Está en la página 1de 24

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ingeniería
Ingeniería Química
Laboratorio de Bioquímica, Sección 4
Catedrático: Mgtr. Ana Guillermina Imeri Velarde

PRÁCTICA No. 1 (PARTE A)


“SEPARACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE AMINOÁCIDOS
POR CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA”

Pablo Ezequiel Barrientos Samuy


10693-17

Guatemala, 30 de mayo de 2019


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN..............................................................................................................................................1
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS.......................................................................................................................2
2.1 FUERZAS INTERMOLECULARES....................................................................................................2
2.2 CROMATOGRAFÍA..............................................................................................................................2
2.3 CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (TLC).......................................................................................3
2.4 AMINOÁCIDOS.....................................................................................................................................5
2.5 PREGUNTAS PRELABORATORIO.......................................................................................................7
III. OBJETIVOS...................................................................................................................................................8
3.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................................................8
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...................................................................................................................8
IV. METODOLOGÍA............................................................................................................................................9
4.1 FICHAS DE SEGURIDAD....................................................................................................................9
4.2 DIAGRAMA DE PROCESO...............................................................................................................17
4.3 REACCIONES.....................................................................................................................................18
V. REFERENCIAS............................................................................................................................................19
5.1 LIBROS 19
5.2 E-GRAFÍAS..............................................................................................................................................19
VI. ANEXOS.......................................................................................................................................................20
6.1 DIAGRAMA DE EQUIPO.......................................................................................................................20
6.2 CÁLCULOS..............................................................................................................................................20
6.3 TABLAS E IMÁGENES..........................................................................................................................20
I. INTRODUCCIÓN
Los aminoácidos son las moléculas básicas a partir de las cuales se construyen las proteínas. Este
grupo de moléculas se puede analizar, tanto cualitativa como cuantitativamente, utilizando diferentes
métodos. El método de la ninhidrina permite la determinación de aminoácidos, es una reacción
general produciendo un complejo púrpura-azulado. Las técnicas cromatográficas basadas en la
polaridad son técnicas que permiten la separación de las moléculas de una mezcla biológica tal y
como ocurre en la práctica.[ CITATION Roc03 \l 4106 ]

La práctica de laboratorio No. 1 denominada “Separación e identificación de aminoácidos por


cromatografía en capa fina”, se estará llevando a cabo el jueves 30 de mayo del 2019. La práctica
tiene como objetivo general el identificar y separar aminoácidos por cromatografía en capa fina.

La finalidad de la práctica consiste en separar los aminoácidos; cisteína, ácido glutámico, lisina y
metionina de las muestras puras y la muestra desconocida mediante su polaridad. Se efectuarán
visualizaciones del complejo púrpura-azulado para determinar las distancias recorridas por cada
aminoácido y la muestra desconocida mediante la reacción de la ninhidrina. Se determinarán los
valores Rf de cada aminoácido a partir de su distancia recorrida y la distancia recorrida del solvente
en la placa cromatográfica. Finalmente se identificará la muestra desconocida al determinar su valor
Rf y compararlo con los valores Rf de los aminoácidos puros.

Para llevar a cabo la práctica se activarán las placas al colocarlas en el horno y dejarlas enfriar en la
desecadora. Dentro de la cubeta de cromatografía se deberá añadir la fase móvil; butanol: agua:
ácido acético evitando el contacto de la muestra con el eluyente y cubriéndola con papel filtro
tapándola por un tiempo para saturar la cámara. Seguido de ello se deberán aplicar las muestras en
las placas cromatográficas tomando un poco del primer aminoácido (cisteína) y colocándola en la
placa, dejando secar y volviendo a aplicar en el mismo punto, el proceso se repetirá con el ácido
glutámico y con la muestra desconocida. Con una segunda placa cromatográfica se repetirá el mismo
proceso colocando la muestra de lisina y metionina además de la muestra desconocida. Las placas
se dejarán secar dejando que el eluyente ascienda y se marcará con lápiz la posición de la fase
móvil. Luego se rociarán las placas con la solución de Ninhidrina, dejando secar y colocando dentro
del horno por un tiempo determinado. Se deberá marcar alrededor de las manchas con un lápiz y
medir la distancia en centímetros del centro de ellas a la marca inicial. Finalmente se calcularán los
valores Rf de cada aminoácido y se identificará la muestra desconocida. Todos los residuos se
descartarán en el recipiente indicado en el laboratorio de bioquímica.

La importancia de la práctica reside en que es necesario identificar y cuantificar los aminoácidos


individuales de mezclas en estudios metabólicos como en las investigaciones de la estructura de las
proteínas. El uso de la cromatografía en capa fina es adecuado para averiguar el número y la
cantidad relativa de los diferentes aminoácidos presentes en una muestra (análisis cualitativo). 1
9
II. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1 FUERZAS INTERMOLECULARES


Las fuerzas intermoleculares son fuerzas de atracción entre las moléculas. Por ejemplo, en los gases,
éstas fuerzas son las responsables del comportamiento de los gases “no ideales”. Pero su mayor
influencia es en los líquidos y sólidos. Mientras menos temperatura exista, también disminuye la
energía cinética de las moléculas.[ CITATION Mor14 \l 4106 ] Hay distintos tipos de fuerzas
intermoleculares: Las fuerzas dipolo-dipolo son las fuerzas de atracción entre las moléculas polares.
Tienen origen electrostático. Y las fuerzas ion-dipolo, las cuales atraen entre sí a un ión, y dependerá
de la carga y del tamaño del ión, y también de la magnitud del momento dipolar y del tamaño de la
molécula. Estas fuerzas son motivadas por las diferencias en electronegatividad de los átomos
participantes en un enlace [ CITATION Cha02 \l 4106 ]

