Está en la página 1de 44

Cuadernillo de formación red CAACs - Noviembre 2019

ACOMPAÑAMIENTO Y CUIDADO
DESDE UNA MIRADA
INTEGRAL COMUNITARIA DE LOS
CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


1

cuadernillo.indd 1 25/11/2019 12:25:49 p. m.


índice
Prólogo...........................................................................................................................................................3
Introducción.....................................................................................................................................................4
Capítulo 1: Organización Social, Comunidad y Territorio........................................................................5
Introducción.......................................................................................................................................5
Estado, Mercado y Organización social ...........................................................................................6
Introducción.......................................................................................................................................6
El Estado..........................................................................................................................................6
El Mercado .......................................................................................................................................8
La sociedad civil y sus organizaciones ..........................................................................................10
El neoliberalismo: una forma de relación Estado-Mercado .............................................................11
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO...........................................12
2- La propuesta de las Organizaciones: Inclusión desde la comunidad y lo comunitario.....13
Introducción ...................................................................................................................................13
Las organizaciones ........................................................................................................................13
La comunidad y lo comunitario ......................................................................................................14
Nuestro trabajo ..............................................................................................................................14
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO...........................................15
Capítulo 2: Enfoque Integral y Comunitario ...........................................................................................16
Introducción ...................................................................................................................................16
Desarmando preconceptos .............................................................................................................16
1- El rol de las organizaciones en el abordaje de los consumos problemáticos....................18
Introducción ...................................................................................................................................18
Enfoques sobre el consumo y sus implicancias en la intervención.................................................19
Conceptos relacionados con el consumo ......................................................................................19
La perspectiva de género en el abordaje de los consumos problemáticos....................................21
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO..........................................22
2- ¿Cómo entendemos el consumo problemático de drogas? ................................................22
Introducción ...................................................................................................................................22
El trabajo de las CAACs .................................................................................................................23
Perspectiva de género ...................................................................................................................25
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO...........................................26
Capítulo 3: Las personas qué acompañamos .........................................................................................27
Introducción ..................................................................................................................................27
1- Las personas que acompañamos ...........................................................................................28
Pensamos a partir de ejemplos ......................................................................................................28
El Enfoque integral comunitario .....................................................................................................30
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO .........................................31
Capítulo 4: ¿Que es una CAAC?................................................................................................................32
Introducción.....................................................................................................................................32
1- Las Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario.....................................................32
El acceso a las CAACs y la construcción del vínculo......................................................................33
Los equipos de trabajo.....................................................................................................................34
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO...........................................34
2- La especificidad de las CAACs.................................................................................................35
PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN Y APROPIACIÓN DEL TEXTO...........................................41
Bibliografía...................................................................................................................................................42
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
2

cuadernillo.indd 2 25/11/2019 12:25:50 p. m.


Prólogo
Desde la Escuela de la Red de Casas de Atención y Acompañamiento Comunitario (Red
CAAcs) pensamos en la necesidad de producir este cuadernillo como un modo de acercar
un material que pueda ayudar a la práctica concreta en cuidado y acompañamiento de
personas con consumos problemático. Lo pensamos dirigido a personas que trabajen en
acompañamiento y cuidado, ya sea en la Red de Casas de Atención y Acompañamiento,
como en otras instituciones u organismo públicos y/o en espacios de formación de
organizaciones sociales o instituciones públicas.
Quienes escribimos aquí somos parte de organizaciones sociales y eclesiales que
compartimos la necesidad de sistematizar los desafíos, problemas, intuiciones y hallazgos
que encontramos en nuestra práctica y militancia cotidiana. Creemos además que en lo
que hacemos producimos un conocimiento valioso y que merece ser compartido y puesto a
discusión con otros y otras.
Nuestras organizaciones sociales y eclesiales trabajan todos los días para dar respuesta a
distintas problemáticas presentes en los territorios. Partimos de una premisa: el consumo no es
solo un problema de sustancias, no es solo un problema de drogas sino, fundamentalmente,
de personas que se vinculan con las sustancias de acuerdo a sus trayectorias de vida y al
contexto económico, cultural y social de la época.
Esta premisa, hace y es a la vez producto de nuestra intervención. Creemos enfáticamente
que la perspectiva con la que nos acercamos al problema, tiene un efecto determinante en
las respuestas que podamos dar . Por eso necesitamos formarnos y elaborar una mirada en
relación al problema y en relaciòn a cómo intervenir.

Creemos también que enfrentar las problemáticas como se presentan implica empezar a
construir respuestas integrales con otras y otros. Elaborar intervenciones desde distintos
ámbitos marca un desafío. Pensando en, cada caso, cada momento de la intervención
requiere de una construcción, donde la palabra de los distintos actores y actrices ocupa
un lugar central. Todos y todas aportan en cuanto a cómo entienden el problema, cómo
lo explican y cuáles serían las posibles estrategias para enfrentarlo. Esperamos que este
cuadernillo sirva de herramienta para construir entre todas y todos, desde las distintas
experiencias, un abordaje integral comunitario que ayude a reflexionar y a hacernos
preguntas sobre los temas centrales que hacen a la tarea de acompañar y cuidar a las
personas en situación de consumo problemático.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


3

cuadernillo.indd 3 25/11/2019 12:25:50 p. m.


Introducción:

Los múltiples encuentros desarrollados con integrantes de las CAACs de todas las provincias,
nos permitieron conocer las diferentes realidades que enmarcan su tarea cotidiana y los
desafíos a los que se enfrentan diariamente. Observamos una genuina preocupación por la
cuestión del consumo de sustancias y consecuentemente, nos parece oportuno contar con
instrumentos que permitan articular algún nivel de respuesta en el marco de las posibilidades
y los límites que ofrecen.
El cuadernillo estará dividido en 4 capítulos, en el primero de ellos titulado “Organización
social, comunidad y territorio” debatimos sobre las características del contexto socio-
económico en el que intervenimos cotidianamente a partir de las nociones de Estado,
Gobierno, Mercado, Sociedad Civil, Comunidad, Comunitario, exclusión e inclusión. En
un segundo momento, pensamos cual es el rol de nuestras organizaciones sociales y
eclesiales.

En el capítulo 2 “Enfoque Integral y Comunitario” comenzamos problematizando las


representaciones acerca del consumo problemático, identificando los modelos existentes
de concebir los consumos problemáticos y su relación con el modo de intervención.
Además sistematizamos las características del enfoque integral y comunitario y el rol de
las organizaciones sociales en el abordaje de la problemática.
En el capìtulo 3 “Las personas qué acompañamos” los y las invitamos a repensar, de
manera concreta, a las personas que están y pasan por las CAACs y a reflexionar sobre que
implica ese acompañamiento desde el abordaje integral comunitario. 

En el capítulo 4 “¿Que es una CAAC?” veremos todas las dimensiones que tiene una
Casa de Atención y Acompañamiento comunitario (lugar, vinculación con las instituciones,
etcétera).  La división del material en estos 4 capìtulos intenta busca debatir desde el contexto
en el que se da la intervenciòn hasta los que implica el cuidado y el acompañamiento de las
personas en consumo problemático.

Este material tiene como horizonte construir colectivamente estrategias para un abordaje
integral y comunitario en consumos problemáticos desde una perspectiva basada en los
derechos humanos, a través de contenidos conceptuales y herramientas que surgen de
nuestra práctica cotidiana en los territorios. Sabemos que no hay recetas que permitan
operar sobre una realidad dinámica, cambiante y compleja; cada comunidad y cada una de
las situaciones que surgen en ella, presentan sus particularidades. Por ello, anhelamos que
este cuadernillo les permita recuperar las experiencias como insumo primordial, desde el
cual construir colectivamente estrategias de acompañamiento y cuidado desde una abordaje
integral comunitario de los consumos problemáticos

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


4

cuadernillo.indd 4 25/11/2019 12:25:50 p. m.


Capítulo1: 

Organización social,
comunidad y territorio 
Introducción

Existe un contexto sociohistórico en el que surgen las organizaciones sociales, este es el


de la exclusión social de grandes mayorías de la población, donde la falta de respuesta de
los gobiernos neoliberales nos hizo organizarnos de forma colectiva y comunitaria ante el
aumento de las necesidades en los territorios. Y en ese marco, también nos encontramos
con falta de respuesta del Estado ante los consumos problemáticos. Todas las Casas de
Acompañamiento y Asistencia Comunitaria (de aquí en adelante CAACs) tienen sus redes
en el territorio y en algunos casos forman parte de organizaciones con desarrollo más
amplio. El trabajo que todas las CAACs llevamos adelante apunta a contener a quienes han
quedado por fuera de todos los otros espacios del barrio.

Para poder pensar nuestra historia colectiva, la historia de las organizaciones comunitarias,
nos parece fundamental que pongamos en común algunos conceptos centrales.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


5

cuadernillo.indd 5 25/11/2019 12:25:50 p. m.


1) Estado, Mercado y organización social

Introducción

En este momento del curso nos adentraremos en las nociones


de Estado, Gobierno, Mercado y organización social. Estas esferas no funcionan de manera
aislada, más bien todo lo contrario: siempre están en constante contacto y una no puede
existir sin la otra. En ese sentido, la sociedad, el Estado y el Mercado son un conjunto de
relaciones sociales, no una suma de factores independientes entre sí. Los vínculos que
entre ellos se establecen van cambiando en el tiempo, es decir, son dinámicos. A veces, son
relaciones armoniosas y otras, relaciones de desacuerdo o disputa. Es importante hacer
la distinción entre Estado y Gobierno: el Estado está compuesto por una forma espacial
o territorio. En cambio, el Gobierno es el conjunto de individuos e instituciones que están
a cargo del ejercicio del poder público, de la administración y representación del Estado.
Es importante marcar esta diferencia, ya que los gobiernos pueden variar en la definición
ideológica de sus políticas. 
Al mismo tiempo, resulta importante entender que, al interior del Estado, del Mercado y de la
sociedad civil, existen distintos sectores cuyos intereses pueden coincidir o contraponerse.
Por ejemplo, los intereses de una gran corporación multinacional que opera en todo el
mundo no son los mismos que los de una pequeña empresa que se encuentra en el interior
del país, y ambas pertenecen a la esfera del mercado. En lo que hace a la relación Sociedad-
Estado, muchas veces la sociedad se organiza para hacerle reclamos o propuestas al
Estado. Podemos pensar en las asociaciones que luchan por los derechos de los animales,
las vecinas y los vecinos agrupados que exigen la regulación de precios de los alquileres,
empresarias y empresarios que se nuclean en una confederación y resguardan los derechos
de los industriales, etcétera. 
A su vez, el Estado muchas veces toma medidas que benefician o perjudican a determinados
sectores del mercado; cuando por ejemplo intenta regular los precios de los alimentos, está
afectando la capacidad de los supermercados de quedarse con más ganancia y disminuir
el poder adquisitivo de salarios y subsidios sociales. Así mismo, también puede beneficiar
al mercado cuando por ejemplo autoriza el aumento de tarifas de servicios públicos, como
agua, luz y gas que están en manos de empresas privadas multinacionales.
Por otro lado, las organizaciones sociales y eclesiales de la sociedad civil trabajamos en
articulación y tensión con el Estado, y estamos en constante relación con el mercado.
Cuando nos organizamos y planteamos demandas que surgen de las necesidades de los
territorios, ponemos en tensión la relación con el Estado, que puede darnos una respuesta
concreta o bien ignorarlas, dependiendo de las prioridades del gobierno de turno. En algunos
casos, esas demandas se cristalizan en nuevos derechos o legislaciones; en otros casos,
permanecen insatisfechas. 

