Está en la página 1de 11

Teoría y Análisis Literario A-B 11 - T

Teórico Nº 15

Materia: Teoría y Análisis Literario C


Cátedra: Domínguez
Teórico: Nº 15 – 26 de octubre de 2018 – Dictado por
Isabel Quintana
Tema: Introducción al Estructuralismo
-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-..-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Profesora Isabel Quintana: Buenas noches.


Hoy vamos a ver Estructuralismo. La idea es hacer en esta clase y en la próxima una
introducción al Estructuralismo y Posestructuralismo para después leer los textos de Barthes.
Hace unos años decidimos no dar textos estructuralistas porque nos parecían un poco
obsoletos y poco productivos para ustedes como herramienta de trabajo. Sin embargo ahora
estoy considerando que estaría bueno dar el modelo estructuralista, para que sepan de qué se
trata, al margen de esta clase general sobre Estructuralismo. No pasa lo mismo con el
Posestructuralismo, donde sí nos metemos y analizamos textos. Este año nos toca Barthes y
Foucault. Lo que pasó con el Estructuralismo es que nos parecía una teoría muy fechada. Pero
si bien no damos textos estructuralistas, sí damos Estructuralismo en general porque como sí
vamos a ver autores posestructuralistas es necesario tener una base de Estructuralismo.
Vimos hasta Walter Benjamin, luego vimos vanguardia (Bürger y Huyssen) y ahora el
movimiento es nuevamente hacia Francia a mitad del siglo XX, en el período de Posguerra. El
Posestructuralismo lo ubicamos a fines de los sesenta y tomamos como referencia el Mayo
Francés. Generalmente eso va acompañado de la lectura de “¿Qué es un autor?” de Michel
Foucault y “La muerte del autor” de Roland Barthes. Algunos teóricos transitaron tanto el
período estructuralista como el posestructuralista. Algunos de ellos incluso, luego de haber
transitado el Estructuralismo, harán una crítica a este método de pensar la literatura. Van a
tomar distancia de su propio pensamiento para pasar a otro momento denominado
Posestructuralismo.
El pensamiento teórico de los últimos sesenta años se ha visto influido de manera
fundamental por el Estructuralismo y el Posestructuralismo cultivados en Francia después de
la Segunda Guerra Mundial. Tenemos allí nombres como Lévi-Strauss, Althusser, Barthes,
Lacan, Barthes, Kristeva y Derrida entre otros, autores provienen de diferentes campos del
saber. Lévi-Strauss viene de la antropología, Althusser del pensamiento marxista, Lacan del
psicoanálisis, Kristeva de los Estudios Culturales, etc. Barthes tendrá una fuerte formación en
Semiótica y Kristeva en Semiótica y Psicoanálisis. Foucault y Deleuze, por su parte, vienen
del campo de la filosofía.

1/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

Veremos cómo ambas corrientes se inscriben en un momento en el discurso más


general del pensamiento crítico de finales del siglo XIX, que rechaza la instrumentalización
del lenguaje. Hay una crítica muy fuerte a esta idea que estaba planteada en la Escuela de
Frankfurt, buscando una nueva concepción en la relación entre el sujeto y el mundo. Voy a
citar un texto de Terry Eagleton, que tiene un libro llamado Introducción a la Teoría, donde
transita por diferentes teorías del siglo XX y es muy didáctico. Terry Eagleton también es de
formación marxista y a veces hace críticas desde esa perspectiva. Respecto a esta idea de
instrumentalización del lenguaje dice Eagleton:

Para los intelectuales de este período se trataba de pensar cómo era posible
escribir en una sociedad industrial donde el discurso se había degradado al
convertirse en instrumento de la ciencia, del comercio, de la publicidad y de la
burocracia.

