Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Semiótica
Código: 401108

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 2 Mapa


conceptual Colaborativo

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 80 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
miércoles, 9 de septiembre de
27 de septiembre de 2020
2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 1: Conocer términos genéricos de la teoría de la


semiótica relacionados con el campo de la comunicación en el contexto social
y cultural.
Resultado de aprendizaje 2: Sintetizar los conceptos globales de la teoría de
la semiótica aplicables al campo de la comunicación en el ámbito social y
cultural, por medio de la esquematización dada en una representación
conceptual.

La actividad consiste en:

a) Leer y sintetizar la unidad 1 y 2 por medio un mapa conceptual.


b) Se requiere hacer aportes.
c) Se espera una retroalimentación a un compañero.
d) Al finalizar el tiempo de la actividad, debe entregar un producto en
el entorno de seguimiento y evaluación.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
Revisar los tiempos de inicio y cierre de la actividad. Prestar atención a
los mensajes que se publiquen en noticias del curso. Revisar los
tiempos de atención del docente por Skype. Así como la programación
de las respectivas WebConference.

1
En el entorno de Aprendizaje debe:
1) Leer y apropiarse del contenido de la Unidad 1 y 2.
2) En el foro, realizar (dos aportes). Uno en el que se explique de
forma breve y con sus palabras ¿qué es y de partes consta un
mapa conceptual? (mapa conceptual : Cañas, A & Novac, J. s.f.
Qué es un mapa conceptual. Cmap Sotware: The Institute for
Human & Machine Cognition), el segundo aporte es un bosquejo
del mapa conceptual (Unidades 1 y 2) que entregará al final de
esta actividad. Interacciones en el aula faltando tres (3) días
para el cierre, no se tendrán presentes, por lo que no se
obtendrá puntuación (frente a esto no hay discusión). No son
aportes, saludar, decir que todo va bien o enviar información que
usted mismo no haya creado. Si va enviar información que usted
no ha creado, debe redactar un contexto, una explicación y cuál
es la utilidad de lo que envía.
3) En el foro, hacer una retroalimentación de calidad a uno de los
integrantes del grupo. Para esto se requiere, se responda a lo
siguiente: ¿qué considera es lo más relevante o significativo del
aporte de su compañero? ¿Por qué o cómo es relevante el aporte
de su compañero? ¿y por qué o cómo le aporta eso ofrecido por
su compañero a su aprendizaje en este paso 2? Por ejemplo, K.P
retroalimenta Carl S frente a su aporte sobre la energía cuántica
así: Un saludo respetado Carl S, he leído su aporte sobre la
energía cuántica y veo que usted logra establecer la relación
entre el concepto de velocidad y gravedad en la constitución de
la energía cuántica, lo hace de manera sencilla y sin perder su
perspectiva científica y académica. Al leerlo en este aporte, su
apreciación e interpretación me permite comprender que la
relación de velocidad y gravedad apuntan a una visión
integrativa.
Interacciones en el aula faltando tres (3) días para el cierre, no
se tendrán presentes, por lo que no se obtendrá puntuación
(frente a esto no hay discusión).
4) Crear un documento, en formato PDF que debe tener aplicadas
las normas APA con la siguiente estructura:
a) Presentación
b) ¿Qué es un mapa conceptual? mapa conceptual: Cañas, A &
Novac, J. s.f. Qué es un mapa conceptual. Cmap Sotware: The

2
Institute for Human & Machine Cognition. Debe estar escrito
con sus palabras.
c) El mapa conceptual de las Unidades 1 y 2.
d) Bibliografía

En el entorno de Evaluación debe: Entregar, antes del cierre de la


actividad, el producto solicitado con los lineamientos informados.

Entregar el trabajo por fuera del tiempo es posible y tendrá las


siguientes penalidades:
a) Si se pasa entre 1 minuto y 12 horas, menos diez por ciento
(10%)
b) Si se pasa entre 13 y 24 horas, menos veinte por ciento (-20%)
c) Si se pasa entre 25 a 36 horas, menos treinta por ciento (-30%)
d) Si se pasa entre 37 a 48 horas, menos cuarenta por ciento (-
40%).
e) Si se pasa de 48 horas y hasta 8 días calendario, se reciben
trabajos y se calificarán con menos el sesenta por ciento (-60%).
Nota: En los casos que se tenga situación de fuerza mayor o caso
fortuito (únicas excusas válidas), se debe hacer solicitud al docente
y anexar los soportes (certificados o documentos) para, así
desarrollar el análisis y no aplicar las penalidades descritas. No se
reciben excusas sin pruebas.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

a) Dos aportes presentados en el foro.


b) Una retroalimentación realizada en el foro.
c) Documento con la estructura solicitada, en formato pdf, subido
en el entorno de evaluación.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales. Aunque es claro
que se requiere interactuar en el aula.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad, así como hacer una
retroalimentación de calidad.