2.1.1 POLARIDAD:
La polaridad es un efecto que se relaciona a la solubilidad de las sustancias, por medio de sus
fuerzas de atracción. Ya que mientras más parecidas sean las polaridades del soluto y del solvente,
más grande será el valor de la solubilidad. Para determinar si cierta molécula posee polaridad, se
sabe que un enlace de la molécula es iónico si la diferencia de electronegatividad es mayor a 1.7,
mientras que cuando es de 0 a 1.7, es un enlace covalente, entre más cerca del 1.7 esté, su
polaridad irá aumentando. “La polaridad es una propiedad inherente a cada molécula y se evalúa
cualitativamente de acuerdo con las diferencias de electronegatividad de los átomos implicados en un
enlace químico”. [CITATION Gua08 \l 4106 ]

2.1.2 EFECTO DE LAS FUERZAS INTERMOLECULARES EN LA FORMACIÓN DE LA


DISOLUCIÓN:
En la formación de disoluciones, se implican tres tipos de interacciones intermoleculares; primero,
deben superarse las interacciones soluto-soluto entre las partículas del soluto, para dispersar las
partículas del soluto a través del disolvente. La segunda, define que se deben vencer las
interacciones disolvente-disolvente entre las partículas del disolvente. La tercera radica en que las
interacciones disolvente-soluto entre las partículas del disolvente y del soluto ocurren conforme se
mezclan las partículas. “El grado en el que una sustancia es capaz de disolverse en otra depende de
las magnitudes relativas de estos tres tipos de interacciones.”[ CITATION Bro14 \l 4106 ]

2.2 CROMATOGRAFÍA
La cromatografía es un método de separación de sustancias, por medio de la diferencia de solubilidad
de sus componentes en un solvente específico o por su capacidad de adherirse a una matriz sólida.
La cromatografía es un sistema de separación dinámica, ya que continuamente se producen
equilibrios entre los componentes a separar. En la cromatografía se enmarcan dos fases:
 Fase Estacionaria: presenta una gran área superficial y busca retrasar el paso de los
componentes de la muestra a separar. En esta fase, la sustancia se fija a la columna o panel,
en la cual se separarán las sustancias.
 Fase Móvil: Los componentes pasan a través del sistema, a ciertas velocidades en
determinados tiempos, los cuales también suelen llamarse como tiempo de retención.
[ CITATION TPL \l 4106 ]

En el proceso de separación de los componentes, se dan dos fenómenos:


1. Adsorción: “Es un fenómeno de interacción superficial por el cual átomos, iones o moléculas
son retenidas en la superficie de un material. “
1
9
2. Absorción: “Es un fenómeno de retención que incluye la penetración de una especie química
en todo el volumen del material por lo cual se la considera como un fenómeno másico y no
superficial.”
3. *Un fenómeno adicional es la propiedad de retención, que es la capacidad real de la fase
estacionaria para retardar la salida de un componente, este fenómeno se relaciona con la
absorción.
[ CITATION Dav96 \l 4106 ]

Hay varios tipos de cromatografía, en la práctica se realizará una en capa fina (TLC). Existe la
cromatografía de adsorción, de partición, de filtración con geles y de intercambio iónico. Además,
existen varias técnicas que se aplican a algunos de los tipos mencionados que son de capa fina que
es para uso analítico y la columna es siempre preparativa, capa preparativa (C.C.P.), en columna, en
papel y cromatografía gaseosa que se analiza separadamente por tener métodos y técnicas propias,
estas últimas dos se usan como recursos analíticos o preparativos. [CITATION Gal87 \l 4106 ]

2.2.1 CROMATOGRAFÍA DE ADSORCIÓN Y DE PARTICIÓN:


En la de adsorción, la fase estacionaria es un sólido sobre el que se adsorben los componentes de la
muestra, estos se distribuyen entre las dos fases por un proceso de adsorción-desorción. En la
cromatografía de partición, la fase estacionaria es un líquido depositado sobre la superficie de un
sólido inerte. Están incluidas en este apartado las cromatografías líquido-líquido, gas-líquido y
cromatografía en papel. [ CITATION Lam081 \l 4106 ]

2.2.2 VALORES RF:


Cuando en una cromatografía en capa fina, los componentes separados son visibles, se puede
determinar el valor RF (factor de retención) para cada mancha o componente, a partir de la distancia
que recorrió el soluto o componente, entre la distancia que recorrió el solvente en la placa. “ Cada
compuesto tiene un Rf característico que depende del disolvente empleado y del tipo de placa CCF
utilizada, pero es independiente del recorrido del disolvente. De esta manera se puede ayudar a
identificar un compuesto en una mezcla al comparar su Rf con el de un compuesto
conocido.”[CITATION Vel \l 4106 ] Si el Rf es 0.7-0.9, quiere decir que pudo haberse superpuesto la
mancha principal con alguna otra de una impureza poco polar, o el solvente era demasiado polar. Si
es de 0.2-0.3, pudo haberse superpuesto la mancha principal con alguna otra de una impureza más
polar, o el solvente elegido habría resultado poco polar para distinguirlas. SI el Rf es
aproximadamente 0.5, en distintos solventes o mezclas de solventes, puede inferirse que la muestra
tiene un solo componente, pero la confirmación se hará por cromatografía gaseosa. [CITATION Gal87 \l
4106 ]

2.3 CROMATOGRAFÍA EN CAPA FINA (TLC)


La cromatografía en capa fina es un proceso muy similar a la cromatografía en papel, a diferencia que
es más rápido, y se distingue mejor la separación de componentes de la sustancia, y se pueden
escoger distintos adsorbentes. La fase estacionaria de la cromatografía de capa fina es una capa
delgada de un adsorbente sobre un soporte plano, y la fase móvil es el solvente líquido. Se utiliza
para analizar cualitativamente los productos de una reacción, ya que permite conocer cuántos
componentes hay en determinada mezcla o reacción. El procedimiento, es que en la placa se
deposita la muestra o el componente a separar, y solo la parte inferior de la misma se sumerge en el
solvente, el líquido ascenderá por la placa debido a la capilaridad. Cuando el solvente llega a la parte
superior de la placa, se saca y se seca, después se observan los componentes separados.[CITATION
Vel \l 4106 ]

