Está en la página 1de 18

CURSO PRACTICO COMERCIALIZACION DE MINERALES Y

METALES

I.- CONSIDERACIONES GENERALES DE COMERCIALIZACIÓN DE MINERALES.


-

1.- Concepto de Comercialización


La comercialización de minerales comprende una visión general sobre los mercados de
producción y consumo, de los minerales y metales en el mundo.
La comercialización de minerales, permite definir la oferta y demanda de los productos
mineros en un horizonte de tiempo, en función del cálculo del tipo y cantidades de productos
minerales que producirán y consumirán en el futuro los diferentes actores de la industria.
2.- Identificación de los principales minerales metálicos y no metálicos.
Para mejor precisión en la visualización de la comercialización de minerales y metales,
clasificamos los minerales en función a la utilidad para el mercado:
Metales de utilidad General. -
Aluminio, Bismuto, Cobre, Estaño, Plomo, Zinc, Berilio, Cobalto, Magnesio, Mercurio,
Molibdeno, Platino.
Minerales No-metálicos. -
- Azufre y Pirita. Para la elaboración de H2SO4.
- Nitratos, Fosfatos y Potasa (Hidróxido de Potasio) Para fertilizantes.
- Asbesto, Mica, Grafito, Yeso, Caolín, Tiza, Sal. - Fluorita, Dolomita, Marquesita, Cridita
En procesos metalúrgicos.
Metales Para Aleaciones Ferruginosas.
- Manganeso, Cromo, Níquel, Wolframio, Cobalto, Molibdeno, Vanadio.
Metales No- ferruginosos. -
- Cobre, Aluminio, Plomo, Zinc, Estaño, Magnesio, Bismuto, Platino.
Metales Ligeros Imprescindibles en la Era Espacial. –
Aluminio, Magnesio y Titanio.
Metales Preciosos. –
Oro, Plata, Platino, Paladio.
Sustancias para la Industria Siderúrgica. -
Carbono, Hierro, Caliza, chatarra.
Elementos Metálicos para usos Nucleares. -
Uranio, Radio, Thorio, Litio, Cobalto.
3.- Características de La Minería a nivel Mundial Y Nacional.
3.1.- Nivel Mundial. - La minería como actividad, tiene características y peculiaridades, entre
ellas, tenemos:

i. Los yacimientos minerales, tienen una ocurrencia altamente localizada y una


distribución superficial errática de difícil producción.
ii. Son recursos no renovables, es decir, extinguibles, agotables.
iii. El descubrimiento de nuevos depósitos puede causar un impacto perturbador en la
economía del mineral o metal descubierto.
iv. El descubrimiento tecnológico de nuevos procedimientos metalúrgicos, de sustitutos
puede causar efectos importantes y desastrosos en la oferta y la demanda de un
metal.
v. Es una actividad altamente riesgosa, aleatoria por excelencia; es la actividad
económica es la más riesgosa de todas, te vuelves o rico o de vuelves pobre.
vi. Es una actividad que, para desarrollarse, requiere de fuertes inversiones.
vii. El precio de los Minerales y metales, dependen del mercado internacional.

3.1. - Nivel Nacional. – En la Ley 535 de Minería y Metalurgia, en el artículo 10, las actividades
mineras en Bolivia, en cadena productiva minera que comprende las siguientes actividades:
Cateo; Prospección; Prospección aérea; Exploración; Explotación; Beneficio o Concentración;
Fundición y Refinación; Comercialización de Minerales y Metales e Industrialización.

En el presente documento de Comercialización Básica de Minerales, nos avocaremos lo que


dice en el inciso h), Comercialización de Minerales y Metales.

4. Procesos y Productos de los Minerales para su Comercialización.

La comercialización tiene cláusulas de uso estándar para los contratos de compra y venta de
concentrados, podríamos citar los siguientes:

4.1 Concentrado.

Es el producto mineral que ha sido sometido a diversos procesos como la flotación, lixiviación,
gravimetría, entre otros, para separar la mayor parte de la ganga del mineral y recuperar los
contenidos valiosos.

4.2 Metales fundidos

Los concentrados se procesan en procesos totalmente diferentes de la concentración, en


general son procesados por fundiciones en hornos de reverberos con la finalidad de eliminar
las impurezas y el contenido de azufre, para obtener de ellos metales con un mayor nivel de
pureza, para ser utilizados en galvanizadoras, acerías, manufactureras, etc., de la industria en
el mundo.

4.3 Metales refinados

Proceso mediante el cual se obtiene productos metálicos libre de impurezas; provenientes de


procesos electrolíticos, en los cuales, se aplica fluidos eléctricos, que transfiere el metal de los
ánodos, o también a una solución a los cátodos; en donde se produce la acumulación del
catión liberado de sustancias extrañas. Ejemplos Plomo Refinado, Zinc Refinado, Plata
Refinada, cobre refinado y bismuto refinado.

