Está en la página 1de 9

Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 1

Informe de Laboratorio N° 1 Movimiento Uniforme de un cubo


de madera

Edward Alejandro Bastos Rojas1, Cesar Cuervo Núñez 2, Harold Stivel Briñez Tapia 3, Juan Jose Pulido 4
1 Ingeniería de Sistemas, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia

2 Ingeniería Agroecológica, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia

3 Ingeniería Civil, Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia

4 Ingeniería Civil, Corporación Universitaria Minuto de Dios -  Bogotá - Colombia

*correo electrónico 1: edward.bastos@uniminuto.edu.co; correo electrónico 2:  correo electrónico 3:  harold.brinez@uniminuto.edu.co;
4: juan.pulido-t@uniminuto.edu.co

La importancia de este laboratorio radica en abordar el fenómeno físico del movimiento rectilíneo, en donde se
pretende entender los tipos de movimiento que realiza una partícula connotando la posición, velocidad y
aceleración en función del tiempo. El objetivo primordial de este laboratorio es comprender el movimiento
rectilíneo uniforme y rectilíneo uniformemente acelerando a través del uso de laboratorios virtuales por medio
de software educativo. Cabe resaltar que el principio físico al que responde este fenómeno de estudio,
corresponde a la primera ley de Newton. La metodología que se usó en este laboratorio consistió en realizar un
sistema que recreara el movimiento rectilíneo uniforme de un cuerpo a través del programa “Algodoo”, donde
se obtuvo una velocidad de 3,4533 m/s con un índice de correlación de 1 y un margen de error del 0,1%. Por
otro lado al recrear el sistema con un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se obtuvo una
aceleración de 1 (m/s 2) con respecto a un índice de correlación de 1 y un margen de error del 0%

Palabras clave: Inercia, movimiento, velocidad, uniforme.

© 2020 Departamento de Áreas Básicas - Física

1. INTRODUCCIÓN astronomía permite calcular la distancia de un objeto


astronómico a otro, a través de la evidencia de hallar el
movimiento rectilíneo uniforme que ejerce la velocidad
de la luz, dado que esta si es constante y se desplaza en
El movimiento uniforme representa una de las
línea recta.
temáticas más importantes en la enseñanza de las
ciencias exactas, siendo precisos, en el área de la
cinemática, ubicada en una de las ramas de la física
mecánica, la cual se encarga de estudiar el Del mismo modo en el área de la criminalista el
desplazamiento y estado de reposo de un cuerpo en un movimiento rectilíneo uniforme sienta las bases
espacio físico en función del tiempo. Su relevancia es teóricas para que los especialistas criminalistas puedan
tal hoy en día que su aplicación en el campo de la encontrar y así mismo explicar un crimen perpetrado
por una ojiva de bala que realiza una trayectoria en un
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II
2
espacio determinado. Es de suma importancia resaltar se evidencia que su aceleración es constante y su
que en cuantos a aspectos teóricos, los movimientos trayectoria rectilínea.
rectilíneos uniformes sean o no acelerados tienen por
tesis la primera ley de newton llamada inercia en donde
los cuerpos permanecen en estado de reposo o con un Las causas que involucran el desarrollo de este
movimiento uniforme, a menos que una fuerza externa laboratorio se basan en determinar la posición, velocidad
cambie la magnitud vectorial de su velocidad. y aceleración de un cuerpo que se desplaza de forma
recta en función del tiempo, además de poder interpretar
de manera acertada las gráficas que describen la
Para poder recrear este tipo de situaciones es que se trayectoria de un cuerpo con movimiento rectilíneo.
utilizó el simulador en 2D para física, “Algodoo”, el
cual nos sirve para crear escenarios, donde se permite
la creación de objetos y someterlos a un entorno físico.
La importancia de este software se recalca en que En la obtención de los resultados del laboratorio, se
permite comprender la física de una forma sencilla, procedió a comparar los gráficos a través de las líneas de
dinámica y divertida. Al ser una herramienta interactiva tendencias en Excel, donde se determinó el índice de
incita al estudiante a explorar la física y lo motiva a correlación de la gráfica para verificar su exactitud
seguir en el estudio de la ciencia. como línea recta, también se procedió a mostrar la
ecuación de la recta, donde la pendiente es tomada como
la velocidad con la que se desplaza el cuerpo y así
La razón del por qué desarrollar actividades realizar la comparación con la velocidad que muestra la
experimentales en laboratorios virtuales, radica en gráfica de velocidad y poder finalmente sacar el margen
generar interés en los estudiantes por aprender y así de error de la gráfica, que nos indicó que tan exacta era.
lograr que comprendan las temáticas de la física con Por ende, en los experimentos de Cinemática, como es
mayor facilidad, dado que estos laboratorios de carácter el caso del movimiento rectilíneo uniforme y
virtual, tales como “Algodoo” o “sandbox”, se rectilíneo uniformemente acelerado que permite a los
caracterizan entre otras cosas, por manejar herramientas estudiantes introducirse en las demás temáticas de la
que utilizan métodos dinámicos de enseñanza, los física logrando así profundizar en el estudio y la
cuales resultan ser lúdicos, e interactivos para los experimentación de un fenómeno, logrando así el
usuarios, porque su uso no es exclusivo de expertos y desarrollo de habilidades y destrezas tales como el
permite que el aprendizaje sea eficiente desde edades pensamiento variacional.
tempranas.

