Está en la página 1de 5

humanismo en Alemania

carácter dominante del humanismo alemán


que circunstancias favorecieron el rápido progreso del humanismo en Alemania?
el reciente descubrimiento de la imprenta, el impulso dado a la enseñanza y la
investigación filosófica por Nicolás de cusa (celebre cardenal y teólogo italiano), y
la orden de los hermanos de la vida común, precursora del llamado humanismo
cristiano.
como el italiano, el humanismo alemán se halla bajo el signo del concepto
pedagógico de la elocuencia romana (la fuerza de expresión en el lenguaje y la
sabiduría humana para deleitar y persuadir al interlocutor a realizar la virtud y la
bondad. Para este fin, dispusieron los alemanes de una rica bibliografía de
ediciones, explicaciones, y traducciones de los clásicos griegos y latinos; de textos
de retórica, poética y epistolografía, de colecciones de sentencias, frases y
anécdotas.
por ello tenía que entablar la lucha contra el secular de las prolijas 'doctrinales'.
debía bastar una breve gramática con la teoría de las formas y de las reglas más
importantes. por lo demás, la lectura servía de estímulo para las explicaciones
formales y materiales. el griego y el latín se comenzaban generalmente al mismo
tiempo y a veces se agregaba el hebreo. no existía una enseñanza especial
objetiva. los conocimientos objetivos se adquirían en los autores clásicos, y se
referían casi siempre solo a la métrica, poética y dialéctica. como principios
pedagógicos, servían los siguientes: cuidado de la recta comprensión de la
lectura, ejercicio de la memoria, y educación de los alumnos con ejercicios orales
y escritos incesantes para que descubran las cosas por sí mismos. tal instrucción
que pone en tensión la autoactividad excita el deseo de saber, y estimula la
ambición, no necesita una disciplina dura, así, todos los humanistas hablaron de
una trato suave y moderado a los alumnos.

(ciceroniana: el afán de renovación clásica se deformo. el ideal de la elocuencia


hizo caer a muchos en el formalismo literario, y se pensó que la educación
académica consistía en un estilo perfectamente latino, y que el modelo por
excelencia era cieron. de ahí la importancia que tomo en la vida docente el estudio
de cieron y sus imitadores. la historia de la educación llama ciceronismo a tal
estimación del estilo literario, a tal maní pedagógica de imitar a cicerón)

Erasmo de Rotterdam (1467-1536)


Las ideas pedagógicas de Erasmo tienen dos partes, negativa y positiva.
la parte destructiva de su pedagogía, censura en vigor los defectos de la
educación de su tiempo. Particularmente la escolástica y el ciceronismo, son
blanco de su ingenioso sarcasmo.
La parte constructiva de su doctrina se desdobla en dos aspectos; de un lado,
redacto libros escolares; coloquios familiares, adagios, y el doble caudal de cosas
y palabras.
como teórico de la educación, en su obra 'de ratine studii', (los fundamentos del
aprender), desenvuelve el ideal humanista y los recursos para alcanzarlo. indica
que la educación intencionada debe empezar cuanto antes, adecuarse a la edad y
disposición del niño, y ser impartida por maestros de formación completa.
Erasmo no identifica la cultura del hombre con la instrucción. este no es un fin en
sí, sino un medio al servicio de la formación del espíritu. por tanto, precisa
seleccionar con cuidado las más adecuadas materias de enseñanza.

 Humanismo En Italia

Los humanistas fueron hombres de letras que cultivaron las humanidades,


es decir, los conocimientos que tienen un interés preferentemente humano,
que formaban y cultivaban al hombre como tal. Ellos aspiraban una
educación seglar, en contacto con la naturaleza; tomando como maestro a
los clásicos.
Con el humanismo él trabaja intelectual se organiza mejor: nacen y se
multiplican las bibliotecas; y al lado de las Universidades se forman institutos o
academias. En estas últimas, conversaban y discutían sobre temas diversos:
literarios, científicos, filosóficos. etc.
 BALTAZAR CASTIGLIONI En su obra quot; El Cortesano quot;, describe el
ideal educativo del Renacimiento. Para él, la educación del cortesano
comprende ejercicios físicos como: Salto, carrera natación, lucha libre,
equitación, danza, caza, juego de pelota. Todo esto ejecutado con gracia
que da buen gusto y estimación.
VITTORINO DA FELTRE Pasó gran parte de su vida en Padua, donde
enseño Gramática y Matemática por más de 20 años. Allí educó, a los hijos
del príncipe Francisco Gonzaga, como también fundó su famosa escuela
" Casa Giocosa" (Mansión Alegre), que fue la primera Escuela
Nueva de Europa, donde se enseñaba en un ambiente de alegría y libertad
y en contacto con la naturaleza (Escuela Atractiva).
 APORTES PEDAGOGICOS Preocupación por la formación integral del
hombre; vigorizar el cuerpo y dar al espíritu la alegría de vivir; como formar
personalidades finas y equilibradas Establece la práctica de una serie de
ejercicios físicos: salto, carrera, esgrima, simulacro de guerra. Al centro de sus
enseñanzas van las " artes liberales", pero como medios de
enseñar a pensar y no a recitar .
Sienta el principio de que la enseñanza debe ser gradual, de acuerdo con el
desarrollo psíquico del alumno. Reconoce en la Emulación como un
aliciente para el progreso de los educandos. >La disciplina debe ser
humana; se proscriben los castigos corporales, salvo en el caso de las
faltas graves. Funda la relación de maestros y alumnos en el amor, porque
" en el amor reside la dignidad y la alegría".

