Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

“TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE MÉTODOS


HORMONALES “

Asignatura:
Farmacología especializada

Docente:
Ruth Zorrilla Menacho

Alumna:
Quiñones Anaya Ivette

HUARAZ – PERÚ
2020
ÍNDICE
CARÁTULA……………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN ....................................................................... 3
1.INYECTABLE COMBINADO ................................................ 4
2. ORAL COMBINADO ............................................................. 5
3. INYECTABLE SOLO PROGESTÁGENO ............................. 8
4. ORAL DE SOLO PROGESTÁGENO .................................. 12
5. DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE .................... 13
6. PARCHES ............................................................................. 19
7. IMPLANTE SUBDÉRMICO ................................................ 20
8. ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA ................ 22
CONCLUSIONES ..................................................................... 24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS ......................................... 27
ANEXOS .................................................................................. 29
INTRODUCCIÓN

Los métodos anticonceptivos son todos aquellos mecanismos, utilizados voluntariamente

por el hombre, la mujer o la pareja, idealmente de común acuerdo, con el fin de evitar la

concepción. Los métodos anticonceptivos varían según el momento de uso, aplicación,

forma, eficacia y mecanismo de acción.

La planificación familiar es una de las estrategias de mayor eficacia demostrada para

salvar la vida de las mujeres y de los y las niños/as y mejorar su salud. Cuando las mujeres

y las parejas tienen acceso a la planificación familiar sobre todo a una gran variedad de

métodos anticonceptivos modernos, su capacidad para prevenir los embarazos no

planificados y espaciar sus embarazos es mayor. Las medidas de planificación familiar

reducen significativamente el riesgo de muerte durante el parto o problemas de salud a

largo plazo. También aumentan las probabilidades de supervivencia del recién nacido y

mejoran su estado de salud.

La planificación familiar es una acción de gran prioridad de la salud reproductiva, en el

cual la pareja tiene la opción de decidir en forma libre la cantidad de hijos que desean

tener. La atención en salud reproductiva se encarga de brindar información sobre

planificación familiar para un mayor conocimiento y así evitar complicaciones que más

adelante pondrían en riesgo tanto a la mama como el feto.

El uso de métodos anticonceptivos modernos y el acceso a servicios de planificación

familiar permiten a las mujeres y a las parejas evitar embarazos no planificados. Esto es

de suma importancia, teniendo en cuenta que más del 40% de los embarazos en todo el

mundo son embarazos no planificados.


1.INYECTABLE COMBINADO
I. Componentes:

Son aquellos que poseen estrógeno y progestágeno.

Existen dos composiciones:

- 5 mg de valerato de estradiol y 50 mg de enantato de noretisterona.

- 5 mg de cipionato de estradiol y 25 mg de acetato de medroxiprogesterona.

a) El Cipionato de Estradiol (CPE) es un derivado semisintético de acción prolongada del


17 Beta Estradiol, hormona esteroidea sintetizada por el folículo ovárico

b) El acetato de medroxiprogesterona es un progestágeno sintético (estructuralmente


relacionado con la hormona endógena progesterona) con acción antiestrogénica,
antiandrogénica y antigonadotrópica.

II. Mecanismo de acción:

- Inhibe las gonadotropinas hipofisarias (FSH y LH) con la consiguiente inhibición de la


maduración folicular y de la ovulación. Produce disminución de los niveles de ACTH e
hidrocortisona en sangre. Disminución de los niveles de testosterona circulante.
Disminución de los niveles de estrógenos circulantes (como resultado tanto de una
inhibición de la FSH como de una inducción enzimática de la reductasa hepática dando
lugar a un mayor aclaramiento de testosterona y a una consecuente reducción de la
conversión de andrógenos a estrógenos. El acetato de medroxiprogesterona es activo por
vía oral y parenteral, 15 veces más potente que la progesterona. Los progestágenos
además de inhibir la ovulación, actúan también sobre el endometrio impidiendo la
implantación e incrementan la viscosidad de la mucosa cervical, lo que dificulta la
progresión de los espermatozoides en el útero. También transforma un endometrio
proliferativo en un endometrio secretor siempre que la mujer tenga unos niveles de
estrógenos endógenos adecuados (1).

Los anticonceptivos orales (ACO) producen una retroalimentación negativa del


hipotálamo que inhibe la secreción de hormona estimulante de la liberación de
gonadotropinas (GnRH), de modo que la hipófisis no secreta gonadotropinas a mitad del
ciclo para estimular la ovulación. El endometrio se adelgaza y el moco cervical se hace
más espeso e impenetrable para los espermatozoides.

III. Efectos secundarios:

Los efectos secundarios más comunes de los inyectables combinados son el cambio de
sangrado; en particular, el manchado o el sangrado prolongado o irregular. Los episodios
de sangrado en general comienzan aproximadamente a los 15 días después de cada
inyección.

2. ORAL COMBINADO

I. Componentes.

Etinilestradiol + levonogestrel 30 mcg+ 120mcg TAB 21 Sulfato ferroso TAB 7

II. Mecanismo de acción

El ciclo menstrual se mantiene gracias a la acción de varias hormonas. Por un lado están
las producidas en el cerebro: GnRH en el hipotálamo y las gonadotropinas LH y FSH en
la pituitaria anterior; por el otro, las secretadas por los ovarios: estradiol y progesterona.
Los cambios que se producen a lo largo del ciclo menstrual, tanto en el desarrollo de los
folículos (con sus óvulos), como del endometrio del útero son el resultado de una fina
regulación de los niveles de estas hormonas. Ello permite el desarrollo de
los folículos con la consecuente liberación de un óvulo, la fecundación y la
posterior implantación del embrión en el útero receptivo. Si esta regulación se ve alterada,
ya sea por falta o exceso de alguna de estas hormonas, el resultado puede ser la
imposibilidad para concebir. Esta consecuencia puede ser mal recibida, cuando se desea
el embarazo, o aplaudida, como sucede en la mayor parte de las ocasiones, para evitarlo
(2).

