Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FILIAL

ANDAHUAYLAS

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

ASIGNATURA: FARMACOLOGÍA APLICADA

TEMA: OXITÓCICOS SEMESTRE: 2020-I

DOCENTE: FARMACEUTICO JUAN LUIS JANAMPA

ESTUDIANTES:

1. APAZA CCOLQQE DIANA RUBI

2. BROWN PASTOR JULIO ALBERTO

3. QUINTANA LAUPA SUMALY

4. QUISPE PUCHO CAROLAIN THALIA

Andahuaylas – Apurímac - 2020

1
Introducción

Los oxitócicos son fármacos que actúan a nivel del músculo uterino estimulándolos y
provocando las contracciones uterinas, sin embargo, esto solo sucede si la mujer está en
un estado de gravidez ya que sin este estado la acción farmacológica sería prácticamente
nula.

Estos fármacos actúan como estimulantes y muchas veces son usados en inducción del
parto cuando este proceso fisiológico no se da o bien estos fármacos se usan para el
acompañamiento de este proceso, sobre todo cuando las contracciones van en descenso,
no hay dilatación o bien para la expulsión de la placenta.

En ese sentido, en este trabajo se podrá observar los tipos de oxitócicos, su


farmacocinética y farmacodinamia, el empleo que se les da y los casos en las que se
empleará.

2
Índice

Contenido
Fármacos Oxitócicos.......................................................................................................4
1.-PROSTAGLANDINAS...........................................................................................4
1.-Naturales..............................................................................................................5
2.-Sintéticas..............................................................................................................6
2.-ANTAGONISTAS DE LA PROGESTERONA...................................................7
b) Nifedipino.............................................................................................................8
c)Indometacina........................................................................................................8
d)Fenoterol...............................................................................................................9
3.-ALCALOIDES DE CORNEZUELO DE CENTENO Y SUS DERIVADOS....9
a.-Alcaloides Naturales............................................................................................9
b. Alcaloides Dihigrogenados..............................................................................10
c. Alcaloides Semisintetico..................................................................................10
4.-OXITOCINA.........................................................................................................15
Bibliografía.....................................................................................................................19

3
FÁRMACOS OXITÓCICOS
Se le llama drogas oxitócicas a aquellos fármacos que estimulan las contracciones
uterinas, debemos tener en cuenta que la repuesta uterina a dichos fármacos no va ser de
manera constante y también va depender de la influencia hormonal del cuerpo.

En estado no grávido estas drogas tienen un efecto poco sensible en el útero y también
en los primeros meses del embarazo y va ir aumentando la susceptibilidad del fármaco a
partir del tercer mes hacia adelante y va llegar a un máximo con el embarazo de termino
y el parto, luego va disminuir ligeramente, gracias a estos fenómenos se va llevar a cabo
el aumento de niveles de estrógeno en el plasma sanguíneo en el transcurso del
embarazo.

Los movimientos del útero van a ser de naturaleza miogénica y va tener poca influencia
por los impulsos del sistema nervioso autónomo, por lo consiguiente, las principales
drogas oxitócicas son agentes musculotrópicos directos.

Entre ellos tenemos:

 Prostaglandinas
 Antagonistas de la progesterona

 Alcaloides de cornezuelo de centeno y sus derivados


 Oxitocina

1.-PROSTAGLANDINAS
Entre sus acciones, se encuentran la promoción de liberación del calcio desde el RSP y
la disminución de AMPc.

Poseen acción durante todo el embarazo, pero, como todos los procesos
procontracturantes, la misma se incrementa con el progreso de la gestación.

Aparentemente, el aspecto más importante de su intervención en el proceso de inicio del


trabajo de parto tiene que ver con su acción maduradora cervical: este proceso implica
una dilatación del cuello, con disminución del espesor del mismo, en el proceso que se
conoce como “borramiento”.

Este proceso puede desencadenar reflejamente la liberación de la oxitocina y la


contracción inducida por la misma favorece a su vez que la maduración se acelere, por
lo que son eventos que tienden a auto mantenerse.

