Está en la página 1de 29

Práctica: REACTOR DISCONTINUO DE TANQUE AGITADO (RDTA) ADIABÁTICO Y NO

ADIABÁTICO

Material Reactivos
Reactor adibático Peróxido de hidrógeno 33% p/v
Reactor no adibático Tiosulfato de sodio pentahidrato
Vaso de precipitados 100 mL (1) Permanganato de potasio
Vaso de precipitados 250 mL (1) Sulfato de manganeso (II)
Vaso de precipitados 400 mL (1) Ácido clorhídrico 35%
Pipeta de 10 mL (1) Oxalato de sodio
Matraz Erlenmeyer 250 mL (6) Yoduro de potasio
Bureta de 50 mL (2) Yodato de potasio
Agitador Ácido sulfúrico 96%
Espátula Almidón
Agitador magnético con placa calefactora
Cronómetro
Picnómetro
Termómetro digital
Lector de temperatura

0. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA

El objetivo de esta práctica es la aplicación de balances de materia y de energía así como de las
ecuaciones de transferencia de calor a un reactor discontinuo de tanque agitado (RDTA) en el
que se lleva a cabo cierta reacción química para determinar de la misma:

a) El calor de reacción
b) Los parámetros cinéticos

También se estudiará el efecto de la transmisión de calor, comparando los resultados obtenidos


en un RDTA adiabático y en otro no adiabático, y se determinará en ambos casos el valor del
coeficiente de transmisión de calor.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. Balances de materia y energía en un RDTA adiabático

El RDTA es un modelo de reactor ideal que opera en régimen no estacionario. En este tipo de
reactor se cargan inicialmente los reactivos y se dejan evolucionar con el transcurso del tiempo,
existiendo en cada momento una perfecta agitación de modo que se puede considerar que las
propiedades físicas del material son las mismas en cualquier punto del reactor. Casi todos los
procesos discontinuos que se llevan a cabo en el laboratorio o en la industria tienen lugar según
este modelo de reactor. Las desviaciones de la idealidad se deben normalmente a la dificultad de
conseguir la adecuada agitación y homogeneidad en el reactor.

1.1.1. Balance de materia

De forma general, una reacción química se puede expresar de la siguiente forma:


Experimentación en Ingeniería Química IV 2

∑ νjAj = 0 (1)
j=1

siendo j los coeficientes estequiométricos, negativos para los reactivos y positivos para los
productos, s el número de componentes y Aj los componentes. Si en un RDTA se está llevando a
cabo una reacción química, la ecuación del balance de materia aplicado a un componente Aj toma
la forma:

0 0
Entrada  Salida + Generación = Acumulación
dNj
(∫ rj dV) ( )
v dt

Si Nj es el número de moles de Aj presentes en cada instante en el reactor y rj es la velocidad de


reacción intensiva (independiente de la posición) del componente Aj, que representa los moles
de Aj que reaccionan por unidad de tiempo y de volumen, se puede escribir:

dNj
∫ rj dV = = rj V (2)
v dt

En el caso de que el volumen de mezcla reaccionante se mantenga constante durante toda la


reacción (lo cual se puede admitir en prácticamente todas las reacciones en fase líquida), la
ecuación anterior se puede escribir:

Nj
d (V) dcj
rj= = (3)
dt dt

en la que cj es la concentración molar del componente Aj.

Por supuesto, el valor que toma rj es distinto para cada Aj, si bien existe una clara relación
estequiométrica entre las diferentes rj:
r1 r2 rj rs
= =……….= =……….= = r (4)
ν1 ν2 νj νs

donde r es la velocidad de reacción. Así, la ecuación (3) se podrá escribir:

dcj
= νj r (5)
dt

expresión que corresponde al balance de materia para el componente Aj en un RDTA de volumen


constante.

1.1.2. Balance de energía

El balance de energía aplicado a un RDTA que funciona adiabáticamente viene expresado por:

0 0
Entrada  Salida + Generación = Acumulación
dT
(–ΔH·r) (ρCp )
dt
por lo tanto:
3 Reactores Químicos. RDTA

dT
(ΔH) r + ρCp =0 (6)
dt

siendo:
H = entalpía de reacción (J)
ρ = densidad de la mezcla reaccionante (kg/m3)
Cp = calor específico másico medio (J/kg·K)

o también:

dT ΔH
=– r = J·r (7)
dt ρCp
donde
ΔH
J=– (8)
ρCp

Tanto la ecuación (6) como la (7) representan el balance de energía en un RDTA adiabático. En el
caso de una reacción en disolución acuosa diluida, el valor del parámetro J puede considerarse,
con bastante aproximación, que permanece constante e independiente de la temperatura
durante toda la reacción.

Si en la ecuación (7) se introduce el valor de r proporcionado por la ecuación (5) y se elimina dt


en la expresión resultante, queda finalmente la ecuación:

dcj ρCp(–νj)
= (9)
dT ΔH

ecuación que expresa la velocidad de cambio de la concentración con la temperatura del reactor.

Por otra parte, teniendo en cuenta que:


s

∑ hjνj = ΔH (10)
j=1
y que:
s

∑ cj Cpj = ρCp (11)


j=1

donde hj es la entalpía molar parcial del componente Aj y CPj es la capacidad calorífica molar de
dicho componente, la ecuación (6) puede expresarse de la siguiente manera:

s s
dT
∑ hjνj r + (∑ cj Cpj ) =0 (12)
dt
j=1 j=1

El primer término de la ecuación (12) se puede escribir como:


s s
dcj
∑ hjνj r = ∑ hj
dt
j=1 j=1

Como es sabido, hj es una función de la temperatura y de las concentraciones de cada


componente, es decir:
Experimentación en Ingeniería Química IV 4

hj = f (T, c1, c2, ......., cs)

no obstante, si la entalpía de mezcla es despreciable (lo que ocurre en la mayoría de las


reacciones gaseosas y en muchas líquidas), se puede considerar que la entalpía es sólo función
de la temperatura, y ésta función del tiempo:

hj = f(T(t)).

Teniendo en cuenta esta aproximación y considerando que hj = Cpj (T  T0), donde T0 es la


temperatura de referencia, y admitiendo que la capacidad calorífica molar del componente j, C Pj,
es constante -lo que se puede admitir para pequeñas variaciones de temperatura- se puede
escribir:
dhj
= Cpj (13)
dT

Es decir, el segundo término de la ecuación (12) puede expresarse como:

s s
dT dhj dT
(∑ cj Cpj ) = ∑ cj
dt dT dt
j=1 j=1

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la ecuación (12) puede expresarse como:


s s
dcj dhj
∑ hj + ∑ cj =0 (14)
dt dt
j=1 j=1

o, lo que es lo mismo:

s
d
(∑ hj cj) = 0 (15)
dt
j=1

Finalmente, si el volumen se mantiene constante, la ecuación (15) es equivalente a:

s
d
(∑ Nj hj) = 0 (16)
dt
j=1

que es la ecuación general que expresa el balance de energía en un RDTA adiabático.

