Está en la página 1de 2

 Predecir el futuro es muy importante durante la producción de bienes o servicios, sin

embargo, no es una tarea fácil. Para ello, un buen método de análisis del pensamiento
sobre el futuro cercano es el scanning method, (método de escaneo)
 Este método consiste en una técnica de lectura a través de palabras clave con el fin de leer
de una manera más rápida y ágil, además se intentan generar escenarios (previsión) sobre
situaciones sociales en el futuro cercano.
 Fase 1: scanning phase: consiste en que el lector lee brevemente un texto, ya sea un
periódico, una revista, una página web, un artículo
 Fse 2: scenario generation phase: esta fase se generan escenarios sobre situaciones
sociales del futuro cercano a partir de los artículos leídos anteriormente, en él deben ser
incluidos un título, una identidad, palabras clave y un breve resumen del escenario
 Se ha detectado un nivel de eficacia en cuanto a la planificación estratégica y del aumento
de confianza y flexibilidad en ella; y reducción del sesgo cognitivo
 El método de escaneo puede mejorar la generación de
escenarios de futuro cercano, sin embargo, existen diferencias individuales, para analizar
esta problemática se comparó el uso del scanning method entre expertos y no expertos
 El equipo de trabajo de la investigación, se conformó de la siguiente manera, todos
empleados de una empresa japonesa: seis expertos, cinco hombres y una mujer; seis
inexpertos, cuatro hombres y dos mujeres,
 El estudio consistía en que cada voluntario creó 3 escenarios por medio del scanning
method, así entonces, individualmente, leyeron brevemente 151 periódicos, revistas,
artículos en páginas web sobre tecnología, moda, cambios sociales o problemas sociales
emergentes. Los 12 miembros calificaron seis elementos sobre sus impresiones de cada
artículo, las calificaciones hacían referencia a:
1. Si les había o no gustado
2. Si les agradó o no
3. Si les pareció útil o inútil el artículo
4. Si era original
5. Si era genial o no
6. Y, por último, si creía que era curioso
 Los escenarios fueron evaluados por dos profesores universitarios expertos en cognitiva y
ciencias del marketing y un investigador en ciencias informáticas. Cada analizador evaluó
36 escenarios (12x3) teniendo en cuenta el título y el resumen de cada uno de los ellos.
Los tres evaluadores tasaron un puntaje de 1 a 5 en términos de unicidad, utilidad y
factibilidad
 Se realizaron varios estudios, conclusiones y análisis a partir de los resultados obtenidos
de los cuales se destacan los siguientes:
1. Los expertos generaron más escenarios únicos que los inexpertos
2. Los inexpertos tienden a generar escenarios más útiles y factibles
3. En la fase 1 del scanning method ambo grupos tenían subjetividades similares
4. En la fase 2 (generación de escenarios), la diversidad de los artículos difirió entre
expertos e inexpertos, pues los expertos hicieron referencia en artículos más
diversos que los inexpertos
 De acuerdo a los hallazgos anteriores, se sugiere que la diversidad del articulo durante el
scanning method promueve el pensamiento divergente y produce diferencias individuales,
por otro lado, se sugiere que las diversas perspectivas juegan un papel importante durante
la generación de escenarios sobre el futuro, pues hay un vínculo existente entre el
pensamiento divergente y la diversidad de los artículos

También podría gustarte