Está en la página 1de 11

COMPRENSIÓN Y REDACCIÓN DE TEXTOS I

Ciclo 2020-marzo

BLOQUE DE FUENTES PARA EJERCICIOS Y EVALUACIONES

Las siguientes fuentes contienen información sobre hechos que se vinculan con la discriminación en el
Perú. Es obligatorio que las leas para que puedas desarrollar los ejercicios de redacción y las
evaluaciones. Cada sección está acompañada de preguntas de comprensión que guiarán tu lectura.

SECCIÓN 1: Glosario

Discriminación
La discriminación es el trato diferenciado o desigual que, sin justificación, se ejerce sobre una persona o
grupo, lo que ocasiona el menoscabo en el ejercicio o goce de sus derechos individuales o colectivos.
Dicho trato no justificado se sustenta en motivos prohibidos por el ordenamiento jurídico.

[Tomado de https://www.defensoria.gob.pe/areas_tematicas/vivir-sin-discriminacion/
]

Discriminación por origen nacional


La discriminación por origen nacional consiste en tratar a alguien de manera menos favorable porque él o
ella provienen de un lugar en particular, por su grupo étnico o acento o porque se cree que tienen
antecedentes étnicos particulares. La discriminación por origen nacional también significa tratar a alguien
de manera menos favorable, debido a su matrimonio u otra relación con alguien de una nacionalidad en
particular.

[Tomado de https://www.eeoc.gov/spanish/origin/index.html]

Discriminación hacia población transgénero


La transfobia es el miedo, el odio, la falta de aceptación o la incomodidad frente a las personas
transgénero, consideradas transgénero o cuya expresión de género no se ajusta a los roles de género
tradicionales. La transfobia puede impedir que las personas transgénero y de género no conforme tengan
vidas plenas a salvo de daños.
[Tomado de https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/orientacion-sexual-y-
genero/trans-eidentidades-de-genero-no-conforme/que-es-la-transfobia ]

Discriminación laboral
La discriminación en el empleo hace referencia al trato diferente e injusto por parte del empleador con sus
empleados. La discriminación en el empleo puede ocurrir antes de que uno consiga el trabajo, mientras
que uno está trabajando, o al completar el trabajo. Se estipula que es ilegal que un empleador discrimine o
maltrate a un empleado ya sea por su raza, color, origen nacional, sexo, religión, edad o discapacidad.

[Tomado de https://www.lclaa.org/discriminacion-laboral]
SECCIÓN 2: Práctica Calificada 1

Fuente 1
Migraciones, xenofobia y discriminación
Parte importante de los conflictos étnicos y problemas de xenofobia a escala global tienen su origen en las
migraciones, fenómeno que hoy cobra especial intensidad debido a la mundialización de la economía de
libre mercado, la apertura de fronteras políticas, los acuerdos de integración económica regional (NAFTA,
MERCOSUR, Comunidad Europea, y otros) y, de manera especial, por los desequilibrios y las brechas
económicas entre diferentes países y zonas del mundo.

Para el caso de América Latina y el Caribe, Villa y Martínez (2000) identifican grandes patrones migratorios
durante la segunda mitad del siglo XX en América Latina y el Caribe. Uno de ellos corresponde a las
migraciones entre países de la región, y tiene como principales factores de expulsión la falta de
oportunidades laborales, los desequilibrios económicos y los conflictos armados. El patrón migratorio
intrarregional alcanzó altos índices hasta los años setenta y en la actualidad ha tendido a estabilizarse.
Dentro de este patrón los principales países de destino de los migrantes han sido Argentina, Venezuela y
Costa Rica, mientras que en el Caribe se observa un intenso flujo migratorio interno que tiene como
protagonistas a casi el 4% del total de la población de la Comunidad Caribeña. Actualmente, las migraciones
fronterizas e internacionales desde países de la región también producen, en los países receptores, visiones
peyorativas respecto de estos grupos, si bien no llegan al extremo de generar violencia xenofóbica. Estos
prejuicios los padecen los migrantes colombianos en Venezuela, haitianos en República Dominicana,
peruanos y ecuatorianos en Chile, bolivianos y paraguayos en Argentina, guatemaltecos en México, o
nicaragüenses en Costa Rica, y todos ellos en Estados Unidos y países europeos.