Se piensa que el mecanismo principal por el cual la píldora combinada impide el


embarazo es a través de la inhibición de la ovulación. Con este fin contiene dos tipos de
sustancias: un estrógeno y un progestágeno. Si recordamos, los ovarios producen
precisamente estas dos hormonas en respuesta a LH y FSH liberadas al torrente sanguíneo
por parte de la pituitaria anterior. Pero, además, estrógeno y progesterona también
controlan, a su vez, la secreción de LH y FSH, lo que genera un bucle que, dependiendo
del momento del ciclo menstrual, puede ser positivo o negativo. En el caso de los métodos
anticonceptivos hormonales, el efecto que tienen sobre la liberación de LH y FSH es
negativo. (3)

El estrógeno del anticonceptivo ejerce una función principal: impedir que se secrete FSH
al torrente sanguíneo, lo que hace que los ovarios permanezcan inactivos. Esto quiere
decir que no se produce el desarrollo folicular y, por supuesto, no tiene lugar la liberación
de un óvulo a mitad del ciclo menstrual. Y sin óvulo, no hay posibilidad de embarazo.

Por su parte, la progesterona ejerce mayor número de efectos. Uno de los más importantes
y que complementa al del estrógeno, es la supresión del pico de LH y FSH a mitad de
ciclo, necesario para que se produzca la ovulación. Adicionalmente, la progesterona
espesa el moco cervical, lo que dificulta el paso de los espermatozoides. También reduce
la movilidad de las trompas de falopio, con lo que tanto el desplazamiento del óvulo y su
fecundación en su camino al útero, como el paso de los espermatozoides se ven
seriamente impedidos. Si a pesar de todo esto, finalmente se produce la fecundación, la
falta de desarrollo del endometrio uterino provocado por la progesterona, hace difícil que
el embrión se implante y se produzca embarazo.
III. Categorías:
-Primera categoría. La minipíldora se puede utilizar libremente por no existir restricción
alguna. Hacen parte de esta categoría las siguientes consideraciones. La edad desde la
menarquia hasta la menopausia. En estados de nuliparidad, primiparidad o multiparidad.
Más de seis semanas de posparto y lactancia. Inmediatamente en el posparto sin lactancia.
Inmediatamente luego del aborto del primer o segundo trimestre, exista o no exista cuadro
séptico. En mujeres fumadoras sin distingos de edad o magnitud del hábito. En
hipertensas adecuadamente controladas. En mujeres con antecedente de hipertensión en
el embarazo. En historia familiar de trombosis venosa o embolismo pulmonar. Con venas
várices o tromboflebitis superficial. Cefaleas no migrañosas. Epilepsia. Desórdenes
depresivos. Ectopia cervical. Cervicitis. Vaginitis. Vaginosis. Endometriosis.
Dismenorrea. Enfermedad trofoblástica benigna o maligna. Neoplasia intracervical
(NIC). Cáncer de cuello uterino. Hipotiroidismo e hipertiroidismo. Anemia ferropénica,
de células falciformes o talasemia. Enfermedad mamaria benigna. Miomatosis uterina.
Segunda categoría. Generalmente se pueden usar. Las ventajas exceden los riesgos
comprobados o teóricos. Se puede ameritar más que un seguimiento rutinario. Hacen
parte de esta categoría las siguientes consideraciones. Antecedente de embarazo ectópico.
La presencia concomitante de múltiples factores de riesgo para enfermedad
cardiovascular. Hipertensión arterial pobremente controlada. Historia de trombosis
venosa profunda. Cefaleas migrañosas. SIDA en terapia con retrovirales. Diabetes.
Colestasis hepática. Masas en mama no diagnosticadas.

-Tercera categoría. Generalmente no se recomienda el uso del método a menos que no se


disponga de otros métodos más apropiados o que los métodos disponibles no sean
aceptados por la usuaria. Los riesgos teóricos o comprobados generalmente exceden las
ventajas del método. Usualmente es el método de última elección. De seleccionarlo,
siempre se ameritará un cercano seguimiento. Menos de seis semanas de posparto. Hacen
parte de esta categoría las siguientes consideraciones. Tumores hepáticos benignos y
malignos. Trombosis venosa profunda actual. Embolismo pulmonar actual. Accidente
cerebrovascular. Enfermedad coronaria.

-Cuarta categoría. No se debe utilizar el método. La afección o la condición representan


un riesgo inaceptable para la salud de la mujer si el método es aplicado. Pertenece a esta
categoría el cáncer de mama.(4)

IV. Características

• Eficaz y de efecto rápido.

• Pueden ser indicados en cualquier edad o paridad (incluidas las nulíparas

• No requiere un examen pélvico previo a su uso. Aunque es ideal que se realice un


examen antes de iniciarlo, este examen puede ser diferido a cualquier otra consulta, dentro
del objetivo de mejorar la salud reproductiva de la mujer.

• Brinda cierta protección contra la enfermedad pélvica inflamatoria (EPI).

• No interfiere en las relaciones sexuales.

