Está en la página 1de 2

Valentina González Fernández

1101 JT

CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS

FASE AFECTIVA

1. ¿Cree que ejerce poder sobre una persona o un grupo de personas?


Justifique la respuesta.

RTA: En todo momento no ejerzo poder sobre alguna persona o grupo de personas
sin embargo en situaciones específicas si lo he ejercido como por ejemplo el cuidar
a mi hermano menor, en ese específico momento yo tengo el control sobre sus
posibles futuras acciones obligando a modificar sus decisiones con un has esto o no
hagas esto. Otro ejemplo es cuando estaba presenciando clases en el colegio y un
profesor me ordenaba cuidar un salón de niños más pequeños que yo, en ese
preciso momento yo pasaba a ejercer poder sobre mis compañeros más chicos.

2. ¿Cuál de los elementos espirituales identificados por Max Weber en el video


predomina en la legitimación del poder en Colombia? Sustente en un escrito
su análisis.

RTA: Legitimidad racional ya que es la creencia en la legalidad de ordenaciones


estatuidas y de los derechos de mando de los llamados por esas ordenaciones a
ejercer la autoridad. En Colombia los llamados elementos espirituales del poder no
se da ni en legitimidad tradicional ya que en Colombia el poder no tiene tanta fuerza
sobre los ciudadanos como lo está la racional y mucho menos la legitimidad
carismática ya que no alabamos ni un 50% a una persona específica, santo o héroe,
como para dar significado de poder.

3. ¿Cuál debe ser, en su opinión, la función o la finalidad del poder político en


un país como el nuestro?

RTA: Hablando de cómo debería ser o cual sería la finalidad sencillamente, debería
controlar y promover el orden de los establecimientos de un modo justo, la justicia
debería reinar, proteger los derechos de todos con igualdad y al mismo tiempo
ejercer castigos para mantener un orden en este país.

4.       ¿Qué tipos de manipulación o imposición de poder se pueden identificar en el


ejercicio político de nuestro país?   Argumente su respuesta.
RTA: Las leyes en la constitución política que cobijan a los “grandes luchadores de
nuestro país” (gobernantes) las cuales protegen llamados delitos para los
ciudadanos pero no legítimos para los gobernantes.

Así mismo la corrupción como tipo de imposición, baja inversión en escuelas,


universidades y entidades públicas donde el presupuesto es alto pero la inversión
no se ve por ningún lado.

Y como manipulación la poca información que nos da a conocer la prensa y las


entidades públicas de lo que está pasando en el país diariamente, semanalmente o
anualmente, dando a la luz un pequeño baldado de agua para todo un mar de
información y datos actualizados y relevantes.

También podría gustarte