Está en la página 1de 33

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y

CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


TECNOLOGÍA MÉDICA

AREA DE FISIOTERAPIA

PLAN DE GESTION Y ADMINISTRACION

(Renzo Costa “Pasión por el cuero”)

ALUMNA: MIKI AZUCENA REYES HARO

Código de Alumno: 2017113820

TRUJILLO-PERU
2020
MEMORIA EXPLICATIVA DEL PROYECTO EMPRESARIAL
PROCESO DE PLANEACION

1. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO……………………………………………………. 04
1.1. Nombre de la empresa…………………………………………………….……………..04
1.2. Misión y visión…………………………………………………......................................04
1.3. Valores………………………………………………………………………………..… 04

2: ANALISIS DEL ENTORNO.............................................................................................. 05


2.1. Análisis interno………………………………………………………………................ 07
2.2 Análisis externo…………………………………………………………………............ 07
2.3 Elaboración de la matriz foda…………………………………………………………...09
2.4 Objetivos estratégicos……………………………………………………………….......10

3. Procesos administrativos y legales………………………………………………...…….…..10


4. Organización general………………………………………………………………..…….…12
5. gestión de recursos humanos……………………………………………………………...… 13
6. Plan de marketing…………………………………………………………………………… 13
7. Plan de producción………………………………………………………………………….. 16
7.1. Proceso de atención……………………………………………….................................. 17
7.2. Infraestructura……………………………………………….......................................... 18
7.3. Organización y recursos humanos………………………................................................22
8. Plan comercial………………………………………………………………………..……... 23
8.1Clientes………………………………………………………………………….………..
8.2Proveedores……………………………………………………………………….…….. 24
8.3Competencias…………………………………………………………………….……... 25
8.4Caracteristicas del producto o servicio…………..…………………………….……….. 25
8.5Promocion y publicidad………………………….………………………………….….. 25

9. Plan económico financiero……………………………………………………….……… 27

2
Memoria Explicativa del Proyecto Empresarial

Renzo Costa, bajo el slogan “Pasión por los Cueros”, es una empresa peruana dedicada
a la confección de artículos de cuero, está posicionada en el medio siendo la primera en
su rubro con una trayectoria de más de 30 años, relacionada con la calidad, lujo y
confort , cuenta con más de 60 puntos de venta en el país y recientemente se
internacionalizó con una tienda en Chile, sus productos están orientados a la clase
socioeconómica del sector A y B, público de ambos sexos y edades entre 18 a 75 años,
dentro de sus cartera de productos ofrece: billeteras, correas, morrales, maletines,
casacas y calzado entre otros. Actualmente cuenta con un crecimiento del 30%, con
una rentabilidad de 17%; esto en un ámbito de política y economía estable de país
donde se proyecta para el año 2018 una tasa de crecimiento del 4%.

Sin duda Renzo Costa es una de las marcas más conocidas del Perú, su imagen está
asociada a la calidad, lujo y confort. En la actualidad es una de las empresas peruanas
más importantes en la confección de prendas y artículos de cuero.

Marina Bustamante, dueña y creadora de Renzo Costa, ha señalado en diversas


entrevistas que su empresa comenzó sus operaciones en 1973 Desde ese momento
todos los esfuerzos estuvieron direccionados en posicionar a la empresa como la marca
líder en su futuro.

Marina Bustamante dijo que el éxito de la empresa se basa en la constancia, un alto


rendimiento empresarial y en la búsqueda de la excelencia e innovación de sus
productos.33

3
PROCESO DE PLANEACION

. Planeamiento estratégico.
1.1. Nombre de la empresa. Renzo costa (Pasión por los cueros)
1.2. Misión
Somos una empresa que gestiona el talento de manera eficiente, a través de la
integración de áreas y procesos, en un ambiente de armonía que estimule el
trabajo en equipo y que promueva la innovación en busca de la excelencia para
satisfacción de nuestros clientes.

Visión.
Marca posicionada a nivel internacional, que logra tanto la satisfacción de sus
clientes como el bienestar de sus colaboradores, a través de la responsabilidad
social y el desarrollo sostenido.

1.3. Valores.
Resulta importante para cualquier empresa definir una correcta lista de valores,
los que serán la guía del actuar de todo el personal de la empresa. A
continuación, se presenta los siguientes valores innovadores para la empresa
Renzo Costa (Pasión por los Cueros)
 Respeto: Es el valor principal para la relación entre ejecutivos, trabajadores y
clientes, debiéndose constituir una ventaja competitiva acorde con las
expectativas de nuestros clientes.
 Puntualidad: Este valor hace referencia al respeto en el tiempo de llegada y
salida, sobre todo cumplir con la hora de envió de los productos.
 Responsabilidad: La empresa cumplirá con responsabilidad en cada una de
nuestras decisiones. Con los trabajadores se compromete en dar buenas
condiciones laborales y con los 7 clientes se compromete en entregar bienes y
servicios de calidad; y por ultimo cumplir con las leyes.
 Trabajo en equipo: Con este valor queremos la integración de cada uno de
los miembros de la empresa al grupo laboral, obtener mejores resultados en un

4
ambiente positivo. Para ello es elemental la participación de los distintos
miembros en conjunto.
 Creatividad: Se refiere a las innovaciones, cambios y creaciones de nuestro
producto y servicios.
 Honestidad: Este valor está orientado tanto para los miembros de la empresa
entre sí, como con los clientes. Se promueve la verdad como una herramienta
elemental para generar confianza y la credibilidad de la empresa.
 Integridad: Este valor comprende los valores anteriores, como empresa
actuar con honestidad y trasparencia, hacer lo correcto siempre generando
confianza con nuestros clientes.