El Estado
El Estado nace con la caída del feudalismo hacia fines del siglo XVI. Tal como hoy lo
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
6

cuadernillo.indd 6 25/11/2019 12:25:50 p. m.


conocemos, es una forma de organización política que refleja la institucionalización del
poder a partir de la Revolución Francesa de 1789. En Europa, el surgimiento de los Estados
Nacionales estuvo vinculado a rebeliones populares que exigían a las monarquías mayores
derechos y libertades. En América Latina, este proceso fue producto de las luchas por la
liberación de los movimientos emancipatorios. Aun así, los Estados sostuvieron una matriz
colonial que se consolidó con modelos económicos dependientes que se insertaron en el
mercado mundial como exportadores de materias primas. 
Todo Estado está conformado por un territorio delimitado, una población y un gobierno.
Según el politólogo Oscar Oszlak (1982), que ha pensado las características y funciones
del Estado de una manera que nos parece muy clara, hay cuatro atributos que hacen a
un Estado en cualquier lugar del mundo: el reconocimiento internacional, es decir, que
lo reconozcan otros Estados del mundo; el monopolio de la violencia legítima, es decir,
que solo el Estado tiene fuerzas de seguridad como policía, ejército, gendarmería, etc.; la
habilitación a recaudar impuestos de la sociedad civil, y la capacidad de asociar a él una
identidad colectiva que se expresa en sentimientos de pertenencia.
Además, podemos decir que el Estado tiene dos dimensiones. Una de ellas es la dimensión
concreta: el Congreso Nacional, las Fuerzas Armadas, los tribunales de justicia, las cárceles,
el sistema de enseñanza pública y la formación cultural oficial. La otra, es la denominada
dimensión abstracta, es decir, aquella que se basa en las relaciones sociales. Así, Estado
también es “narrativa de la historia, silencios y olvidos, símbolos, disciplinas, sentidos de
pertenencia, sentidos de adhesión. Estado es también acciones de obediencia cotidiana,
sanciones, disciplinas y expectativas” (García Linera, 2010).

¿Cuál debería ser el rol del Estado?

Partimos de dos supuestos: (a) todas y todos somos iguales en tanto somos seres humanos; y
(b) todas y todos somos seres sociales y, por lo tanto, no vivimos aislados sino en comunidad.
Dicho esto, debemos comprender que existen diversidades en la especie humana. Por un
lado, hay diferencias físicas y naturales que se hallan establecidas por la naturaleza y que
consisten, por ejemplo, en el color de pelo, en la estatura, en la personalidad, etc. Pero, por
otro lado, existen diferencias que son producto de las desigualdades políticas, económicas
y sociales. Aquí nos referimos a los privilegios de los que gozan unos en perjuicio de otros,
como ser más ricos, más distinguidos y/o más poderosos. Son estas últimas las diferencias
a las que el Estado debe prestarles atención, porque son injustas y a partir de ellas nacen
los “privilegiados” y los “excluidos” en una sociedad. 
Entonces, ¿qué debe hacer el Estado para cumplir su tarea en una sociedad en la que
existen desigualdades políticas, económicas y sociales que hacen que algunas y algunos
se encuentren en situaciones de desventaja respecto a otras y otros? Dijimos que el Estado,
en tanto institución, existe para garantizar que todos los ciudadanos y todas las ciudadanas
tengamos una vida común en un estado de paz. Pero por estado de paz no debemos
imaginar un país sin conflictos. 
Como dijimos, en una sociedad conviven grupos y clases sociales con intereses muy
distintos (incluso, muchas veces, hasta opuestos). Es decir, la existencia de conflictos es
inevitable. Si eliminar los conflictos entre grupos que tienen distintos intereses es imposible,
el Estado tiene un rol de mediación entre estos actores. Creemos que, para ello, el Estado
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
7

cuadernillo.indd 7 25/11/2019 12:25:50 p. m.


tiene que estar presente para “inclinar la balanza” en favor de aquellos grupos sociales que
se encuentran en situaciones de desventaja y con sus derechos vulnerados.
Es importante destacar que no hay una única forma de intervención del Estado: el Estado
puede intervenir únicamente asistiendo a los más desfavorecidos sin tomar un rol activo, por
ejemplo, en la regulación de las ganancias de las corporaciones. No es lo mismo un Estado
asistencialista que por más que tenga políticas activas con relación a la pobreza, al mismo
tiempo no regule el accionar de los actores de la economía con poder más concentrado. 
En este punto, para clarificar, podríamos diferenciar a grandes rasgos dos modelos de
intervención estatal que se dieron a lo largo de nuestra historia nacional, pero también
latinoamericana: un modo de intervención que tiene un rol activo en la regulación de las
ganancias de los empresarios y corporaciones, que redistribuye riqueza a favor de quienes
tienen ingresos por salarios y subsidios sociales, que pone límites a la especulación
financiera y que promueve el desarrollo del mercado interno. Este modelo en nuestro país
históricamente se llamó modelo de intervención nacional y popular. 
Por otro lado, encontramos a lo largo de la historia nacional pero también regional, un
modelo de intervención estatal que caracterizó a los gobiernos liberales a lo largo del siglo
XX. Este es un modelo de Estado que favorece a los sectores concentrados de la economía,
por ejemplo a los empresarios asociados a la exportación de materias primas, que tienden a
bajar los salarios para abaratar los costos laborales y de esa forma favorecer los intereses
empresariales. Generalmente este tipo de gobiernos, promueven el endeudamiento externo
de nuestros países como forma de subordinación a las potencias extranjeras. 
Podemos decir entonces que estas dos formas de intervención estatal, son las que se dieron
a lo largo de nuestra historia. Es importante destacar que cualquier intervención estatal es
una relación específica con el Mercado. Pero ¿qué es el Mercado?

El Mercado

Si el Estado nació con la Revolución Francesa, podemos decir que el Mercado fue producto
de la Revolución Industrial que se produjo en Inglaterra a fines del siglo XVIII. Esta revolución
marcó una profunda ruptura con el pasado, un cambio drástico y fundamental en las formas
y métodos de trabajo y en las relaciones que establecieron los seres humanos en el proceso
de producción. A partir de ella, se pasó de la producción limitada orientada a la supervivencia
de las familias, a una producción en masa, lo que derivó en la constitución de un Mercado
que se fue expandiendo hasta abarcar la mayoría de los países del mundo y convertirse en
un mercado mundial. 
Llamamos  Mercado a una estructura formal que se organiza bajo el principio de la
competencia, en el cual se intercambian bienes y servicios a través del dinero. El Mercado
es una institución fundamental para el desarrollo del capitalismo, y se basa en el supuesto de
que todos y todas somos libres de vender nuestras mercancías en condiciones de igualdad.
Sin embargo no todos y todas poseemos lo mismo para ofrecer en el Mercado, hay algunos
que solo podemos vender nuestra capacidad de trabajar, mientras que otros poseen
bienes con los cuáles pueden obtener ganancias. El Mercado, a lo largo del desarrollo del
capitalismo ha ido haciéndose cada vez más concentrado. Es decir, cada vez son menos
las empresas con capacidad de producir y comercializar los bienes y servicios a los que
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
8

cuadernillo.indd 8 25/11/2019 12:25:50 p. m.


accedemos en tanto consumidores. 
El proceso por el cuál las corporaciones se hicieron cada vez más poderosas en su capacidad
de imponer condiciones a los Estados fue llevando a que hoy la mayoría de la población
mundial viva en situaciones de exclusión social. Con esto nos referimos a que muy pocas
empresas y familias en el mundo son dueñas de una porción gigante de la riqueza (ver
gráfico). En ese sentido, debemos comprender que la exclusión social no es un estado
social dado sino más bien el resultado de un proceso.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


9

cuadernillo.indd 9 25/11/2019 12:25:50 p. m.


Como consecuencia de este proceso, la sociedad queda dividida entre “los que están adentro”
del sistema y “los que quedan afuera”. El criterio fundamental de inclusión y exclusión en el
sistema capitalista está marcado por la capacidad de consumo de los individuos que, a su
vez, depende del ingreso de cada una y cada uno. Esto produce situaciones de carencia que
pueden ser pensadas en función de una relación entre dos ejes (Castel, 1997). Por un lado,
un eje de integración-no integración con relación al trabajo, es decir, a la relación con los
medios por los cuales un individuo logra o no reproducir su existencia en el plano económico.
Por otro lado, un eje vinculado a la inserción-no inserción en la comunidad pensando en un
plano sociológico. Al cruzar ambos ejes, podemos decir que la vulnerabilidad y la exclusión
son fenómenos que deben ser comprendidos desde un horizonte más amplio. Allí no solo
reside la inhabilitación de ingresar al mercado laboral formal sino también la precarización
de la vida. 
A partir de eso, podemos decir que están incluidos quienes están insertos en los sectores
formales y modernos de la estructura económica y que reciben ingresos superiores al
promedio, con acceso a los servicios básicos y a la seguridad social. Por lo general, esta
descripción se corresponde con la situación de los sectores altos y medios de la sociedad. Sin
embargo, no describe la situación de todos los sectores sociales. De hecho, existe una gran
porción de la sociedad conformada por campesinos, cartoneros, vendedores ambulantes,
feriantes, motoqueros, trabajadores domésticos y del cuidado, costureros, limpiavidrios,
trapitos y trabajadores de cooperativas que tuvieron que salir a inventarse su trabajo para
sobrevivir. Son las trabajadoras y los trabajadores marginados y excluidos del mercado
laboral institucionalizado, aquellas y aquellos a quienes el Estado aún hoy no les otorga un
reconocimiento pleno. Trabajadoras y trabajadores informales, precarizados, sin patrón y sin
la protección de un sindicato; que no tienen derechos, que no son reconocidos por el Estado
ni por los empresarios y no participan directamente de la moderna producción entendida
en términos capitalistas (Pérsico y Grabois, 2014). Nos referimos a las trabajadoras y los
trabajadores de la economía popular que, no solo luchan por su reconocimiento, entendido
en un sentido amplio, sino que, además, proponen una realidad distinta. 
Para poner un ejemplo concreto, podemos pensar en las cooperativas de trabajo. La
economía popular no tiene una visión emprendedora ni piensa a las cooperativas desde
el mercado. Esto quiere decir que no vislumbra a las cooperativas como se las vislumbra
desde el sistema capitalista en el que nos encontramos inmersos. Las trabajadoras y
los trabajadores de la economía popular plantean que es imposible poner a competir a
compañeras y compañeros del barrio con las grandes empresas del mercado. Le dicen al
Estado y al Mercado que hay que hacer algo distinto. 

La sociedad civil y sus organizaciones

Hay instituciones que no entran ni en la esfera del Mercado ni en la del Estado. Son las
que Antonio Gramsci (1962) denominaba instituciones intermedias o del tercer tipo, más
conocidas como organizaciones de la sociedad civil, que luchan por necesidades que, ni el
Estado ni el Mercado pueden resolver. 
El surgimiento de la sociedad civil está intrínsecamente ligado a la emergencia del Estado y

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


10

cuadernillo.indd 10 25/11/2019 12:25:50 p. m.


del Mercado, es decir, al desarrollo del capitalismo y la creación de los Estados Nacionales.
La relación que se fue estableciendo entre Estado-Mercado-Sociedad Civil en el tiempo y el
espacio fue variando. Esto demuestra que no se trata de esferas aisladas e sino más bien
de dimensiones que están en relación constante.

El neoliberalismo: una forma de relación Estado-


Mercado

Como fuimos viendo a lo largo de esta clase, hay distintas relaciones entre Estado, Mercado
y las organizaciones de la sociedad civil.
El neoliberalismo es un conjunto de recetas económicas que actualizan en la década de
los 70, lo que arriba mencionamos como las concepciones “liberales” del funcionamiento
económico. Sin embargo, el neoliberalismo no solo es un conjunto de medidas económicas,
también es un modo en que el poder económico intenta influenciar el modo en que deseamos,
pensamos y nos relacionamos, podemos pensar la manera en que la publicidad nos atrae
para comprar productos de los más variados, en los modelos de belleza asociados a tener
productos, en la idea de que somos “microemprendedores” o hacedores y hacedoras de
nuestros destino y de que no dependemos de la organización colectiva. 
En nuestro país este modelo fue implantado por medio de la violencia durante la dictadura
militar que duró de 1976 a 1983. En ese momento se aplicaron recetas económicas en la que
el Estado dejaba de intervenir a favor de las mayorías y comenzaba a dejar a las grandes
empresas actuar en condiciones de libertad. La dictadura militar fomentó la ganancia de
empresas vinculadas al sector financiero (bancos nacionales y extranjeros, financieras, etc.) y
perjudicó a la industria, abriendo las importaciones de productos extranjeros. Paralelamente
los salarios comenzaron a disminuir en relación con la ganancia de las empresas. 
En estos años se implementó por primera vez un modelo donde el ámbito financiero era
el más favorecido, y la deuda externa creció más rápido que nunca hasta ese momento.
Esto se fue profundizando en la década de los 90 en América Latina, y se relanzó en la
actualidad donde el endeudamiento y la financiarización de las economías domésticas
es algo extendido. Con esto nos referimos al hecho de que en la actualidad acceder a
bienes básicos, como medicamentos, alimentos, etc., muchas veces se tiene que hacer
mediante la toma de deuda con los bancos o con otros tipos de préstamos lo que genera
una financiarizacion de areas cada vez mas grandes de la vida.

