Está en la página 1de 11

La gran mentira Mapuche

y el Plan Andinia

INTRODUCCIÓN
Ya muchos habrán oído sobre el Plan Andinia (es decir, una conspiración para fundar un estado judío en la
Patagonia) y sobre los reclamo de estas tierras por parte de los mapuches. Por lo que a primera instancia, uno se da
cuenta que estas tierras son muy deseadas. Y es verdad, británicos (y sus lacayo mapuches), chinos, israelíes y
multinacionales estadounidense tienen sus ojos puestos en la Patagonia. Detrás de todos esos bloques está el
mismo Judaísmo Internacional. Y una de las maneras para arrebatarle algo a una Nación es destruir sus héroes, su
ORGULLO. Tal como se ha hecho, satanizando a un prócer como lo es Julio Argentino Roca.

El General Roca no encabezó una campaña privada en 1879. Fue como Comandante en Jefe del Ejército Nacional a
cumplir la misión que Avellaneda, presidente de la Nación Argentina, elegido por el pueblo, le había asignado. Y esa
campaña estuvo destinada a integrar, a incorporar de hecho a la geografía argentina, prácticamente la mitad de los
territorios históricamente nuestros, y que estaban bajo el poder tiránico del malón araucano, cuyos frutos más
notables eran el robo de ganado, de mujeres y la provocación de incendios. 
Los Araucanos, tal como su nombre lo indica, eran 'originarios' de Chile, más precisamente de la región de Arauco.

El malón o maloca fue una táctica militar ofensiva empleada por diversos pueblos indígenas de los actuales
territorios de Argentina y Chile, que consistía en el ataque rápido y sorpresivo de una nutrida partida de guerreros a
caballo contra un grupo enemigo, ya fueran otros pueblos o parcialidades indios o poblaciones, fortificaciones y
estancias de los ''huincas'' (eurodescendientes), con el objetivo de matar adversarios y saquear para hacerse con
ganado, provisiones y prisioneros, sobre todo mujeres jóvenes y niños blancos.

Lo aduares indígena estaban llenos de cautivas, mujeres blancas (especialmente si eran rubias y de ojos azules) a
las que se les hacía un tajo profundo en la planta de los pies para impedirles la fuga. Ellas tenían que soportar la
indignación y el odio de las mujeres indias de la tribu.

La historia argentina está llena de historia de pequeños y de muy grandes malones a lo largo de los siglos XVIII y
XIX, hasta la decisiva ocupación de desierto por Roca, quien terminó con este infierno en el que los indios
secuestraban mujeres blancas para someterlas a la esclavitud doméstica y sexual.

Enciclopedia Salvat - Diccionario - Editado en Barcelona - 1972: 


MAPUCHE: Adj.- Natural de Arauco - Perteneciente a esta Provincia de Chile. 

Masculino - Idioma de los araucanos. 

TEHUELCHE: Adj. y sust. - Dícese de un individuo de un pueblo amerindio cazador, que, con otros grupos, integró la
llamada "Cultura de las Pampas" en Argentina y Uruguay. 

Exterminados en gran parte por los conquistadores españoles y los araucanos, quedan reducidos núcleos en Tierra
del Fuego. 

Los araucanos, que hoy se hacen denominar Mapuches, llegaron a la Argentina allá por 1830, catorce años después
de nuestra Declaración de la Independencia, es decir, cuando la Nación Argentina era ya independiente y soberana.
Por lo tanto, fueron invasores. El primer grupo de invasores los constituyeron aproximadamente unos 100
indígenas capitaneados por Yanquetruz. Se afincaron en Neuquén y desde allí se fueron extendiendo hacia el sur y
el norte. 

El verdadero genocidio lo cometieron los Araucanos cuando aniquilaron a los Guenenaken, también llamados
genéricamente Tehuelches, que eran los auténticos 'aborígenes originarios' de la Patagonia norte. 

Actualmente como argentinos tienen todos los derechos al igual que los demás argentinos, pero no a intentar
falsear la historia y pretender que les devuelvan tierras que nunca les pertenecieron, de las que NO SON "PUEBLO
ORIGINARIO", sino que fueron sus invasores. 

Ya para el año 1879, las tropas de Calfucurá eran poderosas, y lo prueba el hecho de que ganaron las primeras
batallas contra el Ejército Nacional que emprendió la Reconquista de esas tierras usurpadas. 

El uso actual del término "Mapuche" y las falsas reivindicaciones de estos son maniobras disolventes y disgregantes
que practican políticos con minúscula en las últimas décadas con finalidades anti-nacionales, y para beneficio
propio.

