Está en la página 1de 26

CIRCULAR EXTERNA N°

PARA: REPRESENTANTES LEGALES, MIEMBROS DEL CONSEJO DE


ADMINISTRACIÓN Y REVISORES FISCALES DE LAS COOPERATIVAS
DE AHORRO Y CRÉDITO Y MULTIACTIVAS O INTEGRALES CON
SECCIÓN DE AHORRO Y CRÉDITO, FONDOS DE EMPLEADOS Y
ASOCIACIONES MUTUALISTAS

DE: SUPERINTENDENTE ( E )

ASUNTO: INSTRUCCIONES PARA LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE


ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO DE LIQUIDEZ - SARL

FECHA:

1. AMBITO DE APLICACIÓN

La presente Circular Externa incluye las instrucciones y procedimientos mínimos


obligatorios que deben cumplir las cooperativas de ahorro y crédito, las cooperativas
multiactivas e integrales con sección de ahorro y crédito, los fondos de empleados y las
asociaciones mutualistas vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria para
administrar el riesgo de liquidez, al cual se ven expuestas en desarrollo de su actividad de
intermediación financiera.

La administración del riesgo de liquidez se realiza mediante la implementación de un


Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL), debe cobijar sus propios
recursos, los recursos que administran en desarrollo de su actividad y los recursos de
terceros, de acuerdo con los parámetros establecidos en la presente circular.

2. DEFINICIONES

Las siguientes definiciones deberán considerarse para efectos de la presente circular:

Riesgo de Liquidez. Corresponde a la posibilidad de pérdida derivada de no poder cumplir


plenamente y de manera oportuna, las obligaciones contractuales y/o las obligaciones
inesperadas a cargo de la organización de economía solidaria, al afectarse el curso de las
operaciones diarias y/o la condición financiera de la entidad.

En este riesgo debe incluirse el riesgo legal de la posible cesación de pagos por parte de
la entidad, la cual se constituye en causal de toma de posesión.

Fuentes de riesgo de liquidez: corresponden a los hechos generadores de pérdidas en


materia de riesgo de liquidez. Se incluyen acá, entre otros, el riesgo de liquidez de fondeo,
el cual se manifiesta en la necesidad de asumir costos inusuales en la consecución de
recursos financieros, y la interacción con riesgo de mercado, en la medida en que pueda
existir dificultad para deshacer posiciones activas a precios de mercado.

Riesgo legal: Corresponde a la posibilidad de violaciones e incumplimientos de las leyes,


reglas y prácticas, o cuando los derechos y obligaciones legales de las partes respecto a
una transacción no están bien establecidos.

Riesgo de contraparte: Corresponde a la posibilidad de que una entidad incurra en


pérdidas y disminuya el valor de sus activos como consecuencia del incumplimiento de
una contraparte, eventos en los cuales deberá atender el incumplimiento con sus propios
recursos o materializar una pérdida en su balance. El riesgo de contraparte es un acápite
del riesgo de crédito.

Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez (SARL): Es el conjunto de elementos


tales como políticas, procedimientos, documentación, estructura organizacional, órganos
de control, plataforma tecnológica, divulgación de información y capacitación, mediante
los cuales las entidades objeto de esta circular identifican, miden, controlan y monitorean
el riesgo de liquidez.

Partes Relacionadas: Son las personas naturales o jurídicas, que tienen con la entidad
vínculos de administración, o de propiedad directa e indirecta.

Plan de Fondeo de Contingencia: Es la compilación de estrategias, políticas,


procedimientos y planes de acción para responder a crisis de liquidez que afectan la
capacidad de una entidad para atender sus requerimientos de liquidez de manera
oportuna.

Instrumento financiero derivado: Es una operación cuya principal característica consiste


en que su precio justo de intercambio depende de uno o más subyacentes y su
cumplimiento o liquidación se realiza en un momento posterior.

Un instrumento financiero derivado permite la administración o asunción, de uno o más


riesgos asociados con los subyacentes y cumple cualquiera de las siguientes dos (2)
condiciones alternativas: (i) No requerir una inversión neta inicial. (ii) Requerir una
inversión neta inicial inferior a la que se necesitaría para adquirir instrumentos que
provean el mismo pago esperado como respuesta a cambios en los factores de mercado.

Los instrumentos financieros derivados que reúnan los requisitos previstos en los
parágrafos 3 y 4 del artículo 2 de la Ley 964 de 2005 tienen la calidad de valor.

Los instrumentos financieros derivados comúnmente utilizados son forwards, futuros,


swaps y opciones.

Operaciones del mercado monetario: Corresponden a las operaciones repo, las


operaciones simultáneas, las operaciones de transferencia temporal de valores, las
operaciones de fondos interbancarios y las operaciones de fondos interasociados.

El objetivo de estas operaciones es ser fuente de fondeo en el mercado de valores.


Adicionalmente, las operaciones de mercado monetario se han constituido en
instrumentos de inversión, ya que inversionistas destinan recursos para comprar activos a
contrapartes en el mercado de valores que necesitan recursos líquidos.
3. OBJETIVOS

Los objetivos de la presente circular son:

Asegurar la adecuada administración y mitigación del riesgo de liquidez a través de la


implementación de las etapas y elementos que componen el SARL incluidos en la
presente circular.
Garantizar el cumplimiento de las obligaciones de la entidad con los acreedores, en
particular con ahorradores y depositantes.
Generar estabilidad de los resultados evitando pérdidas derivadas del riesgo de liquidez.
Garantizar la viabilidad financiera de largo plazo de la entidad al promover un fondeo
consistente con las proyecciones de largo plazo de la entidad.

4. ALCANCE DEL SISTEMA DE ADMINISTRACION DE RIESGO DE LIQUIDEZ


(SARL)

El SARL es el sistema de administración de riesgo de liquidez que deben implementar las


entidades señaladas en el artículo primero de la presente circular, con el propósito de
identificar, medir, controlar y monitorear el riesgo de liquidez al que están expuestas en el
desarrollo de sus operaciones autorizadas.

El SARL que diseñen las entidades deberá atender la estructura, complejidad de las
actividades, naturaleza y tamaño de cada una de ellas. De la misma manera, la
Superintendencia de Economía Solidaria y las entidades deberán considerar el rol que
cada una desempeña dentro del sistema solidario y su importancia sistémica.

El SARL se instrumenta a través de las etapas y elementos establecidos en la presente


circular y debe permitir a las entidades gestionar adecuadamente su riesgo de liquidez y
calcular el monto de activos líquidos disponibles que deben mantener para prevenirlo,
junto con el monto de activos necesarios para el normal funcionamiento de la entidad.

La generación de liquidez es una actividad clave de las entidades que realizan


intermediación financiera, ya que a través de esta la entidad puede proveer recursos
líquidos a sus clientes y asociados.