5.- El mercado de minerales y metales


Entre los mercados de producción y consumo más importantes tenemos los siguientes países
del mundo industrializado:

 INDIA. – Es un mercado nuevo, esta demandado muchos metales, su población casi similar
al de China.
 EMIRATOS ÁRABES UNIDOS. - Este país compra actualmente el Oro de Bolivia.
 COREA DEL SUR. - Este país se caracteriza por compra zinc principalmente.
 CHINA. - Es el mayor productor de minerales en el mundo, aumento su consumo de 10%
10 años a consumir actualmente el 50% de la producción mundial del mundo.
 EE.UU.- A pesar de su actual crisis, en el ámbito mundial se ubica como un importante
productor de cobre y plomo. Sin embargo, debido a su estructura industrial altamente
desarrollada; señala insuficiencia en su producción minera y de reciclaje.
 LA COMUNIDAD EUROPEA. - Muestra una producción de minerales de Cu, Pb y Zn,
insuficientes para su requerimiento industrial. Este detalle, indica un importante mercado
de importación de concentrados. Aquí se encuentran Inglaterra, Francia, Italia, Suiza, etc.
 JAPÓN. - Es un país desarrollado en el campo industrial luego de la 2da Guerra Mundial, en
las últimas 4 décadas, se ha convertido en importante comprador de minerales,
manteniendo contratos de largo plazo para la compra de concentrados en especial de
cobre y zinc.
 LA REGIÓN SUDAMERICANA. - Liderada por Brasil, Chile y Argentina en sus consumos cada
vez mayores de los metales industriales (en especial el zinc y cobre).

Bolivia, está exportando minerales y metales a los siguientes países en orden de importancia
económica, datos al 31 de diciembre de 2019 del Boletín Estadístico del Ministerio de Minería
y Metalúrgica 2019: Emiratos Árabes Unidos, India, Japón, China, Corea del Sur, Estados
Unidos, Australia, Países Bajos, Bélgica, Canadá, España, Brasil, Argentina, Perú, Chile, etc.

6. Participantes de la comercialización de minerales. -

El Comercio Internacional de productos mineros, lo realizan distintos tipos de empresas


vendedoras y compradoras.

Las empresas vendedoras, constituidas por productores mineros, cooperativas mineras e


intermediarios comerciales “comercializadoras”.

Las empresas compradoras, que pueden ser consumidoras como las refinerías, productores
integrados, intermediarios comerciales “comercializadores” o los llamados bróker o trading.

En Bolivia los diferentes actores mineros lo venden si fuera el caso a las fundiciones y/o
comercializadoras o en algunos casos lo exportan si tiene un contrato de exportación.

Las empresas privadas comercializadoras más importantes son corporaciones multinacionales,


diversificadas, verticalmente y/o horizontalmente que en muchos casos incluyen actividades
financieras. La comercialización de productos mineros para este tipo de modelo de negocios,
comprende las siguientes etapas:

6.1 Modalidades de Venta – Tipos de contratos. -

Las ventas de minerales y concentrados, se realizan bajo diversas modalidades de contratos,


entre las principales, podríamos mencionar:
a. Corto plazo: estipula la venta de un tonelaje determinado en una sola entrega.

b. Largo plazo: estipula la venta de un tonelaje determinado en varias entregas o embarques,


con un periodo de duración que abarca de un año a más.

7. Bolsas de metales. -

7.1.- Cotizaciones internacionales

Precios: Los precios de los metales más importantes se determinan en las BOLSAS DE
METALES; los precios de los metales, están determinados por las fuerzas de la oferta y la
demanda, en un determinado mercado o bolsa. Estos mercados reúnen a vendedores y
compradores y brindan a los valores-títulos o acciones gran liquidez.

Es importante señalar que las Bolsas de Metales no compran ni venden metales. Tampoco fijan
los precios de éstos, pero si significa un lugar que garantiza las transacciones de compra-venta.

En una Bolsa de Metales, las cotizaciones de los metales pueden variar por:

1. Flujo de Inversiones. 2. Niveles de rentabilidad presente y futuras. 3. Situación Económica


actual de las empresas ofertantes y demandantes.

7.2 Bolsas de Metales

A escala mundial, las más importantes BOLSAS DE METALES donde se fijan los precios a base a
la demanda y oferta de los mismos, las más importantes seria:

London Metal Exchange (LME) de Inglaterra - 1935 En operaciones a futuros, es la principal


bolsa de metales del mundo, concretamente en ella se negocian el aluminio, cobre, plomo,
zinc, níquel, plata y estaño.

El siguiente cuadro muestra la duración y ruedas (“rings”) de cotizaciones de metales en la


bolsa de LME: Un ejemplo de un comportamiento de la LME desde enero a marzo 2020, en
este caso del Estaño:

Estaño
$/LF
8.05
8.05

8.50
8.03

8.01
7.96
7.90
7.85
7.82
7.82
7.81
7.77

7.77

7.70
7.70
7.69
7.68

7.67
7.66
7.64

7.62
7.59

7.59

7.56

8.00
7.54

7.54
7.52

7.51
7.51

7.51

7.51
7.50

7.50
7.49
7.49
7.48

7.49
7.46

7.45
7.43

7.43
7.41

7.41
7.40
7.40

7.39
7.39

7.38
7.37
7.36

7.36
7.35
7.33

7.50
6.97
6.60

6.57

7.00
6.37
6.07

6.50
6.00
02 Jan ...
06 Jan ...
08 Jan ...
10 Jan ...
14 Jan ...

