Está en la página 1de 28

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/287209819

Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje: un enfoque


neuropsicológico (Language disorders and cerebral palsy: a neuropsychologic
approach)

Working Paper · December 2015


DOI: 10.13140/RG.2.1.3584.7767

CITATIONS READS

0 2,625

6 authors, including:

Arturo Pérez Díaz África Ballesteros Gómez


Universidad de Cádiz University of Granada
3 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    1 PUBLICATION   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Assessment and Therapy of transgender voice View project

All content following this page was uploaded by Arturo Pérez Díaz on 18 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


2015

Parálisis cerebral y
trastornos
relacionados con el
lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Una breve aportación para definir y dar a conocer los aspectos más
importantes de la parálisis cerebral (causas que la provocan,
características, tratamiento…), poniendo hincapié en su relación con
el lenguaje; desde una perspectiva puramente neuropsicológica.

Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez,


Marina Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)
Profesora: Mª José Simón Ferre – Neuropsicología del lenguaje
2º de Logopedia
11/12/2015
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

2
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN

1. CONCEPTO DE PARÁLISIS CEREBRAL


1.1. ¿Qué es la parálisis cerebral?
1.2. Tipos de parálisis cerebral

2. CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL

3. CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL


3.1. Características físicas
3.2. Características cognitivas
3.3. Trastornos asociados a la parálisis cerebral

4. RELACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL CON LOS PROCESOS


COGNITIVOS
4.1. Relación de la parálisis cerebral con el lenguaje y el aprendizaje
4.2. Relación de la parálisis cerebral con otros procesos cognitivos
4.2.1. Relación con la memoria
4.2.2. Relación con el procesamiento espacial
4.2.3. Relación con la atención

5. EL TRATAMIENTO LOGOPÉDICO EN LA PARÁLISIS CEREBRAL


(ESTUDIO DE CASO)
5.1. Diagnóstico y evaluación
5.2. Tratamiento y rehabilitación
5.3. Pronóstico

6. PARÁLISIS CEREBRAL: UN ENFOQUE NEUROPSICOLÓGICO HACIA


EL FUTURO

CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

INTRODUCCIÓN
El presente trabajo pretende explicar la parálisis cerebral y los trastornos relacionados
con ella, desde un punto de vista físico y cognitivo y utilizando un enfoque
neuropsicológico.
La parálisis cerebral está relacionada con un conjunto amplio de trastornos de diversa
índole, en los que se ha conseguido ahondar en gran profundidad en los últimos años, lo
cual ha contribuido al desarrollo de la Neuropsicología y otras disciplinas relacionadas
con la enfermedad.
Para la recopilación de datos, hemos utilizado diversas fuentes de distinta naturaleza.
Como fuentes informáticas, hemos consultado artículos científicos de revistas
electrónicas, tanto en castellano como en inglés y páginas web especializadas.
Como fuentes no virtuales, hemos usado libros y capítulos de libros de la Biblioteca,
centrados en estudios e investigaciones modernas, realizadas en la actualidad, sobre
esta enfermedad.

La metodología seguida para el desarrollo del trabajo ha sido la siguiente:


Para comenzar, cada integrante del equipo ha realizado una búsqueda individual de los
diferentes epígrafes en los que se divide la realización de esta actividad, de manera que
todos los miembros adquiramos una concepción conjunta de la parálisis cerebral. A
continuación, uno de los integrantes se encarga de recopilar todo lo investigado por los
demás miembros del equipo, para luego repartir un epígrafe a cada uno de ellos, para
que puedan sintetizarlo de manera completa, concisa y coherente.
Respecto a la organización de los contenidos, los diferentes epígrafes atienden a la
cuestión de cómo definir la parálisis cerebral, así como explicar todos los conceptos
relacionados con ella y los diversos tipos de parálisis que existen: factores que propician
la aparición de la parálisis, trastornos derivados, la aplicación de tratamientos y
actividades de rehabilitación, etcétera.
Por último, expondremos un caso práctico de una paciente con parálisis cerebral, a la
cual aplicaremos la teoría planteada anteriormente, especialmente todos los datos
respecto al diagnóstico, el tratamiento o rehabilitación y el pronóstico. Finalmente,
cerraremos con unas conclusiones sobre el trabajo académico, y pondremos a su
disposición la bibliografía pertinente.

Esperamos que el presente trabajo académico sea de su agrado.

El equipo.

4
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

1. CONCEPTO DE PARÁLISIS CEREBRAL


1.1. ¿Qué es la parálisis cerebral?
La parálisis cerebral se trata de un conjunto de trastornos producidos por una
lesión o una anomalía en el cerebro durante la gestación o los primeros años de
vida de un individuo. También se puede producir en el parto debido a niveles bajos de
oxígeno (hipoxia), aunque no es lo más frecuente.
Cabe destacar que los pacientes con estos trastornos manifiestan alteraciones motoras de
forma no progresiva como movimientos involuntarios, problemas en el desplazamiento,
etcétera. Se caracteriza por alteraciones en el tono muscular, la postura, el equilibrio y el
movimiento, pero también puede afectar a otras funciones como el lenguaje, la
memoria, la atención o el razonamiento. Podrían presentar epilepsia.

Por otro lado, un niño puede tener un caso de parálisis cerebral leve, moderada o
severa, dependiendo de la extensión del daño y de las zonas afectadas; pues eso
delimitará, en mayor y en menor medida, las funciones que puede llevar a cabo y las
que no:

 Leve: pequeños problemas de precisión en los movimientos y el habla. Es


posible una vida independiente.
 Moderada: problemas en la manipulación y destreza manual, además de fallos
graven en el habla. Posiblemente necesite ayudas ortopédicas así como de una
tercera persona.
 Severa: el habla puede ser ininteligible o no haber habla, estar en un silla de
ruedas. Necesitará ayuda para hacer todo (comer, vestirse, asearse…).

