Está en la página 1de 8

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“NUEVA ESPERANZA”

SILABO DE CONTABILIDAD DE INSTITUCIONESDE FINANCIERAS I

I. DATOS GENERALES

1.1 FAMILIA PROFESIONAL : CONTABILIDAD


1.2 PROGRAMA DE ESTUDIOS : CONTABILIDAD
1.3 MODULO PROFESIONAL : CONTABILIDAD PÚBLICA Y PRIVADA.
1.4 UNIDAD DIDACTICA : CONTABILIDAD DE INSTITUCIONES FINANCIERAS I
1.5 PERIODO ACADEMICO : V.
1.6 NÚMERO DE CREDITOS :4
1.7 NÚMERO DE HORAS : 06 HORAS SEMANALES / 102 SEMESTRALES
1.8 FECHA DE EJECUCIÓN : 31/03/2020 HASTA 04/08/2020
1.9 DOCENTE RESPONSABLE : CPC. RUTH ORFELINDA ZAVALETA ALMENDRADES
1.10 CORREO ELECTRÓNICO : ruth2312@hotmail.com
1.11 PÁGINA WEB : www.istene.edu.pe

II. SUMILLA
La Unidad Didáctica de Contabilidad de Instituciones Financieras I, es de naturaleza
teórica y práctica, tiene como propósito desarrollar capacidades para el análisis y el
registro contable de las operaciones de las Instituciones Financieras.

III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO.


Organizar y realizar las operaciones contables para el registro, análisis e interpretación
de los Estados Financieros según los procedimientos y técnicas establecidos.

IV. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA.


Conocer el sistema financiero peruano. Interpretar la dinámica del Plan Contable
para instituciones financieras así como también realizar el registro contable de las
operaciones.

V. INDICADORES DE LOGRO.
1. Conoce el Sistema Financiero Peruano, en concordancia a las normas legales
vigentes.
2. Interpreta la dinámica de las cuentas del Plan Contable para instituciones
financieras, de acuerdo a normas vigentes.
3. Realiza el registro contable de las operaciones que realizan las instituciones
financieras.

VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD.


En esta Unidad Didáctica se contribuirá con el desarrollo de las siguientes
competencias para la empleabilidad:
6.1 Trabajo en equipo
6.2 Resolución de conflictos.
6.3 Adaptación al cambio.
6.4 Empatía.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.


Semanas/F Elementos de capacidad Actividades de Contenidos básicos Horas
echas aprendizaje/Sesiones
Semana 01 Introducción al Sistema Actividad 01 Concepto, instituciones 12
Del 20 de Financiero Peruano. Sistema Financiero que lo conforman, entes
Abril al 24 Peruano. reguladores, clases y
de Abril servicios.

Semana 02
Del 27 Abril
al 01 de
Mayo.

Semana 03 Aplicar la dinámica del plan Actividad Nro. 02 Dinámica y desarrollo 12


Del 04 al 09 contable en las operaciones que Activo de casos prácticos
de Mayo. realizan las empresas del Sistema
Financiero Peruano.
Semana 04
Del 11 al 16
de Mayo.

Semana 05 Actividad Nro. 03 Dinámica y desarrollo 12


Del 27 al 01 Pasivo de casos prácticos
de Abril.

Semana 06
Del 04 al 08
de Mayo.

Semana 07 Actividad Nro. 04 Dinámica y desarrollo


Del 11 al 15 Patrimonio de casos prácticos 12
de Mayo.

Semana 08
Del 18 al 22
de Mayo

Semana 09 Actividad Nro. 05 Dinámica y desarrollo


Del 25 al 29 Gastos de casos prácticos
12
de Mayo.

Semana 10
Del 01 al 05
de Junio.

Semana 11 Actividad Nro. 06 Dinámica y desarrollo 12


Del 08 Al 12 Ingresos de casos prácticos
de Junio.

Semana 12
Del 15 al 19
de Junio.

Semana 13 Actividad Nro.07 Dinámica y desarrollo 12


Del 22 al 26 Resultados de casos prácticos
de Junio.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

Semanas/F Elementos de capacidad Actividades de Contenidos básicos Horas


echas aprendizaje/Sesiones
Semana 14
Del 29 de
Junio al 03
de Julio.
Dinámica y desarrollo
Semana 15 Actividad Nro.08 de casos prácticos
6
Del 06 al 10 Contingentes y cuentas de
de Julio. orden

Semana 16 Dinámica y desarrollo


Del 03 al 08 de casos prácticos 12
de Agosto. Actividad Nro.09
Caso práctico integral
Semana 17
Del 10 al 14
de Agosto.

Semana 18.
Del 17 al 21 RECUPERACION.
de Agosto.