20 Jan ...
22 Jan ...
24 Jan ...
28 Jan ...
30 Jan ...
03 Feb...
05 Feb...
07 Feb...
11 Feb...
13 Feb...
17 Feb...
19 Feb...
21 Feb...
25 Feb...
27 Feb...
02 Mar...
04 Mar...
06 Mar...
10 Mar...
12 Mar...
16 Mar...
18 Mar...
20 Mar...
16 Jan ...

New York Commodity Exchange (COMEX) de USA – 1877 El COMEX es la segunda bolsa de
metales más importante del mundo, concretamente se especializa en el mercado (cotización)
del oro, la plata, el cobre y el aluminio, además de otros metales no férreos. El COMEX está
conformado por un sistema de cámara de compensación, en el que todo contrato debe ser
inmediatamente registrado y compensado por un miembro de la cámara con la finalidad de
hacer frente a los riesgos por los que atraviesa un producto, y a su vez exige el pago de un
depósito modificable según las tendencias de las cotizaciones del producto, objeto de las
negociaciones. Este mecanismo permitirá el control del comportamiento del mercado, así
como del buen funcionamiento de las operaciones comerciales.

En el siguiente cuadro se puede observar las diferentes bolsas de metales, mas importantes:

MERCADO Au Ag Al Cu Pa Pb Pt Ni Sn Zn
BBF (1) X                  
CBT (2) X X                
CME (3) X                  
COMEX (4) X X X X            
HKCE (5) X                  
INTEX (6) X                  
LME (7)     X X   X   X X X
LBMA (8) X X         X      
NYMEX (9)         X   X      
SHFE (10) X   X X           X
SFE (11) X                  
SYMEX (12) X                  
WCE (13) X                  
MACE (14) X X   X            
TOKYO (15) X                  
  (1) Bolsa Brasileiros Futuros   (9) New York Mercantil Exchange
  (2) Chicago Board of Trade (10) Shanghai Exchange  
  (3) Chicago Mercantil Exchange (11) Sydney Futures Exchange  
Singapore International
  (4) New York Commodity Exchange (12) Monytore
  (5) Hong Kong Commodity Exchange (13) Winnipeg Commodity Exchange
Mid America Commodity
  (6) International Futures (14) Exchange
  (7) London Metals Exchange (15) Tokyo  
London Bullion Market
  (8) Association          
II.- Nuevos Tipos de Incoterms 2020

Las Normas Incoterms ayudan diariamente a concretar negocios de importación y exportación


ya que determina costos, riesgos y obligaciones de las partes.

Las reglas Incotemrs 2020 son un conjunto de términos, de tres letras, que regulan las
responsabilidades de las partes, en los contratos de compra venta de mercancías, aceptadas
por gobiernos, empresarios y profesionales en todo el mundo para la interpretación de los
términos más comunes en el comercio internacional

Hace 20 años, se utilizaban las siglas E, F, C y D, para escoger el INCOTERM correcto. Esto llevó
a muchas confusiones. Ahora, la cámara internacional de comercio CCI, recomienda que se
utilicen en el siguiente orden:

Para cualquier medio de transporte:

 Ex-Works (EXW)
 Free Carrier (FCA)
 Carriage Paid To (CPT)
 Carriage and Insurance Paid To (CIP)
 Delivered At Place (DAP
 Delivered at Place Unloaded (DPU)
 Delivered Duty Paid (DDP)

Para transporte marítimo

 Free Alongside Ship (FAS)


 Free On Board (FOB)
 Cost and Freight (CFR)
 Cost, Insurance, and Freight (CIF)

Para una mejor comprensión damos un detalle de su significado:

 EXW = EX FÁBRICA Significa que la única responsabilidad del vendedor, es poner su


mercancía a disposición del comprador en su propio local.
 FCA = FRANCO EN EL MEDIO DE TRANSPORTE  El vendedor debe entregar la mercancía
lista para su exportación al transportista en el lugar indicado en las condiciones de
embarque.
 FAS = FRANCO AL COSTADO DE LA NAVE El vendedor se hace responsable de colocar
la mercancía al costado de la nave en el muelle o en las barcazas, en el lugar indicado
en la cotización.
 FOB = FRANCO A BORDO Cuando el vendedor se responsabiliza de colocar la
mercancía a bordo de una nave en el puerto indicado en el contrato de venta.
 CFR = COSTO Y FLETE El vendedor debe hacer el despacho de la mercancía para su
exportación y pagar los Costos y el Flete necesario para transportarla al destino
indicado.
 CIF = COSTO, SEGURO Y FLETE Es un término similar al CFR, pero en este caso, el
vendedor también debe contratar un seguro marítimo para la mercancía del
comprador.
 CPT = TRANSPORTE PAGADO HASTA  Es un término equivalente al CFR, pero que se
utiliza para el transporte que no sea marítimo.
 CIP = TRANSPORTE Y SEGURO PAGADO HASTA  Es un término equivalente a CIF, pero
se utiliza para el transporte que no sea marítimo.
 DDP = ENTREGADO CON LOS DERECHOS ADUANEROS PAGADOS  Significa que el
vendedor se hace cargo de todo, incluyendo los procedimientos necesarios para el
despacho de la mercancía y el pago de los derechos aduaneros.
 DAT = ENTREGADO EN TERMINAL  Viene a sustituir a los términos DES (Entregada
sobre Buque) y DEQ (Entregada en muelle). En el nuevo término DAT el momento de
entrega se produce en una terminal de carga del país de destino, una vez la mercancía
ha sido descargada.
 En otras palabras, el término DAT se refiere a que el vendedor realiza la entrega
cuando la mercancía es puesta a disposición del comprador, sin despachar de aduana
para la importación, en la terminal, puerto o aeropuerto convenido en el país de
destino.
 DAP = ENTREGADO EN UN PUNTO  En lo que respecta al término DAP (Delivered at
Point – Entregado en un Punto), éste sustituye al DDU. Este término, como se indicó en
el artículo anterior, se ha presentado como la mayor novedad de la nueva versión,
dado que no solamente viene a sustituir al término DDU, sino que lo potencia, lo
vuelve más flexible y versátil, adaptándose por tanto de mejor manera a la realidad del
mercado y del mundo globalizado.

