Está en la página 1de 3

Obra pedagógica de Carlos A.

Carrillo
Carlos A. Carrillo, después de optar por la profesión de maestro, se empapó de la cultura
pedagógica de su tiempo, pero aún quiso ir más allá al suscribirse a los principales periódicos
educativos de Alemania, Francia, Suiza, Estados Unidos e Italia, pues tenía facilidad para el
aprendizaje de las lenguas ya que conocía el inglés, el francés, el alemán, el italiano, el portugués y
el ruso. Toda esta serie de conocimientos actualizados sobre educación los puso al servicio del
magisterio mexicano de su tiempo en las publicaciones periódicas que dirigió: El Instructor y La
Reforma de la Escuela Elemental. Por eso Torres y Delgadillo —alumnos y seguidores del pedagogo
veracruzano— comentaron:
Comprendió desde entonces la ingente necesidad de combatir a toda costa por la reforma escolar,
procurando dar unidad y homogeneidad a las diversas ideas que comenzaban a aparecer, y
popularizando los modernos libros sobre la materia, traduciendo y editando aquellos que por el
idioma en que estaban escritos o por su elevado precio sólo podían ser patrimonio de unos
cuantos maestros. Predicar la buena nueva, iniciar el rápido progreso de la patria por medio de la
enseñanza moderna, he aquí su ambición, su ilusión; y para llevarla a cabo, él se sintió
apóstolungido.(1964,p.31)
La reforma escolar que se menciona correspondió a la década de los ochenta del siglo XIX; este
período se caracterizó por la realización de tres congresos, todos ellos celebrados en la capital de
la República. El primero, en 1882, fue el Congreso Higiénico Pedagógico, cuyas resoluciones
generales se inclinaban al aspecto de la salud física del niño más que al intelectual o moral. El
Primer Congreso de Instrucción en 1889 tuvo como conclusiones generales la uniformidad de la
educación elemental (centralización) que además sería obligatoria, gratuita y laica. El Segundo
Congreso de Instrucción de 1890 tiene como obra más importante la organización de la educación
preparatoria bajo la adopción del método científico de carácter positivista. Dichos congresos
dieron la pauta para generar lo que se conoce como el origen de la pedagogía mexicana.