Estas dinámicas han sido desiguales en los distintos países y entre países fronterizos, lo que ha incidido
en las migraciones internas e internacionales por motivos laborales. De esta manera, países de mayor
desarrollo, como Chile y Argentina, se nutren de migraciones laborales de Bolivia, Paraguay, Perú y
Ecuador que acuden en busca de oportunidades de empleo e ingresos. Además, las crisis cíclicas de la
región han impuesto un ritmo desigual, pero no menos importante, a los flujos migratorios hacia las
principales áreas urbanas de casi toda la región. Las consecuencias que estos procesos han tenido al
interior de los países se han manifestado en un recrudecimiento de la violencia racial y la xenofobia
contra quienes son vistos, desde las ciudades o países de recepción, como amenaza a la “identidad
nacional”, la seguridad laboral y el acceso a servicios sociales provistos por el Estado.

En el ámbito económico, los migrantes dentro y fuera de la región obtienen en promedio menores
salarios y puestos laborales de menor calidad que el resto de la población en los países receptores, y
enfrentan situaciones de desprotección mayor en materia de salud y seguridad social. Un estudio
reciente de una ONG del Perú mostró que la mayoría de los peruanos que han viajado a Chile y
Argentina en busca de mejores condiciones de vida, obtienen bajos salarios, no tienen acceso a los
sistemas de salud, ni derechos a vacaciones y jubilación. A medida que la migración laboral enfrenta,
en los países receptores, situaciones recesivas o de restricción del empleo, recrudecen las reacciones
xenofóbicas. Así ocurre en Chile frente a migrantes peruanos y en Argentina ante los bolivianos. En
Buenos Aires los inmigrantes son asociados al recrudecimiento de la delincuencia, pese a que las cifras
muestran la baja incidencia y participación de estos grupos en tales hechos.

[Adaptado de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5987/1/S01050412_es.pdf (2001)]


Fuente 2
El riesgo de xenofobia en América Latina
Hasta hace poco, las imágenes del rechazo masivo a personas huyendo de sus países parecía algo
reservado para ciudadanos de países europeos frente a sirios y afganos en busca de refugio en su
adversidad, algo muy distante para América Latina, una región unificada por el idioma, la cultura y una
fuerte historia de hermandad. Sin embargo, esos lazos de fraternidad que aún sobreviven del “sueño de
Bolívar”, hoy enfrentan un gran reto por cuenta de los cientos de miles de venezolanos que huyen de la
crisis económica en su país, bajo el régimen de Nicolás Maduro.

Con el incremento de venezolanos en el exterior, crecen también los episodios de discriminación. En


Brasil, Colombia, Perú, Chile y Panamá se registran noticias de que algo más empieza a darse
socialmente y puede generar circunstancias aún más difíciles de las que ya enfrentan quienes emigran
buscando las oportunidades que su país no les da en este momento. La situación, que comenzó con
comentarios desagradables en redes sociales ha generado manifestaciones intolerables a grados
extremos como lo que pasó al norte de Brasil, donde hace pocos días, un hombre prendió fuego a una
casa donde se refugiaban 31 venezolanos.

Por ejemplo, en Colombia, donde hay más de 600 mil venezolanos según la oficina de Migración de
este país, se registran agresiones en el transporte público en Bogotá, ciudad donde es habitual encontrar
a migrantes venezolanos como vendedores ambulantes. De igual manera, ha sucedido en los barrios
donde han llegado a vivir. Académicos de la Universidad de Medellín analizaron la percepción de los
habitantes de la zona Metropolitana de Bogotá y concluyeron que 80 por ciento de la población local
relacionan la migración de venezolanos con el incremento de delincuencia y prostitución.

Por su parte, algunos medios han contribuido a este clima de discriminación al vincular de manera
generalista la nacionalidad venezolana en los titulares de inseguridad. Cuando se repite el mensaje de
que venezolanos son los que cometen algún delito, queda en el imaginario que solo son un problema,
dejando a un lado a una comunidad que busca trabajar y superar la crisis de la que huyen.

Es rápido el paso de los estereotipos errados de los migrantes venezolanos como un símil de
inseguridad, a los insultos y luego a las agresiones. En Brasil, según datos de la organización Human
Rights Watch se ha quintuplicado desde 2014 la llegada de migrantes. Es el caso de Boa Vista, capital
de Roraima, donde han llegado más de 40 mil venezolanos, y donde han aumentado los episodios de
xenofobia al punto que motivó un viaje del presidente brasilero Michael Temer, para atender esta
situación, comprometiéndose a buscar soluciones para esta población.