El surgimiento de nuestras organizaciones

Volvamos a los 90 en Argentina: en ese momento sociohistórico comenzaron a gestarse


un conjunto de recetas económicas y políticas en línea con el pensamiento neoliberal
predominante. En el continente americano, el FMI, el Banco Mundial y el Departamento
de Estado de Estados Unidos presentaron un paquete de reformas que se conoció bajo el
nombre de Consenso de Washington. Algunas de las “recomendaciones” fueron la reducción
del gasto público destinado a salud y educación, entre otros; la privatización de las empresas
nacionales y de los recursos naturales, y la eliminación de restricciones a las inversiones

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


11

cuadernillo.indd 11 25/11/2019 12:25:50 p. m.


extranjeras directas. Estas medidas significaron el ajuste del Estado a los principios de una
economía de mercado, es decir, a los principios de la competencia.
Durante esa época, mientras unos pocos concentraban las riquezas y los recursos del país,
el hambre y la pobreza crecían y el desempleo aumentaba, generándose así una situación
de exclusión social muy grande y una profundización de la violencia estructural ya existente.
Ante estas situaciones insostenibles, se multiplicaron las acciones de la sociedad civil de
manera paralela al Estado, e incluso, en ciertas circunstancias, de manera más o menos
articulada con este. Así vimos el surgimiento de organizaciones desde el seno de la sociedad
civil dispuestas a participar activamente para transformar las situaciones de injusticias. De
este modo emergieron las organizaciones no gubernamentales (ONGs) y los movimientos
sociales (Tobío, 2010). 
Las organizaciones presentes en los territorios apelaron a concebir un espacio “de todos y
de todas”, a partir de la idea de la existencia de actores en la sociedad civil que buscaron
recrear lo público sin ánimo de lucro. Nuestra batalla no es contra el Estado sino, más bien,
contra el neoliberalismo, las multinacionales y el sector financiero. Como afirman Emilio
Pérsico y Juan Grabois “la organización del Estado, sus funciones, su forma de intervenir
en la economía, es el resultado de la puja de intereses que existen al interior de la sociedad.
El Estado refleja […] el punto de equilibrio entre el poder popular y los grupos económicos”
(2014). Por ello, las organizaciones sociales y eclesiales no podemos esperar a que la
situación empeore porque eso iría en contra de nuestra razón de ser.

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

1. En nuestro día a día, ¿en qué momentos, situaciones o lugares podemos


identificar al Estado y al Mercado?
2. A partir de los textos presentados, ¿en qué circunstancias podemos decir que
hay “ausencia del Estado”?
3. ¿Cómo nos vinculamos con el Mercado desde cada organización?
4. ¿A qué denominamos sociedad civil? Rastreamos en el texto las instituciones
que la conforman.
5. ¿Cuándo crece el protagonismo de las organizaciones
de la sociedad civil en Argentina y a qué se debe este hecho?
¿Cómo entendemos el neoliberalismo?
6. Si miramos nuestros barrios, ¿cuándo podemos decir que el Estado ⎼ya sea a
nivel municipal, provincial o nacional⎼ está presente?
7. ¿Qué roles y/o tareas tiene tu organización? ¿Cómo realizan aportes al barrio?
¿Se te ocurre alguna experiencia en la que haya luchado por conseguir algo que
faltaba en el barrio? ¿Cuál fue el resultado de esa lucha?
8. ¿Podríamos afirmar que el Mercado funciona como un generador de injusticias?
¿Por qué? ¿Qué ejemplos se pueden mencionar? ¿Cómo vemos en nuestra
cotidianidad el modelo económico neoliberal?

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


12

cuadernillo.indd 12 25/11/2019 12:25:50 p. m.


2) La propuesta de las organizaciones:
inclusión desde la comunidad y lo comunitario

Introducción

En esta segunda parte del Capitulo 1, nos centraremos más puntualmente en el trabajo
de nuestras organizaciones sociales y eclesiales, que proponen enfrentar las lógicas de
exclusión imperantes con nuevos y transformadores métodos anclados en lo comunitario y
la comunidad, que no dejen a nadie afuera. Para cumplir con este propósito, debemos saber
cómo, cuándo y por qué surgieron nuestras organizaciones, así como también entender qué
significa trabajar desde un enfoque comunitario.

Las organizaciones

Las  organizaciones son actores colectivos fundamentales de la sociedad civil. Cuando


hablamos de “lo colectivo” nos referimos a un conjunto de personas que establecen
relaciones de cooperación y solidaridad para “hacer algo” juntas. 
Todas las organizaciones sociales y eclesiales tenemos experiencias y referencias históricas
desde las que se construyen nuestras identidades. Uno de los antecedentes más próximos
para todas es la profunda crisis política, económica y social que se vivió en nuestro país
en el año 2001. Como muchas y muchos podrán recordar, en esos momentos, la situación
de exclusión y marginalidad era tal que en los barrios emergió la necesidad de organizarse
para buscar soluciones colectivas. Esto implicó, una politización que se expresó en la
propia conformación de la organización popular, que intentó brindar soluciones prácticas a
cuestiones ancladas en el territorio como, por ejemplo, la obtención de un plato de comida,
un par de zapatillas para las niñas y los niños o un lugar para dormir. 
Podemos decir, entonces, que las organizaciones sociales y eclesiales que formamos
este espacio venimos trabajando hace varios años y con diferentes recorridos en temas
relacionados con las necesidades de la comunidad. Nos encontramos ancladas en los
barrios en los que trabajamos desde siempre y, en ese sentido, somos parte de ellos y
expresión de los lugares en los que vivimos. En otras palabras, contamos con una previa
inserción territorial ya que formamos parte del territorio y tenemos un trabajo sostenido en el
espacio donde las personas tenemos nuestro centro de vida. Por eso, conocemos cómo se
vive en los barrios y cuáles son las problemáticas concretas de la comunidad en su día a día.
A través de parroquias, unidades básicas, comedores y centros barriales fuimos ideando
un modo de dar respuesta a necesidades múltiples y variadas con creatividad e iniciativa.
Buscamos aprender de y con la comunidad a través de acciones concretas para reconstruir
un tejido comunitario que no deje a nadie afuera y poner a disposición las herramientas y
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
13

cuadernillo.indd 13 25/11/2019 12:25:50 p. m.


los recursos que traemos.

La comunidad y lo comunitario

Llamamos comunidad a una agrupación o conjunto de personas que habitan un espacio


determinado geográficamente. En ella, sus miembros tienen conciencia de pertenencia o
de identidad e interaccionan entre sí más intensamente que en otro contexto, operando
en redes de comunicación, interés y apoyo mutuo. Sus propósitos comunes son satisfacer
necesidades, resolver problemas o desempeñar funciones sociales a nivel local e
intersectorial. Para nosotras y nosotros, la comunidad no es una sumatoria de personas. Es
la construcción que hacemos entre todos respetando a cada persona desde la perspectiva
de los derechos humanos. 
Nos resulta importante hablar de comunidad porque las estrategias que adoptamos las
organizaciones sociales y eclesiales son esencialmente comunitarias. A través de ellas,
buscamos generar y difundir nuevas ideas y creencias, reconocer identidades diversas y
disidentes, y hacer valer sus derechos. Para nosotras y nosotros, “lo comunitario” es la
realización de un conjunto de acciones destinadas a producir modificaciones en la realidad
que nos rodea, procurando lograr cambios positivos en la comunidad en la que vivimos
e intervenimos. Desde las CAACs, creemos que lo comunitario implica no dejar a nadie
afuera, y nuestras acciones tienen el objetivo de contener especialmente a quienes han
quedado excluidos de todos los otros espacios del barrio. En la medida en que apostamos
a transformar la realidad que nos rodea, nos transformamos a nosotros mismos porque
entendemos que somos parte de “algo más grande” y no individuos aislados.

Nuestro trabajo

A partir de la crisis económica, social y política a la que nos condujo el modelo neoliberal
aplicado en los años 90 y que se repite a partir del 2015, se produjo una creciente exclusión
social, que se vio profundizada a partir de la disponibilidad de sustancias y de la falta de
propuestas de atención integral del tema. 
La idea de excluir a quien se presenta diferente atenta contra nuestras convicciones
sobre el bien común y la construcción de comunidad. Las organizaciones sociales y
eclesiales estamos ahí donde advertimos que existe una necesidad que el Estado
por acción, omisión y/o falta de voluntad política no resuelve. Ponemos especial
atención a las personas más vulneradas y arrasadas de la comunidad que quedan
abandonadas y marginadas de la sociedad. La situación de consumo problemático
que atraviesa una persona está históricamente ligada a la situación de exclusión que
vive. Para nosotras y nosotros, es sumamente importante que nadie quede afuera. 
De alguna manera, estas lógicas de exclusión que están presentes en nuestros barrios nos
fueron marcando la certeza de que teníamos que hacer algo distinto frente al problema. Algo
que necesariamente debía pensarse junto a la propia comunidad. Como consecuencia, nos
vimos en la necesidad de incorporar el trabajo con personas que atraviesan situaciones
de consumo problemático a nuestras actividades diarias en los barrios y parajes. Cada
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
14

cuadernillo.indd 14 25/11/2019 12:25:50 p. m.


organización, respetando sus particularidades territoriales e ideológicas, fue preguntándose
cómo intervenir en circunstancias en las que las personas atraviesan alguna situación de
consumo problemático de sustancias. Así arribamos a un diagnóstico común respecto a la
realidad que atraviesa la sociedad actualmente y, con el fin de consolidar la asistencia y
el acompañamiento de las personas que atraviesan esta problemática, fuimos unificando
miradas sobre nuestra tarea cotidiana y compartiendo nuestras diversas trayectorias.
Como veremos en las clases siguientes, nuestras organizaciones no comparten un “modelo
de acciones que hay que repetir”. Compartimos un modo de entender la realidad y de
ver al otro o la otra. Lo que hacemos surge de una larga experiencia de trabajo que nos
ha permitido construir algunas certezas y que nos sigue planteando múltiples interrogantes.
Creemos que nuestras acciones no pueden tender a “seguir un manual” y a replicarse de
manera automática en los diversos barrios, cada uno con su realidad. Hay actividades,
tareas y elementos que pueden funcionar en una provincia pero que resultan inapropiados
en otro rincón del país. Por eso, nuestro objetivo es construir desde las particularidades de
cada barrio y paraje para, finalmente, confluir en una posible síntesis. 
El desafío que se nos presenta es doble. Por un lado, debemos prestar atención a cada
historia individual sin apresurarnos en buscar patrones generales. Es importante comprender
que la vida de cada persona es distinta y compleja y, si deseamos abordarla debemos
contemplar todas sus dimensiones, tomando a la persona integralmente. Por el otro,
debemos comprometernos colectivamente en acciones concretas que nos conduzcan a
soluciones para alcanzar entre todos un mejor vivir para todos.

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

o ¿Qué mirada en común tienen las organizaciones? ¿Cuál es su fin último?


o ¿Cómo intervienen las organizaciones sociales y eclesiales en la
implementación de políticas sociales?
o ¿Cuándo y en qué contexto surgen? ¿Cuándo y por qué surgió la
organización donde participás?
o ¿Cómo se dan los vínculos dentro de nuestras organizaciones, dentro de
los espacios que estas generan, y entre unas y otras?

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


15

cuadernillo.indd 15 25/11/2019 12:25:50 p. m.


Capítulo 2: 
Enfoque integral
comunitario
Introducción

En el capítulo anterior comprendimos cuál es el rol del Estado y qué sucede cuando el
este no regula y no interviene en las desigualdades que produce el Mercado. A su vez,
conocimos el rol de nuestras organizaciones en el territorio y cómo abordan y se hacen
cargo de necesidades que el Estado ha dejado de proveer, al tiempo que lo interpelan con
demandas y movilización. Esto ocurre porque nuestras organizaciones populares tienen un
proyecto sobre cuál debería ser el rol del Estado y, para poder lograr que este favorezca los
intereses de las mayorías, utilizan distintas estrategias que van desde la movilización hasta
la presentación de proyectos en el parlamento.
Nuestras organizaciones tienen un rol político que construye en la práctica cotidiana una
definición de lo colectivo y de la comunidad, y en ese marco vamos a proponer un enfoque
integral comunitario, que parte de los problemas y las prácticas concretas que desarrollamos
en los territorios.