el humanismo en Francia
el humanismo en Francia fue retardado por circunstancias, y por ende también el
movimiento de la pedagogía humanista. la guerra de los cien años, la peste negra
y el cisma de occidente impidieron el pronto desarrollo de las nuevas corrientes,
que arraigan en suelo francés 

Rabelais y una vislumbre del realismo pedagógico


el humanismo francés engendro, como en Italia, Alemania, Inglaterra y España, un
renacimiento literario. de problemas de la educación, se ocupan rebeláis y
Montaigne.
el mérito pedagógico de rebeláis (1483-1555) reside en haber roto lanzas contra la
educación formalista y libresca, y en vislumbrar con viva agudeza, un tipo de
educación real y practico.
la obra en que presenta sus ideas sobre la educación es una novela pedagógica
llena de ironías: 'Gargantúa y pantagruel'. su pensamiento moral queda
condensado en este principio: ciencia sin conciencia no es más que ruina del
alma'
gracias a esta novela rebeláis pudo y logro combatir con sagacidad, gracia e
ironía, lo que hizo más influyente su crítica, los defectos de la enseñanza de su
tiempo, e hizo ver la necesidad de vincular la didáctica a la observación de los
hechos y al estudio de la naturaleza.
pero rebeláis sucumbe a un exceso; llevado por su ideal integral del saber,
preconiza el gigantismo de la cultura.

Montaigne y la educación del juicio

para Montaigne la educación de su tiempo adolecía de grandes vicios. era


libresca, llena de pedantismo, alejada de la vida y propensa a sancionar a los
niños con castigos corporales. la instrucción es una moneda falsa, que no tiene
otro valor que el de una ficha para cortar o sostener los naipes. el conocimiento
que viene de los libros merece el mayor desprecio, si no tiene nada que ver con la
vida real del individuo. el que abusa de enriquecerse con la acumulación de tantos
conocimientos no será nunca listo ni brillante.
por lo que atañe a los castigos corporales, indica que no hay nada mayor que
perjudique a la naturaleza bien nacida que la violencia y la fuerza. los azotes
incrementan la cobardía y la terquedad maliciosa.
el ideal educativo de Montaigne es el hombre de mundo. el objeto de la educación
es formar el hombre completo, en cuerpo y alma; el hombre que conoce el difícil
arte de vivir la vida. para ello, hay que educar el juicio del alumno más que llenar
su vida de palabras. en vez de decir todo, el preceptor debe mostrarle al alumno
las cosas, por hacérselas agradables, hasta que aprenda a discernir y a elegir por
sí mismo. que el maestro no sea el único que hable, también debe escuchar a su
discípulo. no se debe limitar a pedirle cuenta de las palabras de la lección, sino
también preguntarle al alumno sobre el sentido, la sustancia, juzgando el provecho
que ha sacado, no por el testimonio de la memoria sino por el testimonio de la
vida. también debe aplicar las cosas que aprende para ver si lo hace bien y ha
comprendido. los discípulos deben recoger ideas y conocimientos de los demás,
no para reproducirlos como los reciben, sino para transformarlos y fundirlos en
obra propia.
respecto al programa de estudios se aparta del concepto enciclopédico de
rebeláis, pero recomienda el conocimiento de la naturaleza, de la lengua materna
(pone en 2º plano las lenguas muertas), de la historia (espejo que hay que mirar
para conocernos bien). se debe desarrollar el juicio crítico más que la memoria. la
filosofía no debe caer en vanas especulaciones.
dentro del cuadro de enseñanzas Montaigne incluye la educación física; los juegos
y ejercicios corporales deben ocupar un tiempo determinado en el horario de
labores. no basta comunicar energía al alma, también es preciso endurecer los
músculos.
en cuanto a los métodos de enseñanza Montaigne reprocha a los educadores que
consideran a sus discípulos, a modo de sujetos pasivos, a quienes, en el acto de
aprendizaje, haya que transmitir los conocimientos como ideas ya hechas.
El humanismo en España tuvo un gran desarrollo y constituye el antecedente
más inmediato del Siglo de Oro de su cultura. El humanismo llegó desde Italia
coincidiendo con el inicio de la Edad Moderna, aunque algunas de las
características del humanismo español pueden rastrearse a lo largo de todo el
siglo XV.

La consolidación del humanismo se produjo gracias a la labor de importantes


figuras como Antonio de Nebrija, que logró renovar los métodos de enseñanza de
las lenguas clásicas en España y publicó una Gramática castellana en 1492; hubo
además un importante círculo de erasmistas en la corte del rey Carlos I,
principalmente los hermanos Alfonso y Juan de Valdés; Juan Luis Vives, que
desarrolló casi toda su labor fuera de España, a causa de sus orígenes
judeoconversos; Pedro Simón Abril, gran traductor sobre todo de las grandes
obras de Aristóteles; Juan Ginés de Sepúlveda, defensor de una de las ramas del
humanismo, el maquiavelismo político, o el dominico Fray Bartolomé de las Casas,
gran impulsor de los derechos humanos.

También podría gustarte