Por su parte, la crisis migratoria ha llegado también a Panamá donde su política de apertura y recepción
al extranjero contrasta con el cierre de las fronteras a los venezolanos. El presidente de este país Juan
Carlos Varela, tomó medidas desde finales del año pasado exigiendo visas a los venezolanos para
controlar su ingreso masivo. Algo que a octubre de 2017 se calculaba en 2.000 personas por semana.

Como si el escenario se repitiera, los venezolanos llegan a Perú y también son atacados como el caso
ocurrido en el transporte público en Lima que se hizo viral. Un pasajero registró cuando un vendedor
ambulante fue agredido por una persona que le gritó: “Huyen de su país como ratas”. El vendedor
insistió una y otra vez que estaba como vendedor “por necesidad”.
Escenas similares se repiten en Chile, donde se han hecho virales actos xenófobos. Un gran
contraste con el imaginario de una región unificada y solidaria. Paradójicamente mientras esto
ocurre, el presidente de Venezuela, niega el éxodo masivo de venezolanos y asegura es
desinformación de los medios de comunicación.

Con esta sumatoria de hechos está claro que las autoridades de la región no sólo tienen el desafío de
diseñar políticas públicas que atiendan una migración masiva, sin precedentes en la región. Son
muchos los frentes por atender. Por supuesto primero el humanitario y de necesidades básicas.
Luego el de oportunidades, que es el que más resienten los nacionales que sienten que estas ni
siquiera son suficiente para ellos, como para venir ahora a ofrecérselas a los recién llegados. Pero
también tienen el reto de diseñar estrategias para que sectores de la sociedad no caigan en
discriminaciones, que pueden derivar en mayores actos de violencia, y en desafortunadas noticias sin
precedentes en la región donde se exacerban los nacionalismos y regionalismo que alimentan el odio
hacia el diferente.

[Adaptado de https://www.connectas.org/analisis/el-riesgo-de-la-xenofobia-en-america-latina/]

Fuente 3
Válgame Dios organizó la 'Teleferia del trabajo para Venezolanos'
Más de 300 ciudadanos venezolanos llegaron al frontis de Latina, ya que 'Válgame Dios', bajo el
lema de 'No a la xenofobia', organizó la 'Teleferia del Trabajo para Venezolanos', contando con la
animación del gran Marco Antonio. En grupos de tres aparecieron los venezolanos en el set del
programa para postular a tres puestos de trabajo. El tiempo de permanencia en cada puesto es de tres
meses, luego de lo cual dependerá de su desempeño para quedarse por más tiempo. En el primer
caso, la propietaria de una factoría automotriz solicita el apoyo de un mecánico. La empresa en
cuestión se llama Multicentros Santa Catalina, especializada en la venta de camiones pequeños. Para
ese puesto se presentaron Roberto Carrillo, Francisco Girón y Rodolfo Ordoñez. El segundo puesto
era para la empresa Motivos Spa, que está necesitando alguien con experiencia como estilista. Para
este puesto llegaron Jaimar Sáenz, Brigitte López y María Fernández. Finalmente, el tercer puesto
era para el restaurante El Muellecito que está solicitando un cocinero que forme parte de su staf de
chefs. Para aplicar a esta alternativa laboral, llegaron Doménico Díaz, Luis Miguel Valcárcel y
Ernesto Pérez. El proceso para acceder al trabajo consiste en que cada trío de aspirantes contará en
vivo cuáles son sus aptitudes para el puesto, cuánto tiempo llevan en el Perú, qué familiares dejaron
en su natal Venezuela, etc. Todos tendrán el fin de semana para demostrar sus conocimientos y, este
lunes, cada empresa anunciará a los tres postulantes que accederán a los puestos vacantes.

[Adaptado de https://www.latina.pe/entretenimiento/valgame-dios/portada/valgame-dios-organizo-
la-teleferia-del-trabajo- para-venezolanos (2018)]

Fuente 4
Muro de la vergüenza: juntamos todos los titulares de la prensa nacional
que promueven discriminación contra los venezolanos
http://utero.pe/2018/07/03/muro-de-la-verguenza-juntamos-todos-los-titulares-de-la-prensa-
nacional-que-promueven-discriminacion-contra-los-venezolanos/

Fuente 5
Gonzalo Núñez molesto destruye a venezolanos en Perú | "Ya no vengan más" (5:30)
https://www.youtube.com/watch?v=ZAyuQ969iME

Fuente 6
Venezolanos en Perú: estas son las cifras actualizadas de la migración
https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-son-cifras-actualizadas-migracion-noticia-
618751

