Está en la página 1de 15

“Cursos online Acuarela”

Material elaborado por:


Fundación Acuarela

Docentes:
Alejandra Toledo Figueroa
Francisca Henríquez Weinstein
Emilio Martínez Valdés
María Inés Zamora Garrido

Proyecto financiado por el Ministerio


Secretaría general de gobierno
mediante el Fondo de fortalecimiento
a organizaciones de interés público
(FFOIP).

Septiembre 2019
Contenidos

1. Diversidad de personas
2. Género
3. Diversidad sexual
a. Sexo biológico
b. Orientación sexual y afectiva
c. Identidad de género
d. Expresión de género
4. Diversidad corporal
5. Referencias
Sexualidad y
diversidad sexual
1. Diversidad de personas 2. Género

Actualmente somos casi 8 billones de personas El género es una construcción social que cada
habitando el planeta Tierra ¿no creerás que cultura crea colectivamente, en función de los
somos todos iguales, cierto? Existen personas con roles y comportamientos de los miembros de
distintas características físicas, personalidades, una comunidad en un determinado momento. El
gustos, orientación sexual, identidad de género, género no tiene ninguna relación ni sustento en
nivel de vida, experiencias, entre otras categorías. el sexo biológico de una persona, sino mas bien
Podemos encontrar tantas categorías de diversidad el individuo va construyendo esta experiencia
como cualidades humanas existan, y podemos a medida que va creciendo. Los géneros van
destacar las mencionadas a continuación: cambiando de cultura a cultura, y evolucionan a
lo largo del tiempo, por lo que son dinámicos. La
• Diversidad cultural, Organización Mundial de la Salud (OMS) define
• Diversidad de género, este concepto como “los conceptos sociales de
• Diversidad funcional, las funciones, comportamientos, actividades y
• Diversidad familiar, atributos que cada sociedad considera apropiados
• Diversidad generacional, para los hombres y las mujeres”, sin embargo,
• Diversidad educativa, esta definición cae en la lógica binaria de que sólo
• Diversidad ideológica, existen dos géneros: el femenino y el masculino.
• Diversidad corporal,
• Y muchas más… Lo importante en esta oportunidad es entender
6 que el género es un fenómeno social y no está
Pero a pesar de ser todos seres distintos, únicos ligado a la biología o anatomía humana, ya que
e irrepetibles, todos debemos ser respetados por este es asignado al bebé en el momento de nacer
igual. Para ello, se crearon los Derechos Humanos. de formas tan sutiles como imponer un nombre o
esperar al bebé con ropa de determinado color.
3. Diversidad sexual Para comprender de mejor manera la sexualidad, 7
primero debemos entender una serie de conceptos
Una forma de reconocer la diversidad de detallados a continuación. La sexualidad humana
personas es considerando la forma en que vive su está dividida en 4 dimensiones independientes
sexualidad. La diversidad sexual hace referencia entre sí, que hacen referencia a distintos
a la oportunidad que tienen las personas de vivir parámetros de la experiencia personal de la
libremente su orientación sexual, afectividad e sexualidad. Estas dimensiones son: sexo biológico,
identidad de género. Esta diversidad sexual es orientación sexual y afectiva, identidad de género
reconocida por las siglas LGBTI, a veces LGBT, que y expresión de género.
corresponde a lesbianas (L), Gays (G), Bisexuales
(B), Trans (T), e Intersexuales (I); Además, podemos Las 4 dimensiones están graficadas en el siguiente
incluir muchas otras categorías más utilizando la recurso:
letra Q (Queer) y el signo +, completando la sigla
que utilizaremos en este curso: LGBTIQ+.
8
A continuación analizaremos cada dimensión en Sin embargo, existen variaciones genéticas que no
más profundidad: encajan dentro del binarismo “hembra XX/macho
XY”, como es el caso de las personas intersexuales
a. Sexo biológico XXY, quienes nacen con ambos genitales
desarrollados o con una genitalidad ambigua. Esto
Desde la biología podemos definir sexo biológico es un gran problema para la ciencia tradicional
como la combinación cromosomática del material puesto que ha establecido dos categorías
genético de dos individuos, resultado del proceso referentes a la genitalidad macho/hembra,
de reproducción de una especie. A la combinación asignando roles de género bastante rígidos a cada
de material genético definida por los cromosomas uno, convirtiendo a las personas intersex en una
se le han atribuido las categorías de macho y amenaza para la teoría biologicista (Barral, 2010).
hembra; en el caso de la mujer (XX) y el en el caso
del macho (XY). Además, esto es acompañado La naturaleza no es binaria y hay múltiples ejemplos
por la determinación de los genitales externos e para retratarlo, como es el caso de los “guevedoce”
internos, por los niveles hormonales en el cuerpo en República Dominicana o las mujeres con el
y por el desarrollo de características sexuales síndrome de Swyer. Si quieres más información,
secundarias durante la pubertad. puedes leer los siguientes enlaces:

Los güevedoces: los niños de República


Dominicana a los que el pene les empieza a Síndrome de Swyer (disgenesia gonadal XY)
crecer a los 12 años
h t t p s : / / w w w. b b c . c o m / m u n d o / n o t i - h t t p s : / / w w w. e c u r e d . c u / S % C 3 % A D n -
cias/2015/09/150921_republica_do- drome_de_Swyer_(disgenesia_gonadal_XY)
m i n i c a n a _ g u e ve d o c e s _ g e n e t i c a _ a c _ l av
b. Orientación sexual y afectiva Otras orientaciones sexuales incluyen la
Pansexualidad, en donde una persona siente deseo
La orientación sexual puede definirse como la sexual y afectivo por personas con una determinada
capacidad de sentir atracción emocional, afectiva identidad de género, más allá de la corporalidad
y sexual por personas de un género diferente al que la persona tenga, o la Demisexualidad en
suyo, de su mismo género o de más de un género. donde una persona es capaz de desarrollar deseo
A grandes rasgos, la orientación sexual es la sexual por otra exclusivamente cuando existe como
capacidad de proyectarse con otra persona, ya sea requisito una relación de cercanía entre ambas
de manera sexual o afectiva. Sin embargo, en el personas, sin importar el género o sexo de ellos.
último tiempo se ha dado la discusión en relación De igual forma existen personas que se consideran
a si el deseo sexual va ligado obligatoriamente al Asexuales o Arrománticos, quienes no sienten
deseo afectivo. En otras palabras, si una persona atracción sexual o atracción afectiva por nadie,
siente necesariamente deseo sexual por aquello correspondientemente. O también está el caso de
que siente deseo afectivo, o si ambos deseos los Escoliosexuales, que son aquellas personas que
son independientes entre sí. Bajo esta lógica, se sienten atraídas por personas no-binarias.
es más natural hablar de orientación sexual y
orientación afectiva a diversas personas, que de ¿Y qué pasaría si para sentir deseo sexual o afectivo
una orientación que involucre a ambas. no usáramos como criterio el sexo o género de la
persona, sino otra categoría? Por ejemplo, están
Las tres grandes tipologías de orientaciones sexuales las personas Sapiosexuales que son capaces de
conocidas son: Heterosexualidad, homosexualidad enamorarse o sentirse atraídas por personas
10 y bisexualidad. Por una parte, la heterosexualidad notoriamente más inteligentes. Si hay casi 8
hace referencia a la atracción sexual, emocional y billones de personas en el mundo, es válido hablar
afectiva que una persona siente por otra del sexo de que hay casi 8 billones distintas de posibilidades
contrario; la homosexualidad es la capacidad de de sentirse atraído por alguien, ¿no?
sentir atracción sexual y afectiva por personas del
mismo sexo; y por otra parte la bisexualidad es
la capacidad de sentir atracción sexual y afectiva
indistintamente tanto por hombres como por
mujeres.
c. Identidad de género El proceso en el que una persona descubre su
identidad de género trans y comienza a vivir con
La identidad de género es la vivencia interna y su género identitario se llama Transición y puede
personal de cada individuo respecto a los géneros o no involucrar cambios psicológicos, sociales o
que se reconozcan en la sociedad y cultura de cada intervenciones físicas.
persona. Es decir, sin la persona se identifica como
“hombre”, “mujer” u “otro”. Hay culturas que reconocen más géneros aparte de
“hombre” y “mujer”, rompiendo así el binarismo
La identidad de género nada tiene que ver con el masculino/femenino. Por ejemplo, los nativos
sexo biológico de cada persona, por lo que puede norteamericanos reconocían hasta 5 géneros antes
coincidir o no con la genitalidad del individuo. de la conquista europea, o también la cultura india
Si la identidad de género y el sexo biológico reconoce a los “Hijra”, personas que viven con un
coinciden, entonces hablamos de una persona tercer género en la sociedad de aquel país. Las
Cisgénero. Si es el caso contrario y la identidad de personas que no se sienten identificadas con el
género no se condice a la esperada culturalmente binario hombre/mujer se llaman No binarias.
según la genitalidad de la persona, entonces nos
encontramos con una persona Transgénero.