En términos de la Escuela de Frankfurt podríamos decir que el lenguaje se había


convertido en mercancía. La instrumentalización es una idea del sociólogo alemán Habermas
y significa que el lenguaje era un instrumento para tal cosa. No importaba el lenguaje en sí
mismo sino aquello para lo que se lo utilizaba.
Los estructuralistas van a reaccionar contra esto para volver a pensar el lenguaje. En el
Estructuralismo y el Posestructuralismo este problema de la instrumentalización del lenguaje
va a aparecer planteado en el ámbito de la historia, en el rechazo a la visión evolucionista, de
la historia concebida como un desarrollo permanente y gradual, donde cada etapa es superior
a la anterior. Esta cuestión la hemos visto a propósito de Benjamin y de Bürger. Esta crítica en
la que coinciden estructuralistas y posestructuralistas, pensada en el terreno del arte, se
producirá en la siguiente pregunta de Eagleton: “¿Cómo era posible que una obra literaria
continuara siendo un artefacto estético y, a la vez, una mercancía?”.
En el terreno específico de la filosofía eso va a significar por parte del Estructuralismo
y luego del Posestructuralismo en una suerte de desmontaje crítico de los cimientos teóricos
en los que se sustentaba la filosofía hasta ese momento. En términos de Derrida esto va a ser
clave y él va a acuñar esta idea del logocentrismo. Se trata de una filosofía cuyo eje principal
se monta sobre la idea del logos y un sujeto cartesiano. La filosofía va a hacer un largo trabajo
de desmontaje de estos cimientos y en esa línea se inscribirían Derrida y Foucault.
La crítica de los estructuralistas y posestructuralistas comienza en un rechazo a la
noción de sujeto. Ellos critican la idea de un sujeto cartesiano, absolutamente consciente y
libre de toda coerción histórica, concebido como una entidad plena y coherente, sin
contradicciones. Cuando comencemos a ver este pensamiento, veremos cómo estos atributos

2/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

del sujeto van a estar fuertemente cuestionados. Estas teorías plantean una revisión de
cimientos que fueron fundamentales en el pensamiento hasta el siglo XX. Esto sólo es posible
porque hay ciertas condiciones que lo permiten. Sólo porque son del siglo XX pueden tomar
distancia y plantear estas críticas. En Teoría de la vanguardia veíamos cómo Bürger pensaba
la vanguardia a partir de unos hechos fundamentales antes de la vanguardia, sin tener un
pensamiento evolucionista. Un ejemplo sería la necesidad de la autonomía para que pudiera
surgir la vanguardia.
Podemos decir que los estructuralistas tienen un pensamiento muy cercano con el
pensamiento formalista. Porque una de las cuestiones que va a atacar el Formalismo es la idea
de sujeto. ¿Qué idea de sujeto atacaban los formalistas?
Estudiante: El autor como principio explicativo de la literatura.
Profesora: Muy bien.
Ellos criticaban que las explicaciones se busquen en el sujeto y no en el texto. Esa
primera reacción formalista, que es fundamental para el desarrollo de la teoría del siglo XX,
está totalmente emparentada con el Estructuralismo. Es más, algunos pensadores que vienen
del Formalismo luego van a comulgar con el Estructuralismo. Luego haré una breve
referencia al respecto.
Dijimos que los estructuralistas criticaron la idea de instrumentalización del lenguaje y
de sujeto cartesiano. Por lo tanto, podríamos pensar cómo piensan ellos el lenguaje y al sujeto.
Ambas cosas están ligadas en este planteamiento. Ellos van a decir que “esta revisión del
sujeto se sostiene en una puesta en crisis de la filología o de la concepción filológica del
lenguaje, concebido como mera representación”. Sujeto y lenguaje son nociones muy
importantes que están ligadas para pensar nuestro objeto, que es la literatura, pero también la
antropología, la filosofía, etc. “Esta revisión del sujeto se sostiene en una puesta en crisis de la
filología o de la concepción filológica del lenguaje, concebido como mera representación del
universo de los objetos y las ideas”. A continuación, podemos decir que ellos van a reaccionar
a la idea del lenguaje como representación. ¿Qué es entonces el lenguaje? Ya con los
formalistas ustedes podrían tener una primera intuición.
Para el pensamiento estructuralista, obviamente, una noción fundamental va a ser la
noción de estructura. ¿Con qué noción del Formalismo la asociarían?
Estudiante: Con sistema.
Profesora: Muy bien: sistema y estructura. Eso remite a Saussure, al que ustedes
habrán visto en Semiología y en Gramática.
El paradigma teórico sobre el que se sustenta el Estructuralismo es la Lingüística de

