Está en la página 1de 1

El tema ha tratar en especial es sobre el cultivo del café en nuestras regiones , para

complementar este argumento mis compañeros y yo acudimos a fuentes de


información básicas , las cuales son de gran ayuda , generalmente les daremos a
conocer su origen , como era anteriormente o bueno como se consumía, lo más
escencial como bien sabemos el café es un tipo de especie de grano que cuenta con
variedades particulares.

EN QUE REGIONES DE LA REPUBLICA MEXICANA SE PUEDE CULTIVAR CAFÉ Y EN


CUALES NO

Del café se sabe mucho y al mismo tiempo de poco: con respecto a la investigación
que realizamos nos describe que su fruto es originario de Etiopía y de una u otra
forma al igual con el paso del tiempo ha cambiado ya que al inicio se consumía en
forma de semilla tostada con grasa de animal, de forma que desde que tenemos
conocimiento de esto el culto a este brebaje amargo y aceitoso se ha encargado de
proporcionarnos vitalidad a nosotros la humanidad. Por otro lado , el café en México o
bien las fincas cafeteras atravesaron por diversas etapas después de haber llegado a
América y a Córdoba Veracruz, realmente para nosotros los humanos nunca ha sido
importante conocer el origen de lo que consumimos o por las etapas que atraviesa
este tipo de productos o cuál es su producción , se estima que en México cada persona
consume un promedio de 1.43 Kg de café al año. En México al menos 16 estados son
productores de café.
Cads especie de grano de café cuenta con variedades particulares que caracteriza a la
bebida , las más destacadas derivadas de la especie arábica son:
Criollo, Bourbon, caturra, catimor, maragogipe, mundo novo, entes otros.
Estos tipos de cafés son los que más se cultivan en los estados de:
Chiapas 96% Colima 100%
Veracruz 80% Oaxaca 93%
Puebla 87% Jalisco 100%
Hidalgo 98% Guerrero 96%
Nayarit 93% San Luis Potosí 97%
Su producción anual por estado es:

También podría gustarte