Está en la página 1de 7

VICERRECTORÍA REGIONAL TOLIMA Y MAGDALENA MEDIO

CENTRO REGIONAL IBAGUÉ - NORTE DEL TOLIMA Y MAGDALENA


MEDIO
PROCESOS ACADÉMICOS
GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE

I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

Programa PSICOLOGÍA
Profesor LINA PIEDAD RODRIGUEZ GOMEZ
Nombre del Curso PSICOLOGÍA JURÍDICA
Período Académico 202065 NRC 21529 Momento B16 Créditos 3
21531
21352
Componente Básico Profesional Especifico/General ( )
Minuto de Dios ( )
Profesional ( X )
Profesional Complementario ( )

II. OBJETIVO GENERAL DEL CURSO


Comprender aspectos teóricos, metodológicos y técnicos que se aplican a la
psicología jurídica e inciden en el rol y las funciones que el psicólogo puede ejercer
dentro del campo jurídico.
III. DESARROLLO DEL CURSO POR UNIDAD

Guía para la semana 2 y 3:


Fundamentos del
Unidad # 2 Tiempo (en semanas) Dos semanas
derecho
Fecha de inicio 21/08/2020 Fecha de cierre 28/08/2020
Individual
Modalidad Tutoría Metodología de trabajo
-Colaborativa
Tipo de actividad Sumativa
Objetivos específicos
1. Conceptualizar conocimientos teóricos básicos para la comprensión del ejercicio psicológico
en el ámbito jurídico.
2. Conocer y discriminar la intervención del psicólogo en los diferentes ámbitos de la Psicología
Jurídica.
3. Analizar principios reguladores, funciones y responsabilidades éticas del psicólogo en ámbitos
jurídicos.
4. Conocer las limitaciones y complejidades de la aplicación de los conocimientos psicológicos a
la esfera jurídica.
5. Conceptualizar conocimientos teóricos básicos para la comprensión del ejercicio psicológico
en el ámbito jurídico.
Contenidos formativos por unidad
1. Nociones básicas para comprender el Derecho
2. Estructura de la administración de Justicia
3. Legislación básica
Estrategia formativa para el desarrollo de la Tutoría (Metodología).
Tener en cuenta interacción coordenadas metodológicas proceso Praxeológico (Ver, Juzgar,
Actuar y Devolución Creativa)
• DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD VIRTUAL
Los estudiantes, de forma colaborativa, realizarán una presentación en Prezi sobre los
fundamentos básicos para comprender el derecho, la estructura de la administración de justicia y
leyes jurídicas básicas, con base al capítulo 4 “Fundamentos del Derecho” del libro “Psicología
Jurídica Iberoamericana”; con el objetivo de identificar el contexto normativo en el que se da
actuaciones psicojurídica. Esta actividad le permitirá desarrolla las competencias interpretativas y
trabajo en equipo de la unidad número dos.
VER: Desde su posición personal y como profesional en formación, analice cuál es el aspecto más
importante a la hora de hablar de los contextos normativos en el que se dan las actuaciones
psicojurídicas y reflexione sobre esta situación y la importancia que reviste en su futuro rol como
psicólogo en Colombia.
JUZGAR: De forma individual consulte el capítulo 4 “Fundamentos del Derecho para psicólogos”
del libro “Psicología Jurídica Iberoamericana” (pp. 79 - 104), e identifique los contextos
normativos en los que se desenvuelven las actuaciones psicojurídica.
Tome apuntes o subraye las ideas principales del capítulo consultado, con el fin de aportar en la
creación conjunta de la presentación de prezi y su posterior socialización.
ACTUAR: Teniendo en cuenta la lectura realizada, de forma colaborativa, realicen una
presentación en Prezi sobre los fundamentos básicos del derecho, la estructura de la
administración de justicia y leyes jurídicas básicas, considerando los aspectos que se describen a
continuación:
- Conceptualización de los fundamentos de derecho.
- Descripción de la estructura básica de la justicia en Colombia.
- Contextos normativos de las actuaciones psicojurídicas.
- Comparativo entre un abogado y un psicólogo jurídico.
Esta actividad le permitirá desarrollar las acciones de interpretar y trabajo en equipo propuestas
para la unidad número dos.
DEVOLUCIÓN CREATIVA - METACOGNICIÓN: Los estudiantes, colaborativamente, harán una
reflexión acerca de la dinámica de trabajo colectivo, en la que tengan en cuenta elementos como
gestión de liderazgo, comunicación, participación activa y trabajo responsable.
ACTIVIDAD DURANTE LA TUTORIA
Los estudiantes, con sus respectivos equipos de trabajo, socializarán la presentación de prezi
sobre los fundamentos básicos del derecho, la estructura de la administración de justicia y leyes
jurídicas básicas y resolverán dos (2) preguntas formuladas por el tutor.