Toledo (1998), diferencia entre mitos y realidades de la parálisis cerebral. Algunos de


ellos son:

 La mayoría de los casos de parálisis cerebral no se debe a falta de oxígeno en el


parto, aunque es una posibilidad. Hoy en día, sigue siendo una idea muy
extendida y se debe a las descripciones dadas durante el siglo pasado.

 Es un error considerar que todos los que sufren parálisis cerebral tienen un
retraso mental, así como que “lo comprenden todo”; la realidad es que sus
problemas motores no les permiten manifestarlo.

5
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

 La fe en el poder de las tecnologías. No por ser un tratamiento para la parálisis


cerebral de lo más novedoso; este se convierte en el más adecuado, eficaz y
factible.

 La escolarización no tiene por qué ser necesariamente en un Centro de


Educación Especial. Hay niños que pueden ser escolarizados en colegios
ordinarios sin ningún problema.

Se puede concluir, a modo resumen; diciendo que la parálisis cerebral es una pérdida
permanente e irreversible (no quiere decir que no mejore) de las funciones motoras de
una o varias partes del cuerpo, que afecta a la persona de forma global y se debe a
una lesión cerebral; esta lesión puede tener varias causas (infecciones intrauterinas,
malformaciones, sufrimiento fetal durante el parto, etc.) y aparece en la gestación, en el
parto o en las primeras etapas de la vida del recién nacido (Martín-Betanzos, 2007).

En la actualidad; se tiende más a considerar la parálisis cerebral como un estado o


condición, y no como una enfermedad. Ello se debe a razones éticas y sociales.

1.2. Tipos de parálisis cerebral


Hay una gran amplitud de causas y consecuencias de la parálisis cerebral, por lo que
dependiendo de cuáles sean estas causas y consecuencias, podrá ser de un tipo u otro;
dependiendo de las zonas y funciones afectadas:

Parálisis cerebral espástica: la lesión se encuentra en el sistema piramidal, que se


encarga de controlar los movimientos voluntarios. Destaca la hipertonía: los músculos
presentan problemas frente al estiramiento y se producen calambres y/o contracturas.
Los músculos de la cara también suelen estar afectados, por lo que dificulta la expresión
facial y la persona presenta problemas de deglución, articulación y fonación.

Parálisis cerebral discética, disquinética, atetósica o atenoide: se caracteriza por


movimientos involuntarios, que pueden llegar a ser incontrolables. Las extremidades
inferiores suelen estar menos afectadas que las superiores. También presentan
dificultades para cerrar los ojos voluntariamente o dirigir la mirada.

Parálisis cerebral atáxica: la lesión se localiza en el cerebelo y presenta problemas en


el equilibrio y falta de coordinación en los movimientos; dismetría, movimientos poco
calculados.

6
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

Formas mixtas: lo más frecuente es que la persona presente un cuadro en el que se


incluyan características pertenecientes a varios tipos. La más frecuente es la forma
atetósica con algunas características de la espástica o atáxica.

2. CAUSAS DE LA PARÁLISIS CEREBRAL


Existen múltiples causas que pueden lesionar el cerebro en desarrollo y ocasionar una
parálisis cerebral.
Para comenzar, es importante conocer y definir los distintos factores que están
relacionados con la parálisis cerebral, porque algunos de éstos se pueden prevenir,
facilitando la detección precoz y el seguimiento de los niños con riesgo de presentar
parálisis cerebral. Dichos factores son:

 Factores prenatales.
 Factores perinatales.
 Factores postnatales.

FACTORES FACTORES FACTORES


PRENATALES PERINATALES POSTNATALES
Infecciones intrauterinas Prematuridad Infecciones (meningitis,
(rubeola, toxoplasmosis) encefalitis)
Retraso del crecimiento Hipoxia-isquemia Traumatismo craneal
intrauterino
Malformaciones cerebrales Infección del sistema Estado convulsivo
nervioso central
Anomalías genéticas Alteraciones metabólicas Deshidratación grave
Teratógenos Hemorragia intracraneal Paro cardiorrespiratorio

El predominio de la parálisis cerebral no ha disminuido, a pesar de los avances en los


últimos años, aunque está demostrado que esos avances han ayudado a disminuir la
mortalidad en prematuros de bajo y muy bajo peso.

Sin embargo, el descubrimiento y estudio de las causas de la parálisis cerebral no fue un


proceso de investigación sencillo.
El primero en considerar los problemas del nacimiento como factores críticos en la
rigidez espástica, fue Little en 1860; pero en 1897, Sigmund Freud expuso que éstos
problemas podían ser consecuencia, no del daño cerebral directamente; sino de los
factores de riesgo prenatales. En estudios más recientes, realizados por Nelson y

7
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

Ellenberg en 1986, se halló una relación entre los factores gestacionales y maternos de
la parálisis cerebral, poniendo en duda la afirmación de que los factores perinatales,
sobre todo la asfixia; son la principal causa de daño cerebral en el recién nacido. Este
estudio se conoce como National Collaborative Perinatal Project (NCPP) y en él, más
de 40.000 niños nacidos entre 1959 y 1966 fueron objeto de un seguimiento hasta los 7
años de edad.

3. CARACTERÍSTICAS DE LA PARÁLISIS
CEREBRAL
La parálisis cerebral es una de las secuelas más comunes en caso de daño encefálico
durante la primera infancia, o como consecuencia de una infección en el tercer trimestre
de la gestación.
En cualquier caso, presenta una serie de características comunes a nivel físico y mental
en todas sus variantes; a la vez que es frecuente verla acompañada de otros trastornos
asociados que precisaremos en la última parte de este epígrafe.

3.1. Características físicas


Se puede definir la parálisis cerebral según las estructuras que se vean afectadas
físicamente; la mayoría, de naturaleza corporal, y que son detectables a simple vista:

 Acercamiento de la extremidad al cuerpo.


