Está en la página 1de 13

PLAN DE ENTRANAMIENTO (MACROCICLO N.

1)

FÚTBOL

CATEGORIA JUVENILES NIVEL II

MACROCICLO N.1 DEL AÑO 2019


PERIODIZACION

MACROCICLO desde el 6 de Enero hasta el 23 de Agosto (33 SEMANAS)


PERIODO PREPARATORIO desde el 6 de Enero hasta el 10 de Mayo (18 SEMANAS)
PERIODO COMPETITIVO desde el 11 de Mayo hasta el 2 de Agosto (12 SEMANAS)
PERIODO TRANSITORIO desde el 3 de Agosto al 23 de Agosto (3 SEMANAS)

TIEMPO TOTAL DE CADA PERIODO

MESOCICLO DE PREPARACION…………………10.800 minutos


MESOCICLO COMPETITIVO……………………….7.200 minutos
MESOCICLO TRANSITORIO……………………….1.800 minutos

CARACTERIZACIÓN DEL DEPORTISTA


Nombre: Sergio
Edad: 16 años
Peso: 60 kg
Categoría: juvenil

Cualidades positivas: Posee un buen pie para amplitud de la cancha en transición defensa-
ataque
Maneja muy bien los espacios y posiciones en diferentes situaciones del juego
Cuenta con un buen juego aéreo

Cualidades negativas o a mejorar: No cuenta con una velocidad eficiente y rápida para
jugar
A disparos a portería, son esquivos y no cuenta con un buen remate

OBJETIVOS GENERALES
1. Mejorar las capacidades físicas del jugador.

2. Trabajar en los diferentes componentes del entrenamiento.

3. Aumentar el rendimiento óptimo del jugador

4. Obtener buenos resultados en las diferentes competencias.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Realizar fogueos precompetitivos y variantes asimilando la competencia principal

2. Fomentar el buen desarrollo como persona y deportista por medio de valores

3. Incrementar la capacidad psicológica del deportista

OBJETIVOS POR PERIODOS DEL ENTRENAMIENTO


PERIODO OBJETIVO OBJETIVO FISICO OBJETIVO
TECNICO/TACTIC PEDAGOGICO
O
PREPARATORIO  Reconocer las  Realizar un  Establecer una
diferentes análisis buena relación
dificultades y completo de entrenador-
gestos las deportista para el
deportivos del capacidades mejor
deportista. físicas y desempeño
 Ejecutar los coordinativas deportivo grupal.
primeros del jugador.
movimientos  Efectuar las
básicos del deficiencias en
deporte motricidad que
pueda
presentar el
jugador.
COMPETITIVO  Establecer  Mejorar las
estrategias capacidades  Promover el
tácticas acorde fisicas y respeto ante los
a lo que se coordinatias adversarios
busque en el del jugador.
jugador  Inculcar un
 Aumentar el excelente y
 Mejorar los nivel respetuoso
diferentes posicional del lenguaje ante los
gestos y jugador en jueces.
parámetros situación de
deportivos en juego.
lo que
incumbe al  Obtener la
deportista para forma
un mejor adecuada de
desempeño rendimiento
para la
competencia.

TRANSITORIO  Evaluar el  Recuperar al  Determinar un


desempeño deportista. análisis de
individual del comportamiento
jugador.  Trabajar de personal del
forma mas jugador
 Valorar lo regulada las
positivo y capacidades
negativo para fisicas
la mejora a
futuro

OBJETIVOS POR ETAPAS DEL ENTRENAMIENTO

ETAPA OBJETIVO OBJETIVO FISICO OBJETIVO


TECNICO/TACTICO PEDAGÓGICO
GENERAL  Realizar los  Aumentar la  Obtener
diferentes resistencia por moderadamente el
movimientos básicos medio del test desarrollo del
del deporte del kilómetro. organismo,
 Trabajar las  Aumentar la adaptándose a los
cualidades cantidad de cambios ya
deportivas del futbol kilómetros. estipulados.
 Aumentar la  Aumentar la
velocidad de sprint fuerza base.
con balón
ESPECIAL  Realizar  Aumentar la  Sincronización de
movimientos de velocidad de lanzamiento y
desplazamientos de reacción en las golpe de reves y
manera explosiva ya acciones volea.
sea con bandas o de motoras.  Trabajo de
manera normal  Aumentar la confianza
 Aumentar la fuerza  Superación de
velocidad de explosiva problemas dentro
ejecución del drive y realizando de la cancha,
del revés. saltos al otorgando nuevas
banco. formas de
ejecución.
PRECOMPETITIVA - Estudiar los  Aumentar la  Establecer
movimientos resistencia y la - Las causas
de los rivales fuerza de las
si es posible máxima, posibles
ver juegos obteniendo deficienci
anteriores una mayor as que se
para capacidad de puedan
estudiarlos. activación presentar
 -Establecer neuro durante el
parámetros para un muscular. juego y
buen desempeño en trabajar en
distintas defensas del ello.
juego.
 Repasar las
jugadas ya
estructuradas.
COMPETITIVA  Continuar el  Incrementar el  Incentivar la
perfeccionamiento trabajo más puntualidad y
de las técnicas. números de asistencia, así
 Realizar sesiones creando sentido
movimientos, enfatizando de pertenencia
previendo la reacción cada vez más por el equipo y
del contrincante. el trabajo de por el
 Realizar contra fuerza departamento que
ataques nuevos y explosiva y representan.
poco usados. resistencia
anaeróbica
aláctica.