Desarmando preconceptos

Para empezar a plantear cuál es nuestra mirada del consumo problemático desde las
perspectiva del modelo integral comunitario, creemos necesario poner en duda algunas
preconcepciones; es decir, ideas y conceptos que tenemos antes de intervenir y que, a la
vez, tienen consecuencias directas en el modo en el que intervenimos. 
Estas preconcepciones se producen principalmente a través de los grandes medios de
comunicación, pero también circulan y se reproducen en las interacciones y en las relaciones
que tenemos cotidianamente hasta hacerse ideas del sentido común y formar parte de
imaginarios sociales. 
En el caso de las sustancias ilegales, una de estas preconcepciones es que no se admiten
diferencias en los patrones de consumo. Esto es, al consumidor –cualquiera sea la dosis,
la frecuencia y las circunstancias del uso– se lo asocia con un patrón único de uso de
drogas. Se lo considera un “adicto”, lo que deriva en identificarlo necesariamente como
alguien violento, peligroso “para sí” o “para otros”, con una personalidad autodestructiva y
una actitud despreocupada respecto de su salud. 
Otro contenido presente en las representaciones sociales de la “droga” es aquel que la
identifica como expresión de una actitud individual o colectiva de oposición a la sociedad, de

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


16

cuadernillo.indd 16 25/11/2019 12:25:50 p. m.


no aceptación de las normas sociales. Además, en relación con este preconcepto, muchas
veces se culpabiliza individualmente a quien tiene un problema derivado de un contexto
social donde no hay igualdad de oportunidades para todos y todas.
Aquí lo que queremos es problematizar cómo muchas veces se naturaliza la desigualdad.
¿Qué queremos decir con esto? Que cuando se culpa y se señala a las personas por sus
condiciones de vida, se lo hace desde el supuesto de que cada uno y cada una elige ser
pobre, como si acceder a vivienda, trabajo, educación y a un entorno saludable fuera solo
resultado del esfuerzo individual. De esto se desprende entonces que quienes no llegan a
acceder a los bienes y servicios necesarios para tener una vida digna “no se han esforzado
lo suficiente”. Al mismo tiempo, en este acto se libera de toda responsabilidad al Estado en
su función de proveer educación, vivienda y trabajo a las grandes mayorías.
En este curso proponemos una mirada diferente, un enfoque que parte de los derechos,
donde se problematiza por qué tantas personas no acceden a las condiciones mínimas para
tener una vida digna. 
Como vimos en el Capitulo 1, la sucesiva implantación de modelos económicos que quitan
trabajo, salud y educación, para nosotras y nosotros, es la explicación de la situación de
pobreza generalizada en nuestras comunidades y, por lo tanto, es un problema político que
se enfrenta colectivamente.
Estas ideas sobre la pobreza que parecen muy actuales son concepciones que atraviesan
la historia de las sociedades, y que aunque cambian y se actualizan con el tiempo, sirven
para justificar la desigualdad que genera la forma de producción capitalista; es decir, una
sociedad donde unos pocos concentran riqueza y la gran mayoría tiene problemas para
encontrar los medios para subsistir. 
Para dar un ejemplo en nuestra historia, hacia 1880, durante la consolidación de nuestro
Estado Nacional, existía un modelo económico a partir del cual se enriquecía a una pequeña
élite vinculada a la exportación de maíz, trigo y carne, aprovechando las grandes extensiones
de tierras fértiles que se encontraban en manos de unas pocas familias. Durante ese período,
la política asistencial hacia los pobres era considerada un problema de salud pública.
Esto quería decir que la pobreza estaba asociada a las personas que se consideraban
“improductivas” y potencialmente peligrosas en cuanto al contagio de enfermedades. Así,
la pobreza se veía como un problema de salud para las élites. Con esta concepción, la
medicina adquirió en ese momento un papel central para justificar las políticas represivas y
la persecución y el encierro hacia los pobres que las élites del momento necesitaban para
perpetuar su poder económico y social. Con este ejemplo, vemos cómo, históricamente,
los que tienen el poder económico y político construyen ideas que señalan y “hacen pasar
como naturales” realidades que tienen que ver con formas de organización económicas y
sociales.
La mirada que justifica la pobreza es la que hace que las desigualdades parezcan naturales.
Frente a esto, la perspectiva de derechos desde la que trabajamos nos pone en el lugar de
preguntarnos: “¿Cómo vemos a la persona que vamos a acompañar?”. 
Como venimos viendo, esto inevitablemente nos lleva a preguntarnos qué ideas tenemos
acerca de la pobreza y cómo se cambia esa realidad desigual para muchas y muchos. 
Por esto, para comprender el consumo problemático es imprescindible situarnos en el
modelo económico y cultural de la época. Diversos autores de las ciencias sociales vienen
denominando a la sociedad en la que vivimos como una sociedad de consumo. ¿A qué nos
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
17

cuadernillo.indd 17 25/11/2019 12:25:50 p. m.


referimos con esto? A que nos encontramos atravesados por una lógica que nos seduce a
consumir como medio para alcanzar el éxito. El consumo se constituye en una expresión de
bienestar y aparece como factor de inclusión social. 
Como contrapartida, esta lógica rechaza y excluye a aquellos que no cumplen con las
expectativas de consumo. En ese sentido, el consumo es también un modo de pertenencia
y de generar identidad y distinción ante los demás. Si no pensemos cómo, desde la escuela
misma, los niños y niñas se relacionan muchas veces comparando los juguetes que tienen,
pidiendo tener lo mismo que los compañeros y compañeras de curso. Por supuesto, esta
situación continúa al hacernos más grandes: se consume ropa para asistir a ciertos lugares,
se consumen productos para paliar cierto aburrimiento. Es muy importante remarcar que el
consumo atraviesa todas las clases sociales. 
Por lo tanto los consumos problemáticos se constituyen en el síntoma de un sistema que
impone consumo constante y que, a la vez, estigmatiza y señala a quienes consumen.
En este curso, trabajaremos con consumos problemáticos en situaciones de exclusión que
implican un abordaje específico. Partiremos de algunos supuestos que, sin embargo, no
son recetas acabadas sobre lo que hay que hacer en cada caso, sino que intentan que
adoptemos una mirada que se haga cargo de la complejidad. 

1) El rol de las organizaciones en el abordaje


de los consumos problemáticos
Introducción

Como vimos en el Capítulo 1, en los últimos años la ausencia del Estado en la atención integral
del tema fue llevando a las organizaciones con trabajo territorial a aprender y dedicarse a
personas que atraviesan situaciones de consumos problemáticos. Cada organización fue
preguntándose cómo intervenir en una problemática que se encontraba históricamente
ligada a la situación de exclusión de la persona que atravesaba una situación de consumo
problemático de drogas.
En esta clase, nos proponemos revisar las distintas perspectivas o miradas que existen sobre
la atención y el acompañamiento de los consumos problemáticos para luego profundizar en
el abordaje integral y comunitario.
Sabemos que, en la práctica, esas miradas muchas veces se entremezclan y pueden convivir.
Si bien no existen recetas acabadas para abordar el consumo problemático, nos parece
que preguntarnos con qué mirada intervenimos puede aportar herramientas para abordar
la complejidad del problema. Es importante destacar que hay un marco legal desde el cual
podemos enfocar la intervención, como la Ley de Salud Mental (Ley N° 26657) en la cual
se reconoce a la salud mental (artículo 3o.) como un proceso determinado por componentes
históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.
Por eso, creemos que una revisión de estas perspectivas es necesaria. Tenemos que
entender sobre qué conceptos se basan y qué representaciones contiene cada una de ellas
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
18

cuadernillo.indd 18 25/11/2019 12:25:51 p. m.


porque construyen realidades y aportan diferentes soluciones. No es lo mismo trabajar a
partir de una perspectiva que entiende a las adicciones como una enfermedad, que trabajar
desde un enfoque que comprende el contexto de la persona y la relación que ella establece
con la sustancia.
En la práctica cotidiana nos fuimos encontrando con enfoques que muchas veces eran
insuficientes para intervenir ante la complejidad de cada caso. Por ejemplo, no será el
mismo abordaje requerido para una persona que tiene garantizados los derechos básicos
que para una persona que vive en una situación de extrema vulnerabilidad.

Enfoques sobre el consumo problemático y sus


implicancias en la intervención

En este apartado, haremos una síntesis de los modelos existentes. Sabemos que, en
nuestra práctica cotidiana, las dimensiones que describiremos a continuación se cruzan y
que no hay enfoques puros en la realidad de la intervención.
Dicho esto, proponemos dar cuenta de las diferentes miradas existentes con el objetivo de
abordar la problemática desde una perspectiva integral y contemplar la especificidad de
cada caso. 

Conceptos relacionados con el consumo

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


19

cuadernillo.indd 19 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Nosotras y nosotros proponemos trabajar desde el enfoque sociocultural / relacional porque
es integral y multidimensional pero proponemos pensarlo desde nuestra propia práctica, es
decir, desde la práctica colectiva de las organizaciones. Proponemos entonces, poner en el
centro a las personas con sus trayectorias de vida, con sus historias personales y también
colectivas desde un enfoque de derechos donde el consumo problemático es puesto en
relación con el contexto económico, político y cultural en el cual se da.
Como dijimos, para abordar el consumo problemático de drogas es necesario adoptar una
perspectiva relacional. Esto supone entender que “la droga” no existe de manera aislada
a las variadas y diferenciadas formas de consumo. Según la OMS (Organización Mundial
de la Salud), droga es toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía
de administración, produce una alteración de algún modo, del natural funcionamiento del
sistema nervioso central del individuo y es, además, susceptible de crear dependencia,
ya sea psicológica, física o ambas. Lo central no es, entonces, la droga o sustancia en sí
misma, sino el tipo de relación que la persona establezca con ella y el modo de vida en que
se inserte dicho consumo.
Tomando en cuenta esto podemos decir que existen distintos niveles de consumo de acuerdo
con el vínculo que establece la persona con la sustancia:

o Uso: El consumo de alguna droga es un hecho que nos incluye a todos: cuando
bebemos alguna infusión, como por ejemplo té, café, mate; cuando ingerimos algún
medicamento necesario para un tratamiento o cuando tomamos alguna copa de una
bebida alcohólica. El uso se define por ser un consumo que se da a veces, de manera
ocasional y no tiene que ver con la licitud o ilicitud de la sustancia. 
o Abuso: Este tipo de vínculo con las sustancias se caracteriza por la intención del
consumidor o consumidora, es decir, cuando el consumo se transformó en un hábito
que está situado en tiempo y lugar, y que persigue un fin. Se consume para estar en tal
o cual situación, para hacer alguna tarea o para soportar cierto momento. Ejemplos de
esto son aquellas personas que toman algunas copas para animarse en determinados
contextos sociales; o el consumo de bebidas energizantes porque “ponen las pilas”; o
el tomar alguna pastilla (en general, ansiolíticos) para conciliar el sueño, muy común
entre los adultos.
o Adicción: Está relacionado con la compulsión a la ingesta de determinada sustancia,
cuando se vive para el consumo, cuando se ha creado con esta una dependencia física
o psíquica, que se convierte en una necesidad indispensable para vivir o, mejor dicho,
para evitar el padecimiento de su ausencia. En estos casos todas las áreas vitales del
sujeto son afectadas: física, psíquica, familiar y laboral-profesional. 

No todo aquel que consume una droga es adicto/a. Como vimos, hay diferentes formas de
vincularse con las sustancias y no todas ellas entran dentro de la categoría de adicción. De
la misma manera, casi como el anverso de la otra, no todo consumo de drogas legales tiene
que ver con la salud, el placer y el buen vivir. Se pueden establecer relaciones con estas
sustancias de características adictivas (al tabaco, al alcohol, a los psicofármacos). 
En conclusión, para que un consumo se transforme en nocivo para alguien, lo primero que
hay que analizar es qué tipo de vínculo establece la persona con la sustancia. Un uso de
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
20

cuadernillo.indd 20 25/11/2019 12:25:51 p. m.


drogas se convierte en problemático cuando afecta negativamente, en forma ocasional
o crónica, la salud física o mental y las relaciones sociales primarias (familia, pareja,
amigos) o secundarias (trabajo, estudio).

El abordaje del consumo problemático

Abordar este tema como un fenómeno complejo implica poner el énfasis en su totalidad y no
en sus componentes simples. Es importante privilegiar los contextos en los que se sitúa y
por ende, las condiciones y circunstancias en que se manifiesta su organización específica.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


21

cuadernillo.indd 21 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

○ ¿Qué les pasa a las personas que recibimos en las CAACs? ¿Qué estrategias usamos
para acercarnos a ellas?
○ ¿Cómo acompañamos? ¿Les proponemos a todos y todas las mismas respuestas?
¿Usamos diferentes estrategias? ¿Qué criterios usamos para definir el modo de
abordaje?
○ Pensando en el enfoque integral y comunitario que venimos trabajando, ¿cuáles
podrían ser las consecuencias negativas de centrarnos únicamente en las sustancias
para pensar el consumo problemático?
○ ¿La intervención que venimos desarrollando está ligada a los modelos presentados?