3/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

Saussure. ¿Qué toma el Estructuralismo de la Lingüística saussureana? Fundamentalmente la


idea de que el signo lingüístico se constituye por la relación entre significado y significante
(imagen sonora). El signo estaría totalmente apartado del referente externo.
Saussure va a plantear dos ejes, el diacrónico y el sincrónico, pero a él le va a interesar
únicamente la sincronía, que es un método que también retoma el Estructuralismo. La
relación entre el significante y el significado es puramente arbitraria y se establece de modo
convencional. Esta relación va a tener sus lecturas desde el Estructuralismo y luego desde el
Posestructuralismo (sobre todo de Derrida).
Subraya Saussure que el significado se conforma a partir de las posiciones
diferenciales dentro de la estructura del lenguaje. Si yo digo “pato” y “gato” es en la
oposición de la /p/ y /g/ donde surge el significado. Como el significado es absolutamente
arbitrario es en esa diferencia donde se juega el significado. Este pensamiento se inscribe en
un sistema jerárquico. La idea de sistema en Saussure supone una formulación estructural del
lenguaje, que estaría organizado a partir de un orden y de jerarquías. Ese será el punto de
partida y de ruptura del Posestructuralismo, que vamos a ver la clase que viene.
Mientras el Estructuralismo separaba al signo del referente, el Posestructuralismo
separará el significante del significado. La relación entre significado y significante se verá
modificada a medida que el significante cobre mayor relieve, hasta convertir al lenguaje en un
sistema de puros significantes, que no tendrían una relación determinada con el referente
extralingüístico. Esto sería ya la teoría de la difference de Derrida.
Vamos a leer otra cita de Terry Eagleton donde se aborda esta relación entre el
Estructuralismo y el Formalismo. Cuando Eagleton en su Introducción a la Teoría aborda el
desarrollo del Formalismo al Estructuralismo, una de las figuras que toma es la de uno de los
fundadores de la Escuela de Praga, Jan Mukařovský, un teórico de origen búlgaro como
Kristeva. Tengan en cuenta que Julia Kristeva fue la única mujer en este grupo, donde eran
todos varones. Eso es algo que siempre hay que pensar. El otro personaje que menciona
Eagleton es Jakobson. Dice:

Fue un formalista ruso, el lingüista Jakobson, quien aportó el eslabón más


importante entre el Formalismo y el Estructuralismo contemporáneo. Jakobson
encabezaba el Círculo Lingüístico de Moscú, grupo fundado en 1915. En 1920
emigró a Praga, donde llegó a ser uno de los importantes teorizantes del
Estructuralismo Checo.

Podríamos hacer el chiste de que sale de Rusia formalista y llega a Praga


estructuralista. Es interesante ver ese recorrido, esa migración, para ver esos encuentros que

4/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

se dieron entre distintos pensadores que estaban tras la búsqueda de lo mismo. Era un
momento donde la teoría confluía. Continúa la cita:

En 1926 se fundó el Círculo Lingüístico de Praga, que sobrevivió hasta principios


de la Segunda Guerra Mundial. Jakobson emigró posteriormente una vez más,
ahora a los Estados Unidos, donde conoció, aún no terminada la guerra al
antropólogo francés Lévi-Strauss.