 Flexión del codo.
 Rotación del antebrazo hacia dentro.
 Muñeca flexionada.
 Puño cerrado, pulgar incluido.
 Acortamiento de los miembros pléjicos.
 Atrofia en la musculatura.
 Retraso en el desarrollo óseo.
 Hay movimientos masivos patológicos.
 Reflejo de Hoffman.
 Reflejo de Babinski.
 Hipertensión de las articulaciones.
 Habla atáxica o escandida.
 Temblor.

8
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

3.2. Características cognitivas


También se puede definir la parálisis cerebral según las funciones cognitivas que se
vean afectadas o deficitarias en estos casos, esto es; las características mentales:

 Incapacidad para discriminar lo esencial de lo irrelevante (percepción,


razonamiento y procesos de abstracción).
 Incontinencia afectiva (llantos, gritos y risas).
 Hipersensibilidad a los estímulos.
 Baja tolerancia a la frustración.
 Labilidad psicosomática, que se caracteriza por síntomas vegetativos
inespecíficos; fácil sudoración, palidez, cefalea, mareo.
 Perseverancia.
 Dificultades en las relaciones interpersonales.
 Afecta al aprendizaje.
 Cuando el daño de los hemisferios cerebrales en parálisis cerebral es más difuso,
puede conllevar a otros tipos de secuela como retardo mental o convulsiones.

3.3. Trastornos asociados a la parálisis cerebral


La parálisis cerebral trae consigo, muchas veces, una serie de déficits o trastornos que
son ineludibles una vez que se adquiere este problema. Por otro lado; otros trastornos
son susceptibles de aparecer o no, aunque suele ser bastante común su presencia:

 La parálisis cerebral se caracteriza por ser un trastorno motor permanente y


estable, no actúa de manera progresiva.
Puede presentarse como un déficit motor puro o asociado a otros trastornos
(convulsiones, déficits neuropsicológicos específicos). Su clasificación se realiza
según el sistema afectado.
El tono muscular en personas con PC se encuentra alterado, es decir, puede ser
un tono muscular hipotónico o relajado o un tono muscular hipertónico o
tenso. Esta alteración del músculo puede afectar a funciones como la deglución;
caminar, controlar la mímica facial, el mantenimiento de la postura corporal y el
habla.
En general; la plasticidad o la flacidez de los músculos afectan a la coordinación
de los movimientos.
La parálisis cerebral también puede afectar a segmentos motores corporales
pudiendo derivar en una hemiplejía, que afecta a un solo lado del cuerpo; una
monoplejía, que se corresponde a una sola extremidad; una paraplejía, que

9
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

afecta a ambos miembros; una diplejía superior, que conlleva la parálisis de


ambas extremidades superiores; una tetraplejia, que afecta a las cuatro
extremidades o una triplejía, que consiste en la parálisis de los dos miembros
inferiores y una extremidad superior.
Por ejemplo, cuando una persona presenta hipertonía de los músculos aductores,
ello conlleva que sus piernas se crucen la una sobre la otra; lo cual se suele
denominar “signo de la tijera”.
Por hipertonía también pueden producirse retracciones musculares, como la
retracción del tendón de Aquiles.

 El movimiento de la persona con PC también se ve limitado y la intención de


realizar un movimiento desencadena patrones de movimientos masivos de todo
el cuerpo. Esto se aprecia en los trastornos hiperquinéticos y los trastornos
hipoquinéticos. Por un lado, en el primero se ve caracterizado por la ejecución
de movimientos involuntarios, una distorsión de la mímica y de la gesticulación,
movimientos lentos, reptantes, rotatorios, descoordinados repentinos y bruscos o
estereotipados, entre otras muchas alteraciones. Por otro lado, en el segundo se
ve una reducción en la fluencia y plasticidad del movimiento; existe rigidez e
inexpresividad de la mímica facial.

 Otros trastornos que son susceptibles de aparecer (aunque no lo hacen siempre),


son:
- Trastornos emocionales y del comportamiento inespecíficos.
- Síndromes específicos neuropsicológicos.
- Trastorno de atención y concentración.
- Trastornos de conducta; agresividad, impulsividad, o desobediencia
patológica.
- Trastornos perceptuales; como una discriminación viso-perceptual
táctil o auditiva deficientes.

4. RELACIÓN DE LA PARÁLISIS CEREBRAL


CON LOS PROCESOS COGNITIVOS
En la Neuropsicología, la base de sus estudios se sustenta en la relación de los distintos
mecanismos cerebrales con respecto a las funciones cognitivas, mentales y funcionales
que llevan a cabo. Puede ser interesante tener en cuenta esos mecanismos para explicar
cómo funciona el cerebro de los afectados con parálisis cerebral, así como las
características particulares que definen a los pacientes con dicha enfermedad.

10
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

Destacan las recientes y actualizadas investigaciones de J. Geytenbeek y col. (2015)


en cuanto a la comprensión del lenguaje en niños con parálisis cerebral, y los estudios
de Ana María Navarro y Andrea Patricia Restrepo (2004) sobre otros procesos
cognitivos, además del lenguaje; en el caso de un niño con parálisis cerebral.

4.1. Relación de la parálisis cerebral con el lenguaje y


el aprendizaje
La mayoría de las funciones lingüísticas están lateralizadas en el hemisferio izquierdo
cerebral, en gran parte de la población. En relación a la parálisis cerebral con el
lenguaje; cabe mencionar los estudios que realizaron el grupo de investigación holandés
liderado por Geytenbeek (2015), que tenían como objetivo investigar los diferentes
tipos de lesión cerebral en relación a la comprensión del lenguaje hablado, en una
muestra de 80 niños con parálisis cerebral que aún no habían articulado su
primera palabra.