Por tanto, es deber de las entidades evaluar las etapas y elementos del SARL con el fin
de realizar los ajustes que consideren necesarios para su efectivo, eficiente y oportuno
funcionamiento, de forma tal que atiendan en todo momento las condiciones particulares
de la entidad y las del mercado en general.

Es imperativo reconocer que el análisis de riesgo de liquidez de una entidad involucra casi
toda transacción de una entidad dedicada a la intermediación financiera. En consecuencia
el análisis debe considerar todas las posiciones activas y pasivas de la entidad, y por lo
tanto debe reconocer la alta interacción que tiene el riesgo de liquidez con los otros tipos
de riesgos (de crédito, de tasa de interés, de mercado, operativo, entre otros) a los cuales
están expuestas en virtud de sus actividades.
Debido a que la gestión de riesgo de liquidez implica el análisis de todas las posiciones
activas y pasivas de la entidad, esta gestión debe darse a conocer a todos los
funcionarios de la entidad.

5. ETAPAS DEL SARL

El sistema de administración de riesgo de liquidez debe atender las siguientes etapas:

5.1 Identificación

Es necesario diferenciar los factores macroeconómicos de los factores microeconómicos


que potencialmente pueden afectar la liquidez de las entidades. Dentro de los primeros se
encuentran el crecimiento de la oferta monetaria, el estado del ciclo económico, el estado
de confianza de consumidores y empresarios, entre otros. Dentro de los segundos se
encuentran los tipos de productos activos y pasivos de la entidad, y demás características
particulares definidas al interior de la entidad.

En esta etapa las entidades deben identificar los factores y eventos que generan
exposición de riesgo de liquidez de acuerdo con el tipo de posiciones asumidas activas y
pasivas, los tipos de productos que se comercializan, y las características de los
mercados que atienden.

Dentro del proceso de identificación de los factores y eventos se deben tener en cuenta
los siguientes principios:

 La entidad debe establecer una periodicidad para validar los factores y eventos
que generan riesgo de liquidez.

 En todos los casos, se deben analizar los factores y eventos de liquidez previa a la
creación de nuevos productos o líneas de negocio. De este análisis, se debe
determinar el perfil de riesgo del nuevo producto o línea de negocio, y se debe
cuantificar el impacto en el nivel de exposición al riesgo de liquidez de la entidad.

 La entidad debe incluir dentro de los factores y eventos que generan riesgo de
liquidez las políticas y prácticas establecidas en el área comercial. Estas
directrices deben referirse tanto a los productos individuales, como a las diferentes
líneas de negocio establecidas.

 Dentro de los factores comerciales que se deben analizar conjuntamente entre los
involucrados en la gestión están como mínimo los siguientes:

 Nichos de mercado de los productos activos y pasivos.


 Frecuencia con la cual se reprecian las tasas de interés a las cuales están
indexados los productos activos y pasivos. En consecuencia, se debe analizar
la metodología con la cual se definen las tasas de los productos activos y
pasivos.
 Estructura de plazos de los productos activos y pasivos.
 Estructura y tendencias de las fuentes de fondeo.

Dentro de este análisis no solo se deben examinar lo definido internamente por la entidad,
sino también las características del mercado en el cual se encuentra la entidad.
 Otros factores que deben ser analizados en la gestión de riesgo de liquidez
incluye:

 Exposición a contingencias deudoras y acreedoras.


 Directrices de las cuentas por cobrar y cuentas por pagar.
 Directrices en el otorgamiento de cartera.
 Directrices de la gestión de cobranza.
 Directrices de la gestión de recuperación de cartera.

 La entidad debe mantener relaciones permanentes con los tenedores de pasivos,


con el fin de tener una adecuada diversificación de fuentes.

5.2 Medición

La metodología empleada por las entidades para medir el nivel de exposición de riesgo de
liquidez debe estar en capacidad de medir y proyectar los flujos de caja de sus activos,
pasivos, posiciones fuera del balance e instrumentos financieros derivados, en diferentes
horizontes de tiempo, tanto en un escenario normal como en escenario de stress de las
distintas variables (escenarios calculados con valores extremos de las variables
sensibilizadas).

Esta metodología debe permitir cuantificar el requerimiento neto de recursos que sea
consistente con el plan de negocios de la entidad, y debe permitir cuantificar el nivel
mínimo de recursos para evitar la materialización del riesgo de liquidez.

Con base en las proyecciones realizadas, las entidades deben estar en capacidad de
cuantificar el nivel de exposición de riesgo de liquidez. Dentro de este cálculo del nivel de
exposición de riesgo de liquidez, la entidad debe tener en consideración los siguientes
principios:

 La cuantificación del nivel de exposición de riesgo de liquidez debe hacerse con


una periodicidad diaria.

 La entidad debe cuantificar su nivel de tolerancia al riesgo de liquidez.

 La entidad debe cuantificar el nivel mínimo de activos líquidos en los escenarios


de máximo nivel de exposición de liquidez.

Este análisis deberá generar señales de alerta temprana y límites encaminados a


controlar la materialización de eventos adversos del mercado (materialización de
situaciones que afectan el nivel de liquidez de la entidad), de la entidad o de ambos, en
materia de liquidez.

 La entidad debe considerar la “liquidez de mercado” de su portafolio de


inversiones (posibilidad de vender posiciones activas sin castigar
significativamente el precio), tanto a nivel general como individual. Esto
corresponde a la interacción con riesgo de mercado, y a la necesidad por una
eventual venta de inversiones.
5.3 Control

Las entidades deben establecer actividades encaminadas a vigilar el comportamiento del


nivel de exposición de riesgo de liquidez.

Dentro de la definición e implementación de dichas actividades, la entidad debe tener en


consideración los siguientes principios:

 Las actividades de control deben ser aprobadas y verificadas por el Consejo de


Administración o quien haga sus veces. Adicionalmente, estas actividades deben
ser comunicadas a toda la organización.

 Las actividades de control debe dar cumplimiento a los límites generales y


especiales establecidos por la entidad sobre los productos, líneas de negocio y
diferentes posiciones activas y pasivas.

 Las actividades de control deben considerar la estrategia de la entidad, las


prácticas generales de sus transacciones y las condiciones del mercado.

Debe ser de especial atención que las actividades de control verifiquen el


cumplimiento de la estrategia y las políticas comerciales definidas por la entidad, y
además que las mismas hayan sido definidas consistentemente con la estrategia
de gestión de riesgo de liquidez.

 Las actividades definidas para el control de riesgo de liquidez deben ser parte
fundamental del sistema de control interno. Un componente fundamental del
sistema de control interno envuelve revisiones y evaluaciones regulares e
independientes de la efectividad del sistema, y, asegurar, que cuando sea
necesario se implementen refuerzos.

5.4 Monitoreo.

Las entidades deben establecer actividades encaminadas a monitorear el comportamiento


del nivel de exposición de riesgo de liquidez, así como contar con herramientas
cuantitativas para seguimiento y monitoreo de la situación de liquidez, que, además,
permitan medir la exposición al riesgo de liquidez.