• Es frecuente los cambios en el patrón del sangrado menstrual (sangrado/goteos


irregulares).
• Puede producir variación de peso.

• El retorno de la fecundidad es variable, de uno a seis meses.

• Mujeres con enfermedades crónicas deben ser evaluadas por médicos especialistas.

V. Forma de uso

• Administrar por vía intramuscular profunda en la región glútea o deltoidea sin realizar
masaje post aplicación, técnica de la Z.

• Primera dosis:

- Entre el primer a quinto día del ciclo menstrual.

- La puérpera que no está lactando, puede empezar a partir de la sexta semana.

- En mujeres que están amamantando diferir el inicio hasta los seis meses

- En el post aborto se puede iniciar entre el primero y quinto día post intervención.

• Siguientes dosis:

- Administrar cada 30 días, más menos 3 días. Fecha fija mensual.

Programación de seguimiento

• Es necesario citar a la usuaria antes de a los 30 días de iniciado el método, para su


evaluación, así como para la provisión del mismo

3. INYECTABLE SOLO PROGESTÁGENO


I. Ovulación

Las progestinas perturban el equilibrio de las hormonas naturales bloqueando las señales
del hipotálamo y la glándula pituitaria, situada cerca del cerebro, las cuales son necesarias
para la ovulación. Las hormonas son los mensajeros químicos en la sangre, y fluctúan con
un patrón predecible durante el ciclo menstrual de la mujer. Se necesitan oleadas
periódicas de estrógenos para que ocurra la ovulación; y los aumentos del nivel de las
hormonas de la glándula pituitaria, situada en la base del cerebro, provocan la liberación
del óvulo.

Los anticonceptivos de progestinas controlan el flujo de los niveles hormonales para


reducir los niveles máximos cíclicos que ocurren en las mujeres fértiles. Las progestinas
apagan el hipotálamo y la glándula pituitaria, impidiendo así que envíe los mensajes
necesarios para la ovulación. Como consecuencia de ello, en algunos ciclos, ningún
folículo se madura lo suficiente como para liberar al óvulo. Las progestinas, por tanto,
alteran centralmente los patrones de secreción; los signos de la ovulación no llegan en el
momento indicado, por lo que las mujeres no ovulan normalmente. Lo único que hacemos
es confundir los relojes del cerebro administrando progesterona externamente.

Sin embargo, las progestinas no siempre bloquean la ovulación ni lo hacen en todas las
mujeres. La suspensión de la ovulación está vinculada a la cantidad de progestina presente
en el cuerpo de la mujer. Las mujeres que tienen niveles más bajos de progestina en la
sangre tienen más probabilidad de ovular, y cuanto más grasa tenga la mujer, más
progestina se requiere para lograr el mismo nivel de eficacia anticonceptiva. Típicamente,
cuando todas las mujeres reciben la misma dosis, las progestinas son un poco menos
eficaces en las mujeres que pesan más.

II. Moco cervical

La densidad del moco cervical fluctúa normalmente durante todo el ciclo menstrual de la
mujer, haciéndose delgado y acuoso en el nivel máximo de fecundidad. La progestina
mantiene espeso el moco todo el tiempo, lo cual dificulta la penetración del
espermatozoide. El efecto de la progestina en el moco parece ser el mecanismo de acción
menos duradero, aunque quizás sea el más inmediato.

III. Endometrio

Las progestinas bloquean el engrosamiento de la pared uterina o endometrio, haciéndolo


menos hospitalario para el óvulo fecundado. El endometrio sigue formando un
revestimiento que se elimina periódicamente, causa posible del sangrado periódico o
irregular asociado con los inyectables.
IV. Trompas de Falopio

Se cree que los inyectables retardan el desplazamiento del óvulo a lo largo de las trompas
de Falopio desde el ovario hasta el útero, reduciendo el número de cilios, que son los
filamentos que recubren las trompas y movilizan el óvulo; además, disminuye la fuerza
muscular de las trompas, por lo cual las contracciones de estas se debilitan

V. VENTAJAS QUE OFRECEN LOS INYECTABLES SOLO DE


PROGESTINAS

Los inyectables son indicados siempre que la mujer elija el método después de un
asesoramiento a fondo. Los inyectables ofrecen ventajas significativas en las situaciones
especiales siguientes:

 Cuando se desea obtener anticoncepción sistémica eficaz, pero hay


contraindicación para el estrógeno; como por ejemplo, en mujeres con una historia
de trombosis de vena profunda.
 En caso de que surjan problemas de cumplimiento para tomar regularmente la
píldora.
 En las mujeres con problemas ginecológicos que se benefician con la supresión
de la ovulación debido al progestágeno, tales como las mujeres que sufren de
endometriosis o menorragias.
 Cuando existen contraindicaciones pertinentes para los anticonceptivos
combinados orales (AOC), o los dispositivos intrauterinos (DIU) son inadecuados
debido al riesgo de infección.
 En mujeres que sufren de drepanocitemia.
 Si la mujer elige el método después de haber recibido pleno asesoramiento a
fondo.

El uso de los inyectables solo de progestinas ofrece otras diversas ventajas para la mujer,
entre los que podemos citar las siguientes.