2) ¿Cómo entendemos el consumo


problemático de drogas?

Introducción

El abordaje comunitario implica un posicionamiento respecto de cómo entendemos la


problemática del consumo de drogas, el modo en que concebimos a las personas y las
diferentes estrategias que construimos. Para ello, es fundamental definir la forma en que
conceptualizamos el problema para poder entender que la problemática del consumo
no es un problema de drogas sino de personas donde lo central es el vínculo que
tiene la persona con las sustancias y cómo eso se inscribe en el trayecto de vida de
cada uno. 
El ser humano es complejo y multidimensional. Cada persona es única: posee una
personalidad, una historia de vida y familiar, y una serie de condicionamientos que la afectan
de modo particular. Pero es importante aclarar que la persona no es un ente individual y
aislado. Es parte de una sociedad en donde se desarrolla, y aporta en la construcción
y sostenimiento de esta. Ese proceso de producción y reproducción de la vida social se
desenvuelve en un determinado contexto. El contexto es mucho más que un telón de fondo:
es el que define la problemática del barrio, los consumos, las rutinas y la singularidad del
acompañamiento. 
Los consumos no son iguales en todos los lugares sino que presentan diferencias según
la región, la provincia, la ciudad o el barrio donde se llevan a cabo. En otras palabras, en
distintos lugares se pueden consumir drogas diversas y el consumo puede tener modalidades
diferentes en cuanto a la intensidad y frecuencia o la vía de administración o forma en que

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


22

cuadernillo.indd 22 25/11/2019 12:25:51 p. m.


se consume. 
Por otra parte, el uso de drogas puede darse en diversos contextos y situaciones: en
ranchadas, de manera individual o grupal en una casa, en un boliche, en una fiesta, en una
esquina, de noche o de día, etc. Cada uno de esos contextos y situaciones expone a la
persona a riesgos distintos. Los abordajes que busquen influir respecto de los riesgos del
consumo problemático de drogas no pueden dejar de lado el análisis de dichos contextos y
situaciones.

El trabajo de las CAACs

La mayoría de las CAACs se ubican en los lugares donde viven o por donde circulan las
personas con derechos vulnerados y/o con consumos problemáticos de drogas. Estos
lugares suelen ser barrios populares o territorios vulnerabilizados. La vulneración de
derechos, la débil red de protección y contención, la falta de empleo, la escasez de espacios
recreativos, culturales y deportivos para adolescentes y jóvenes, y la gran disponibilidad de
drogas son causas fundamentales para entender por qué en estos territorios son mayores
las posibilidades de que los consumos de drogas se vuelvan problemáticos. A ello hay que
agregar que las sustancias a las que puede accederse en estos barrios son de peor calidad
y presentan mayores niveles de toxicidad y potencial adictivo. 
A partir de lo antedicho es que podemos definir el consumo problemático de drogas como
un fenómeno multidimensional y complejo en tanto se asienta sobre procesos históricos,
económicos, sociales y culturales. Al respecto, se destaca una dimensión social, dado que
la cuestión de los consumos problemáticos se construye social e históricamente, y a partir
de ello estos reciben ciertas respuestas por parte de la sociedad para intentar controlarlos o
contenerlos. Una de ellas es la dimensión jurídica, en tanto hay un marco legal que regula
la producción, el comercio, la circulación y el consumo de las sustancias psicoactivas; otra
es la dimensión médico-sanitaria, vinculada a las consecuencias orgánicas del consumo y
el acceso al sistema de salud, y otra, la dimensión subjetiva, ya que el sentido que tiene el
consumo de sustancias para cada persona se inscribe en lo particular de su historia de vida.
En este sentido, entendemos que el eje de las acciones de prevención y acompañamiento
debe atender, no solo a las sustancias como objetos de consumo, sino también (o mejor
dicho, en especial) a las personas que se relacionan con esas sustancias en el contexto de
sus relaciones sociales y condiciones materiales de existencia y sobre todo, asumiendo a
cada una de ellas como sujeto activo, hacedor de su vida y de su destino.

La  propuesta de intervención comunitaria se funda en una concepción de las


personas como parte de una comunidad, que participan en distintos grupos de
pertenencia e interactúan con otras personas o grupos. El fortalecimiento de los
vínculos sociales favorece el desarrollo de autonomía por parte de estas personas
así como también la posibilidad de construcción de un proyecto de vida con otros.
La intervención comunitaria desde un enfoque de derechos parte de la premisa de mejorar
las condiciones de vida de individuos, grupos y poblaciones frecuentemente alejados de los
servicios sanitarios y sociales brindando mayores niveles de accesibilidad. 

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


23

cuadernillo.indd 23 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Consideramos que la intervención comunitaria forjada como un proceso dinámico y
participativo se constituye en un modelo de abordaje integral que se propone ubicar las
problemáticas asociadas al consumo de drogas en una dimensión colectiva implicando a la
población en la elaboración de respuestas preventivas, promocionales y asistenciales. 
El acompañamiento es integral porque aborda a la persona como un todo y a la problemática
desde sus múltiples dimensiones, es decir, no se centra exclusivamente en el consumo o
la sustancia. El trabajo interdisciplinario busca abordar de manera simultánea las diversas
dimensiones que componen al problema: psicológica, educativa, laboral, clínica, social,
legal y habitacional, entre otras. 
La complejidad de las presentaciones actuales muestra la necesidad de cambiar el
modelo de una única intervención por el de las intervenciones según las necesidades.
Este modelo requiere de nuestra creatividad, del trabajo artesanal, es decir, atender la
singularidad pensada en clave de época y situación. Desde esta perspectiva, pensar
el consumo problemático se aleja de una operatoria técnica o del discurso psicopatológico
para acercarse a la dimensión política en el sentido de lazo social y en nuestro lugar como
organizaciones sociales.
Puntos importantes a tener en cuenta sobre el modelo integral y comunitario:

o Intervenimos desde la mirada comunitaria: como dijimos en el módulo anterior,


las organizaciones sociales adoptamos un enfoque comunitario. Esto significa que
trabajamos entre todas y todos para satisfacer necesidades y resolver problemas que
afectan a la comunidad.
o Acompañamos a la persona considerándola como un todo y abordamos la
problemática desde sus múltiples dimensiones: por eso nuestro acompañamiento
es integral y no se centra exclusivamente en el consumo o la sustancia.
o Consideramos la trayectoria de las personas y las condiciones de vida que
acompañamos: eso requiere una intervención que no tiene un solo método, sino que
se adapta a los tiempos y a la trayectoria de cada persona.
o Elconsumo de sustancias no es el único factor que ocasionó el consumo
problemático: por eso no nos centramos en el consumo ni en la sustancia únicamente.
o La intervención no es individual ni solamente técnica: se requiere profesionales
del ámbito de la salud, de las ciencias sociales, referentes comunitarios y acompañantes
pares. El trabajo interdisciplinario busca abordar de manera simultánea las diversas
dimensiones que componen el problema: psicológica, educativa, laboral, clínica, social,
legal y habitacional, entre otras.
o La intervención desde el abordaje comunitario se realiza en varios planos:
desde atención psicológica individual y grupal, hasta asegurar derechos básicos a la
alimentación, a la educación y a la formación laboral, así como también recuperar los
lazos sociales, la identidad, entre otros.
o El abordaje integral-comunitario implica un trabajo en red: no hay una sola
institución que pueda intervenir en todos los planos.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


24

cuadernillo.indd 24 25/11/2019 12:25:51 p. m.


 La perspectiva de género en el abordaje de los consumos
problemáticos

La perspectiva de género implica tener en cuenta las experiencias y las trayectorias de vida
de las mujeres y de las disidencias sexuales en nuestra manera de abordar el consumo
problemático. Implica también, tener en cuenta en nuestra cotidianidad experiencias que
han sido invisibilizadas o subvaloradas por la historia. 
¿Qué queremos decir con lo anterior? Que tener una mirada del consumo problemático con
perspectiva de género nos permite desmantelar los mecanismos de discriminación hacia
las mujeres y personas con diversas identidades y construir nuevos saberes colectivos que
incorporen sus voces. No se trata de invisibilizar a los varones; por el contrario, de lo que
se trata es de visibilizar y comprender cuáles son las relaciones de poder entre los géneros
para transformarlas en relaciones más igualitarias. 
El género no es natural, sino que es una construcción social y cultural. Lo que tenemos
asociado a la idea de “mujer” y de “varón” implica un conjunto de representaciones y
maneras de actuar que se esperan de cada persona según el sexo asignado al nacer. Cada
sociedad establece formas y patrones esperados de conducta para los géneros y para la
relación entre ellos. Por ejemplo: no es lo mismo lo que se esperaba de las mujeres en la
década del cincuenta que lo que se espera ahora, con relación a si podían trabajar o no, a
elegir no ser madres, etc. 
Estas ideas y representaciones mencionadas tienen consecuencias concretas en el modo
en el que intervenimos en los consumos problemáticos. A continuación veremos por qué. Lo
que se espera de un género y las conductas que se originan en esas ideas configuran lo que
denominamos estereotipos de género. Estos estereotipos distribuyen y ordenan los roles
que deben tener mujeres y varones en nuestras sociedades sustentándose en la diferencia
biológica entre los sexos. 
Lo que es una construcción histórica y cultural, construida y reproducida mediante diversas
estrategias, se presenta como algo natural, anclado en una supuesta “esencia” vinculada
al sexo asignado al nacer.

¿Cómo vemos los estereotipos de género en el abordaje de los consumos problemáticos?


Según datos de la Subsecretaría de Adicciones de la Provincia de Buenos Aires,
el 85% de las personas que llaman a las líneas de pedido de ayuda son mujeres,
pero el 99% de esas mujeres se comunica para pedir ayuda por un familiar varón. 
¿Qué nos muestra esto? Varias cosas: primero, que el consumo de las mujeres está
invisibilizado porque ellas son las que cargan con el rol de “cuidadoras” de todos los
integrantes de las familia, siendo las que se ocupan cuando un familiar tiene algún tipo de
consumo problemático. Entonces, puede suceder que no se llegue a abordar el consumo
problemático de una mujer, a partir de la imagen de que las mujeres son “naturalmente”
cuidadoras de otros. 
A su vez, existen prejuicios basados en estereotipos de género que juzgan de manera
estigmatizante el consumo de las mujeres frente a una aceptación generalizada del
consumo de los varones. Esto se debe a que desde niños y niñas se nos educa con una
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
25

cuadernillo.indd 25 25/11/2019 12:25:51 p. m.


idea de que los varones estarían más inclinados o “naturalmente” vinculados a los excesos,
al descontrol, al riesgo, a la aventura. Mientras que a las mujeres se las asocia con una
idea de pasividad, de moderación y de ese modo se las prepara a estar disponibles para
“contener” los excesos y cuidar de los varones de la familia. 
Por eso muchas veces produce rechazo cuándo una mujer que es mamá está en una
situación de consumo problemático. ¿Qué nos pasa con esa imagen? ¿Nos daría el mismo
rechazo si el padre de ese niño o niña estuviera en la misma situación? 
Entonces, muchas veces una misma actitud provoca la condena social para las mujeres y
la aceptación para los hombres.

Desde nuestra perspectiva, problematizar estas representaciones es parte de pensar un


abordaje integral y comunitario que tenga en cuenta el contexto en el que acompañamos.
Nosotras y nosotros pensamos que el consumo problemático también es parte de cómo se
construyen los estereotipos de género.
En conclusión, es necesario afirmar que las mujeres sufren una opresión diferenciada, por
el propio género. Es lo que se ha llamado “doble opresión”, que explica cómo las mujeres
y disidencias sufren, además de desigualdades que tienen que ver con la clase social,
desigualdades por su condición de género. Con la amplia y avanzada historia del movimiento
de mujeres y disidencias en nuestro país; mujeres trans, lesbianas y demás identidades se
han abrazado y hermanado en una lucha que las une por padecer similares desigualdades,
discriminaciones y opresiones. Entonces, así como hay una especificidad en la cuestión de
género y sus sufrimientos, hay formas específicas de consumo y formas en que se llega al
consumo, que son particulares de las mujeres y disidencias. Del mismo modo, es necesario
que construyamos herramientas específicas en el abordaje de estas problemáticas que
tienen su particularidad. 
En este sentido es importante observar, por ejemplo, que a la mayoría de nuestros espacios
se acercan varones cuando muchas veces la propuesta no nace dirigida para este sector
determinado. Este fenómeno se denomina invisibilización de un sector, que por esa condición
de parecer “invisible” está en peores condiciones de acceso a un derecho.
Que las casas sean abiertas a mujeres y disidencias se vuelve necesariamente una
decisión; es por eso que cada vez más aparecen espacios destinados a mujeres o a
mujeres y disidencias sexuales que sí tienen un abordaje con perspectiva de género. 
Para seguir construyendo en nuestra práctica cotidiana un abordaje integral y comunitario
que incluya la perspectiva de género es necesario contemplar las desigualdades de base y
los estereotipos de género en los que están sustentadas.

