Está en la página 1de 4

CARRERA DE

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS

CARRERA DE GESTIÓN DE TALENTO


HUMANO

ALUMNAS:

URCUANGO GUALOTUÑA KELY JAZMÍN


WUSHCASHINA JACOME VANESSA

ASIGNATURA:

PRESUPUESTO DEL TALENTO HUMANO

NIVEL:

SEPTIMO B

Octubre 2023 – Marzo 2024


CARRERA DE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

RESUMEN BREVE
El presente articulo nos habla sobre el Presupuesto Participativo Electrónico (E-PP)
anunciando que es una forma de participación ciudadana que utiliza medios electrónicos
e interactivos para involucrar a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones
sobre cómo se asignan los recursos públicos, por lo cual esta herramienta permite a los
ciudadanos proponer y votar proyectos específicos que consideren prioritarios para su
comunidad. El E-PP busca fomentar la transparencia, la equidad y la eficiencia en la
asignación de recursos públicos, al tiempo que fortalece la participación ciudadana en la
toma de decisiones gubernamentales.
El texto también menciona que la participación electrónica va dirigida al uso de
tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y es para facilitar la
participación ciudadana en los procesos políticos y de toma de decisiones. Entonces la
combinación de participación electrónica e interactividad permite a los ciudadanos tener
un mayor acceso a la información, expresar sus opiniones de manera más directa y
participar de manera más activa en los procesos políticos.
PLANTEAMINETO DEL ASUNTO
Aquí planteamos el uso de herramientas digitales durante el ciclo político y el proceso
de toma de decisiones en el cual se identificó que los gobiernos no estaban dispuestos a
utilizar las plataformas de ePB en la fase de establecimiento de la agenda. Los casos
presentados nos muestran diferentes tipos de interacción, incluyendo combinaciones
generadoras de formatos híbridos. En diferentes medidos, las experiencias de ePB
buscaban permitir al gobierno controlar el proceso de participación.
PUNTO DE VISTA DEL AUTOR
En el presente trabajo el autor reconoce que hay más elementos a explorar y comprender
en los casos estudiados, y pretende contribuir a explicar el fenómeno de la participación
electrónica, que se insertan en un nuevo campo de estudios, la cuestión de la
participación electrónica es un debate que merece mas atención, entendiendo la
complejidad en torno a la interacción entre las dimensiones políticas y técnicas.
CARRERA DE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

ARGUMENTO DE APOYO
Las funciones presentes en las plataformas ePB pueden variar dependiendo del contexto
específico al que te refieres. Sin embargo, en el contexto de las plataformas de
financiación participativa, algunas de las funciones comunes pueden incluir:

1. Informar a los inversores de forma clara y accesible sobre los proyectos en los
que la plataforma o personas relacionadas sean promotores.
2. Publicar proyectos en las páginas web de las plataformas para que los inversores
puedan acceder a ellos.
3. Aplicar normas y regulaciones para garantizar la transparencia y la protección de
los inversores.
4. Facilitar la interacción entre los inversores y los promotores de proyectos,
permitiendo preguntas, respuestas y discusiones en línea.
5. Proporcionar herramientas para que los inversores realicen seguimiento y
evaluación de los proyectos en los que han invertido.

Es importante tener en cuenta que estas funciones pueden variar según la plataforma
específica y las regulaciones aplicables en cada país.
CONTEXTO SOCIO-HISTORICO-CULTURAL
El contexto sociohistórico de la interactividad en los presupuestos participativos
electrónicos se refiere al entorno social e histórico en el que se desarrolla la
participación ciudadana en la toma de decisiones presupuestarias a través de
plataformas electrónicas, la interactividad en los presupuestos participativos
electrónicos está marcado por la evolución de la participación ciudadana, el impacto de
las tecnologías digitales, los beneficios y riesgos de la participación electrónica, y el
marco legal y político en el que se desarrollan estos procesos. Si bien la incorporación
de las tecnologías digitales ha permitido ampliar y diversificar los canales de
participación ciudadana en los presupuestos participativos, las plataformas electrónicas
ofrecen herramientas interactivas que facilitan la comunicación y la colaboración entre
los ciudadanos y las autoridades responsables de la toma de decisiones. Esto ha
contribuido a aumentar la transparencia, la accesibilidad y la inclusión en los procesos
de participación.
CARRERA DE
GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

CONCLUSION
Para concluir destacamos que las nuevas tecnologías pueden utilizarse de diferentes
maneras y con distintos fines, generando impactos que cambian según el contexto en el
que se apliquen. Así pues, el aspecto importante de la revitalización de las instituciones
y prácticas democráticas es el modelo de participación y no las herramientas adoptadas.
Estos aspectos explican las diferentes herramientas utilizadas en cada iniciativa y la fase
del ciclo político en la que participan los ciudadanos.

REACCION PERSONAL
De acuerdo a este artículo, nosotras nos encontramos satisfechas con la información
proporcionada, consideramos que la interactividad y el ciclo político en los
presupuestos participativos electrónicos son elementos fundamentales para fortalecer la
democracia y promover la participación ciudadana. La interactividad que ofrecen las
plataformas electrónicas permite una comunicación más directa y fluida entre los
ciudadanos y las autoridades, facilitando el intercambio de ideas, opiniones y
propuestas. Para finalizar, la interactividad y el ciclo político en los presupuestos
participativos electrónicos son herramientas poderosas para fortalecer la democracia y la
participación ciudadana. Sin embargo, su éxito depende de que exista un compromiso
real por parte de las autoridades y de que se garantice una participación activa y
significativa de los ciudadanos en todo el proceso.

También podría gustarte