4
Tenemos las prostaglandinas:

1.-Naturales (son responsables del desencadenamiento del trabajo del parto y se


producen en el miometrio y placenta debido a la caída de progesterona y el aumento de
estrógenos)

a) Carboprost trometamina
b) Dinoprostona (Prostaglandina E2)
Estimulante uterino de tipo prostaglandínico (se trata de la PGE2). Estimula
directamente el músculo liso uterino y gastrointestinal. Las contracciones producidas en
el útero grávido son iguales a las producidas fisiológicamente, aumentando la amplitud
y la frecuencia, lo cual tiende a reducir la actividad cervical produciendo dilatación
cervical.
La dinoprostona es también un estimulante de la musculatura lisa gastrointestinal,
incrementando la motilidad del tracto digestivo. Puede incrementar la temperatura
corporal, al actuar directamente sobre el centro termorregulador del hipotálamo.
Existen dos presentaciones, una de administración intracervical y otra intravaginal.
Indicaciones:
 Maduración cérvical: en pacientes a término o casi a término, antes de la inducción
del parto e inducción del parto a término en casos desfavorables para inducción y
cuando no existan contraindicaciones fetales o maternas, ej: postmadurez,
preeclampsia y retraso del crecimiento fetal (gel cervical).
 Iniciación de la maduración cervical en pacientes a término, desde la 38º semana de
gestación (dispositivo vaginal).
 Inducción del parto a término (vía oral).
 Enfermedad trofoblástica (vía iv).
 Aborto espontaneo (vía iv).

Contraindicaciones:
Aunque no hay contraindicaciones absolutas no se aconseja su uso en: 
– Pacientes alérgicos a dinoprostona o prostaglandinas. 
– Pacientes en los que estén desaconsejados los oxitócicos o cuando no se considere
adecuado la prolongación de las contracciones uterinas, tal como en: historial de cesárea
o aumenta el riesgo de rotura de útero, sufrimiento fetal preexistente, parto traumático,
desproporción cefalopélvica.

5
2.-Sintéticas
Misoprostol (prostaglandina E1)
Está indicada en la profilaxis de la úlcera gástrica en pacientes tratados con
antiinflamatorios no esteroídicos, pero por sus efectos sobre el útero también se utiliza
tanto por vía oral como vaginal en la maduración cervical, inducción al parto o
profilaxis y tratamiento de la hemorragia postparto.

No se conoce con exactitud cómo se absorbe el fármaco, y se desconoce si es capaz de


atravesar la placenta o de excretarse en la leche materna, el misoprostol experimenta
una extensa metabolización de primer paso, produciendo el metabolito más importante y
activo, el ácido misoprostólico.

Uso del Misoprostol para madurar el CU sólo en situaciones estrictamente determinadas


(según OMS):

 Preeclampsia grave o eclampsia cuando el CU es desfavorable y no hay


posibilidades de realizar inmediatamente una cesárea de menor riesgo o el feto
es demasiado prematuro para sobrevivir.
 En caso de muerte fetal intra útero, si la mujer no ha entrado en trabajo de parto
espontáneo.

Vías de administración:

Por vía oral es rápidamente absorbido, extensamente metabolizado y se estima que el


grado de absorción oral es de un 88 %. El misoprostol es rápidamente metabolizado por
el sistema de oxidantes de ácidos grasos del organismo. Más recientemente se ha
señalado que por esta vía puede alcanzar concentraciones máximas entre 15 y 30 min y
que desaparecen con una vida media aproximada de 21 min.

Sin embargo, los beneficios de la vía vaginal se señalan a un mayor tiempo de actividad
plasmática, así como a menos efectos colaterales que la vía oral, contrastando con la alta
eficacia de la primera, que por estas razones ha logrado imponerse.

Efectos beneficiosos:

1. Disminuye el índice de inducción fallida.


2. Disminuye el tiempo de inducción e inicio del trabajo de parto.
3. Disminuye el tiempo de inducción y parto.
4. Disminuye el indicador cesárea.
5. Disminuye la hemorragia posparto.
6. Se plantean beneficios sobre el puntaje de Apgar.

6
Método Iterativo:

 Colocar 25mcg de Misoprostol en fondo de saco posterior.


 Seguimiento de FF y DU cada 30 min hasta que se establezca DU de 3 en 10.
 Luego FF y DU cada 15 min hasta que desaparezca la actividad uterina.
 Monitoraje fetal intermitente c/ 3 h con un mínimo de 30 min si disponibilidad.