III.- CONCEPTO BÁSICOS QUE DEBEN ESTAR CONSIDERADOS EN LOS


CONTRATOS COMPRA Y VENTA DE MINERALES Y/O CONCENTRADOS:

En los contratos internacionales compra venta concentrados se hace con términos, y tendrían
que tener por lo menos los siguientes aspectos en el mismo:

1.- Cantidad y duración. -

Dependiendo del tipo de contrato: corto o largo plazo, se definen las cantidades y la duración
pudiendo ser en años o período desde una fecha determinado hasta otra.

La vigencia del compromiso de compra-venta, las condiciones para cada período. La


oportunidad en que se negociarán los términos y condiciones comerciales o cláusulas que
pueden variar o quedar fijas según sea el caso.

2.- Calidad. -

La naturaleza y especificaciones de los contenidos del concentrado.

3.- Embarque. -

Indica el tiempo, frecuencia y la cantidad de los entregas o embarques.

4. - Calendario de embarques en función a la producción del vendedor y acuerdo con el


comprador.

Se precisa fecha y tonelajes, puertos de destino y las condiciones generales de transporte.

Entrega Especifica el punto exacto de entrega de acuerdo al incoterms 2020 correspondiente.


En la mayoría de casos los contratos entre fundidores y mineros, se hacen sobre posición
"CIF”; donde el vendedor (productor minero) asume los costos de seguro y fletes hasta el
puerto de destino (puerto del comprador) y el comprador, asume los gastos de la descarga y el
transporte hasta su Fundición o Refinería.
En el caso de las entregas FOB, el comprador (comercializador o refinería) asume los costos de
flete marítimo y seguro.

5.- Precio

En esta cláusula se consignan el pago (formulas) de los elementos pagables dependiendo del
mineral o concentrado de mineral o metal refinado y las deducciones:

Pagos por contenidos pagables:

En los contratos tipos para concentrados como ejemplo para el zinc y de plomo, se han
establecido como usuales las siguientes fórmulas de pago en función de los contenidos
pagables:

En los concentrados de zinc:

Zn: Se paga 85% contenido final de zinc, sujeto a una deducción mínima de 8 unidades a la
cotización SHG Settlement, como se publica en el London Metal Bulletin, durante el periodo de
cotización correspondiente.

Ag: Sobre el contenido de este elemento en el concentrado de Ag, se deducen 3 onzas y se


pagan solo el 70% del saldo al promedio de la cotización durante el período correspondiente.

En los concentrados de plomo:

Pb: Se paga el 95% del contenido final de plomo, sujeto a una deducción mínima de 3 unidades
a la cotización Cash Settlement del LME.

Ag: Se paga el 95% del contenido final de plata, sujeto a una deducción mínima de 50 gramos a
la cotización spot del London Bullion Market Association para plata.

Au: Se paga el 95% del contenido final de oro, sujeto a una deducción mínima de 1 gramo y se
paga el saldo al promedio de las cotizaciones diarias London initial (am) / London final (pm).

6.- Gastos de tratamiento y escaladores

Gasto de tratamiento o Maquila:

Es el costo del proceso de fundición y/o refinación al que debe someterse el concentrado para
obtener el metal y que se descuenta de los valores pagables del concentrado. Este costo se
negocia entre el comprador y el vendedor y depende, fundamentalmente, de las condiciones
en las que se encuentre el mercado. Por ejemplo, cuando hay exceso de concentrados el costo
de la maquila es mayor, cuando hay déficit, la maquila es menor.

Escaladores:

Mediante la aplicación de esta herramienta se busca vincular el costo de la maquila con las
variaciones que pudiesen registrarse en la cotización internacional. Así, se establecen rangos
de referencia ante incrementos de la cotización que se reflejarán en pagos o descuentos
adicionales por concepto de maquila.

Penalidades

En los concentrados existen elementos penalizables como el antimonio, bismuto, arsénico,


mercurio, fierro, etc. que son perjudiciales para en los procesos de Fundición o Refinación para
el comprador o refinería, por lo que, en las negociaciones son fijadas los niveles de leyes
permisibles a la firma del contrato.

III.- Ejemplo Contrato Compra Venta fundición y minero:

1.- Concentrado de Zinc:

Gasto de tratamiento: US$ 420/tms, CIF Puerto de Lianyungang - China.

El gasto de tratamiento está basado en un precio aplicable de zinc de US$ 1,864/tms; será
incrementado en US$ 0.15/tms por cada US$1.00 cuando el precio aplicable de zinc exceda de
US$ 1,864, fracciones prorrata. Será disminuido en US$0.10/tms por cada US$1.00 cuando el
precio aplicable de zinc esté por debajo de US$1.864/tms, fracciones prorrata.

