Está en la página 1de 3

TRABAJO PRÁCTICO Nº 9

FORMULACIÓN Y CONTRASTACIÓN EMPÍRICA DE LAS


HIPÓTESIS CIENTÍFICAS

Ejercicio 1

Indicar el valor de verdad de las siguientes afirmaciones. Colocar (V) cuando son
verdaderas y (F) en caso contrario.

…………………. Las sucesivas confirmaciones de una hipótesis nos dan una alta
probabilidad de que ésta sea verdadera.

…………………. Si las implicaciones contrastadoras son verdaderas, las hipótesis de


las cuales se deducen también lo son.

…………………. El razonamiento que subyace a la refutación de una hipótesis es un


razonamiento deductivo.

………………….La confirmación de una hipótesis supone la utilización de una


metodología inductiva.

………………….Cuantas más consecuencias observacionales verdaderas tenga una


hipótesis, mayor será su grado de confirmación.

………………….Si una hipótesis contrastada no resulta refutada, entonces es


verdadera.

Ejercicio 2

Una de las tres oraciones siguientes describe las condiciones en las que se puede afirmar
que la implicación contrastadora es falsa. Indicar cuál es.

El antecedente de la implicación contrastadora es falso y también es falso su


consecuente

El antecedente de la implicación contrastadora es verdadero y el consecuente es falso.

No se cumplen las consecuencias observacionales que se detallan en el antecedente de


la implicación contrastadora.
Ejercicio 3

Teniendo en cuenta que los siguientes enunciados se refieren a casos en los que las
implicaciones contrastadoras se deducen de una sola hipótesis, sin necesidad de emplear
hipótesis auxiliares, determinar el valor de verdad de cada enunciado.

……………. A partir de hipótesis verdaderas siempre se deducen implicaciones


contrastadoras verdaderas, y de hipótesis falsas siempre se deducen implicaciones
contrastadotas falsas.

……………..Siempre que se obtiene una implicación contrastadora falsa, ésta se dedujo


de una hipótesis verdadera.

………………Si la implicación contrastadora resultó empíricamente verdadera, no


puede establecerse de manera concluyente que la hipótesis sea verdadera.

………………Si se parte de una hipótesis falsa, nunca puede deducirse de ella una
implicación contrastadora verdadera.

………………A partir de una hipótesis falsa, se pueden deducir implicaciones


contrastadotas verdaderas y también implicaciones contrastadotas falsas.

……………….Es condición suficiente que la implicación contrastadora resulte


verdadera para afirmar que la hipótesis es verdadera.

Ejercicio 4

Determinar el valor de verdad de los siguientes enunciados.

…………….. Según Hempel, la inducción se emplea en el contexto de descubrimiento

……………...Hempel opina que la inducción se emplea en el contexto de justificación.

……………...De acuerdo con Hempel, la inducción no interviene en la investigación


científica.

Ejercicio 5

Obtener dos implicaciones contrastadoras de la siguiente hipótesis:

“Todo sólido cuyo peso específico es inferior al del líquido en que se sumerge, flota en
el líquido”
Ejercicio 6

Seleccionar la(s) opción(es) correcta(s) para el caso de una contrastación en la que se


empleen hipótesis auxiliares.

…………… Si la implicación contrastadora resultó falsa, la hipótesis principal y las


hipótesis auxiliares son falsas.

……………Si la implicación contrastadora resultó falsa, la hipótesis principal es falsa.

……………Si la implicación contrastadora resultó falsa, es falsa la conjunción de la


hipótesis principal y las hipótesis auxiliares.

……………Si la implicación contrastadora resultó falsa, o bien la hipótesis principal o


bien las hipótesis auxiliares, son falsas.

……………Las hipótesis auxiliares se deducen de las hipótesis principales.

……………De la conjunción de una hipótesis principal falsa con hipótesis auxiliares


falsas no se puede obtener implicaciones contrastadoras verdaderas.

Ejercicio 7

Dadas las siguientes expresiones, indicar cuál o cuáles están vinculadas con el concepto
de respaldo o apoyo empírico, de acuerdo con Hempel.

Grado de confirmación de una hipótesis

Verificación de una hipótesis

Apoyo inductivo que recibe una hipótesis por acumulación de casos favorables.

Compatibilidad de una hipótesis con otras hipótesis ya aceptadas anteriormente.

Deductibilidad de una hipótesis a partir de otras hipótesis ya aceptadas anteriormente.

Ejercicio 8

¿Es verdadera o falsa la siguiente afirmación, según Hempel?

“Si una hipótesis tiene apoyo empírico, entonces tiene apoyo teórico”

También podría gustarte