Está en la página 1de 7

CUÁLES SON LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE VALORACIÓN DE

ACCIONES

Básicamente, los métodos de valoración de acciones que existen se pueden clasificar en las
siguientes categorías:
▪ Métodos basados en el valor patrimonial : son aquellos que determinan el valor de la
compañía en función de su balance. Por tanto, se trata de una valoración estática, que
únicamente tiene en cuenta la situación de la sociedad en un momento concreto y
determinado.
▪ Métodos basados en el descuento de flujos de caja:  el valor de la compañía se calcula
como el valor actual neto de sus flujos futuros de dinero. El flujo de dinero o flujo de
caja mide la caja generada por la empresa; se calcula a partir del beneficio neto de la
empresa, añadiendo las amortizaciones y provisiones1, y restando la inversión en
circulante y en activo fijo. Así, este método incide en el potencial de la entidad para
generar recursos.
▪ Métodos basados en ratios bursátiles:  el método se basa en valorar una empresa
buscando otras similares (sector, tamaño, etc.) que coticen en bolsa para aplicarles las
mismas ratios y compararlas. La ratio por excelencia es la PER (Precio por
acción/Beneficio por acción), si bien hay otras comúnmente usadas como:
o Rentabilidad por dividendo: Dividendo por acción / Precio por acción.
o Precio/Valor contable: compara el valor de mercado de la compañía con su valor
contable, esto es, indica en qué proporción valora el mercado el valor en libros de
la sociedad.
o ROE (Return on Equity o rentabilidad financiera): mide la capacidad de la
sociedad para generar beneficios con los recursos propios de los accionistas
(capital social + reservas).
ROE = Beneficios / Fondos Propios.
o Deuda/EBITDA: esta ratio incorpora una indicación sobre la capacidad de la
entidad de contraer deuda adicional y de refinanciar la que vence. Es, por tanto,
una ratio que mide el nivel relativo de apalancamiento financiero (deuda
contraída). El EBITDA representa el margen o resultado bruto de la explotación,
es decir, el beneficio antes de intereses, impuestos y amortizaciones. Esta ratio nos
indica cuántos ejercicios serán necesarios para cancelar toda la deuda utilizando el
resultado de explotación. 

 
PER Price Earnings Ratio
PER, la más común de las ratios que se usan en el análisis bursátil, se define como el
cociente entre el precio por acción y el beneficio por acción.
Ejemplo: la cotización de las acciones de una sociedad, que tiene 100 millones de acciones,
es de 30 euros por acción; la sociedad ha obtenido un beneficio (neto de impuestos) de 300
millones de euros en el último ejercicio.
La PER será: 30/(300.000.000/100.000.000) = 30/3 = 10.
La PER ofrece distintas informaciones:
▪ Refleja el múltiplo del beneficio por acción que paga la bolsa, es decir, el número de
veces que los inversores pagan el beneficio anual de una compañía.
▪ También se puede interpretar como el número de años que va a tardar un inversor en
recuperar su inversión (suponiendo que se mantienen los beneficios y que se reparten
en su totalidad).
▪ El inverso de la PER (1/PER) mide la rentabilidad que el inversor espera obtener con
la compra de la acción, si se supone que los beneficios de la empresa no van a variar
en los próximos años y que la totalidad del beneficio se reparte como dividendo.
La PER suele calcularse con los beneficios del año anterior y los esperados para el año en
curso. Usualmente se habla de compañías que están más caras o baratas en función de que
su PER sea más alta o más reducida que las de otras compañías.

Ejemplo: se conocen los siguientes datos de una empresa a 31 de diciembre del año N:

● DEUDA: 50.000 EUROS


● EBITDA: 70.000 EUROS
● RESULTADO ANUAL: 30.000 EUROS
● DIVIDENDOS: 10.000 EUROS
● COTIZACIÓN: 80 EUROS/ACCIÓN
● NÚMERO DE ACCIONES EN CIRCULACIÓN: 1.000
● VALOR CONTABLE UNITARIO DE LAS ACCIONES: 140
● RECURSOS PROPIOS: 140.000 EUROS.