1.1.3. Incremento de temperatura en un RDTA adiabático

Integrando la ecuación (9) entre las condiciones iniciales y finales de un experimento:


cj = cj0 cj = cjf
condiciones iniciales: { condiciones finales: {
T = T0 T = Tf

se obtendría:

cjf – cj0 ρCp


= (Tf – T0) (17)
νj –ΔH
5 Reactores Químicos. RDTA

El primer término de la ecuación anterior es una invariante del sistema reaccionante, que se
conoce con el nombre de conversión molar intensiva (ξ) y tiene el mismo valor para todos los Aj,
o sea:
c1 – c10 c2 – c20 cj – cj0 cs – cs0
ξ= = =….= =….= (18)
ν1 ν2 νj νs

Si la reacción en estudio es irreversible, transcurrirá hasta que uno de los reactivos se agote en
primer lugar. A este reactivo se le llama "reactivo limitante", y será aquel de los reactivos para el
cual se cumple que:

cL0 c10 c20


= mínimo [ , , … ] (19)
νL ν1 ν2

Para el reactivo limitante (L), la ecuación (18) toma la forma:

– cL0
ξ= (20)
νL

y la ecuación (17) se transforma, para el reactivo limitante, en:

(–ΔH) ΔH
(Tf – T0) = ΔT = (–cL0) = cL0 (21)
νL ρCp νL ρCp

que expresa que la variación de temperatura experimentada por la mezcla reactante en un RDTA
adiabático desde el comienzo de la reacción hasta el final (hasta que se consume todo el reactivo
limitante) es directamente proporcional a la concentración inicial de reactivo limitante.

1.1.4. Evolución de la temperatura con el tiempo en un RDTA adiabático

El balance de energía para este tipo de reactor viene dado por la ecuación (7), donde r es la
velocidad de reacción correspondiente al esquema de reacción propuesto.

Para una reacción irreversible en la que intervienen únicamente dos reactivos y teniendo en
cuenta la ecuación de Arrhenius para la constante de velocidad, la expresión de la velocidad de
reacción tendría la forma:

r = k0 exp (–E/RT) Φ (c1, c2) (22)

donde Φ (c1, c2) es una función de la concentración de las especies 1 y 2, en la que c1 y c2 se


pueden expresar en función de la conversión intensiva (ξ) de acuerdo con la ecuación (18). k0 y E
representan, respectivamente, el factor de frecuencia o factor preexponencial y la energía de
activación para la reacción considerada. En un reactor de este tipo la concentración puede
expresarse como una función exclusiva de la temperatura (véase ecuación (17)), de forma que la
ecuación (22) se puede escribir:

r = k0 exp (–E/RT) Φ (T) (23)

y la ecuación del balance energético (ecuación 7) se transforma, sustituyendo r por su valor de la


ecuación (23), en:

dT (–ΔH) E
= k0 exp (– ) Φ(T) (24)
dt ρCp RT
Experimentación en Ingeniería Química IV 6

que es una ecuación diferencial que expresa la variación de la temperatura de la mezcla


reaccionante con el tiempo de reacción.

1.2. Aplicación de los balances de materia y energía en un RDTA adiabático

1.2.1. Determinación del calor de reacción

Sea la reacción:

ν1 A1 + ν2 A2  Productos (25)

que se lleva a cabo en un RDTA que opera adiabáticamente.

De la ecuación (21) se puede obtener el calor de reacción (ΔH) por mol de reactivo limitante:

ΔH ΔT
= – ρCp (26)
–νL cL0

ecuación en la que todos los términos han quedado definidos anteriormente.

Estas ecuaciones se han deducido considerando que la masa del reactor es despreciable frente a
la masa reaccionante, o bien que el reactor no modifica su temperatura. Es evidente que no es el
caso del presente sistema experimental, donde la masa del reactor es del mismo orden de
magnitud que la masa reaccionante y que el reactor modifica su temperatura. Una forma
aproximada de tener en cuenta este aspecto, sin complicar demasiado las ecuaciones que
representan el proceso, podría consistir en utilizar, en los términos donde aparece la densidad y
la capacidad calorífica en todas las ecuaciones, la densidad y capacidad calorífica ponderada
teniendo en cuenta la masa y capacidad calorífica del reactor:

M𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 +m𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝜌𝑝 =
𝑉𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠

y
M𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 C𝑝𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 +m𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 C𝑝𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
𝐶𝑝𝑝 = C𝑝𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 +C𝑝𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟
)

y considerar que tanto el reactor como la masa reaccionante se encuentran a la misma


temperatura.

1.2.2 Determinación de la estequiometría de una reacción exotérmica y prácticamente


irreversible

Teniendo presente la reacción y condiciones del apartado anterior, si se efectúan varios


experimentos, manteniendo constante la suma c10 + c20 = c0 pero variando la concentración
inicial de componente A1 desde 0 hasta c0 (y por tanto la del componente A2 desde c0 hasta 0), la
representación gráfica de ΔT = (Tf  T0), aumento de temperatura total producido en cada
experimento, frente a la concentración inicial de A1 (o de A2) proporciona una representación
como la de la Figura 1, si ΔH, ρ y Cp se consideran constantes.
7 Reactores Químicos. RDTA

c 10
c 20
Figura 1. Variación de ΔT de reacción frente a la concentración inicial de reactivo
para una reacción exotérmica irreversible

De acuerdo con la ecuación (21), ΔT será máximo cuando sea máximo el valor de -cL0νL lo cual,
para una reacción entre dos reactivos (A1 y A2), supone que necesariamente:

–c10 –c20
= (27)
ν1 ν2

es decir, cuando los dos reactivos se encuentran en proporciones estequiométricas. De la


ecuación (27) puede deducirse dicha relación estequiométrica:
ν1 c10
=( )
ν2 c20 (ΔT)max
que es equivalente a:

ν1 x10 M2
=( ) (28)
ν2 x20 (ΔT)max M1

donde x10 y x20 son las fracciones másicas y M1 y M2 las masas molares de los reactivos 1 y 2,
respectivamente.

1.2.3. Determinación de los parámetros cinéticos de la ecuación

Para desarrollar este punto, se supondrá que la reacción es irreversible y de segundo orden total
(de primer orden respecto a cada uno de los reactivos). La ley de velocidad vendrá dada por:

E
r = k0 exp (– ) c1 c2 (29)
RT

Si los reactivos se encuentran en proporción estequiométrica (c1c2 = ν1ν2) y considerando la


dependencia de la constante de velocidad con la temperatura, la ley de velocidad se puede
escribir como:

E 2 ν2
r = k0 exp (– )c (30)
RT 1 ν1

Por su parte, c1 se puede expresar, de acuerdo con la ecuación (17), de la siguiente manera:

ν1 ρCp
c1 = c10 – (T – T0) (31)
ΔH

y sustituyendo la ecuación (31) en la (30):


Experimentación en Ingeniería Química IV 8

2
E ν2 ν1 ρCp
r = k0 exp (– ) [c10 – (T – T0)] (32)
RT ν1 ΔH

Teniendo en cuenta la ecuación (26) y que ΔT = (Tf  T0), el valor del término entre corchetes de
la ecuación (32) puede quedar reducido a:

c210
(Tf – T)2 (33)
(ΔT)2

con lo que la ecuación (32) se transforma en:

E ν2 c210
r = k0 exp (– ) (Tf – T)2 (34)
RT ν1 (ΔT)2

Si en la ecuación del balance energético (ecuación 7) se sustituye r por su valor dado en la


ecuación (34) y además se tiene en cuenta la ecuación (26), se llega finalmente a:

dT (–ν2 k0) c10 E


= (Tf – T)2 exp (– ) (35)
dt ΔT RT

Esta ecuación permite obtener los valores de los parámetros cinéticos k0 (factor preexponencial)
y E (energía de activación), a partir de datos experimentales de T = f(t), siempre que la cinética
de la reacción sea la supuesta.