Penalidades: Fierro: US$1.50/tms por cada 1% cuando el contenido final de fierro exceda 8%,
fracciones prorrata.

La determinación del peso neto fino se consignada, la merma 1%, y de igual modo la humedad.

2.- Concentrado de Plomo

Gasto de tratamiento: US$ 250/tms, FOB ST Antofagasta, Chile. El gasto de tratamiento está
basado en un precio aplicable de plomo de US$1,684/tms FOB ST Antofagasta, Chile y será
incrementado en US$0.15/tms por cada US$1.00 cuando el precio aplicable de plomo exceda
de US$ 1,684, fracciones prorrata.

Costo por refinación de Plata: US$2.50/tms por cada onza pagable, fracciones prorrata. Costo
por refinación de Oro: US$ 8/tms por cada onza pagable, fracciones prorrata.

Penalidades: Arsénico: US$2.50/tms por cada 0.1% cuando el contenido final de arsénico
exceda 0.50%, fracciones prorrata. Antimonio: US$1.75/tms por cada 0.1% cuando el
contenido final de antimonio exceda 0.80%, fracciones prorrata. Bismuto: US$2.00/tms por
cada 0.01% cuando el contenido final de bismuto exceda 0.2%, fracciones prorrata.

Seguro De acuerdo al Incoterms 2020 establecido.

En los contratos internacionales de concentrados de minerales o metales, desde el 1 de enero


de 2020 ha entrado en vigencia los INCONTERMS 2020, la que es regulado por la CCI (Cámara
de Comercio Internacional) que es la se encargara de hacer cumplir los acuerdos
internacionales.

La determinación del peso neto fino se consignada, la merma 1%, y de igual modo la humedad.

IV.- DE LA LIQUIDACIÓN DE MINERALES Y METALES EN LA LIGISLACION LEY 535. -

Antes de pasar al cálculo del valor de lo(s) mineral(es), debemos considerar los siguientes
aspectos contemplados en la CPE y la Ley Minera y Metalurgia.

En la Ley 535 de Minería y Metalurgia del 28 de mayo de 2014 vigente en Bolivia, en el artículo
31 de la ley minera, y de acuerdo al parágrafo I del artículo 69 de la CPE, reconoce tres actores
productivos del sector minero boliviano: la industria minera estatal; la industria minera privada
y las cooperativas mineras.

También dice que la venta de Minerales y Metales tanto en el mercado interno y como la
exportación está regulado SENARECOM según le Ley 535 el artículo 85 “Servicio Nacional de
Registro y Control de Comercialización de Minerales y Metales – SENARECOM”, es la entidad
encarga de regular la compra y venta de minerales y metales en el mercado interno y
operaciones de comercio exterior de minerales y metales.

De igual modo en el artículo 88 de la Ley 535, donde dice que todas las compra y venta de
minerales y metales se deben efectuar a través de un registro en un sistema informativo y
formulario único establecido por SENARECOM.

Es decir, es la legislación minera para vender minerales o metales debemos basarnos en la ley
minera, así mismo en el artículo 87 de la ley mineral, está consignado todas las tareas que
debe efectuar la entidad, desde el Registro del NIM, controlar, verificar; administrar y
actualizar el Sistema Nacional de Información sobre Comercialización y Exportación Mineras
SICACOM, etc.

Las empresas legalmente constituidas, que quieran realizar operaciones de comercialización


de minerales o metales, deben cumplir con el artículo 171, donde están contemplados todos
los requisitos para contar la Licencia de Operación, sin esta autorización no podrán realizar
actividades de compra venta y exportación de minerales y/o metales.

Hemos visto también en la Ley 535, que existe prohibiciones de exportación de minerales, en
el artículo 173: Obligaciones de Oferta de Venta, donde hacen mención que los actores
productivo mineros y los comercializadores obligatoriamente deben ofrecer la venta de sus
minerales y concentrados de mineral, primero a las fundiciones o refinaras estales, luego a las
privadas en el territorio nacional, en caso que las fundiciones o refinerías no podrán comprar
recién podrán exportar los minerales o concentrados de minera.

4.1.- Comercialización de Minerales y Metales en Bolivia. -

En Bolivia para la comercialización de minerales y metales, se debe tomar en cuenta el


régimen Regalitario Minero, contemplado la Ley 535, Titulo VII, Capítulo I Regalía Minera, del
artículo 223, dice “La Regalía Minera – RM, por el aprovechamiento de los recursos minerales y
metales no renovables, es un derecho y una compensación por su explotación y se regulan por
la Constitución Política del Estado y la presente ley”.

4.2. - Régimen Regalitario. - Para la compra y venta de minerales y metales se debe tomar en
cuenta el Cálculo de la RM que se calcula en base a los precios que emana cada quincena el
Ministerio de Minería y Metalurgia, la base del cálculo, está contemplado en el artículo 226,
donde dice, “La base de cálculo de la RM, es el valor bruto de venta, que resulta de multiplicar
el peso del contenido fino del mineral o metal por su cotización oficial”, este calculo es por una
parte para la RM.