Fuente 7
Arequipa | Ciudadanos venezolanos, así limpiaron la ribera del río Chili como agradecimiento
a la ciudad
https://rpp.pe/peru/actualidad/arequipa-ciudadanos-venezolanos-asi-limpiaron-la-ribera-del-rio-
chili-como-agradecimiento-a-la-ciudad-noticia-1177604

Fuente 8
ONG Venezolana organiza evento para confraternizar con peruanos
https://larepublica.pe/reportero-ciudadano/1443299-facebook-venezolanos-peru-ong-
venezolana-organiza-evento-confraternizar-peruanos-xenofobia

Preguntas de comprensión
1. ¿Qué actitudes han demostrado los peruanos hacia los venezolanos?
2. ¿Cuál crees que fue la reacción de los venezolanos cuando los peruanos migraron
a Venezuela en la década de los ochenta?
3. ¿Consideras que la actitud de los medios de comunicación peruanos frente a
la migración de venezolanos es positiva o negativa? ¿Por qué?
4. ¿Cómo afectan la xenofobia y el racismo a quienes la viven?

Fuente 9
Pasaporte será requisito indispensable para el ingreso de ciudadanos venezolanos al Perú

Perú defendió su decisión de exigir pasaporte a los venezolanos que huyen de la crisis social en su
país, al detectarse ingresos con cédulas falsas, dijo el martes el canciller Néstor Popolizio en un
encuentro con la prensa. "El Perú es un país que seguirá recibiendo a venezolanos, las medidas que
se han dado son para ordenar la migración, en términos de seguridad y regulación", explicó Popolizio
sobre la exigencia de que los venezolanos presenten su pasaporte a partir del 25 de agosto. No
obstante, el gobierno anunció que aceptará pasaportes vencidos y otorgará visas humanitarias en
situaciones excepcionales. Popolizio aseguró que "se ha constatado que los que ingresaron
irregularmente, lo hicieron con cédulas fácilmente falsificables". "Hay casos en que hemos tenido
que recurrir a Interpol para conocer los antecedentes y el pasaporte permite chequear si esa persona
está (requerida)", indicó. Las medidas "son acciones preventivas", indicó y agregó que "buscamos
rechazar que aparezcan sentimientos de xenofobia hacia venezolanos".

La Policía peruana detuvo el fin de semana en Lima a 18 venezolanos que carecían de documentos.
Y hace 10 días, cinco presuntos delincuentes de esa nacionalidad fueron sancionados con nueve
meses de prisión preventiva. Perú calcula que más de 20.000 venezolanos podrían ingresar al país
antes de que se comience a exigir el pasaporte. Más de 400.000 venezolanos ingresaron a Perú en los
últimos dos años, en el marco de la política de puertas abiertas que ofrecieron las autoridades ante la
crisis social y económica que vive Venezuela. En 2016, 6.615 venezolanos residían en Perú, según
cifras oficiales.

El 80% de los migrantes venezolanos ingresaron con pasaporte y un 20% con cédula, precisó el jefe
de la diplomacia peruana. Se estima que sumarían unos 80.000 los migrantes que presentaron la
cédula de identidad venezolana. Sin embargo, el canciller no precisó la cantidad que podría haber
usado documentos falsos. El canciller destacó que "el éxodo se produce porque en Venezuela no hay
trabajo, comida, medicinas". "En Venezuela hay una dictadura, esto genera el éxodo", insistió.

Las declaraciones del canciller se producen al día siguiente que una organización de venezolanos
afincada en Perú solicitara que se permita el ingreso sin pasaporte de niños, embarazadas ancianos y
enfermos. Pidieron a Popolizio "que evalué la posibilidad por la vía humanitaria de permitir el
ingreso con cédula de identidad a niños, adolescentes, enfermos crónicos y adultos mayores que no
han podido tramitar el pasaporte", dijo el lunes a la AFP el presidente del grupo venezolanos en Perú,
Oscar Pérez. Según Pérez, conseguir un pasaporte en Venezuela es un "verdadero lujo", pues quien
lo requiera debe pagar entre 1.000 y 5.000 dólares, aunque el salario promedio mensual no supera los
cinco dólares.

[Adaptado de https://www.panorama.com.ve/ciudad/Peru-pedira-pasaporte-a-venezolanos-por-
migrar-con-cedulas-falsas20180821-0125.html (2018)]

Fuente 10
¿Qué pasará con los venezolanos en Ecuador?