La muestra del estudio se configuraba de la siguiente forma:

 Grupo 1: 35 niños con necrosis de los ganglios basales (BGN), asociado a


daños en la sustancia gris principalmente, y en la sustancia blanca en menor
medida.
 Grupo 2: 13 niños con leucomalacia periventricular (PVL), asociado a daños en
la sustancia blanca principalmente, y en la sustancia gris en menor medida.
 Grupo 3: 13 niños con malformaciones en la corteza cerebral.
 Grupo 4: 19 niños con lesiones cerebrales varias (miscelánea).

Un rápido vistazo sobre las características de los diferentes grupos de la muestra deja en
evidencia la importancia de analizar la densidad, tanto de la sustancia blanca como de la
sustancia gris; para establecer la relación entre los distintos tipos de daño cerebral y la
comprensión del lenguaje hablado.
Para ello, el estudio se sirvió de dos instrumentos:
 La técnica de neuroimagen funcional metabólica; la Imagen por
Resonancia Magnética (RMI), que permitiría concretar el desarrollo
neurológico tanto de la sustancia blanca como de la sustancia gris en los
distintos casos;
 Y también de un test creado por el propio grupo de investigación de
Geytenbeek, el C-BiLLT (Instrumento Computerizado para la Evaluación
del Lenguaje Motor Lento), que proporcionaría información sobre las
habilidades de los niños con parálisis cerebral para comprender el lenguaje.

11
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

El C-BiLLT funciona mediante la respuesta del experimentado ante unos ítems


presentados tanto de forma oral como en una pantalla de ordenador por el
experimentador. Este se encarga de la correcta administración del test, mientras
los asistentes de la investigación se hallan en una habitación contigua oculta,
mediante la cual observan y evalúan todo el proceso; en supervisión de un
logopeda, el cuál desconoce todo diagnóstico del niño experimentado, para
evitar cualquier valoración subjetiva durante la observación de la tarea.

Los resultados plasmados en las imágenes de RM tras la administración del test de


comprensión del lenguaje hablado en los distintos grupos de la muestra anteriormente
descrita, mostraron que los niños del Grupo 1 (aquellos cuya lesión cerebral era
necrosis de los ganglios basales) obtenían mejores puntuaciones que los niños del
Grupo 2 (aquellos cuya lesión era leucomalacia periventricular). Por otro lado, no
existían diferencias significativas de puntuación en el test entre niños del Grupo 3
(malformaciones de la corteza) y niños del Grupo 4 (daños cerebrales variados o
miscelánea).
Como la necrosis de los ganglios basales está asociada a daños localizados
principalmente en la sustancia gris, y la leucomalacia periventricular está asociada a
daños localizados principalmente en la sustancia blanca, podemos decir que existe
alguna relación entre la comprensión del lenguaje hablado y la sustancia blanca;
ya que los niños del Grupo 2 con daños de leucomalacia puntuaron mucho menos en el
test que los niños del Grupo 1 con necrosis.

Efectivamente, la sustancia blanca se trata de axones de células nerviosas


mielinizadas, que se localizan de forma concentrada, sobre todo; en el cuerpo calloso
y las áreas frontales y parieto-occipitales de la corteza cerebral, que son áreas
relacionadas con la comprensión del lenguaje hablado. Por otro lado, aunque los
pacientes con parálisis cerebral de lesiones en los ganglios basales poseen puntuaciones
más altas, está comprobado que la sustancia gris también contribuye, en menor medida;
a deficiencias en la comprensión del lenguaje.
Por lo tanto, podemos concluir que los problemas de comprensión del lenguaje
hablado en niños con parálisis cerebral, vienen derivados de problemas de
conexión interhemisférica por una falta de densidad de la sustancia blanca en el
cuerpo calloso, así como atrofias en zonas de la corteza cerebral relacionadas con
el lenguaje, donde también abunda la sustancia blanca (circuito de Wernicke y de
Broca, por ejemplo). Estos problemas se ven especialmente agravados en niños cuyas
lesiones cerebrales son por leucomalacia periventricular, ya que trata de daños
cerebrales localizados principalmente en la sustancia blanca.

12
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

4.2. Relación de la parálisis cerebral con otros


procesos cognitivos
Si bien, como hemos mencionado anteriormente; prácticamente todas las funciones
lingüísticas se hallan lateralizadas en el hemisferio izquierdo cerebral en la mayor parte
de individuos, existen otras funciones de gran importancia, como la memoria semántica,
el procesamiento espacial y la atención; que son propias del hemisferio derecho para su
procesamiento. Aquí entran en juego los estudios realizados por las investigadoras
colombianas Ana María Navarro y Andrea Patricia Restrepo (2004), cuyo objetivo era
evaluar el alcance y potencial de esos procesos cognitivos en el caso de un niño con
parálisis cerebral espástica y diplejía de siete años edad, que cursaba 1º de EPO y
era diestro.

4.2.1. Relación con la memoria


Sobre el paciente estudiado, se aplicaron una serie de tareas para evaluar tanto su
memoria visual como su memoria verbal. Gran parte de estas tareas han sido
adaptadas de la Escala de Inteligencia para niños Weschler (WISC-III).

En palabras de las autoras; en el niño tratado “se evidencian alteraciones en la


memoria de tipo visual y verbal, que a su vez están influenciadas por un fallo a nivel
gnósico visual y de estrategias de recobro.” (Navarro Melendro & Restrepo Ibiza,
2005).

Sin embargo, si se le ponía a disposición del niño “trucos” y métodos que le


permitiesen recordar de forma más eficaz, mejoraban los resultados en el test. Esto
pone de manifiesto que el niño no poseía grandes dificultades en el lenguaje verbal, sino
en la recuperación de la información adquirida o evocación. Las áreas cerebrales
encargadas de este proceso son, pues; las áreas parieto-occipital-cortico-
subcortical.

4.2.2. Relación con el procesamiento espacial


Para testar el nivel de procesamiento espacial del niño con parálisis cerebral estudiado
por las dos investigadoras, se usó la clásica Figura de Rey.