Vean cómo se van generando las redes entre los pensadores. Lo que plantea Eagleton
es que la Escuela de Praga, formada por Jakobson y Mukařovský, representa una suerte de
transición del Formalismo al Estructuralismo moderno. Esto nos sirve para ver esta relación
se puede establecer en la noción de sistema y la noción de estructura.
Otra de las cuestiones que va a plantear el Estructuralismo es la idea del carácter
construido del significado humano, que también confluye en un pensamiento de época y
confluye con ideas que ya hemos estado viendo en otras teorías. La autonomía y luego la
vanguardia son el momento donde se toma distancia y el lenguaje puede pensarse a sí mismo.
Esta idea de la construcción del significado es uno de los ejes del pensamiento de Barthes. Es
la idea de naturalización del sentido, como que hay sentidos o significados naturalizados. Pero
estas teorías venían a sacudir eso. Ya en el Formalismo el planteamiento de la
desfamiliarización del lenguaje va por ese lado. El lenguaje también es construcción y es
artificio. Eso Eagleton lo marca como uno de los grandes momentos de la teoría del siglo XX.
Eagleton dirá que el significado no va a ser ni experiencia privada, ni un hecho de
origen divino, sino simplemente el producto de ciertos sistemas comparativos de
significaciones. El significado no es natural. ¿Qué quiere decir esto?
Estudiante: Que es creado.
Profesora: Sí. ¿Y qué más?
Estudiante: Arbitrario.
Profesora: Muy bien. Este paradigma lingüístico de Saussure es el eje del
pensamiento del Estructuralismo.
Tampoco la realidad se refleja en el lenguaje, porque la verdad para el estructuralismo
también va a ser un producto del lenguaje. Esto no significa que la realidad no existe. A veces
la banalización de las teorías ha llevado a postulaciones tan absurdas como esta. Una lectura
banal de Foucault ha llevado a decir que, si es todo construcción, no existe la realidad. Pero
Foucault nunca quiso decir eso.
Estudiante: Como cuando se leía a Althusser en la década del setenta y se decía que
(...).

5/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

Profesora: Muy bien.


Después la reacción va a ser contra las estructuras. Piensen en grafitis del Mayo
Francés como “Mueran las estructuras” o “Las estructuras no bajan a la calle”. Los
estudiantes de la Sorbona en Francia se van a levantar contra ese nuevo dios que era el
Estructuralismo. Incluso hay una discusión si se trata de una filosofía, de un pensamiento o de
un método de trabajo.
Hay un librito muy pedagógico, que no sé si consigue, que se llama El
Estructuralismo: de Lévi-Strauss a Derrida, del español Bolívar Botia, que tiene una bajada
de la teoría muy buena. Aquí se plantea esta idea del Estructuralismo como reacción a una
corriente filosófica casi contemporánea, que es el Existencialismo. Algunos dicen que el
pensador más atacado por el Estructuralismo era Sartre. Los estructuralistas van a reaccionar
contra esta idea del humanismo de Sartre que, en realidad, estaba traspasado por su marxismo.
Porque Sartre no era un humanista del siglo XIX. Pero los estructuralistas rechazan la idea del
humanismo, basada en esta noción fuerte de subjetividad. Esto no quiere decir, en términos
nietzscheanos, que el sujeto ha muerto. El Estructuralismo no está planteando que el sujeto ha
muerto, sino que el sujeto también va a aparecer pero atravesado por las estructuras.
Podríamos decir que es un sujeto hablado por las estructuras. Cuando digo estructuras
debemos considerar los diferentes niveles en los que ellos están pensando, entre ellos el nivel
económico. El Estructuralismo piensa las relaciones de producción. Desde ahí es más claro un
sujeto atravesado por las estructuras.
Hay una reacción contra la idea de realidad, en el sentido de una naturalización. La
realidad también es “construida”. Sostienen también que el significado no es natural y que la
realidad es producto del lenguaje. Porque siempre va a haber mediación. La palabra es una
forma de relación con el mundo, pero también de mediación. La realidad está, pero para decir
cómo es necesitamos de palabras. Y a través de esas palabras construimos un mundo.
Entonces, en realidad, ellos intentan salir de esta suerte de engaño o ficción respecto a la
realidad, a la subjetividad, a los sentidos, etcétera.
Para resumir, podríamos decir -de modo muy dogmático- que el Estructuralismo
desechó simultáneamente el objeto real y el sujeto humano. Ahora, cuando yo digo esto, no
estoy diciendo que hayan matado al sujeto porque el sujeto aparece, pero de otra forma.
Tampoco es que desechan la historia, sino que es un modo de pensamiento con una apuesta
cientificista, que intenta pensar las estructuras desde la sincronía. Les interesa hacer ese corte
para hacer una lectura de los modos de comportamiento o de las relaciones intrafamiliares,
desde una perspectiva antropológica. Estoy pensando en Lévi-Strauss, a quien le interesaba