ACTUAR: Las tutorías se desarrollarán siguiendo los pasos que se describen a continuación:
- El tutor seleccionará aleatoriamente el orden en el cual los grupos socializarán los temas
Solicitados.
- Los estudiantes realizarán la respectiva socialización y resolverán las preguntas expuestas
por el tutor.
- Finalmente, el tutor hará un cierre conceptual con los temas abordados.
DEVOLUCIÓN CREATIVA – METACOGNICIÓN: Los estudiantes responderán las preguntas que se
formulan a continuación:
- ¿Qué herramientas y competencias de trabajo en equipo evidenció durante la realización
de la actividad?
- ¿La organización del trabajo en equipo fue eficiente?
- ¿Qué oportunidades de mejora evidenció?
- ¿Qué estrategias se pueden implementar para solventar los problemas y optimizar el
proceso desarrollado?
- ¿Qué aprendizajes o reflexiones obtuvo a partir de la dinámica de trabajo grupal
implementada?

Evaluación
Diagnostica ( )
1. Qué tipo de evaluación
Formativa ( )
utilizará
Sumativa ( X )
2. Qué evidencias solicitará Link de presentación de Prezi
3. Con cuáles criterios va a Interpretación del texto, relevancia en los conceptos, dominio
evaluar del tema, apoyos visuales.

Rúbrica
CRITERIO No Presentó Insuficiente Aceptable Bueno Excelente
NIVELES 0 1.5 3 4 5
Presentación Presentación
Presentación
Presentación organizada, no organizada,
organizada, clara
desorganizada, es clara, clara y
y sustancial, en
no es clara y no lenguaje propio sustancial, en
Interpretación del No entregó el lenguaje propio,
proporciona la pero no lenguaje propio
texto producto con todos los
información proporciona la con algunos
detalles
relevante del información detalles
relevantes de la
texto. relevante del relevantes del
lectura.
texto. texto.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Se identifica
Se identifica Se identifica fácil
No se identifica fácil y
con alguna y claramente los
fácil y claramente los
dificultad los conceptos más
claramente los conceptos más
conceptos más relevantes del
conceptos más relevantes del
Relevancia de los No entregó el relevantes del texto. Se
relevantes del texto. Se
conceptos producto texto, no se identifica
texto, no se identifica con
identifica una adecuadamente
evidencia una dificultad una
jerarquización una
jerarquización de jerarquización
de la jerarquización de
la información. de la
información. la información.
información.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Expresa de
Expresa de manera
manera intermitente y
Expresa de
superficial y con falta de
manera fluida y
No hay fluidez ni con falta de precisión la
precisa la
precisión en la precisión la explicación de
explicación de los
explicación. Nula explicación de los conceptos.
conceptos,
atención a sus los conceptos. La atención de
No entregó el dirigiéndose de
Dominio del tema compañeros. No Pobre atención sus compañeros
producto sus compañeros
responde de de sus se dispersa en
con seguridad.
manera correcta compañeros. ocasiones.
Responde de
las preguntas Responde de Responde de
manera correcta
formuladas. manera manera
las dos preguntas
incorrecta las correcta una de
formuladas.
preguntas las dos
formuladas. preguntas
formuladas.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25
Le información
no se
La presentación
encuentra de La información se
refleja copias
manera La información encuentra dada
textuales del
resumida, la se encuentra de manera
libro, no se
presentación dada de manera resumida y
encuentra la
muestra un resumida, las cuenta con
No entregó el información
Apoyos visuales exceso de texto imágenes o imágenes o
producto resumida, no
y no cuenta con gráficos no gráficos que
utiliza imágenes
imágenes o facilitan la facilitan la
o gráficos que
gráficos comprensión comprensión del
faciliten la
adecuadas que del concepto. concepto
comprensión del
faciliten la expuesto.
concepto.
comprensión
del concepto.
Valoración 0.0 0.375 0.75 1 1.25