El niño no era capaz de transcribir mínimamente bien la Figura de Rey, lo cual


evidenciaba problemas visoespaciales y fallos en integración viso-construccional, que
interfieren con la retención de material visual.

13
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

Por lo tanto, podemos concluir, literalmente extraído del estudio de las investigadoras;
que “las deficiencias que se manifiestan en la parálisis cerebral espástica a nivel viso-
construccional tienen como sustrato neurobiológico las zonas parieto-temporo-
occipitales, que son las encargadas de los procesos viso-construccionales, viso-
sensoriales y viso-espaciales.”

4.2.3. Relación con la atención


Por último, la atención fue un proceso psicológico evaluado al paciente objetivo con
parálisis cerebral espástica en base a tres niveles, por las autoras;

- Nivel selectivo.
- Nivel sostenido.
- Nivel alternante.

El material utilizado para evaluar el trío de niveles fue el mismo que se usó para
experimentar la memoria (WISC-III).

Es importante hacer hincapié en que el niño poseía niveles situados en la media tanto
para la atención a nivel sostenido (mantenía la atención hasta que cumplía el objetivo
que se planteaba), como a nivel alternante (buena capacidad para ir centrando la
atención en las tareas que le convenían en el momento). Sin embargo, la atención a
nivel selectivo se encontraba en niveles muy inferiores a la media (cualquier
estímulo externo del medio le distraía de la tarea principal en la que debía concentrarse).
La situación empeoraba en situaciones de la vida cotidiana.

Por tanto, deficiencias en la atención a nivel selectivo sólo pueden estar asociadas a
la parálisis cerebral espástica del niño del estudio mediante lesiones a nivel frontal.

14
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

5. EL TRATAMIENTO LOGOPÉDICO EN LA
PARÁLISIS CEREBRAL (ESTUDIO DE CASO)
5.1. Diagnóstico y evaluación
Para evaluar una parálisis cerebral, habrá que tener en cuenta una serie de factores que
deben ser analizados para realizar un diagnóstico eficiente.

Puesto que la parálisis cerebral suele desarrollarse entre los 0-5 años de vida, veremos
en profundidad el diagnóstico en niños, sobre todo en recién nacidos.

Diagnóstico temprano en recién nacidos

En primer lugar, debemos saber que, cuando se habla de nacimiento; nos referimos a la
adaptación del bebé al mundo exterior, no podremos generalizar resultados, ya que cada
bebé posee un patrón hereditario/genético diferente. El período de gestación también ha
de ser tenido en cuenta, junto con su historia pre-natal.

Cada recién nacido tiene un mecanismo sensorial particular, del cual hay que destacar
una serie de funciones importantes para realizar un diagnóstico lo más correctamente
posible:

 Que posea cierta sensibilidad táctil; principalmente en la zona bucal, lo que le


permite realizar la succión de forma adecuada.

 Es capaz de realizar bostezos y tragar.

 Puede girar la cabeza, para respirar con más libertad.

 Que tenga una serie de reflejos como el de las manos y el de los pies. Al
someterlo ante un estímulo táctil, cerrará la mano ejerciendo presión; mientras
que en los pies, un acto reflejo produce la retirada del mismo.

 Reacciona a estímulos lumínicos intensos.

Si en alguno de los puntos mencionados anteriormente el pequeño presenta algún tipo


de dificultad, hace que nos percatemos de que el recién nacido puede tener alguna
alteración sensitivo-motora que le impide realizar ciertas tareas de forma correcta. En

15
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

caso de que exista dicha alteración, podrá afectar a la inteligencia; el lenguaje, la


organización psíquica y/o la organización motora.

A parte, será conveniente practicar al recién nacido el Test APGAR: este test se les
practica a los bebés justo después del nacimiento. Se trata de una prueba para obtener
una primera valoración del estado del neonato, donde se comprueban las medidas y
competencias en cinco parámetros:

 Tono muscular: se puede producir hipertonía, hipotonía o ambas.


 Esfuerzo respiratorio.
 Frecuencia cardíaca.
 Reflejos.
 Color de la piel.

A cada una de las 5 medidas, se las puntúa de 0-2 puntos, el total de puntos que se
obtengan nos indicará el resultado del test, que debería estar en la media o por encima
de ella para considerarse como un niño sano.

El diagnóstico temprano en niños presenta bastantes dificultades: durante el primer


año de vida, no se pueden observar con claridad signos de atetosis (se caracteriza por
movimientos involuntarios que se producen con lentitud, sobre todo a nivel de la
cabeza, las manos y los pies); de espasticidad (músculos permanentemente contraídos);
o de ataxia (movimientos descoordinados); ya que todos estos síntomas suelen aparecer
de forma más tardía, normalmente; cuando el niño supera el año de edad.

16
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

El caso real del que disponemos, se basa en una niña de 6 años, cuyo nacimiento fue
provocado; ya que el parto se retrasó demasiado, y durante este, hubo falta de oxígeno
en el cerebro de la pequeña, por lo que se tomó como alternativa un parto con el uso de
ventosas. Durante la intervención se produce una parada cardíaca, por lo que el bebé es
ingresado en la U.C.I durante tres días. La niña presentaba algunos de estos síntomas:
hipertonía muscular y numerosos daños motores. Sin embargo, la visión y la audición
permanecieron intactas, debido a la falta de oxígeno que se produjo durante el parto. A
partir de ahí, el diagnóstico obtenido fue que la niña presentaba hemiplejía, es decir; su
hemisferio cerebral izquierdo se encontraba dañado, lo cual repercutió a nivel corporal
derecho. Todas estas conclusiones se llevaron a cabo a partir de un TAC que se le
realizó.

Diagnósticos complementarios

Además de lo descrito anteriormente, se puede completar el diagnóstico de parálisis


cerebral mediante:

 Estudios con técnicas de neuroimagen: se utiliza la Ultrasonografía Cerebral


Transfontanelar (UCT), que consiste en practicar una prueba durante las
primeras dos semanas de vida del neonato, para posteriormente volver a repetirla
semanas después, con el objetivo de diagnosticar hemorragias de baja presión.