2. Análisis del Entorno


Entorno Económico:
A pesar de los Buenos indicadores económicos financieros peruanos obtenidos durante
el año 2019, la actividad económica nacional no tuvo el crecimiento esperado,
considerando las favorables condiciones de la economía mundial existentes a lo largo
del ejercicio, de los commodities (materias primas o producción nacional con escaso
valor agregado), la estabilidad en los precios y el superávit comercial.

Crecimiento de la economía
El Perú se encuentra en un crecimiento económico importante, uno de los más altos de
la región con tasas de crecimiento mayores al 8%. Si bien es cierto que la mayoría de
sectores productivos y exportaciones vienen teniendo un crecimiento continuó, también
tenemos otros sectores (bienes de capital) que sufren un decremento en su crecimiento.

Sin embargo, nos interesa la actividad de elaboración de prendas de vestir (1810) la


cual hemos señalado en el cuadro subsiguiente, y que experimenta un crecimiento
porcentual del 18.82% (del 2018 al febrero 2019) y una variación del 26.81% de enero
y febrero del 2019 lo cual nos sugiere una visión positiva sobre la evolución de este
sector.

Entorno político:

5
El Perú cuenta con acceso preferencial al mercado estadunidense a través de la ley de
promoción comercial Andina, con el TLC se busca asegurar un acceso preferencial
(libres aranceles) de caracteres permanente para todos los productos que conforman la
oferta exportable peruana, así como la eliminación de las barreras no aranceles que
limitan el acceso real de las exportaciones peruanas a estados unidos.

Entorno tecnológico:
Las mejoras tecnológicas es esta industria están orientadas al desarrollo de
herramientas que permitan producciones más flexibles y enfocadas en la calidad del
producto. La automatización ha sido utilizada en el pasado para producir la producir
grandes lotes a bajos precios, pero hoy el avance tecnológico está proveyendo a los
productores de prendas de vestir la flexibilidad para ofrecer pequeñas órdenes de
producción, según los requerimientos del cliente y a precios competitivos.

Las opciones de mejoras tecnológicas son vastas y cubre una amplia cantidad de áreas.
Comenzando por las tecnologías de información, diseño, desarrollo del producto.
Velocidad de corte, costura acabado, etc.

La producción dirigida por computadoras ha ingresado en los últimos tiempos a esta


industria. Los equipos industriales de fabricación de prendas de vestir son en su
mayoría las máquinas de costura (remalladora recta, recubridora) recientemente se han
incorporado a estas máquinas dispositivos electrónicos que se complementan con los
usos mecánicos de estas, estos nuevos dispositivos electrónicos que se complementan
con los usos mecánicos de estas, estos nuevos dispositivos permiten una alta
flexibilidad en la manufactura y la posibilidad de automatización de los procesos.

Pero no solo las máquinas de costura se han desarrollado tecnológicamente,


actualmente la operación de corte y los procesos finales puedan automatizarse.

Entorno Ambiental:
Para el presente plan los factores ambientales en la industria del Cuero juegan un rol
importante, por ende, como empresa nuestro objetivo es conseguir el equilibrio
adecuado entre la actividad productiva del sector cuero con el uso racional de los
recursos, protección y conservación del medio ambiente, y el crecimiento de la
población, esto de acuerdo al enfoque de desarrollo sostenible. Asimismo,

6
cumpliremos con la normativa ambiental vigente y acataremos las obligaciones
ambientales fiscalizables al sector cuero y calzado.

2.1 Análisis interno (Fortalezas y Debilidades)


La estrategia actual de la empresa es producir una cantidad fija de prendas de
vestir a un precio competitivo y mejorar a un más la satisfacción de cliente y la
rentabilidad de la empresa.

Administración:
La empresa cuenta con una gestión estratégica, los trabajadores conocer las metas
u objetivos (visión y misión) de esta. Existe una planificación por parte de los jefes
de cada área. Existe un buen clima laboral donde los trabajadores se encuentran
felices de pertenecer a esta empresa, se cuenta con puestos de trabajo claros, donde
los operarios tienen una actividad definida.

Marketing:
En lo que se refiere a marketing, Renzo Costa ha segmentado el mercado teniendo
como público objetivo los sectores C y D. Según información de los dueños,
tienen competidores que venden el producto a precio más bajo. Una de las ventajas
que estos utilizan es comprar el cuero de otros proveedores, pero que no se
comparan con la calidad de cuero que tiene Renzo Costa. Sus canales de
distribución son sus propias tiendas (cuenta con 20 tiendas a nivel nacional), sin
embargo, gran parte de la producción lo venden al extranjero. Realiza
investigaciones de mercado, tratando de buscar nuevas oportunidades en el
extranjero y poder expandirse muchos más y lograr los objetivos planteados, sin
embargo, se preocupa en el mejoramiento continuo de calidad y ofrecer un
producto a precios accesibles. Además, Renzo Costa cuenta con promociones y
publicidad ya sea físicamente o utilización de redes sociales además de una página
web actualizada y desfiles de moda en Lima de gran impacto. A nivel
internacional a una falta trascender, lo que se busca es causar mayor golpe en su
presentación con una publicidad competitiva en un mercado muy difícil como el
europeo.

2.2. Análisis externo (Oportunidades y Amenazas)


7
Análisis del sector industrial:
 Análisis Competitivo Industrial
Características económicas denominadas en la industria El mercado se extiende
por todo el país en los centros comerciales de venta de ropa, siendo el centro
comercial de gamarra el más grande emporio comercial del país, Gamarra se
encuentra actualmente en un proceso de expansión

Existe un gran número de empresas internacionales que compiten con RENZO


COSTA, en el Perú es líder en la venta de prendas de vestir hechas de cuero eso
con respecto a la calidad, pero hablando de precios existe otras empresas peruanas
que obtienen una ventaja en ese punto, pero aun así el líder a nivel nacional en
ropa de cueros es RENZO COSTA SAC.