 Muy efectivo.
 Privado. Nadie tiene que darse cuenta que una mujer lo usa.
 Ofrece prevención contra el embarazo a largo plazo, pero es reversible. Una
inyección previene el embarazo por lo menos 3 meses.
 No interfiere con el coito.
 El placer sexual se ve aumentado porque no hay preocupaciones sobre el riesgo
de embarazo.
 No se tiene que tomar una píldora diariamente.
 Permite alguna flexibilidad en las visitas de seguimiento. La paciente puede
volver 2 o 4 semanas antes (no es lo ideal), y 2 o quizás 4 semanas más tarde para
su próxima inyección.
 Se puede usar a cualquier edad.
 No parece alterar la cantidad y calidad de la leche materna. Puede ser usado por
madres que dan de lactar, tan rápido como 6 semanas después del parto.
 No tiene efectos secundarios por estrógeno, pues no aumenta el riesgo de
complicaciones relacionadas con el estrógeno, como pudiera ser un ataque al
corazón.
 Ayuda a prevenir el embarazo ectópico, el cáncer de endometrio y los fibroides
uterinos.
 Es posible que prevenga el cáncer ovárico.

VI. DESVENTAJAS O EFECTOS SECUNDARIOS MÁS COMUNES POR EL


USO DE LAS PROGESTINAS

Es probable que ocurran cambios en el sangrado menstrual, incluyendo:

 Goteo leve o sangrado (muy comunes al principio).


 Sangrado abundante, que es raro, pero puede ocurrir al inicio.
 Amenorrea. Es normal, especialmente después del primer año de uso.
 Puede ocasionar aumento de peso (como promedio 1-2 kg por año).
 Retraso en el retorno de la fertilidad. Antes de que las mujeres que usan DMPA
queden embarazadas, hay una demora mayor de 4 meses, en comparación con
aquellas que han interrumpido el uso de anticonceptivos orales combinados, DIU,
condones o métodos vaginales.
 Requiere administrar una inyección cada 3 meses.
 Puede ocasionar dolores de cabeza, aumento de la sensibilidad en los senos,
cambios de humor, náuseas, pérdida del cabello, disminución del deseo sexual y/o
acné en algunas mujeres. (5)
4. ORAL DE SOLO PROGESTÁGENO

I. COMPOSICIÓN

Desogestrel 75mcg

II. MECANISMO DE ACCIÒN

La minipíldora actúa de manera especial alterando las características biofísicas del moco
cervical. La progesterona y las progestinas disminuyen la cantidad de moco cervical,
aumentando su viscosidad, haciéndolo grueso, denso, opaco e incrementando la densidad
celular, lo cual es un obstáculo para la migración espermática, impidiéndose el ascenso
de los espermatozoides al canal cervical y a la cavidad uterina.

Cuando predomina la influencia de los estrógenos el moco cervical es fluido, claro,


transparente, filante y acelular, lo que facilita la viabilidad, penetración y migración de
los espermatozoides.

Con la administración de anticonceptivos orales de sólo progestina se modifica el


endometrio haciéndolo secretor, delgado e incluso atrófico, que son aspectos poco
favorables para la implantación del óvulo fecundado. Con las minipíldoras diferentes a la
de desogestrel, no se inhibe necesariamente la ovulación, existiendo la expectativa de
presentarse crecimiento y ruptura folicular pese al uso correcto de la misma, de cerca del
50% de los ciclos.

No obstante, el uso continuo de progestina a lo largo del ciclo menstrual se asocia a una
mala conformación biológica y funcional del cuerpo lúteo, afectándose adversamente la
morfología del endometrio y los mecanismos intracrinos y endocrinos relacionados con
el proceso de implantación.

También, la administración de píldoras de sólo progestina puede disminuir la motilidad


de las cilias de las trompas de Falopio, así como la fuerza contráctil muscular de las
trompas, con lo cual se retarda la ovulación. (6)
5. DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE

I. CONCEPTO

TCu 380 A Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y liberan cobre. En los
establecimientos públicos de salud se dispone de la T de Cobre 380 A que tiene una
duración de hasta12 años.

El concepto original del mecanismo de acción del DIU (Buhler y Popiernik) fue el de un
"micro-abortivo" al prevenir la implantación del huevo fertilizado. Sin embargo,
investigaciones posteriores han demostrado que el mecanismo de acción no es el
confirmado por los autores.

Según el Dr. Croxato y Ortez en Chile 1914 "se acepta que la acción del DIU se debe a
una reacción inflamatoria local estéril, producida por la presenciadel cuerpo extraño en
el útero". "Con un incremento de 1000% de leucocitos, comprobado por lavado
intrauterino de la cavidad endometrial humana". "Los productos tisulares de desechos de
los leucocitos son tóxicos para todas las células, incluyendo el espermatozoide y el
blastocisto". Estos autores hicieron el siguiente experimento: 'Instilaron agua en el
oviducto de 54 mujeres con y sin DÍU, esterilizadas por medio de salpingectomía después
de la ovulación que también habían realizado el acto sexual, sin protección, poco antes
de la ovulación". Encontraron que en la mitad de las mujeres sin DIU se encontraban
óvulos en división (fertilizados), mientras que no encontraron en los oviductos de mujeres
con DIU.(7)

II. MECANISMO DE ACCIÓN

La inserción de un DIU en la cavidad uterina desencadena de inmediato una respuesta


inflamatoria aséptica del endometrio, con un infiltrado leucocitario endometrial, la
aparición de fagocitosis de los espermatozoides y la creación de un ecosistema
desfavorable para la implantación. Por otro lado, los DIU de cobre aportan a todo lo ante-
rior un impacto bioquímico y morfológico sobre el endometrio, con la producción de
prostaglandinas, la interferencia del metabolismo del glucógeno y el aumento de
estrógenos en la mucosa uterina. Además, los depósitos de cobre en el moco cervical
una acción espermicida e impiden la capacitación espermática.
La presencia de este cuerpo extraño en el interior del útero produce una reacción de
cuerpo extraño. Esta reacción, que es local, inflamatoria, y en el mejor de los casos,
estéril (sin infección), altera las secreciones normales del cuerpo en el interior del
útero. Transforma lo que había sido un ambiente favorable para la migración de los
espermatozoides y para la subsecuente implantación del nuevo ser humano, y lo convierte
en un ambiente hostil.