Dentro de la definición e implementación de dichas actividades, la entidad debe tener en


consideración los siguientes principios:

 Las actividades definidas deben guardar correspondencia con el volumen y


complejidad de las operaciones desarrolladas por la entidad.

 Las actividades definidas deben garantizar que la alta gerencia, el Comité de


Riesgos o quien haga sus veces y el Consejo de Administración o quien haga sus
veces tengan pleno conocimiento de los resultados de la etapa de medición a los
niveles de exposición al riesgo de liquidez, y a los límites generales y especiales
establecidos por la entidad. Se debe prestar especial atención a los resultados de
las pruebas de stress.

 La alta gerencia debe tener conocimiento y hacer seguimiento al nivel de


exposición de riesgo de liquidez de forma diaria. El Comité de Riesgos y el
Consejo de Administración deben hacerlo como mínimo con una periodicidad
mensual.

 Las actividades definidas deben garantizar que se elaboran reportes gerenciales y


de monitoreo del riesgo de liquidez que evalúen los resultados de las estrategias
de la entidad e incluyan el resumen de las posiciones que contribuyen
significativamente a dicho riesgo.

 Las actividades definidas deben permitir un adecuado nivel de revelación de


información acerca del riesgo de liquidez de la entidad.

Hace parte de la presente circular el modelo estándar de medición del nivel de exposición
de riesgo de liquidez. La metodología adoptada (Anexo 1) permite calcular el nivel de
liquidez actual y esperada de las entidades vigiladas que realizan intermediación
financiera, con base en los flujos de caja proyectados de sus activos, pasivos, posiciones
fuera del balance e instrumentos financieros derivados, en diferentes horizontes de
tiempo.

6. ELEMENTOS DEL SARL

El sistema de administración de riesgo de liquidez debe atender los siguientes elementos:

6.1 Políticas

Las políticas definidas por el Consejo de Administración o quien haga sus veces, deben
ser las directrices que enmarcan el desarrollo de cada una de las etapas y elementos del
SARL. Estas políticas deben ser revisadas periódicamente para que se ajusten a las
condiciones particulares de la entidad y del mercado.

Las políticas a definir deben abarcar los siguientes temas:

a) La definición del perfil del riesgo de liquidez, teniendo en cuenta la composición,


remuneración del activo y del pasivo. En particular teniendo en cuenta la
composición y remuneración del ahorro a la vista y el ahorro a plazo.

b) Establecer el mercado o los mercados en los cuales puede actuar la entidad.

c) Establecer los negocios estratégicos en los que podrá actuar la tesorería.

d) La definición e implementación de límites o niveles máximos de exposición al


riesgo de liquidez. Estos límites deben estar definidos para cada uno de las
variables, factores o eventos que generan exposición de riesgo de liquidez.

Dentro de dichas variables se encuentran, por ejemplo, las características faciales


de los títulos valores que conforman el portafolio de inversiones, características de
los productos de crédito como plazos y tasas de captación y colocación, entre
otros.

La definición de límites sobre estas variables, deberá permitir que la entidad


desarrolle indicadores de alerta temprana que permitan identificar el aumento de la
exposición al riesgo de liquidez o debilidades en la posición vigente.

Paralelamente, se deben definir los procedimientos a seguir en caso de


sobrepasar los límites establecidos, o de enfrentar cambios fuertes e inesperados
en el entorno que enfrenta la entidad.

e) La definición de un plan de contingencia que tenga en consideración los niveles de


exposición en escenarios de stress de la entidad o del mercado.

f) Definir los lineamientos de conducta y ética que deben orientar la actuación de los
funcionarios de la entidad, los cuales deben ser parte integral del código de ética.

g) Definir directrices para la consecución y diversificación de las fuentes de fondeo.

h) Definir las directrices que se deben seguir para todas las operaciones que realice
con partes relacionadas y que impliquen transferencias de liquidez en uno u otro
sentido, cuando resulte del caso.

i) Definir los lineamientos del sistema de control interno y monitoreo del riesgo de
liquidez.

j) Definir los criterios y los tipos de reportes gerenciales.

k) Definir las características generales de la plataforma tecnológica necesarias para


el desarrollo, seguimiento y el monitoreo del SARL.

l) Una vez definida la estrategia de gestión de riesgo de liquidez, definir una


estrategia comercial, política comercial y modelo de actuación comercial acorde
con la estrategia de riesgo de liquidez.

m) Garantizar que el personal vinculado en las áreas comerciales, de gestión de


riesgos y operativas, tenga un conocimiento profundo de la estrategia de negocio,
de las políticas, de los productos ofrecidos y de los procedimientos administrativos
y operativos asociados a las operaciones de la entidad.

n) Definir los mecanismos para garantizar que la gestión de riesgo de liquidez sea
consistente con la gestión del riesgo de tasa de interés y la gestión de riesgo de
crédito.

Para cumplir este objetivo, la etapa de identificación de riesgo de liquidez ha


definido las variables mínimas que deben ser analizadas mancomunadamente.

o) Teniendo en cuenta la relación entre la gestión de riesgo de liquidez y la gestión


de riesgo de mercado, definir políticas respecto a diversificación de inversiones,
plazos de maduración de las inversiones, y la comerciabilidad de las mismas. Se
debe analizar el riesgo de contraparte involucrado en estas inversiones.
6.1.1 Políticas en materia de límites

Las políticas que se establezcan en materia de límites deberán cumplir con los siguientes
requisitos mínimos:

a) Definir los parámetros para la definición de los límites especiales a nivel de


horizontes de tiempo, naturaleza de los productos y mercados, plazos de
captación, plazos de vencimiento, emisor, contraparte, sector económico y tipo de
moneda, legal y extranjera, entre otros según la estructura, características y
operaciones autorizadas para cada tipo de organización solidaria.

b) Definir indicadores que sirvan de alerta temprana para identificar el aumento en el


nivel de exposición al riesgo de liquidez o vulnerabilidades en la posición o nivel de
riesgo, o necesidades potenciales de fondeo. Los indicadores de alerta temprana
pueden ser cualitativos o cuantitativos.

c) Ser consistentes con el nivel de riesgo general de la entidad. Los límites deben
emplearse para manejar la liquidez del día a día –incluso intra día. Este análisis
debe realizarse tanto a nivel general como por líneas de negocio.

d) Definir las condiciones, tipo de operaciones y límites para el suministro de


recursos a partes relacionadas.

e) Señalar los niveles de exposición o niveles de tolerancia al riesgo de liquidez, los


cuales deben ser revisados periódicamente para incorporar cambios en las
condiciones del mercado o nuevas decisiones derivadas del análisis de riesgo de
la entidad.

f) Establecer los lineamientos para que las operaciones sean registradas


oportunamente de modo que se pueda realizar un control efectivo de los
cumplimientos de los límites.

g) Establecer los mecanismos para que los límites sean conocidos en forma oportuna
por los funcionarios responsables del cumplimiento, monitoreo y control de los
mismos, así como por los encargados de la toma de decisiones.

h) Establecer los mecanismos para que el control del cumplimiento de los límites sea
llevado a cabo por un área funcional diferente de las áreas encargadas de las
negociaciones en la tesorería y de las captaciones y colocaciones de la entidad.