Los denominados "Mapuches" son sólo ORIGINARIOS de la inventiva del Foreign Office
Británico.
Ni Rosas o Roca los mencionan en la Campaña al Desierto, tampoco los historiadores, ni la famosa expedición a los
Indios Ranqueles. Tampoco los menciona la Historia Oficial en las Provincias, ni en los Museos de Historia del
Neuquén, de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza, ni tampoco San Juan… 
¿Desde cuándo han aparecido estos mapuches en escena? Su propia bandera es similar a la nueva Sud Africana,
luego del apartheid. Utilizaron a Mandela, y ahora desean utilizar a un pueblo que no es originario de nada, sólo
Tehuelches y Araucanos lo son. 

Quede en claro que la expedición de Roca, resultó ser la primer guerra contra Chile y no una campaña contra el
indio, como muchos pretenden hacerlo notar. A las pruebas me remito cuando sostengo que por entonces el 90%
de la población chilena era indígena, que no es cosa menor. En síntesis, nuestro país defendía la soberanía sobre
una Patagonia que los caciques deseaban y ellos... eran chilenos. 

Este tema mapuche y su propaganda instalada que han hecho del indigenismo una cuestión de estado, es preciso
comenzar a desbaratarla de raíz. Es más que evidente La Gran Mentira, ya que al hacerse llamar "Mapuches",
pretenden ocultar o hacer pasar desapercibido su verdadero e invasor 'origen' Araucano, es decir, 'Natural de
Arauco, Chile'. Y simultáneamente, intentan ocultar el genocidio Tehuelche a manos de los araucanos, como si
estos últimos genocidas fueran otros, cuando se trata de ellos mismos. Y, lamentablemente, no sólo los políticos
venales y periodistas pagados por el sistema, sirven de difusores de una mentira infame, sino que han caído en ella
y no siempre por ingenuidad. 

Obispos y Curas que fieles a sus posturas tercermundistas, impulsan como verdad de Perogrullo, dando así por
sentadas todas y cada una de esas falacias. 

Se llegó al extremo inconcebible de engañar al Santo Padre Juan Pablo II y al Papa Benedicto XVI cuando les
hicieron decir que el gran santo Ceferino era Mapuche y no Tehuelche. Es difícil creer en la inocencia por
desconocimiento de los Obispos patagónicos en esta maniobra vil, porque es dable suponer que si han llegado a
cargos en esas instancias de la jerarquía eclesiástica, deben poseer una cultura general histórica de su Patria
compatible con su rango. 

Utilicemos en toda su plenitud este medio fantástico que la tecnología nos brinda, para revertir la opinión errada
de muchos argentinos sobre temas de trascendencia como el que se trata. 

En nuestro país, la comunidad Araucana que se hace llamar Mapuche aún no ha desarrollado acciones radicalizadas
y violentas para hacerse de la posesión de tierras, pero en Chile -donde la población de etnia araucana es muy
numerosa- ya han comenzado, a través de la vinculación con las FARC. 

ORÍGENES E HISTORIA DEL SEPARATISMO MAPUCHE


El Pueblo Mapuche, de origen nómade, y siendo el protagonista de la “Guerra de Arauco”, la que fue
conmocionada por un francés, llegado desde el continente de los “opresores” como dicen los araucanos, llegaría
convertirse en el Rey de una Nación, que aún reclama su existencia, “El Reino de Araucanía y Patagonia”.

Este ciudadano francés, llamado Orélie Antoine de Tounens, nació en La Chéze, Francia, el 12 de mayo de 1825,
abogado de profesión, judío de origen, y separatista de oficio, ingresó a la Logia Masónica de Périgueux en el año
1854, donde comenzaría el adoctrinamiento de sus futuros esbozos geopolíticos, al crear una Constitución para el
gran imperio que pretendió formar bajo el alero de la Francia de Napoleón III, sobrino nieto del Dictador francés
Napoleón, primero en promulgar el estado de Israel a finales del siglo XVII. Tounens pretendía desmembrar los
estados hispanoamericanos, formando una monarquía constitucional, usando (una vez más) a los indígenas, para
derrocar el orden, y crear uno nuevo, bajo el alero de la logia francesa, y del dictador de turno.

La futura majestad teniendo 33 años (Número esotérico para la cofradía masónica) en 1858, desembarcaría en
Coquimbo, trasladándose a Valparaíso y luego Santiago, llegando donde sus camaradas masones en esta austral
Nación. En 1860 en compañía de otros franceses (Lachaise y Desfontaínes, también masones) ingresa al sur del rio
Biobío para materializar su plan, partir las naciones Chileno-Argentinas, para crear un estado distinto en la
Patagonia.

Ese mismo año se pone en contacto con loncos inescrupulosos (Como Calfucurá y Namuncurá, que eran además
procedentes de clanes leales a la corona española) quienes dejaron los derechos que tanto reclamaban de
autonomía, en manos de un extranjero, luego lo coronarían como Rey de Araucanía y Patagonia, en el contexto del
imperialismo francés.