6/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

analizar los mitos que conforman las distintas comunidades y acuña la noción de ‘mitema’.
Nuestro interés es ver cómo el Estructuralismo piensa el lenguaje, pero este grupo de
pensadores está pensando diferentes objetos. Lacan está pensando en el aparato psíquico. La
famosa frase de Lacan es que el inconsciente está estructurado como lenguaje. El
Estructuralismo le sirve a Lacan para elaborar su modelo psicoanalítico.
Ahora vamos a ir afinando estas cuestiones para ver concretamente cuáles son los
postulados fuertes del Estructuralismo. El primer postulado era la idea de la cientificidad, que
ya vimos con los formalistas. La Lingüística les va a servir a ellos como un aparato lingüístico
riguroso y ese aparato es justamente lo que va a penetrar en el campo de la Antropología, el
Psicoanálisis, la Sociología, etcétera.
También podemos decir que el Estructuralismo provee una nueva respuesta a la
pregunta de qué es esto que enseñamos o aprendemos, que es la literatura. Los formalistas ya
se habían preguntado qué era la literatura y habían planteado que había una especificidad, etc.
Dijimos que de alguna forma el Estructuralismo es una reacción al Existencialismo,
pero también dentro del Existencialismo hay otras corrientes de moda. Para el Estructuralismo
había como una suerte de exceso de subjetivismo. No es que ellos planteen la desaparición del
sujeto, pero sí de ese sujeto como principio rector y organizador de las ideas y del mundo.
Ellos rechazan que la literatura de Borges se entienda a través de la persona de Borges. Nada
de la vida de Borges me puede justificar o explicar su literatura.
Esto lleva a la idea de plantearse al Estructuralismo como un modelo que busca la
cientificidad, el objetivismo, etc. ¿Cómo se piensa entonces la figura del analista? No me
refiero al analista en términos psicoanalíticos, sino a la persona que utiliza este método
estructuralista para leer un mito, la literatura, un comportamiento, etc. El analista no va a
hacer interpretaciones o evaluaciones, sino que va a observar cómo es la lógica de
funcionamiento, cómo se estructura el objeto que estudia. Voy y veo cómo funciona. No
explico nada, sino que empiezo a desmenuzar cómo está formado el objeto. Recuerden la
noción de sistema y estructura. Podríamos decir que hay un planteamiento de rigor, en el
sentido de que todo está ahí, en el lenguaje. Yo no voy a traer ideas, interpretaciones ni otras
teorías para leer, sino que va a ser desde el lenguaje mismo que yo voy a poder decir cómo
está funcionando eso.
Estudiante: Sería Formalismo.
Profesora: Formalismo, claro. Pero ellos lo llevan a otros campos, porque el
Formalismo se quedó en la poesía, el folklore, etc. La propuesta del Estructuralismo es mucho
más amplia y traspasó las diferentes disciplinas.

7/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

A partir de aquí es importante mencionar que, de la deriva del Estructuralismo en la