Efectos secundarios:
 Dolor abdominal.
 Náuseas y vómitos.
 Taquisistolia.
 Hiperestimulación.
 Fiebre.

2.-ANTAGONISTAS DE LA PROGESTERONA
a) Sulfato de magnesio

El sulfato de magnesio es un agente inhibe la actividad miometrial, compitiendo con el


calcio para entrar a través de los canales de calcio al miocito, lo que reduce la
frecuencia de la despolarización del músculo liso a través de la modulación de la
captación, fijación y distribución del calcio en las células del músculo liso.

Su acción es que produce un aumento de la concentración de Ca intracelular por 3


mecanismos moleculares distintos.

 Producen apertura de los canales de Ca voltaje dependientes.

 Producen activación de la vía de la hidrólisis del fosfatidil inositol y movilización de


Ca desde sus sitios de almacenamiento.

 Inhiben una enzima llamada Calcio-magnesio ATPasa (que se encuentra en la


membrana y saca calcio del interior de la célula).

Efectos farmacológicos

 Aumenta la frecuencia y la fuerza de las contracciones uterinas.

 Dosis dependiente: a medida que se incrementa la dosis, las contracciones son mas
seguidas y más fuerte. Su antídoto es el gluconato de calcio.

7
No hay evidencia en la literatura de que el sulfato de magnesio inhiba el trabajo de parto
pretérmino o disminuya la morbilidad fetal; de hecho, en una revisión de Cochrane se
concluyó que el sulfato de magnesio no es efectivo para retardar o prevenir el
nacimiento prematuro y que su uso se asocia con un aumento de la mortalidad neonatal

b) Nifedipino
El Nifedipino pertenece a los bloqueadores de los canales de Calcio, su función en la
fisiología de la actividad uterina a través de su acción sobre la actina y miosina, se
puede inferir que su bloqueo inhibe la actividad contráctil.

El Nifedipino impide la entrada de calcio extracelular a través de la membrana celular


mediante la corriente de ingreso lento de calcio al potencial de acción. Mediante 2 vías:
a) la potencial sensible (dependiente del voltaje), es la más efectiva

b) la operadora de receptores. Es un tocolítico de primera línea, porque hay estudios


que afirman tener menos efectos adversos, y su acción es más rápida, además previene
la mortalidad neonatal y la dificultad respiratoria en los RN.

La dosis tocolítico también se emplea como dosis preventiva de convulsiones en


eclampsia.

c)Indometacina
Su uso está limitado a 48 horas, lo que limita la toxicidad fetal y neonatal.

• Se administra por vía oral. Sólo está indicado antes de las 32 semanas.

• Efectos adversos en la madre: gastrointestinales ligeros en comparación con el daño


fetal.

• Toxicidad fetal: o Cierre prematuro del ducto arterioso (mientras más cerca del parto
se use, mayor riesgo). o Daño renal reversible, que puede resultar en oligohidramnios.

8
d)Fenoterol
Inhibición de las contracciones uterinas prematuras a partir de la semana 20 y hasta la
semana 37 del embarazo o hasta alcanzar la madurez pulmonar del producto.

También utilizado en la relajación uterina en casos de sufrimiento fetal agudo, en tanto


se soluciona el problema obstétrico, o cuando el factor que está desencadenando un
parto prematuro no puede ser eliminado.

Las pacientes que ingresan con trabajo de parto prematuro suelen ser tratadas con
tocolíticos, es decir, inhibidores de la contracción del útero y mientras no se conozca la
causa, se ha indicado al fenoterol por su acción directa en la relajación del miometrio.

3.-ALCALOIDES DE CORNEZUELO DE CENTENO Y SUS DERIVADOS


Es el micelio desecado del hongo claviceps purpurea, es un parasito que crece en la
espiga del centeno, con un contenido de sustancias activas, responsables de la actividad
farmacológica de la misma y se encuentra en una proporción de 0.15%.

Los primeros alcaloides activos aislaos del cornezuelo de centeno son insolubles al agua
denominados ergotamina y ergotoxina.