El término Trans es un concepto “paragua”


porque engloba o cubre diversos términos que no
necesariamente deben ser distinguidos el uno del
otro. Por ejemplo, Transexual es la persona que
se ha realizado alguna intervención corporal u 11
hormonal para poder acercar su cuerpo a la norma
cultural de su género identitario. También se hace
la distinción entre persona Travesti que gusta de
tras-vestirse o usar ropas que culturalmente se
asocian al sexo contrario, y persona Transformista
que es quien realiza una performance artística o
un show en base a un personaje.
Los hijras, el tercer sexo
h t t p s : / / w w w. l a s o c i e d a d g e o g r a f i -
ca.com/blog /curiosidades/los-hijras/
Para graficar, tener el pelo largo suele ser asociado
con lo femenino en nuestra cultura, pero puede
significar masculinidad en el contexto samurái
y vikingo. En Escocia los hombres pueden usar
falda, pero en otras partes del mundo no está bien
visto culturalmente. En resumen, la expresión de
género no es estática y depende de cada cultura
y contexto. La expresión de género puede ser
masculina, andrógina o femenina. La Androginia
es la expresión neutra entre lo masculino y lo
femenino y suele ser apreciada en el modelaje de
alta costura.
Nativos americanos reconocían 5 géneros antes
Para más información respecto a términos relativos
de la conquista
a la sexualidad humana, visita el siguiente video:
h t t p s : / / w w w. e l c i u d a d a n o . c l / j u s t i c i a /
nativos-americanos-reconocian-5-
generos-antes-de-la-conquista1/08/15/

12 d. Expresión de género

Finalmente, la expresión de género es la dimensión


que tiene relación con la forma en que las personas
se muestran y presentan en sociedad. La expresión
de género incluye la vestimenta, los gestos,
las costumbres, el largo del pelo, el lenguaje ¿Qué es la diversidad sexual?
paraverbal, entre otras características personales https://www.youtube.com/watch?v=1QbTZYiQ6BA
que transmiten información de la persona. Esta
dimensión no tiene relación directa con ninguna
otra, por lo que la forma de vestir de alguien no
es una señal de su genitalidad, orientación sexual,
atracción afectiva ni identidad de género.
4. Diversidad corporal Es por ello que la diversidad corporal se entiende
como la aceptación de todos los cuerpos sin
La diversidad corporal alude a las variaciones distinción alguna. Al mismo tiempo, este concepto
de nivel corporal que distinguen a las personas, permite poner en evidencia la razón por la cual
reconociendo las múltiples corporalidades algunas personas son violentadas y estigmatizadas.
existentes. Buscar visibilizar la diversidad Por ejemplo, las personas no binarias son
corporal es evitar que una corporalidad prime constantemente acosadas por no ajustarse a la
hegemónicamente por sobre otras, como norma cultural binaria de ser hombre o ser mujer.
normalmente sucede debido a los estereotipos de
belleza impuestos en la actualidad.

13
Referencias
Barral, M.J. (2010). Análisis crítico del
discurso biomédico sobre sexos y géneros.
Disponible en https://www.raco.cat/
index.php/QuadernsPsicologia/article/
view/10.5565-rev-psicologia.756/285779

14

También podría gustarte