teoría literaria, nacen dos modos de pensar y practicar la literatura: la semiología y la
narratología. La semiología la entendemos como la ciencia que estudia los signos y la
narratología es una forma de abordar las narraciones. Son dos modelos fuertes que surgen del
Estructuralismo. La semiología todavía se practica, pero la narratología muy pronto entra en
desgracia y queda obsoleta.
La narratología intentó la construcción de modelos más allá de los textos particulares.
Intenta hacer una serie de clasificaciones, como vemos por ejemplo en el caso de Genette, que
distingue cinco categorías centrales para pensar el análisis de la narración. Ellos van a
proponer diferentes formas de abordar la narrativa pensando, por ejemplo, modelos de
comportamiento de los personajes o las diferentes acciones, etc. Son modelos generales que
servirían para aplicar en cualquier lectura. En teoría la postulación sería que debajo de estas
textualidades hay una suerte de estructura profunda. Yo voy desmenuzando partes y
clasificando hasta acceder a la estructura fundamental del texto.
Estudiante: ¿Eso es Chomsky?
Profesora: Lo que aparece en Chomsky es la idea del innatismo, de una gramática
universal. Hay una gramática universal y sobre ella hay variaciones. En la carrera hay una
materia llamada Lingüística Chomskyana.
¿Alguien de ustedes está cursando Lingüística? ¿Qué están viendo?
Estudiante: (Se refiere a Chomsky)
Profesora: ¿Y cómo lo abordaron? ¿Cómo un modelo más o como el modelo?
Estudiante: Como el modelo.
Profesora: Hay otras posiciones, pero es difícil discutir esa teoría, se sostiene muy
bien.
El segundo postulado es el predominio de la sincronía. Ese corte sincrónico supone el
rechazo de todo lo que fuera un estudio histórico o diacrónico. Se suprime toda explicación a
través de la historia de las ideas. Porque la única forma de ver cómo funciona una estructura
es cuando yo la paro y hago una lectura de ese corte. Eso no significa que ellos nieguen la
historia, sino que la ponen entre paréntesis. En Mitologías de Barthes vamos a ver cómo entra
la historia en la Semiótica de Barthes. Una idea que le van a criticar los posestructuralistas es
esta idea de que la estructura es estable. Podríamos decir que estamos en un momento de gran
ficción de la teoría. Podemos pensar en la ficción del “detenimiento” de la estructura como
garantía de que yo accedo realmente a su funcionamiento.
El tercer postulado es la inmanencia del método, que de alguna forma lo estuvimos

8/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

rumiando en algunas cuestiones que yo desarrollé. Porque si la realidad y la historia quedan


fuera, el inmanentismo es un método que nos remite nuevamente a los formalistas. Recuerden
cuando hablamos de telos y autotelismo. Para el Estructuralismo el análisis se centra
definitivamente en el texto y no se plantean relaciones con el contexto. Todo queda dentro de
la estructura. Yo explico cómo funciona el sistema a través de una lectura que yo hago del
sistema, pero no traigo ningún elemento de afuera para explicar eso. Evidentemente sí
traemos elementos de afuera, pero la ficción es ésta.
Las operaciones básicas del Estructuralismo van a ser el corte, la segmentación, hasta
llegar a unidades mínimas. Ustedes lo vieron en Lingüística, donde estudiaban el nivel
fonológico, morfológico, etc. Ahí veían cómo se va desde lo general hasta lo mínimo. Una
vez que se descompone el texto en sus unidades mínimas, sobre esas unidades se van a aplicar
reglas o leyes para combinar y generar nuevos sentidos.
El cuarto postulado es la cuestión del sujeto. El Estructuralismo rechaza la noción de
sujeto como principio crítico porque ellos proponen esta idea de la objetividad y la
cientificidad. Para ellos el modelo obviamente es el discurso científico. Nosotros sabemos que
también la ciencia es una construcción. Determinados postulados de la ciencia son
construcciones que están traspasados por ideología.
Cuando hablo de ideología o me refiero a la militancia de un partido político sino que
siempre hay un sujeto y ese sujeto está conformado por lo ideológico. Cuando uno dice “yo
no tengo ideología” se puede pensar que eso también es una posición ideológica. El sujeto ya
no va a ser el principio explicativo y el origen del sentido sino que va a aparecer dentro de
esas relaciones del sistema. Al sujeto también hay que ir a buscarlo a las estructuras. Ese
sujeto se va adelgazando hasta convertirse en una estructura más o en una parte del sistema al
que el analista va a acceder. Esto está atado a esos dos textos famosos, que son “La muerte del
autor” de Barthes y “¿Qué es un autor?” de Foucault. Pero estos textos ya obedecen al
Posestructuralismo. De todas formas, tanto el Estructuralismo como el Posestructuralismo
arremeten contra esta noción de sujeto cartesiano. Pero el sujeto del Posestructuralismo es un
sujeto escindido, el sujeto de Lacan.
El quinto postulado es el binarismo, que está tomado de la Lingüística de Saussure. Es
un principio que funciona en la lengua y los estructuralistas lo van a extender como principio
de pensamiento. El Estructuralismo va a decir que nosotros pensamos a través de estructuras
binarias. Si el Estructuralismo pudiera pensarse a sí mismo ¿qué conclusión sacaría del
binarismo? El Estructuralismo dice que la realidad y el sujeto son construcciones. ¿A qué
conclusión llegamos entonces? A que el binarismo también es una construcción. El binarismo