2.3.1 VARIABLES DE LA MOVILIDAD EN CAPA FINA


Estas variables influyen tanto en las técnicas de capa como en las de columna, las variables
generales son:
1
9
 El absorbente: depende de la preparación, los absorbentes para capa fina tienen cantidades
variables de ligante como lo es la silica con un 13% de sulfato de calcio, que permite mayor
adherencia al soporte, este agregado puede alterar el poder adsorbente. Los dos adsorbentes
más ampliamente utilizados son la alúmina y la silica gel que son sensibles al contenido de
humedad. El carbón activado difiere de los otros adsorbentes porque no tiene grupos polares
en su estructura, y no tiene puentes de hidrógeno. Su capacidad de adsorción dependerá de
la polarizabilidad del compuesto, esta aumenta con el incremento de dobles o triples enlaces y
grupos aromáticos.
 La inercia química: debe tenerse cuidado con respecto a probables reacciones químicas entre
los compuestos y el adsorbente, la alúmina tiene propiedades básicas y la silica, ácidas.
Debido a una interacción eléctrica podrían quedar demasiado adsorbidas las muestras.
 El tamaño del gránulo del absorbente: una gran superficie implica una mayor adsorción, o
mejor resolución. Cuando se utiliza el adsorbente de grano más fino el espacio entre los
gránulos es más pequeño, el equilibrio adsorción-desorción se establece rápido. Si el tamaño
de la partícula es grande, el equilibrio será lento debido a la lejanía entre sitios activos de los
sucesivos gránulos de adsorbente.
 Empaquetamiento: es la homogeneidad en el armado de la fase fija, es primordial un espesor
parejo de la capa adsorbente, sino es así, se implica un descenso rápido de las bandas por
las zonas menos densas del relleno, y el frente de elución será desparejo y los compuestos
saldrán mezclados.
 Temperatura: como el proceso no es de equilibrio, se deben ajustar lo más posible todas las
variables, para que dicho proceso resulte reproducible, la temperatura afecta volatilidades y
solubilidades, por lo tanto, debe mantenerse constante en el tiempo de la práctica y
homogénea a lo largo de las placas cromatográficas.
 Humedad relativa: Esta define en gran medida el comportamiento del material absorbente. La
hidratación del gel es considerada del 11-12% de agua cuando la humedad relativa del
material es alrededor 50% a 20°C, es adecuado el gel y no se requiere su activación. La
activación de la placa solo es necesaria si la placa ha sido expuesta a una humedad alta y
por lo tanto requiere ser calentada a 105°C por 30 minutos seguida por un secado en una
atmósfera de 40-50% de humedad relativa.
 Saturación de la cuba o cámara: El proceso se realiza dentro de una cámara, saturada con el
solvente de desarrollo, si no está debidamente saturada, el solvente, en vez de ascender por
capilaridad continuamente, tenderá a evaporarse de la capa de adsorbente, para equilibrar al
líquido con su presión de vapor. Esto implicará un ascenso no homogéneo del frente del
solvente. Como la evaporación es superficial, las zonas más internas de la capa de
adsorbente estarán más enriquecidas en el solvente, determinando un avance irregular. Para
lograr una perfecta saturación de la cámara, ésta se recubre en dos paredes con papel filtro
cuyo borde inferior está sumergido en el solvente de desarrollo. Se deja que el solvente
ascienda por el papel y, después de un tiempo puede considerarse que la cámara está
saturada.
[CITATION Gal87 \l 4106 ], [ CITATION Gua08 \l 4106 ]

2.3.2 SOLVENTES:
La elección del solvente es vital para el éxito del proceso separativo. La mezcla para separar se
siembra a partir de una solución muy concentrada, es decir, disuelta en un solvente donde es muy
soluble. Cuando se siembre en placa, se deja evaporar el solvente de siembre. Si el solvente es muy
polar, será fuertemente adsorbido por los gránulos de fase fija y el desplazamiento o desorción de los
componentes adsorbidos será inmediato. El resultado de esta desorción indiferenciada será que la
mayoría de los solutos correrán con el frente del solvente, y no se logrará separación alguna. Por lo
tanto, es una condición general empezar el desarrollo de la columna con solventes de baja polaridad,
para luego aumentarla lentamente. Aún solventes poco polares logran diluir a sustancias más polares
que ellos, debido a que el eluyente siempre está presente en gran exceso con respecto a la muestra y
1
9
compite con ella por los sitios activos. Es fundamental que se utilicen solventes anhidros y miscibles
entre sí, de lo contrario, se afecta la resolución y las experiencias resultan no reproducibles. [CITATION
Gal87 \l 4106 ]

2.3.3 ELUSIÓN, SOPORTES Y REVELADORES:


En la preparación de la técnica de cromatografía en necesario comprender conceptos como el
armado de la placa que implica la disposición espacial que adoptará la fase estacionaria, la siembra
se refiere al contacto inicial de la mezcla a separar con la fase estacionaria, para su posterior
desarrollo, el desarrollo es el pasaje de la fase móvil a través de la fase estacionaria. El revelado
implica la localización de las zonas en que se encuentran los compuestos ya separados, cuando
éstos no poseen color intrínseco. Y la elusión se utiliza cuando se intenta remover los solutos de la
fase estacionaria, algunos eluyentes comunes son el éter de petróleo, cloruro de metileno, acetato de
etilo, etanol, ácido acético, cloroformo. Algunos de los reveladores más comunes son el Aluminio
cloruro, para flavonoides. Existe el revelado con iodo, donde se sumerge la placa en una cámara que
tiene cristales de iodo en su fondo, al exponer al aire las placas, se observa que las manchas se
desvanecen con el tiempo. Otro revelado consiste en la pulverización con algún reactivo que genere
con los componentes de la muestra productos coloreados. A veces se prefiere sumergir las placas en
dicho reactivo (de base alcohólica). Todos los cromatogramas pulverizados o sumergidos deben
someterse a un tratamiento posterior como la desecación a temperatura ambiente o revelada. Otra
forma es localizar las marcas con la luz ultravioleta y por contraste con el fondo fluorescente de la
placa. [CITATION Gal87 \l 4106 ]