En aquellos años Chile estaba bajo la presidencia de José Joaquín Pérez, quien comenzó un procedimiento de
captura al presunto rey, el cual fue encarcelado, luego designado a un manicomio, para ser finalmente expulsado
del país sudamericano en 1862, no obstante volvería alrededor de 3 veces a sus pseudo-dominios en la Araucanía, y
en la Patagonia chileno-argentina.

Durante su regreso a Francia, dejo en evidencia sus oscuros fines, que no solamente eran masónicos, sino que
además incluía a un ambicioso banquero de origen judío-francés llamado Jacobo Michael, quien le ayudo
económicamente, así mismo periódicos a fines a sus cofradías como el "Le Gaulois" fueron vitrina para esta “Nueva
provincia francesa”, llegando a ser reconocida por Francia, Inglaterra, Persia, e incluso España.

Tounens, de forma medianamente pública recibiría ayuda de Napoleón III, concediéndole este último el barco
"D'Entrecasteaux", y el envío de armas y dinero para fortificar el Biobío. En el año 1874, junto con la ayuda de los
banqueros Michael, que integrarían su corte más tarde, viajaría a Chile, siendo esta vez imposible poder
desembarcar, dentro de lo que se sabe. Al volver a Francia integra un Bonaparte dentro de su corte. Dos años
después moriría.

Durante estos años en los territorios chileno-argentinos se ponía fin a la “Guerra de Arauco”, llevada a cabo por
muchos años de negociaciones del coronel Cornelio Saavedra con los loncos araucanos.
Luego de terminar la Guerra del Pacifico, se materializaron los planes de colonización de la región de la Araucanía,
ya que en zonas más australes ya se había comenzado la colonización y reconstrucción de ciudades españolas hace
mas de 30 años, contrario a la tesis mapuche que dice que no habían ciudades creadas en los tiempos de la colonia,
resulta ser un pensamiento “post-realista”, de algunos loncos que dicen que en momentos de la independencia
latinoamericana su nación estaba libre mediante tratados de más de 200 años de antigüedad, desconociendo la
existencia de ciudades y fuertes como Valdivia, Osorno, Los Ángeles, solo por nombrar algunas.

Un dato muy importante, es que la colonización del sur de la Araucanía fue realizada directamente entre los
estados (alguno de los estados alemanes con el estado chileno), no así el de la Araucanía, donde los suizos fueron
persuadidos mediante agencias de colonización privadas, siendo ese el motivo por lo que hoy la Confederación
Suiza, se lava las manos con muchos sucesos que le han ocurrido a los suizos, y a sus familias durante los últimos
130 años, al estar en el medio de un terreno que es anhelado, más por un plan que por los anhelos de
independencia o de libertad del pueblo mapuche. Fue así que muchas veces tanto por parte de los suizos como del
Gobierno de Chile, no se tomaron las mejores soluciones a este problema, que muchas veces, aunque monitoreado
por las distintas caras del “sionismo europeo”, se escondían detrás del terrorismo y el vandalismo.

En los primeros años de los colonos (1881), esta zona fue azolada por hordas de mapuches armados; dentro de sus
operaciones estuvieron el robo de ganado, la destrucción de Nueva Imperial y el exterminio casi completo de su
población. Dando origen en los dos siguientes años a verdaderas caserías de mapuches logrando la llamada
“Pacificación de la Araucanía” después de 300 años de conflicto.

En estos años en la civilizada Europa también habían otros pueblos de origen nómade que buscaban crear su
estado, en años de nacionalismos, el padre del sionismo, “Theodor Herzl”, quien también estudio en Francia,
materializaría sus resentimientos con el libro llamado “Un Estado Judío”, proponiendo curiosamente la Patagonia
como lugar apto, por “su lejanía, su baja densidad poblacional y sus infinitos recursos naturales”, haciendo aún más
visible El Plan Andinia, única explicación a las constantes visitas de miembros del ejército del régimen israelí en
territorio austral chileno-argentino, siendo este tema tratado más adelante y agregando que 1 de 7 de los turistas
de la zona son israelíes.

Der Juden Staat (El Estado Judío)


pop

Cabe mencionar  que la bandera actual de la provincia argentina de Río Negro, creada en 2009 es exactamente
idéntica a la bandera araucana, tampoco es casualidad que Eduardo Elsztain, (banquero judío y autoridad sionista
de gran peso en la República Argentina) sea dueño de shoppings y grandes extensiones de territorios patagónicos
de esta provincia.

Bandera del Reino de Araucania y la Patagonia (1860-1862).

