Está en la página 1de 2

Software Libre, Ciencia y Tecnología

*José Luis Bernabé C. / Estudiante de Informática


Los avances  científicos y tecnológicos  han revolucionado al mundo a una velocidad
vertiginosa. Desgraciadamente los conocimientos, su desarrollo y las ventajas que
presentan son cada vez más distantes  de los parámetros culturales del ciudadano común
y corriente, especialmente entre aquellos pueblos desfavorecidos. Los progresos de la
ciencia han sido rápidos en los países desarrollados, pero si nos fijamos al lado de la
balanza, en los países en vías de desarrollo su conocimiento, adquisición, utilización y
distribución es tan lenta que cada día que pasa la diferencia entre  dos tipos de  países se
hace más grande.
Tomando en cuenta, que en los últimos años el desarrollo científico-tecnológico ha
mostrado su enorme capacidad para la transformación de la naturaleza y la satisfacción
de las aspiraciones humanas, entre las que podemos mencionar. Pero hay que tener en
cuenta que también ha sido fuente de millonarios ingresos para empresas y
corporaciones que mediante la apropiación del conocimiento monopolizaron su
desarrollo distribución y comercialización de una de las herramientas más poderosas del
planeta; el software. Por otro lado el grado de desarrollo alcanzado en materia
científico-tecnológico es utilizado como instrumentos de guerra y deterioro ambiental.
Esto ha traído como consecuencia la necesidad de re-conceptualizar las relaciones de la
ciencia y la tecnología con la sociedad independientemente del estrato social, país,
religión y la raza. Con la idea de sensibilizar, orientar, aperturar y alfabetizar
tecnológica y socialmente la ciencia y la tecnología.
En la actualidad existe consenso acerca de la importancia de la ciencia y la tecnología
como herramienta para el desarrollo social, económico y para el ingreso en la
modernidad. El contar con una cultura científica y tecnológica se convierte en una
forma de evitar la exclusión, de poder participar como ciudadanos y de poder acceder a
la información, principal fuente de poder en el mundo contemporáneo. Esto sin embargo
requiere una reflexión localizada en los problemas sociales, económicos de países que
como los de Latinoamérica.
Con todo este panorama el software libre es una gran opción que se le brinda al usuario,
una opción como su nombre lo dice, libre, ya que son softwares que no tienen costo.
Más precisamente, significa que los usuarios tienen libertades esenciales:
 La libertad de ejecutar el programa, para cualquier propósito.
 La libertad de estudiar cómo trabaja el programa, y cambiarlo para que haga
lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para
ello.
 La libertad de redistribuir copias.
 La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Si lo
hace, puede dar a toda la comunidad una oportunidad de beneficiarse de sus
cambios. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Pareciera ser que el software libre tiene un buen panorama para extenderse y
desarrollarse pero tiene obstáculos que remontar uno de los más importantes: La
mayoría de la configuración, manejo y mejoramiento del Software no es intuitiva. Se
requieren conocimientos previos acerca de lenguajes de programación y fundamentos
básicos de informática para lograr un funcionamiento adecuado. La incompatibilidad
de archivos.

Bajo mi óptica puramente personal creo que las llamadas desventajas u obstáculos del
Software Libre en general realmente las podemos ver como oportunidades para el
afianzamiento y crecimiento de proyectos de desarrollo científico-tecnológicos
locales en nuestros países. Obviamente para esto se necesitan políticas de estado
serias y bien estructuradas a largo plazo dirigidas a este fin. Sería un gran avance para
el desarrollo, distribución, mejoramiento y utilización del software libre y a la vez un
instrumento para la independencia tecnológica los pueblos menos favorecidos y sus
sociedades.

También podría gustarte