Los operadores mineros en Bolivia, para vender su producción y determinar el valor de su


venta del Mineral en el mercado interno o para la exportación; se debe estar plasmado por un
contrato de Compra Venta de mineral o concentrados, pudiendo ser con TERMINOS de
Compra y Venta en caso de exportación o con Tablas mercado interno.

4.2. - Liquidación de la Regalía Minera. - En el artículo 228, la liquidación de la RM se lo


efectuara en cada operación de venta o exportación, tomando en cuenta la alícuota
establecida en el artículo 227 de la Ley minera. Se inserta los cálculos de la Ley Mineral solo de
3 minerales: Plata, Zinc y Estaño:

Cotización Oficial de la Plata por Onza Troy Alícuota (%)


(Dólares Americanos)

Mayor a 8.00 6

Desde 4.00 hasta 8.00 0.75 (CO)

Menor a 4 3

Cotización Oficial de la Zinc por Libra Fina Alícuota (%)

(Dólares Americanos)

Mayor a 0.94 5

Desde 0.475 hasta 0.94 8.60215 (CO)-3.08602

Menor a 0.475 1

Cotización Oficial de la Estaño por Libra Fina Alícuota (%)

(Dólares Americanos)

Mayor a 5.00 5

Desde 2.50 hasta 5.00 1.60(CO) -3

Menor a 2.50 1

4.-3. - RM Venta Interna o Exportación. -

De igual modo está contemplado en el 227, parágrafo IV. “En las ventas de minerales y metales
en el mercado interno, se aplicará el 60% de las alícuotas establecidas precedentemente”, es
decir si vente internamente descontara el 60% y el restante corre por cuenta de la
comercializadora.

4.4.- Distribución de la Regalía Minera. –

La distribución de RM será del siguiente modo, un 85% para el Gobierno Departamental


Productor, y el 15% para los Gobierno Autónomos Municipales productor, según el artículo
229 de la Ley Minera, la distribución es automático, este es un impuesto departamento por
naturaleza.

A continuación, se ilustrará con ejemplos prácticos en plantilla en Excel, donde estará


consignado todas las fórmulas de cálculo:

a.- TERMINOS Contrato Compra Venta en caso de exportación.

b.- TABLAS, estas modalidades se usa en nuestro medio en Oruro en la mayoría de la


comercializadoras.

Se ajunta un Archivos en Excel con el nombre de “LIQUIDACION MINERALES”, donde estará


consignado los siguientes Liquidaciones en Plantilla Excel.

1.- Zinc-Plata

2.- Plomo-Plata

3.- Plata
4.- Plomo

6.- Estaño

4.5. - Conversiones de Medidas. -

En las liquidaciones de minerales, se toma en cuenta los siguientes términos como


conversiones para el cálculo del valor del mineral, se debe tomar en cuenta las siguientes
conversiones en toda venta de Minerales o Metales, según sea su uso.

1 Tonelada Métrica - 2.204,6223 Libras - 1.000 Kilogramos


1 Tonelada Larga - 2.200 Libras - 1.016 Kilogramos
1 Tonelada Corta - 2.000 Libras - 907.18487 Kilogramos
1 Kilogramo - 2,204 Libras - 1.000 Kilogramos
1 Libra (Advp.) - 16 Onzas - 0,45359 Kilogramos
1 Onza Avoirdupois - 28,349527 Gramos
1 Unidad Corta - 20 Libras
1 Unidad Larga - 22,40 Libras - 10,16 Kilogramos
1 Unidad Métrica - 22,0462 Libras
1 Picul Malayo - 133,333 Libras - 60,48 Kilogramo
1 kilogramo - 2,6792 Libras - 32,15073 Onzas Troy
1 Libra Troy - 12 Onzas Troy - 373,25 Gramos

1 Onza Troy - 31,1035 Gramos

V .- CALCULO EN EXCEL DE LA DETERMINACION VALOR DEL MINERAL


Ejemplo 01
EJEMPLO CON TERMINOS “Zn-Ag”
“COMPRA VENTA CONCENTRADOS ZINC-PLATA”
1. Cantidad y Entrega
Un tonelaje = o > de 100 TMH de concentrado de Zinc plata a ser entregados en condición FOB
consolidados en contenedores de 20 pies, en los puertos de Arica/IQQ/Antofagasta (opción del
comprador) durante el periodo 2019/2020.

2. Calidad
Zn: = o > 45%
Ag: Mínimo 300 gr/tm
Pb: 2.0% max
Sn: 0.5 % max
As: 0.7 % max
SiO 2: 7.0 % max
Sb: 0.8% max
Fe: max 10 %
Bi: < 0.01%
Cd: 0.3%
S: 25%
La existencia de otros elementos considerados dañinos, así como el hecho que el ensaye de
alguno de los elementos quedase fuera de los rangos descritos, harían necesaria una revisión de
estas condiciones.

3. Pagos por contenidos


Zinc: Se pagará al 95% del contenido sujeto a una deducción mínima de 8 Unidades y se pagará
a la cotización más baja de las 4 cotizaciones oficiales del LME durante el periodo de
cotización.

Plata: Para materiales con un contenido de Ag entre = o > 4 DM Se deducirá 3 Onzas por TM y
el saldo se pagará al 70% de la cotización “London Bullion market Association (LBMA Silver
Price)” durante el periodo de cotizaciones.

