Está en la página 1de 130

LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES

DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN
TABASCO
Dr. José Manuel Piña Gutiérrez
Rector
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES
DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN
TABASCO

Dr. Oscar Priego Hernández

Colaboradores:

Dr. José Félix García Rodríguez (UJAT)


Dr. Miguel Ángel Ramírez Martínez (UJAT)
Dr. Juan José Chablé Sangeado † (UJAT)
M.A. Salvador Neme Calacich (UJAT)
M.A. Gina Laura Baena Paz (UJAT)
Dr. Carlos N. Bouza Herrera (Universidad de La Habana)
Mtro. José Alfredo Heredia Bustamante (USON)
Mtro. Francisco López Montes (USON)

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Portada:
Luis Arturo Méndez Olán

Primera Edición, 2012

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco


Av. Universidad s/n. Zona de la Cultura
Col. Magisterial, C.P. 86040
Villahermosa, Centro, Tabasco.

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la pre-


sente obra, sin contar previamente con la autorización expresa y por es-
crito del titular, en términos de la Ley Federal de Derechos de Autor.

ISBN: 978-607-606-119-0

Hecho en Villahermosa, Tabasco, México.


ÍNDICE
Prólogo

INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO 1. REALIDAD SOCIOECONÓMICA DEL 15


ESTADO DE TABASCO

1.1 Antecedentes del Sistema Nacional de Coordinación 15


Fiscal 16
1.2 Antecedentes de la actividad petrolera en Tabasco 17
1.3 Análisis de la realidad socioeconómica de Tabasco 22
1.4 Análisis de la situación económica de Tabasco
27
CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE
CENTRO
27
2.1 Macrolocalización 28
2.2 Microlocalización 38
2.3 Principales indicadores socioeconómicos 43
2.4 Análisis de los sectores productivos del municipio de
Centro 55
2.5 Análisis FODA del municipio de Centro
57
CAPÍTULO 3. LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD
PETROLERA EN TABASCO
57
3.1 Antecedentes 58
3.2 Impactos económicos 72
3.3 Impactos sociopolíticos 76
3.4 Impactos sobre el medio ambiente
83
CAPÍTULO 4. EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL
MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO.
83
4.1 Metodología y análisis estadístico de los resultados de
las encuestas 84
4.2 Encuesta aplicada a adultos de (50-75 años) 94
4.3 Encuesta aplicada a jóvenes de (18-25 años) 103
4.4 Encuesta aplicada al sector restaurantes
111
Conclusiones 115
Bibliografía 117
Anexos
PRÓLOGO

Muchos estudios de los problemas medio ambientales tratan de


entender el comportamiento de los contaminantes en el ambiente. Este
conocimiento es esencial en la prevención de los efectos perjudiciales
para el ecosistema, principalmente para los humanos y otros organismos
vivos. Son conocidos connotados desastres ecológicos generados por
derrames de petróleo en el mar. Ejemplo reciente es el derrame de
petróleo de la British Petroleum Company en el Golfo de México. El efecto
de la contaminación en los derrames en la tierra es menos divulgado.

En México el petróleo ha sido motivo de diversas investigaciones en


el ámbito regional y nacional. Este texto colegiado es producto del
cuerpo académico Investigaciones Estratégicas Regionales “Los
efectos socioculturales de la actividad petrolera en Tabasco” y tiene
por objetivo presentar elementos de discusión para la reflexión de la
problemática en aspectos sociales que genera la actividad petrolera.
Este es un aspecto de especial interés cuando valoramos el aspecto de
los Recursos Humanos en una exploración androcéntrica del problema
medio ambiental. Las políticas petroleras deben conllevar el desarrollo
de estudios ambientales, que consideren el manejo y como elaborar
planes de contingencia y mitigación de los efectos nocivos en el medio
ambiente, que involucren tanto lo ecológico como lo estético y lo social.
Considero que éste texto es de gran interés, pues complementa los
estudios desarrollados por la red de investigadores, que participan en
el proyecto Modelos Matemáticos para el Estudio de Medio Ambiente,
Salud y Desarrollo Humano. En este participan la Universidade de La
Habana y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco junto con otras
universidades cubanas, mexicanas y españolas.

Los recursos que genera la actividad petrolera en México representan el


sustento de la economía del país. Por otra parte, en Tabasco la economía
local gira en torno a los recursos petroleros y al mismo tiempo esta
actividad ha ocasionado graves daños en los ámbitos social y ambiental
que afectan las condiciones de vida de sus habitantes. La importancia
de la actividad petrolera no está en discusión; sin embargo, su relación
con el desarrollo social requiere de reflexión ya que, los recursos que
representan tal actividad en la composición del ingreso nacional son,
curiosamente indispensables en la aplicación del gasto social. Cabe
señalar que el petróleo es importante, pero una pregunta obligada es
si una región petrolera logrará sobrevivir cuando se agote. La opinión
pública mundial enfrenta la realidad del cambio climático. Esto ha sido
en gran medida provocado por la agudeza de los cambios climáticos
que afectas a todos los países incluidos los más desarrollados. Como
repercute la explotación petrolera en estos cambios en ellos a nivel
regional es una de las tantas preguntas que deben ser respondidas con
una base científica.