6.1.2 Políticas en materia de mitigación del riesgo de liquidez

Las entidades deben diseñar e implementar planes que permitan mitigar la exposición al
riesgo de liquidez, tanto en situaciones normales de operación de la entidad y de los
mercados, como en situaciones excepcionales o de crisis. Estos planes deben ser
revisados y actualizados al menos una vez al año, o con mayor frecuencia si las
condiciones del mercado o la entidad cambian.
Parte fundamental de estos planes es el plan de contingencia. Este plan debe estar
diseñado con base en los resultados de las pruebas de stress realizados al modelo de
medición de riesgo de liquidez, y debe detallar los pasos que se ejecutarán por parte de la
entidad para solucionar situaciones de materialización del riesgo de liquidez.

Los posibles planes de mitigación incluyen como mínimo las siguientes posibilidades:

a) Diversificación y renovación de las fuentes de fondeo.

b) Realización de operaciones de mercado monetario (repos, simultáneas,


transferencias temporales de valores, préstamos interbancarios etc.).

c) Posibilidad de conseguir recursos líquidos nuevos, ya sean frescos o por medio de


renovaciones de depósitos y/o de créditos.

d) Cesión y/o venta de inversiones, cartera de créditos u otros activos.

e) Estrategias de comunicación hacia el supervisor, los grupos de interés, el público


en general y los medios de comunicación, en caso de rumores o de difusión de
información.

Para poder ejecutar los elementos anteriores, una parte esencial es tener una estrategia
de relaciones públicas respecto de los principales acreedores y ahorradores, con el
sistema financiero para diversificar fuentes de fondeo, y con intermediarios del mercado
de capitales que mejoren la capacidad de vender activos.

En el caso específico del plan de contingencia, este debe contener como mínimo los
siguientes elementos:

a) La compilación de políticas, procedimientos y planes de actuación frente a la


incapacidad de la entidad para desarrollar parte o toda su operación.

b) Especificación de roles y responsabilidades al interior de la entidad con fin de


ejecutar el plan de contingencia, así como la constitución de un grupo de crisis
(compuesto por diferentes áreas de la entidad) que facilite la coordinación y
comunicación interna para la toma de decisiones durante un periodo de crisis de
liquidez.

c) Su interrelación con la complejidad de las operaciones que realiza, y su perfil de


riesgo.

d) Una completa y clara descripción de las posibles medidas de financiación


orientadas a preservar la liquidez y eliminar el déficit de tesorería.

e) Los procedimientos donde se detallen las actividades a seguir, y la ordenación de


prioridades que detallen cuándo y cómo se deberá activar cada una de las
medidas, así como el plazo de tiempo necesario para obtener fondos adicionales
de cada una de las fuentes contingentes.

f) Monitorear semanal, o diariamente la exposición de riesgo de liquidez por parte del


Comité de Riesgos y el Consejo de Administración.
g) La interrelación del plan de contingencia con el continuo proceso de análisis del
riesgo de liquidez de la entidad y con los resultados de las pruebas de tensión
(stress tests).

6.2 Procedimientos

Los procedimientos que adopten las entidades deben cumplir, como mínimo, con los
siguientes requisitos:

a) Detallar la implementación de las diferentes etapas y elementos del SARL.

b) Generar informes internos y externos

c) Especificar explícitamente que las actividades de control del cumplimiento de los


límites de riesgo de liquidez sean llevadas a cabo por un área funcional diferente a
las áreas encargadas de las negociaciones en la tesorería y de las captaciones y
colocaciones de la entidad.

d) Contemplar las acciones a seguir en caso de incumplimiento en los límites fijados


y los casos en los cuales se deban solicitar autorizaciones especiales.

e) Detallar el análisis que debe realizar la entidad en términos de la exposición de


riesgo de liquidez, cuando se pretenda operar nuevos mercados y/o productos de
captación, colocación o tesorería.

f) Detallar los pasos que se deben realizar para el registro y soporte de las
operaciones efectuadas vía telefónica o mediante cualquier otro sistema de
comunicación.

Los procedimientos que adopten las entidades deberán constar en documentos, en los
cuales deben quedar claramente definidas las funciones, responsabilidades y atribuciones
específicas para cada uno de los funcionarios de los diferentes órganos de dirección,
administración y control, y, en general, de aquellos involucrados en la administración del
riesgo de liquidez.

6.3 Documentación

Toda la información relacionada con el SARL deberá estar documentada. La


documentación deberá como mínimo:

a) Contar con un respaldo físico y/o en medio magnético.

b) Contar con requisitos de seguridad, de forma tal que se permita su consulta sólo
por los funcionarios autorizados.
c) Contar con los criterios y procesos de manejo, guarda y conservación de la misma.

La información relacionada con el SARL deberá comprender por lo menos:

a) La aprobación expresa del Consejo de administración, o quien haga sus veces, del
SARL adoptado por la entidad.

b) El manual y procedimientos del SARL.

c) Los registros que evidencien el funcionamiento del SARL.

d) Los informes realizados por el Consejo de Administración o, quien haga sus veces,
del representante legal, de la unidad o área de control de riesgo, y de los órganos
de control sobre el SARL.

e) Las actas del comité de riesgos, del comité de auditoría, y los reportes al Consejo
de Administración, o quien haga sus veces, y al representante legal.

f) La metodología, parámetros, fuentes de información y demás características


empleadas para la medición del riesgo de liquidez.

g) El procedimiento a seguir en caso de incumplimiento de los límites fijados.

h) El registro contable de todas las operaciones que afecten la posición de liquidez


de la entidad.

6.4 Estructura organizacional

Sin perjuicio de lo establecido en otras disposiciones, en la implementación del SARL, los


órganos de dirección, y administración deben cumplir con las siguientes funciones:

6.4.1 Consejo de Administración o quien haga sus veces

a) Definir y aprobar las políticas de la entidad en materia de administración del riesgo de


liquidez.

b) Establecer las directrices que en materia de ética deben observarse en relación con el
SARL, así como el sistema de control interno y la estructura organizacional y
tecnológica del mismo.

c) Establecer las directrices sobre el contenido y periodicidad de los informes internos


para los reportes de la gestión del riesgo de liquidez que se presenten a las diferentes
áreas de la entidad.

d) Crear el comité interno de administración del riesgo de liquidez. Definir su estructura,


nombrar sus integrantes, funciones y responsabilidades.
e) Aprobar el marco general de indicadores de alerta temprana y los límites de
exposición al riesgo de liquidez, así como la actuación de la entidad en los casos en
que se excedan dichos límites.

f) Aprobar los planes de contingencia a adoptar en caso de presentarse escenarios


extremos.

g) Analizar los resultados de las pruebas de stress y el plan de acción a ejecutar con
base en ellos.

h) Analizar y pronunciarse sobre las recomendaciones realizadas por los Comités de


Riesgos en relación con la implementación del SARL, así como de su análisis y
gestión de forma mensual.