 Pruebas metabólicas y genéticas: la presencia de una parálisis cerebral puede


deberse a que un miembro de la familia la haya padecido anteriormente.
También puede tener que ver con alteraciones en el metabolismo de quien la
padece.

 Estudios debidos a condiciones acompañantes: aparte de tener ya de por sí


una parálisis cerebral, esta puede ir acompañada de otras condiciones, como:

- Epilepsia.
- Retardo mental.
- Daño auditivo.
- Daño oftalmológico.
- Problemas oromotores.
- Trastornos de habla y lenguaje.
- Dificultades a nivel físico, emocional y social.

 Estudios de coagulación: debido a que determinados casos de parálisis cerebral


se asocian a infartos cerebrales, estos infartos pueden surgir antes del parto,

17
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

durante el mismo, o a posteriori. Ello podría determinar el tipo de parálisis


cerebral producida y algunas de sus características, lo cual ayudaría en el
diagnóstico.

5.2. Tratamiento y rehabilitación


La terapia que se practique debe estar basada en objetivos funcionales y
adaptativos, debe ser lo más crítica posible con los resultados y se debe comprobar
periódicamente.
Existen multitud de técnicas para que la parálisis cerebral pueda mejorar y reducirse al
mínimo en la medida de lo posible:

 Podemos decir que una de las actividades cotidianas más importantes es la


marcha. El objetivo aquí presente es mejorar la agilidad, de forma que se
fomenten las características positivas de los pacientes. Para ello, es necesario
que el tratamiento se centre, no solo en determinar el motivo fisiopatológico,
sino en tener consciencia de la disfunción o discapacidad que se presenta en
cada caso.

 Fisioterapia: el uso de ejercicios y actividades para trabajar y relajar la tensión


muscular, así como para evitar la formación de contracturas, beneficia
enormemente a estas personas.

 Terapia ocupacional: consiste en mejorar la postura, y aprovechar al máximo la


poca movilidad que tenga el paciente, estimulando así las funciones del tronco.
El terapeuta, además; enseña hábitos rutinarios al niño; como comer, vestirse, ir
al baño…

 Terapias recreativas: musicoterapia (estimulación de los sentidos a través de la


música), hipoterapia (terapia alternativa con caballos, aconsejable para una
parálisis leve), etcétera.

 Terapias físicas controvertidas: se basa en enseñar al niño con parálisis


hábitos motores, de la misma forma que los aprende un niño normal. Por
ejemplo; enseñarle a gatear antes de andar (sin importar la edad).

 Terapia del habla y del lenguaje: en torno al 20% de los niños/as con parálisis
cerebral tienen dificultades a la hora de producir el habla, así como para
gesticular, aquí es donde interviene el logopeda con la realización de multitud

18
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

de técnicas, como: superar dificultades con ciertas letras a través de una gran
lista de palabras que contengan dicha letra; cuentos con imágenes ilustrativas,
canciones, pizarras con símbolos, etcétera. También ayuda a la hora de controlar
los músculos de la boca, mandíbula y lengua, ya que estos niños en ocasiones
presentan problemas a la hora de comer o beber, incluso presentan riesgo de
aspirar líquido o alimento hacia los pulmones.

 Tratamientos farmacológicos: algunos medicamentos, como la tizanidina, el


diazepam o el baclofén, se suelen usar para provocar que los músculos tensos,
hiperactivos o con frecuentes contracturas, se relajen.

 Cirugía: lo más aconsejable es la cirugía ortopédica, cuando la hipertonía y las


contracciones son permanentes y provocan dolor con el simple andar, o al
producir cualquier movimiento.

 Dispositivos ortóticos (aparatos/férulas): frecuentemente, para personas con


diplejía espástica, sobre todo en el pie o el tobillo; utilizan la fuerza externa
creada por este dispositivo, para regular anormalidades del músculo.

 Tecnología asistida: existen algunos dispositivos que facilitan la comunicación


y la vida diaria de los niños con parálisis cerebral en sus hábitos rutinarios (casa,
escuela, trabajo…). Les facilitan el caminar erguidos; como el soporte postural,
andadores y sillas de ruedas. Algunos, en cuanto a la comunicación; un ejemplo
sería la computadora equipada con sintetizador.

 Terapias alternativas: dentro de estas, se incluye la estimulación eléctrica,


tanto terapéutica (se estimula eléctricamente la contracción de los grupos
musculares), como con umbral (se estimula, pero a una baja intensidad).
Además de estas, la terapia de oxigenación hiperbárica también puede ser útil.
Consiste en someter a los tejidos cerebrales a altas concentraciones de oxígeno
(en caso de daño cerebral por falta de oxígeno).

En cuanto al caso real, se han realizado varias intervenciones rehabilitadoras


durante todo el período, donde fue necesario recurrir a algunas de las técnicas ya
mencionadas:

- 1ª rehabilitación: en el hospital, cuando era un bebé, se le practicó terapia de


succión; para que este aprendiera a poder amamantarse del pecho de su madre,
aunque no lo logró con éxito, si bien pudo aprender a tomar del biberón.

19
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

- 2ª rehabilitación: a los 3 meses, debido a la hemiplejía que sufría, se le practicó


rehabilitación para generar movilidad en los miembros del lado derecho, los
cuales tenía paralizados (brazo, pierna, cuello…).

