Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NOMBRES:
ESTEFANIA DIAZ MONCAYO
JHON ALEJANDRO HOYOS ORDOÑEZ
BRAYAN FELIPE BENALCAZAR
ERAZO
LUIS CARLOS RUANO CHILITO
POPAYAN CAUCA
2019
VAPOR DE AGUA
M2= ¿?
M1=24,43Kg Kg
MEZCLA (LECHE)
AGUA= 74,92%
PROTEINA= 2,72%
GRASA= 2,89%
MINERALES= 0,54%
CARBOHIDRATOS= 18,9% AREQUIPE
M3=9,28 Kg
BALANCE GLOBAL
m1=m2 +m3
m2=24,43 kg−9,28 kg
m2=15,15 Kg
2. Balance de energía
Cp=( 1,424∗4,9 % ) + ( 1,549∗3,2 % ) + ( 1,675∗3,4 % )+ ( 0,867∗0,5 % ) + ( 4,187∗88 % )
KJ
Cp=3,865
Kg∗C °
Ahora, tenemos:
∆ T EBULLICION =K EB∗m
g
soluto
mol
m=
Kg solvnte
g
32,59
g mol g mol
soluto= =1,78
mol 18,304 Kg Solvente Kg solvente
Ahora,
∆ T EBULLICION =K EB∗m
°C g mol
∆ T EBULLICION =0,512 ∗1,78
g mol Kg solvente
Kg Solvente
∆ T EBULLICION =0,91136 ° C
Ahora reemplazando; referenciándonos de la presión de la Tabla de Saturación para el agua a
635mmHg tenemos 94,79°C
T° Ebullición
[°C]
Incremento (Variación)
95,70°C
4,79°C Cte
Evaporación
QS QL (Vapor)
EnergíaUtilizada 47278,64 KJ
Eficiencia= ¿ x 100 %=90,93 %
Energía Suministrada del Aparato 51993,36 KJ
60
50
40
30
20
10
0
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
60
50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1) Propiedades coligativas.
Las propiedades coligativas son aquellas que no dependen de la naturaleza del soluto
presente, sino del número de moléculas de soluto en reacción con el número total de
estas presentes en la disolución, por adición de un soluto no volátil, aplicable al menos
en soluciones diluidas.
Por ejemplo, la conductividad y la viscosidad no son propiedades coligativas ya que si
dependen de la naturaleza del producto. Si disolvemos azúcar en agua destilada, ésta
disolución no va a conducir la electricidad, en cambio, una disolución de agua destilada
y sal, sí conduce la electricidad.
Las propiedades coligativas de una disolución siempre varían respecto a las del solvente
puro en mayor o menor medida, tanto si se trata de sal como si se trata de azúcar.
Estas propiedades tienen infinidad de aplicaciones químicas y físicas, especialmente en
la determinación de pureza de la sustancia, ya que sus propiedades coligativas no serán
las mismas si no son puros, sean cuales sean las impurezas. Además, como dependen de
la cantidad de soluto con ellas, se podrá determinar la cantidad de impureza.
Tsaturación =
75 91,76
84,65 X
100 99,61
100−75 84,65−100
=
99,61−91,76 x−99,61
25 −15,35
=
7,85 x−99,61
−15,35∗7,85
x−99,61=
25
−120,4975
x= + 99,61=94,79 ° C
25
∆ T EBULLICION =K EB∗m
°C g mol
∆ T EBULLICION =0,512 ∗1,78
g mol Kg solvente
Kg Solvente
∆ T EBULLICION =0,91136 ° C
Datos:
-Solucion de urea al 20% m/m
-Presion de vapor de agua: 17,5 mm Hg
-PM urea: 60 g/mol
m
∗20 grsto
m 60gr 1mol x=0.3 mol Soluto
20 % ∗100
100 grsln 20g/ure x
a
18 gr
H 2 O Pm : 18gr 1mol x=44 mol H 2 O
mol
80grH2 x
O
0,3 mol
Xsoluto= =0,06
0,3+4,4 mol
∆ Te=Ke∗m
C∗3,75 mol
0 ° C−Tsln=1,86 °
kg
Tsln=6,97 ° C
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS