Está en la página 1de 13

1

Trabajo práctico Nº 5

Instituto: ISFD Nº 45
Docente: Valsuani, Alejandra
Año: 2020
Curso: 2º año, profesorado de Lengua y Literatura.
Estudiantes: Carrizo, José Oscar
Gundín, Martín Elías
Lopez, Angela Julia
Orozco, Estefanía
2

1-¿Cuáles son los componentes constitutivos básicos de la secuencia


argumentativa?
A pesar de que la argumentación se suele describir de diversas formas, el
texto nos indica que hay ciertos componentes en los que muchos autores
coinciden. Estos, ordenados desde una secuencia jerárquica, son:
❖ Componente 1:
● Hipótesis (o tesis) sostenida: Entendida como la consigna que
da lugar a la argumentación, pudiendo estar explicitada o no.
Debe ser de carácter asertiva. Además, puede ser de carácter
simple o compuesto, dependiendo a cuantos aspectos o temas
refiera.
● Argumentación que sostiene la hipótesis: Discursos en los que
el enunciador toma postura sobre el tema anteriormente
planteado en la hipótesis, con el fin de persuadir al destinatario
con su verdad. En estos discursos, el enunciatario se hace
presente y explicita su posición sobre el tema, utilizando la
primera persona, modalizadores o subjetivemas. Además, pueden
aparecer otras voces (manipuladas por el enunciador) con el fin
de refutar opiniones o bien para avalar su posición sobre el tema.
En el discurso argumentado el enunciador se hace cargo de sus
palabras.
❖ Componente 2 (dimensión polémica):
● Contraargumentación: Definido como “discurso refutativo que
incluye al discurso refutado”, es el dialogo que se presenta entre
el discurso del enunciatario y aquel discurso al que se opone.
● Refutación de los contraargumentos: En cuanto los
argumentos dialoguen entre sí, en la contraargumentación se
presenta el discurso opuesto que se encuentra dentro de la
secuencia argumentativa y el enunciador buscará refutarlo de dos
maneras distintas. Por un lado tenemos la refutación de las ideas
del adversario, donde el enunciador a medida que rechaza los
argumentos opuestos, revalida los propios. Por el otro lado,
tenemos la descalificación del adversario, donde el enunciador
busca deslegitimar a su adversario fundamentándose en
cuestiones personales más que en su discurso.
2- Leer el texto “Más ganancias, menos cultura” de Bourdieu.
2a- Identificar la hipótesis y 2 argumentos que la sostengan.
La hipótesis que sostiene Bourdieu es que la mercantilización de la cultura
atenta contra la naturaleza del arte. En su argumentación, Bourdieu utiliza
ejemplos, valoraciones y observaciones de carácter teórico, siempre inclinadas
a demostrar esta hipótesis. Podemos citar una de cada una de éstas: en
principio, Bourdieu nos habla de la lucha de los cineastas por el final cut (o
“corte final”, es decir, la edición definitiva de la obra) ante los productores por el
derecho final de la obra producida (haciendo un paralelismo con la misma lucha
3

entre los pintores del Quattrocento y aquellos quienes les encargaban las
obras) en claro detrimento de la libertad artística y el reconocimiento de su
estatus de “creador”. Por otra parte, Bourdieu valora, hacia el final del segundo
subtítulo, que (…) buscar la máxima ganancia inmediata no es necesariamente
obedecer a la lógica del interés bien entendido (…), porque esto supone la
pérdida del público actual sin ganar ningún otro. Por último, ya a modo teórico y
parapetado en su campo que es la sociología, sostiene que las obras de arte
son “productos de universos sociales” que se producen independizándose
gradualmente del “mundo ordinario” y, por ende, de la lógica de la ganancia,
porque lo que este intento de mercantilizarla atenta contra las bases mismas
del arte.
2b- Identifique la dimensión polémica de este texto. ¿Qué sostiene el
adversario? ¿Cómo es refutado por Bourdieu?
En los textos argumentativos es posible reconstruir, a partir de las palabras del
enunciador, las posturas del enunciatario contras las que argumenta. Al
principio del texto, Bourdieu empieza definiendo hacia quienes se dirige: (…) A
los que hacen el nuevo mundo de la comunicación y a quienes están hechos
por él, les gusta referirse a los problemas de velocidad, al flujo de información y
transacciones (…) y, oración aparte (…) la lógica de la velocidad y del lucro
que se reúnen en la búsqueda de la máxima ganancia en el corto plazo (…) De
esta forma empieza, entonces, a definir (de forma general, delegando
responsabilidad sin nombrar a nadie en particular) contra quienes y qué tesis
sostienen aquellos a los que apela. En esta última oración, Bourdieu se
posiciona inmediatamente en contra de ellos: ahora sí, citamos de forma
completa (…) la lógica de la velocidad y del lucro que se reúnen en la
búsqueda de la máxima ganancia en el corto plazo (…) me parecen
incompatibles con la idea de cultura (…) De esta forma, en una sola oración al
principio del texto no solo sabemos qué sostienen sus adversarios sino además
la posición del autor.
Durante todo el texto se va argumentar, como ya dijimos en el primer punto de
este estudio sobre Bourdieu, a través de ejemplos, valoraciones y
observaciones de carácter teórico. El autor va argumenta en contra de la
imposición del mercado frente al valor de la obra artística, ejemplificando casos
donde se da esta lucha resulta contraproducente para ambos lados aunque,
más claramente, siempre se muestre defensor y partidario del artista quien
tiene que combatir con la manipulación de su arte. Por ejemplo, cuando
Bourdieu habla del cine de autor y que éste requieren ciertos “universos
sociales” que lo resguarden, se da el proceso inverso: primero sostiene su
argumento y luego apela al de su oponente; termina diciendo: (…) Son estos
universos sociales los que hoy están amenazados por la irrupción del cine
comercial (…) y luego sostiene el “retroceso” sobre el cual la obra se vuelve un
producto y, el artista, un mero ingeniero.
Pero más polémico se vuelve hacia la última parte del texto, porque luego de
varios términos que buscan ser descalificantes con estos nuevos “productos”,
entre ellos denunciando la “mundialización comercial”, Bourdieu asegura que
(…) se oponen en todos los sentidos a los productos de la internacional
literaria, artística o cinematográfica (…) con claro motivo despectivo, porque
Bourdieu quiere que sepamos cómo aquello que defiende el enunciatario está
4

en franca oposición con calidad artística de las obras que no están sometidas a
esa mercantilización. De esta forma sabemos a qué se opone ese adversario,
naturalmente a través de la óptica del enunciador, y que termina refutando en
el mismo párrafo al advertir que muchos artistas (aquí cita algunos ejemplos de
renombre) no hubieran existido si no fuera por el cobijo que les prodigaron los
lugares que ahora la mercantilización busca desarticular.
A grandes rasgos, no solamente conocemos el argumento del adversario por
el uso apelativo del autor y sus definiciones, sino también por las
comparaciones que realiza. Al momento, por ejemplo, de comparar la lucha de
los pintores del Quattrocento con la de los cineastas actuales, Bourdieu nos
dice que (…) debían luchar contra quienes les encargaban obras para que
estas dejaran de ser tratadas como un simple producto, valuada sobre la
superficie pintada y el precio de los colores empelados (…). Claramente, si no
tuviera relación con el panorama actual que el autor intenta mostrar, esta
oración no tendría ningún sentido. Es el mismo lector, a través de alusiones y
generalidades, quien reconstruye la idea contraria a la de Bourdieu y se va
haciendo una idea precisa de aquellas contras las que el autor formula sus
argumentaciones en este texto.
2c- Observe el uso de los pronombres personales y de los apelativos.
Ejemplifique tres casos de cada uno.
El uso de pronombres y apelativos es muy frecuente en esta clase de texto por
la misma finalidad argumentativa que se intenta llevar a cabo. Este punto se
encuentra muy relacionado con el anterior, porque en sus apelativos ya se
explicita el pensamiento del adversario. En este texto, oraciones enteras
funcionan como apelativos y que nos brindan una gran cantidad de
información, por ejemplo, (…) A los que hacen el nuevo mundo de la
comunicación y a quienes están hechos por él… (…) junto a otros apelativos
que son siempre nombres con modificador: “grandes difusores” o “nuevos
poderes”. Pero lo interesante se encuentra en los pronombres, porque si bien
hay algunos personales como “él”, en (…)reintroducir el reino de lo comercial
en universos que se han constituido, poco a poco, contra él (…), o “ellos”, en
(…) en ellos se produce un retroceso: de la obra al producto (…) lo más
interesante son los pronombres indefinidos, en consonancia con la idea de
indeterminación que maneja el autor al no dar nombre ni apellido de nadie en
particular contra quien lanza sus argumentaciones, sino suponer que se trata
de un grupo grande y que por eso mismo no hace falta puntualizar. Por
ejemplo, “quienes”, en (…) contra quienes les encargaban obras para que
estas dejaran de ser tratadas como un simple producto (…), pero póngase
especial atención a esto: (…) No creo que alguien pueda querer esto
realmente. “Nadie es malvado voluntariamente” (…). Este uso del “alguien” y de
“nadie”, en oraciones yuxtapuestas y tomando las palabras de Aristóteles,
termina siendo un recurso de gran poder para dar a entender que lo que se
intenta hacer del arte desde el mercado tranquilamente puede ser comparado
con la maldad.
2d- Analice el uso de los tiempos verbales. ¿Cuáles predominan?
Explique el valor de su uso en relación a su finalidad argumental.
5

El tiempo verbal predominante es el presente: “destruye”, “comprende”,


“están”, “opone”, “recuerdo”, “entiende”, “es”, etc. En menor medida se utiliza el
pretérito imperfecto para citar, (…) Cuando, como decía Ernst Gombrich… (…);
o el pretérito perfecto simple en frase verbal, (…) intenté perpetuar aquí, muy
modestamente, (…). El hecho de que predomine el tiempo presente lo que
hace es resaltar el argumento del texto: la lucha a la que alude Bourdieu es
actual, sucede ahora, en este momento esas “fuerzas” operan y arrastran al
arte a la mercantilización. A través de los usos de los tiempos verbales se
puede rastrear esta lucha: el autor utiliza el tiempo pasado para citar o para dar
ejemplos de otros sucesos semejantes, de la misma índole pero en un tiempo
anterior, mientras que la lucha presente se debe enunciar en presente. Esto
nos habla de la naturaleza actual de su denuncia, porque no solamente habla
desde el presente, sino que a su vez establece al enunciatario como peligro
potencial en este mismo tiempo: ese ellos al que alude están acá y ahora, este
peligro es actual, existe en este preciso momento. Este tiempo verbal le agrega
fuerza y dramatismo a su argumentación, pregonando implícitamente que ese
otro al que denuncia está haciendo esto y lo está haciendo ahora. Su
argumentación no es tan descalificante como sí denunciante; el acento, a pesar
de algún que otro apelativo peyorativo, está en lo que ellos son capaces de
hacer y ya hicieron, y no en menospreciar. Bourdieu incluso acepta
implícitamente el poder de esa gran maquinaria que es el mercado y ofrece una
alternativa para que el mundo artístico amenazado no desaparezca.
2e- Analice en el texto de Bourdieu tres casos de polifonía con ejemplos.
En el texto de Bourdieu aparecen varios casos de polifonía. En realidad,
tenemos algunos casos más, particulares de la argumentación, que se suman
al del primer capítulo. Vamos a ejemplificarlos:
❖ Generalizar la responsabilidad discursiva de la otra voz: esto se da
cuando se quiere generalizar las opiniones del adversario sin puntualizar a
una persona en particular. Por ejemplo: (…) A los que hacen el nuevo
mundo de la comunicación y a quienes están hechos por él (…)
❖ Estilo directo: donde el discurso aparece citado textualmente a través de
comillas, puntos, guiones, o bastardillas. Por ejemplo: (…) Recuerdo la
célebre fórmula platónica: “Nadie es malo voluntariamente” (…)
❖ Estilo Indirecto: que supone una interpretación del discurso el otro,
tomándolo y haciendo un recorte para los fines del nuevo discurso. Por
ejemplo: (…) Es plantear mal los problemas oponer, como a menudo se
hace, una “mundialización” y un mundialismo que supuestamente están del
lado del poder económico y comercial (…) a un nacionalismo apegado a las
formas arcaicas… (…)
❖ Alusión: Cuando un lector informado entiende la referencia que hace el
enunciador sobre un hecho o dicho anterior. Por ejemplo, Bourdieu hace
referencia al cierre de una emisora que puede determinarse para el lector
versado en el tema: (...) O también el destino de alguna cadena radio
cultural, hoy en liquidación en nombre de la modernidad, el rating y las
connivencias mediáticas (…) o también cuando se alude a la naturaleza del
enunciatario, diciendo, por ejemplo (…) estos nuevos poderes que son las
fuerzas conjugadas del dinero y de los medios (…)
6

❖ Comillas: Si bien se utilizan en el estilo directo, (dentro de esta misma lista)


el uso de las comillas no es solamente el de citar. En los textos expositivo-
explicativos, por ejemplo, se utiliza para brindar fielmente la información en
palabras del otro, pero en la argumentación no siempre aparece en su
forma como copia fiel, porque puede representar la valoración peyorativa de
algún término, indicar la distancia con alguna postura o la pertenencia a un
grupo. Por ejemplo, peyorativamente se utiliza en “mundialización”, al
referirse a la intención del global del mercado por avanzar sobre el arte. O
sino en “de calidad”, para marcar el sentido auténtico y avalado por el autor
acerca del arte de calidad frente al arte mercantilizado.  

3- Leer el texto “El mercado hace la cultura” de Tournier.


3a- Analice en el texto de Bourdieu tres casos de polifonía con ejemplos.
Podemos considerar que el texto de Tournier es un texto polémico porque, en
principio, comienza planteando una postura diferente a la presentada por
Bourdieu. Sin embargo, no solo polemiza con los diferentes argumentos que
propone este último, sino que además su declaración apunta a desacreditarla
completamente. Su postura a favor de la comercialización del arte supone una
posición totalmente diferente, al punto de realizar afirmaciones en favor de lo
dicho por Bourdieu pero que no buscan acreditarlo, sino mostrar de forma
despectiva el discurso del otro, recuperarlo para así enjuiciarlo y transformarlo
en argumentos a su favor. Es precisamente de la existencia del texto de
Bourdieu que nace este otro, por lo que incluso su gestación fue en función de
una contraargumentación.
3b- Identificar la hipótesis y dos argumentos que la sostengan.
En el texto de Tournier, la hipótesis se presenta al comienzo: (…) Una
producción cultural no comercial y de élite lleva a exclusiones y privilegios. La
ley de la oferta y la demanda no es perfecta pero registra los gusto del público
y tiende a la democratización de la cultura (…) Como vemos, la hipótesis viene
a refutar aquella del punto anterior, donde Bourdieu argumentaba (incluso
denunciaba) la mercantilización del arte.
Esta hipótesis es respaldada varios argumentos, algunos de los cuales diremos
a continuación. El primero, por ejemplo, arrastra detrás de sí la idea de exitismo
del cine comercial: (…) ¿Y el éxito de la cultura estadounidense
contemporánea? Aquí también, la explicación del mercado es demasiado fácil:
después de todo, nadie está obligado a ver películas estadounidenses. Si la
gente corre a las salas ¿no es porque encuentra en ellas algo que le atrae?
(…). Y luego, como veremos, esos ejemplos de éxito se generalizan dotando a
la argumentación de valores universales capaces de igualar al arte “de calidad”
defendido por Bourdieu: (…) Si series como ER o Los expedientes han sabido
encontrar un público tan masivo, no solo porque son “productos surgidos de la
búsqueda de la máxima ganancia”, sino porque, por razones todavía no
estudiadas, la sociedad estadounidense logra expresar con fuerza notable los
valores y referencias universales, tocando problemáticas y registros simbólicos
7