Los alcaloides del cornezuelo de centeno corresponden a dos órdenes o series


fundamentalmente:

a) la serie levógira, farmacológicamente activa, va estar comprendido por los alcaloides


cuyos nombres terminan en ina.

b) serie dextrógira, que comprenden los estetreoisómeros de los anteriores cuyos


nombres terminan en inina.

Los Alcaloides De Cornozuelo De Centeno Se Van A Clasificar En :

a.-Alcaloides Naturales
Formados por a la unión del ácido lisérgico y una amina, entre ellos tenemos a la
ergonovina o ergovasina

1.-Los alcaloides no polipeptidicos, hidrosolubles.

Formado por los grupos ergonovina o ergovasina

2.-Alcaloides polipeptidicos

2.1) las ergopeptinas o alcaloides aminoácidos(insoluble)

9
a) grupo de la ergotamina

b) grupo de la ergotoxina, la ergotocristina, ergocristinina, alfa ergocriptina, alfa


ergocriptinina, beta ergocriptina, beta ergocriptinina, ergocornina y ergocorninina

b. Alcaloides Dihigrogenados
Corresponden a dihidroergotamina, mesilato, y a la dihidroergotoxina.

La hidrogenación de ergopeptinas lleva a la perdida casi total de la acción estimulante


sobre el musculo liso.

c. Alcaloides Semisintetico
Tenemos a la metilergonovina, metilergometrina (utilizado como maleato de
vasofortina)

Farmacodinamia

Acción Sobre El Útero

Los alcaloides de cornezuelo de centeno poseen una acción estimulante selectivo sobre
útero es decir son, oxitócicos, su acción es mucha más potente en un útero grávido,
especialmente en el periodo a término y en el posparto y menos potente en los primeros
meses del embarazo y aún menos potente en un útero no grávido.

En pequeñas dosis producen contracciones uterinas tipo normales, con un aumento del
tono, amplitud y frecuencia de las contracciones y son seguidas de relajación.

pero a dosis mayores producen contracción espasmódica potente, el de las contracciones


uterinas pueden ser útiles en casos de hemorragia posparto, ya que comprime
mecánicamente los vasos de la pared uterina y reduce la circulación del útero, pero
durante el parto, al reducir la llegada de sangre a la placenta y disminuir la presión
sanguínea placentaria interfiere en la circulación fetal y puede llevar a la asfixia del
feto.

Los alcaloides del grupo de la ergotamina y la ergotoxina son idénticos


cualitativamente, los efectos de estos oxitócicos son menores.

Los alcaloides del grupo de ergonovina, tiene una potencia oxitócica mayor.

En cuanto al modo de acción, son oxitócicos de acción directa, musculo trópicas, actúan

sobre el miometrio del útero aislado y con un SNC destruido.

10
Sistema Cardiovascular (acción bloqueante alfa adrenérgicos)

Los alcaloides naturales elevan la presión arterial por vasoconstricción periférica por
una acción estimulante directa sobre las fibras musculares lisas arteriorales, estos
efectos presores y vasoconstrictores se observan más en los alcaloides polipeptídicos y
en menor intensidad en los no polipeptídicos.

La inyección a dosis elevadas de ergopeptinas y del grupo de ergotamina y ergotoxina


,producen una inversión de acción de la adrenalina y su administración continua en
dosis elevadas es capaz de producir gangrena en los dedos de la mano y pie ,pueden
extenderse por lesiones del endotelio vascular con trombosis y vasoconstricción, con los
alcaloides no polipeptídicos coma la ergonovina nunca se lleva a trastornos graves, pero
puede llegar a producir fenómenos anginosos con alteración electrocardiográficas de
isquemia en personas afectadas de lesiones coronarias .

Los alcaloides de cornezuelo de centeno como la ergotamina, tiene la propiedad de


aliviar la cefalea en los casos de jaqueca (cefalea vascular) o migraña, este efecto se
debe a la disminución de la amplitud de la onda pulsátil de los vasos dilatados y por la
acción vasoconstrictora de la droga.

Los cornezuelos de centeno también son utilizados en el tracto gastrointestinal en dosis


elevadas para provocar un aumento de peristaltismo y espasmos a veces con producción
de diarrea.

Además, poseen algunas acciones estimulantes centrales sobre el centro vago


produciendo así una bradicardia sobre la zona quimioreceptora, provoca vómitos, se
comportan como depresores centrales produciendo sedación y sueño.