1.3. Determinación de la influencia de la transmisión de calor

Si el reactor considerado no fuera adiabático, las ecuaciones anteriores –deducidas


considerando que el comportamiento del reactor es adiabático– no serían aplicables. En este
caso, en el transcurso de la reacción se producirá una pérdida de calor, Q, que viene dada por

Q = h A’ (T – Texterior) (36)

donde:

h = coeficiente de transmisión de calor (W·m–2·K–1)


A' = área de intercambio de calor (m2).

Por tanto, el balance de energía viene dado por una ecuación análoga a la ecuación (16) donde,
además, se incluye el término de transmisión de calor:

s
d
Q + (∑ Nj hj) = 0 (37)
dt
j=1

Sustituyendo (36) en (37) y considerando que el volumen permanece constante:

s
hA' d
(T – Texterior) + (∑ cj hj) = 0 (38)
V dt
j=1

con hj = f (T,c1,c2,...,cs).
9 Reactores Químicos. RDTA

Si se desarrolla la ecuación (38), teniendo en cuenta las ecuaciones (5) y (13), se llega a:
s
hA' dT
(T – Texterior) + ∑ hj νj r + ρCp = 0 (39)
V dt
j=1

y teniendo en cuenta la ecuación (10):

dT ΔH hA'
=– r– (T – Texterior) (40)
dt ρCp VρCp

ecuación equivalente a la (7), pero con un término adicional, que tiene en cuenta la transmisión
de calor al exterior.

A la ecuación (40) se llega también si se aplica directamente el balance de entalpía:

0
Entrada  Salida + Generación = Acumulación

hA' dT
[ V (T – Texterior)] (–ΔH·r) [ρCp dt ]
Experimentación en Ingeniería Química IV 10

2. DESCRIPCIÓN DEL MONTAJE DE LA PRÁCTICA

El equipo a utilizar consta simplemente de un vaso Dewar (66,5 mm de diámetro interno y 131
mm de altura en el eje central del reactor, con fondo semiesférico) en el cual tiene lugar la
reacción y cuyo comportamiento es prácticamente adiabático. Está provisto de una tapa de
polimetacrilato de metilo para minimizar las pérdidas de calor por la parte superior. La tapa
posee dos orificios: uno central, por el que entra el eje de un agitador externo regulable, que
mantendrá perfectamente agitada la mezcla reaccionante, y otro lateral por el que se introducirá
un termopar que permitirá conocer la temperatura de la mezcla reaccionante en cualquier
momento.

Ambas piezas se muestran en la Figura 2, donde también puede verse el recipiente de acero
inoxidable donde se introduce el vaso Dewar.

La Figura 2 muestra también el reactor no adiabático construido en acero inoxidable AISI 316,
(60 mm de diámetro interno y 140 mm de altura) que se utiliza para estudiar la influencia de la
transmisión de calor.

Figura 2. Diferentes piezas de los reactores adiabático y no adiabático

El sistema reaccionante consiste en una mezcla en proporciones adecuadas de disolución de


tiosulfato de sodio de fracción másica 0,079 y disolución de peróxido de hidrógeno de fracción
másica 0,034.

En la Figura 3 se muestra una imagen del montaje experimental completo, que consta de:

- Reactor
- Agitador Heidolph R2R 2051 electronic
- Lector de temperatura Desin, modelo BS-1200 RL y sonda Pt 100, con vaina de 4mm
de acero inoxidable AISI 316
11 Reactores Químicos. RDTA

Figura 3. Montaje experimental del reactor adiabático

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

3.1. Preparación de disoluciones

Se prepararán las siguientes disoluciones:

2,5 kg de peróxido de hidrógeno de fracción másica 0,034


2,5 kg de tiosulfato de sodio de fracción másica 0,079
250 g de permanganato de potasio de fracción másica 0,02
250 g de ácido sulfúrico de concentración 30%
100 mL de sulfato de manganeso (II) de concentración 7 g·L–1
100 mL de disolución de almidón
250 mL de ácido clorhídrico 1 M

Para la preparación de la disolución de peróxido de hidrógeno se partirá de la comercial del


33%p/v. Esta disolución tiene una densidad de 1.1 g/cm3 aproximadamente y 33 g de peróxido
de hidrógeno por 100 ml de disolución.

El tiosulfato de sodio y el peróxido de hidrógeno no son sustancias patrón primario, por lo que
deben normalizarse para conocer exactamente la concentración de la disolución preparada. Las
disoluciones de permanganato de potasio, tiosulfato de sodio y de peróxido de hidrógeno se
deterioran por la acción de la luz, por lo que deben almacenarse en botellas opacas y además, la
disolución de almidón debe conservarse en la nevera.

Es necesario medir la densidad de las disoluciones de peróxido de hidrógeno y tiosulfato de


sodio que se han preparado. Este dato se utilizará para poder convertir la fracción másica en
concentración molar. Con esta finalidad se incluye un picnómetro con el material de la práctica,
así como datos de densidad del agua a distintas temperaturas en el Apéndice 1.
Experimentación en Ingeniería Química IV 12

3.2. Estandarización de las disoluciones

a) Valoración de la disolución de permanganato con oxalato de sodio

Se utiliza el oxalato de sodio como patrón primario, basándose en la reacción:

5 Na2C2O4 + 2 KMnO4 + 8 H2SO4  10 CO2 + 2 MnSO4 + 8 H2O + 5 Na2SO4 + K2SO4

El procedimiento a seguir es:

1. Pesar 1 g de oxalato de sodio en un matraz erlenmeyer de 250 mL.


2. Disolver en agua y completar hasta un volumen final de 100 mL.
3. Añadir 10 mL de ácido sulfúrico del 30%.
4. Añadir unas gotas de la disolución de sulfato de manganeso (II).
5. Pesar todo el conjunto.
6. Tras calentar la mezcla a 60-70°C (es muy importante calentar la mezcla, en otro caso no se
aprecia el viraje de color), valorar, determinando el peso de disolución valorante añadido (es
conveniente mantener el erlenmeyer tapado con parafilm para minimizar la pérdida de peso por
evaporación). El punto final de la valoración se alcanza en el momento en que se añade la
primera gota que tiñe la disolución de color rosa, momento en el cual hay que pesar la mezcla
para conocer la cantidad de permanganato utilizada en la valoración.