en los cuales todo el mundo o casi todo el mundo se reconoce (…). Y de esta
concepción exitista, que el autor termina llevando a lo universal, luego tenemos
el rechazo por aquello que goza de color local, de igual forma dándole la razón
a Bourdieu al decir que entre “lo masivo-mercantil” y” lo particular-nacional” se
encuentra la verdadera dicotomía: (…) ¿Que tenemos para proponer en
Francia? ¿Las aventura de Asterix y Obelix? ¿Germinal? La cultura francesa
tiene dificultades para dirigirse al resto del mundo porque no logra...(¿Ya?)..
arrancarse de razonamientos y valores que no tienen significación fuera de
Francia”. Como vemos, el texto de Tournier va a girar siempre en función del
de Bourdieu. Podemos decir, incluso, que hay una dependencia semántica
entre estos textos argumentativos: uno depende y se configura según el
sentido de su antecesor.
3c- Analice en el texto de Tournier tres casos de polifonía con ejemplos.
Ya en el último punto del texto de Bourdieu dimos un repaso rápido de las
definiciones de los recursos polifónicos que utiliza la argumentación, por lo que
nos limitaremos a dar solamente algunos ejemplos a manera ilustrativa. En el
texto “El mercado hace la cultura”, podemos encontrar algunos ejemplos de
polifonía de estilo directo de las declaraciones de Bourdieu al refutarlo: “los
amos del mundo”; “excepción cultural”; “extraordinaria uniformización”, entre
otras. También podemos encontrar la alusión cuando, por ejemplo, se hace
referencia al mito platónico de la caverna: (...) el sociólogo es aquel que logró
salir de las sombras para ver la luz y la verdad, pero no consigue hacerse
entender, por los otros prisioneros más habituados a la oscuridad (…) Acá
encontramos, entonces, una referencia al texto sin citarlo. Por último también
se refiere a lo que dice Bourdieu, pero con estilo indirecto: (...) al decir esto,
admite que el sistema de porcentajes de la programación para nada impidió
cierta convergencia de los productos culturales (…).
4- Las técnicas argumentativas.
Construir una quaestio con su correspondiente  tesis y construir tres
argumentos con cualquiera de las  técnicas a elección.

Disquisiciones acerca del aborto.


En los últimos tiempos, diferentes entidades que profesan defender a las
mujeres nos han querido convencer de que el aborto debe ser legal,
amparando su postura en el derecho que tiene cada ser humano de decidir
sobre su cuerpo, autodenominándose a sí mismas como “la voz de aquellas
que no tienen voz”. En este momento, entonces, nosotros daremos voz a
aquellos quienes estas personas pretenden acallar.

Abortar es ilegal, pues el Código Civil desde su reforma en el año 2014


considera al bebé desde el momento de su gestación como sujeto de derecho.
Debe permanece así.
8

El corazón del bebe es lo primero en desarrollarse, aun antes que el cerebro.