A nivel internacional compite con países como Argentina, España, Alemania e


Italia.

 Rivalidad entre los competidores existentes


Existe una gran cantidad de empresas en el mismo en el rubro y con el mismo
producto, la competencia entre las empresas se da por precios, pero con respecto a
la calidad RENZO COSTA SAC. En el Perú es la mejor empresa de prendas de
vestir hechas de cuero debido a la característica de cuero (ovino) que usa para sus
productos, que hace que el precio esta vez no sea importante.

 Amenaza de productos sustitutos


En este aspecto RENZO COSTA SAC no enfrenta a ningún producto nuevo que
ingrese al mercado nacional y que pueda afectarlo. Pero a nivel internacional las
empresas de España que tenga el mismo rubro compran el cuero peruano (ovino)
que es considerado casi el mejor cuero del mundo, podría elaborar productos
sustitutos que compitan con RENZO COSTA SAC.

 Amenaza frente a nuevos competidores


Es probable que aparezcan nuevos competidores próximamente a nivel nacional ya
que el Perú posee el mejor cuero del mundo y da lástima que no se aproveche al
máximo como lo hace RENZO COSTA SAC. Y si lo hagan empresas extranjeras.

8
2.3 Elaboración de la Matriz F.O.D.A:

FORTALEZAS DEBILIDADES

Colaboradores altamente
calificados.
Excelente portafolio de
productos.
 Trabajo con clientes directos,
Cuenta con liquidez para la
genera altos niveles de estrés.
inversión
Marca reconocida a nivel
nacional.

FODA
OPORTUNIDADES ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS DO

 Presencia en los principales


centros comerciales de la Utilizar la liquidez para
ciudad. invertir en marketing
 Tiene pocos competidores direccionado a sectores  Aprovechar la aceptación
directos. específicos. del público para facilitar
 Gran aceptación del público Aprovechar la calificación el cierre de ventas.
de la ciudad. del personal y la presencia  Crear estrategias de
 Marketing direccionado en todos los centros colaboración con otras
específicamente a la ciudad comerciales de la ciudad empresas, dentro de los
de Trujillo. para maximizar las centros comerciales-
utilidades.

AMENAZAS ESTRATEGIAS FA ESTRATEGIAS DA

9
 Ingreso de productos sustitutos
al Mercado de otros materiales  Implementar actividades
similares.  Utilizar la imagen de la que ayuden a disminuir el
 Presencia de competencia marca para contrarrestar el estrés del personal en las
propia de la ciudad (cuero ingreso de productos horas laboradas.
Trujillano). sustitutos.  Aumentar las
 Clima propio del norte Perú,  Aprovechar nuestro oportunidades de
afecta a la venta de prendas de portafolio de productos comunicación en la ciudad
cuero. para equilibrar las ventas para mejorar el marketing
 Alza del tipo de cambio. de prendas. segmentado a la zona.

2.4. Objetivos estratégicos: (Derivados de la Matriz Foda)


Debilidades amenazas Fortalezas oportunidades
El mercado Elasticidad de las Dueños la Muchas
internacional ventas en función gerencia con posibilidades
cuenta con mayor del precio en los visión de de exportación
MATRIZ tecnología sectores C y D cambio y (TLC)
crecimiento pensando un
mayor
FODA
crecimiento
Falta de Ingreso de china Buenos Gran cantidad
publicidad en el en el mercado empleados de posibles
extranjero textil peruano calificados clientes
,puntuales,
honestos
A nivel Aparición de Pago puntual Facilidades de
internacional nuevos a los las entidades
comienza a competidores trabajadores financieras
ejercer un nombre extranjeros para una mayor
como marca inversión

PROCESO DE ORGANIZACION

3. Procesos administrativos y legales para la inscripción.


Los términos procesos administrativos son condiciones contenidos, en este instrumento
se aplicarán y se entenderá que forman parte de todos los actos y contratos que se
ejecuten o celebren mediante los sistemas de oferta y comercialización de accesorios de
cuero de la marca Renzo Costa (billeteras, carteras, morrales, maletines, maletas,
monederos, llaveros, porta tarjetas, porta cosméticos, entre otros) y demás productos y
10
servicios comprendidos en este sitio web, entre los usuarios de este sitio y Renzo Costa
S.A.C,

la cual se denominará en adelante también en forma indistinta como; Tienda Virtual


Renzo Costa o RenzoCosta.com. Es preciso mencionar que Renzo Costa SAC también
comercializa productos y servicios de la marca Renzo Costa a través de Marketplace
autorizados. Sin embargo, el diseño y contenido de la publicidad y promociones
comunicadas a través de dichos Marketplace son de absoluta responsabilidad de los
administradores de tales Marketplace.

 REGISTRO DEL USUARIO O CLIENTE

Para comprar productos en el sitio www.renzocosta.com no es necesario estar registrado.


El registro de cada usuario se verificará completando y suscribiendo el formulario que
aparece en el sitio y su posterior envío, el cual se realiza automáticamente mediante un
‘clic’ en el elemento respectivo.

 CLAVE SECRETA

El usuario dispondrá, una vez registrado, de un nombre y una contraseña o clave


definitiva que le permitirá el acceso personalizado, confidencial y seguro al sitio.