Bandera de Río Negro (2009 hasta la actualidad), notar el logotipo similar al de la UE.
La ONG Mapuche International Link (http://www.mapuche-nation.org/espanol/indice.htm), no tiene su sede en
Chile o en Argentina… sino en Bristol, Inglaterra. Y lo más curioso es que está ubicada en la calle ''6 Lodge Street'',
es decir ''La sexta calle de la logia'', una clara referencia a la Masonería: previsiblemente, sus directivos portan
apellidos de neta resonancia indígena como Watson, Melville, Stanley, McCarthy, Chambers y Harvey. Entre sus
más ilustres colaboradores se encontraba el parisino Philippe Boiry, autotitulado ''Príncipe Felipe de Araucanía y
Patagonia'', a quien lo vemos con su tandil masónico en la siguiente foto:

Entre las ONG's que benefician a los Mapuches, se encuentran: Centro de Estudios y Documentación Mapuche
Liwen (España y Francia), Consejo Interregional Mapuche (CIM), Grupo de Acción por el Bio-Bío, En este contexto se
incluye la Municipalidad de Tirúa, que está ligada al Centro Intercomunitario por una Cultura Audiovisual
Independiente (CICAI), con sede en Francia, la Asociación Mapuche Relmu (Francia); el Proyecto de Documentación
Ñuke Mapu (Suecia); la Organización de Comunidades Mapuche/Tehuelche (Argentina); Anti-Slavery International
(Inglaterra); la asociación cultural italiana "Chiloé" (Suiza); el Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(Bolivia),y la Red Internacional de Apoyo al Pueblo Pehuenche (Alemania).

Philippe Paul Alexandre Henry Boiry, autoproclamado “Príncipe de Araucanía y Patagonia” Gran Maestre de la Logia
de la Masonería Francesa, descendiente de Orélie Antoine de Tounens (judío) entre los cual sus principales
financistas se destacaba el banquero Jacob Michael, que tenia conexión con la Banca Rothschild, quienes
financiaron a Theodor Herzl, quien más tarde escribiría ''Der Judenstaat'' (El Estado Judío) donde dice que la
Patagonia chilena y argentina puede ser una buena alternativa para fundar una ''Nueva Judá'', en vez de Palestina.
Juan Miguel Parasiliti quien se apoya para peticionar en los ''Derechos Humanos'' de los ''Pueblos Originarios'' es
otro masón:

Mauricio Macri con Carol Soae Bullorovsky (de ascendencia judía-ucraniana) quien se hace llamar ''Relmu Ñancu'':

Por otra parte llama la atención los planes filantrópicos ecologistas llevados por Douglas Tompkins con capitales
israelíes, sumando alrededor de 800.000 hectáreas de territorio austral, pero también otros famosos sionistas son
accionistas de este proyecto como Ted Turner de CNN y TNT, Joseph Lewis (el propietario de Planeta Hollywood),
George Soros (directivo del Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU. y la Comisión Trilateral), Eduardo Elsztain
(director ejecutivo del Congreso Mundial Judío miembro del movimiento extremista sionista Chabad Lubavitch,
contando con una sede en Pucón, Daniel Lerner de Walt Disney Enterprises, y el ex Secretario del Tesoro de George
W. Bush y director ejecutivo de Goldman Sachs, Henry Paulson, a través de la ONG The Nature Conservancy. Estos
serian algunos de los que están comprando terreno en lo que no sabemos si primero será la “Nueva Judea” como
románticamente reza el “Plan Andinia” o partes del “Reino de Araucanía y Patagonia.”
A todo esto le agregamos que todos los años, soldados israelíes disfrazados de mochileros viajan a la Patagonia
chilena y argentina, y existen numerosas fuentes de eso:
FUENTES:
BUSCANDO LA VERDADERA HISTORIA DE ''LOS PUEBLOS ORIGINARIOS'' (CAPITULO I)

http://infoconnoticias.blogspot.com.ar/2012/06/la-verdadera-historia-de-los-pueblos.html

SOLDADOS ISRAELITAS VIAJAN SISTEMATICAMENTE COMO “TURISTAS” A LA PATAGONIA ARGENTINA Y CHILENA

http://blog.susanaromeroweb.com/?p=10474

Más información sobre el Plan Andinia

https://alertairreligion.wordpress.com/2015/07/15/mas-informacion-sobre-el-plan-andinia/

LA SEDE DE MAPUCHE INTERNACIONAL ESTA EN BRISTOL INGLATERRA ?

http://www.mendozatransparente.com.ar/noticias/lasededemapucheinternacionalestaenbristolinglaterra

El Estado Mapuche: la maniobra británica para dividir la Patagonia

http://www.mendozatransparente.com.ar/noticias/lasededemapucheinternacionalestaenbristolinglaterra

La Mentira Mapuche y la verdad Tehuelche

https://www.taringa.net/post/info/17197581/La-Mentira-Mapuche-y-la-verdad-Tehuelche.html

en martes, septiembre 29, 2015 

FUENTE: https://socialismopatriotico.blogspot.com.ar/2015/09/la-gran-mentira-
mapuche.html

También podría gustarte