- 3ª rehabilitación: cuando la niña crece, recibe sesiones de:

o Fisioterapia: los masajes estimulan a la niña, hacen que se relajen las


zonas tensas, a la vez que proporcionan una sensación de bienestar tanto
a nivel psicológico como a nivel físico.

o Terapia craneosacral: consiste en la estimulación de los músculos y


huesos del cráneo. Esta terapia se va a reflejar en todas las partes del
cuerpo que desempeñan diferentes actividades musculares.

o Hidroterapia: se basa en utilizar el agua, principalmente el contraste


entre temperaturas (fría-caliente), con fines terapéuticos.

o Logopedia: mediante diversas técnicas, el logopeda conseguirá que el


habla y el lenguaje sean cada vez más fluidos.
En este caso, el problema del lenguaje es motor; tiene dificultades para
articular fonemas y tiene preferencia por expresarse de forma no verbal
(lenguaje gestual).

5.3. Pronóstico
Como hemos comentado con anterioridad, la parálisis cerebral manifiesta tal
heterogeneidad, que difícilmente se puede hacer un pronóstico de su evolución sin tener
en cuenta el caso concreto que nos ocupa.
Hay que resaltar que, para que un tratamiento tenga un buen pronóstico; será
necesario que este comience en los primeros momentos de la vida; y que evolucione
según el desarrollo psicomotor y las necesidades que se presenten. En este sentido, hay
que decir que la parálisis puede aparecer como progresiva en el tiempo, cuando en
realidad lo que sucede es que ciertos síntomas; como la adquisición de la marcha,
pueden pasar desapercibidos hasta que se requiere un nivel de precisión y
coordinación más elevado.
Por otra parte; también podemos decir que el pronóstico de la evolución en un adulto
y en un joven es distinto, puesto que en el adulto, el tiempo de valoración es
relativamente breve, mientras que en el niño pueden ir apareciendo síntomas que en un
principio no se manifestaban.

20
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

Es necesario que los niños o niñas afectados reciban servicios completos, que incluyan
fisioterapia; terapia ocupacional, del lenguaje y de la comunicación, e instrucción
académica. En lo que respecta al lenguaje, cada día se cuenta más con mejores
dispositivos electrónicos, como sintetizadores; ordenadores que pueden ayudarnos en
nuestras tareas.
En todo caso, es recomendable para mejorar el pronóstico de la evolución de la persona
con parálisis cerebral, un paradigma neuropsicológico integrado en el que se lleve a
cabo un diagnóstico personalizado, para determinar el curso del problema y para
programar una intervención lo más apropiada a cada paciente.
Según el caso real, el resultado esperado después de todas las rehabilitaciones, era a
largo plazo; ya que la parálisis cerebral es uno de los trastornos más difíciles de tratar.
Gracias a la paciencia y a la esperanza que la niña siempre ha mantenido, logró poco a
poco el resultado esperado: además de su emisión de sonidos vocálicos, ha logrado
emitir sonidos consonánticos, pudiendo hacer posible la formación de palabras y
facilitar así la comunicación tanto receptiva como expresiva con los demás.
A medida que pasa el tiempo, se espera que maneje la motricidad buco-facial, lo cual le
facilitaría la comunicación oral enormemente.

6. PARÁLISIS CEREBRAL: UN ENFOQUE


NEUROPSICOLÓGICO HACIA EL FUTURO
Hoy en día, la parálisis cerebral goza de un consolidado prestigio dentro del campo de
la investigación médica, psiquiátrica, neuropsicológica e incluso logopédica. Todos los
avances que se descubren e irán descubriendo en un futuro próximo auguran una cada
vez mayor esperanza de vida para todos aquellos afectados por esta enfermedad que, por
otra parte; es una de las más comunes a nivel orgánico.

Ello nos proporciona la excusa perfecta para mencionar algunos de los avances
neuropsicológicos que podrían definir (o incluso revolucionar) el futuro de la
investigación y el tratamiento de la parálisis cerebral:

 J. Geytenbeek y col. (2010): la joven investigadora J. Geytenbeek ya hizo un


preludio en el pasado de lo que en el futuro podía llegar a descubrir sobre la
comprensión del lenguaje en relación a la parálisis cerebral. Concretamente, ella
y su equipo se dedicaron a evaluar la utilidad de tests de comprensión del
lenguaje para niños analfabetos con parálisis cerebral.
Estos fueron los descubrimientos que realizaron y que podrían definir el diseño
de nuevos tests e instrumentos en el porvenir:

21
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

- Sólo existen 12 tests estandarizados y 5 instrumentos experimentales para


evaluar la comprensión del lenguaje hablado en la parálisis cerebral. Un
número insuficiente, teniendo en cuenta la gran complejidad de la enfermedad y
la gran variedad de lesiones y trastornos que puede llegar a causar.
- Todos los tests estandarizados estaban diseñados para niños sin límite de
movilidad motora.
- Sólo el test “Peabody Picture Vocabulary Test” está revisado y actualizado,
el resto sólo se usa ocasionalmente y están algo anticuados.

En conclusión, Geytenbeek y col. pusieron en boga la necesidad de crear más


tests de comprensión del lenguaje hablado para la parálisis cerebral; y que
mejoraran tanto en calidad como en cantidad. De ahí surgió el test que crearan
cinco años después, este 2015: el C-BiLLT.

 La agencia de marketing “Helping”; ha decidido desarrollar un videojuego


para la plataforma PlayStation 4, especializado en la rehabilitación y
desarrollo de las áreas motoras de la corteza cerebral en personas con
parálisis cerebral.
Consiste en la realización de aproximadamente 10 minijuegos interactivos y
dinámicos, contrastados con tests específicos, a través de una webcam
específica para esta videoconsola y, en un futuro, a través de sensores o realidad
virtual. Así, los niños tendrán que superar diferentes retos a través de
movimientos del cuerpo; como esquivar, mover el tronco, agitar las
extremidades a un ritmo específico…
Además, el diseño audiovisual del videojuego se aleja de ambientes clínicos o de
terapia, para generar una atmósfera agradable y llevadera. Las partidas podrán
ser guardadas para poder observar la evolución y la eficacia de la
rehabilitación en el jugador.
La ventaja de estos minijuegos frente a otros, se encuentra en su adaptación en
intensidad a las peculiaridades del paciente en cuestión.