¿No es aquel motor que nos une como seres humanos, el latido que nos
permite mantenernos vivos, un signo claro de vida? A pesar de que muchos
dicen que detrás de aquellas personas que buscan defender las dos vidas (la
vida de los bebes por nacer y la de las madres) se esconden ideales
meramente religiosos, este argumento, cuando no peca de simplista, lo hace
de ignorante. Es verdad que muchos de los defensores de las dos vidas viven
su propia vida en sagrada comunión, pero respetar estos arquetipos morales
no parece ser suficiente para aquellas personas que no valoran la integridad
del otro. Aquí nos encontramos con otro argumento, la reducción de esta
discusión a un simple problema de salud, pues alegan que la legalidad del
aborto brindaría seguridad y parsimonia a las madres que abortan y obligarían
a los trabajadores de la salud a practicar los abortos a pesar de que estén en
contra (y recordemos que realizan un juramento hipocrático por lo que deben
defender todas las vidas por igual) con el fin de asegurar la vida de la madre.
Hacer esto sería desestimar las consecuencias psicológicas que dejan de por
vida las prácticas abortivas, eso sin contar las deficiencias con las que cuenta
actualmente el sistema de salud argentino. La experiencia del aborto tendrá
efectos muy diferentes según las características personales de la mujer. La
intensidad y la duración de los efectos también es muy variable en cada caso.
Sobre todo, existen dos síntomas psicológicos que suelen darse en la mayoría
de los abortos. Por un lado, la ansiedad en diferentes grados (desde leve hasta
ataques de pánico) y, por otro lado, sentimiento de culpabilidad y posterior
arrepentimiento, a sabiendas de que podrían haber hecho las cosas de forma
diferente.
Sin dudas, quienes levantan la bandera del aborto no están teniendo en
cuenta esta situación y, si bien en el proyecto que presentan se habla de las
consecuencias psicológicas, no esclarecen cuanto tiempo pueden durar, sólo
reafirman la obligación del estado en el costo de dicho tratamiento.
Otro de los argumentos que se ve cuestionado está vinculado a la ficción de
reducir la cantidad de muertes por abortos. Este dato no es del todo cierto, ya
que un aborto es una intervención quirúrgica y tiene los mismos riesgos en una
clínica millonaria como en un hospital o incluso en la clandestinidad, sin
olvidarnos de que en la práctica del aborto una vida siempre está en riesgo: la
del niño por nacer.
Con respecto al bebé en gestación, ya argumentamos que durante las
primeras semanas se desarrolla su corazón y antes de la semana 12 ya tiene
desarrollado las funciones del sistema nervioso casi en su totalidad, por eso
cualquier intervención sobre ese niño por nacer provocaría un inconmensurable
dolor. El bebé, durante la intervención, sufre tanto dolor que entra en coma
antes de que termine el procedimiento.
Para concluir, podemos decir que las demandas de legalidad no buscan
proteger a la madre sino que solo responde a ideales individualistas que
intentan poner los derechos de un sujeto sobre los de otro. Se ausentan de
9

demandas coherentes con las leyes en vigencia y no responden a criterios


basados en la realidad.

5- El plan textual de la retórica aristotélica. Señalar las partes del plan


textual de la retórica aristotélica y caracterizar cada una.
Para Aristóteles la dispositio, “el arte de ordenar lo que se ha encontrado”, es
el momento de disponer, o distribuir, las pruebas, las ideas halladas durante la
etapa de la inventio en las distintas partes del discurso que son cinco; cuatro
fijas y una, móvil.
En la retórica clásica todo discurso se debía construir en base a dos
movimientos, el primero buscaba conmover a su interlocutor, apelando a sus
sentimientos, y el segundo apuntaba a convencerlo por medio de la información
y del llamado a la razón.
Cada parte del discurso cubría una de estas funciones, el exordio y el epilogo
(partes extremas) aportaban la emisión y la pasión, mientras que la narratio y la
confirmatio (partes intermedias del discurso) conformaban la demostración y la
racionalidad.
Partes constitutivas del discurso:
Fijas:
El exordio: Tiene dos momentos constitutivos: 1) la captatio benevolentiae,
intento de seducción del auditorio con una prueba de complicidad. Con
frecuencia se apela de forma directa al destinatario a través de preguntas
retoricas y la presencia de la segunda persona en el enunciado, su vocabulario
expresa la subjetividad del autor.
También, la captatio, puede lograrse por medio de un relato inesperado para el
receptor, con un léxico cargado de emotividad, que llame su atención y lo
sencibilise.
2) la partitio, anuncia las divisiones que se harán y el plan que se seguirá. Esta
parte del exordio se conserva hoy, en los trabajos de extensión como los
ensayos, las ponencias a congresos, los trabajos monográficos o los textos
didácticos facilitando la tarea de lectura o recepción oral, también puede
aparecer con valor enfatizador, en textos más breves y de carácter periodístico.
La narración o narratio: el enunciador relata los hechos sobre los que se va a
opinar. Esta reconstrucción de hechos que dieron origen a la disputa constituía
un momento indispensable del proceso.
Debía ser clara, breve, verosímil, y su función era preparar el terreno para la
argumentación que se desarrollaría en la parte siguiente. Además, incluía las
descripciones, que se detenían en la reconstrucción de las características de
lugares, periodos históricos o personas.
10