Farmacocinética

Las ergopeptinas grupo de la ergotamina y ergotoxina tienen poca absorción en el tracto


digestivo cuando se administra por boca y tiene poca acción, es mejor por vía sublingual
y rectal, la acción por vía IM es excelente.

Los alcaloides no polipeptidicos grupo de la ergonovina se absorben bien cuando son


utilizados por vía bucal y su acción es rápida por todas las vías de administración, los
alcaloides una vez absorbidos pasan al torrente sanguíneo y se distribuyen por todos los

11
órganos en especial en el hígado riñón, musculo esquelético, se van a metabolizar y
desactivar a nivel del hígado y muy poco se excreta en la orina, vida media de 20 horas.

Toxicidad

Se va a producir una intoxicación aguda por la ingestión de dosis elevadas de


preparados de cornezuelo de centeno con el fin de provocar un aborto, sus síntomas son
vómitos, diarrea, parestesia, convulsiones, inconciencia pudiendo producirse la muerte.
También se presentan hipertensión arterial y bradicardia.

El tratamiento consiste en suprimir inmediatamente la administración de la droga y


realizar una terapia sintomática.

Contraindicaciones

La ergotamina está contraindicada en las afecciones hepáticas, estados infecciosos


febriles y enfermedades vasculares periféricos, tampoco debe utilizarse en diopatia
coronaria hipertensión arterial y durante el embarazo.

PREPARADOS Y VIAS DE ADMINISTRACION

maleato de ergonovina (maleato de ergometrina)

 tabletas de 0.2mg
 ampollas de 1ml=0.2mg

dosis usual :0.2mg ,3 veces por día

maleato de metilergonovina (metilergobasina o metilergometrina)

 grageas de 0.125mg
 ampollas de 1ml =0.2 mg

dosis usual :0.25 mg ,3 veces por día

tartrato de ergotamina (cafergot o ergocafen)

 grageas de 1mg (con cafeína de 100mg), dosis usual 2mg

mesilato de dihidroergotamina

 tabletas de 2.5 mg
 solución :1ml=20 gotas =2mg

12
 ampollas de 1ml =1mg

dosis usual 1mg intramuscular

Indicaciones Terapéuticas

Indicaciones en el parto

Para inducir el parto de termino, se utilizan oxitócicos de acción rápida fisiológica y


fugaz como la Oxitocina.

Durante los periodos I o de dilatación y II o de expulsión, los oxitócicos y


especialmente los cornezuelos de centeno no deben utilizarse, debido a que el útero es
muy sensible a los oxitócicos y la contracción uterina intensa y sostenida contra el
cuello no dilatado, puede producirse un impacto de la presentación (cabeza)contra las
partes blandas ,y si no están no ceden, la ruptura uterina seria la ominosa posibilidad,
además una contracción uterina intensa y persistente puede interferir la circulación
placentaria y provocar asfixia fetal.

No debe administrarse cornezuelo de centeno antes de la salida del feto.

En el periodo III o alumbramiento es donde los oxitócicos son útiles para poder
aumentar las contracciones uterinas y facilitar la expulsión de la placenta o por amplia
obliteración mecánica de los senos venosos (útero contraído) evitar hemorragias.

Se usan los oxitócicos:

a) una vez expulsado el feto y después de la salida del feto

b) en la operación cesárea, una vez evacuado el útero

c)en las hemorragias posparto debido a defectos de la contractibilidad y atonías uterinas.

Las drogas de elección son el maleato de ergonovina o el maleato metilergonovina, de


acción rápida y sostenida de 0.1 a 0.2 mg ambas por vía intramuscular o intravenosa.

En el puerperio los oxitócicos son útiles en el comienzo para prevenir hemorragias y


luego para facilitar la involución uterina ,ala que aceleran en caso de infecciones ,como
el útero relajado favorece la retención de coágulos infectados provocando la
diseminación infecciosa ,estas drogas limitan la posibilidad de hemorragia y como
tratamiento de subinvolución uterina ,sobre todo si existe una hemorragia uterina ,en el

13
aborto incompleto es mejor utilizarlos una vez que se haya evacuado el útero por
curetaje.