Sin duda, esto podría revolucionar el futuro del tratamiento y rehabilitación


respecto a la parálisis cerebral.

22
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

CONCLUSIONES
Tras haber realizado el estudio de la parálisis cerebral en este trabajo académico,
finalmente; concluimos que:
La parálisis cerebral presenta diversas características patológicas que afectan tanto a
los procesos cognitivos como a las capacidades físicas del individuo que las padece,
pudiendo causar, según el grado y el área de afectación de la parálisis; una discapacidad
que interfiera en las acciones cotidianas de la persona en cuestión, como lo es la
articulación del lenguaje y la comunicación interpersonal.
Por otro lado, pone de manifiesto la riqueza de conocimientos sobre los que se sustenta
la Neuropsicología, al ser una enfermedad que influye directamente en las funciones
cognitivas, condicionándolas de tal forma que puede hacer variar el equilibrio entre la
asimetría hemisférica funcional y anatómica; proporcionar nuevos datos que, en
conjunto con las neuroimágenes y el método lesional, pueden decir mucho en cuanto a
nuevos avances sobre la disciplina, y, sobre todo, definir con mayor exactitud la
localización y desarrollo del lenguaje y la adquisición del mismo en un período tan
crítico del desarrollo del aprendizaje en la vida como es en el que se suele producir este
trastorno: a edades muy tempranas.
La Neuropsicología, junto con la Logopedia, deberán colaborar como ciencias multi e
interdisciplinares que son; para seguir avanzando en el campo de la mente en el lenguaje
y desarrollar nuevas herramientas para el diagnóstico, el pronóstico y sobre todo; el
tratamiento y la rehabilitación, que consigan ir mejorando cada vez más paulatinamente
la calidad de vida de los afectados por este desorden.

**********

23
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Martín Betanzos, J. (2011). Parálisis cerebral y Contexto escolar. Necesidades
educativas: del diagnóstico a la intervención. Madrid (España): EOS.

Pardo Serrano, A. M. (2003). Parálisis cerebral: aportaciones de la psicología clínica


al desarrollo evolutivo. Madrid (España): Astrane.

Pueyo-Benito, R., & Vendrell-Gómez, P. (2002). Neuropsicología de la parálisis


cerebral. Revista de Neurología , 34 (11), 1080-1087.

Pueyo-Benito, R., Vendrell-Gómez, P., Bargalló-Alabart, N., & Mercader-Sobrequés, J.


(2002). Neuroimagen y parálisis cerebral. Revista de Neurología , 35 (5), 463-469.

Puyuelo, M., Póo, P., Basil, C., & Le Métayer, M. (2003). Logopedia en la parálisis
cerebral: diagnóstico y tratamiento. Barcelona (España): Masson.

Roselli, M., Matute, E., & Ardilla, A. (2010). Capítulo 11: Trastornos por lesiones
cerebrales tempranas. En M. Roselli, E. Matute, & A. Ardilla, Neuropsicología del
desarrollo infantil (págs. 245-253). Madrid (España): El Manual Moderno.

Semrud-Clikeman, M. (2011). Neuropsicología infantil: evaluación e intervención en


los trastornos neuroevolutivos. Madrid (España): Pearson Educación.

Geytenbeek, J. J., Oostrom, K. J., Harlaar, L., Becher, J. G., Knol, D. L., Barkhof, F., y
otros. (2015). Language comprehension in nonspeaking children with severe cerebral
palsy: Neuroanatomical substrate? Elsevier , 510-520.

Navarro Melendro, A. M., & Restrepo Ibiza, A. P. (2005). Consecuencias


neuropsicológicas de la parálisis cerebral: estudio de caso. University of Psychology , 4
(1), 107-115.

Robaina Castellanos, G., Riesgo Rodriguez, S., & Robaina Castellanos, M. (2007).
Evaluación diagnóstica del niño con parálisis cerebral. Revista Cubana de Pediatría, 79
(2), sin especificar.

Yelin, B. (1997). Diagnóstico temprano de la parálisis cerebral. Revista de Neurología,


25(141), 725-727.

Weitzman, M. (2005). Terapias de Rehabilitación en Niños con o en riesgo de Parálisis


Cerebral. Revista Electrónica de Pediatría, 2(1), 47-51.

National Institute of Neurological Disorders and Stroke. (22 de Diciembre de 2010).


Parálisis cerebral: esperanza en la investigación. Recuperado el 8 de Diciembre de

24
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

2015, de sitio web National Institute of Neurological Disorders and Stroke:


http://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/paralisiscerebral.htm#12

Semrud-Clikeman, M., & Teeter, E. (2011). Neuropsicología infantil. Evaluación e


intervención en los trastornos neuroevolutivos. Madrid (España): Pearson Educación.

Girona, G., Aguilera, R., Tosca, R., Muñoz, M. B., & Cuello, E. (Mayo de 2001).
Factores de riesgo y etiología de la parálisis cerebral en nuestro medio. Rehabilitación,
35(03), sin especificar.

Póo , P. (2008). Parálisis cerebral infantil. En P. Póo, Protocolos Diagnóstico


Terapeúticos de la AEP: Neurología Pediátrica (págs. 271-277). Barcelona, España:
Asociación Española de Pediatría.

Geytenbeek, J., Harlaar, L., Stam, M., Ket, H., Becher, J. G., Oostrom, K., y otros.
(2010). Utility of language comprehension tests for unintelligible or non-speaking
children with cerebral palsy: a systematic review. Journal compilation , 267-277.

25
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

26
Parálisis cerebral y trastornos relacionados con el lenguaje
Un enfoque neuropsicológico
Arturo Pérez Díaz; África Ballesteros Gómez, Alba Cámara Jiménez, Marina
Campos Muñoz, Ana Arroyo Montilla y Victoria Dimas (Grupo 7)

27
View publication stats

También podría gustarte