Algunos han descrito el fluido intrauterino que se produce como un “pus estéril”. Este
ambiente hostil puede tener una influencia en los espermatozoides que migran al útero y
a las trompas, pero sin duda tiene una influencia clave en la implantación que se produce
posteriormente.

No se ha escrito o dicho mucho que indique que los espermatozoides quedan


incapacitados a su paso a través del útero, si fuera así la fertilización no ocurriría.

La mayor parte de las investigaciones que se han llevado a cabo muestran lo mismo: un
número considerable de espermatozoides efectivamente pasan a través del interior del
útero, avanzan hasta el ovario y la fertilización no sólo puede ocurrir, sino que de hecho
ocurre. Lo que está bien claro es que luego de la fertilización, el proceso no llega a un
embarazo normalmente implantado. (8)

III. A. DISPOSITIVO INTRAUTERINO LIBERADOR DE COBRE TCu 380 A

Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y liberan cobre. En los


establecimientos públicos de salud se dispone de la T de Cobre 380 A que tiene una
duración de hasta12 años.

Condiciones que contraindican el uso del Dispositivo Intrauterino T de Cobre: 380 A

• Embarazo.

• Post parto de 48 horas a cuatro semanas.

• Sepsis puerperal.

• Post aborto del primer o segundo trimestre séptico o complicado.

• Sangrado vaginal inexplicable antes de la evaluación.

• Fibromas uterinos con distorsión de la cavidad.

• Enfermedad del trofoblasto.


• Cáncer cervical o de endometrio.

• Enfermedad inflamatoria pélvica actual.

• Tuberculosis pélvica.

IV. B. DISPOSITIVO INTRAUTERINO LIBERADOR DE PROGESTAGENO

Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina, y liberan levonorgestrel, tiene una

duración de 5 años.

Contienen 52 mg de levonorgestrel

1. Mecanismos de Acción (dispositivo liberador de progestágeno)

• Espesamiento del moco cervical, impidiendo la penetración de los espermatozoides.

• Supresión de la ovulación.

2. Condiciones que contraindican el uso de dispositivo intrauterino liberador de


progestágeno

• Embarazo (embarazo posible o confirmado).

• Sangrado genital anormal no investigado.

• Mujeres con múltiples parejas sexuales que no usen condón.

• Mujeres cuyas parejas tengan a su vez múltiples parejas sexuales, que no usen condón.

• Infección de transmisión sexual: cervicitis aguda muco purulenta o vaginitis severa.

• Si la mujer o su pareja tienen un alto riesgo para ITS, se les debe orientar sobre otra

alternativa anticonceptiva.

• Enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) actual o reciente (dentro de los 3 meses).

• Tuberculosis pélvica.

• Infección puerperal.

• Infección post aborto.


• Anomalías uterinas o con tumores benignos (fibromas) de útero que distorsionen en
forma

significativa la cavidad uterina.

• Enfermedad trofoblástica gestacional.

• Cáncer cervical.

• Cáncer de mama.

• Cáncer de endometrio.

• Enfermedad del trofoblasto persistente.

• Cirrosis hepática.

• Tumores benignos o malignos hepáticos.

• Tumores dependientes de progestágenos

3. Características

• Eficacia elevada e inmediata.

• No interfiere con el coito.

• Retorno inmediato de la fecundidad al retirarse.

• Requiere examen pélvico previo, recomendándose la detección clínica de infecciones


del

tracto genital (ITG) antes de la inserción.

• En algunas mujeres puede producir amenorrea.

• Mejora la anemia.

• Previenen los embarazos ectópicos tubáricos en relación a otros dispositivos


intrauterinos.

• Del 2 al 10% se expulsan en forma espontánea.

• No previene las ITS, VIH/SIDA, ni el HTVL1. Para mayor protección es recomendable


el uso

de preservativo en las parejas en riesgo.


4. Tasa de falla

• Falla teórica 0.1 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año.

• Falla de uso típico 0.1 embarazos por cada 100 mujeres en el primer año.

5. Posibles efectos o complicaciones más frecuentes

• Dismenorrea

• Trastornos menstruales.

• Perforación uterina.

• Hilos ausentes.

• Pareja siente los hilos.

• Acné.

• Cefaleas.

• Tensión y dolor mamario.

6. Forma de uso

• Evaluación pre inserción: Previamente a la inserción debe informarse a la usuaria de la

eficacia, riesgos, características y efectos secundarios del DIU de progestágenos,

Se debe realizar un examen físico incluyendo, examen ginecológico (tacto vaginal,


determinar tamaño del útero, toma de muestra para PAP, examen de mamas).

Descartar la existencia de embarazo y la presencia de infecciones de trasmisión sexual.

• Se puede insertar:

- En los 5 primeros días de haber iniciado el sangrado menstrual. También puede ser

insertado en cualquier otro momento durante el ciclo menstrual, si existe la certeza

razonable de que ella no está embarazada o está usando otro método.

- En el post parto inmediato hasta 48 horas.

- Durante la operación cesárea.