Todo el proceso ha de repetirse hasta tener tres resultados concordantes.

b) Valoración de la disolución de peróxido de hidrógeno con permanganato de potasio

Se utiliza el método del permanganato, cuya reacción es:

2 KMnO4 + 5 H2O2 + 3 H2SO4  2 MnSO4 + 8 H2O + 5 O2 + K2SO4

El procedimiento a seguir es:

1. Pesar 5 g de disolución de peróxido de hidrógeno en un matraz erlenmeyer de 250 mL.


2. Añadir 20 mL de agua.
3. Añadir 5 mL de ácido sulfúrico del 30%.
4. Añadir dos gotas de disolución de sulfato de manganeso (II).
5. Pesar todo el conjunto.
6. Valorar POR PESADA con la disolución de permanganato de potasio hasta que aparezca color
rosa.

Todo el proceso ha de repetirse hasta tener tres resultados concordantes.

Es conveniente realizar una prueba en blanco, valorando una mezcla de 5 mL de ácido sulfúrico
del 30% en 30 g de agua.

c) Valoración de la disolución de tiosulfato de sodio

Para normalizar esta disolución se usará el método yodométrico. El procedimiento general


consiste en generar una cantidad perfectamente conocida de I2 y valorar éste con el tiosulfato de
sodio preparado:

2 Na2S2O3 + I2  Na2S4O6 + 2 NaI


13 Reactores Químicos. RDTA

Para generar una cantidad perfectamente conocida de I2, se utiliza el método del yodato de
potasio, cuya reacción principal es:

KIO3 + 5 KI + 6 HCl  3 I2 + 3 H2O + 6 KCl

El método consiste en hacer reaccionar cantidades conocidas de yodato de potasio y de yoduro


de potasio de forma que el yodato sea el reactivo limitante. Se obtiene una cantidad conocida de
iodo (conviene que sea del orden de 0,02 moles) que se valora con la disolución de tiosulfato de
sodio.

El procedimiento a seguir es:

1. Pesar 600 mg de yodato de potasio puro y seco en un matraz erlenmeyer de 250 mL.
2. Disolver en 50 g de agua y añadir 10 g de yoduro de potasio exento de yodato.
3. Después de que la reacción se completa, añadir 35 mL de HCl 1 M (para favorecer la
descomposición del yodato).
4. Pesar todo el conjunto.
5. Valorar POR PESADA el I2 formado con la disolución de tiosulfato de sodio.
6. Cuando la disolución tenga un color amarillo-naranja, añadir 5 g de disolución de almidón que
hará que la disolución tome color azul. A continuación, valorar hasta la desaparición del color
azul formado.

Todo el proceso ha de repetirse hasta tener tres resultados concordantes.

3.3. Determinación de la estequiometría y del calor de reacción

Se realizarán varios experimentos, en el reactor adiabático, utilizando cada vez volúmenes


distintos de reactivos:

Reactivo 1: disolución de peróxido de hidrógeno de fracción másica 0,034


Reactivo 2: disolución de tiosulfato de sodio de fracción másica 0,079

de forma que la masa total de la mezcla sea siempre de 300 g.

Se debe medir la temperatura inicial de los reactivos (aproximadamente será la temperatura


ambiente, igual que la temperatura del reactor). A continuación se introduce la disolución de
peróxido de hidrógeno en el reactor, se pone en marcha el agitador a la velocidad de giro
adecuada y se introduce rápidamente la disolución de tiosulfato de sodio.

En estos experimentos se debe registrar la temperatura en función del tiempo para determinar
la temperatura máxima alcanzada, así como obtener los parámetros cinéticos de la reacción. Una
vez completada la reacción, lo que se advierte porque la temperatura de la mezcla alcanza su
valor máximo, se anota esa temperatura final. Se realizarán entre ocho y diez medidas, variando
la relación de masas desde m1/m2  0.25 (m1 = 60 g, m2 = 240 g) hasta m1/m2  2.75 (m1 = 220 g,
m2 = 80 g) aumentando y disminuyendo las masas respectivas 20 g en cada experimento y
manteniendo siempre la masa total igual a 300 g. Finalmente, se obtendrá la estequiometría de
la reacción, mediante la ecuación (28), tal y como se indica en la sección 1.2.2.

En la tabla I se muestran algunas de las posibles reacciones entre el peróxido de hidrógeno y el


tiosulfato de sodio, con diferentes estequiometrías y calores de reacción.
Experimentación en Ingeniería Química IV 14

Reacción 1/2 ΔH/2 (kJ/mol A2)


H2O2 + 2 Na2S2O3  Na2S4O6 + 2 NaOH 0,50 163,2
4 H2O2 + 3 Na2S2O3  2 Na2S3O6 + 2 NaOH + 3 H2O 1,33 512,5
5 H2O2 + 3 Na2S2O3  Na2S4O6 + 2 Na2SO4 + 5 H2O 1,67 432,2
4 H2O2 + 2 Na2S2O3  Na2S3O6 + Na2SO4 + 4 H2O 2,00 596,2

Tabla I. Posibles reacciones entre peróxido de hidrógeno y tiosulfato de sodio

3.4. Determinación de los parámetros cinéticos

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en el apartado anterior, se introduce ahora en el


reactor la cantidad adecuada de peróxido de hidrógeno y se añade la cantidad correspondiente
de tiosulfato de sodio, de forma que ambos reactivos se encuentren en proporción exactamente
estequiométrica y que además la masa total sea igual a 300 g.

En el momento en que se añade la disolución de tiosulfato de sodio se pone en marcha el


cronómetro y se sigue la evolución de la temperatura con el tiempo, anotando el valor de ambos.
Se tomarán medidas a intervalos regulares de tiempo. Es importante la regularidad en los
intervalos de tiempo ya que facilita la programación del método de integración numérico que se
utilizará posteriormente.

Para llevar a cabo esta experiencia es imprescindible que el único factor que afecte a la variación
de la temperatura del sistema sea el calor de reacción (y en el caso del reactor no adiabático,
además las pérdidas de calor al exterior). Con este fin, se procurará que la temperatura inicial de
los reactivos sea la misma que la del reactor. Por otro lado, y con el fin de que la reacción no sea
excesivamente rápida, y permita el seguimiento de la evolución de la temperatura con el tiempo,
es conveniente que la temperatura inicial de los reactivos sea lo más baja posible (partiendo de
los reactivos a 4-5°C, la reacción se completa en unos 15-20 minutos). Por lo tanto, en la sesión
anterior a la realización de este experimento, se colocarán los reactivos en sendos recipientes en
el interior del frigorífico (no en el congelador), donde también se introducirá el reactor en el que
se va a llevar a cabo la experiencia.