En especial, el Consejo de Administración debe pronunciarse sobre el análisis


conjunto de la gestión de riesgo de liquidez, riesgo de tasa de interés y riesgo de
crédito realizado por la entidad.

i) Definir las políticas a seguir, cuando existan situaciones anormales que incrementen el
nivel de riesgo de liquidez de la entidad.

j) Pronunciarse y hacer seguimiento a los reportes que le presente el Representante


Legal sobre los informes del Revisor Fiscal, Auditoria Interna y del área de riesgos.

k) Monitorear el grado de implementación del SARL, e impartir directrices para garantizar


su completo y eficiente funcionamiento.

6.4.2 Representante legal

a) Garantizar el efectivo cumplimiento de las políticas definidas por la Consejo de


Administración, o quien haga sus veces.

b) Mantener informado al Consejo de Administración acerca del cumplimiento de las


funciones del área o unidad de gestión de riesgo de liquidez.

c) Mantener informado al Consejo de Administración sobre las recomendaciones


realizadas por los Comités de Riesgos.

d) Rendir informe al Consejo de Administración o, quien haga sus veces, sobre los
informes que presente el Revisor Fiscal, Auditoria Interna y el área o unidad de
gestión de riesgo sobre el grado de exposición al riesgo de liquidez.

e) Garantizar que la estrategia comercial de la entidad este siendo considerada dentro de


los procedimientos de identificación, medición, control y monitoreo de riesgo de
liquidez.

f) Conocer los resultados de las pruebas de stress que servirán de base para tomar
acciones preventivas o de mitigación del riesgo de liquidez.
g) Velar porque se dé cumplimiento a los lineamientos establecidos en el código de
conducta de la entidad en materia de conflictos de interés y uso de información
privilegiada que tengan relación con el riesgo de liquidez.

h) Informar de manera oportuna a la Superintendencia de Economía Solidara de


cualquier situación excepcional que se presente o prevea que pueda presentarse en el
ámbito de la administración del riesgo de liquidez, de las causas que la originan y de
las medidas propuestas para corregir o enfrentar dicha situación.

6.4.3 Unidad o área de administración del riesgo

Las entidades deben contar con una unidad o área de riesgo. En relación con la
administración del riesgo de liquidez, el área deberá cumplir, como mínimo, con las
siguientes funciones:

a) Garantizar que el personal del área tenga un conocimiento profundo de las


metodologías utilizadas para la identificación de los factores o causas de los riesgos,
de su medición, de los mecanismos de control y monitoreo a implementar.

b) Diseñar y proponer, en coordinación con el Comité interno de riesgo de liquidez, para


aprobación del Consejo de Administración, la metodología para identificar, medir,
controlar y monitorear el riesgo de liquidez a que se expone la entidad.

c) Presentar y sustentar, conjuntamente con el Comité interno de riesgo de liquidez, al


Comité de Riesgos la información relacionada con la exposición al riesgo de liquidez,
las desviaciones que se presenten en los límites de exposición y las propuestas de
acciones correctivas.

d) Elaborar el manual de procedimientos del SARL, así como sus actualizaciones y


cerciorarse de su difusión, operatividad y actualización.

e) Velar para que los reportes relacionados con el riesgo de liquidez que se deben remitir
a la Superintendencia de Economía Solidaria se ajusten en el contenido, calidad de la
información, generación, transmisión y validación a los requerimientos establecidos en
las normas respectivas.

f) Diseñar y proponer, en coordinación con el Comité Interno de Riesgo de Liquidez, los


límites de exposición al riesgo de liquidez por horizontes de tiempo, naturaleza de los
productos y mercados, plazos de captación, plazos de vencimiento, emisor,
contraparte, sector económico y por tipo de moneda, legal y extranjera, entre otros, y
presentar conjuntamente con el Comité interno de riesgo de liquidez al Comité de
Riesgo o, en su defecto, al Consejo de Administración o, quien haga sus veces.

g) Informar mensualmente al Consejo de Administración o quien haga sus veces, sobre


los siguientes aspectos:

i. La exposición al riesgo de liquidez de la entidad, así como la forma en la que


contribuyen a la misma las diferentes líneas de negocio y/o productos y la
evolución de los activos líquidos disponibles. Los informes sobre la exposición al
riesgo de liquidez deben incluir un análisis de sensibilidad y pruebas bajo
condiciones extremas basadas en hipótesis razonables.

ii. Las desviaciones presentadas con respecto a los límites de exposición de riesgo
establecidos.

h) Informar diariamente al representante legal y a las instancias de la entidad que tienen


que ver con el manejo del riesgo de liquidez, sobre el comportamiento del mismo.

i) Monitorear que haya una adecuada relación entre las líneas de negocios y
operaciones de la entidad y el nivel de activos líquidos disponibles de la entidad.

j) Monitorear y analizar cómo las posiciones y las características del fondeo de partes
relacionadas influyen en el nivel de riesgo de liquidez de la entidad.

6.4.4 Funciones del Comité interno de Administración del Riesgo de liquidez.

El Comité ejerce con el apoyo y en coordinación con la unidad o área de riesgos las
siguientes funciones en relación con la gestión de riesgo de liquidez:

a) Asesorar al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, en el diseño del


SARL.

b) Diseñar y recomendar al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, las


políticas, procedimientos y mecanismos adecuados para la gestión del Riesgo de
Liquidez.

c) Presentar al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, informes mensuales


sobre las distintas etapas del SARL.

Sin perjuicio de lo anterior, semanalmente se debe realizar un análisis del


comportamiento de la liquidez de la entidad en el seno de este comité.

d) Proponer al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, las recomendaciones


y medidas que corresponda tendientes a fortalecer el SARL.

e) Asesorar al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, en el establecimiento


de los límites de exposición al Riesgo de Liquidez, así como los límites y cupos de
crédito y de contraparte por emisor y/o por grupo.

f) Evaluar los reportes acerca de los niveles de exposición de Riesgo de Liquidez de la


Entidad.

g) Efectuar recomendaciones en cuanto al diseño de mecanismos e indicadores de


alertas tempranas para mitigar la exposición al Riesgo de Liquidez o prevenir incurrir
en éste.
h) Presentar recomendaciones al Consejo de Administración, o quien haga sus veces,
relativas a las políticas o asignación de recursos (humanos y de infraestructura) para
llevar adecuadamente la gestión del SARL.

i) Proponer al Consejo de Administración, o quien haga sus veces, planes de


contingencia y medidas de mitigación del Riesgo de Liquidez.

j) Hacer las recomendaciones a los planes de capacitación para asegurar la formación y


actualización del personal en Riesgo de Liquidez.

k) Las demás funciones que le asigne el Consejo de Administración, o quien haga sus
veces.