Educación
Las influencias educativas del momento fueron Pestalozzi, Fröebel y Herbart, entre otros
pedagogos, quienes fueron conocidos por Carrillo. Pestalozzi conceptualizó a la educación con un
enfoque netamente social: El objeto de la educación es preparar a los hombres para lo que deben
ser en sociedad (Cit. por Larroyo, 1977, p. 495). La educación es el desarrollo y la formación de las
fuerzas y aptitudes humanas, a la que llamó el pedagogo suizo, educación elemental. Larroyo
resumió la definición de educación elemental como:
... el desenvolvimiento natural, espontáneo y armónico de las disposiciones humanas más
originarias y esenciales: capacidades que se revelan en la triple actividad de la cabeza, el corazón y
las manos, es decir, en la vida intelectual, moral y artística o técnica. (Larroyo, 1977, p. 497).
La concepción de educación de Carrillo estaba muy emparentada con la que plantea el educador
suizo, además, en la cita que sigue, se plantea el deslinde entre lo que se concibió como educación
y como instrucción, lo que fue uno de los puntos del debate de los educadores mexicanos de fin de
siglo XIX en el proceso de construcción de la pedagogía mexicana.
En una concepción básica descansa la labor del maestro: El aprendizaje tiene un fin inmediato y
evidente —la instrucción o información— y otro no tan visible pero no por eso menos real —el
desarrollo de las capacidades del niño— llámense manos, inteligencia o memoria. A este
desarrollo se le llama educación, y constituye el objetivo grande y noble de toda escuela así como
de la propia humanidad en su ascenso constante hacia el progreso. (Carrillo cit.por Meneses, 1983,
p. 478).
Docencia
Carrillo consideró que la educación pública no mejoraría en calidad mientras México no tuviera
mejores maestros; el secreto, pues, estaba en la enseñanza, en el maestro. Torres y Delgadillo
dicen:
Para enseñar al niño la naturaleza, es preciso que él conozca el universo todo, siquiera sea en sus
leyes fundamentales; para elevar gradualmente el intelecto debe conocer su funcionamiento y
desarrollo; para domeñar su voluntad y dirigir su carácter, el maestro debe ser ejemplo vivo y
palpitante que atraiga al alumno con imán irresistible de su bondad, su palabra llena de caricias y
una dulce energía. (1964, p. 29).
Las publicaciones que dirigió fueron un medio para polemizar en defensa de los maestros
competentes y bien instruidos, al mismo tiempo increpaba a las autoridades a mejorar los sueldos
de los profesores. En su defensa de la educación elemental llegó al grado de pedir que dejaran de
sostenerse los planteles de enseñanza secundaria con los fondos del gobierno y que se invirtieran
en aumentar y mejorar las escuelas elementales, así como que los maestros disfrutaran de
consideraciones y se les pagara mejor su trabajo.
Pestalozzi nos habla, en Cómo Gertrudis enseña a sus hijos, del método de enseñanza que se
dirige a la naturaleza humana considerándola como una unidad, como un todo, que comprende
todas las facultades y aptitudes:
Trato de psicologizar la instrucción humana; intento ponerla de acuerdo con la naturaleza de mi
espíritu, con la de mi situación y mis circunstancias. No parto para ella de ninguna forma positiva
de enseñanza como tal, sino que simplemente me pregunto: ¿Qué harías tú si quisieras
suministrar a un solo niño el contenido total de aquellos conocimientos y destrezas que necesita
para alcanzar el contento íntimo de sí mismo mediante una buena dirección de sus disposiciones
esenciales? (Pestalozzi citado por Larroyo, 1977, 497).
Carrillo decía que el maestro jamás debe sujetarse en sus lecciones a un cartabón, que marcan los
preceptistas, sino que debería ser un artista o un artesano —diría Santoni Rugiu— cuyos saberes y
prácticas estuvieran en la mejor disposición de compartirlos con sus alumnos en una relación
dialógica, placentera y creativa; éste fue el famoso aprender haciendo de Dewey. Regresando a
Carrillo, él lo planteó de la siguiente manera:
Lo que hago es, en primer lugar, estudiar todos los días el programa de las materias de cada uno
de los grados de la escuela, para saber qué cosas y fenómenos deberé hablar en mis lecciones de
tal o cual semana; en seguida estudio bien el tema de la clase, y cuando no me queda ya duda
ninguna, entonces me pongo a considerarlo, no como hombre, sino como niño, como ignorante, y
me pregunto: ¿Qué le gustará más a los niños de esta cosa? ¿Qué será más fácil para ellos, esto o
esto otro? ¿Cómo explicaría un niño este asunto, si lo supiera? Esto es: pienso mucho, mucho en
los niños... (1964, p. 47).
Los principios de la enseñanza armónica de Johonnot, un educador norteamericano, Carrillo los
hizo suyos y los expuso en la publicación periódica dirigida por él mismo, La Reforma de la Escuela
Elemental. El primer principio fue que en la instrucción primaria se debería proceder de lo
conocido a lo desconocido, nuestro autor lo explicó al magisterio mexicano de la siguiente forma:
Lo que Johonnot inculca, es que aquellos primeros conocimientos del niño han de servir al
maestro de punto de partida para la enseñanza de los nuevos; que se ha de apoyar en ellos,
exactamente como al subir la escalera, cada peldaño es el punto de apoyo que nos permite llegar
al peldaño superior, de tal manera, que sin el auxilio del primero, no podríamos subir al segundo.
Me valdré de algunos ejemplos para darme a entender mejor. (1964, p. 391)
Lo que se conoce actualmente como conocimientos previos, información no visual, conocimiento
del mundo, es el supuesto previo del cual debe partir la enseñanza para construir los nuevos
conocimientos conjuntamente con los alumnos. Incluso la metáfora que utilizó, tiene un cierto
parecido con el término andamiaje concebido por Bruner. Otro principio fue que en la instrucción
primaria se debe presentar lo concreto, aquí nuestro autor hace una crítica a la enseñanza
tradicional, que en el caso de la aritmética, primero aprendían las reglas (lo abstracto) y después la
operación (lo concreto). La pedagogía moderna enseñó el conocimiento de los objetos por medio
de la intuición, es decir pertenecen al mundo concreto, que es el elemento propio de la infancia.
La intuición es un concepto usado por Pestalozzi, aunque no fue exclusivo de él puesto que ya
otros pensadores de la edad moderna lo habían mencionado. Sin embargo, Pestalozzi amplió el
significado, especificando la intuición exterior, o sea la impresión de las cosas, y la intuición
interior, que es la atribución de valor a las impresiones o sentimientos relativos. De hecho, la
intuición significa la observación directa y experimentación con las cosas, los modelos, las
estampas, etcétera.
Una de las ideas más originales de Carrillo consistió en estimar el aprovechamiento del niño en los
exámenes no preguntándole lo que ya sabía, lo que sólo acreditaría una buena memoria, sino
planteándole nuevos problemas para averiguar su capacidad de formación. Aún más, Carrillo
propuso que los exámenes deberían desaparecer por completo de la escuela tal como se aplicaban
en su época, sin embargo, dijo más adelante que ésta es una medida muy radical por lo que
expone
...tomar en cuenta para señalar las calificaciones, no sólo el éxito del examen, sino también de la
manera cómo se han llevado sus lecciones durante todo el año, dando a este segundo momento
una preponderancia cada vez mayor sobre el primero. (1964, p. 317).

También podría gustarte