- En el puerperio a partir de la cuarta semana. (8)


6. PARCHES

I.CONCEPTO

El parche hormonal combinado consiste en un parche adhesivo pequeño (20 centímetros


cuadrados no es 4 x 4) que se coloca en la piel. El parche libera estrógeno y progestina a
través de la piel y en la sangre

II. COMPOSICIÓN:

Cada parche hormonal combinado transdérmico contiene: • Norelgestromina 6.00 mg •


Etinilestradiol 0.60 mg

III. MECANISMO DE ACCIÒN

Su mecanismo de acción consiste en producir una retroalimentación negativa del


hipotálamo, e inhibir la secreción de hormona estimulante de la liberación de
gonadotropinas (GnRH), de modo que la hipófisis no secreta gonadotropinas a mitad del
ciclo para estimular la ovulación. El endometrio se adelgaza y el moco cervical se hace
más espeso e impenetrable para los espermatozoides (9)(10)

IV. NORMAS DE USO:

• La duración del ciclo es de 4 semanas, 3 con parches de cambio semanal y una semana
libre de parches.

• El inicio del tratamiento se ha de realizar el primer día de la regla.

• Cortar el sobre de aluminio por el borde y sacar el parche junto con la capa de plástico
que lo cubre. Retirar la capa de plástico y evitar tocar con los dedos la superficie del
parche que queda expuesta. Colocar el parche en la zona elegida y retirar la otra mitad
del plástico. Presionar firmemente con la palma de la mano durante 10 segundos pasando
los dedos por los bordes del parche para asegurar que está bien adherido.

• El parche se coloca sobre la piel sana, limpia, intacta, seca, sin vello ni cremas de las
siguientes zonas anatómicas: Nalgas – parte superior externa del brazo– Hombro–
Abdomen - parte superior del torso menos en los senos. Cada parche ha de colocarse en
diferente sitio para evitar la irritación de la zona.
• Se cambia el parche cada 7 días coincidiendo siempre en el mismo día de la semana,
hasta un total de 3 parches por ciclo.

• Se quita el último parche y se deja una semana de descanso.

• Pasados 7 días de descanso se coloca un nuevo parche para iniciar otro ciclo.

• Siempre coincidirá la colocación y la retirada del parche el mismo día de la semana.

• Los parches siguientes se colocaran en diferente sitio sin que sea necesario cambiar la
zona anatómica. Excepciones al uso habitual:

• Se puede prolongar el uso de los parches hasta 6 semanas enlazando un ciclo con otro
sin realizar descanso.

• No deben de pasar más de 7 días sin parche. Ventajas:

• Capacidad de liberar uniformemente el fármaco

• Ausencia de primer paso hepático

• Mejor cumplimiento

• Absorción no condicionada a procesos gastrointestinales

• No afectado por la intolerancia a la lactosa Inconvenientes:

• Indiscreción del parche

• No apto para mujeres con problemas dermatológicos

• No apto para mujeres con peso superior a 90 Kg. (11)

7. IMPLANTE SUBDÉRMICO

I. CONCEPTO

Los implantes son pequeños cilindros o cápsulas delgadas, flexibles, no biodegradables,


que se colocan debajo de la piel de la parte superior interna del brazo. Brinda protección
contra el embarazo a largo plazo y dependiendo del implante es eficaz por 3 a 5 años. No
contienen estrógenos. Requiere de un proveedor entrenado para insertarlo y retirarlo. Las
alteraciones del sangrado son comunes pero no perjudiciales.
II. COMPOSICIÓN

Tipos de implantes:

- Implante de un cilindro, que contienen 68 mg de etonogestrel, el tiempo de duración es


de tres años.

- Implante de dos cilindros que contienen levonorgestrel, con un tiempo de duración de


cinco años, si pesa menos de 60 kilos, si pesa más, el tiempo se reduce a cuatro años.

III. MECANISMO DE ACCIÓN

El mecanismo de acción incluye:

- Inhibe el pico de la secreción de LH, con lo que inhibe la ovulación. Éste es el


mecanismo fundamental en la anticoncepción hormonal, tanto en la combinada como en
la que solamente se emplean gestágenos.

- Espesamiento del moco cervical, que hace que disminuya el volumen y aumente la
celularidad y la viscosidad del moco, haciendo que se convierta en un “moco hostil”. Este
es el efecto más rápido en aparecer.

- Atrofia endometrial, provocando que el tamaño y el grosor de la mucosa endometrial no


sea el adecuado para que se produzca la nidación de un óvulo fecundado. Este efecto
provoca la aparición de irregularidades menstruales.

- Inhibición de la capacitación espermática.

- Disminución de la movilidad tubárica. (12)

IV. CONDICIONES QUE CONTRAINDICAN EL USO DE IMPLANTES:

• Sangrado vaginal inexplicado antes de evaluación

• Trombosis en venas profundas de miembros o pulmones

• Cáncer de mama

• Hepatopatía severa, infección o tumor de hígado.

• Estar recibiendo barbitúricos, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoina, primidona,


topiramato, o rifampicina.
V. FORMA DE USO

• Las usuarias que deseen optar por este método anticonceptivo deberán firmar su
consentimiento informado.

• Se puede insertar preferentemente entre el primer o quinto día del ciclo menstrual (o
cualquier día del ciclo menstrual o en el post parto, siempre que se esté razonablemente
seguro que no existe gestación). En caso de iniciarse en cualquier otro momento, debe
usarse un método de respaldo durante los primeros 5 días. Los métodos de respaldo
incluyen la abstinencia, los condones masculinos y femeninos. Se le debe decir a la
usuaria que los espermicidas y el retiro son menos eficaces.