A partir de los datos mostrados anteriormente, se pide calcular las ratios más comunes en
los métodos basados en ratios bursátiles.

Primero debemos calcular el beneficio por acción que nos lo pide algunos ratios:

Beneficio por acción = RESULTADO ANUAL / NUMERO DE ACCIONES EN


CIRCULACION
30.000 / 1.000 = 30 EUROS

▪ PER: COTIZACIÓN/BENEFICIO POR ACCIÓN =

80/30 = 2,67.

▪ RENTABILIDAD POR DIVIDENDO: [DIVIDENDO POR


ACCIÓN/COTIZACIÓN] X 100 =

Primero hallamos el dividendo por acción =

DIVIDENDOS / NUMERO DE ACCIONES EN CIRCULACION =

10.000 / 1.000 = 10

Ahora aplicamos la fórmula:

[10/80] X 100 = 12,5%.

▪ PRECIO (COTIZACION)/VALOR CONTABLE:

80/140 = 0,57 = (57%).

▪ ROE (RETURN ON EQUITY): BENEFICIOS/RECURSOS PROPIOS =

Los recursos propios son las aportaciones de los socios que suscriben el capital de una
empresa, más las reservas que constituyen para hacer frente a situaciones
extraordinarias y los beneficios generados que no hayan distribuido en forma
de dividendos entre sus accionistas. (O SEA EL PATRIMONIO = ACT -PAS)

30.000/140.000 = 0,21 = (21%).

▪ DEUDA/EBITDA:

50.000/70.000 = 0,71 = (71%).

CALCULO DEL EBITDA

El EBITDA es un indicador financiero que hace referencia a las ganancias de la compañía


antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones. Se puede entender, pues,
que el EBITDA es el beneficio bruto de explotación calculado antes de la deducibilidad de
los gastos financieros. 
Su nombre proviene de las siglas en inglés de "Beneficios antes de intereses, impuestos,
depreciación y amortización" (Earnings before Interest, Taxes, Depreciation and
Amortization). 
La principal utilidad del EBITDA es que muestra los resultados de un proyecto sin
considerar los aspectos financieros o fiscales. El EBITDA informa de si, en principio, un
proyecto puede ser o no rentable.
El EBITDA puede utilizarse como un indicador de la rentabilidad del negocio

Supongamos que una empresa cuenta con:

● Ingresos o utilidad bruta en el estado de resultados de $300.000


● Sus gastos de administración $50.000
● Costos de ventas $ 100.000
● Costos por depreciaciones y amortizaciones que ha practicado en este ejercicio
tienen un valor de $20.000.

Desarrollo:

Ingresos (utilidad bruta) $300.000


- Gastos de administración $50.000
- Costos de ventas $100.000
EBIT $150.000
+ Depreciación y amortización $20.000
EBITDA $170.000

VALORACIÓN DE UN BONO
Hablar de renta fija no es hablar de conceptos complejos y términos que no se
puedan explicar en dos o tres frases. El cálculo del precio no es algo complejo. Sin
embargo, si queremos analizar cada detalle que afecta al precio sí se requiere de
un estudio más en profundidad sobre conceptos como duración, duración
modificada y sensibilidad (explicados en detalle más adelante).