4. Maquila
US$ 280/TMS de concentrados entregados en posición FOB ST IQQ Chile. Esta maquila está
basada en un precio de Zinc de US$ 1800/TM y aumentará en US$ 0.15 por cada dólar que el
precio este por encima de la Base.

Se descontará US$ 33.00/TMH por concepto de gasto de embarques.

5. Penalidades
As: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 0.10% por encima de 0.50%.
Sb: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 0.10% por encima de 0.50%.
Fe: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 1.0% por encima de 7.0%.
SiO2: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 1.0% por encima de 3%. Se deducirán US$ 5.00
por cada 1% sobre 7%.
Sn: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 0.1% por encima de 0.3%.
Bi: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 0.1% por encima de 0.1%
Cd: Se deducirán US$ 2.5 por TMS por cada 0.1% por encima de 0.3%
Fracción prorrata

6. Pesaje, Muestreo y Determinación de Humedad Final


Con los procedimientos usuales, ante los representantes de las partes de considerarlo oportuno,
los trabajos de muestreo y humedad se harán por cuenta de ASABOL/Oruro y los Ensayos de
análisis, por algún laboratorio local Certificado para emitir Certificados Acreditados. (Ejemplo:
Conde Morales).

7. Merma
Al peso final se aplicará una deducción del 1% del peso neto final, como compensación por las
mermas que se incurran en el almacenamiento, transporte y manipuleos.

8. Periodo de Cotizaciones
El Vendedor deberá fijar el precio de los contenidos metálicos de todos los elementos pagables
estimados del producto que será el promedio del mes que comienza el 1ºer día, después del mes
de la entrega en puerto, en caso de no realizarse la fijación correspondiente por parte de “EL
VENDEDOR” en el periodo acordado de cotizaciones de los contenidos metálicos pagables
estimados será el precio oficial del primer día hábil del segundo mes, siguiente al mes de cierre
de lote.

9. Pagos
Primer Pago Provisional: 95% del valor del material una vez entregado, contra certificado de
pesaje, muestreo y humedad y análisis en los depósitos asignados por “EL COMPRADOR” en
Oruro. (48, hábiles) Obs: si el material llega en la mañana ya que el análisis certificado demora
48 horas.

Pago Final: el 100% del valor del material menos el Pago Provisional y se pagará cuando los
resultados de todos los elementos sean conocidos, con el Ensaye Final de:

- SGS: 1 Place des Alpes P.O. Box 2152 1211 Geneva 1 Switzerland.
- A.H. Knight International Ltd: Eccleston Grange Prescot Road, St. Helens
Merseyside WA10 3BQ, England, U.K.
- Alex Stewart (Assayers) Ltd: Craddick Road Knowsley Industrial Estate Knowsley
Merseyside L3Y 9ER England.

10. Tributos y Gastos


Queda expresamente establecido que todos los gastos generados o por generarse por conceptos
impositivos y gastos propiamente tal de la operación serán 100% por cuenta de “EL
PRODUCTOR”, que ira en un documento denominado “Liquidación Provisional o Final”,
junto a la “Factura Provisional o Final”, la cual tendrá carácter definitivo una previa revisión
y firma por parte de “EL PRODUCTOR”
Los pagos se efectuarán mediante Transferencias Electrónica y/o cheque de gerencia al Banco y
cuenta corriente en M/E o M/N a la cta. cte. que indique el productor.
Oruro, 14 de abril de 2020

Lic. Jorge Vargas Taquichiri Lic. Julio M. Hidalgo Soria


CETELSA SRL INVERSIONES MANA´s
VENDEDOR COMPRADOR
BOLIVIA COREA DEL SUR

Se aplica “CCI” INCONTEMRS 2020

Ejemplo 02
EJEMPLO CON TERMINOS “Pb-Ag”
“COMPRA VENTA CONCENTRADOS PLOMO-PLATA”
1. Cantidad y Entrega
Un tonelaje = o > de 100 TMH de concentrado de Zinc plata a ser entregados en condición FOB
consolidados en contenedores de 20 pies, en los puertos de Arica/IQQ/Antofagasta (opción del
comprador) durante el periodo 2019/2020.

2. Calidad
Pb: = o > 40% - 50%
Ag: 4000 a 5000 gr/tm
Sn: 0.5 % max
As: 0.5 % max
Sb: 1.0% max
Bi: 500 ppm
Cd: 0.3%
La existencia de otros elementos considerados dañinos, así como el hecho que el ensaye de
alguno de los elementos quedase fuera de los rangos descritos, harían necesaria una revisión de
estas condiciones.

3. Pagos por contenidos


Plomo: Se pagará al 95% del contenido sujeto a una deducción mínima de 3 Unidades y se
pagará a la cotización más baja de las 4 cotizaciones oficiales del LME durante el periodo de
cotización.

Plata: Para materiales con un contenido de Ag entre se deducirá 1.5 Onzas por TM y el saldo se
pagará al 95% de la cotización “London Bullion market Association (LBMA Silver Price)”
durante el periodo de cotizaciones.

4. Maquila
US$ 220/TMS de concentrados entregados en posición FOB ST IQQ Chile. Esta maquila está
basada en un precio de Zinc de US$ 1800/TM y aumentará en US$ 0.15 por cada dólar que el
precio este por encima de la Base.