6.4.5 Funciones del Comité de Riesgo.

El Comité de Riesgo ejerce las siguientes funciones en relación con la gestión de riesgo
de liquidez:

a) Analizar de manera conjunta la administración del riesgo de liquidez con los demás
riesgos a los cuales se encuentra expuesta la entidad.

b) Se debe garantizar que los efectos de la gestión de riesgo de crédito, riesgo de


mercado, riesgo de tasa de interés y riesgo operativo sean incluidos en el análisis de
la exposición al riesgo de liquidez.

c) Garantizar que las actividades realizadas por el comité interno de riesgo de liquidez se
están realizando de acuerdo con las instrucciones generales impartidas por el Consejo
de administración, o quien haga sus veces.

6.5 Órganos de control

Las entidades deben establecer instancias responsables de efectuar una revisión y


evaluación del SARL, las cuales deben informar oportunamente los resultados a los
órganos competentes.

Los órganos de control serán la Revisoría Fiscal y la Auditoria Interna o el área que ejerza
el control interno.

6.5.1 Revisoría fiscal

Sin perjuicio de las funciones asignadas en otras disposiciones, el revisor fiscal debe
verificar al menos una vez por semestre el estricto cumplimiento de lo dispuesto en el
presente capítulo e incluir un pronunciamiento expreso y detallado sobre el SARL dentro
del dictamen sobre los estados financieros.
La Revisoría fiscal debe informar de manera oportuna a la Superintendencia sobre las
irregularidades que advierta en el cumplimiento de las disposiciones expedidas para la
administración del riesgo de liquidez.

6.5.2 Auditoría interna o quien haga sus veces

Las funciones de la auditoría interna o quien haga sus veces en relación con la gestión de
riesgo de liquidez son las siguientes:

a) Determinar si el riesgo de liquidez está identificado y monitoreado de manera


apropiada.

b) Constatar si el riesgo de liquidez está administrado efectivamente por la alta gerencia


y el Consejo de administración, o quien haga sus veces.

c) Establecer si la información usada para monitorear y hacer seguimiento al riesgo de


liquidez es exacta, confiable y oportuna.

d) Determinar si los encargados de monitorear y gestionar el riesgo de liquidez actúan


conforme a las políticas, procedimientos, límites y regulaciones prudenciales.

6.6 Infraestructura tecnológica

Las entidades deben disponer de una plataforma tecnológica y los sistemas necesarios
para garantizar el funcionamiento efectivo, eficiente y oportuno del SARL. Por tal motivo,
deben contar con un soporte tecnológico acorde con su tamaño, naturaleza, complejidad y
volumen de operaciones.

Así mismo, deben contar con procesos que permitan realizar un control adecuado del
cumplimiento de las políticas y límites establecidos y con un plan de conservación,
custodia y seguridad de la información tanto documental como electrónica.

6.7 Divulgación de información

Las entidades deben diseñar un sistema efectivo, eficiente y oportuno de reportes, tanto
internos como externos, el cual garantice el funcionamiento de sus procedimientos y el
cumplimiento de los requerimientos normativos.

6.7.1 Interna

Como resultado del monitoreo del riesgo de liquidez deben elaborarse reportes cuya
periodicidad esté acorde con el modelo utilizado para la gestión de su riesgo, en lo
concerniente a los cálculos de los indicadores de liquidez y por lo menos mensualmente,
informes de gestión del riesgo de liquidez que permitan establecer, cuando menos, el
perfil de riesgo de la entidad.
Los administradores de la entidad deben incluir, en su informe de gestión al cierre de cada
ejercicio contable, una indicación sobre la gestión adelantada en materia de
administración del riesgo de liquidez.

6.7.2 Externa

Las entidades objeto de la presente circular deben reportar con la periodicidad que señale
la Superintendencia de Economía Solidaria los resultados de la medición de riesgo de
liquidez, en los formatos que se adopten para este propósito.

Adicionalmente, tales entidades deben reportar con la periodicidad y en el formato que


ésta señale, la información acerca de los montos de las principales fuentes de fondeo y
del grado de concentración de las mismas, tanto por productos como por clientes y
fuentes de captación (red de oficinas, tesorería).

6.7.3 Revelación contable

Las entidades deben presentar en las notas a los estados financieros un resumen de su
situación en materia de riesgo de liquidez. En este sentido, las notas deberán contener
información cualitativa y cuantitativa sobre la naturaleza y el monto de los descalces de
flujos esperados para las bandas de tiempo definidas en el modelo descrito en el anexo, e
ilustrar cómo las distintas actividades de la entidad contribuyen a su perfil de riesgo de
liquidez.

La presente Circular reemplaza lo previsto en el numeral 2 del capítulo XIV de la Circular


Básica Contable y Financiera.

Cordialmente,

MARTHA NURY BELTRAN MISAS


Superintendente ( E )
ANEXO 1

MODELO ESTANDAR DE MEDICIÓN DE RIESGO DE LIQUIDEZ

1. Introducción

La metodología adoptada en este anexo permite calcular el nivel de liquidez actual y


esperada de las entidades vigiladas que realizan intermediación financiera, con base en
los flujos de caja proyectados de sus activos, pasivos, posiciones fuera del balance e
instrumentos financieros derivados, en diferentes horizontes de tiempo.

Dado lo anterior, este cálculo permitiría calcular el nivel de exposición al riesgo de la


liquidez de las entidades si las entidades lo usaran para determinar posibles pérdidas
derivadas de la materialización de este riesgo, puntualizándose que el cálculo de estas
pérdidas no es obligatorio.

Esta metodología permite, en adición, cuantificar el requerimiento neto de recursos


consistente con su plan de negocios de la entidad, ejercicio necesario para evitar la
materialización del riesgo de liquidez.

El presente modelo general corresponde al modelo de medición de riesgo de liquidez


empleado actualmente por FOGACOOP y que este Fondo ha puesto a disposición de las
entidades inscritas al seguro de depósitos. Este modelo calcula unas brechas por bandas
de tiempo y un indicador de riesgo de liquidez (IRL) teniendo en cuenta los resultados de
las mismas.

Los cálculos de ingresos se basan en la maduración de la cartera de créditos clasificada


como cartera “A”, y las proyecciones de recaudos de ahorros y aportes.

En cuanto a los egresos, estos se basan en las salidas contractuales y no contractuales


de las diferentes fuentes de apalancamiento, así como en sus respectivas renovaciones.

El modelo será expuesto de manera general, en tanto que los detalles, archivos y bases
que alimentaran el modelo, las cuentas PUC a utilizar como fuente, las fórmulas de
cálculo serán especificadas en la página WEB de esta Superintendencia, teniendo en
cuenta la continua actualización en catálogo de cuentas. En todo caso la herramienta
suministrada por FOGACOOP para el cálculo del modelo cumple con todos los
requerimientos exigidos por la Superintendencia de Economía Solidaria.