2.3.4 APLICACIÓN:
Existen al menos tres puntos importantes de incidencia de la cromatografía:
1. Por la aplicación como técnica de separación y caracterización de compuestos relacionados
con la síntesis de materiales. Así, muchos sólidos son preparados a partir de precursores
moleculares organometálicos o de complejos de coordinación, y estos a su vez a partir de
compuestos orgánicos.
2. Por la necesidad analítica de identificación y cuantificación de compuestos transformados por
la acción de materiales sólidos sobre sustancias orgánicas. Las técnicas cromatográficas son
imprescindibles para una correcta evaluación de la actividad de materiales catalizadores y
para el estudio de soportes sólidos de reacciones orgánicas, de gran importancia en
petroleoquímica y en la elaboración de compuestos orgánicos de alto valor añadido.
3. Por el desarrollo de nuevas fases estacionarias para cromatografía.
Además, el principal enfoque de la cromatografía en capa fina se utiliza con aminoácidos, azúcares,
oligosacáridos, lípidos, esteroides y otras moléculas pequeñas. [ CITATION Fre81 \l 4106 ]

2.3.5 VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Entre las ventajas de la cromatografía en capa fina se encuentra el análisis químico de materias
orgánicas complejas, la separación e identificación de compuestos o mezclas, la identificación en
cantidades del orden en microgramos, no se requieren cantidades grandes de la muestra, es sencillo,
económico y con alta pureza, el tiempo que se necesita para conseguir las separaciones es mucho
menor y la separación es generalmente mejor, los resultados son fácilmente reproducibles, y, en la
preparación de las placas también se pueden adicionar indicadores fluorescentes o aglomerantes.
Las desventajas que presenta la cromatografía en capa fina se basan principalmente en que las
propiedades de la fase estacionaria pueden alterarse mediante la adición de disoluciones buffer para
mantener el pH deseado. [ CITATION Fre81 \l 4106 ]

2.4 AMINOÁCIDOS
Las proteínas son las moléculas orgánicas más abundantes en los animales y desempeñan un papel
importante tanto en la estructura como en la función de las células. Las proteínas son biopolímeros de
los α-aminoácidos, llamados así debido a que el grupo amino está unido al átomo de carbono α
1
9
adyacente al grupo carbonilo. Las propiedades físicas y químicas de una proteína están determinadas
por los aminoácidos que la constituyen. Las subunidades individuales de los aminoácidos se unen por
medio de enlaces amida llamados enlaces peptídicos. El término aminoácido podría significar
cualquier molécula que contenga un grupo amino y cualquier tipo de grupo ácido; sin embargo, el
término casi siempre se usa para referirse a un ácido carboxílico α-amino. El α-aminoácido más
sencillo es el ácido aminoacético, llamado glicina. Otros aminoácidos comunes tienen cadenas
laterales que se simbolizan con R como sustituyentes en el átomo del carbono α. Con excepción de la
glicina, todos los aminoácidos son quirales, con la configuración S en su mayoría; por lo tanto, se dice
que existen los L-aminoácidos. Estos aminoácidos combinan un grupo amino básico y un grupo ácido
carboxílico en la misma molécula también da como resultado algunas propiedades y reacciones
únicas. Las cadenas laterales de algunos aminoácidos tienen grupos funcionales adicionales que
conducen a propiedades interesantes y presentan reacciones que les son propias.[ CITATION
Wad171 \l 4106 ]

2.4.1 ESTRUCTURA Y CLASES DE AMINOÁCIDOS


Todos los organismos emplean los mismos 20 aminoácidos como bloques constructivos para armar
las moléculas de proteína. A estos 20 aminoácidos se les llama aminoácidos comunes, estándar o
normales. A pesar de la poca cantidad de los aminoácidos, se puede obtener una variedad enorme
de distintos polipéptidos al unir los 20 aminoácidos comunes para formar distintas combinaciones. Se
llaman así porque son derivados aminados de ácidos carboxílicos. En los 20 aminoácidos comunes,
los grupos amino y carboxilo están unidos al mismo átomo de carbono: el átomo de carbono alfa α.
Así, todos los aminoácidos estándar que contienen las proteínas son α-aminoácidos. Al carbono α se
unen otros dos sustituyentes: un átomo de hidrógeno y una cadena lateral (R) que es única para cada
aminoácido [ CITATION Roc03 \l 4106 ]. La estructura de los aminoácidos se puede revisar en la sección
5. Anexos.

Las diferencias entre los distintos aminoácidos se deben a la naturaleza de su cadena lateral R, que
es la que confiere su individualidad a cada aminoácido. A partir de la naturaleza química de la cadena
lateral, se pueden predecir las propiedades de un aminoácido en particular; conociendo las
propiedades de un aminoácido, se puede identificar el grupo R y, por tanto, el aminoácido. Los
aminoácidos se suelen clasificar en función de la polaridad de su cadena lateral: Aminoácidos de
cadena lateral apolar, polar, básica y ácida. [ CITATION Roc03 \l 4106 ] Para ver sus distintas
estructuras, revisar sección 5 anexos.

