Está en la página 1de 4

4ª.

SEMANA
Profra. Alma Patricia Rivera Fuentes LENGUA MATERNA Y GEOGRAFÍA

FECHA/HORA
FECHA MATERIA ACCIONES DE REFORZAMIENTO
DE ENTREGA
Leer las páginas 12 y 13 del libro de texto, para a reflexionar sobre estrategias y procedimientos de estudio.
1. Escribe en tu cuaderno:
a) ¿Cómo estudias en tu casa para los exámenes?
b) ¿Esas formas te han sido efectivas?
Debes abordar si es la forma de estudio, el tiempo dedicado, la concentración, si tienen muchos distractores, si tienen completos sus apuntes y
actividades del libro, si lo dejan para el último día, etc.
El título de este trabajo ES "MIS ESTRATEGIAS DE ESTUDIO Y LOS PROCEDIMIENTOS QUE EMPLEO".
LUNES 21

LENGUA VIERNES 11
MATERNA 2. Ordena alfabéticamente los siguientes títulos. 18:00 Hrs.
* Cambios repentinos.
* Instrucciones.
* Accidentes que deben tratarse.
* Manejo de materiales.
* Mapa de la construcción.
* Experiencias de campo.
* Cartas de viaje.
LUNES 21

Cómo siguiente actividad tendrás que leer el texto que se encuentra en el anexo 1, ahí encontrarás datos sobre los elementos de los mapas, después
VIERNES 11
GEOGRAFÍA de haberlo leído utiliza el anexo 2 donde tendrás que señalar cada uno de los elementos del mapa.
18:00 Hrs.
Escribe como tema en tu cuaderno “INTERPRETACIÓN DE MAPAS”.

Deberás haber realizado la lectura de las páginas 11, 12 y 13 del libro de Geografía de pasta dura. Recuerda que sobre el tema de "Regiones
continentales" realizarás la guía de estudio.

1. Ha llegado el momento que elabores tu guía de autoestudio. Desarrollarás una guía breve por medio de un CUESTIONARIO de 10 preguntas.
Considera que se trata de integrar la información general.
MARTES 22

LENGUA
MATERNA VIERNES 11
Da lectura a la página 15 del Libro de Español, te ayudará a fortalecerte en la creación de tu guía de estudio. Al redactarla, verifica tu ortografía y que 18:00 Hrs.
las preguntas contengan los signos de interrogación necesarios.

Un consejo, lee ante un adulto tus preguntas y tus respuestas, pregúntale después si es clara tu guía de estudio.

El título de este trabajo es " GUÍA DE ESTUDIO DE LAS REGIONES CONTINENTALES"


Revisarás tu guía de estudio.
1. Las preguntas que creaste para tu guía deberán incluir diferentes tipos de reactivos, vuelve a leer la página 10 de tu Libro de Español. Transforma
las preguntas que elaboraste para hacer el nuevo borrador. Tú guía deberá de contener todos los tipos de reactivos que te propone la página 10.
MIÉRCOLES 23

2. LOS ACENTOS
LENGUA VIERNES
Escribe los acentos que faltan con color rojo:
MATERNA 18:00 Hrs.
1. ¿Quien descubrió América? 6. ¿Quienes tienen más tiempo aquí?
2. ¿Cuando fue la caída de la gran Tenochtitlán? 7. ¿Como puedo obtener mi pasaporte?
3. ¿Como surgió el Neoliberalismo? 8. ¿Cual es la causa de que estés triste?
4. ¿Cual es tu nombre completo? 9. ¿Cuando vendrás a mi casa?
5. ¿Por que razón no fuiste a clase? 10.¿Donde murió don Miguel Hidalgo?
Otros instrumentos que sirven para hacer guías de estudio son:
• Mapas conceptuales
• Mapas mentales
• Cuadros comparativos
• Tarjetas o fichas
JUEVES 24

• Diagramas
LENGUA VIERNES 11
• Líneas de tiempo
MATERNA 18:00 Hrs.
• Exámenes o tests de prueba

Desarrolla una guía breve con cualquiera de los formatos del tema "Regiones continentales", páginas 11, 12 y 13 del Libro de Geografía. Escribe el
nombre del instrumento que elegiste usar debajo del título.

El título de este trabajo es "OTRAS OPCIONES DE GUÍAS DE ESTUDIO"


VIERNES 25

Actualmente la tecnología se encuentra presente en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana y en el conocimiento de nuestro planeta no es la
excepción, como siguiente actividad vamos a relacionar la información que se presenta en el anexo 3 al respecto de la función de las principales VIERNES 11
GEOGRAFÍA
tecnologías de información geográfica. 18:00 Hrs.
Escribe como tema en tu cuaderno “Tecnología geográfica”

1. Haciendo reflexión de lo estudiado en estas dos semanas contesta las siguientes preguntas:
• ¿Cuáles de los formatos de guías de estudio conocías?
• ¿Practicas algunas de ellas? Explica cuáles y da un ejemplo.
• ¿Cuál te parece más efectiva o te ha sido más útil?
• ¿Cuáles de estos formatos se pueden clasificar como organizadores gráficos?
• Además de los formatos de guía de estudio, ¿qué otros factores influyen en lograr un buen estudio?
El título de este trabajo es "REFLEXIÓN"
VIERNES 25

2. Completa las siguientes analogías.


LENGUA VIERNES 11
1. Las hojas son al árbol, lo que el cabello es al _________________________.
MATERNA 18:00 Hrs.
2. Manzana es a árbol, como hijo es a __________________________.
3. Aleta es a pez, como brazo es a ________________________.
4. Ojo es a alma, como ventana es a ________________________.
5. Tristeza es a lágrima, como alegría es a ______________________.
6. Hora es a tiempo, como nota es a _________________.
7. Zapatos es a pie, como guante es a ______________________.
8. Luna es a noche, como sol es a _____________________.
9. León es a sabana, como tiburón es a ________________.
10. Comida es a humano, como gasolina es a _________________.

RECOMENDACIONES:

- Recuerda realizar tus trabajos con la mayor calidad posible, utiliza colores, regla, letra legible, escribe dentro del margen,
fecha completa, títulos, etc.
- Enviar foto de tus trabajos a Google Classroom, las fotos deben ser legibles y antes del horario establecido.
- Si no puedes imprimir tus materiales de apoyo, puedes dibujarlos.
ANEXO 1
ANEXO 2
ANEXO 3

También podría gustarte