El usuario tendrá la posibilidad de cambiar la clave de acceso, para lo cual deberá


sujetarse al procedimiento establecido en el sitio. El usuario asume totalmente la
responsabilidad por el mantenimiento de la confidencialidad de su clave secreta
registrada en este sitio web, la cual le permite efectuar compras, solicitar servicios y
obtener información.

Dicha clave es de uso personal y su entrega a terceros por parte del usuario o cliente no
involucra responsabilidad para Renzo Costa S.A.C.

11
 DERECHOS DEL USUARIO DE ESTE SITIO

El usuario gozará de todos los derechos que le reconoce la legislación sobre protección
al consumidor, vigente en el territorio peruano, además de los que se le otorgan en estos
términos y condiciones.

El usuario dispondrá en todo momento de los derechos de información, rectificación,


actualización, eliminación y/o cancelación de sus datos personales registrados en el sitio,
cuando lo estime conveniente, conforme a la Ley Nº 29733 sobre protección de datos de
carácter personal.

 PROCEDIMIENTO PARA HACER USO DE ESTE SITIO

En los contratos ofrecidos por medio de este sitio, Renzo Costa S.A.C. informará, de
manera inequívoca y fácilmente accesible, los pasos que deben seguirse para celebrarlos.

 MEDIOS DE PAGO QUE SE PODRÁN UTILIZAR EN ESTE SITIO

Los medios de pago que se pueden utilizar para compras en la Tienda


Online RenzoCosta.com son aquellos proporcionados por PAGO SONLINE PERU
S.A.C., que brinda un sistema de pagos con tarjetas de crédito, débito y pago efectivo a
través de su plataforma por productos adquiridos a través de plataforma PAY U
contratada por Renzo Costa S.A.C. y MERCADO LIBRE PERÚ S.R.L., que brinda un
sistema de pagos con tarjetas de crédito, débito, pago efectivo y pago QR a través de su
plataforma por productos adquiridos a través de plataforma MERCADO PAGO
contratada por Renzo Costa S.A.C.

aquellos otros medios de pago proporcionados por el propio Renzo Costa S.A.C.
Renzo Costa S.A.C. se reserva el derecho de contratar pasarelas de pagos de otros
operadores. Entre las formas de pago disponibles actualmente se cuenta con:

4.- Organigrama General.

12
5.-Gestión de Recursos Humanos.

 Implantar de manera continua el aprendizaje organizacional incluyendo la opción ON


LINE.
 Optimizar la planificación, programación y el uso de los recursos empresariales
mediante la familia MRP.
 Usar el sistema SAP-ERP.
 Migrar hacia opciones tecnológicas en el campo de la informática y las comunicaciones,
que reduzcan costos.

• La selección del personal de nuestra empresa se realizará de acuerdo a los siguientes


requisitos:
......................................................................................

• El perfil de las características profesionales y personales de nuestros futuros empleados

es el siguiente:

13
......................................................................................

• ETC

6.-Plan de Marketing.

En lo que se refiere a Plan de Marketing, Renzo Costa ha segmentado el mercado, teniendo


como público objetivo los sectores C y D. Según información de los dueños, tienen
competidores que vende el producto a precio más bajo. Una de las ventajas que estos
utilizan es comprar el cuero de otros proveedores, pero que no se compara con la calidad de
cuero que tiene Renzo Costa. Sus canales de distribución son sus propias tiendas (cuenta
con 20 tiendas a nivel nacional), sin embargo, gran parte de la producción lo venden al
extranjero. Realiza investigaciones de mercado, tratando de buscar nuevas oportunidades en
el extranjero y poder expandirse mucho más y lograr los objetivos planteados, sin embargo,
se preocupa en el mejoramiento continuo de calidad y ofrecer un producto a precios
accesibles. Además, RENZO COSTA cuenta con promociones y publicidad ya sea
físicamente o utilización de redes sociales, además de una página web actualizada y desfiles
de moda en Lima de gran impacto. A nivel internacional aún falta trascender, lo que se
busca es causar mayor golpe en su presentación con una publicidad competitividad en un
mercado muy difícil como el europeo.

 Finanzas:

Una de las políticas de RENZO COSTA es tener buena relación con las entidades
financieras (puntuales en sus pagos). Dependiendo de la cantidad, gracias a su liquidez
constante del dinero.

Producción:

 Los proveedores actuales se pueden considerar confiables y razonables, existe en el


mercado empresas empresas conocidas proveedoras de cuero, pero RENZO COSTA es

14
una empresa proveedora de su propia materia prima logrando una ventaja sobre sus
competidores.
 Sus maquinarias son mecánicas y no son tan antiguas (a lo más 5 años). Están en
funcionamiento en un 100%.
 Las oficinas cuentan con equipos tecnológicos que ayudan durante el proceso de diseño.
Como laptops, computadoras, software.
 Existe un control de calidad antes, durante y después del proceso productivo, para evitar
de esta manera que llegue al cliente un producto dañado o que no cumpla con sus
expectativas.
 En los años RENZO COSTA cuenta con un amplio espacio para cumplir sus labores.

Las ventas que deseamos alcanzar se estiman en ............................... S/., en un horizonte


temporal de ...........................................................

MARKETING MIX ESTRATEGIAS


Después de evaluar las encuesta realizada, la percepción
PRODUCTO que se tiene es que el producto es regular y para obtener
un mayo un mayor porcentaje de preferencia y mejorar la
calidad, tenemos que tener una vasta carta de figuras
variadas específicas que los clientes requieran en el
momento de la compra y que estarán contenidas en un
libro de productos que mostraremos a los clientes como
propuestas de la empresa, a las que se añadirán los
requerimientos y detalles que el cliente desee aún con
mayor exactitud y retroalimentando la calidad del
producto cada vez más.
Después de evaluar las encuestas realizadas, las
PRECIO percepciones es que tiene un precio regular por lo cual se
mejorara el producto para que este equilibrado con los
precios y el consumidor final este satisfecho al adquirir
el producto.