Se descontará US$ 33.00/TMH por concepto de gasto de embarques.

Costo de Refinación: US$ 4.50

5.- Penalidades:

As - 0.50% libre con $2.50 por cada 0.10% encima


Sn - 0.50% libre con $2.50 por cada 0.10% encima
Sb - 1.00% libre con $2.50 por cada 0.10% encima
Bi- 500 ppm libre con $2.50 por cada 100 ppm encima
Fracciones prorota

6. Pesaje, Muestreo y Determinación de Humedad Final


Con los procedimientos usuales, ante los representantes de las partes de considerarlo oportuno,
los trabajos de muestreo y humedad se harán por cuenta de ASABOL/Oruro y los Ensayos de
análisis, por algún laboratorio local Certificado para emitir Certificados Acreditados. (Ejemplo:
Conde Morales).
7. Merma
Al peso final se aplicará una deducción del 1% del peso neto final, como compensación por las
mermas que se incurran en el almacenamiento, transporte y manipuleos.
8. Periodo de Cotizaciones

Para el plomo: El menor de las 4 cotizaciones del Pb del LME, fijada por el vendedor entre el
momento de entrega, y la conclusión del mes posterior a entrega.
Para la plata: El cierre (desconocido) de un día del LBMA (mercado de Londres), fijada por el
vendedor entre el momento de entrega, y la conclusión del mes posterior a entrega.

9. Pagos
Primer Pago Provisional: 95% del valor del material una vez entregado, contra certificado de
pesaje, muestreo y humedad y análisis en los depósitos asignados por “EL COMPRADOR” en
Oruro. (48, hábiles) Obs: si el material llega en la mañana ya que el análisis certificado demora
48 horas.

Pago Final: el 100% del valor del material menos el Pago Provisional y se pagará cuando los
resultados de todos los elementos sean conocidos, con el Ensaye Final de:

- SGS: 1 Place des Alpes P.O. Box 2152 1211 Geneva 1 Switzerland.
- A.H. Knight International Ltd: Eccleston Grange Prescot Road, St. Helens
Merseyside WA10 3BQ, England, U.K.
- Alex Stewart (Assayers) Ltd: Craddick Road Knowsley Industrial Estate Knowsley
Merseyside L3Y 9ER England.

10. Tributos y Gastos


Queda expresamente establecido que todos los gastos generados o por generarse por conceptos
impositivos y gastos propiamente tal de la operación serán 100% por cuenta de “EL
PRODUCTOR”, que ira en un documento denominado “Liquidación Provisional o Final”,
junto a la “Factura Provisional o Final”, la cual tendrá carácter definitivo una previa revisión
y firma por parte de “EL PRODUCTOR”
Los pagos se efectuarán mediante Transferencias Electrónica y/o cheque de gerencia al Banco y
cuenta corriente en M/E o M/N a la cta. cte. que indique el productor.
Oruro, 14 de abril de 2020

Lic. Jorge Vargas Taquichiri Lic. Julio M. Hidalgo Soria


CETELSA SRL INVERSIONES MANA´s
VENDEDOR COMPRADOR
BOLIVIA COREA DEL SUR

Se aplica “CCI” INCONTEMRS 2020

EJEMPLO 03
EJEMPLO TERMINOS Sn
“COMPRA CONCENTRADOS DE ESTAÑO”

CANTIDAD MINIMA: 22 Toneladas Métrica Neta MES (Contenedor)


LEY MINIMA: 45% % DE Sn
COSTO TRATAMIENTO: 886 $us/TMN
DEDUCCION UNITARIA: 1.7
COSTO REALIZACION: 220 / TMF
SEGURO: 0.3380%
PENALIDADES:
Elemento Limite Exceso Castigo $us/TMN
H20 2,00 1,00 2,00
AS+SB 0.15 1,00 50,00
S 2,00 1,00 10,00
ZN 0,5 1,00 7,00
BONIFICACIONES:
CALIDAD Sn= 55,00% 40 $us/TMN
Sn>55,00% (50+(4 * ley-220)
PRODUCTOR 20,00 $us /TMN
CANTIDAD 10,00 $us/TMN
FORMA DE PAGO:
UNA VEZ OBTENIDOS PESO, LEY Y HUMEDAD DEFINITIVAS SE PAGA EL 100%,
CONCEDIENDOSE UN ANTICIPO DEL 90% CON ANALISIS DE CONDE MORALES.
PERIODO DE VALORACIÓN: 5 HABILES DE LA SEMANA SIGUIENTE DE ENTREGA
CUALQUIERA SEA EL DIA DE ENTREGA DE LA COTIZACION DEL LME.
Oruro, 14 de abril de 2020

Quiero agradecer a usted por interésale en este curso teórico y practico sobre la compra y
venta de minerales y metales, además de servirles como una herramienta para el cálculo
del valor de los minerales.
El pago por el costo del curso, tiene derecho al envió de la plantilla en archivo Excel,
donde los cálculos aritméticos con fórmulas abiertas, donde se deben cambiar solo la parte
marcada con amarrillo.
Muchas gracias

Lic. Jorge Vargas Taquichiri


ECONOMISTA – CONTADOR
Cualquier duda no duden en llamarme.
Celular 591-73832377
Domicilio 591-25246061
Oruro Bolivia

También podría gustarte