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

o ¿Cuáles son las principales características del modelo integral-


comunitario? 
o ¿De qué manera miramos el problema del consumo problemático?

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


26

cuadernillo.indd 26 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Capítulo 3: 
Las personas que
acompañamos
Introducción

En los capítulo anteriores fuimos introduciendo los aspectos más globales de nuestra
perspectiva: las causas, el modo, la mirada particular, el marco superestructural, las
diversas maneras de acompañar a las personas en consumo problemático de sustancias y,
puntualmente, el modelo de abordaje integral y comunitario desde el que trabajan nuestras
organizaciones.
En este capítulo nos proponemos pensar quiénes son las personas que transitan nuestros
espacios para poder reflexionar sobre las acciones que llevamos adelante. Para esto,
compartiremos algunos casos que nos ayudarán a comprender las concepciones teóricas
que fuimos desarmando.
En los capítulos anteriores vimos que hay diferentes posiciones sobre el lugar en el que
se encuentran las personas que atraviesan situaciones de consumo problemático. Desde
algunos puntos de vista, son concebidas como víctimas; desde algunos otros, como
culpables y desde otros, como sujetos de derechos. Dijimos también que la intervención
territorial en consumos problemáticos requiere su especificidad y que, a la vez, es necesario
pensar, antes que nada, qué le pasa a las personas que acompañamos.
De nuestro trabajo, surgen algunas preguntas.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


27

cuadernillo.indd 27 25/11/2019 12:25:51 p. m.


1)Las personas que acompañamos
Muchas veces, las acciones que se realizan de manera cotidiana y repetida se naturalizan,
no queda lugar para reflexionar sobre ellas y se pierde cierta conciencia de lo que se realiza.
Raras veces pensamos por qué respiramos, qué pasa si dejamos de hacerlo, qué se siente,
etc. Creemos por ello que para comenzar con esta nueva clase será importante poder
pensar o repensar lo que significa para cada una y cada uno, y para cada organización,
acompañar a las personas.
La palabra persona, en el griego clásico, designaba a las máscaras que usaban en el teatro
los actores y luego, por extensión, pasó a significar al actor mismo que la portaba y, luego,
se generalizó al individuo de la especie humana. Acompañar tiene varias acepciones, entre
ellas: “estar o ir en compañía de otra u otras personas” y “participar en los sentimientos de
alguien”.
Las personas que acompañamos no vienen solas porque la vida de nadie es en
soledad. Vivimos en sociedad y eso implica estar con otros. Sin embargo, esto último no
significa estar con otros porque sí y de cualquier modo. En las sociedades se siguen lógicas,
miradas, sentidos. Desde nuestras organizaciones , nosotras y nosotros trabajamos desde
lo comunitario y bajo la lógica de la inclusión. Creemos que lo comunitario y la lógica de
la inclusión deberían constituirse como bases fundamentales de toda sociedad.
Quizá habría que preguntarle a un actor o a una actriz ¿cuántas máscaras se puso?
¿Cuántos personajes representó? Y, a pesar de ser tantos los posibles, ¿es el actor o la
actriz distintas personas?; ¿o es la misma?
Había un filósofo griego que decía que no nos podemos bañar dos veces en las aguas de
un mismo río, porque todo cambia. Y si todo cambia, ¿el cambio no es la permanencia?

Pensemos a partir de ejemplos

A continuación proponemos la lectura de algunos ejemplos de casos que se presentan en


nuestras CAACs para que pensemos de qué manera acompañamos y sobre qué supuestos
basamos nuestra mirada sobre los/las otros/as.

Caso 1: Raquel

Raquel tiene 40 años, pero por el tiempo que lleva en la calle, la vida de sufrimiento y
padecimiento, parece que tiene muchos más. Como muchos, casi no tiene piezas dentales,
es delgada. El pelo tiene el color que consigue, le regalan o se deja teñir. Es coqueta.
Roberto es el padre de dos de sus nueve hijos. Eso dice él, porque ella nunca quiso contar
cuántos tiene en realidad. En la calle siempre anda acompañada de los más chiquitos, que
son cuatro. Está con ellos porque le da miedo dejarlos solos, todos son menores de edad;
el resto “ya hizo su vida”. 
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
28

cuadernillo.indd 28 25/11/2019 12:25:51 p. m.


La podés encontrar en cualquier estación del Ferrocarril Roca. Esperás un rato y aparece.
Cargando con lo que ese día tiene para vender, Mili en la espalda porque es bebé, mamadera,
pañales, alguna gaseosa que le dieron... Las jornadas arrancan cuando se levanta o la
despiertan sus hijos. Culminan temprano, si la jornada solo alcanzó para la cena. Si hay
más, se va a consumir. Arranca con cerveza. Todo lo que viene después suele no recordarlo.
Una vez empezó tomando en Lomas y se despertó en Zavaleta, casi desnuda, en la casa
del tranza. Zafó porque ese no era su día.
“La flaca” no fue nunca a la escuela y ya no ve la necesidad. Los nenes están anotados en
Monte Grande, pero van si ellos quieren ir. Si no tienen ganas, se van con ella.
Raquel es muy conocida. Si la encontras y te quedás con ella, cada cinco minutos alguien
para a saludarla o ella pega el grito para saludar.

¿Cómo acompañamos a Raquel? ¿De qué manera la vemos? ¿Cómo no caemos en los
estereotipos de género que vimos en el capítulo 2?

Caso 2: Lucas

Lucas es una persona que conocí en la calle. Tiene 23 años, no terminó el secundario, le
amputaron una pierna por un accidente de moto. Cobra una pensión por discapacidad;
consume lo que consigue, compra o le cae en la mano. Tiene tres hermanos más chicos
que él, su mamá lo echó de la casa porque se llevaba muy mal con su padrastro. Estuvo
detenido por delitos menores, suele andar con una remera de Boca y pantalones cortos,
tiene olor de días de falta de agua y del alcohol que toma. Es papá de Mili que tiene 2 años,
pero nunca la vio.
En el hospital donde se atiende cada tanto, prefieren que ni vaya porque cuando va hace
cada lío... Una vez lo tuvieron que sacar con la policía porque decía que no lo querían
atender. Su traumatóloga lo describe como un violento.
Clara es la persona que lo ayudó con el tema de su pensión. Recuerda la angustia de Lucas
por no poder valerse por sí mismo. Que la plata le aliviaría para poder comer y moverse.
Los pibes de la ranchada lo llaman “pata de fierro” por la prótesis. Uno de ellos dice que con
lo de su pata consigue buena plata, porque da lástima. Pero siempre se paga la vuelta. Es
buena gente, pero no lo jodas.
Los hermanos lo recuerdan como cariñoso. Siempre que los visita les lleva alguna golosina.
Quieren que se quede con ellos, para cuidarlos. El padrastro les pega. Él les dijo que uno
de estos días lo va a matar.
Su mamá lo detesta. Dice que es un violento, un mal hijo. “Me salió fallado. Acá no lo
soportaba más. Desde lo de su pierna se la pasaba metiéndose en esa mierda del paco.
Me pegó y le pegó a mi pareja. Por eso lo eché. Ahora le puse una perimetral, así que ni
aparezca”. El padrastro no dice nada. Solo dijo: “Que ni aparezca ese desagradecido”. 
En el patronato de liberados hace como tres meses que lo esperan.
Debe ir a firmar por una causa por robo. Es un pibe como tantos otros. 

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


29

cuadernillo.indd 29 25/11/2019 12:25:51 p. m.


¿Quién es Lucas? ¿El violento? ¿El pensionado? ¿El discapacitado? ¿El hermano amoroso?
¿El que consume? ¿El sucio? ¿El ladrón? ¿El desaparecido? ¿El mal padre? ¿El que se
paga la vuelta? ¿El pobre pibe? ¿El que echaron? ¿El que quiere matar? ¿El que es víctima
del sistema? ¿El odiado?

Caso 3: Rocío

Rocío tiene actualmente 20 años. Se fue de su casa a los 15, porque no soportaba más que su
padrastro le pegara a su mamá. La gota que rebalsó el vaso fue cuando intentó manosearla.
Le contó a su mamá, pero no le creyó, entonces decidió irse. No decidió quedarse en la
calle; optó por no soportar esa situación de violencia y abuso de su padrastro. 
Ro es alta, tiene pelo largo, lacio y morocho; le llega casi a la cintura. Dejó la escuela cuando
se fue de su casa. A la semana de estar dando vueltas por la calle, conoció a Marcos, él
la invitó a su ranchada. Ahí se sintió protegida. Como parte de los ritos para pertenecer,
empezó a consumir “poxi”, que era lo más barato que había para consumir. Te saca el
hambre, el frío y te olvidás de la vida de mierda.
Cuando estaba “puesta” se ponía insoportable, demandante, pendenciera. Cuando estaba
careta, no se bancaba a sí misma.
Después de caer detenida un par de veces por robar celulares, conoció al “Pelado”, un
señor de unos 50 años. Primero la invitó a tomar algo, luego la dejó dormir en una piecita.
Al comienzo era de onda, luego debía tener relaciones sexuales con él. Cuando se aburrió
empezó a traer otros tipos. A cambio recibía cocaína, marihuana, alcohol... A ella le bastaba.
Todos sabían de la situación. La ranchada recibía algo para drogarse y, aunque les parecía
que el “Pelado” era una mala persona, nadie se atrevía; ya que la policía era cómplice. El
servicio local desconocía lo que pasaba, aunque el prostíbulo funcionaba a una cuadra de
distancia. La justicia no veía, ni escuchaba, el “Pelado” tenía varias denuncias por estupro. 
Todos sabían… pero nadie pudo estar con Rocío, nadie la escuchó, nadie la vio ni la
acompañó. No había un Estado presente para evitar esa situación, ni para proveer de una
vivienda digna, ni para dar oportunidades laborales.

¿Cómo acompañamos a Rocío? ¿Cómo entender la complejidad de su situación sin


caer en las dicotomías de totalmente víctima o totalmente culpable? ¿Cómo generar un
acompañamiento que no la ahuyente de las pocas instancias de cuidado con las que se
cruza cotidianamente?

El enfoque integral comunitario

En una de las tantas reuniones intentábamos explicarnos qué hace que personas como

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


30

cuadernillo.indd 30 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Lucas no sean miradas o si lo son, no sean juzgadas, o cómo hacer para que el juicio que
podemos establecer para con él no sea la razón para evitar acompañarla. Las etiquetas que
buscan explicar por qué alguien vive como vive desde nuestro sentido común construido
nos dan tranquilidad, pero no nos comprometen ya que la responsabilidad solo le cabe al
otro, a la vez que olvidamos todo lo que el Estado no hizo para generar oportunidades para
todas y todos.
Desde las CAACs la apuesta que hacemos es otra.
En el encuentro y el acompañamiento, optamos por correr el juicio o, por lo menos, ser
conscientes de que existe para correrlo. Y cuando ello sucede, el encuentro se da sin juzgar,
pero también sin ver al otro solo como víctima. 
Las personas que acompañamos son distintas en sí mismas y entre ellas, como también
con nosotros, y con esas diferencias nos acompañamos en comunidad.
 