3.5. Determinación de la influencia de la transmisión de calor

En este apartado se realizarán experiencias para determinar el coeficiente de transmisión de


calor en ambos reactores (evidentemente se espera que el correspondiente al reactor adiabático
sea menor).

Con este fin, se introducirán en cada reactor 300 g de agua caliente (aproximadamente 50°C), y
se anotará la evolución de la temperatura durante unos minutos.

Si se considera que la temperatura del agua y del reactor son las mismas, se puede admitir, de
modo aproximado:

dT
Q=hA'(T – Texterior) = –(mCp+mrCpr) (41)
dt

siendo m la masa de agua introducida en el reactor de masa mojada mr, y Cp y Cpr las respecticava
capacidades caloríficas, se puede determinar el término hA' por integración de la ecuación (41),
15 Reactores Químicos. RDTA

a partir de la pendiente de la representación gráfica del término Ln[(T – Text)/(T0 – Text)] frente a
t, que debe dar lugar a una línea recta:

hA' dT
– dt =
mCp+mrCpr (T – Texterior)

hA' (T – Texterior)
– t = Ln[T – Texterior]TT0 = Ln [ ]
mCp+mrCpr (T0 – Texterior)

(T – Texterior) hA'
Ln [ ]= – t (42)
(T0 – Texterior) mCp+mrCpr

Se medirá el área de intercambio de calor en cada reactor (área mojada) para así poder obtener
los valores correspondientes del coeficiente de transmisión de calor, h, y disponer de
información suficiente para poder establecer una comparación adecuada entre el
comportamiento del reactor adiabático y el no adiabático.

4. TRATAMIENTO DE DATOS, ANÁLISIS DE RESULTADOS Y DISCUSIÓN

El alumno deberá presentar un informe en el que se incluyan las tablas necesarias para la
presentación de los datos experimentales obtenidos en el apartado anterior así como los valores
de las variables necesarias para realizar los cálculos que se indican a continuación.

4.1. Determinación de la estequiometría de la reacción

Con los datos obtenidos en el apartado 3.3, se calculan los valores de x10 y x20 para cada
experimento, considerando que el subíndice i indica que se trata de las disoluciones originales
(iniciales):
m1·x1i m2·x2i
x10 = x20 = (43)
m1 + m2 m 1 + m2

siendo m1 + m2 = cte = 300 g, y se representa el ΔT obtenido en cada caso frente a x10 (ó x20), para
obtener una gráfica similar a la que se muestra en la Figura 1. De la representación se deducen
los valores de x10 y x20 para los cuales se produce el máximo y, por tanto, de acuerdo con la
ecuación (28), expresada en fracciones másicas, se calcula la relación estequiométrica. El
máximo buscado se debe obtener por medio de la intersección de las dos rectas
correspondientes a los intervalos de composición en que el reactivo limitante es el componente
1 y el componente 2, respectivamente:

ν1 M2 x10
= ( ) (28b)
ν2 M1 x20 (ΔT)max

siendo M1 y M2 son las masas molares respectivas de los componentes 1 y 2.

4.2. Cálculo del calor de reacción

El calor de reacción se calcula a partir de los datos obtenidos en el apartado anterior, aplicando
la ecuación (26), en la que el calor de reacción va siempre referido a un mol de reactivo
limitante. Dado que en la serie de experimentos realizados el reactivo limitante no es siempre el
mismo, con el fin de obtener en todos los casos el calor de reacción por mol de A2 (Na2S2O3) que
Experimentación en Ingeniería Química IV 16

ha reaccionado, se aplicarán para su cálculo las siguientes ecuaciones, haciendo uso del
conocimiento previo de la estequiometría de la reacción:

ΔH ΔT
= – Cp M si el limitante es el reactivo 2 (44)
–ν2 x20 Na2 S2 O3

ΔH ΔT ν1
= – Cp MH2 O2 si el limitante es el reactivo 1 (45)
–ν2 x10 ν2

El calor de reacción se obtendrá como el promedio de los valores obtenidos al aplicar las
ecuaciones (44) y (45) a los datos obtenidos en los experimentos para la determinación de la
estequiometría de la reacción.

4.3. Cálculo del coeficiente de transmisión de calor

Los datos obtenidos en el apartado 3.5. permiten calcular el coeficiente de transmisión de calor
para el RDTA adiabático y para el no adiabático, hA' (W/K), a partir de la ecuación (42). La
medida del área de intercambio de calor en cada reactor permite obtener los valores
correspondientes de h, que permiten comparar el comportamiento de ambos reactores. En
ambas determinaciones es necesario tener en cuenta la posible evaporación de agua durante la
experiencia. Este fenómeno se observa claramente por la condensación de agua en la tapa del
reactor. La evaporación de agua lleva asociada la absorción de alrededor de 2480 J/g, por tanto
resulta necesario estimar la cantidad de agua evaporada en el proceso, lo que se determina por
diferencia de pesada entre el inicio y el final del experimento (debe estimarse también la
cantidad de agua que pueda quedar en las paletas del agitador y en las paredes del reactor por
encima del nivel del líquido, lo que puede hacerse fácilmente recogiendo el líquido con un papel
adsorbente y determinando su aumento de peso.

4.4. Determinación de los parámetros cinéticos

Como ya se ha dicho, se supone que la reacción es de segundo orden global, de primer orden
respecto a cada reactante. Asumiendo esta consideración, se calcularán y compararán los valores
de los parámetros cinéticos obtenidos a partir de los datos experimentales correspondientes al
reactor adiabático y al no adiabático. En el caso del reactor adiabático, se compararán también
los resultados obtenidos al aplicar la ecuación cinética linealizada (35), válida únicamente para
un reactor adiabático, y al integrar las ecuaciones generales (40) y (46), aplicables a ambos
reactores.

4.4.1. Reactor adiabático

a) Linealización de la ecuación cinética

Con los datos obtenidos en el apartado 3.4. para la variación de la temperatura con el tiempo de
reacción en el reactor adiabático, se construye la gráfica de T = f(t). A partir de ésta se obtienen
los valores de dT/dt para diversos valores de T convenientemente espaciados (unos veinte
valores).

Para calcular los valores de dT/dt correspondientes a cada valor de T, se puede:

 Hacer uso de la interpretación geométrica de la derivada: el valor de la derivada de una función


en un punto coincide con el valor de la pendiente de la recta tangente a la curva en dicho punto,
que a su vez es la tangente trigonométrica del ángulo que forma dicha recta con el eje de
abscisas (en este caso, el eje donde se representa el tiempo).
17 Reactores Químicos. RDTA

 Realizar un ajuste polinómico de los datos experimentales de T = f(t) y utilizar la derivada


analítica de la función obtenida.

Las ventajas e inconvenientes de la utilización de cada método se discuten con detalle en el


guión correspondiente a la práctica de Secado.