15
Con respecto a la plaza se tiene una Buena ubicación ya
PLAZA que las tiendas están ubicadas en los centros comerciales
más reconocidos y visitados de la ciudad de Trujillo por
el cual se debe consolidar en los establecimientos

a) Publicidad
PROMOCIÓN  Anuncios en revistas, redes sociales, paneles en lugares
estratégicos
 Alianzas con patrocinadores para colocar stikers (paneles) de
nuestras marcas.
 Tarjetas de presenta con el nombre de la empresa, con el
número telefónico para información y la dirección web.
b) Promociones de ventas
 Canje de cupones.
 Sorteo de premios por épocas festivas.
 Ofertas de descuentos.
c) Ventajas personales
 Atención personalizada
 Asesoramiento a la hora de la compra del producto.
 Dar preferencia hacia el cliente interesado.
d) Marketing directo e interactivo
 Promociones para nuestros clientes exclusivos
administradores en nuestra base de datos.
 Actualizar mediante el correo electrónico sobre nuestros
nuevos productos.
 Informar sobre nuestros descuentos por correo electrónico,
teléfono, página web y cuentos de Facebook y twitter.
Confección de catálogos para la variedad de nuestros
productos.

7.-Plan de Producción
 Recepción y almacenamiento de materia prima: La recepción de las materias
primas y auxiliares se realiza en el área de almacén. Los materiales que se reciben
son: piel, forro, hilo, hebillas, pigmentos, pegamentos, remaches y cajas de cartón.
 Inspección: En esta área se verifica que las materias primas tengan las
características previamente pactadas con el proveedor.
 Transporte al área de Corte: La materia prima se transporta por medio de
carros empujados manualmente al área de corte.

16
 Corte: En esta sección se inicia el control de los materiales que serán utilizados
en todo el proceso. El corte de la piel y el foro se realiza mediante una máquina
cortadora de tiras y de acuerdo a patrones de las tallas de los cinturones. La piel
utilizada proviene principalmente del lomo de la res. El encargado de realizar los
cortes debe de cuidar, al acomodar los patrones del modelo del cinturón, de no
incluir parte lastimadas. El corte de forro sigue las mismas características del corte
de piel.
 Trasporte al área de encementado: Las tiras obtenidas transportan mediante
carros empujados manualmente al área de encementado.
 Encementado y acoplado de vista y forros: Las tiras de piel y de forros se
introducen en una maquina untadora de neopreno donde se les aplicara una capa de
pegamento para piel; estas máquinas deberán tener un aspirador de gas para
absorber los vapores del pegamento y así no causar daño a los trabajadores.
Inmediatamente después de que a la piel y los forros se les aplica el pegamento,
pasan a una máquina para acoplar y refilar. La máquina acopla cada tira de piel con
su respectivo forro por medio de presión ejercita por unos rodillos y después por
medio de navajas le da una refilada a dicho acoplamiento, la refilada consiste en
cortar las partes de piel o forro que sobresalgan del acoplamiento.
 Redondeado de punta: Se toma cada cinturón y con ayuda de una maquina
devastadora, le da forma redonda a uno de los extremos del cinturón.
 Trasporte al área de costura: Una vez acoplado el cinturón con su respectivo
redondeado, este cae en una funda transportadora que traslada los cinturones al área
de corte.
 Costura: Por medio de una máquina de coser tipo Adler se realiza una costura al
cinturón por toda la rodilla con objeto de reforzar el efecto del pegamento.
 Transporte al área de acabado: Una vez realizada la costura en la orilla del
cinturón, estos se colocan en una banda transportadora la cual traslada hasta el área
de acabado.
 Saca boquear puntas y agujeros: Los cinturones pasan una máquina
troqueladora por medio de la cual un empleado saca boquea agujeros y las puntas
donde entrara la hebilla y los remaches. Generalmente se les hace 5 agujeros

17
naciendo el primero a unos 9 cm de la punta redondeada y dejando unos 3 cm de
distancia entre cada agujero. Estas medidas varían dependiendo del modo del
cinturón que se fabrique.
 Grabado (marcado de talla y clase): Después de saca boquear el cinturón, éste
pasa a una máquina para marcar el punto del forro donde se coloca el rango de talla,
tipo de piel utilizada, clase y nombre de la empresa fabricante
 Poner hebilla y remaches: Esta actividad consiste en colocar manualmente la
hebilla, cuidando de que, en el sentido correcto, se realiza un doblez del cinturón
para que la hebilla quede sujeta y con ayuda de una remachadora se le inserta los
remaches. Inmediatamente después se pinta manualmente los filos del cinturón con
pintura para piel o cuero, con una brocha o pincel.
 Inspección: Terminado el cinturón, se verifica que este cumpla con las
características especificadas en el diseño.
 Empaque: Los cinturones terminados se introducen e cajas de cartón para
facilitar su manejo posterior.
 Transporte a almacén de producto terminado: Las cajas con cinturones se
transportan mediante diablos o montacargas al almacén de producto terminado.
 Almacenamiento: El producto terminado se almacena.

7.1. Proceso de atención. (Descripción y Flujograma)

18
7.2. Infraestructuras
- Obra civill
 En cuanto a la infraestructura, se requerirá de un local industrial para el
taller de confección de aproximadamente 40 m2 con el fin de albergar el área de
taller, área administrativa y almacén de materia prima e insumos y de productos
terminados. La infraestructura, tanto del taller como del local comercial debe
ser adecuada para acondicionar las áreas de manera funcional que permita
establecer un flujo eficiente de actividades operativas y segura con el fin de
cumplir aspectos como aforo, seguridad industrial, seguridad ocupacional,
Defensa Civil, entre los principales.