• Se puede insertar en mujeres que dan de lactar inmediatamente post parto. Así como en
mujeres que dan de lactar y no ha vuelto la menstruación antes de los 6 meses post parto,
sin método de respaldo. Si ha vuelto la menstruación se insertará siguiendo las
indicaciones con las mujeres que tiene ciclos menstruales.

• Se pueden insertar en el post aborto, colocar en los primeros cinco días post evacuación.
Si se colocan después de necesita utilizar un método de respaldo.

• Debe ser colocado por profesional de salud capacitado (13)

8. ANTICONCEPCIÒN ORAL DE EMERGENCIA

I. CONCEPTO

Son todos los métodos hormonales que se usan en casos de emergencia, luego de una
relación sexual sin protección, violación o por ruptura de un condón, para evitar un
embarazo no planificado.

II. COMPOSICIÓN

Se utilizan:

a. Método de Yuzpe se utilizan píldoras combinadas.

El esquema es el siguiente:
- Píldoras con combinaciones de: Etinilestradiol 50 mcg y Levonorgestrel 250mcg, dos
dosis de 2 tabletas cada 12 horas

b. Método de sólo progestágeno: levonorgestrel

• Levonorgestrel tableta de 0.75 mg, por dos dosis. • Levonorgestrel, l.5 mg, una sola
dosis.

III. MECANISMO DE ACCIÒN

En la actualidad está bien establecido que la AE hormonal actúa a través de distintos


mecanismos, principalmente causa inhibición o retraso de la ovulación al interferir con el
pico de LH, afectando el proceso de la ovulación, aunque todos los parámetros medidos
son normales, el pico de la hormona luteinizante (LH) es parcial o totalmente suprimida
y la luteimización folicular ocurre parcial o totalmente, dependiendo del momento cuando
se administró AE hormonal durante el ciclo menstrual.1-7 Los SPRM de leve o potente
actividad son sustancias que se ligan al receptor de progesterona con actividad
anticonceptiva por diferentes mecanismos, anovulación y desfazamiento del tejido
endometrial; el primer SPRM utilizado fue la mifepristona, para anticoncepción. No
existe día del ciclo menstrual donde no haya ningún riesgo de embarazo después de una
relación sexual sin protección y la AE hormonal se ofrece cualquier día del ciclo
menstrual; es bien tolerada y no requiere receta médica, ni consulta médica en la mayoría
de los países y la única contraindicación para el uso de la AE hormonal es el embarazo
confirmado, ya que el método no será efectivo y está como categoría 2 (condición en la
que las ventajas de usar el método generalmente superan los riesgos teóricos o
comprobados). La AE no impide la implantación del embrión ni interfiriere en la fase
secretora del endometrio.1,8,9 La AE incluye métodos que actúan antes de iniciar el
embarazo y cualquier método activo después del embarazo (o implantación) se define
como abortivo; cuando la posición controvertida de que la vida humana se inicia con la
fecundación, al menos en teoría, la AE sería un método abortivo, por razones éticas y
prácticas, es menos problemático definir que la AE actúa después de la fecundación e
independientemente de la definición de embarazo y de AE al aborto inducido; estimando
que 75% de embarazos no deseados se evitan si las mujeres son educadas y utilizan AE
correctamente (14)
Levonorgestrel:

La AE con LNG es controvertida, va desde la anovulación a la disfunción lútea en


algunas mujeres o función normal en otras; se ha demostrado que la mifepristona inhibe
la fijación del blastocisto humano en modelo in vitro y el LNG no, aunque la mifepristona
afecta negativamente la expresión de los marcadores de receptividad, tal efecto no fue
ejercida por el LNG. La evidencia muestra que el uso de AE con LNG no impide que el
óvulo fertilizado se implante en el revestimiento uterino y su principal mecanismo de
acción es impedir o interrumpir la ovulación (15)

IV. EFECTOS COLATERALES:

No se han registrado complicaciones a largo plazo por el uso de anticonceptivos de


emergencia, si bien pueden presentarse náuseas y vómitos.

Si se producen vómitos dentro de las dos primeras horas de ingesta de la medicación, se


debe repetir la dosis por vía vaginal, o por vía oral con antiheméticos o alimentos.

CONCLUSIONES
- Se piensa que el mecanismo principal por el cual la píldora combinada impide el

embarazo es a través de la inhibición de la ovulación. Con este fin contiene dos

tipos de sustancias: un estrógeno y un progestágeno. Si recordamos, los ovarios

producen precisamente estas dos hormonas en respuesta a LH y FSH liberadas al

torrente sanguíneo por parte de la pituitaria anterior. Pero, además, estrógeno y

progesterona también controlan, a su vez, la secreción de LH y FSH, lo que genera

un bucle que, dependiendo del momento del ciclo menstrual, puede ser positivo o

negativo

- Las progestinas, por tanto, alteran centralmente los patrones de secreción; los

signos de la ovulación no llegan en el momento indicado, por lo que las mujeres

no ovulan normalmente.

- La minipíldora actúa de manera especial alterando las características biofísicas

del moco cervical. La progesterona y las progestinas disminuyen la cantidad de

moco cervical, aumentando su viscosidad, haciéndolo grueso, denso, opaco e

incrementando la densidad celular, lo cual es un obstáculo para la migración

espermática, impidiéndose el ascenso de los espermatozoides al canal cervical y

a la cavidad uterina.