Un tribunal ecuatoriano anuló la regulación del gobierno que exigía la solicitud de pasaporte a los
migrantes de Venezuela que transitaran por ese país. Sin embargo, las autoridades les exigirán la
validación de sus cédulas de identidad. Ante el flujo de migrantes en la región, el gobierno
ecuatoriano optó por regular la entrada de venezolanos mediante la solicitud del pasaporte. Sin
embargo, la medida no fue aprobada por un tribunal de Quito que le pidió al Ministerio de
Relaciones Exteriores del país un plazo de 45 días para presentar un plan de contingencia si es que
quiere seguir aplicando esa medida. Ante la decisión, la cancillería decidió que le pedirá a los
venezolanos que entren al país con la cédula de ciudadanía "Lo que nos preocupa realmente es la
verificación de los documentos de identidad de los ciudadanos venezolanos que se utilizan en
nuestras fronteras", dijo Valencia a los medios en una primera valoración de la decisión.

La magistrada anuló hoy la posibilidad de exigir pasaportes a los venezolanos que ingresan a
Ecuador, medida instaurada el pasado sábado, y dio 45 días al Ministerio de Relaciones Exteriores
para presentarle un plan humanitario de contingencia que aborde los problemas que genera la
emigración. Sin embargo, por el momento no está claro si la jueza ha anulado de forma definitiva la
aplicación de la regulación o, como apunta el ministro, la ha condicionado al plazo para el plan de
contingencia que debe presentar su Ministerio.

Valencia se quejó de que "hay múltiples situaciones de falsificación, duplicación y adulteración" de


documentos, por lo que su país debe tomar alguna medida para evitar estas situaciones y que se haga
cumplir la ley ecuatoriana de que una persona ingrese "cabalmente identificada". "Estamos
considerando las medidas, pero serán las que vayan mejor para la validación de los documentos de
identidad", sentenció. Un proceso que aseguró se realizará "de inmediato" por el masivo flujo de
venezolanos en los últimos meses, que a su juicio "no cumple parámetros básicos de seguridad ni
para los ecuatorianos ni para los venezolanos".

En coincidencia con sus declaraciones, apenas una hora después del fallo judicial, la Secretaría de
Comunicación daba a conocer que "independientemente de la resolución", y con "la finalidad de
continuar garantizando la seguridad de los ecuatorianos y velar por los derechos de los venezolanos
en tránsito", se impondrán dos sistemas de validación a elegir. "Con la presentación de un certificado
de validez de la cédula de identidad, emitido por un organismo regional o internacional reconocido
por el Gobierno de Ecuador; o con la presentación de un certificado de validez de la cédula de
identidad emitido por las entidades autorizadas al efecto por el Gobierno de la República Bolivariana
de Venezuela, debidamente apostillado", según se lee en el comunicado.

[Adaptado de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/que-pasara-con-los-venezolanos-
en-ecuador-articulo-808121 (2018)]

Fuente 11
En lo que va del año, los venezolanos pasaron a liderar la ola migratoria en Argentina

Sacudidos por el régimen de Nicolás Maduro y empujados por la desesperación. Así escapan de
Venezuela miles de personas a diferentes lugares del mundo. Según un informe de la Dirección de
Migraciones al que accedió Infobae, en los primeros seis meses de 2018 los venezolanos radicados
en Argentina constituyen el 25% del total de los inmigrantes. Así, en número, relegaron al segundo y
tercer puesto a paraguayos y bolivianos.

De acuerdo con las cifras de Migraciones, desde enero de 2016 al 30 de junio de 2018 se otorgaron
530.000 residencias a extranjeros. De todas estas, cerca de 70.000 correspondieron a los venezolanos
y 25.000 fueron en el último semestre, con lo cual se ubican al tope del ranking de nacionalidades
con más radicaciones.

Esta tendencia empezó a cambiar con la llegada de Mauricio Macri al poder, quien se mostró como
un duro opositor al régimen de Maduro y dio facilidades a los inmigrantes venezolanos para llegar a
Argentina. En el 2017 los venezolanos pasaron a estar en el tercer lugar de los radicados extranjeros
en el país. De un total de 212.845 radicaciones ese año, 31.167 eran venezolanos (14,6%). Allí se
ubicaron en el tercer lugar luego de los paraguayos y bolivianos, desplazando a los peruanos y
colombianos.