9/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

también sería una construcción cultural. ¿Todas las culturas funcionan de este modo? El
mismo Lévi-Strauss, que al principio aparece planteando esto, después descubre que no todas
las culturas funcionan bajo el sistema binario. Porque ve que en otras culturas hay una triada.
Es una ficción el binarismo. Hemos transitado el largo camino de las diferentes
reivindicaciones justamente para desmontar este sistema de pensamiento binario, de hombre-
mujer, etc. Finalmente, toda esta puja por desmontar y deconstruir el sistema de pensamiento
patriarcal tiene que ver con esto. Hay una gran revolución en los últimos años donde lo que se
ha puesto en cuestión es esta forma de funcionamiento social. Porque nos han hecho creer que
somos binarios, pero no lo somos.
El último postulado es el que se refiere a los códigos. Hay dos significados de
‘código’. Por una parte, es un repertorio o conjunto de signos y, por otra, es el conjunto de
reglas que permiten combinar esos elementos para producir mensajes. Por un lado, son signos
y por el otro son reglas que permiten combinar esas unidades. Acá aparece una cuestión que
vamos a ver con Barthes que es que uno de los códigos analizados especialmente por el
Estructuralismo es el código realista, el código que emplea la literatura realista. Y eso después
va a ser aplicable no sólo a la literatura sino también al cine, a la publicidad, etc.
La noción que aparece ligada al Realismo es la de la verosimilitud. Son las
condiciones de verdad de la literatura realista. Pero un texto realista también es un texto
fuertemente codificado. La propuesta de Lukács es una suerte de receta, donde aparece
también una fuerte codificación de la teoría. En esta lectura que hace el Estructuralismo, en la
lectura crítica se desmonta la idea del Realismo como algo naturalizado. El Realismo también
es una cuestión de procedimientos en términos formalistas. No es que el Realismo nos acerca
más a la verdad. El Realismo también es una codificación.
Estudiante: (Participación inaudible)
Profesora: El Estructuralismo sirve también para desmontar el Realismo. Porque ellos
lo piensan como algo fuertemente codificado. Yo hice alusión a la teoría de Lukács, pero ellos
lo aplican también a los textos realistas. La cuestión del Realismo como procedimiento y
como artificio va a ser una cuestión que va a recorrer todas las teorías. Ya nadie va a creer que
el Realismo nos acerca más a la verdad, porque se evidencia que también es una cuestión de
procedimientos.
Todorov, teórico contemporáneo a Jakobson y Mukařovský, tiene un texto clásico que
se llama Introducción a la literatura fantástica. Es uno de los textos que piensa desde el
Estructuralismo la literatura fantástica. Voy a leer una cita, ligada a la cuestión de los géneros
literarios, para ver cómo pensaban ellos de primera mano. Dice Todorov, en esta vertiente

10/11
Teoría y Análisis Literario A-B
Teórico Nº 15

narratológica que mencionamos antes:

La expresión ‘literatura fantástica’ se refiere a una variedad de la literatura o


como se dice corrientemente a un género literario. El examen de obras literarias
desde el punto de vista de un género es una empresa muy particular. Lo que acá
intentamos es descubrir una regla que funcione a través de varios textos y nos
permita aplicarle el nombre de obras fantásticas y no lo que cada uno de ellos
tiene de específico.

A ustedes, que son jóvenes, esto les debe sonar de manera obsoleta: encuentro una
regla y, a partir de ahí, leo todo. Reduzco todo -en este caso, el género fantástico- a una regla.
Es un horror, un atentado contra la creatividad. Pero es un pensamiento muy fechado.
Menciono todo esto, pero el Estructuralismo en realidad fue un movimiento
fundamental de reacción contra todo lo que estaba antes. Son esas reacciones de la teoría
frente a modelos que han quedado obsoletos.
Dejamos acá y retomamos la próxima. Gracias.

11/11

También podría gustarte