A continuación en la sección 2 se describirá todo lo


Este laboratorio, al ser virtual, se elaboró su parte relacionado con la descripción del montaje
experimental con el software “Algodoo”, donde se creó experimental, además de su importancia y aspectos
todo un sistema que cumpliera con las características de relevantes. En la sección 3 Están los aspectos
un movimiento rectilíneo uniforme y rectilíneo relacionados con los resultados y la discusión sobre
uniformemente acelerado. Para ambos se ideo que el estos en la obtención de los mismos. En la 4
objeto en cuestión de estudio, fuese un cubo de madera encontraremos un comentario breve sobre las
al cual se le anulo la fricción, al igual que al plano y al
conclusiones y su formato, finalizando con la sección 5
viento.
en la que se visualizarán las referencias del trabajo,
tales como libros, artículos etc.

En el primer movimiento se planteó que el sistema sería


un resorte que a través de un objeto impulsaría al cubo
2. CONFIGURACIÓN EXPERIMENTAL
generando así, según aspectos teóricos; un movimiento
en línea recta con velocidad constante en cuanto a
magnitud, dirección y sentido, por lo cual la Al desarrollar este tipo de experimentos relacionados
aceleración no existe ya que esta es tangencial. Por otro con el movimiento rectilíneo uniforme y rectilíneo
lado el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado uniformemente acelerado, los cuales son uno de los
utilizó un sistema que consistía en un propulsor, donde fenómenos más simples de la física, se logra introducir
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 3
a los estudiantes a las demás temáticas relacionadas con
la física mecánica que aborda este curso, desarrollando
Dicho cuerpo rectangular a través del resorte, colisiona
así el pensamiento variacional, que permite a los
con otro que también maneja una fricción, rebotabilidad
estudiantes la comprensión en cuanto a la modificación
y velocidad igual a cero, pero que a diferencia de este,
de variables en una expresión matemática o en una
relación de proporcionalidad y cómo esto influye en el tiene una densidad de 2.2765 kg. Este último objeto
fenómeno estudiado. Por ende el estudiante ya no colisiona a su vez con el cubo de madera, generando así
tratara a la matemática y la física como dos campos de el desplazamiento con velocidad constante en función
estudio aislados y desarticulados sino más bien como el del tiempo.
desarrollo de habilidades de pensamiento matemático a
través de la adquisición de competencias asociadas a
los procesos físicos.