“El gobierno de Macri enfatizó en continuar con una política en Argentina abierta a la inmigración y
se han concedido en total más de medio millón de residencias. Y, por supuesto, somos solidarios con
los venezolanos, aunque como cualquier otra nacionalidad del Mercosur, deben cumplir con los
requisitos para radicarse", expresó a Infobae el director de Migraciones, Horacio García, que depende
del Ministerio del Interior que lidera Rogelio Frigerio. Así, se les exige, entre otras cosas, documento
de identidad, haber ingresado por un paso habilitado, presentar el certificado de carencia de
antecedentes penales de su país, lo mismo de Argentina gestionado ante el Registro Nacional de
Reincidencia y una constancia de domicilio.

En cuanto a la inserción laboral de los venezolanos que llegan a Argentina, García explicó que
"Migraciones trabaja para tratar de direccionar los flujos migratorios hacia el interior del país a fin de
que tengan un desarrollo laboral acorde con sus capacidades y que a la vez sean un aporte para el
país". De esta manera, el titular de Migraciones destacó: "No puede ser que el 83% de los
inmigrantes se concentre en la Capital y el cono urbano. Queremos conocer las necesidades de las
provincias, relevar vacantes que no estén cubiertas, incluso pensando en las migraciones internas". Se
está trabajando así en un programa para redireccionar los flujos migratorios.

Con respecto al perfil medio de los venezolanos que llegan, el organismo dependiente del Ministerio
del Interior describió que los migrantes venezolanos son en su mayoría población económica activa,
profesionales, técnicos o personas con estudios universitarios que, en general, se integran al mercado
laboral formal.

Consultado García en relación con cuál es la proyección total de venezolanos para el año en curso,
estimó que si se mantiene la tendencia presente es posible que a fin de año se hayan radicado cerca
de 50.000 venezolanos tan solo en el 2018. Es decir, más de la mitad de los que se habían registrado
entre 2012 y 2017.

[Adaptado de https://www.infobae.com/politica/2018/08/06/en-lo-que-va-del-ano-los-
venezolanos-pasaron-a-liderar-la-ola-migratoria-en-la-argentina/ (2019)]

Fuente 12
Venezolanos en Perú: ¿cuál es el proceso judicial en el pedido de pasaporte?

El Poder Judicial suspendió fallo que permitía el ingreso a Perú de migrantes venezolanos
con cédula de identidad. Migraciones no precisó cuándo hará efectiva la medida.

El Poder Judicial concedió a la Superintendencia Nacional de Migraciones y el Ministerio del


Interior (Mininter) la apelación presentada contra una sentencia previa que anulaba el requisito de
pasaporte para el ingreso de ciudadanos venezolanos a nuestro país. De este modo, a través de una
resolución emitida el jueves último, el Quinto Juzgado Penal para Reos Libres de la Corte Superior
de Lima dispuso la suspensión de esa medida, por lo que los migrantes de Venezuela que busquen
entrar al territorio nacional solo con su cédula de identidad no podrán hacerlo. En su lugar, deberán
presentar el pasaporte.

Desde agosto el 2018, el Estado peruano empezó a exigir la presentación de ese documento
migratorio a los venezolanos que solicitaban ingresar al país, sobre todo en el Centro Binacional de
Atención en Frontera (Cebaf), ubicado en Tumbes. Tras ello, la coordinadora Nacional de Derechos
Humanos (CNDDHH) presentó un hábeas corpus contra la resolución de Migraciones que establecía
dicha exigencia. El 5 de octubre, el Quinto Juzgado Penal para Reos Libres – presidido por Celia San
Martín– declaró fundada la demanda y revocó el requisito de pasaporte. Según la CNDDHH, la
decisión de la entidad migratoria “vulneraba los derechos” a la libertad de tránsito, a la igualdad, a
solicitar refugio y a no ser discriminados los ciudadanos venezolanos que no contaban con ese
documento para ingresar al Perú, teniendo en cuenta que huían de una grave crisis social, política y
económica.

Sin embargo, el 10 de octubre, Migraciones y el Mininter apelaron tal decisión ante el mismo
juzgado. La superintendencia argumentó que el fallo en primera instancia había violado tres puntos
de la Constitución: el principio de territorialidad de la ley peruana; la facultad del presidente de
dirigir la política exterior; y el principio de separación de poderes. El 11 de octubre, el Quinto
Juzgado Penal para Reos Libres les concedió la apelación con efecto suspensivo, por lo cual se debe
restablecer la exigencia de pasaporte para los venezolanos que deseen entrar al Perú. El Comercio
consultó a Migraciones cómo y cuándo hará efectiva esta medida, pero prefirieron no dar
declaraciones.
Ana María Vidal, secretaria ejecutiva adjunta de la CNDDHH, indicó que “es decepcionante” que el
Estado Peruano haya apelado el fallo inicial, ya que este también le otorgaba un plazo de 30 días
para la elaboración de un plan que ayude a la regulación de la migración venezolana. “Con la
apelación, lo que dijo el Ejecutivo es que no iba a concretarlo. Seguiremos con este proceso”,
agregó.