VIII. METODOLOGÍA
 Clases teóricas – prácticas con la participación activa de los alumnos.
 Exposición dialogada
 Dinámica de grupos
 Desarrollo de casos prácticos

IX. EVALUACIÓN
9.1 Requisitos de aprobación :
Para la aprobación de la Unidad Didáctica se tendrá en cuenta los siguientes
criterios:
 Asistencia mínima del 70%.
 La nota mínima aprobatoria es de trece (13) en escala vigesimal de (0 – 20)
 En todos los casos si el estudiante obtiene una nota menos a 10 repite la unidad
didáctica.
 El estudiante que obtenga un promedio de 10, 11, y 12 al finalizar la unidad
didáctica, tiene derecho a un examen de recuperación, el cual será evaluado
por una comisión designada por el coordinador del programa de estudios.
 Para tener derecho a la evaluación de recuperación, el alumno tendrá que
presentar a la comisión el recibo de la tasa por este concepto.
 Si después de la recuperación, el alumno obtiene una nota menor a 13 repite
la unidad didáctica.
 La subida de notas al sistema será de acuerdo al siguiente detalle.
 Primera subida : 01 indicador de logro
 Segunda subida : Dos indicadores de logro.
 Tercera subida : Dos indicadores de logro.
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

9.2 Aspectos a evaluar


La evaluación comprenderá los siguientes aspectos:
 Actitudinal.
 Conceptual
 Procedimental.

9.3 Promedio de la Unidad Didáctica.

Diseño de evaluación:
SABERES INDICADORES INSTRUMENTOS PESO FECHA
Actitudinal  Puntualidad del alumno  Guía de 40 % Durante el
en clase. observación desarrollo de la
 Predisposición al sesión de
trabajo en equipo. aprendizaje.
 Respeto a sus
compañeros y a la
docente.

Conceptual  Examen de  Evaluación 40 % Al término de


conocimientos. objetiva. cada sesión de
aprendizaje
Procedimental  Desarrollo de los casos  Demostración. 40 % Durante el
prácticos. desarrollo de
 Uso adecuado de casos prácticos.
Excel.
 Uso correcto del
sistema CONTASIS.

X. RECURSOS
Materiales educativos:
 Separatas
 Páginas web
 Libros y revistas especializadas
 Pizarra acrílica y plumones
Medios visuales:
 Proyector multimedia.
 PC.
 Laptop

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN

BIBLIOGRAFIA.
 Ferrer Quea, Alejandro (2011). Contabilidad para la Banca.
 Jaime Flores Soria. (2010). Análisis de Operaciones Bancarias.
 María Ordoñez (2019). Organización y Contabilidad Bancaria.

PAGINAS WEB.
 www.sbs.gob.pe
 www.bcrp.gob.pe
 www.mef.gob.pe
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

La Esperanza, Abril 2020

---------------------------------------------
CPC. Ruth Zavaleta Almendrades
Docente
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

ELEMENTOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES HORAS


LA CAPACIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES DE DE LOGRO
TERMINAL APRENDIZAJE
Introducción al Concepto, Responsabilidad, Actividad 01 1. Conoce el Sistema 12
Sistema Financiero instituciones que lo Puntualidad y trabajo Sistema Financiero Financiero
Peruano. conforman, entes en equipo. Peruano. Peruano, en
reguladores, clases y concordancia a las
servicios. normas legales
vigentes.

Aplicar la dinámica Dinámica y desarrollo Elabora tablas dinámicas Responsabilidad, Actividad Nro. 02 2. Interpreta la 90
del plan contable en de casos prácticos y cuadros estadísticos. Puntualidad y trabajo Activo dinámica de las
las operaciones que en equipo. cuentas del Plan
realizan las empresas Contable para
del Sistema instituciones
Financiero Peruano. financieras, de
acuerdo a normas
vigentes.
Dinámica y desarrollo Actividad Nro. 03
de casos prácticos Pasivo 3. Realiza el registro
contable de las
operaciones que
realizan las
instituciones
financieras

Dinámica y desarrollo Actividad Nro. 04


de casos prácticos Patrimonio
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

ELEMENTOS DE CONTENIDOS ACTIVIDADES INDICADORES HORAS


LA CAPACIDAD CONCEPTOS PROCEDIMIENTOS ACTITUDES DE DE LOGRO
TERMINAL APRENDIZAJE
Dinámica y desarrollo Actividad Nro. 05
de casos prácticos Gastos

Dinámica y desarrollo Actividad Nro. 06


de casos prácticos Ingresos

Dinámica y desarrollo Actividad Nro.07


de casos prácticos Resultados

Dinámica y desarrollo
de casos prácticos Actividad Nro.08
Contingentes

Dinámica y desarrollo
de casos prácticos Actividad Nro.09
Cuentas de orden
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“NUEVA ESPERANZA”

También podría gustarte