2.4.2 PROPIEDADES ÁCIDO-BASE DE AMINOÁCIDOS


Aunque por lo regular se escriben los aminoácidos con un grupo carboxilo y un gripo amino intactos,
su estructura real es iónica y depende del pH. El grupo carboxilo pierde un protón, formando un ion
carboxilato, y el grupo amino es protonado formando un ion amonio. A esta estructura se le llama ion
dipolar o zwitterion. La naturaleza dipolar de los aminoácidos les confiere algunas propiedades poco
usuales; tienen puntos de fusión altos, por lo general, arriba de los 200°C. Los aminoácidos son más
solubles en agua que en éter, diclorometano y otros disolventes orgánicos comunes. Los aminoácidos
tienen momentos dipolares altos que las aminas o los ácidos sencillos. Los aminoácidos son menos
ácidos que la mayoría de los ácidos carboxílicos y menos básicos que la mayoría de las aminas, de
hecho, la parte ácida de la molécula del aminoácido es el grupo -NH3+, no un grupo -COOH, la parte
básica es el grupo COO-, y no el grupo -NH2 libre. Debido a que los aminoácidos contienen tanto
grupos ácidos como grupos básicos, son anfóteros. La forma predominante del aminoácido depende
del pH de la disolución. En una disolución ácida, el grupo carboxilato se protona a un grupo carboxilo
libre y la molécula tiene una carga total positiva. A medida que se eleva el pH, el grupo carboxilo
pierde su protón a un pH alrededor de 2. A este punto se le llama pKa1, la primera constante de
disociación ácida. A medad que se eleva más el pH, el grupo -NH3+ pierde su protón a un pH
alrededor de 9 o 10. A este punto se le llama pKa2, la segunda constante de disociación ácida. Arriba
de este pH, la molécula tiene una carga total negativa.[ CITATION Wad171 \l 4106 ]
1
9
2.4.3 REACCIÓN DE LA NINHIDRINA CON AMINOÁCIDOS
Esta reacción es de bastante importancia, pues es universalmente empleada para detectar cualitativa
y cuantitativamente a los aminoácidos. Para los aminoácidos ésta es la única reacción de color,
verdaderamente importante. La ninhidrina es un agente oxidante poderoso y lleva a cabo la
deaminación oxidativa de los grupos α-amino, liberando amoniaco, dióxido de carbono y el
correspondiente aldehído, así como la forma reducida de la ninhidrina. El amoniaco entonces
reacciona con un mol adicional de ninhidrina oxidada y un mol de ninhidrina reducida para dar una
sustancia de color azul violeta, que presenta un máximo de absorción a 570 nm. Como esta
absorción es casi una función linear de la cantidad original de los grupos amino, esta reacción sirve
para estimar cuantitativamente las aminas primarias, y si no hay compuestos que interfieran, también
sirve para determinar cuantitativamente a los aminoácidos. Es una reacción general dada por aminas
primarias, cuyo carbón alfa posee un átomo de hidrógeno. Por eso las proteínas o derivados
proteicos pueden dar positiva esta reacción. La evolución de dióxido de carbono se podría seguir
manométricamente como una estimación segura de la cantidad de los aminoácidos presentes en la
muestra. Esto es mucho más difícil y normalmente ya no se hace. En el caso de los iminoácidos
como la prolina, el producto que se forma tiene color amarillo, con un máximo de absorción de 440
nm.[ CITATION Véj05 \l 4106 ]

2.5 PREGUNTAS PRELABORATORIO


No aplica.

1
9
III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL


Identificar y separar aminoácidos por cromatografía en capa fina.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Separar adecuadamente los aminoácidos cisteína, ácido glutámico, lisina y metionina de las
muestras puras y la muestra desconocida mediante su polaridad por cromatografía en capa
fina.

2. Efectuar visualizaciones del complejo púrpura-azulado para determinar las distancias


recorridas por cada aminoácido y la muestra desconocida mediante la reacción de la
ninhidrina con cada aminoácido.

3. Determinar los valores Rf de cada aminoácido; cisteína, ácido glutámico, lisina y metionina a
partir de su distancia recorrida y la distancia recorrida por el solvente en la placa
cromatográfica.

4. Identificar la muestra problema, determinando su valor Rf y comparándolo con los valores Rf


de los aminoácidos puros.