Para Óscar Pérez, presidente de la ONG Unión Venezolana en Perú, la decisión es comprensible
porque el Gobierno debe “garantizar la seguridad y el orden interno del país”. No obstante, mostró su
preocupación debido a que tramitar un pasaporte en Venezuela “se ha convertido en un verdadero
privilegio”. No obstante, Óscar Maúrtua, ex ministro de Relaciones Exteriores, dijo a Canal N que
“esta es una situación compleja que tenemos que cautelar, porque hay una política internacional de
derechos humanos. Además, el ingreso de venezolanos es de índole humanitaria”.

[Adaptado de https://elcomercio.pe/peru/venezolanos-peru-proceso-judicial-pedido-
pasaporte-noticia-568428] (2018)

Fuente 13
Exigencia del pasaporte a personas venezolanas, aspectos a considerar

El pasado 4 de diciembre, el Poder Judicial revocó la sentencia que había declarado fundada en parte
la acción de hábeas corpus por la exigencia de pasaporte a personas venezolanas. El proceso inició a
causa de que, el 24 de agosto del presente año, la Superintendencia Nacional de Migraciones
(Migraciones) emitió la Resolución de Superintendencia No. 000270-2018. Esta dispuso la exigencia
de la presentación del pasaporte a personas venezolanas para efectos del control migratorio de
ingreso al territorio nacional, basándose en documentos remitidos por el Ministerio de Relaciones
Exteriores en el marco de la suspensión de Venezuela del Mercado Común del Sur (Mercosur), que
permitía en uno de sus acuerdos el ingreso sin pasaporte.

Ante ello, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos interpuso un hábeas corpus, alegando
que esta medida vulneraba, entre otros, el derecho a la libertad de tránsito de las personas
venezolanas. El 5 de octubre, se declaró fundada en parte dicha solicitud por vulnerar justamente este
derecho y se dejó sin efecto la referida Resolución. No obstante, Migraciones y el Ministerio del
Interior apelaron dicha sentencia, haciendo que la exigencia del pasaporte permanezca y, con este
nuevo fallo del Poder Judicial, se ha revocado completamente su resolución y reformaron el hábeas
corpus, declarándolo improcedente.

El principal argumento para revocar la sentencia radica en que el Código Procesal Constitucional y el
Tribunal Constitucional (TC) contemplan el recurso de hábeas corpus como una garantía para
proteger la libertad de tránsito de “todo nacional o extranjero con residencia”. Este derecho solo se
aplicaría a las personas que ya se encuentran de forma regular en el territorio nacional y, por lo tanto,
no entrarían en su ámbito de protección las personas extranjeras que pretendan ingresar al territorio
peruano.

A pesar de ciertos cuestionamientos de tipo procesal en el presente caso, consideramos que la


exigencia de pasaporte a personas venezolanas no es compatible con las disposiciones
constitucionales y obligaciones internacionales del Estado peruano. Cabe reiterar que, en la decisión
de suspensión de Venezuela del Mercosur, se estableció que “se tomarían las medidas necesarias para
reducir los efectos negativos de la suspensión en la población venezolana”. Anteriormente, las
personas venezolanas se beneficiaban del “Acuerdo sobre residencia para nacionales Estados Partes
Mercosur”, que les permitía ingresar y salir de los territorios de los Estados partes y asociados (como
el Perú) con solo su cédula de identidad.

En atención a ello, se identifican las siguientes incongruencias con la postura adoptada recientemente
por el Estado peruano: i) la exigencia de pasaporte a personas venezolanas se da en base a una
decisión del Mercosur que se tomó hace más de un año, mientras todo este tiempo se permitió su
ingreso con cédula de identidad y partida de nacimiento sin problema; y ii) la medida no toma en
cuenta la crisis venezolana y las dificultades de acceso al pasaporte, por lo que no cumple con
“reducir los impactos negativos” de la suspensión de Venezuela del Mercosur.