- La inserción de un DIU en la cavidad uterina desencadena de inmediato una

respuesta inflamatoria aséptica del endometrio, con un infiltrado leucocitario

endometrial, la aparición de fagocitosis de los espermatozoides y la creación de

un ecosistema desfavorable para la implantación.

- El parche consiste en producir una retroalimentación negativa del hipotálamo, e

inhibir la secreción de hormona estimulante de la liberación de gonadotropinas

(GnRH), de modo que la hipófisis no secreta gonadotropinas a mitad del ciclo

para estimular la ovulación.


- . La evidencia muestra que el uso de AE con LNG no impide que el óvulo

fertilizado se implante en el revestimiento uterino y su principal mecanismo de

acción es impedir o interrumpir la ovulación


REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS

1) Asociación Médica Española. Acetato de medroxiprogesterona. AME. 2015[4 de


febrero del 2020]; Vol.4(4):4. Disponible en:
https://www.aeped.es/pediamecum/generatepdf/api?n=83624
2) Sociedad Española de Contracepción. Anticonceptivos hormonales. SEC. 2013. [4 de
febrero del 2020]; Vol.45(10):3-4 Disponible en: http://las-
hormonas.blogspot.com/2013/10/anticonceptivos-hormonales.html
3) Monterrosa A. Anticonceptivos Orales De Solo Progestina.RCGYO. 2015[4 de
febrero del 2020]; Vol.57(4):48-51. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v57n1/v57n1a07.pdf
4) Busquets M. Mecanismo De Accion De Anticonceptivos Orales: ¿Cumplen Los Aco
De Bajas Dosis Con El Objetivo De Inhibir La Ovulacion?.RCOYG.2015[4 de febrero
del 2020]; Vol.57(4):242-248. Disponible en
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v67n3/art14.pdf
5) Castellano M. Reacciones Adversas Reportadas Por Anticonceptivos Inyectables Al
Programa Distrital De Farmacovigilancia, Bogotá D.C., 2011-2016.RCOYG.2016[4
de febrero del 2020]; Vol48(5):35-40. Disponible en:
https://repository.udca.edu.co/bitstream/11158/654/1/REACCIONES%20ADVERS
AS%20REPORTADAS%20POR%20ANTICONCEPTIVOS%20INYECTABLES%
20AL%20PROGRAMA%20DISTRITAL%20DE%20FARMACOVIGILANCIA%2
C%20BOGOT%C3%81%20D.C.%2C%202011%20-%202016.pdf
6) The American College Of Obstetrician.Anticonceptivos Orales De Solo
Progestina.TACOG.2015[4 de febrero del 2020]; Vol5(5):4-6. Disponible en:
https://www.acog.org/Patients/Search-Patient-Education-Pamphlets-
Spanish/Files/Los-metodos-anticonceptivos-hormonales-con-solo-progestina-
Pildoras-e-inyecciones?IsMobileSet=false
7) Vargas S. Anticoncepción Con Dispositivo Intrauterino. RCRYC.2015[4 de febrero
del 2020]; Vol666(45):273-278. Disponible en:
https://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2013/rmc132f.pdf
8) Maroto A. Conocimiento Y Uso De Métodos Anticonceptivos Por La Población
Femenina De Una Zona De Salud.RE.2015[4 de febrero del 2020]; Vol(77):350-312.
Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/resp/v72n6/anticoncep.pdf
9) MINSA. Norma Técnica De Salud De Planificación Familiar Rm N°652-2016
MINSA. 2015[4 de febrero del 2020]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4130.pdf
10) García D. Anticonceptivos hormonales .2015[4 de febrero del 2020]; Vol(7):35-
38. Disponible en: https://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ANTIHORMO.pdf
11) Consejo Nacional de Especialidades Médicas. Guía práctica de buena práctica
clínica anticonceptiva.(IM&C).2015[4 de febrero del 2020]; Vol(7):146. Disponible
en:
http://www.portaljovenclm.com/documentos/saludJoven/SaludJoven_Guia_Anticonc
eptivos.pdf
12) Montenegro E. Implantes anticonceptivos.(IM&C).2015[4 de febrero del 2020];
Vol(19):31-43. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/prh/v19n1/v19n1a5.pdf
13) MINSAL. Normas Técnicas Y Guias Clinicas Sobre Regulacion De La
Fertilidad.2016.[4 de febrero del 2020]; Vol(43):30-49. Disponible en:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/795c63caff4ede9fe04001011f014bf2.pdf
14) Vargas V. Anticoncepción de emergencia .(Rev Juarez)2016.[4 de febrero del
2020]; Vol(6):148-156. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/juarez/ju-
2016/ju164f.pdf
15) International Federation of Gynecology & Obstetrics. ¿De qué modo las píldoras
anticonceptivas de emergencia de levonorgestrel (PAE de LNG) previenen el
embarazo?. (FIGO). 2014.[4 de febrero del 2020]; Vol(15):2-3. Disponible en:
https://www.cecinfo.org/wp-content/uploads/2014/01/ICEC_MoA_11-27-12-
spanish.pdf
16) Croxatto H. Mecanismo De Acción Del Levonorgestrel En La Anticoncepción De
Emergencia. (Rev Ch.). 2014.[4 de febrero del 2020]; Vol(69):157-162. Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rchog/v69n2/art11.pdf
ANEXOS

INYECTABLE COMBINADO

ORAL COMBINADO
INYECTABLE DE SOLO PROGESTÁGENO
DIU
PARCHES
ORAL DE SOLO PROGESTÁGENO
IMPLANTE SUBDÉRMICO
ANTICONCEPTIVO ORAL DE EMERGENCIA

También podría gustarte