1
9
IV. METODOLOGÍA

4.1 FICHAS DE SEGURIDAD

TABLA NO. 1. HOJA DE SEGURIDAD DE CISTEÍNA


SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Cisteína C3H7NO2S
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Polvo
0 ca físico/Color blanco
0 0 Inflamabilidad 0 Mínimo pH 4.5 - 5.5
Toxicidad 0 Mínimo Temp. De N.D.
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 280g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 1.496g/mL
a 20oC
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Utilizar mascarilla.
espuma resistente al alcohol, polvo seco o GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores
dióxido de carbono. impermeables de neopreno, látex o nitrilo.
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el costados.
incendio desde una distancia razonable. VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar normal para operaciones habituales de manufacturas es
traje, botas y guantes de hule, careta contra generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
salpicaduras y equipos de respiración
autónoma (SCBA).
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: En grandes dosis, náuseas POR INGESTIÓN: Enjuague la boca con abundante agua.
y vómito. POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado.
POR INHALACIÓN: Somnolencia, pérdida de CONTACTO CON LA PIEL: Retire las prendas contaminadas y lave
reflejos, ataxia (alteraciones de la la zona afectada con abundante agua.
coordinación motriz). CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague inmediatamente los ojos
CONTACTO CON LA PIEL: Irritación cutánea con agua durante al menos 15 minutos, y mantenga abiertos los
leve. párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del
CONTACTO CON LOS OJOS: Irritación párpado.
ocular.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es estable bajo Recoger en seco y colocar en contenedores herméticos para su
condiciones ambientales normales y en desecho. Evitar que ingrese en el sistema de alcantarillado.
condiciones previsibles de temperatura y
presión.
CONDICIONES QUE EVITAR: No se
conocen condiciones particulares que deban
evitarse.
MATERIALES QUE EVITAR: N.D.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 2. HOJA DE SEGURIDAD DE ÁCIDO GLUTÁMICO
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Ácido glutámico C5H9NO4
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Polvo
0 ca físico/Color blanco
0 0 Inflamabilidad 0 Mínimo pH 3.0 - 3.5
Toxicidad 0 Mínimo Temp. De N.D.
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 11g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 1.54g/mL a
20oC
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Utilizar mascarilla con filtro para
espuma resistente al alcohol, polvo seco o partículas.
dióxido de carbono. GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL impermeables de neopreno, látex o nitrilo.
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
incendio desde una distancia razonable. costados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
traje, botas y guantes de hule, careta contra normal para operaciones habituales de manufacturas es
salpicaduras y equipos de respiración generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
autónoma (SCBA).
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: Irritación en las mucosas, POR INGESTIÓN: Enjuague la boca con abundante agua.
en el tracto intestinal. POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado.
POR INHALACIÓN: Leve dolor de cabeza, CONTACTO CON LA PIEL: Retire las prendas contaminadas y lave
irritación en las membranas mucosas. la zona afectada con abundante agua.
CONTACTO CON LA PIEL: Irritación cutánea CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague inmediatamente los ojos
leve. con agua durante al menos 15 minutos, y mantenga abiertos los
CONTACTO CON LOS OJOS: Irritación párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del
ocular. párpado.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es estable bajo Humedecer con agua para prevenir esparcimiento del polvo y
condiciones ambientales normales y en depositar en un contenedor hermético para su desecho.
condiciones previsibles de temperatura y
presión.
CONDICIONES QUE EVITAR: Conservar
alejado del calor debido a que su
descomposición inicia a partir de temperaturas
mayores a 200°C
MATERIALES QUE EVITAR: Agentes
oxidantes fuertes.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 3. HOJA DE SEGURIDAD DE LISINA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Lisina C6H14N2O2
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Polvo
0 ca físico/Color blanco
0 0 Inflamabilidad 0 Mínimo pH N.D.
Toxicidad 0 Mínimo Temp. De N.D.
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua Soluble a
20oC
Blanco Densidad a temp. N.D.
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Si se excede el límite de
espuma resistente al alcohol, polvo seco o exposición, utilizar un respirador semi facial contra polvos/neblinas.
dióxido de carbono. GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL impermeables de neopreno, látex o nitrilo.
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
incendio desde una distancia razonable. costados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
traje, botas y guantes de hule, careta contra normal para operaciones habituales de manufacturas es
salpicaduras y equipos de respiración generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
autónoma (SCBA).
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: No aplica. POR INGESTIÓN: No aplica.
POR INHALACIÓN: Irritación de la nariz, POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado, respirar aire
garganta o pulmones en concentraciones por fresco.
encima del límite de exposición. Tos. CONTACTO CON LA PIEL: No aplica.
CONTACTO CON LA PIEL: No aplica. CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague inmediatamente los ojos
CONTACTO CON LOS OJOS: Irritación con agua durante al menos 15 minutos, y mantenga abiertos los
ocular. párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del
párpado.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es estable bajo Recoger en seco y colocar en contenedores plásticos para su
condiciones ambientales normales y en desecho.
condiciones previsibles de temperatura y
presión.
CONDICIONES QUE EVITAR: Calor, llamas y
fuentes de ignición.
MATERIALES QUE EVITAR: Agentes
oxidantes fuertes.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 4. HOJA DE SEGURIDAD DE METIONINA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Metionina C5H11NO2S
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Polvo
0 ca físico/Color blanco
0 0 Inflamabilidad 0 Mínimo pH 5.6 - 6.1
Toxicidad 0 Mínimo Temp. De N.D.
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 48g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 1.34 g/mL a
20°C
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Si se excede el límite de
espuma resistente al alcohol, polvo seco o exposición, utilizar un respirador semi facial contra polvos/neblinas.
dióxido de carbono. GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL impermeables de neopreno, látex o nitrilo.
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
incendio desde una distancia razonable. costados.
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
traje, botas y guantes de hule, careta contra normal para operaciones habituales de manufacturas es
salpicaduras y equipos de respiración generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
autónoma (SCBA).
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: No aplica. POR INGESTIÓN: No aplica.
POR INHALACIÓN: Irritación de las vías POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado, respirar aire
respiratorias. fresco.
CONTACTO CON LA PIEL: Irritaciones CONTACTO CON LA PIEL: Retire las prendas contaminadas y lave
cutáneas por contacto frecuente. la zona afectada con abundante agua.
CONTACTO CON LOS OJOS: Irritación CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuague inmediatamente los ojos
ocular. con agua durante al menos 15 minutos, y mantenga abiertos los
párpados para garantizar que se aclara todo el ojo y los tejidos del
párpado.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es estable bajo Recoger en seco y colocar en contenedores plásticos para su
condiciones ambientales normales y en desecho. Prevenir que ingrese en sistemas de alcantarillado.
condiciones previsibles de temperatura y
presión.
CONDICIONES QUE EVITAR: Conservar
alejado del calor debido a que su
descomposición inicia a partir de temperaturas
mayores a 283 °C.
MATERIALES QUE EVITAR: N.A.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 5. HOJA DE SEGURIDAD DE N-BUTANOL
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS N-butanol C4H10O
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Líquido
3 ca físico/Color incoloro de
1 0 olor
etanólico.
Inflamabilidad 3 Fuerte pH 7
Toxicidad 1 Ligero Temp. De 116 °C –
Reactividad Ebullición 118 °C
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 66g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 0.81 g/mL a
20°C
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear dióxido de PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Emplear filtro de tipo A, necesario
carbono, espuma y polvo seco. para vapores/aerosoles.
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores de caucho
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el de nitrilo o de policloropreno.
incendio desde una distancia razonable. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar costados.
traje, botas y guantes de hule, careta contra VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
salpicaduras y equipos de respiración normal para operaciones habituales de manufacturas es
autónoma (SCBA). generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: Náusea, vómitos, POR INGESTIÓN: Cuidado con los vómitos. ¡Peligro de aspiración!
borrachera, vértigo, narcosis, efectos sobre el Mantener libres las vías respiratorias. Posible obstrucción pulmonar
sistema cardiovascular. tras aspiración del vómito.
POR INHALACIÓN: Tos, insuficiencia POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado, respirar aire
respiratoria, efectos sobre el sistema nervioso fresco.
central, sueño, somnolencia, amortiguador de CONTACTO CON LA PIEL: Quitar inmediatamente todas las
la respiración. prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
CONTACTO CON LA PIEL: Irritación y CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar con abundante agua. Llamar
corrosión. inmediatamente al oftalmólogo. Retirar las lentillas.
CONTACTO CON LOS OJOS: Riesgos
oculares graves.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es químicamente Al ser un disolvente exento de halógenos y soluciones de sustancias
estable bajo condiciones normales. orgánicas fuertemente impurificados, se debe destilar previo a su
CONDICIONES QUE EVITAR: descarte. Mantener el recipiente bien cerrado y en lugar bien
Calentamiento. ventilado.
MATERIALES QUE EVITAR: Goma, plásticos
diversos.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: N. D.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 6. HOJA DE SEGURIDAD DE AGUA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS N-butanol H2 O
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Líquido
0 ca físico/Color incoloro e
0 0 inodoro.
Inflamabilidad 0 Moderado pH 7
Toxicidad 0 Ligero Temp. De 100 °C
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua Soluble
Blanco Densidad a temp. 1.00 g/mL a
20°C
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Usar medidas de PROTECCIÓN RESPIRATORIA: No requerido.
extinción que sean apropiadas a las GUANTES PROTECTORES: No requerido.
circunstancias del local y a sus alrededores. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: No requerido.
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
CONTRA EL FUEGO: N.D. normal para operaciones habituales de manufacturas es
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
ningún.
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: En exceso; náusea, POR INGESTIÓN: Tomar una dosis pequeña de diurético.
vómitos. POR INHALACIÓN: N.A.
POR INHALACIÓN: N.A. CONTACTO CON LA PIEL: N.A.
CONTACTO CON LA PIEL: N.A. CONTACTO CON LOS OJOS: N.A.
CONTACTO CON LOS OJOS: N.A.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es químicamente Descartar en el alcantarillado. Absorber con material seco y colocar
estable bajo condiciones normales. en un contenedor apropiado.
CONDICIONES QUE EVITAR: Ningún.
MATERIALES QUE EVITAR: N.D.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: N.A.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]