2. Generalidades

Este modelo y la herramienta que lo soporta permiten hacer seguimiento y analizar la


evolución histórica del nivel de liquidez de la entidad, y anticipar posibles descalces en el
cercano futuro, mediante el cálculo de índice de liquidez, IRL, y de brechas de liquidez,
basadas en la estimación de entradas y salidas de efectivo para distintos horizontes de
tiempo.

El IRL mide la capacidad de los activos líquidos registrados y de los ingresos esperados
de una entidad, para cubrir las salidas también estimadas en un periodo acumulado de
tiempo. Para poder hacer la medición, se requiere de información detallada para la
estimación de los activos líquidos y de los valores esperados de ingresos y salidas.

Esta medición se hará por bandas de tiempo, la primera del día 1 al 15, la segunda del día
16 a 30 (con la cual se completa el primer mes), la tercera al segundo mes y la cuarta al
tercer mes.

Al comparar las entradas y salidas para periodos similares se obtiene una brecha, bien
sea positiva o negativa para la banda de tiempo en cuestión.

Las siguientes bases de datos son utilizadas para calcular algunas de las variables
incluidas en el modelo, al frente están los salidas que se obtienes de aplicar la
herramienta de FOGACOOP.

Libro Salidas
1 Ahorro ordinario(EWMA)_VO Var Histórico Fogacoop o volatilidad
1 Base calculo mora aportes Ingreso de aportes, formato aportes
-V02 y morosidad de aportes
1-Cuentas PUC Activos líquidos netos y gastos
administrativos
1 aportes  Ingreso de aportes histórico
Fogacoop
 Salida de aportes: número y
monto promedio
Igual para ahorro permanente.
1-CARTERA Flujo esperado para cada crédito
1-DEPOSITOS Salidas contractuales de depósitos
2b-ICC Medio Indicador de calidad de cartera
promedio año
Información de Cargue (IRL y Tiene todas las variables. Se detalla
SIAF) el cálculo del Var diario de liquidez,
salidas mensuales, Haircut,
desembolsos

3. Información requerida y cálculos de entradas y salidas de efectivo.

3.1 Activos líquidos netos (ALN).

El primer apoyo de liquidez corresponde a los activos que se supone son los más líquidos,
disponible e inversiones, que deberán clasificarse a la vista, teniendo en cuenta que son
castigados por un Haircut, que estima el castigo a incurrir por hacerlos líquidos de
inmediato, en algunos caso antes de su vencimiento.

i. Disponible.
ii. Inversiones.
iii. Fondo de liquidez.
Haircut = corresponde al promedio diario de los de la tasa tesorería publicada por el
banco de la república, ajustada por un nivel de confianza del 90% bajo una distribución
normal.

Para la estimación de las inversiones se descuentan las inversiones comprometidas para


la venta y otros elementos de baja liquidez como las acciones de baja bursatilidad.

3.2 Ingresos Esperados

3.2.1 Recaudos de cartera

a) Se proyecta crédito por crédito.

b) Solo se toma la cartera A (revisada por controles de ley)

c) Con la información de cuotas pendientes, tasa periódica, saldo capital e información


de cuotas extras (meses y monto), se construye una nueva obligación.

d) Para calcular el valor de la cuota, también se debe tomar la información actualizada


del plan de pagos respectivo de la obligación o puede realizarse el cálculo respectivo
utilizando la matemática financiera.

e) Los recaudos se clasifican para cada banda de tiempo.

3.2.2 Recaudos de aportes

Se utiliza como base el valor mensual de aporte ordinario reportado en el formato de


aportes. En su defecto se puede utilizar la variación periódica durante el último año.

Para este cálculo se pueden usar dos metodologías.

a) Valor reportado en el formato de aportes ajustado por morosidad.

Corresponde a la sumatoria del aporte mensual reportado en el formato de aportes,


ajustado por el índice de morosidad. (La información del recaudo esperado de aportes se
toma del formato del periodo t)

El cálculo de la morosidad se realiza comparando el monto real aportado con el monto


que se esperaba recaudar. Los cálculos son los siguientes:

1. Se seleccionan los asociados no retirados (vigentes en ambos cortes) y que no


hayan experimentado reducción parcial de aportes, entre el periodo t y t-1, y se
suman los aportes que esperan se recauden durante un mes. Esta información se
toma del formato de aportes del período t-1. Obteniendo así el recaudo esperado.

2. Luego se saca la diferencia entre los saldos individuales de aportes de cada uno
de estos estos asociados (solo los seleccionados), validando que no sean
mayores al monto a aportar, y se suman. Obteniendo así el recaudo real.
3. Como paso siguiente se aplica la siguiente fórmula y se calcula la morosidad
agregada de cada cooperativa.

Indice morosidad= max (1 - Recaudo Real / Recaudo Esperado; 100%), una vez
obtenido este índice tenemos que el recaudo esperado de aportes será: Sumatoria
aportes esperados X (1 - Índice de Morosidad).

b) Variación periódica durante el último año.

Se deben calcular tres variables:

1. Crecimiento mensual esperado inicial de aportes (CMI_APO);

Para cada corte y para cada asociado, sólo para los vigentes en ambos cortes, se
calcula el crecimiento mensual del saldo individual de aportes y luego se totaliza.
Se deben calcular los doce últimos crecimientos mensuales totales o los que se
puedan calcular dependiendo de la cantidad de la información.

2. Nivel de pronóstico (BTPAÑO_APO). (máximo del 100%)

Corresponde al promedio aritmético de las pruebas de backtesting realizadas a las


predicciones de cada uno de los 12 crecimientos estimados en el punto anterior.

Para el cálculo del indicador de backtesting de cada transición se compara el saldo


estimado “CMI_APO” de cada corte con el saldo real.

3. Recaudo mensual de aportes R_APO.

R_APO = CMI_APO X SALDO TOTAL DE APORTES X BTPAÑO_APO; máximo


el 100%.

3.2.3 Recaudos de ahorro contractual

Para este caso se calcularan las tres variables ya mencionadas en el caso de los aportes,
crecimiento mensual esperado, nivel de pronóstico y recaudo mensual de ahorro
contractual, y se aplica igual metodología, según lo ya explicado para el caso de aportes.

3.2.4 Recaudos de ahorro permanente

Para este caso se calcularan las tres variables ya mencionadas en el caso de los aportes,
crecimiento mensual esperado, nivel de pronóstico y recaudo mensual de ahorro
permanente, y se aplica igual metodología, según lo ya explicado para el caso de aportes.

3.2.5 Cuentas por cobrar

En el caso de Deudores patronales:


El saldo de la cuenta de deudores patronales con morosidad entre 0 y 30 días, afectado
por un factor de morosidad, se debe llevar como ingreso a las dos primeras bandas,
distribuidos en partes iguales.