IV. RECURSOS
1. Bibliográficos Texto guía:
Hernández, G (2011). Psicología Jurídica en Iberoamérica. Bogotá:
Manual Moderno.
Complementaria:
Alonso-Quecuty, M. (1999). Evaluación de la credibilidad de las
declaraciones de menores víctimas de delitos contra la libertad
sexual. Papeles del Psicólogo, nº 73.
Deontología y Bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia.
Colegio Colombiano de Psicólogos.
Garrido., E., Masip., J. & Herrero, M. (2008). Psicología Jurídica.
Madrid, España: Pirámide.
Soria, M. (1998). Psicología y práctica jurídica. Barcelona, España.:
Ariel Derecho
Soria., M & Saiz, D. (2006). Psicología Criminal. Madrid: Ed Pearson
Prentice Hall.
Vásquez, B. (2008). Manual de Psicología Forense. España: Síntesis.
Urra, J. (2002). Tratado de Psicología forense. Madrid, España.
Cibergrafía:
https://www.youtube.com/watch?v=oRu4f4nuSa4
https://www.youtube.com/watch?v=oRu4f4nuSa4
www.psicologíajuridica.org
http://www.movimientodevictimas.org/
http://www.aapjyf2.tizaypc.com/contenidos/contenidos/3/Victimolo
gia.pdf
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/
http://centromemoria.gov.co/wp-content/uploads/2015/06/La-
verdad-de-las-mujeres-en-medio-del-conflicto-.pdf
www.psicologíajuridica.org
http://www.movimientodevictimas.org/
http://es.presidencia.gov.co/Documents/170224_PlanDecenalJusticia
.pdf
http://dspace.utalca.cl/bitstream/1950/9174/1/Texto_Completo.pdf
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/9096/la_cien
cia_politica_en_colombia_introduccion.pdf?sequence=1
http://www.funcionpublica.gov.co/eva/admon/files/empresas/ZW1w
cmVzYV83Ng==/imgproductos/1450056996_ce38e6d218235ac89d6c
8a14907a5a9c.pdf
http://colpsic.org.co/quienes-somos/normatividad/20.
https://issuu.com/colpsic/docs/acuerdo_no._15_manual_deontologic
/1?e=18058890/35019425
http://www.redalyc.org/pdf/805/80532121.pdf
https://issuu.com/colpsic/docs/__tica_y_ejercicio_de_la_psicolog__/
1?e=18058890/35050138
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/I
NEC/INV/7%20-%20VIOLENCIA%20CONTRA%20LAS%20MUJERES
%20EN%20COLOMBIA.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1892/189219032004.pdf
https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1306_2009.htm
http://www.bdigital.unal.edu.co/47761/1/9586555905X.pdf
http://bdigital.unal.edu.co/7011/1/04489206.2012.pdf
https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/RUNDIS/ESTERILIZACION
%20FORZOSA%20DE%20PCD%20A%20TRAVES%20DE%20LOS
%20PROCESOS%20DE%20INTERDICCION.pdf
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3835/15.pdf

2. Tecnológicos Aula virtual, bases de datos de artículos indexados, prezi, foro.

3. Físicos Computador, video beam.


4. Otros No aplica

Ciudad DORADA /LIBANO

Nombre del Profesor LINA PIEDAD RODRIGUEZ GOMEZ


Correo electrónico
institucional
Lrodrigu182@uniminuto.edu.co
(uniminuto.edu.co)
del profesor
Fecha 14/08/2020

También podría gustarte