Está en la página 1de 4

MUSCULOS

EMBRIOLOGIA

Proteínas miofibrilares: músculo estriado (esquelético y cardíaco) y liso.


No persisten todas las fibras musculares embrionarias.
● TEJIDO EMBRIONARIO:
● MESODERMO: principal t. embrionario
● ECTODERMO: músculos intrínsecos del ojo, glándulas mamarias y sudoríparas)
● DIFERENCIACIÓN IN SITU DE MESÉNQUIMA LOCAL: músculos liso de los V.S, tracto
digestivo, y vías respiratorias.

FISIOLOGIA

FACTORES REGULADORES MIÓGENOS: MyoD, MrfH, Myf-5 y miogenina1.


M. ESTRIADO ESQUELÉTICO: Mesodermo paraxial → miotomo de la somites.
● Fibras: Alargadas, multinucleadas (núcleo en la periferia), con estriaciones transversales,
inervadas por S.N.Somático o voluntario.
 -Fases de la fibra del M.E.E:C. mesenquimática→ c. miogénica (mioblasto) → mioblasto postmitótico*→
miotubos + migración de núcleos a la periferia + síntesisde proteínas contráctiles en el citoplasma= fibra
muscularmadura (sin capacidad de dividirse)
 -Fin del ciclo celular de la fibra mitótica, el mioblasto da su últimadivisión celular.La permanencia o
salida de la c. musc. en el ciclo está reguladapor: Factores de crecimiento y Proteína p21.

● Finalizando el ciclo celular:-Sintesis de troponina y tropomiosina- se sintetiza las proteínas


contráctiles o miofibrillas: compuestasde
● Miofilamentos gruesos (miosina) durante la miogénesis: la miosina será embrionaria,neonatal y del
adulto
● Miofilamentos delgados (actina).

-Regeneración: algunos mioblastos → c. satélites musculares (son células regenerativas ubicadas entre cada fibra
muscular). Intervienen en lesiones o incremento de # y tmñ de fibras despues del nacimiento.

● FIBRAS DE CONTRACCIÓN LENTA.

1. Estas son las fibras que más lentamente se contraen, de ahí su nombre, también se
conocen
2. Como fibras de TIPO I; Fibras ST, siglas del inglés Slow Twich o Fibras Rojas, debido a que
tienen
3. una gran irrigación sanguínea.
4. La fuente de energía que utilizan es la vía aeróbica, por lo que son idóneas para la
Realización de ejercicios aeróbicos, pruebas de fondo, de gran duración a baja velocidad.
● FIBRAS DE CONTRACCION RAPIDA.

1. Estas pueden realizar su contracción a gran velocidad, se conocen como TIPO II, o con las
siglas del inglés como FT (Fast Twist); también se denominan Fibras blancas, debido a que
tienen poca irrigación sanguínea.
2. La fuente energética es la anaeróbica y son utilizadas en ejercicios de alta intensidad y
corta duración, como sprints, lanzamientos, saltos, y demás pruebas de velocidad.
● Existen varios tipos de fibras tipo II.
1. Fibra tipo IIa.- Es llamada intermedia, porque aunque es de contracción rápida, con el
entrenamiento puede tener una buena capacidad anaeróbica.
2. Fibra tipo IIb.- Es el típico ejemplo de fibra tipo II con fuerte capacidad anaeróbica.
ANATOMIA
HISTOLOGIA
 Músculo Liso:
 Las células del musculo liso son elongadas, en forma de huso.
 Cada célula contiene un solo núcleo Localizado centralmente.
 Miofilamentos contienen actina y tropomiocina pero menos troponina,
 Fibras reticulares. Tamaño: 5 a 20 µm de diámetro y de 20 µm a 1 mm o más de longitud
 Músculo estriado Esquelético:
• Células elongadas con un rango de 10 a 110 µm de diámetro y pueden alcanzar hasta 50
cm de longitud.
• Un solo miocito contiene múltiples núcleos ovales, que están localizados periféricamente en
la célula.
• Estrías transversales Miofilamentos Se agrupan en fascículos
 Músculo estriado Esquelético:
 Los miocitos son agrupados en fascículos
 Un miocito individual es rodeado endomisio: compuesto de fibras reticulares, fibras
nerviosas y una red de capilares
 Cada fascículo está rodeado por perimisio: fibras de tejido conectivo denso irregular, vasos
sanguíneos y nervios, además de los receptores de estiramiento muscular
 La mayoría de los músculos están rodeados en la superficie exterior por epimisio, una capa
de tejido conectivo denso irregular.
 Músculo Cardíaco:
 Los miocitos del músculo cardiaco se ‘ramifican’ y anastomosan.
 Uniones intercelulares llamadas discos intercalares.
 Los miocitos cardiacos tienen aproximadamente 15 µm de diámetro y 85 a 100 µm de longitud.
PATOLOGIA

● Desgarro del manguito rotatorio – Los músculos rodeando la articulación del hombro están
involucrados en la rotación de los hombros con el brazo y la mano hacia adelante y hacia atrás,
entre otros movimientos. Los tendones de estos músculos también contribuyen a la fuerza
estructural de la articulación del hombro. Movimientos fuertes y rápidos, como en el tenis y el
béisbol pueden desgarrar uno de estos tendones que resulta en dolor y reducción de la movilidad
del hombro. Se puede necesitar cirugía para reparar un tendón desgarrado.

● Bursitis – Una bursa es una bolsa pequeña, cerrada con una cantidad mínima de líquido
lubricatorio que sirve como un amortiguador donde los huesos hacen contacto cercano y para
minimizar el trauma y la fricción donde los tendones cruzan los huesos y las articulaciones. La
inflamación lleva al dolor e inmovilidad en un área de la articulación.

● Distrofia muscular – La distrofia muscular es un grupo de enfermedades hereditarias en las que los
músculos que controlan el movimiento progresivamente se debilitan. El prefijo dis-, significa
anormal. La raíz,-trofia, se refiere a mantener la nutrición normal, estructura y función. La forma
más común en niños se denomina distrofia muscular de Duchenne y solamente afecta a los
hombres. Usualmente aparece entre las edades de 2 a 6 y los afligidos viven típicamente hasta los
últimos años de la adolescencia a los primeros años de los 20s.

● Miastenia grave – “Debilidad muscular, profunda”. Esta es una enfermedad autoinmune que
implica la producción de anticuerpos que interfieren con los nervios que estimulan las
contracciones musculares. Músculos de la cara y del cuello son los más, obviamente afectados,
que se manifiesta como párpados caídos, visión doble, dificultad para tragar y fatiga general. No
hay parálisis actual de los músculos afectados, pero una fatiga rápida de la función.

También podría gustarte