Está en la página 1de 2

3.

CONTEXTUALIZACIÓN (ACTIVIDAD

1) Lee el documento “Evaluación de aprendizaje significativo y de aprendizaje:


alcances, propuesta y desafíos en el aula” (Ascencio D. J.) Poniendo mayor atención
desde la página 3 a la 8 del documento. Te invitamos a que, tomando como base los
conceptos de evaluación, reflexiones las siguientes preguntas generadoras.

• ¿Para qué nos sirve evaluar a los estudiantes?

La evaluación educativa es un reto, muy fácil para los profesores, de nuestro sistema
educacional, ponerla en práctica. Hablar de evaluación es hablar de una herramienta
de suma importancia dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de los alumnos la
que también implica el manejo de muchos conceptos y variables.

• ¿Qué queremos conseguir con la evaluación?

La evaluación es una parte integral del proceso de enseñanza y aprendizaje


ya que determina si se cumplen o no los objetivos de aprendizaje.

• ¿Cuál es el propósito de los criterios de evaluación?

El propósito es que aprendan y siempre recuerden cada tema o dialogo que se les
enseña durante el acompañamiento que les brindamos.

2. PROBLEMATIZACIÓN – ACTIVIDAD 2 En este espacio lee las páginas de la 3 al 7 del


documento: Instructivo para la Aplicación de la Evaluación Estudiantil, publicado por
el Ministerio de Educación de Ecuador y analiza los tres momentos de evaluación.
Diagnóstica, Formativa y Sumativa.

La diagnóstica. Se realiza de manera previa al desarrollo de un proceso educativo,


cualquiera que sea, con la intención de explorar los conocimientos que ya poseen los
alumnos;  puede realizarse al inicio del ciclo escolar o de una situación o secuencia
didáctica.

La formativa. Se realiza para valorar el avance en los aprendizajes y mejorar la


enseñanza y el aprendizaje. Su función es mejorar una intervención en un momento
determinado, y en concreto, permite valorar si la planificación se está realizando de
acuerdo con lo planeado. Las modalidades de evaluación formativa que se emplean
para regular el proceso de enseñanza y de aprendizaje son: interactiva (ocurren
integradas al proceso de enseñanza); retroactiva (permiten crear oportunidades de
aprendizaje después de realizar una medición puntual);  y proactiva (ayuda a hacer
adaptaciones relacionadas con lo que se aprenderá en un futuro).

La sumativa. Se basa en la recolección de información acerca de los resultados de los


alumnos, así como de los procesos, las estrategias y las actividades que ha utilizado el
docente y le han permitido llegar a dichos resultado

TRANSFORMACIÓN (ACTIVIDAD 3)

Luego de mirar, escuchar y leer el material propuesto, en este espacio puedes


interactuar con otros docentes mediante un foro en el que se plantearán las
siguientes interrogantes:
• Si estuviera en sus manos cambiar la forma de evaluar por otra, ¿cuál sería tu
criterio, sería mejor que la actual? ¿Qué aspectos o partes de la evaluación
cambiaría?
 “La evaluación es un proceso mediante el cual se proporciona información para
mejora de todos los aspectos cualitativos de la educación allí mencionados creo
que cada docente le aplicamos de acuerdo a nuestra realidad….
 ¿Cuál es la opinión personal sobre la aplicación de los exámenes de refuerzo?
¿Se debe mantener o que cambios propondrían?
. A través de una entrevista se establecen compromisos de lado y lado. La
experta ha evidenciado que las bajas calificaciones se pueden presentar por el
incumplimiento de tareas en casa. “Hay padres que no están en el hogar mucho
tiempo, ambos trabajan. En esos casos no hay el acompañamiento adecuado”.
Como parte del plan se realiza una intervención individual y familiar, para tomar
medidas. Por ejemplo, adecuar un lugar de estudio iluminado y sin distracciones,
controlar el acceso a redes sociales y establecer un cronograma de actividades .
Desde hace dos años se implementó una nueva estrategia en línea, mediante la
plataforma de uso libre Edmodo. El software permite a los padres revisar
calificaciones, tareas enviadas y fechas de exámenes cercanos. La idea, apuntó
Padilla, es establecer una comunicación inmediata. Estos procesos se
implementaron para reducir el número de estudiantes que se quedan a
supletorios. El 2017, de los 319 alumnos de tercero de bachillerato, 22
estudiantes no lograron graduarse en el cronograma regular.

También podría gustarte