Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD VIRTUAL

El estudiante realizará una conceptualización mediante un mapa mental, cuadro


sinóptico, resumen o cualquier otra herramienta metodológica que le permita
identificar con claridad los principales conceptos relacionados con la auditoría y el
control interno, con el propósito de reconocer los aspectos históricos y conceptuales
de este proceso; de esta forma, podrá fortalecer las competencias de gestión del
conocimiento y aprendizaje continuo. 
VER: Con base en su formación académica y laboral, dé respuesta a las preguntas que
se formulan a continuación.
• ¿Cuáles son las fortalezas y oportunidades que identifica en el desarrollo de las
auditorías y el control interno en las organizaciones?
• ¿Cuáles son las debilidades y amenazas?
• ¿Cuáles son los conceptos comunes más usados en las auditorías y el control
interno?
JUZGAR: Consulte la primera parte del texto guía "Auditoría del control interno" y lea
los capítulos del 1 al 4 del recurso "Auditorías internas de la calidad”; identifique los
aspectos más relevantes relacionados con el concepto de "auditoría", las clases de
auditorías existentes, las normas que las rigen y los principales acontecimientos en la
historia de la auditoría y el control interno; subraye, tome nota, sintetice y organice la
información, pues esta le servirá como insumo para el desarrollo de la siguiente
actividad.
ACTUAR: Individualmente, haga una conceptualización mediante un organizador
gráfico (mapa mental, cuadro sinóptico, etc.) o un resumen, en el que describa los
aspectos que se enumeran seguidamente.
• Principales conceptos relacionados con auditoría y control interno
• Normatividad aplicada a la auditoría y el control interno
• Acontecimientos relevantes en la historia de la auditoría y el control interno
• Clases de auditorías
Lleve su producto a la tutoría.

ACTIVIDAD DURANTE LA TUTORÍA


El estudiante participará en un foro de debate sobre la importancia de las auditorías
en las organizaciones, con el fin de afianzar la comprensión de los conceptos
estudiados y reconocer su importancia en el marco del desarrollo organizacional; con
este ejercicio se fortalecerán las competencias de gestión del conocimiento y
aprendizaje continuo.
ACTUAR: Participe en el foro de debate denominado "Importancia de la auditoría y el
control interno" siguiendo la dinámica que se describe a continuación.
• El tutor designará un moderador, quien será el encargado de conducir el foro de
discusión y dar la palabra, y un secretario, quien redactará un acta en la que
relacionará los contenidos desarrollados en la charla. 
• El tutor establecerá el tiempo en el que cada participante argumentará su posición o
debatirá las de los demás.
• Haga su primera intervención en el foro respondiendo la pregunta orientadora “¿por
qué son importantes las auditorías y el control interno en las organizaciones?”.
• Luego, a partir de los aportes de los demás compañeros, analice los diferentes
argumentos o las opiniones expresados y replíquelos según le parezca necesario.
• Posteriormente, el tutor reorientará el foro formulando la pregunta “¿cómo podría
aplicar la auditoría interna para la salud y la seguridad en el trabajo?
• Responda las preguntas y replique las respuestas de sus compañeros, usando como
insumo su organizador gráfico o resumen. Es importante que se garantice una fluida
comunicación, en un clima de respeto hacia la opinión de los demás y mediante el uso
de un lenguaje asertivo.
• Finalmente, el secretario socializará las conclusiones del foro de debate.
DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: Finalizado el debate, comente las
motivaciones, los propósitos y objetivos y las metas que espera alcanzar durante el
desarrollo del curso.

SIMILITUDES CONOC
DIFERENCIAS

También podría gustarte