Para el desarrollo de este laboratorio se necesitó de un


programa llamado “Algodoo”, donde se realizaron las
simulaciones de los movimientos ya mencionados. El
experimento se formuló a partir de la generación de un
cubo que posteriormente se le atribuiría que fuese de
madera con una masa de 1.0 kg, una densidad igual a
0.429019 kg/m 2, fricción y velocidad igual a cero y un
área de 2331 m 2. Su entorno también se editó de tal
forma que tampoco tuviera fricción. En este orden de
ideas, ni el plano, ni el aire podían emitir fricción
alguna, ya que podrían entorpecer los datos de un
verdadero cuerpo en reposo, que explicaría el proceso de Fig. 1. Cubo de madera siendo impulsado por un sistema tipo
inercia de la primera ley de newton, dado que más resorte recreando un movimiento rectilíneo uniforme
adelante este cuerpo, según se connota en dicha ley
física; podría sufrir un cambio de posición, velocidad y
aceleración producto de un agente externo que lo llegase
a impulsar de tal forma que este terminará
desplazándose de forma recta con respecto al eje x como
función del tiempo.

Para la obtención de los diferentes datos de cada


movimiento se requirió de un sistema único en cada
simulación, por un lado en el movimiento rectilíneo
uniforme, tenemos un resorte de una longitud total de
1.72483 m, con un amortiguamiento de 0.10, una
energía potencial de 77192 J y una constante de resorte
igual a 184.735 N/m. Este resorte estaba apoyado en un
cubo al que se le substrajo una parte para poder armar el
sistema, quedando así, con un área de 3546 m 2 y una
masa de 7091 kg, debajo de este quedo el resorte junto Fig. 2. Cubo de madera siendo impulsado por un propulsor
a otro objeto de forma rectangular el cual posee un área recreando un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
de 0.954 m 2 , una masa de 2.0 kg y una densidad de
2.09583 kg.
Por otro lado en el modelamiento del movimiento
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 4
rectilíneo uniformemente acelerado, el cubo de madera se manejan en este fenómeno son:
tuvo una masa de 1.0 kg, un área de 4715 m 2, una
densidad de 0.212089 kg/m 2, velocidad y fricción igual
a cero. Las fricciones en el plano y en el aire también
eran cero. El sistema que se usó en el ya mencionado Velocidad
movimiento, consistió en un propulsor que generaba una
fuerza de 1.0 N, además de una energía de 9570 J con el v=Cte( 1)
cubo, ocasionando así que se desplazara con una
aceleración constante, una velocidad que pudiese variar Donde “v” resulta ser la velocidad que a su vez es el
entre creciente o decreciente y una trayectoria rectilínea. producto entre el desplazamiento (d) efectuado por el
objeto y el tiempo (t) que tarda en ello. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es el metro por
segundo (m/s)
Posteriormente a haber mostrado las gráficas de
posición, velocidad y aceleración del cubo en el eje x,
donde se registró la medida del sistema en una duración
Posición
de 5 segundos con una velocidad de simulación de 1.0
después se detiene la simulación y se procede a
Como ya se mencionó la posición del cuerpo en este
retroceder el objeto a su posición original, después se
movimiento varia respecto al tiempo y su velocidad es
guarda cada gráfica, las cuales resultan ser archivos de
constante por lo que su aceleración es nula. Es así que la
valores por comas en el programa Excel. Al abrir estos
ecuación que nos permite conocer que tras una posición
archivos se procede a modificarlos en “Texto y
inicial ¿) a través de un tiempo inicial ( t 0 ¿ , donde
columnas” ubicado en la pestaña “Datos” de la cinta de
ambos son diferentes de cero, la posición resultante para
opciones, la razón de modificar estos valores es porque
cualquier tiempo está dada por:
en el programa algodoo se maneja el punto como coma
decimal y la coma como punto de miles y en Excel es al
revez. x=x 0+v ⋅t (2)

Cuando se modifican estos valores, aparecen dos Su unidad de medida en el Sistema Internacional es en
columnas una correspondiente al tiempo en que ocurrió metros (m)
la simulación y la otra, a la cantidad física en la que se
iba midiendo el fenómeno; se seleccionan las dos
columnas y se inserta un gráfico de puntos o dispersión, Aceleración
donde se pide la línea de tendencia con respecto a un
gráfico de línea recta, ecuación de la recta, intersección La aceleración al ser una magnitud vectorial que indica
en los ejes y el índice de correlación, el cual prueba que la acción que un vehículo, realiza para aumentar la
tan correcta esta la gráfica de la línea recta. velocidad, es decir, la variación de velocidad por unidad
de tiempo, su ecuación correspondiente es:

3. ASPECTOS TEÓRICOS
s=v ⋅t(3)

Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)


Pero al estar en un movimiento rectilíneo uniforme,
dicha cantidad física tiende a ser nula. Su unidad de
Un movimiento es rectilíneo cuando un cuerpo, realiza medida en el Sistema Internacional es el metro por
una trayectoria en línea recta con velocidad constante segundo al cuadrado (m/s2)
tanto en sentido, como en magnitud y dirección, por lo
que la aceleración resulta ser nula. Las ecuaciones que
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 5

Movimiento Rectilíneo Uniformemente Acelerado 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN


(MRUA)

Después de insertar la gráfica de puntos o dispersión se


Un movimiento es acelerando cuando la trayectoria de
obtienen los datos relevantes del fenómeno a través de
un cuerpo es una línea recta, su aceleración es constante
la línea de tendencia de carácter lineal donde se
y la velocidad puede variar, aumentando o
muestra la ecuación de la recta que expresada en la
disminuyendo. Las ecuaciones que se manejan en este
física seria:
fenómeno son:

Velocidad P ( m )=V ¿

v=v 0+ a⋅t ( 4) Esta ecuación se relaciona con la posición en el eje x, e


ilustra que el valor de la pendiente resulta ser la
velocidad con la se movía el cuerpo. Dicha velocidad
Al no ser constante la velocidad en este fenómeno varia es la que corresponde al valor experimental (VE), el
con respecto a la aceleración que este presentando el
cual se comparara junto con el valor teórico (VT), es
cuerpo en función del tiempo. Su unidad de medida en el
decir la velocidad que arroja la gráfica de velocidad en
Sistema Internacional es el metro por segundo (m/s)
el eje x; todo esto referente a la ecuación que nos
muestra el margen de error de nuestra gráfica. Esta
ecuación de margen de error se aplica en el movimiento
Posición rectilíneo uniforme, porque encuentra por medio de la
gráfica el valor exacto correspondiente a la cantidad
1
x=x 0+v 0 ⋅t+ a t 2 (5) física que describe este fenómeno, ósea la velocidad
2 constante. Por lo tanto la mencionada ecuación se
ilustra de la siguiente manera:
La trayectoria de un cuerpo en un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado, en un determinado intervalo
de tiempo, es igual al mismo espacio que sería recorrido |VE−VT|∙100
por un cuerpo que se desplazara con velocidad constante Error %=
VT
e igual a la velocidad media del primero. Su unidad de
medida en el Sistema Internacional es en metros (m)

Referente al presente laboratorio en cuestión, los datos


Aceleración que se hallaron en la creación del sistema modelado
con movimiento rectilíneo uniforme, muestran en la
gráfica de posición que la velocidad es de 3.4533
(m/s) cuyo valor se justifica con un índice de
a=Cte (6)
correlación igual a 1, tal y como se aprecia en la
siguiente gráfica:
La aceleración en este fenómeno es constante con un
valor distinto de 0. Su unidad de mediada en el Sistema
Internacional es el metro por segundo al cuadrado
(m/s2)
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 6
el eje x con el valor teórico correspondiente a la
Fig. 3. Gráfico de la posición en x del cubo de madera en un velocidad mostrada en la gráfica de velocidad en el eje
movimiento rectilíneo uniforme. x, connotando todo de la siguiente manera:

|3.4533( m/s)−3.4492( m/ s)|∙100


Error %= (8)
3.4492(m/s)