Una vez se dispone de datos correspondientes a dT/dt = f(t), la representación gráfica de los
valores de :

dT/dt
Ln frente a 1/T
(Tf – T)2

de acuerdo con la ecuación (35) dispuesta de la forma:

dT/dt (–ν2 k0) c10 E


= exp (– ) (35)
(Tf – T) 2 ΔT RT

permite obtener los valores de los parámetros cinéticos k0 y E, a partir de la ordenada en el


origen y la pendiente de la recta obtenida. En el informe de la práctica se explicará el proceso de
cálculo de (–2 k0) y de E, y se presentarán los valores obtenidos. Los valores de los parámetros
termodinámicos y cinéticos de la reacción estudiada que se encuentran en bibliografía
(Williams, 1974) son los siguientes:

k0 = 6,85·108 m3·mol–1·s–1
E = (76167  1000) kJ·kmol–1

b) Integración de la ecuación general

Si se desea tener en cuenta la influencia de la transmisión de calor, ya no serán válidas las


ecuaciones deducidas para el reactor adiabático, debiendo resolverse simultáneamente las
ecuaciones (40) y (46):

dT ΔH hA'
=– r– (T – Texterior) (40)
dt ρCp mCp

dc1 E E ν2
= ν1 k0 exp (– ) c1 c2 = ν1 k0 exp (– ) c21 (46)
dt RT RT ν1

Como ya se ha visto, la ecuación (46) es válida para una reacción de orden global dos, de orden
uno respecto a cada componente y siempre que ambos reactantes se encuentren en
proporciones estequiométricas. Por otro lado, c1 y c2 representan las concentraciones de las
especies 1 y 2 en moles/m3.
x1 x2
c1 = ρ1 c2 = ρ2 (47)
M1 M2

Para la resolución conjunta de ambas ecuaciones diferenciales por el método de Euler, se


propone el siguiente esquema de cálculo:

1. Se suponen valores para k0 y E.

2. Se parte de t = 0, c1 = c10 y T = T0, y se consideran los Δt experimentales (constantes).


Experimentación en Ingeniería Química IV 18

3. Para la integración simultánea de ambas ecuaciones, se procede a calcular alternativamente


para cada punto j, los términos Δc1j y 𝛥𝑇𝑗 de la siguiente manera:

E 2 ν2
Δc1j = ν1k0 exp (– RT(t )) [c1(tj-1)] ν1
Δtj (48)
j-1

La concentración al final de cada incremento de tiempo se calcula con la siguiente expresión:

c1j = c1j-1+Δc1j (49)

4. Se calcula la velocidad de reacción en el instante tj, por sustitución del valor actual de la
concentración, c1j, en la ecuación (46):

1 dc1j E ν2
𝑟𝑗 = = k0 exp (– ) c21j (50)
ν1 dt RT ν1

5. Se calcula el incremento de T de acuerdo con la siguiente expresión:

ΔH hA'
ΔTj = [– ρC 𝑟𝑗 – mC (T(tj-1) – Texterior)] Δtj (51)
p p

La temperatura al final de cada incremento de T se calcula de acuerdo con la ecuación:

Tj = Tj-1+ΔTj (52)

A partir del instante inicial, tj = 0, se van calculando los sucesivos incrementos para la
concentración y para la temperatura (los incrementos para el tiempo son constantes y se han
fijado en el experimento), y se repite desde el paso 3, hasta llegar a tj = tfinal:

6. Finalmente, se repite desde el paso 1, variando los valores de los parámetros, para minimizar
la siguiente función objetivo:

j=tf

F.O. = ∑[Texp.,j – Tcal.,j]2 (53)


j=t0

Este procedimiento debe realizarse mediante la hoja de cálculo Excel, utilizando la herramienta
SOLVER.

Para facilitar la optimización de los parámetros se utilizará la siguiente expresión para el cálculo
de la constante cinética:
𝐸
𝐸 − 𝐸 𝐸 1 1 𝐸 1 1
− 𝑒 𝑅𝑇0 − − ( − ) − ( − )
𝑘 = 𝑘𝑜 𝑒 𝑅𝑇
𝐸 = 𝑘𝑜 𝑒 𝑅𝑇0 𝑒 𝑅 𝑇 𝑇0 = 𝑘0′ 𝑒 𝑅 𝑇 𝑇0 (54)

𝑒 𝑅𝑇0

donde k’0 es la constante cinética a T0.

Se propone aplicar la metodología descrita para la obtención de los parámetros cinéticos,


utilizando los datos obtenidos en el reactor adiabático y realizando las siguientes
consideraciones:
19 Reactores Químicos. RDTA

i) Integración de la ecuación general teniendo en cuenta los valores experimentales de hA' y de


ΔH (Optimización de k0 y E).

ii) Integración de la ecuación general con optimización de h A', k0 y E. En este caso, se repetirá el
cálculo anterior para encontrar los valores de k0, E y h A' que minimizan la ecuación (49) y se
utilizará el valor experimental obtenido para ΔH.

iii) Integración de la ecuación general con optimización de ΔH, k0 y E. En este caso, se repetirá el
cálculo anterior para encontrar los valores de k0, E y ΔH que minimizan la ecuación (49) y se
utilizará el valor experimental obtenido para hA’.

iv) Integración de la ecuación general con optimización de hA', ΔH, k0 y E.

4.4.2. Reactor no adiabático

En este caso se aplicarán las ecuaciones (40) y (46), utilizando el mismo procedimiento que el
descrito previamente en el caso del reactor adiabático para la integración de la ecuación general.
Se calcularán los valores para los parámetros cinéticos k0 y E considerando los valores obtenidos
experimentalmente para hA' y para ΔH, así como optimizando también estos últimos
parámetros.

4.5. Discusión de resultados

Con los valores obtenidos, preparación de las siguientes tablas para ambos reactores, y
obtención de las conclusiones que se considere oportunas.

k0 E hA' ΔH
(unidades) (unidades) (unidades) (unidades)
Linealización de la
ecuación cinética
Integración ecuación general con hA'
y ΔH experimentales, optimizando E
y k0
Integración ec. general optimizando
E, k0 y hA'
Integración ec. general optimizando
E, k0, y H
Integración ec. general optimizando
E, k0, hA' y H

5. PRESENTACIÓN DE DATOS EN EXCEL

Los datos de los experimentos realizados se presentarán en un fichero de hoja de cálculo con el
siguiente formato (Figuras 4a, 4b, 4c y 4d):
Experimentación en Ingeniería Química IV 20

Figura 4a. Formato de presentación de datos en Excel (Estandarización de las disoluciones)

Figura 4b. Formato de presentación de datos en Excel (Estequiometría y Calor de reacción)


21 Reactores Químicos. RDTA

Figura 4c. Formato de presentación de datos en Excel (Coeficiente de transmisión de calor)

Figura 4d. Formato de presentación de datos en Excel (Experimentos de cinética)


Experimentación en Ingeniería Química IV 22

6. EJEMPLO DE PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y DE RESOLUCIÓN DE LA PRÁCTICA

Los datos correspondientes a la estandarización de las disoluciones se muestran en la Figura 5.


En primer lugar aparecen los correspondientes a la disolución de KMnO4, seguidos de los de la
disolución de H2O2 y, finalmente los de la disolución de Na2S2O3.

