Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Psicología del Desarrollo I
Tema:
Estudio del desarrollo humano: conceptos básicos
Facilitador:
Denia Mora
Participante
Yudenny Santana

Grupo:
-

Fecha:
13 de julio de 2020

Santiago de los Caballeros,


República Dominicana.
Introducción

En este documento se abordara el tema del estudio del desarrollo


humano, la importancia que tiene estudiarlo, los principios de Paul
Baltes y su importancia, entre otros temas.

Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés


científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:
 
1. Explica brevemente ¿qué entiendes por "estudio del desarrollo
humano"? ¿Cuál es la importancia de éste y cuáles son las
influencias para que una persona sea distinta a las demás?
El estudio del desarrollo humano es el proceso que realizan los
científicos para conocer o determinar la conducta, cambios y
estabilidad de los seres humanos. Este estudio tiene mucha
importancia por atreves de él se pueden conocer las diferentes
formas de desarrollarse de cada individuos y así entender cómo
manejar cada situación.
Cada individuo es distinto otro, aunque los paradigmas de la
sociedad nos influyan para que seamos todos buenos o mejores en
la vida, es decir que si todos somos buenos todos seriamos
iguales.
Pero la verdad es otra cada ser humano tiene su propia forma de
ser desde que nace o la va adquiriendo en el pasar de su vida, ya
sea por génica o por el entorno que no rodea los seres humanos
adoptamos distinta maneras de ser y de actuar.
2. Realiza un diario de doble entrada donde expliques los principios
del enfoque de Paul Baltes.
Paul Baltes Los principios del enfoque

(1936-2006) fue un psicólogo Paul B. Baltes y sus colegas


alemán cuya amplia agenda delimitaron siete principios
científica se dedico a establecer y fundamentales de un enfoque
promover la orientación del
desarrollo humano durante toda la
del desarrollo del ciclo vital.
vida. También fue teórico en el Estos principios sirven como
campo de la psicología del marco teórico muy aceptado
envejecimiento. para el estudio del desarrollo
del ciclo vital.
1. El desarrollo dura toda la
vida. El desarrollo es un
cambio que ocurre
durante toda la vida.
Cada etapa recibe la
influencia de lo que pasó
antes y afectara lo que
venga. Cada una de ella
tiene características y
valores únicos, ninguna
es más o menos
importante que otra.
2. El desarrollo es
multidimensional. Ocurre
en muchas dimensiones
que interactúan:
biológicas, psicológicas y
sociales, que se
desenvuelven cada una
con ritmos distintos.
3. El desarrollo es
multidireccional. Cuando
una persona avanza en
un área, puede perder en
otra, a veces al mismo
tiempo. Los niños crecer
por lo general en una
dirección (hacia arriba)
tanto en estatura como
en capacidades. Luego,
de manera paulatina, el
equilibrio sufre
modificaciones. Por lo
común, los adolecentes
refuerzan sus
capacidades físicas, pero
pierden facilidad para
aprender un idioma.
Algunas capacidades,
como la de enriquecer el
léxico, aumentar durante
toda la etapa adulta;
otras disminuyen, como
la habilidad para resolver
problemas desconocidos.
Es posible que con la
edad se incrementen
algunos atributos nuevos,
como la competencia.
Las personas tratan de
llevar al máximo sus
ganancias
concentrándose en lo que
hacen bien y de reducir
las pérdidas aprendiendo
a manejarlas o
compensarlas.
4. La influencia relativa de
la biología y la cultura
cambia durante el ciclo
vital. La biología y la
cultura influyen en el
desarrollo, pero el
equilibrio entre estas
influencias cambia. Las
capacidades biológicas,
como la agudeza de los
sentidos y el vigor y la
coordinación muscular,
se debilitan con los años,
pero las bases culturales,
como la educación, las
relaciones y los entornos
tecnológicos de los
mayores, compensan ese
deterioro.
5. El desarrollo implica
modificar la distribución
de los recursos. Los
individuos invierten de
diversa maneras sus
recursos de tiempo,
energía, talento, dinero y
apoyo social. Los
recursos pueden usarse
para el crecimiento o
para enfrentar una
perdida cuando el
mantenimiento o la
recuperación no son
posibles.
6. El desarrollo muestra la
plasticidad. Muchas
capacidades, como la
memoria, la fuerza y la
resistencia, mejoran de
manera notable con el
entrenamiento y la
práctica, incluso a
edades avanzadas. Sin
embargo, aun en los
niños la plasticidad tiene
límites que dependen en
parte de las influencias
que se ejercen sobre el
desarrollo.
7. El contexto histórico y
cultural influyen en el
desarrollo. Toda persona
se desarrollo en múltiples
contextos: circunstancias
o condiciones definidas
en parte por la
maduración y en parte
por el tiempo y el lugar.
Los seres humanos no
solo influyen, sino que
también son influidos por
su contexto histórico y
cultural.

Conclusión

El estudio del desarrollo humano es una ciencia muy bonita pero


a la vez muy complicada, porque el comprender y entender
todas las distintas formas del ser humano no es tarea fácil, ya
que cada ser humano tiene su propia personalidad y actitud.

También podría gustarte