Está en la página 1de 2

CUADRO DE DOBLE ENTRADA SOBRE LAS TEORÍAS

TEORÍAS DESCRIPCIÓN INVENTOR / CONSECUENCIA EVIDENCIAS OTRAS


HISTORIA S TEORÍAS
Teoría de Vygotsky sobre la manera el que los El psicólogo ruso Lev Todo problema y Que es el hombre Poco después de su
TEORÍA factores contextuales afectan el desarrollo del Semenovich Vygotsky circunstancia depende de quien crea los aparición se ramifico
SOCIOCULTURAL niño. Destaca la participación activa de los (1896 - 1934) se centró la conducta de los seres estímulos que en varias teorías
niños con su ambiente, pero a diferencia de en los procesos sociales humanos, lo cual puede determinan su alternativas. Por una
Piaget, concibe el crecimiento cognitivo como y culturales que guían el dar una noción de cómo respuesta y los utiliza parte surgieron las
un proceso conjunto y no de manera individual. desarrollo cognitivo de es el contexto de como medio para teorías de autores
los niños. La Teoría desarrollo del niño y dominar su conducta. que, aunque partiendo
 CONCEPTOS: Zona de desarrollo próximo
Sociocultural de poder ayudarle. Es el propio hombre el del, discrepaban con
(ZDP): termino de Vygotsky para la
Vygotsky (1978). que determina su ciertas concepciones
diferencia entre lo que el niño puede hacer
comportamiento con y formaron escuelas
por sí mismo y lo que puede hacer con
ayuda de medios alternativas El
ayuda.
artificialmente psicoanálisis es una
 PRINCIPIO: La interacción social es creados. teoría relacionada con
esencial para el desarrollo cognitivo. la teoría de Vygotsky
Propone al lenguaje como herramienta
mediadora del desarrollo.

Los teóricos cognitivos se centran en la forma Jean Piagiet. Teoría del Piaget hace notar que la El método clínico de La teoría de Piaget se
TEORÍA DEL en que el niño construye su propio Desarrollo Cognitivo capacidad cognitiva y la Piaget combinaba las aproxima a la
DESARROLLO conocimiento del ambiente. El desarrollo se da 1827. Como joven inteligencia se encuentran observaciones la psicología Gestalt
a través de la interacción entre sus capacidades estudiante en París. estrechamente ligadas al observación con cuando se considera
COGNITIVO mentales y la experiencia ambiental. Piaget Piagiet se dispuso a medio social y físico. Así interrogatorios que desde un
propuso que el niño pasa por una secuencia estandarizar las pruebas considera Piaget que los flexibles. A fin de principio las
invariable de etapas cada una caracterizada por que Alfred Binet había dos procesos que averiguar la manera conductas son
distintas formas de organizar y de información desarrollado para evaluar caracterizan a la en que pensaban los complejas, pero se
del mundo. la inteligencia de los evolución y adaptación niños, Piaget hacia un opone cuando Piaget
niños escolares del psiquismo humano seguimiento de sus dice que las formas
CONCEPTOS BÁSICOS:
franceses. A Piagiet le son los de la asimilación y respuestas con más complejas se van
 ESQUEMA: En relación con el tipo de intrigaron las respuestas acomodación. preguntas y diseño construyendo y por
organización cognitiva que, incorrectas de los niños, tareas para comprobar tanto cambian a lo
Ambas son capacidades
necesariamente implica la asimilación: los donde encontró pistas sus conclusiones largo del desarrollo.
innatas que por factores
objetos externos son siempre asimilados a relacionadas con sus tentativas. De esta Albert Bandura:
genéticos se van
algo, a un esquema mental, a una procesos de manera descubrió, que especifica varios
desplegando ante
estructura mental organizada. pensamiento. el niño típico de cuatro factores cognoscitivos
determinados estímulos
 ESTRUCTURA: Son el conjunto de en muy determinadas
años de edad cree que que influyen en el
respuestas que tienen lugar luego de que las monedas o las proceso de
etapas o estadios del
el sujeto de conocimiento ha adquirido flores son más aprendizaje social.
desarrollo, en muy
ciertos elementos del exterior. numerosas cuando se
precisos períodos
 ORGANIZACIÓN: Tendencia innata a disponen en línea que
combinar e integrar esquemas cuando se apilan o se
disponibles en sistemas coherentes. agrupan.
 ADAPTACION: Termino de Piaget
para el ajuste a la información nueva
sobre el ambiente.
 ASIMILACION: termino de Piaget para
la incorporación de información nueva
dentro de una estructura cognitiva
existente.
 ACOMODACION: Termino de Piaget
para los cambios en la estructura
cognitiva en los que se incluye la
información nueva.
 EQUILIBRIO: Termino de Piaget para
la tendencia a buscar un equilibrio
estable entre los elementos cognitivos
 PRINCIPIO: Entre la infancia y la
adolescencia se presentan cambios
cualitativos en el pensamiento. Los niños
son iniciadores activos del desarrollo.

En la teoría, el proceso social y culturalmente Erik Erikson (1950 - El maestro debe ofrecer Comprobó su teoría Fue derivada del
TEORÍA influido de desarrollo del yo. Modifico y amplio 1982). Para él, la al estudiante experiencias basándose en otras psicoanálisis. Es
PSICOSOCIAL la teoría freudiana al enfatizar la influencia de la personalidad del educativas que los teorías como la de parecida a la Teoría
sociedad sobre la personalidad en desarrollo. individuo nace de la ayuden a resolver sus Freud. Conductista y la
relación entre las problemas, a desarrollar Teoría Cognoscitiva.
La teoría del desarrollo psicosocial de Erikson
experiencias personales su autonomía y a tomar
abarca 8 etapas en el ciclo vital:
y las limitaciones del decisiones. Se le debe
 Confianza básica versus desconfianza. ambiente cultural. Para ofrecer apoyo y ayuda
 Autonomía versus vergüenza y duda. Erikson, la vida gira en especial en las siguientes
 Iniciativa versus culpa. torno a la persona y el áreas:
 Industria versus inferioridad. medio. Así cada etapa es
un avance, un disciplina, autocontrol,
 Identidad versus confusión.
estancamiento o una conducta, estado
 Intimidad versus aislamiento.
regresión con respecto a emocional, problemas de
 Generatividad versus estancamiento. identidad, solución de
las otras etapas.
 Integridad versus desesperación. problemas, adaptación,
PRINCIPIO: aceptación, actitudes,
valores, interacción con
La personalidad se ve influida por la sociedad y otros, expresión oral,
se desarrolla a partir de una serie de crisis. aprendizaje, lenguaje y
otros.

También podría gustarte