Finalmente obtenemos entonces que la velocidad


constante con la que se desplazaba de forma rectilíneo
uniforme el cubo de madera es de 3.4533 (m/s) con un
margen de error del 0.1%. Cabe resaltar que los datos
obtenidos en cada una de las gráficas, se lograron dar
corrigiendo el tiempo en donde la medida de la
Al mismo tiempo los datos encontrados por la gráfica cantidad física aún era cero. En los gráficos de la
de velocidad en el eje x muestran por otro lado que la posición y velocidad en x se restó al tiempo desde el
velocidad con la se desplazaba el objeto era de 3.4492 punto 0.583333 segundos permitiendo tener cada vez
(m/s). Cabe resaltar que la pendiente de una gráfica de menos porcentaje de error, es así que se logró que los
velocidad en función del tiempo se conoce con el datos fueran más exactos en las gráficas haciendo aún
nombre de aceleración, por lo que la velocidad en la más confiable ese valor como la velocidad constante
gráfica se obtiene del punto de corte en y, en ese orden con la que se movía el cubo de madera.
de ideas no se tiene en cuenta el índice de correlación,
ya que la gráfica correspondiente resulta ser paralela y
por ende su pendiente nula. Todo esto se ejemplifica en Por otro lado, en los datos que se hallaron en la
la siguiente gráfica: creación del sistema modelado con movimiento
rectilíneo uniformemente acelerado, muestran en la
gráfica de posición que la velocidad con la que se va
moviendo el cubo de madera es de 0.5 (m/s),
recordemos que al ser constante la aceleración en este
movimiento la velocidad va cambiando en cada punto.
A continuación se muestra la gráfica de posición en x:

Fig. 4. Grafica de la velocidad en x del cubo de madera en un


movimiento rectilíneo uniforme

Por consiguiente se compara el valor experimental,


perteneciente a la velocidad en la gráfica de posición en Fig. 5. Grafica de la posición en x del cubo de madera en un
movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 7
En la gráfica de la aceleración en el eje x se evidencio madera es de 1 (m/s ), dado que la fuerza que llevaba
2

una velocidad de 5E-12 (m/s) lo que resulta ser el propulsor era de 1.0 N y la masa del cubo
equivalente a una velocidad de 1.599141 (m/s), correspondía a 1.0 kg. Teniendo en cuenta lo anterior la
teniendo en cuenta que la velocidad en el movimiento incógnita ahora recae en el valor experimental, el cual
rectilíneo uniformemente acelerado varia respecto a la se halla con los datos de la gráfica de velocidad en el
posición por tener una aceleración constante, tal y eje x, donde se evidencio que la aceleración con la que
como lo evidencia el siguiente gráfico: se movía el cubo de madera era también de 1 (m/s2),
esto lo corrobora el índice de correlación de esta grafica
el cual fue igual a 1, la gráfica en cuestión es la
siguiente:

Fig. 6. Grafica de la aceleración en x del cubo de madera en un


movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Fig. 7. Grafica de la velocidad en x del cubo de madera en un


Los datos de la gráfica de velocidad en x muestran movimiento rectilíneo uniformemente acelerado
datos interesantes nos que servirán para hallar el
porcentaje de error descrito por la ecuación del margen
de error que en el anterior movimiento se definió por la
diferencia del valor experimental y el valor teórico a
través del valor que las gráficas daba acerca de la En concordancia al comparar el valor experimental,
velocidad constante. Para este movimiento se mide la perteneciente a la aceleración en la gráfica de velocidad
ecuación del margen de error a partir del valor que en el eje x con el valor teórico correspondiente a la
arroje la gráfica de velocidad en el eje x, que aceleración despejada en la ecuación mostrada en las
corresponde a la aceleración constante con la que se figuras 9 y 10, la ecuación del margen de error se
mueve el cubo de madera, dicho dato corresponderá al ejemplifica así:
valor experimental (VE), mientras que el valor teórico
(VT) corresponderá al despeje de la siguiente ecuación:

|1( m/ s2 )−1(m/s 2)|∙ 100


Error %= (11)
1( m/ s2 )
F=M ∙ A ( 9 )