Con el recorrido que hicimos hasta ahora pudimos afirmar que hay muchos modos diversos
de mirar. Pero, plantándonos desde una perspectiva de derechos, podemos sostener
algunos elementos. 
Nos paramos desde una mirada que entiende que las situaciones de las personas que
acompañamos son complejas y que las mira integralmente. Esta mirada nos obliga a salir
de la zona confort a la hora de pensar nuestra intervención: es un error concebir que quienes
asisten a nuestros espacios siempre son “víctimas” y dejar por fuera que hay deseo en
muchas situaciones de fuga o de exceso. También es erróneo, por supuesto, entender que
son “culpables” de su situación, porque trabajamos con personas que tienen sus derechos
vulnerados. Por eso, como propusimos en el capítulo 2, tenemos que tener en cuenta el
contexto en el cual se dan esas situaciones para poder entender qué les pasa a las personas
que acompañamos.
Como venimos diciendo desde el inicio del curso, las personas que solicitan atención y
acompañamiento en nuestros espacios tienen múltiples derechos vulnerados, lo cual
conforma un escenario que se agrava con el consumo problemático de drogas. 
Esto da forma a un cuadro de gran complejidad que exige superar las respuestas simplistas
o tradicionales que de manera ingenua plantean la posibilidad de aplicar la misma receta
para todas las personas. La clave está en respetar la subjetividad y la concepción del mundo
de cada persona, prestar atención a cada historia individual sin apresurarse en la búsqueda
de patrones generales.

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

¿Cómo son las personas que acompañamos en nuestras CAACs ¿Es posible definirlas?
¿Podemos explicar este modo particular de acompañar desde el modelo integral comunitario?
En el proceso de acompañar a las personas, ¿cómo logramos que el acompañamiento
ayude a reconstruir la vida de las personas para que el consumo deje de ser lo central en
esta?
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
31

cuadernillo.indd 31 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Capítulo 4: 
¿Qué es una CAAC?
Introducción

Llegamos al último capítulo del curso y aquí nos propondremos enlazar nuestras concepciones
a un proyecto de acción. Para nosotros y nosotras, en el trabajo cotidiano que realizamos se
sintetizan nuestra identidad como organización social, la convicción del cuidar y acompañar
con respeto a las personas que atraviesan una situación de consumo problemático de
sustancia y la pertenencia a una red trabajo articulado y comunitario. Podemos llamarle
Centro Barrial, Centro de Día, Casa o CAAC, pero lo importante es que las acciones que
realicemos tengan la lógica planteada en este módulo. A lo largo del desarrollo de las clases,
nos referiremos al dispositivo como CAAC. 

1) Las Casas de Atención y Acompañamiento


Comunitario

Las CAACs tienen como objetivo central acompañar a personas en situación de


vulnerabilidad social que están atravesando un consumo problemático de sustancias
desde una perspectiva integral, territorial y comunitaria, con el objetivo de generar
mayores niveles de autonomía y emancipación. No hay modelos preestablecidos ni
recetas convenidas, lo que hacemos surge de una larga experiencia de trabajo que nos
permitió construir algunas certezas y nos sigue planteando múltiples interrogantes.
En ese marco, proponemos algunos ejes que nos permitan caracterizar el proceso de
constitución de las CAACs habiendo analizado sus modalidades de abordaje. Las CAACs
expresan el trabajo de organizaciones que cuentan con una previa inserción territorial y
realizan sus tareas de manera sostenida en el espacio donde las personas tienen su centro
de vida. Como fue expresado en la Clase 1, producto de esta inserción barrial es que
surge la iniciativa por parte de la organizaciones de trabajar con el consumo problemático
de sustancias. Los elementos centrales para explicar la conformación de una CAAC que
venimos trabajando a lo largo de las clases están vinculados al seguimiento de la “pista de
necesidades” de la comunidad, a la concepción de abordaje integral comunitario en temas
de consumo y al enfoque de derechos con el que miramos a las personas que vamos a
acompañar. 

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


32

cuadernillo.indd 32 25/11/2019 12:25:51 p. m.


El acceso a las CAACs y la construcción del vínculo

Un elemento central que distingue a las CAACs en relación a otras instituciones es


la  accesibilidad de las personas. La presencia de la CAAC en los propios territorios
donde viven o por donde circulan las personas con derechos vulnerados o con consumos
problemáticos de drogas permite ir generando un vínculo, aun cuando ellas no comiencen
a asistir inmediatamente.
El hecho de ir entablando una relación y empezar a ver a la persona con frecuencia, por
ejemplo cuando se comparte una comida o un mate cocido, va generando un vínculo de
confianza que luego facilita que la persona se acerque a la CAAC. Si bien muchas personas
asisten de manera espontánea, entendemos que en muchos casos la demanda aún no
existe y es allí donde los miembros de la organización deben salir a construirla, recorrer
el barrio buscando a las personas que permanecen en las esquinas o en sus periferias,
ofreciendo una primera aproximación que permita establecer un primer encuentro.

La accesibilidad se vincula también con el bajo umbral de los dispositivos en cuanto a


las facilidades para ingresar y permanecer. Las CAACs son espacios de puertas abiertas
en los que no hay requisitos para el ingreso: no hay entrevistas ni procesos de admisión
prolongados, no es necesario tener documento de identidad, no se exige la realización de
estudios médicos previos ni se le solicita a la persona que la primera vez asista acompañado
por un familiar. El bajo umbral convierte a las CAACs en dispositivos amigables, lugares de
fácil acceso y de puertas abiertas.
A diferencia de otro tipo de respuestas, en la CAAC, en tanto abordaje integral y comunitario, el
tiempo es un factor determinante: permanecer en el lugar, estar y recibir siempre a las
personas como llegan, tener paciencia y capacidad de escucha son valores fundamentales.
El acompañamiento de las personas que concurren a las casas es permanente y los periodos
de “intermitencias” se consideran como parte del proceso de acompañamiento. “Acompañar
la vida” significa acompañar a la persona en situación de consumo, las problemáticas que
lo aquejan personalmente y que afectan a su entorno familiar y social y sobre todo, sus
deseos, posibilidades y proyectos.

En muchos casos, las organizaciones desarrollan inicialmente actividades que no están


vinculadas de manera directa a las situaciones de consumo y que funcionan en una lógica
preventiva. En esos casos el desafío radica en el pasaje a la especificidad; es decir que,
en el desarrollo de la CAAC es necesario poder construir circuitos válidos y efectivos para la
atención específica de las situaciones de consumo problemático, ya sea dentro de la casa
o como parte de la red que integramos.
Nuestro objetivo es generar distintos niveles de articulación, que tiendan a la construcción de
una red con capacidad de respuesta en las diferentes etapas del proceso de acompañamiento
y tratamiento. Es importante la construcción de la demanda con intervenciones locales, y
una vez que esta se configura, es necesario contar con espacios (propios o de la red) que
nos permitan dar respuestas como parte de la estrategia propuesta.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


33

cuadernillo.indd 33 25/11/2019 12:25:51 p. m.


En ese sentido, el trabajo de la CAAC no es solo puertas adentro de la institución, sino
que también se realizan actividades puertas afuera, en articulación permanente con otras
instituciones dedicadas o no a la temática de los consumos problemáticos de drogas.
Puertas afuera de la CAAC se propicia el trabajo en red para dar respuestas de modo
integral a las personas y a sus familias en diversas esferas: salud, trabajo, vivienda,
documentación personal, alimentación, etc. Los hospitales, los centros educativos y los
juzgados son instituciones centrales que muchas veces presentan barreras de accesibilidad
para las personas en situación de vulnerabilidad social (por lejanía, requisitos excluyentes
o discriminación). Por eso, las CAACs funcionan como nexo con estas instituciones, como
garantes y entes de contención para que las personas puedan sostener el proceso de
restitución de sus derechos. 

Los equipos de trabajo

La conformación del equipo de trabajo y la vinculación entre las personas que trabajan en


una CAAC son elementos fundamentales para su funcionamiento diario. Cada CAAC está
integrada por referentes barriales, voluntarios/as y profesionales que desempeñan diferentes
roles. Pese a que en las CAACs puede haber voluntarios/as, siempre se promueve que las
personas reciban una remuneración económica por su trabajo. Asimismo es importante
resaltar que, si bien la formación profesional brinda herramientas importantes para el
acompañamiento y la atención, el compromiso y la dedicación de la persona que trabaja en
la CAAC resultan tan importantes como los conocimientos técnicos. 
Se recomienda también que exista una persona que coordine el espacio junto con un equipo
de trabajo que esté a cargo del seguimiento de las personas que asisten a la CAAC y de la
realización de tareas administrativas. 
Resulta imprescindible para potenciar la capacidad de intervención de la CAAC la realización
de reuniones periódicas donde participen la totalidad de los miembros del equipo. Las
reuniones resultan instrumentos vitales para para aunar la mirada sobre el abordaje integral
y comunitario y para que cada persona pueda dar cuenta de sus saberes, su experiencia y
sus opiniones. 
Es importante también que existan instancias de evaluación y sistematización tanto de los
resultados como del proceso que el equipo de la CAAC viene llevando adelante. De la misma
manera es deseable que la conformación de la Red de CAACs facilite el intercambio
de experiencias, de recursos y la construcción de una mirada común. 

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

○ ¿Cómo se constituyeron las CAACs?


○ ¿Cuáles son las particularidades de la intervención de las CAACs?
○ ¿Cómo se relacionan las CAACs con otras instituciones?

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


34

cuadernillo.indd 34 25/11/2019 12:25:51 p. m.


2) La especificidad del accionar de las CAACs
Definición institucional

Es importante en primer lugar, definir un marco legal. Esto implica formalizar papeles, contar
con un registro institucional, definir formal o informalmente las autoridades, delimitar el
espacio, verificar las condiciones edilicias y contar con un equipamiento acorde al planteo
institucional.

Esto permitirá a la CAAC: 

o Inscribirse en programas de subsidios (Sedronar y otros).


o Formalizar articulaciones con otros organismos estatales para garantizar la posibilidad
de realizar tramitaciones inherentes al cuidado de las personas (Juzgados, hospitales,
escuelas, etc).

Inserción territorial
Es necesario formar parte del territorio y tener un lugar previo en este. Para ello es
fundamental, no solo conocer los actores que habitan en él, sino también ser conocido por
ellos. La organización debe tener un trabajo sostenido con las personas, dentro del marco
del territorio donde las personas tienen su centro de vida (o uno de ellos).


Esto permitirá a la CAAC:

o Una comunicación fluida con los actores del territorio.


o Un diagnóstico claro y situado de la problemática.
o Una  contextualización más adecuada de la manera en que la problemática se
manifiesta en el territorio concreto en el que se trabaja.
o Tomar parte de lo real.
o Vincularsea la comunidad y a las respuestas que esta ya brinda o puede brindar a
las personas que se acompañan.
o Serparte de una red más grande (de instituciones y actores) a la hora de buscar
respuestas a las situaciones que se acompañe.
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
35

cuadernillo.indd 35 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Diagnóstico:

Es importante contar con un diagnóstico adecuado de la situación de la comunidad en la

que se propone trabajar, en particular en lo relacionado con la situación de consumo y su


impacto en el territorio.
Por diagnóstico entendemos: la utilización de determinadas herramientas que permitan un
relevamiento y una evaluación de información, tanto inicial como periódicamente, respecto
de los siguientes temas:
● En un plano general: historia, actores, necesidades, problemáticas, fortalezas y he-
rramientas de la comunidad.
● Un mapeo territorial que permita el relevamiento de actores y organizaciones que se
encuentran en el territorio.
● En concreto, respecto a la situación de consumo:
○ Características del consumo en el barrio (tipo de sustancias, edad de quienes
consumen, espacios en los que se consume, etc.).
○ Impacto del consumo en la historia y realidad del barrio.
○ Significación del consumo por parte de la comunidad (concepciones que se
tengan respecto a la problemática, dimensión o no de la misma como algo com-
plejo, representaciones y discursos sobre las personas que consumen, etc.).
○ Espacios de prevención (específica e inespecífica) y asistencia con los que se
cuenta (conocer lo que ya hay para poder ofrecer lo que falta y trabajar articu-
ladamente).
El proceso de diagnóstico de una CAAC debe contemplar a quienes en una comunidad o
territorio determinados están “fuera”, es decir, no cuentan con espacios que los alojen ni
acompañen y viven situaciones de mayor desamparo y exclusión. A estas personas está
dirigido centralmente el accionar de la CAAC.

Acciones que contemplen la complejidad

Hemos dicho que nuestro modo de abordaje contempla la situación de las personas de
manera integral y que esto implica asumir, como marco teórico, una mirada desde la com-
plejidad. A partir de esto, desde la CAAC debemos considerar los siguientes aspectos a la
hora de abordar el consumo problemático:
● Hablamos de la complejidad de la vida como una red, donde el problema no es so-
lamente la sustancia que se consume. Salud, identidad, justicia, trabajo, educación,
sentido de vida, límites, vida afectiva, entre otros aspectos, aparecen involucrados.
Todo ello debe comprenderse de un modo integral. No es nuestra mirada enfocar
en la sustancia de manera aislada de otras problemáticas que las personas
atraviesen.
Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
36

cuadernillo.indd 36 25/11/2019 12:25:51 p. m.