 Localización del negocio, factores determinantes Un aspecto estratégico será


la ubicación de los locales, tanto del taller como del local comercial. La ventaja
19
de este punto radica en que tanto el distrito de La Molina, en donde estará
ubicado el local comercial, como el distrito de Ate, en donde se ubicará el taller
de producción, son colindantes, lo que configura un escenario favorable para la
distribución en intercambio de información entre los dos locales. Por un lado, el
distrito de Ate posee zonas industriales por lo que la obtención de licencias en
más factible y viable. Factores relevantes que ayudará para la evaluación del
local comercial de la empresa Fashion Purse S.A.C. son los siguientes: a)
Cercanía al mercado objetivo. b) Costo de alquiler de Local. c) Competidores
cercanos. d) Cercanía al taller de producción. e) Acceso a Vías de
comunicación. f) Seguridad. g) Disponibilidad de mano de obra. h)
Disponibilidad de servicios básico.

- Suministros:

La materia prima e insumos son comúnmente comercializados en el mercado,


ya sean de fuente interna o externa; los precios son competitivos y de diversas
calidades acordes con la calidad y expectativas de nuestros clientes. Al ser un
producto de uso por moda, la versatilidad de los modelos a producir, de acuerdo
al gusto del cliente, permite estabilizar cualquier estacionalidad durante el año.
20
- Aprovisionamientos y existencias:

La gestión de aprovisionamiento es el conjunto de operaciones que realiza la


empresa RENZO COSTA S.A.C para abastecerse de los materiales necesarios
cuando tiene que realizar las actividades de fabricación o comercialización. Las
principales funciones de gestión de aprovisionamiento son: - Adquirir los
materiales necesarios para la elaboración de los productos - Gestionar el
almacenaje de los productos - Controlar los inventarios NOTA: Un stock
excesivo resulta caro de mantener. Un stock insuficiente puede suponer perder
ventas.

 OBJETIVOS DEL APROVISIONAMIENTO


- Calcular las necesidades de la empresa - Minimizar la inversión en inventarios
- Establecer un sistema de información OBJETIVOS DE LAS COMPRAS -
Buscar proveedores competitivos - Conseguir la mayor relación calidad-precio -
Conseguir suministros a tiempo - Conseguir materiales estándar.

 NECESIDADES DE APROVISIONAMIENTO:
1) El almacén de aprovisionamiento es necesario para mantener el ritmo de
producción.
2) El almacén de productos terminados es necesario para regular el mercado de
consumo. Situaciones que obligan a la empresa a aprovisionar el almacén: -
Cuando la fabricación se realiza en cadena - Cuando la fabricación es estacional
- Cuando la fabricación se realiza en cadena, pero la demanda es irregular. -
Cuando debemos anticiparnos a los pedidos de los clientes Existen muchas
razones en contra del almacenaje: La mercancía almacenada ocupa mucho
espacio y envejece cuando permanece mucho tiempo almacenada.

- Maquinaria y equipo

21
En relación a los bienes a adquirir, que se utilizara en el local comercial ubicada en
el distrito de La Molina, para realizar la venta son los siguientes:

- Muebles y transporte

De acuerdo a lo establecido en la estructura orgánica se requiere de una dotación de


personal lo suficiente como para iniciar operaciones
y satisfacer las necesidades de producción en el primer año de actividades (Ver tabla
10 y tabla 11).

22
- Informática y software:
El factor tecnológico para el presente plan de negocio servirá de gran ayuda para la
captación de nuevos clientes, ya que permite utilizar las diferentes plataformas, pagina web,
redes sociales, correos, para una comunicación eficaz, y rápida. Incluso se puede
incluir la tecnología para el área de logística de la empresa, la cual podría permitir realizar
los pedidos a través de plataformas online. Factores Demográficos El público objetivo al
cual se va a dirigir el negocio son las mujeres del NSE A, que residen en los distritos de
Lima Top (La Molina, Surco, San Borja, San Isidro y Miraflores) (Gestión, 2018). f)
Factores Ambientales Para el presente plan los factores ambientales en la industria del
Cuero juegan un rol importante, por ende, como empresa nuestro objetivo es conseguir el
equilibrio adecuado entre la actividad productiva del sector cuero con el uso racional de los
recursos, protección y conservación del medio ambiente, y el crecimiento de la población,
esto de acuerdo al enfoque de desarrollo sostenible. Asimismo, cumpliremos con la
normativa ambiental vigente y acataremos las obligaciones ambientales fiscalizables al
sector cuero y calzado.

7.3. Organización y Recursos Humanos


- Definición de puestos de trabajo:

El presente plan de negocio se rige bajo el régimen laboral especial para las
microempresas, que tienen las siguientes características:

a) Remuneración Mínima Vital (RMV) que es S/ 930 (novecientos treinta soles)

b) Jornada de trabajo de 8 horas

c) Descanso semanal y en días feriados

d) Remuneración por trabajo en sobre tiempo 21

e) Descanso vacacional de 15 días calendarios

f) Cobertura de seguridad social en salud a través del SIS (SEGURO INTEGRAL


DE SALUD) o ESSALUD. g) Indemnización por despido de 10 días de
remuneración por año de servicios (con un tope de 90 días de remuneración).

- Departamentalización:

23
Gestionar y planificar las actividades de compras, producción, transporte,
almacenaje y distribución.

2. Coordinar con los proveedores de manera eficiente.

3. Utilizar los recursos de la empresa para la producción de manera eficiente.

4. Supervisar las actuaciones de logística e implementar las acciones de mejora


necesarias.