En las demás tipos de cuentas por cobrar las entidades deberán realizar el cálculo según
su propio análisis. Teniendo en cuenta que las cuentas por cobrar por intereses de cartera
están incluidas dentro del recaudo de cartera.

3.3 Salidas Contractuales

3.3.1. CDAT’S

Las salidas se deben calcular de acuerdo a la maduración contractual. Se debe tomar el


saldo final reportado en el formato (capital más intereses ya causados) y calcular los
intereses adicionales hasta la fecha de maduración y redención.

La información debe clasificarse de acuerdo a las clasificaciones por plazo de maduración


que PUC prevea.

También se debe calcularse y presentar las salidas agregadas de los 5 y 20 ahorradores


más grandes en monto.

En este caso como en el caso del ahorro contractual y permanente se deberá tener en
cuenta que la existencia de cláusulas de redención anticipada suponen que tales
depósitos serán considerados como depósitos a la vista y se les deberá aplicar un cálculo
de volatilidad combinado con una determinación de días consecutivos de retiro al mes.

3.3.2 Ahorro Contractual

Las salidas se deben calcular de acuerdo a la maduración contractual de cada producto.


Se debe tomar el saldo final reportado en el formato y adicionar los intereses causados
hasta su maduración.

La información debe clasificarse de acuerdo a las clasificaciones por plazo de maduración


que PUC prevea.

3.3.3 Obligaciones Financieras

Las salidas se deben calcular de acuerdo a las condiciones financieras de la obligación.


Solo se deben considerar tres modalidades de productos: sobregiro (que se cancela en un
solo pago el capital más los intereses), crédito cuota fija (capital e intereses) y crédito
cuota variable (la cuota de capital es fija y los intereses variables).

3.3.4 Créditos aprobados.

Los créditos aprobados se distribuirán en las dos bandas iniciales por partes iguales.
3.3.5 Gastos administrativos

Corresponde al promedio mensual de la suma de las siguientes cuentas del PUC


correspondientes a gastos administrativos. Suma de las principales cuentas de gastos de
personal y de gastos generales que implican salida de efectivo.

3.3.6 Servicios de Recaudo y remanentes por pagar

Se clasificarán como saliendo en el primer mes.

3.3.7 Cuentas por pagar

Estas salidas se calcularan de acuerdo a las obligaciones contraídas y pendiente por


pagar por parte de la cooperativa, diferentes a las anteriores y a obligaciones laborales y
proveedores que están incluidas como gastos administrativos.

3.4 Salidas No Contractuales

3.4.1 Salidas depósitos de ahorro ordinario.

Se han definido las dos siguientes metodologías, la entidad podrá elegir cualquiera de
estas, se calculan con la información de depósitos diarios:

1. Volatilidad saldos diarios (referenciada en el modelo de Fogacoop como VaR


diario de liquidez).

Con la información de saldos diarios listada en orden cronológico del dato más reciente al
más antiguo, se calcula la variación logarítmica diaria (ln (saldod/saldod-1)) y luego la
desviación estándar de la serie de logaritmos diarios.

Volatilidad diaria de depósitos = [Sumatoria (lnt – lnpromedio)2] / (n-1)


Donde:

Lnt: ln (saldod/saldod-1) para todo la serie y cada t


Lnpromedio: promedio de los Lnt

Una vez realizado el cálculo, se determina la salida probable diaria

Salida probable diaria= Saldo total de ahorros en t X Volatilidad Diaria de Ahorros X


valor de la curva normal correspondiente al 95% de nivel de confianza o superior.

Para establecer el valor de la máxima salida a un mes se calculan los días de salida
continuos máximos en un mes de la entidad según su historia y se multiplican por la
retirada probable diaria, esta cifra se clasificará en la primera banda.
2. Salidas mensuales acumuladas.

Corresponde a la suma de las caídas diarias de depósitos ocurridas durante el mismo


mes del año anterior ajustadas por la tasa de crecimiento de los depósitos. Los cálculos
se realizan sobre la serie de depósitos diaria. Este valor se divide en dos y se distribuyen
en la primera y segunda banda.

Se deja la opción para que la cooperativa distribuya la caída del mes entre las dos
primeras quincenas.

3.4.2 Salidas de aportes.

La metodología usada corresponde a una estimación del retiro anual de asociados y de


aportes medio por año. Con los formatos del corte vigente y del año anterior, se establece
el número de asociados retirados y el monto promedio, este cálculo se hace para los
últimos 13 meses y se luego se promedia.

1. Número de asociados retirados por año.

Con el comparativo de los dos formatos se cuentan los asociados que se retiraron
durante el año.

2. Monto promedio de aportes retirado por asociado por año.

Con los dos formatos de aportes y sobre los asociados vigentes en ambos cortes,
que no hayan experimentado reducción parcial de aportes y se calcula el monto
promedio de aportes retirado durante el año.

3. Retiro promedio mensual de aportes.

Para calcular el monto de retiro esperado de aportes a utilizar en la brecha, se


calcula un nuevo promedio sobre los cálculos individuales de las 13 transiciones
del número y monto retirados.

En la brecha se toma el promedio quincenal o mensual (según la banda) del


producto resultante entre el número y monto promedio anual de retiro.

3.4.3 Salidas de ahorro permanente.

La metodología usada corresponde a una estimación del retiro anual de asociados y de


ahorro permanente medio por año, según la metodología del punto anterior.

3.4.4 Salidas fondos pasivos

En los casos de los Fondos sociales se tomara un supuesto de salida lineal entre los
meses de Abril a Diciembre

En los demás casos será el cálculo que realizara la cooperativa.


4. Resultados

4.1 Brecha mensual

Corresponde a la diferencia entre los ingresos y salidas totales de cada banda definida
como relevante, la primera del día 1 al 15, la segunda del día 16 a 30 (con la cual se
completa el primer mes), la tercera al segundo mes y la cuarta al tercer mes.

BBb = (INGb - SECb - SENCb)

Donde,
ING = Ingresos esperados
SEC = Salidas esperadas contractuales
SENC = Salidas esperadas no contractuales.
b = Banda de tiempo

4.2 Brecha acumulada

Corresponde al valor acumulado para cada banda más los valores de ingresos y salidas
totales esperadas acumuladas hasta cada banda.

BBAb = (INGb - SECb - SENCb)


Donde,
ING = Ingresos esperados
SEC = Salidas esperadas contractuales
SENC = Salidas esperadas no contractuales.
b = Desde b=0 hasta b=4

4.3 IRL acumulado

IRLCT = ( ALNct + INGct )/ [Abs( SECct + SENCct )]

Corresponde al cociente entre los activos líquidos netos, los ingresos esperados y el valor
absoluto de las salidas contractuales y no contractuales acumuladas hasta la respectiva
banda de tiempo. Pretende reflejar el grado en que los activos líquidos netos y los
ingresos cubren las salidas proyectadas por la entidad.

También podría gustarte