Se emplea el maleato de ergonovina o maleato de metilergonovina por vía bucal ,0.2 a


0.4 mg del primero o 0.25 a 0.5 mg del segundo ,3 veces por día durante una semana.

Ergonovina

La ergonovina es un agonista parcial de los receptores alfa-adrenérgicos y


triptaminérgicos.

Farmacodinamia

Estimula directamente las contracciones del músculo liso del útero, usualmente las
contracciones son rítmicas.

Farmacocinética

Puede ser administrada por vía oral, intramuscular e intravenosa.

Es absorbida en el tubo digestivo. Su metabolización ocurre en hígado y es eliminada en


la orina y la leche materna.

Indicación, dosis y presentación

Es utilizada generalmente para prevenir o tratar hemorragias en el posparto. La dosis


que se maneja es de 200 a 400 microgramos diluidos en 5 ml de cloruro de sodio cada 2
a 4 horas con hasta cinco dosis.

Presentación

Ampolletas de 1 ml, por lo general se aplica por vía intramuscular.

Reacciones adversas

Las reacciones adversas más frecuentes incluyen

a. alteraciones gastrointestinales: náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal.


b. síntomas cardiovasculares: palpitaciones, dolor torácico, bradicardia,
hipertensión.
c. alteraciones del sistema nervioso central: cefalea, mareo, vértigo y
alucinaciones.

14
Contraindicaciones

a. Está contraindicada en pacientes con hipertensión


b. arterial, amenaza de aborto espontáneo, inicio o durante
c. el trabajo de parto.

4.-OXITOCINA
Es una hormona que se sintetiza en los núcleos supraóptico y paraventricular del
hipotálamo conjuntamente con la vasopresina, como medicamento es el más utilizado
en el trabajo de parto.

Farmacodinamia
Este Fármaco actúa sobre los receptores en el miometrio que es la parte muscular de
este órgano, predominantemente al final del embarazo. Incrementa también las
concentraciones intracelulares de calcio y favorece la contracción musculo uterina. Por
otro lado, regula las propiedades contráctiles de las células miometriales y desencadena
la producción de prostaglandinas por las células del endometrio, de manera secundaria,
puede dilatar y borrar el cérvix.
En ese sentido podemos asumir que tanto la oxitocina natural y la oxitocina sintética
estimulan la actividad motora del útero de manera selectiva mediante el aumento de
tono y las contracciones.

Farmacocinética
La oxitocina no actúa al ser administrada por vía bucal debido a su estructura, ya que es
un polipéptido y por lo tanto es sometida a un proceso de hidrolisis por acción de las
enzimas digestivas.
Por otro lado, si es administrada por vía parenteral su acción es rápida y activa, siendo
su vida media de 3 minutos en una mujer embarazada. Se puede afirmar entonces que
tiene una acción rápida y pasajera.

Posterior a la absorción de este fármaco, en el torrente sanguíneo circula, pero de


manera combinada con las proteínas plasmáticas para luego llegar a los tejidos o en este
caso al músculo uterino y ejercer su acción farmacológica.

15
Dentro del proceso de biotransformación, este fármaco es rápidamente desintegrada por
la enzima oxitocinasa la cual se encuentra en el suero sanguíneo durante el embarazo y
cuya formación se da en la placenta; también se le puede encontrar en los tejidos del
hígado y riñón, se puede afirmar entonces que se excreta en cantidades ínfimas por la
vía urinaria.

Toxicidad
La oxitocina no da a lugar a reacciones adversas si es empleada mediante soluciones
intravenosas lentas y en pequeñas dosis.

Reacciones adversas
Las reacciones después de su administración son las náuseas, vómitos, hipotensión
transitoria y pulso irregular. Si la dosis es alta traerá consigo contractura uterina intensa
y prolongada, rotura uterina, arritmia fetal, bradicardia fetal, daño fetal, asfixia e incluso
puede llevar a la muerte fetal y materna.

Otros Efectos
La oxitocina estimula las células mioepiteliales que se encuentran en las ramificaciones
alveolares de las glándulas mamarias y de ese modo favorecen el paso de la leche desde
los canales alveolares hasta los grandes senos. Esta acción aumenta la eficacia de la
acción succionadora del lactante.
En dosis bajas los efectos vasculares son prácticamente nulos, pero a altas dosis puede
producir hipotensión arterial y a dosis altas muestra también cierta actividad
antidiurética que llega a ocasionar intoxicación hídrica, sobre todo si se acompaña de
abundante infusión líquida.