5. Optimizar el transporte: reducir los costos, plazos e itinerarios de entrega.

6. Controlar el inventario físico de la mercancía este acorde con el sistema.

- Costes de personal:

8. Plan comercial (estrategias para cada uno de los puntos)

8.1. Clientes:

Los productos desarrollados colaborativamente con nuestros clientes generarán un


alto grado de bienestar de las clientas y su calidad de vida; estos factores podrán
evaluarse recopilando información respecto de los requerimientos y expectativas con
el fin de conocer el grado de obtención de los satisfactores deseados. La estrategia de
fidelización se fundamentará en la permanente capacitación del personal técnico de la

24
empresa, así como en la orientación y retroalimentación hacia los consumidores, de
esta manera se establecerá una

red social de clientes que permita la convergencia de nuevos requerimientos y


expectativas que modifiquen los usos y costumbres comerciales.

8.2. Proveedores:

El análisis, valoración de ofertas indican al proveedor/es que más se ajusten a


nuestras condiciones. Una decisión precipitada es desaconsejable, salvo que la
compra implique un riesgo y así pretendamos cubrir necesidades urgentes. El proceso
de valoración de ofertas permite hacer una preselección entre proveedores que
transmiten a través de su oferta una imagen de empresa garante, con solidez
financiera y productos de calidad. El paso siguiente, es que el comprador o
responsable visite al proveedor en su empresa.

Los factores del producto y el proveedor están relacionados con:


 Las características técnicas y la facilidad de uso.
 La flexibilidad del proveedor para adaptarse a las necesidades del cliente.
 La formación ofrecida por el suministrador y el tiempo requerido para ello.
 La confianza y el entendimiento entre el comprador y el vendedor.
Los factores de la empresa compradora. Se relacionan con el tipo de compra, el
riesgo percibido y el tiempo disponible. Estos factores derivan de la organización
del proceso de compra, es decir, que la toma de decisiones sea autónoma o conjunta.
Cuando la decisión es autónoma, resalta las preferencias del usuario del producto. Y
para las conjuntas, los principales comerciantes son los conflictos entre las personas
relacionadas con el proceso de compras. Cuando es la primera compra que hacemos
al proveedor, la decisión es conjunta porque se consulta con otras personas de la
empresa. En estos casos es inevitable la diversidad de opiniones, que conllevan a
retrasar la decisión final. Una vez elegido el proveedor/es, debemos responder a
todas las ofertas que enviarán las empresas. En la carta enviada a los seleccionados
notificaremos la decisión final tomada y las razones por lo que lo hemos hecho.

25
Mientras los proveedores no seleccionados le indicaremos por la causa que no
hemos aceptado sus condiciones, por si pudieran realizar nuevas ofertas.

8.3 Competencia:

Superar a los grandes competidores, es el núcleo de toda estrategia que consta de las
acciones y los movimientos en el mercado que efectúan los administradores para
mejorar su posición competitiva respecto de sus competidores. Lo que hace que una
ventaja competitiva sea más sustentable, en oposición a temporal, son los elementos
de la estrategia que ofrecen a los compradores razones duraderas para preferir a los
productos o servicios de una empresa sobre los de sus competidores, razones que los
competidores sean incapaces.

8.4. Características del producto o servicio:

a) La compra de los productos de RENZO COSTA S.A.C, tendrá un impacto positivo


con los clientes, porque el cliente tendrá el poder de elegir el diseño ya sea en
carteras, bolsos, vanitas y/o morrales, siendo asesorado de acuerdo a las ultimas
tendencia en moda.

b) La empresa con la comercialización de carteras de cuero llega alcanzar una


rentabilidad de 44 %, quiere decir que los altos márgenes de rentabilidad sumados a
las estrategias comerciales aseguran el éxito de la empresa.

c) Este prometedor proyecto tiene como principal protagonista al cliente brindando


producto de calidad y excelente servicio, que permitirá ganarse al cliente y ser
reconocido como empresa líder en el mercado.

d) La empresa cuenta con los mejores colaboradores, que permitirán crear diseños
atractivos de acuerdo al estilo del cliente y a la última tendencia de moda.

e) En la evaluación económica y financiera se logró demostrar que el proyecto es


viable puesto que se obtuvo los siguientes resultados con un VANE de S/. 87,431.66
y TIRE de 37.57%, asimismo un VANF de S/. 87,895.89 y TIRF de 40.15%

8.5. Promoción y publicidad:

26
La empresa ha pensado en llevar a cabo las siguientes acciones como estrategia de
promoción:

a) El producto personalizado que se ofrece al cliente será único, no existirá otro


similar, exactamente a gusto y estilo del cliente.

b) Los productos en stock serán confeccionados por expertos en las últimas


tendencias de moda de accesorios.

c) La persona que atenderá a los clientes será un asistente con conocimiento de moda
para que pueda asesorar a los clientes en elegir su cartera o apoyar en el diseño de su
cartera personalizada en la plataforma virtual (ver figura 34).

27
d) se hará alianzas con otras empresas de entretenimientos como clubes, taller
fotográfico, cine, a fin de obsequiarle un pase por la compra de los productos.

e) Se enviará saludos por cumpleaños a los clientes registrados en nuestra base de


datos.

f) Se interactuará constantemente lanzando nuevos diseños, regalos, etc. Con los


clientes por medio de las redes sociales que son: página web, Facebook,
Instagram, WhatsApp; además, dentro del local se interactuará directamente y se
comunicará sobre nuestras promociones, ofertas, regalos, etc.