Asimismo, los migrantes venezolanos son considerados actualmente como un grupo en situación de
vulnerabilidad, según la Resolución 2/18 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH). Por ello, se recomendó a los Estados “expandir canales regulares, seguros, accesibles y
asequibles de la migración a través de la progresiva expansión de la liberalización de visas, así como
regímenes de facilitación de visas de fácil acceso […]. Estos canales deben ser accesibles en
términos económicos y jurídicos, lo cual incluye asegurar que sean accesibles también para personas
venezolanas que por razones ajenas a su voluntad no cuenten con la documentación usualmente
requerida para estos trámites”.

Es importante tener en cuenta que la crisis en Venezuela también ha afectado las posibilidades de
poder obtener el pasaporte. Hasta hace unos meses, el precio de un pasaporte venezolano era de
86,40 dólares si se solicitaba desde el interior de ese país, y 200 dólares si se solicitaba desde el
extranjero. Si este precio ya resultaba prohibitivo de por sí para la población de Venezuela, cuyo
salario mínimo se encuentra estimado actualmente en los diez dólares, se previó en octubre un
aumento del 620.689% respecto del anterior, lo que lo colocó entre los más costosos del mundo.

Por otro lado, la Resolución de Superintendencia establece que determinados grupos en extrema
vulnerabilidad podrán ingresar sin pasaporte al territorio. No obstante, esta excepción no contempla
parámetros para la determinación exacta de quiénes pueden ser incluidos en esas categorías, ni
brinda garantía para que otros grupos que podrían ameritar tener especial protección puedan ejercer
sus derechos, como la garantía de ingreso al territorio a refugiados para el ejercicio de su derecho a
buscar y recibir asilo. Además, se deja mucha discrecionalidad a las autoridades estatales de turno
para calificar quién podría acceder a esta excepción.

A pesar de que el Estado ha sostenido que no se impide a las personas venezolanas que llegan a
territorio peruano la presentación de solicitudes de asilo, se debe notar que la exigencia de pasaporte
como condición necesaria para el ingreso de personas venezolanas al Perú puede generar: i) un
efecto negativo en la percepción de migrantes venezolanos sobre sus posibilidades de ingreso a
territorio y ii) inseguridad jurídica en caso ocurran cambios futuros de la política migratoria peruana
y en los estándares internacionales sobre derechos humanos. Por otra parte, como ya mencionamos,
en dicha medida, no se contempla a otros grupos que ameritarían este tipo de protección.

El paso siguiente sería apelar este reciente fallo y que el TC peruano revise el caso. Se espera que se
pueda revertir esta decisión tomando en cuenta: i) la crisis social, política y humanitaria que sigue
viviendo Venezuela y ii) los cerca de 3.6 millones de personas venezolanas, sin perspectivas de
retorno a su país en el corto o mediano plazo, que requerirán asistencia y protección, según la
estimación de Naciones Unidas para el año 2019.

[Adaptado de http://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/exigencia-del-pasaporte-a-
personas-venezolanas-aspectos-a-considerar/] (2018)

omprensión
e el Canciller Popolizio cuando afirma que se otorgarán visas humanitarias a los venezolanos?
los gobiernos de Perú y Ecuador están exigiendo la presentación del pasaporte?
ecuada las medidas que están tomando los países para regular el ingreso de los venezolanos? ¿Por qué?
e Superior de Lima ordenó que los ciudadanos de Venezuela puedan ingresar al país sin necesidad de portar pasaporte? Parafrasea tu

Más información que puedes revisar


Suspenden fallo que permitía ingreso de venezolanos al Perú sin pasaporte https://andina.pe/agencia/noticia-
suspenden-fallo-permitia-ingreso-venezolanos-al-peru-sin-pasaporte-728716.aspx

Migraciones volverá a exigir pasaporte a venezolanos que pretendan ingresar al Perú


https://peru21.pe/peru/migraciones-volvera-exigir-pasaporte-venezolanos-pretendan-ingresar-peru-
nndc-434839

Venezolanos sin pasaporte ingresan a Perú como refugiados y por razones humanitarias
https://lta.reuters.com/articulo/venezuela-migracion-peru-idLTAKCN1LA0QU-OUSLT

Todos podemos ser migrantes


https://elpais.com/elpais/2019/03/06/opinion/1551897456_736332.html

Inmigración: una crisis política inventada


https://elpais.com/economia/2019/02/14/alternativas/1550138514_562513.html

Chile exige pasaporte con 18 meses de vigencia para otorgar visa a venezolanos
https://www.youtube.com/watch?v=lB5T6RQ2Oo4

También podría gustarte