Presentación, vías de administración y dosis


Se puede encontrar en ampollas de 1 ml siendo administrada por vía intravenosa con
una dosis de 5 miliunidades internacionales por minuto

Indicaciones
Para inducción al parto se administra 10 UI de oxitocina diluida en 1000 ml de glucosa
al 5% con una dosis de 1 miliunidades internacionales por minuto, si no se consigue
acción farmacológica a los 15 minutos de administración se debe aumentar la dosis de

16
manera lenta hasta un máximo de 20 miliunidades internacionales por minuto, sin
embargo, normalmente a las 5 mUI/min se consiguen contracciones uterinas similares a
las del parto, pero el aumento de dosis debe depender de las contracciones uterinas que
se obtengan, de la vitalidad del feto.
Estos casos por lo general se dan cuando se tiene una paciente con preeclampsia,
embarazo prolongado, muerte fetal y RPM.

Dentro del primer y segundo periodo del parto que son de dilatación y expulsión
respectivamente, la oxitocina se indica si el parto es prolongado y se tiene inercia
(retroceso del producto) o atonía uterina. En este caso la administración es la misma que
en el caso de inducción al parto, sin embargo, se debe tener precaución.

Dentro del tercer periodo y el puerperio se administra usualmente la ergonovina o


metilergonovina. Pero, si los fármacos anteriores no ejercen acción farmacológica,
fracasan en su cometido, si están contraindicados o existe hemorragia postparto o en el
puerperio, ha de usarse la oxitocina de 5 a 10 UI vía intramuscular.

Para tratar la atonía posparto y prevenir la hemorragia, se indica 20-40 miliunidades


internacionales por minuto en solución de glucosa y ClNa a la velocidad de 40
mUI/min. Por vía intramuscular se administran 3-10 UI.

Por vía nasal, se usa para favorecer la eyección de leche, está indicada una nebulización
de 2-3 min antes de dar de lactar; también se le puede aplicar en Espray Nasal.

Contraindicaciones
Este fármaco no está indicado en casos de desproporción cefalopélvica, prolapso de
cordón, sufrimiento fetal, urgencias obstétricas que requieren cirugía, si la paciente
presenta hipersensibilidad a fármacos simpaticomiméticos o después de una cirugía
uterina.

17
conclusiones

Los oxitócicos son de gran importancia en el área de salud especialmente en obstetricia


como conductor de parto y una parte de la lactancia, ya eran conocidos desde la
antigüedad como el cornezuelo de centeno que eran utilizados por algunas personas
como abortivos.
Como bien sabemos los oxitócicos en obstetricia se van a utilizar para realizar la
estimulación de las contracciones uterinas, en diagnóstico de retraso en la primera etapa
del trabajo de parto, también en prevención de la prolongación de la primera etapa del
trabajo de parto, abortos y después del parto para ayudar la salida de la placenta,
hemorragias posparto.
La Oxitocina va ser controlada y secretada en la hipófisis posterior del hipotálamo y
esto va influir mucho en las contracciones durante el parto y la secreción de la leche.

18
Bibliografía

x
1. Clark MA, Finkel R, Rey J, Whalen K. Farmacología. 5th ed. Harvey RA, editor.:
Wolters Kluwer Health España, S.A., Lippincott Williams & Wilkins; 2012.
2. Flores J, Armijo JA, Mediavilla Á. Farmacología Humana. 5th ed.: Elsevier.
3. Litter M. Compendio de Farmacología. 4th ed. Buenos Aires: El Ateneo.
4. Lorenzo Fernández P, Moreno Gonzáles A, Leza Cerro C, Lizasoain Hernández I,
Moro Sanchez MÁ, Portolés Pérez A. Velázques Farmacología Básica y Clínica.
19th ed.: Editorial Médica Panamericana; 2018.
5. Aristil Chéry PM. Manual de Farmacología Básica y Clínica. 6th ed.: Mc Graw Hill;
2013.
x

19

También podría gustarte