F
A= (10) Finalmente obtenemos entonces que la aceleración
M constante con la que se desplaza de forma rectilíneo
uniforme el cubo de madera es de 1(m/s 2) con un
margen de error del 0 %. Cabe resaltar que los datos
Por consiguiente el valor teórico con respecto a la
obtenidos en cada una de las gráficas, se lograron dar
aceleración constante con la que se desplazó el cubo de
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 8
corrigiendo el tiempo en donde la medida de la
cantidad física aún era cero. Se restó al tiempo desde el Se concluye este laboratorio exponiendo, que se
punto 0.0166667 segundos en la gráfica de velocidad determinó la velocidad constante de un cubo de madera
en x mientras que en la gráfica de aceleración en x se el cual se movía a 3.4533 (m/s), mediante un
restó 0.0333333 segundos al tiempo, permitiendo así movimiento rectilíneo uniforme, el consiste en la
tener un gráfico más exacto con respecto a su línea de trayectoria rectilínea de un objeto que se desplaza con
tendencia, ecuación de la recta e índice de correlación . una velocidad constante en función del tiempo, los
datos de este sistema modelado se verificaron con un
índice de correlación igual a 1 y un margen de error del
0,1 %. También se determinó la aceleración constante
5. ANÁLISIS con la que se desplazaba un mismo cubo de madera,
pero en un movimiento acelerado, el cual consiste en el
desplazamiento rectilíneo de un objeto con una
Al haber culminado los resultados de este laboratorio se
aceleración constante en función del tiempo y una
evidencio que hubo un margen de error del 0.1% con
velocidad que varía respecto a la posición. La
respecto a 3.4533 (m/s) de la velocidad constante
hallada en el sistema modelado del movimiento aceleración constante de dicho cuerpo fue de 1 (m/s 2) ,
rectilíneo uniforme, como se muestra en la figura 1, y se corrobora con un índice de correlación igual a 1 y
donde el sistema consistió en el impulso generado por un margen de error del 0%.
un resorte y otros objetos con masa, densidad y área
hacia un cubo de madera de 1.0 kilogramos, con cero
velocidad en x y cero fricción, además se evidencio un
índice de correlación igual a 1, como lo ilustra la figura
3, el cual nos da la seguridad de decir que la medición 7. REFERENCIAS
de este fenómeno fue correcto. Por otro lado en el
modelamiento del sistema en el movimiento rectilíneo [1] Plano inclinado con dos sensores para la enseñanza del
uniformemente acelerado que consistió en el impulso movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. 
Autores: William Celin Mancera; Cristian Solano Mazo;
constante de un propulsor de 1 N como la evidencia la Javier Molina Coronell. 
figura 2, se determinó que la aceleración constante con Revista: ESPACIOS  
la que se movía el cubo de madera de 1.0 kilogramos, Año: 2016  
con cero velocidad en x y cero ficción; era de 1(m/s 2) ,
[2] Enseñanza para la comprensión: dificultades que afrontan
esto lo corrobora un índice de correlación igual a 1 los estudiantes en el aprendizaje del Movimiento Rectilíneo
como lo muestra la figura 7 y un margen de error del Uniforme (MRU)  
0% como lo ejemplifica la ecuación 11, donde se Autor: Ruben Rodriguez Amador 
Lugar: México
despejo la ecuación 9 y 10 para así hallar el valor Año: 2015
teórico del mismo. Por último se logró evidenciar
además, que las diferencias con respecto al [3] Movimiento Rectilíneo Uniforme (Taller de guía y
movimiento rectilíneo uniforme del movimiento refuerzo)  
Autor: Hernán Verdugo Fabiani  
acelerado, consiste en que cuando no hay un cambio de Año: 2019
velocidad brusco, el objeto en cuestión se encuentra Lugar: Argentina
con velocidad constante a diferencia del movimiento
acelerando donde la velocidad varia con respecto a la [4] Movimiento Uniforme Y Movimiento Uniformemente
Acelerado.
posición del cuerpo, el cual maneja una aceleración
Autor: German Jose Arias Contreras.  
constante, que además se puede notar por que la Lugar: Departamento de ciencias naturales y física -
pendiente de este es la velocidad y la pendiente de la Institución educativa superior Montes de María - Bolívar -
velocidad es la aceleración. Colombia

8. AGRADECIMIENTOS

Se agradece a el profesor diego león por sentar las


6. CONCLUSIONES
bases de la actual materia que se está cursando, llamada
Laboratorio de Física Departamento de Ciencias Básicas 2020-II 9
física mecánica, para así poder realizar este laboratorio
virtual donde se pretende entender los movimientos que
puede realizar un cuerpo sujeto a un espacio físico
determinado, el cual permite entender más allá de un
ejercicio la realidad de nuestro planeta, el cual también
está sometido a fenómenos que el hombre se ha
encardo de encontrar y tratar de explicar.

También podría gustarte