2. Cada uno es responsable de revisar qué se le está solicitando que


desarrolle. Si las instrucciones no son comprensibles, solicite
información a su docente, para ello indique con claridad qué no
se comprende de las instrucciones.

3. Antes de entregar el producto solicitado, debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y criterios de la rúbrica.

4. Esta actividad es individual.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con una adecuada redacción, así como las
normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer cita donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

4
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 1
La máxima puntuación posible es de 80 puntos
Nivel alto: Realiza aportes con oportunidad, lo cual permite que los
demás integrantes lean y retroalimenten lo publicado.
Primer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Oportunidad en los
aportes
Nivel Medio: Realiza aportes con relativa oportunidad o lo hace
cerca al límite de lo permitido.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 6 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la
Nivel bajo: Realiza aportes con baja oportunidad puesto que lo
actividad.
hace por fuera de límite de lo permitido. Si su trabajo se
encuentra en este nivel puede obtener entre 0 puntos y 5
puntos
Nivel alto: La cantidad de aportes corresponde a la instrucción y la
calidad es adecuada porque cumple con el contenido, redacción
Segundo criterio coherencia y cohesión.
de evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 8 puntos y 10 puntos
Cantidad y calidad de
los aportes Nivel Medio: Se presenta de manera parcial la cantidad de aportes
indicados con la instrucción o la calidad tiene vacíos frente al
contenido, redacción coherencia y cohesión.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 6 puntos y 7 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: Se presenta de manera insuficiente la cantidad de
actividad aportes indicados con la instrucción y la calidad no corresponde frente
al contenido, redacción coherencia y cohesión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: La retroalimentación se presenta en un tiempo
evaluación: adecuado porque permite que haga revisión y la calidad cumple con la

6
instrucción respondiendo en contenido, redacción, coherencia y
cohesión.
Oportunidad y calidad
de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
retroalimentación
entre 13 puntos y 15 puntos

Este criterio Nivel Medio: Se cumple de forma parcial con la retroalimentación


representa 15 a presentar en tiempos acordes o la calidad presenta vacíos respecto
puntos del total a aspectos de contenido, redacción, coherencia y cohesión.
de 80 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 12 puntos

Nivel bajo: Se incumple con la retroalimentación a presentar en


tiempos acordes o la calidad no cumple con aspectos de contenido,
redacción, coherencia y cohesión.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 9 puntos

Nivel alto: El mapa conceptual se realiza empleando la mayoría de


los elementos indicados tanto en el foro, correo y la presente guía. Se
evidencia la síntesis de la unidad 1 y 2.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de entre 13 puntos y 15 puntos
evaluación:
Nivel Medio: El mapa conceptual presenta de manera parcial los
Calidad el mapa elementos indicados tanto en el foro, correo y la presente guía. Hay
conceptual ausencias respecto a integrar y sintetizar unidades 1 y 2.

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 15 entre 10 puntos y 12 puntos
puntos del total
de 80 puntos de la Nivel bajo: El mapa conceptual presenta de manera insuficiente
actividad los elementos indicados tanto en el foro, correo y la presente guía.
Hay deficiencias respecto a integrar y sintetizar unidades 1 y 2.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 9 puntos

Quinto criterio de Nivel alto: Se hace entrega del producto indicado por medio del
evaluación: entorno de seguimiento y evaluación con base en las fechas. La

7
redacción, estructura y estilo del documento corresponden a lo solicitado.
Calidad y pertinencia Archivo en PDF.
documento final
a) Presentación
b) ¿Qué es un mapa conceptual? mapa conceptual. Debe estar escrito con
Este criterio sus palabras.
representa 30 c) El mapa conceptual de las Unidades 1 y 2.
puntos del total d) Bibliografía
de 80 puntos de la
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 27 puntos y 30 puntos

Nivel Medio: De manera parcial se cumple con la entrega del


producto indicado por medio del entorno de seguimiento y evaluación
con base en las fechas. La redacción, estructura y estilo del documento
presenta vacíos o no se presenta en archivo en PDF.
e) Presentación
f) ¿Qué es un mapa conceptual? mapa conceptual. Debe estar escrito con
sus palabras.
g) El mapa conceptual de las Unidades 1 y 2.
h) Bibliografía

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 18 puntos y 26 puntos

Nivel bajo: De manera insuficiente se cumple con la entrega del


producto indicado por medio del entorno de seguimiento y evaluación
con base en las fechas. La redacción, estructura y estilo del documento no
se presenta con base en lo solicitado.
i) Presentación
j)¿Qué es un mapa conceptual? mapa conceptual. Debe estar escrito con
sus palabras.
k) El mapa conceptual de las Unidades 1 y 2.
l) Bibliografía

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 17 puntos

También podría gustarte