Está en la página 1de 3

MOMENTO DE EXPLORACIÓN

Preguntas orientadoras
1.Define que es para usted un ensayo
R=/ Es un texto que analiza e interpreta un tema detenidamente.

2. Según usted cuales son los elementos de un ensayo


R=/ Introducción, desarrollo, conclusión.

3. Que clases de ensayos conoces.


R=/ Expositivo, crítico, argumentativo, poético

4. Cual crees que es la estructura de un ensayo


R=/ Presenta el tema y la polémica que lo rodea. Opcionalmente, puedes presentar
tu tesis. Presenta ordenadamente tus argumentos a favor, los argumentos en contra
y la forma en que refutas esos contraargumentos.

5. Crees que es importante escribir ensayos


R=/ Si es necesario ya que un ensayo refleja puntos de vista diferentes de varias
personas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUILLERMO VALENCIA
VARGAS GIL ANDRES FELIPE
LENGUAJE
MELBA PANTOJA ESPINOSA
LA DANZA

Nos permite conocer las costumbres, tradiciones de un país, departamento o de


grupos indígenas, étnicos, es una de las artes mas antiguas que existen, podemos
decir que es una forma de expresión donde mostramos nuestras emociones,
positivas o circunstancias que vivimos y de nuestros antepasados, nos ayuda a
recopilar como eran las costumbres.
El hombre en La necesidad de crear con su cuerpo una serie de imágenes y
percepciones en sí mismo y en los demás para dar a entender una idea. Yo practico
la danza desde muy chico, primero empezando con el baile folclórico y ahora danza
moderna para mí es una forma de inspirarme y olvidarme de todo por unas horas.
Mucha gente debería practicar este arte ya que expresas muchas cosas, si el baile
no es del agrado de alguna persona, existen más artes las cuales son muy buenas
como el teatro, escritura, escultura, la música. Hay niños que desde muy pequeños
practican esta disciplina y obtiene una técnica para poder trasmitir por medio del
arte “DANZA” y también se ejercitan, ya que para poder bailar se ocupa mucha
fuerza; Hay personas que creen que el baile es pérdida de tiempo, lo cual es el algo
erróneo. La danza involucra rostros, cuerpos, vestuario, utilería, maquillaje, ritmo,
motivación, dinámica, habilidad y destreza, elementos escenográficos y color en la
danza escénica, marcan un significado y épocas a través del lenguaje artístico.
2. Muchos toman la danza como hobbies y otros la desarrollan como profesión; es
muy complicado vivir de la danza, y mucho más en esta época de crisis que estamos
viviendo. Pero si se trabaja y se pone empeño, una persona puede llegar muy lejos,
ya que hay bailarines muy famosos que con mucho esfuerzo han triunfado. A pesar
de que no está comprobado mediante estudios, las academias de baile la gente no
solo llega a aprender a bailar, sino que hay un trasfondo más grande para esto.
Dentro del cual se encuentran, la necesidad de mejorar la condición física y de
salud, mejorar las relaciones sociales, reducir la tensión generada por diversos
problemas que se presentan, entre otros. Los beneficios del baile pueden
extrapolarse al ámbito laboral, ya que, debido a su característica de cohesión social,
al bailar en grupo con las personas con las que trabajamos mejoramos la
comunicación, el trabajo en equipo y el conocimiento del otro, lo cual con lleva al
mejoramiento del rendimiento profesional o laboral. Ya que al generar nuevos
patrones de movimientos se ejercita la capacidad cerebral del aprendizaje y
memorización, mejorando el rendimiento en la ejecución simultanea de diversas
actividades, lo cual en términos laborales significa responder al trabajo bajo presión.
Mi conclusión es que la gran diferencia de cada tipo de baile es que con cada uno
de ellos tienes que tener estilo propio. Todos los bailes tienen cosas en común,
como la técnica, pasos, pero sea el que sea, tienes que disfrutar bailando, porque
quien baila es porque de verdad le gusta este arte maravilloso, pero a la vez tan
difícil, que sino trasmites a la gente lo que sientes y disfrutas, no serás un gran
bailarín y la gente tampoco disfrutara viéndote. Cada baile trasmite un sentimiento
diferente, como alegría, tristeza, dolor o traducción. Solo debes interpretar con tu
cuerpo para llegar al corazón del público. La danza al abrir nuevos espacios de
búsqueda y expresión hace que el ser humano tenga un encuentro consigo mismo,
con los demás y con el medio que les rodea; elementos fundamentales en cualquier
proceso educativo y de comunicación. Por sus bondades de relación y por sus
habilidades de expresión, la danza permea momentos amplios para la exploración
de nuevos saberes, el crecimiento personal y la comunicación social, los cuales
forjan una autoformación acorde con el gran objetivo del hombre y mujer: "Ser
proyecto con sentido". Haciendo tangibles las percepciones del mundo a través de
la danza, el hombre al comunicar, conoció su entorno y la ves descubrió la utilidad
de si cuerpo, la primera arma que tuvo para dominar al mundo a medida que lo
expresaba. "El movimiento es el más poderoso y el más peligroso medio conocido
del arte"

También podría gustarte