 Mantener la
intensidad de
los trabajos
realizando un
mantenimiento
deportivo.
TRANSITORIA  Disminuir los  Aplicar  Emplear métodos
trabajos técnico- diversos para un buen
tácticos individuales métodos que dialogo y
y colectivo. lleven a la reflexión sobre la
 Realizar vuelta de la competencia.
lanzamientos, pases calma.
y movimiento de
pies sin emplear una
gran intensidad.

OBJETIVOS FUNDAMENTALES POR MESOSICLO


MESOCICLO TECNICO/TACTICO OBJETIVOS PEDAGÓGICO
FISICOS
ENTRANTE   -mejorar - fomentar el
la desarrollo
 -realizar motricida personal,
ejercicios, que d y obteniendo
aumente la velocida una mejor
efectividad d de forma de
técnica de los ejecución ejecución de
deportistas. . los
 - movimientos
aumentar .
la  - determinar el pie de
reacción apoyo y arranque.
de la
salida del
primero
paso.
DESARROLLA  Integrar trabajos  Mejorar  Fomentar el apoyo y la
DOR óculo manuales. las formación integral de
 Mantener el acciones los deportistas.
trabajo de pases, motrices-  Realizar trabajos
lanzamientos y realizar psicológicos.
penetración a trote de 6
canasta. kilómetr
os.
 Flexione
s de
brazo y
sentadilla
s,
resistenci
a
isométric
a.
ESTABILIZAD  Mantener la  Aumenta  Mantener el
OR táctica y repasar r los entusiasmo y la
esta misma. ejercicios motivación, siempre
 Aumentar la de corta incentivando el
efectividad de duración, compañerismo.
distintos puntos. donde a
la vez
sean
específic
os.
PRECOMPETIT  Aumentar la  Realizar  Realizar charla
IVO intensidad para acciones motivacional, e
la búsqueda del motrices incentivar al
perfeccionamien que no deportista.
to de los golpes involucre
especiales una
(smash y drink frecuenci
and drop). a
 Perfeccionamien cardiaca
to del servicio mayor de
liftado y cortado 180plm
COMPETITIVO  Mantener la  Mantener  Liderazgo
concentración y un ritmo  comunicación
el buen moderad
desempeño del o
trabajo realizado jugando
nuestro
juego y
no el del
contrario.
 Mantener
la mente
en calma.
TRANSITORIO  realizar juego  Realizar 
activo de la vuelta
peloteo. a la
calma
por
medio de
juegos
didáctico
s.
ANALISIS DE LA PREPARACION DEL DEPORTISTA

La preparación física del deportista esta supervisada por el preparador físico, se


aumentará significativamente los volúmenes de trabajo, pues es indispensable la
consecución de una excelente preparación física de base para la asimilación del trabajo
específico.

Exámenes médicos

Se le pedirá al deportista que se realice un chequeo medico cada mes para determinar en
qué condición se encuentra su estado de salud y asi determinar si se disminuyen las
cargas de trabajo o se pueden aumentar.

Examen psicológico

Se le pedirá también al deportista que asista al psicólogo cada dos meses para
determinar como esta su estado de animo y así trazar nuevos objetivos propuestos por el
mismo o también por el entrenador.
TAREAS METODOS Y MEDIOS DE LOS DIFERENTES
COMPONENTES DE LA PREPARACION
COMPONENTE TAREAS METODOS MEDIOS
S
RESISTENCIA  cambio de ritmos.  continuo  Cancha
AEROBICA  Carrera de larga extensivo.  Pistas
duración.  Continua
variable
 fartlek
VELOCIDAD  pasar objetos  Repeticiones  Pistas
DE  esquivar objetos  Carreras  Conos
REACCION  llevar y traer  circuito  Aros
objetos

FUERZA  ejecutar saltos a  Repeticiones  -Lazos


EXPLOSIVA diferentes alturas.  -Escaleras de
 Saltar al aro. 8cm a 12 cm
 Sentadilla de de altura.
arranque.
 Saltos tras pie.

AMPLITUD  Apertura de  Repetición  Bandas


ARTICULAR piernas.
 Estiramiento de
los tarsos.
 Flexión de cadera
hacía adelante.
FUERZA  Levantamiento  Repeticiones  Mancuernas
MAXIMA olímpico  Escalonado  Balón
 Pases con balón ascendente medicinal
medicinal.  Bandas
 Lanzamiento con elásticas
balón medicinal.  Llantas
R.  Cambio de ritmo.   Conos
ANAEROBICA  Lanzamiento y  Circuitos  Aros
ALACTICA recoge la pelota  Pelotas de
de tenis. tenis
 Zigzag rápido  raqueta
 Golpe de volea y
desplazamiento
de un punto a
otro en el menor
tiempo posible
FUERZA  Salidas con un  Repeticiones  Silbato
RAPIDA estímulo visual.  variado  Linterna
 Salidas por el  Circuitos  Vallas
estimulo auditivo “obstáculo”
R.  Sprint largos en  escalonado  cancha
ANAEROBICA poco tiempo. ascendente  pista
LACTICA
REQUERIMIENTO MINIMO PARA ALCANZAR LOS OBJETIVOS

-El mejor desempeño y compromiso del jugador

-Profesionalismo en el trabajo por medio del entrenador

-Establecer reglas de factores fuera del entrenamiento, como en los periodos de descanso,
recuperación, y alimentación

-Utilizar materiales nuevos o materiales especificados para que se lleve a cabo


correctamente el plan.

MATERIALES REQUERIDOS

Cancha de futbol
Conos
Platillos
Petos
Balones
Cronometro
Aros

También podría gustarte