1
9
TABLA NO. 7. HOJA DE SEGURIDAD DE ÁCIDO ACÉTICO
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Ácido acético C2 H4 O 2
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Líquido
2 ca físico/Color incoloro de
3 0 olor
etanólico.
Inflamabilidad 2 Moderado pH 2.5
Toxicidad 3 Fuerte Temp. De 116 °C –
Reactividad Ebullición 118 °C
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 602.9g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 1.05 g/mL a
20°C
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Emplear filtro de tipo E-P2,
dióxido de carbono, espuma y polvo seco. necesario para vapores/aerosoles.
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores para
CONTRA EL FUEGO: Reprimir los gases con sumersión y salpicaduras; de goma butílica y de látex natural.
agua pulverizada, impedir la contaminación de PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
las aguas superficiales por el agua que ha costados.
servido a la extinción de incendios. Separar el VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
recipiente de la zona de peligro y refrigerarlo normal para operaciones habituales de manufacturas es
con agua. generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar
traje, botas y guantes de hule, careta contra
salpicaduras y equipos de respiración
autónoma (SCBA).
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: Espasmos estomacales, POR INGESTIÓN: Hacer beber agua (máximo 2 vasos), evitar el
náusea, vómitos, colapso circulatorio. vómito (¡peligro de perforación!). Llame inmediatamente al médico.
POR INHALACIÓN: Bronquitis, insuficiencia No proceder a pruebas de neutralización.
respiratoria. POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado, respirar aire
CONTACTO CON LA PIEL: Irritación y fresco.
corrosión. CONTACTO CON LA PIEL: Quitar inmediatamente todas las
CONTACTO CON LOS OJOS: Riesgos prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
oculares graves ¡riesgo de ceguera! Riesgo CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar con abundante agua. Llamar
de turbidez en la córnea. inmediatamente al oftalmólogo. Retirar las lentillas.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: El producto es químicamente Al ser un ácido orgánico líquido, se diluye en agua y se neutraliza con
estable bajo condiciones normales (a hidrogenocarbonato sódico o hidróxido de sodio. Antes del vertido
temperatura ambiental). controlar el valor del pH con tiras indicadoras universales.
CONDICIONES QUE EVITAR: Temperaturas
inferiores a 17°C. Calentamiento.
MATERIALES QUE EVITAR: N.D.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]
1
9
TABLA NO. 8. HOJA DE SEGURIDAD DE NINHIDRINA
SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO Hoja MSDS
Nombre Fórmula
MSDS Ninhidrina C9 H6 O 4
Criterio de seguridad Color Valor Característi Estado Sólido
1 ca físico/Color amarillo
2 0 claro de olor
característic
o débil.
Inflamabilidad 1 Ligero pH 4.5 – 5.0
Toxicidad 2 Moderado Temp. De N.D.
Reactividad Ebullición
Q: Producto Químico 0 Mínimo Solub. En Agua 20g/L a
20oC
Blanco Densidad a temp. 0.68 g/mL a
20°C
INFLAMABILIDAD EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL
EN CASO DE INCENDIO: Emplear agua, PROTECCIÓN RESPIRATORIA: Emplear filtro de tipo P2, necesario
dióxido de carbono, espuma y polvo seco. en presencia de polvo.
PROCEDIMIENTO DE LUCHA ESPECIAL GUANTES PROTECTORES: Utilizar guantes protectores para
CONTRA EL FUEGO: Luchar contra el sumersión y salpicaduras; de caucho nitrilo.
incendio desde una distancia razonable. PROTECCIÓN PARA LOS OJOS: Utilizar gafas con protección a los
EQUIPO DE PROTECCIÓN ESPECIAL: usar costados.
traje, botas y guantes de hule, careta contra VENTILACIÓN: Mantener ventilado el lugar de trabajo. La ventilación
salpicaduras y equipos de respiración normal para operaciones habituales de manufacturas es
autónoma (SCBA). generalmente adecuada al contar con ventanas y/o ventiladores.
TOXICIDAD CONSIDERACIONES ANTE EMERGENCIAS
POR INGESTIÓN: Irritación en el tracto POR INGESTIÓN: Hacer beber agua (máximo 2 vasos).
intestinal. POR INHALACIÓN: Trasladarse a un lugar ventilado, respirar aire
POR INHALACIÓN: Irritación en las mucosas. fresco.
CONTACTO CON LA PIEL: Irritación y CONTACTO CON LA PIEL: Quitar inmediatamente todas las
corrosión. prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua/ducharse.
CONTACTO CON LOS OJOS: Riesgos CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar con abundante agua. Llamar
oculares. inmediatamente al oftalmólogo. Retirar las lentillas.
REACTIVIDAD DISPOSICIÓN FINAL
ESTABILIDAD: Se descompone cuando se Al ser un reactivo orgánico líquido relativamente no reactivo desde el
expone a la luz. punto de vista químico, se recogen en la categoría A. De ser
CONDICIONES QUE EVITAR: Exposición a necesario, verificar su pH con tiras indicadoras universales y emplear
la luz. Fuerte calefacción (descomposición). bicarbonato de sodio y agua.
MATERIALES QUE EVITAR: N.D.
POLIMERACIÓN PELIGROSA: No ocurre.
Fuente: [ CITATION Mersf \l 4106 ]