● El consumo y la red a la que antes aludimos no pueden entenderse de manera aisla-
da del contexto socioeconómico. No es nuestra mirada enfocar en la sustancia y
las otras problemáticas de manera aislada del contexto socioeconómico.

● En definitiva, en contextos de desafiliación y exclusión, donde el lazo social aparece


roto, entendemos al consumo no solo como un problema de la sustancia ni de la rela-
ción personal de una persona con la esta, sino que también como un síntoma de la
situación social en el que él o ella vive.

● Esta concepción tendrá consecuencias en el tipo de abordaje: fortalecer la comu-


nidad como red contenedora, en la que se consoliden los vínculos y se restablezca
el lazo social, es un modo de enfrentar esa ruptura del lazo que se considera parte
estructural del problema en estos contextos (esto no excluye la existencia de otras
dimensiones de la problemática: biológica, psicológica, sanitaria, penal, etc., pero nos
advierte sobre el riesgo de no perder de vista la dimensión social que las atraviesa).
“La vida como una red”: el valor sanador de la cercanía con otros desde una mirada
dignificadora, una mirada que vea y valore el todo de una persona de modo integral y
no solo la situación de consumo que esta atraviese.
Es importante aclarar que planteamos toda intervención en las CAACs desde una perspec-
tiva de derechos.


Definir para quiénes es nuestra casa

¿A quiénes recibimos?

● Las CAACs se caracterizan por poner el foco en las personas que nadie recibe.
Ellas son protagonistas de la CAAC, y deben ser alojadas, contenidas, arropadas,
acompañadas, amadas. Sin embargo, esto no se plantea de modo excluyente. Se
apunta a recibir a todos los que se acerquen de la comunidad, siempre en la medida
en que esto no atente contra lo primero.

○ Al referirnos a “las personas que nadie recibe”, pensamos en quienes mayori-


tariamente ninguna otra organización en el territorio o instituciones del Estado
reciben o acompañan. A las personas más vulneradas y arrasadas de la comu-
nidad. Como decíamos en nuestro marco teórico, la situación de consumo es
un aspecto de las múltiples carencias y “desamparos” que recaen sobre esa
persona.

○ Cuando decimos que este foco no es excluyente (sí necesario), apostamos a


una convivencia inclusiva y entre todas las personas que se acercan a la CAAC
o forman parte de su equipo, armando red y lazo alrededor de los “desampa-
rados”.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


37

cuadernillo.indd 37 25/11/2019 12:25:51 p. m.


Se debe valorar, en la CAAC, la mirada de la persona que llega. No encerrarla ni en el lugar
de víctima ni en el de productora de su problema.

Estas definiciones permiten a la CAAC:

o Acordar horario de funcionamiento según las características de la población. 


o Ajustarel perfil y la formación del equipo de trabajo según las especificidades de
nuestra población, (si son solo mujeres, si son solo personas en situación de calle, si
son personas de determinada comunidad, etc.).
o Ajustar acciones y modalidades según las necesidades de la población que recibimos.

Objetivos

¿Qué buscamos?
● Buscamos, junto con la comunidad y la persona, que esta pueda reconstruir y recu-
perar el vínculo consigo misma, con su historia, con la comunidad y con su familia. Y
que desde el sentirse parte de una comunidad pueda pensar en la idea de un futuro.

● La forma específica en que esto se concreta para cada comunidad y persona es


diferente. Tiene una cuota de artesanía. Por eso, se define desde cada persona, no
desde un lugar abstracto o institucional.

● En el horizonte tenemos como objetivo que las personas, desde la vida comunitaria,
puedan vivir una restitución del lazo social. Y que vean restituidos sus derechos en
un vínculo con otros a los que se ve como iguales (incluso habiendo diferentes roles
y trayectorias), a partir del crecimiento en libertad y responsabilidad.

● De esta manera, elegimos no pararnos solo en el lugar de la carencia (dejar de con-


sumir, dejar de vivir en la calle, etc.), aunque sí se espera que este crecimiento impli-
que superarla.

● Estar en una comunidad implica también asumir una participación activa. Creemos
que se restituye y se crece, a partir del tener un lugar diferente en la mirada de los
otros.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


38

cuadernillo.indd 38 25/11/2019 12:25:52 p. m.


Esto permite a la CAAC:

o Comunicar claramente a toda la comunidad y a las personas que recibimos cuál es


nuestro sentido.
o Revisar la coherencia de nuestras acciones en relación con nuestros objetivos.
o Tener claro hacia dónde vamos como institución y definir con quiénes vamos
articulando.
o Medir la concreción de lo que realizamos.

Acciones:

En una CAAC no puede faltar el estar “en salida”. Se asume que parte de la ruptura del
lazo social implica la dificultad para acercarse a una institución. Por lo tanto, no se espera
que la persona llegue sola; se debe salir al barrio, caminarlo y conocer los lugares a donde
otras instituciones no llegan.
● No se trata solo de estar “en salida” (ir al encuentro, salir a buscar) sino también de
estar preparados para “recibir” (invitar). Por esto, es fundamental un espacio
físico en el que se pueda acoger a quienes llegan.

● Además de ir al encuentro y recibir, se acompaña. Esto se hace construyendo en


conjunto respuestas concretas que vayan acorde a las posibilidades, necesidades y
deseos de cada persona.

● Frente a la especialización y fragmentación del trabajo de las instituciones, el


lugar de la CAAC, en su condición comunitaria, es el del acompañamiento cer-
cano e integral, que posibilite a la persona atravesar esas instituciones fragmen-
tadas sin quedar fuera. La CAAC no aspira a tener los saberes específicos, sino el
acompañamiento de cada trayectoria desde un lugar cercano.

● Esto implica, sin embargo, la necesidad de conocer y establecer redes de trabajo


con las organizaciones e instituciones que responden a las distintas problemá-
ticas de las personas desde la especificidad.

● En cualquiera de las acciones antes descriptas, tenemos el horizonte de incluir


a la comunidad, a través de involucrar a sus actores. Por ejemplo, vecinos del barrio
preparan el mate cocido para llevarle a los chicos que ranchan, una abuela es quien
está a cargo de cocinar en el espacio, se involucra a algunos referentes en la estra-
tegia de acompañamiento, etc.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


39

cuadernillo.indd 39 25/11/2019 12:25:52 p. m.


● También apuntamos a incluir activamente en estas tareas, en la medida en que
sea posible y que ellas quieran, a las mismas personas que son acompañadas
. Eso posibilita adquirir otro rol en la comunidad diferente del que tenían antes (de la
exclusión, estigmatización, etc., se pasa a un liderazgo positivo).

● Para todo lo anterior, creemos fundamental la formación de equipos con enfoque in-
tegrador y sociocomunitario.

● Hacer presencia en el barrio: por ejemplo, festejos u otras actividades. Estar en sa-
lida no solo para llegar a las personas que acompañamos, sino también a la
comunidad. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que como trabajamos en
la comunidad, la inserción debe ser permanente, no solo al principio

● La CAAC podrá desarrollar acciones preventivas (desde lo específico e inespecífi-


co), sobre todo en el acompañamiento a quienes, sin atravesar una situación de
consumo, viven una situación de exclusión tal que los expone al riesgo de esta.
Esto debe hacerse siempre que no implique dejar de recibir a quienes estén en peor
situación.

Esto permite a la CAAC:

o Tener claridad a la hora de marcar las reglas de convivencia. 


o Determinar roles y funciones de los miembros del equipo en las diferentes tareas.
o Relacionarnos con otras entidades y personas claves de nuestro barrio.

Preguntas para la reflexión y apropiación del texto

○ ¿Qué define la especificidad de la intervención de las CAACs?


○ ¿Cómo influye esta especificidad en lo que entendemos por «acompañamiento»?

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


40

cuadernillo.indd 40 25/11/2019 12:25:52 p. m.


Bibliografía utilizada:

● Castel, R. (1997). Las metamorfosis de la cuestión social: una crónica del


salariado. Buenos Aires: Paidós.
● García Linera, Álvaro. (2016). La globalización ha muerto. Recuperado de
https://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/globalization_is_dead.pdf
● Gramsci, Antonio (1962): Notas sobre Maquiavelo, sobre Política y sobre el
Estado moderno, Buenos Aires, Lautaro.
● Muñoz, María Antonia y Villar, Lidia Inés. (2017). Confederación de Trabajadores
de la Economía Popular (CTEP en la CGT). Entre la organización sindical y el conflicto
político-social (Argentina, 2011-2017). Crítica y Resistencias. Revista de conflictos
sociales latinoamericanos. N° 5, 1-30.
● Oszlack, Oscar. (1982). “Reflexiones sobre la construcción del Estado y la
formación de la sociedad argentina” EN: DESARROLLO ECONÓMICO, vol.21, núm.
84, enero – marzo de 1982
● Pérsico, Emilio y Grabois, Juan. (2014). Cuadernos de formación para
trabajadores, militantes, delegados y dirigentes de organizaciones populares. Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: CTEP-Asociación Civil de los Trabajadores de la Economía
Popular.
● Tobio, Omar. (2010). “Entre el Estado y los movimientos sociales: sobre la
recreación de lo público en función de la planificación territorial”. En Scripta Nova.
Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona, Vol.
XIV, núm. 331 (43). Recuperado de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-331/sn-331-43.

htm

• Touzé, Graciela (2015) “Prevención del consumo problemático de drogas. Un


enfoque educativo”. Edición especial para el Ministerio de Educación de la Nación.

• Curso virtual “Cuidado y Prevención de Adicciones en el Ámbito Educativo”,


Clase 2: Las adicciones desde una perspectiva relacional, Ministerio de Educaciòn
de la Naciòn, INFOD (2015)

• Trayectoria de redes de contención: Módulo de Género- Dimensión Justicia y


Comunidad. Secretaría de Economía Social, Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, 2018.

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


41

cuadernillo.indd 41 25/11/2019 12:25:52 p. m.


• Avilés Romo, Nuria y Camarotti, Ana Clara (2015): Haciendo género en un mundo
de varones: el consumo de pasta base de cocaína entre las mujeres de la Ciudad
de Buenos Aires. Disponible en : http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/aljaba/
v19n1a13romo.pdf

• Red CAACs. (2019, Julio 22). ¿Que es una Casa de Atención y Acompañamien-
to Comunitario? - Red Caacs. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?-
v=9n2tmidzr1g&feature=youtu.be

• Red CAACs. (2019, Agosto 01). Acompañamiento - Red CAACs. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=HjK-6lK-KJU&feature=youtu.be

• Red CAACs. (2019, Julio 21). Organizaciones Sociales - Red Caacs. Recuperado
de:
https://www.youtube.com/watch?v=hXm2eZYZx-w&feature=youtu.be

• Red CAACs. (2019, Julio 22). Enfoque Integral y Comunitario de los Consumos Pro-
blemáticos - Red Caacs. Recuperado de:
https://www.youtube.com/watch?v=L2Fgw-mq0Ok&feature=youtu.be

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


42

cuadernillo.indd 42 25/11/2019 12:25:52 p. m.


Mesa de Organizaciones Sociales
Caritas
Casa Pueblo - Mov Evita
Hogar de Cristo
Ni un Pibe Menos por la Droga - CCC
Red Puentes - Mov. Popular la Dignidad
Vientos de Libertad - MTE

Coordinación Proyecto Escuela de CAACs: Gabriela Torres.


Coordinación Técnico-Administrativa: Gianna Cambursano.
Coordinación Prensa y Comunicación: Romina Rearte

Coord. Sistematización de materiales de capacitación:


Florencia Delpino
Gabriel Scandizzo
Lucia Cavallero
Romina Rearte

Diseño:
Nicolás Nuñez

Equipo Escuela:
Vanesa Escobar
Nerea Malfitano
Francisco De Carli
Paula Cabanchik
Alejandro Valenzuela
Brenda Acosta Benitez
Sebastián Ferrero
Noelia Straface
Lía Álvarez Araujo
Victoria Niborski
Damián Rotela
Ornella Spina

Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019


43

cuadernillo.indd 43 25/11/2019 12:25:52 p. m.


Cuadernillo de formación de la Red CAACs - Noviembre 2019
44

cuadernillo.indd 44 25/11/2019 12:25:52 p. m.

También podría gustarte