Figura 5. Estandarización de las disoluciones

En las Figuras 6a y 6b se muestra un ejemplo de cálculo de la estequiometría de la reacción.


Como puede verse, se realizaron 4 experimentos en los que el reactivo 1 resultó ser el limitante
y otros cuatro donde el reactivo limitante fue 2. La estequiometría de la reacción (ν1/ν2) se
calcula a partir de la intersección entre las rectas correspondientes a cada conjunto de
experimentos y resulta ν1/ν2 = 2. Por lo tanto, la reacción que tiene lugar es, de acuerdo con la
Tabla I:

4 H2O2 + 2 Na2S2O3  Na2S3O6 + Na2SO4 + 4 H2O


23 Reactores Químicos. RDTA

Figura 6a. Cálculo de la estequiometría de la reacción

Figura 6b. Cálculo de la estequiometría de la reacción

Una vez conocida la estequiometría de la reacción, puede realizarse el cálculo del calor de
reacción de la misma. Tal y como se indicó en el apartado 4.2, deben utilizarse las ecuaciones
(44) y (45), según que el reactivo limitante sea 2 ó 1, respectivamente. En estos cálculos se
utilizan los datos experimentales procedentes de los experimentos para determinar la
estequiometría de la reacción. Obviamente, sólo se podrán promediar los resultados
concordantes, que en el caso que se muestra en la Figura 7, puede considerarse que son todos.
Experimentación en Ingeniería Química IV 24

Figura 7. Cálculo del calor de reacción

En la Figura 8 se presentan los resultados obtenidos al calcular el coeficiente de transmisión de


calor para el reactor adiabático. Como puede verse, los datos experimentales se ajustan muy
bien a la relación lineal entre (T – Text)/(T0 – Text) y t. Sin embargo, hay que hacer notar que, en el
caso del reactor no adiabático, puede llegar a observarse una cierta desviación de la linealidad,
posiblemente relacionada con variaciones del coeficiente de transmisión de calor asociadas con
el comportamiento de este reactor.

Figura 8. Cálculo del coeficiente de transmisión de calor


25 Reactores Químicos. RDTA

El análisis de la representación gráfica de los valores de ln (dT/dt)/(Tf – T0)2 frente a 1/T pone
claramente de manifiesto que los últimos datos experimentales, correspondientes a los valores
más elevados de T (es decir, valores más bajos de 1/T), no deben considerarse para el cálculo de
los parámetros cinéticos, ya que no se corresponden con un aumento de la temperatura del
sistema, sino con los instantes en que ya ha concluido la reacción y el sistema mantiene la
temperatura durante un cierto intervalo de tiempo antes de comenzar a enfriarse por las
pérdidas de calor al exterior. Por otro lado, los datos correspondientes al inicio de la reacción
también presentan una marcada desviación de la linealidad, probablemente debido a problemas
relacionados con el transporte de materia y de calor durante la introducción y mezcla de los
reactivos en el reactor. Por tanto, solamente se han considerado para la obtención de los
parámetros cinéticos los datos experimentales comprendidos entre t = 30 s y t = 270 s. De
acuerdo con las Figuras 9a y 9b, la ecuación de la recta de la citada representación permite
obtener los parámetros cinéticos k0 y E.

Finalmente, en la Figura 10 se presentan los resultados obtenidos al calcular los parámetros


cinéticos mediante la integración numérica simultánea de las ecuaciones generales (40) y (46).
Los datos experimentales se han obtenido en el reactor adiabático, y son los mismos que se
muestran en la Figura 9. Se presenta el caso correspondiente a la optimización de los cuatro
parámetros k0, E, hA’ y ΔH. Como puede verse, el ajuste que proporciona el modelo, con los
valores calculados de los parámetros es altamente satisfactorio.

Figura 9a. Cálculo de los parámetros cinéticos en el RDTA adiabático mediante


linealización de la ecuación (35)
Experimentación en Ingeniería Química IV 26

Figura 9b. Cálculo de los parámetros cinéticos en el RDTA adiabático mediante


linealización de la ecuación (35)
CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS CINÉTICOS PARA CUALQUIERA DE LOS REACTORES
Casos: * Se puede utilizar esta misma hoja para optimizar E, A, hA' o ΔH. Según el
a) Optimización de k0 y E; se consideran h A' y ΔH experimentales caso, se elegirán unas u otras celdas cambiantes para hacer SOLVER, y en las
b) Optimización de k 0, E y h A'; se considera ΔH experimental otras se sustituirán los valores experimentales.
c) Optimización de k0, E, h A' y ΔH; se considera h A' experimental * También se puede utilizar esta misma hoja para obtener los parámetros
d) Optimización de k0, E y ΔH; no se consideran los valores experimentales
Conviene añadir una restricción al cálculo de c 1, de forma
Δt (s) 15 que, si en algún momento se alcanza un valor calculado que
c10 (mol/L) 0.4517 sea negativo, a partir de ese momento se considere c 1 = 0
c20 (mol/L) 0.2363 y, por tanto, se dé por concluida la reacción.
Text (ºC) 25.1 Para facilitar la optimización
ΔT = Tf-T0 (K) 20 con SOLVER, en lugar de ko se
3
ρ (kg/m ) 1038 utilizará el valor de k a la
Cp (J/kg·K) 4184 temperatura inicial (To):
m (kg) 0.300
3
(-ν2k0) (m /mol·s) 6.96E-06
h A' (W/K) 0.473
E (J/mol) 7.21E+04 Integración Integración
(-ΔH/ν2)medi o (kJ/mol Na2S2O3) -513.5 ecuación ecuación
F. O. = 0.2820 (52) (49) ec. (48) ec. (50) ec. (51)

2 2
t (s) Texp (ºC) Texp (K) Tcal(K) c1 (mol/L) Δc1 (mol/L) r (mol/L.s) ΔT (K) (Texp-Tcalc) (K )
0.0 13.3 286.5 286.5 0.4517 -0.0213 -0.0004 1.3243 0.0000
15.0 14.9 288.1 287.8 0.4304 -0.0222 -0.0004 1.3719 0.0760
30.0 16.1 289.3 289.1 0.4082 -0.0231 -0.0004 1.4137 0.0108
45.0 17.4 290.6 290.6
CINÉTICA: b) Optimizar k0.3851 -0.0238 -0.0004 1.4469 0.0001
0, E y hA
60.0 18.9340 292.1 292.0 0.3613 -0.0242 -0.0004 1.4680 0.0019
75.0 20.3330 293.5 293.5 0.3371 -0.0245 -0.0004 1.4737 0.0006
90.0 21.8 295.0 294.9 0.3126 -0.0244 -0.0004 1.4610 0.0000
105.0 23.1320 296.3 296.4 0.2882 -0.0240 -0.0004 1.4276 0.0254
120.0 24.6 297.8 297.8 0.2642 -0.0232 -0.0004 1.3728 0.0076
310
T (K)