4.2 DIAGRAMA DE PROCESO


1
9
Diagrama No. 1: Activación y preparación de placas cromatográficas

Fuente: Propia

Diagrama No. 2: Aplicación de muestras en las placas cromatográficas

Fuente: Propia

Diagrama No. 3: Desarrollo cromatográfico y disposición de residuos.

Fuente: Propia

4.3 REACCIONES
1
9
Figura No. 1: Reacción de la ninhidrina

Fuente: [ CITATION Roc03 \l 4106 ]


Donde R es:
-CH2-SH (cisteína) -CH2-CH2-COOH (ácido glutámico)
-CH2-CH2-CH2-CH2-NH2 (lisina) -CH2-CH2-S-CH3 (metionina)

La reacción global de los aminoácidos con la ninhidrina tiene lugar en dos etapas:
1. La ninhidrina provoca la desarboxilación oxidativa de los aminoácidos, produciendo amoniaco
y reduciéndose;
2. El amoniaco se combina con una molécula de ninhidrina reducida y otra molécula de
ninhidrina, dando un complejo de color púrpura-azulado. La reacción transcurre a pH ácido (3-
4) y a elevadas temperaturas.
[ CITATION Roc03 \l 4106 ]

V. REFERENCIAS
1
9
5.1 LIBROS
1. Abott, D., & Andrews, R. S. (1,996). Introducción a la Cromatografía. Madrid, España:
Alhambra, S.A.
2. Brown, T. L., LeMay Jr., H. E., Bursten, B. E., Murphy, C. J., & Woodward, P. M. (2,014).
Química, La Ciencia Central. México, D.F.: Pearson.
3. Chang, R. (2,010). Química (Séptima Edición ed.). Méxido, D.F., México: McGraw-Hill
Companies, Inc.
4. Freifelder, D. (1981). Técnicas de Bioquímica y Biología Molecular. Barcelona, España:
Editorial Reverté, S.A.
5. Galagovsky K., L. R. (1987). Química Orgánica. Fundamentos teórico-prácticos para el
laboratorio. Buenos Aires, Argentina: Universitaria de Buenos Aires.
6. Guarnizo Franco, A., Martínez Yepes, P. N., & Villamizar Vargas, R. H. (2,008). Química
General Práctica. Armenia: Ediciones Elizcom.
7. Lamarque, A., & Maestri, D. (2008). Fundamentos Teórico-Prácticos de Química Orgánica.
Córdoba, Argentina: Encuentro Grupo Editor.
8. Morris Hein, S. A. (2,014). Fundamentos de Química (Décimo cuarta ed.). México D.F.:
Cengage Learning.
9. Roca, P., Oliver, J., & Rodríguez, A. (2003). Bioquímica técnicas y métodos. España:
Editorial Hélice.
10. Véjar, E. (2005). Prácticas de Bioquímica Descriptiva. Hermosillo, Sonora: UniSon.
11. Wade, L. G. (2017). Química Orgánica (Novena ed., Vol. II). México: Pearson.
5.2 E-GRAFÍAS

12. Merck. (22 de Abril de 2,014). Fichas de Datos de Seguridad. Obtenido de Merck:
http://www.merck-performance-materials.com/
13. TP-Laboratorio Químico. (s.f.). Química general. Obtenido de Laboratorio Químico:
https://www.tplaboratorioquimico.com/laboratorio-quimico/procedimientos-basicos-de-
laboratorio/que-es-la-cromatografia.html
Velasco, D., Casamitjana, N., Caubet, A., Llor, N., A., I., D., I., . . . P. (2010). Cromatografía. Obtenido
de Operaciones Básicas en el Laboratorio de Química: http://www.ub.edu/oblq/oblq
%20castellano/cromatografia.htm

14.
1
9
VI. ANEXOS

6.1 DIAGRAMA DE EQUIPO


Figura No. 2: Cromatografía en capa fina

Fuente [ CITATION Enr15 \l 4106 ]


Se debe depositar una pequeña cantidad de la muestra problema en disolución en un punto en la
parte inferior de la placa. Entonces la placa se introduce en una cubeta cromatográfica, de forma que
sólo la parte inferior de la placa queda sumergida en el líquido. Ese líquido es la fase móvil y asciende
por la placa por capilaridad. La mejor posición de desarrollo para un componente es el punto medio
entre el origen y el frente del eluyente, ya que permite separar las impurezas que se desplazan con
mayor y menor velocidad. El frente del eluyente nunca debe llegar a tocar el borde de la placa.
[ CITATION Enr15 \l 4106 ]

6.2 CÁLCULOS
1. Factor de retención:
Rf = factor de retención
X1 = distancia recorrida por el compuesto
X2 = distancia recorrida por el disolvente

Rf =X 1 / X 2

6.3 TABLAS E IMÁGENES

Figura No. 2: Estructura general de los aminoácidos.

Fuente:[ CITATION Roc03 \l 4106 ]


1
9
Figura No. 3: Aminoácidos de cadena lateral apolar

Fuente:[ CITATION Roc03 \l 4106 ]

Figura No. 4: Aminoácidos de cadena lateral polar

Fuente:[ CITATION Roc03 \l 4106 ]


1
9
Figura No. 5: Aminoácidos de cadena lateral básica

Fuente:[ CITATION Roc03 \l 4106 ]

Figura No. 6: Aminoácidos de cadena lateral ácida

Fuente:[ CITATION Roc03 \l 4106 ]

1
9

También podría gustarte