Una premisa antes de comenzar, tenemos que entender que la renta fija no es fija,
o mejor dicho, la tasa de rentabilidad que obtengamos por la inversión en un bono
solo será la inicialmente calculada si lo mantenemos hasta vencimiento. Dicho de
otro modo, el precio del bono está sometido a la volatilidad de los tipos de
interés (recordemos que el precio de un bono se mueve inversamente al
movimiento de los tipos de interés)  y por tanto la rentabilidad efectiva no tendrá
por qué coincidir con la fijada en el momento de la compra.
En este punto, hay que distinguir entre:

● Bonos con cupón fijo: Este tipo de títulos reparte periódicamente un cupón fijo. Por
ejemplo un 5% anual. Normalmente se reparten semestralmente. Por lo que si un
bono con 1.000 euros de nominal tiene un cupón fijo del 5% repartirá 25 euros
cada seis meses (generalmente se paga semestral).
● Bono cupón cero: Este tipo de título no paga intereses hasta la fecha de
vencimiento, es decir, entrega los intereses junto al importe del préstamo al final.
En compensación, su precio es inferior a su valor nominal, es decir, se emite con
descuento, lo que otorga una mayor rentabilidad al principal.
● Bono con cupón flotante: Son títulos que proporcionan sus intereses a un tipo
flotante, vinculados a la evolución de un tipo de interés del mercado monetario
(euribor, libor…) más un diferencial. Ejemplo: Euribor + 2%.

FÓRMULAS PARA CALCULAR EL PRECIO DE UN


BONO Y EJEMPLOS
La valoración de un bono de renta fija requiere de un metódico proceso y ciertos
conocimientos sobre las leyes financieras de capitalización y descuento.

Valoración de bonos con cupón

El valor actual de un bono es igual a los flujos de caja que se van a recibir en el
futuro, descontados al momento actual a una tasa de interés (i), es decir, el valor
de los cupones y el valor nominal a día de hoy. En otras palabras, tenemos que
calcular el valor actual neto (VAN) del bono:

O lo que es lo mismo:
EJEMPLO CÁLCULO PRECIO DE UN BONO CON CUPÓN

Por ejemplo, si estamos a 1 de Enero del año 20 y tenemos un bono de dos años
que reparte un cupón del 5% anual pagado semestralmente, su valor nominal son
1000 euros que los pagará el 31 de Diciembre del año 22 y su tasa de
descuento o tipo de interés es el 5,80% anual (lo que supone un 2,90% semestral)
el valor intrínseco del bono será:

 Entonces el cupon = Valor nominal * porcentaje cupon =

1.000 euros * 5% = 50 euros, como se paga semestral entonces 50 / 2 = 25 euros

Los 1.025 del ultimo factor es la suma del valor nominal del cupon mas el interés
que paga = 1.000 + 25 = 1.025 euros.

Si la tasa de interés es igual al cupón el precio del bono coincide


exactamente con el valor nominal:

Si conocemos el precio del bono pero no sabemos cuál es la tasa de interés


tenemos que calcular la tasa interna de retorno (TIR) del bono.

Despejando «r» obtenemos que: r = 2,90% (lo que sería un 5,80% anual)

VALORACIÓN DE BONOS SIN CUPÓN

La valoración de los bono con cupón cero es igual pero más sencilla, ya que solo
hay un flujo de caja futuro, el cual tendremos que descontar para conocer el valor
actual:
EJEMPLO CÁLCULO PRECIO DE UN BONO CON CUPÓN CERO

Por ejemplo si estamos a 1 de Enero del año 20 y tenemos un bono cupón cero
que tiene un valor nominal de 1000 euros, un vencimiento de 2 años exactos
(pagará 1000 euros el 31 de Diciembre de 2022) y una tasa de interés del 5%
anual el precio será de:

El cálculo del precio de los bonos con cupón flotante es más complejo ya que no
conocemos los cupones que se van a pagar y por tanto tendremos que hacer
estimaciones.

Por otro lado, para los ejemplos de arriba hemos utilizado fechas exactas.
Cuando han pasado varios días el cálculo es el mismo, pero tenemos que
calcular los días que quedan y el cupón corrido.

Si los bonos tienen opciones call (bono callable) tendremos que restar la
prima de la opción del precio y si tienen opciones put (bono putable)
tendremos que sumar la prima de la opción.

También podría gustarte