Se diferencia formalmente de la argumentación que le sigue. El indicio más


importante de su presencia es el relato de los hechos sucedidos en el pasado,
los tiempos verbales son el pretérito indefinido, el imperfecto o el
pluscuamperfecto.
Podemos afirmar que la narración es ya argumentativa, en la medida que
orienta al receptor a la valorización de los hechos. Este efecto se logra por el
léxico utilizado y por la selección u omisión que se hace de los hechos reales
para la narración.
La confirmación: Parte en la que se exponen los argumentos y donde se
anuncian las pruebas elaboradas durante la inventio. Con ella debe quedar
demostrado que el punto de vista propio, la postura sostenida en el discurso, es
el verdadero.
Constituía la parte central del discurso, ya que su fuerza y solidez argumental
dependía en gran medida su eficacia y su éxito comunicativo.
Algunos de los discursos clásicos incluían, después de la confirmación, una
parte llamada altercatio, en la que se exponía la postura del adversario, para
después descalificarla y refutarla.
El altercatio abre la dimensión polémica, en la que no solo se buscara
persuadir al auditorio de la verdad de las propias ideas, sino, además
demostrar que lo sostenido por el otro, es falso.
En la actualidad, puede aparecer o no, y a diferencia del modelo canónico (la
palabra del adversario es introducida a modo de dialogo) hoy se la introduce
también en estilo indirecto e indirecto libre.
El epilogo: Costituido por los párrafos finales, cuya función era clausurar, darle
cierre al desarrollo argumental. Presentaba dos niveles:1) el nivel de las
“cosas”; “las cosas dichas” se retomaban y se resumía, 2) el nivel de los
“sentimientos”, en el que volvía a apelarse a la emotividad del interlocutor al
que, en esta parte, se buscaba conmover más que “convencer”.
Variable:
La digresión: Constituía una ruptura en el hilo del discurso para abordar un
tema cuya conexión con el que se estaba tratando era ínfima. La mayoría de
las veces era el elogio de lugares o de hombres y su función principal era hacer
brillar al orador, destacar su capacidad oratoria.
Pese a su carácter móvil, paso a colocarse regularmente entre la narratio y la
confirmación.

6- Los conectores en la argumentación. Después de leer el cuadro de


conectores, identificar en el texto de Bourdieu los conectores empleados.
Señale el tipo de conector de que se trata y su función argumentativa.
Algunos de los conectores del texto de Pierre Bourdieu:
11

Conectores Tipo de conector Función


- y, Aditivo
-e (copulativo)
Suman unas ideas a otras.
-O también…
-Del mismo (comparativo)
modo…
-De este modo…
-Así mismo…

-Repito…
(opinión personal) Añadir nuevos argumentos,
-En mi opinión… nuevos hechos o reiterar
los antes expuestos.

-En un sentido…
(explicación)
-Se podría decir
que…
-Dicho esto… De oposición Introduce relaciones de
contraste o de
-Pero… (adversativo)
contradicciones entre los
enunciados.
-Sólo… (restricción)
-Aun cuando… (contraste)
-Tan poco…
-No creo…

-Como decía…. De reformulación Introduce una nueva


perspectiva sobre algo
(ejemplificación)
dicho con anterioridad.
-Para que…
Introduce o plantea
-Es decir… (explicación) ejemplos o explicaciones.

-Son… Introduce una nueva


perspectiva de algo dicho
-Son estos…
12

-Es… con anterioridad.


-Finalmente…

-Es todo esto… (resumen o


consecuencia)
Introduce ideas que se
originan o dan como
consecuencia de lo
-En pocas expresado durante el
palabras… (resumen) discurso.
Expresa con nuevas
palabras ideas que ya
había formulado.

-O… (disyuntivo) Coordinación.

-Cuando… (temporal) Aclara la situación temporal


de los hechos o
-Hoy…
argumentos expuestos.

-Por eso que…. Causa Indica una premisa o


antecedente lógico.

-Por lo tanto…
Establece relaciones de
-Siempre… (consecuencia)
causa y efecto.
- o de tal o de
cual…

-Quizás (concesión) Puede indicar una


todavía… hipótesis.
13

Se introduce de forma
coherente la última idea o la
-Quiero Ordenador
conclusión que arroja el
terminar…
(cierre, final, conclusión) texto.
Introduce la idea final del
texto.

También podría gustarte