9. Plan Económico Financiero


En este capítulo se determinará todo el plan económico financiero, de los costos del
proyecto, los ingresos y egresos de la empresa para un determinado tiempo. Este
análisis económico financiero permitirá conocer la rentabilidad, regular los egresos y
determinar cuál será la cantidad mínima de venta a considera en los primeros meses de
gestión para el presente plan de negocios.

Presupuestos de los costos Luego de determinar el total de la inversión inicial y las


fuentes de financiamiento, en el párrafo siguiente se desarrollará el presupuesto de
costos para analizar las operaciones de la empresa.
28
El Plan Económico Financiero del proyecto conllevará los siguientes aspectos:
• Plan de inversions iniciales:

La inversión total requerida para el presente plan de negocios es la suma de la


inversión fija (activo

tangible + activo intangible) y el capital de trabajo.

El propósito de este proyecto es demostrar la viabilidad de la venta de carteras de cuero


en el distrito de La Molina. En los párrafos siguientes se desarrollará todas las
inversiones necesarias para poner en marcha la empresa “RENZO COSTA S.A.C”. Se
detallan todos los gastos de inversión para poner en marcha la empresa, así como las
fuentes financieras que se van a considerar para el presente plan de negocio.

 Inversión fija La inversión fija comprende el conjunto de bienes y equipos para el


funcionamiento de la empresa. Se detallan en los siguientes párrafos, este se divide en
inversión tangible e inversión intangible.
 Inversión tangible La inversión tangible para el presente proyecto son los equipos
necesarios para el taller de producción, el local de venta y oficina. Se detallan estos
gastos en la siguiente tabla.

• Plan de financiación:

Estructura de la inversión y financiamiento El capital para cubrir la inversión del


presente plan de negocios será a través del aporte de los socios respectivamente.

29
Condiciones de Crédito Para el presente plan de negocio se solicitó al Banco
Sscotiabank el préstamo por concepto de activo fijo por el importe de S./18, 053.19, el
cual la tasa fija anual es de 15 %.

• Previsión de Tesorería:
El análisis económico permitirá evaluar los costos y las ganancias de un
proyecto, es una evaluación muy importante porque permite tomar la decisión
más importante antes de invertir en un plan de negocio. Para el presente plan de
negocios, se consideran las siguientes variables para determinar la evaluación
económica:

30
• Se puede apreciar que los indicadores presentados en la evaluación económica
son positivos, lo que indica que el presente plan de negocios es rentable. Se tiene
un VAN mayor a cero, y una TIR que representa a un negocio rentable y obtiene
una tasa alta por el tipo de negocio que es exclusivo.

• Proyección de ventas:

En el mercado Se conoce como proyecto de ventas a la acción de dividir o


fragmentar algo en distintas partes. En el Marketing, este es un paso fundamental
del cual no podemos prescindir si deseamos elaborar estrategias exitosas y
efectivas. Para la proyección de mercado se ha tomado cuatro criterios:
a) Proyección geográfica: como el negocio está en Lima Metropolitana, el
principal mercado son las personas residentes en esta ciudad y específicamente
en los distritos del NSE A como La Molina, Surco, San Borja, San Isidro y
Miraflores.
b) Proyección demográfica: para este aspecto se ha tenido en cuenta: sexo, ya
que el mercado objetivo son las mujeres, y el estatus socio económico A, pues
que el mercado objetivo está constituido por el grupo económico con mejor
capacidad adquisitiva de la ciudad, constituido por mujeres. También se tiene en
cuenta la edad, que abarca a mujeres que están entre los 18 a 55 años de edad.
c) Proyección psicográfica: en este aspecto se ha tenido en cuenta que el
público objetivo son las mujeres que tienen un estilo de vida específico,
correspondiente a una mujer sofisticada y de una vida cómoda.
d) Proyección conductual: en este aspecto se buscará fidelizar a las clientes con
la marca, ello garantizará ventas periódicas o recomendaciones 37 2.2.2. Público
Objetivo Del análisis anterior, se obtiene el público objetivo que tendrá el
negocio de la venta personalizada de carteras de cuero, mismo que, está
conformado por las mujeres cuyas edades están entre los 18 y 55 años residentes
en la ciudad de Lima metropolitana y con buena capacidad adquisitiva y
específicamente de los distritos de La Molina, Surco, San Borja, San Isidro y
Miraflores, donde el NSE es alto como se ha señalado anteriormente y que están
31
dispuestos a pagar por productos de buena calidad y personalizados, que tienen
actividad social propia de alguien con buenos ingresos y que sean susceptibles de
ser fidelizadas a la marca. 2.2.3. Posicionamiento Ingresar al mercado Local
ofreciendo productos de calidad con diseños personalizados, y cuidando nuestra
imagen como empresa.

IMAGEN

• Análisis del punto de equilibrio.


El punto de equilibrio, en términos de contabilidad de costos, es aquel punto de
CALIDAD
actividad (volumen de ventas) en donde los ingresos son iguales a los costos, es
decir es el punto de actividad en donde no existe utilidad ni pérdida.

El cálculo del punto de equilibrio para el presente plan de negocio es el

Siguiente:

Punto de equilibrio = Costo fijo totales / Precio venta unitario – Costo variable
unitario. La diferencia del precio de venta y el costo variable nos brinda el
margen de contribución y para el caso de varios productos trabajaremos con él
con el margen de contribución ponderado.

Entonces para poder identificar el punto de equilibrio se requiere realizado con


el siguiente cuadro que se muestra con el siguiente ejemplo:

Punto de Equilibrio

32
La empresa vendió 107 unidades de productos podrá cubrir podrá cubrir sus
costos fijos y variables.

33

También podría gustarte