135.0 26 299.2 299.2 0.2410 -0.0221 -0.0004 1.2981 0.0036


150.0 27.3300 300.5 300.5 0.2190 -0.0206 -0.0003 1.2066 0.0034
165.0 28.5 301.7 301.7 0.1983 -0.0190 -0.0003 1.1031 0.0042
290
180.0 29.6 302.8 302.8 0.1793
Texp (K) -0.0173 -0.0003 0.9933 0.0046
195.0 30.8280 304.0 303.8 0.1621
Tcal(K) -0.0155 -0.0003 0.8827 0.0193
210.0 31.5 304.7 304.7 0.1466 -0.0138 -0.0002 0.7759 0.0019
225.0 32.3270 305.5 305.5 0.1328 -0.0121 -0.0002 0.6762 0.0004
240.0 33 0.0 200.0
306.2 400.0 600.0
306.1 t (s) 0.1207 800.0 1000.0
-0.0107 -0.0002 0.5855 0.0000
255.0 33.6 306.8 306.7 0.1100 -0.0094 -0.0002 0.5047 0.0004
270.0 34.1 307.3 307.2 0.1007 -0.0082 -0.0001 0.4337 0.0002
285.0 34.5 307.7 307.7 0.0924 -0.0072 -0.0001 0.3719 0.0004
300.0 34.9 308.1 308.0 0.0852 -0.0063 -0.0001 0.3186 0.0001
315.0 35.3 308.5 308.4 0.0789 -0.0056 -0.0001 0.2726 0.0081
330.0 35.5 308.7 308.6 0.0733 -0.0049 -0.0001 0.2331 0.0003
345.0 35.8 309.0 308.9 0.0684 -0.0044 -0.0001 0.1990 0.0071
360.0 36 309.2 309.1 0.0640 -0.0039 -0.0001 0.1697 0.0073
375.0 36.2 309.4 309.2 0.0600 -0.0035 -0.0001 0.1444 0.0133
390.0 36.3 309.5 309.4 0.0565 -0.0032 -0.0001 0.1225 0.0051
405.0 36.4 309.6 309.5 0.0534 -0.0028 0.0000 0.1035 0.0024
420.0 36.5 309.7 309.6 0.0506 -0.0026 0.0000 0.0870 0.0020
435.0 36.6 309.8 309.7 0.0480 -0.0023 0.0000 0.0725 0.0034
450.0 36.6 309.8 309.8 0.0456 -0.0021 0.0000 0.0598 0.0002
465.0 36.7 309.9 309.8 0.0435 -0.0019 0.0000 0.0487 0.0007
480.0 36.7 309.9 309.9 0.0416 -0.0018 0.0000 0.0388 0.0005
495.0 36.8 310.0 309.9 0.0398 -0.0016 0.0000 0.0301 0.0015
510.0 36.8 310.0 309.9 0.0382 -0.0015 0.0000 0.0224 0.0001
525.0 36.8 310.0 310.0 0.0367 -0.0014 0.0000 0.0155 0.0002
540.0 36.8 310.0 310.0 0.0353 -0.0013 0.0000 0.0093 0.0009
555.0 36.8 310.0 310.0 0.0340 -0.0012 0.0000 0.0038 0.0015
570.0 36.8 310.0 310.0 0.0328 -0.0011 0.0000 -0.0011 0.0018
585.0 36.8 310.0 310.0 0.0316 -0.0010 0.0000 -0.0055 0.0017
600.0 36.8 310.0 310.0 0.0306 -0.0010 0.0000 -0.0095 0.0013
615.0 36.8 310.0 310.0 0.0296 -0.0009 0.0000 -0.0131 0.0007
630.0 36.8 310.0 310.0 0.0287 -0.0009 0.0000 -0.0164 0.0002
645.0 36.7 309.9 309.9 0.0279 -0.0008 0.0000 -0.0193 0.0094
660.0 36.7 309.9 309.9 0.0271 -0.0008 0.0000 -0.0220 0.0061
675.0 36.7 309.9 309.9 0.0263 -0.0007 0.0000 -0.0244 0.0031
690.0 36.7 309.9 309.9 0.0256 -0.0007 0.0000 -0.0267 0.0010
705.0 36.7 309.9 309.9 0.0249 -0.0006 0.0000 -0.0287 0.0000
720.0 36.6 309.8 309.8 0.0243 -0.0006 0.0000 -0.0305 0.0058
735.0 36.6 309.8 309.8 0.0237 -0.0006 0.0000 -0.0322 0.0021
750.0 36.6 309.8 309.8 0.0231 -0.0005 0.0000 -0.0337 0.0002
765.0 36.6 309.8 309.7 0.0225 -0.0005 0.0000 -0.0351 0.0004
780.0 36.6 309.8 309.7 0.0220 -0.0005 0.0000 -0.0364 0.0031
795.0 36.6 309.8 309.7 0.0215 -0.0005 0.0000 -0.0376 0.0084
810.0 36.6 309.8 309.6 0.0211 -0.0004 0.0000 -0.0386 0.0168
825.0 36.5 309.7 309.6 0.0206 -0.0004 0.0000 -0.0396 0.0046
840.0 36.5 309.7 309.5 0.0202 -0.0004 0.0000 -0.0405 0.0116
855.0 36.5 309.7 309.5 0.0198 -0.0004 0.0000 -0.0413 0.0220
870.0 36.5 309.7 309.5 0.0194 -0.0004 0.0000 -0.0421 0.0360
885.0 36.4 309.6 309.4 0.0190 -0.0004 0.0000 -0.0428 0.0174
900.0 36.4 309.6 309.4 0.0187 -0.0003 0.0000 -0.0434 0.0305

Figura 10. Cálculo de los parámetros cinéticos en el RDTA adiabático mediante la


integración simultánea de las ecuaciones (40) y (46)
28
Reactores Químicos. RDTA

En la Tabla II se presentan los resultados obtenidos al optimizar los parámetros cinéticos,


utilizando los datos experimentales correspondientes al reactor adiabático, mediante los
diferentes procedimientos propuestos en el apartado 4.4.1. Como puede verse, los resultados
obtenidos al aplicar los distintos procedimientos de cálculo, así como al comparar éstos con los
valores encontrados en la bibliografía son altamente concordantes.

Tabla II. Parámetros cinéticos obtenidos para el RDTA adiabático

7. BIBLIOGRAFÍA

Levenspiel, Octave; “Ingeniería de las Reacciones Químicas (3ª Ed.)”, Limusa, México 2004

Vogel, A.I., “Química Analítica Cuantitativa, vol. I”, Ed. Kapelusz, Buenos Aires, 1960.

Handbook of Chemistry and Physics, 83rd Ed 2002-2003. Ed. CRC Press LLC, Boca Raton, 2002.

Root, R.B., Schmitz, R.A., AIChE Journal, 15(670), 1962.

Williams, R.A., Chem. Eng. Educ., 8(28), 1974.


29 Reactores Químicos. RDTA

APÉNDICE 1

DENSIDAD DEL AGUA EN FUNCIÓN DE LA TEMPERATURA

También podría gustarte