Actualmente, Tabasco es una de las 32 entidades federativas que


depende de los recursos que genera el petróleo, es decir, su economía
está basada en las actividades del sector terciario enfocado a la atención
de las actividades petroleras. Sin duda que la presencia de Pemex en
Tabasco ha sido un factor determinante de los cambios socioculturales
de la población. Un estudio androcéntrico de la actual situación debe
generar propuestas consistes para determinar mecanismos que ayuden
a la solución de los problemas, principalmente de tipo social, cultural y
económico en la población nativa de tabasco por la llegada de Pemex.
Hoy se tiene un estado con una dualidad económica; riqueza y pobreza
y marginación al mismo tiempo por falta de desarrollo económico.

Diversos especialistas señalan que a partir de la llegada de Pemex a


Tabasco el estado se transformó de una economía basada en el sector
primario principalmente (agricultura y ganadería) a una economía
altamente petrolizada con un proceso de migración del campo a la ciudad
y de otras regiones del país. Esto evidentemente ha tenido un impacto
en lo concerniente al factor humano. Aunque se desarrollen programas
sociales y de inversión, el aspecto cultural se ve afectado, teniendo
como resultado directo alteraciones y modificaciones substanciales de
las condiciones socioeconómicas y ambientales de las comunidades del
estado de Tabasco. El estudio que se realiza en el texto está referido a
los efectos socioculturales que la actividad petrolera ha provocado a lo
largo de más de 30 años en los habitantes de la ciudad de Villahermosa
Tabasco. Este es de por sí un mérito sustancial del libro.

Los estudios de impacto ambiental deben tener un carácter integrador


derivado de enfoques sistémicos, que permitan establecer cuáles
son las interrelaciones entre los componentes del sistema: recursos
naturales, infraestructura, el hombre y la sociedad. Entonces vale la
pregunta que determina el núcleo de la investigación que se hacen los
autores: ¿cuáles son sus efectos socioculturales? El texto aborda el
estudio y caracterización raigal de la gran riqueza petrolera y trata de
establecer dónde queda el costo social y a cuánto asciende. Esto se
refleja en algunas de las interrogantes que se plantean en este nuevo
texto, lo que de por si solo da trascendencia a esta obra dado su rol
como un referente necesario en el futuro. Los autores establecen como
algunos costos sociales se reflejan en los patrones de comportamiento
de la población, conducta, forma de vida y hábitos de consumo de las
familias originarias de Tabasco.
El texto plantea conclusiones tales como: la necesidad de establecer
estrategias que permitan aplicar los recursos producto del petróleo
para revertir los efectos de la economía basada en el petróleo, plantear
políticas públicas para abatir la problemática social y cultural en la entidad
y reorientar el gasto público hacia proyectos productivos de tipo social
para modificar la economía del sector servicios a una sustentada en la
agroindustria.

Dadas las relaciones de los estudios del texto con las investigaciones
que emprendemos en la red, antes señalada, considero que este
libro marca un hito en los estudios del aspecto socio-petrolero y será
paradigmático en futuros estudios de impactos medio ambientales de
industrias extractivas.

Prof. Dr. Carlos N. Bouza-Herrera


Director del proyecto Modelos Matemáticos para el Estudio de Medio
Ambiente, Salud y Desarrollo Humano.
Universidad de La Habana
INTRODUCCIÓN

A partir de la llegada de PEMEX en los años 70 Tabasco se transformó


de un estado basado en la economía del sector primario (agricultura y
ganadería) a una entidad altamente petrolizada; con ello se generó un
proceso de migración campo-ciudad y de otras entidades del país, que
a su vez generaron gran demanda de bienes y servicios que la oferta
existente no fue capaz de satisfacer y por consecuencia la inflación se
elevó desproporcionadamente derivada de la bonanza petrolera (Tudela,
1986, p. 16).

En este sentido, no hay referencia histórica sobre Tabasco en la segunda


mitad del siglo XX donde no se mencione el petróleo como determinante
económico y por lo tanto estas repercusiones han sido determinantes
y evidentes. La explotación petrolera de manera intensiva provoca
modificaciones que se manifiestan de formas distintas en aspectos de
las economías regionales. Pero ¿cuáles son sus efectos socioculturales,
ante la riqueza petrolera?, ¿dónde queda el costo social?, ¿a cuánto
asciende?, ¿dónde se refleja?. Algunos costos sociales se reflejan en los
patrones de comportamiento de la población, conducta, forma de vida y
consumo de las familias originarias de Tabasco. El análisis de sus efectos
socio-culturales inicia a partir del año 1978 hasta el 2008, en otro siglo.

Sin duda, México es uno de los principales países productores de


petróleo crudo en el mundo. La riqueza petrolera mexicana ha sido
durante el último siglo, un factor determinante en la vida económica y el
desarrollo industrial de esta nación. Petróleos Mexicanos llegó a ser la
primera empresa y la primera industria de la nación, a inicios de los años
80, a representar cerca del 10% del Producto Interno Bruto del país (PIB)
y la principal fuente de divisas ya que las exportaciones de petróleo y
sus derivados llegaron a representar hasta el 95.3% del comercio con el
exterior (Beltrán, J.E., 1988).

Los recursos provenientes de la actividad petrolera nacional representan


en gran medida el sustento de la economía del país y en Tabasco las
finanzas públicas están sujetas a estos recursos. Pero al mismo tiempo,
la actividad petrolera ha ocasionado graves daños en los ámbitos social
y ambiental que afectan las condiciones de vida de sus habitantes; como
consecuencia, lo que hoy se tiene es un estado con riqueza petrolera por
un lado y pobreza al mismo tiempo por falta de desarrollo económico. La
importancia de la actividad petrolera no está en discusión; sin embargo,
su relación con el desarrollo social requiere de reflexión, toda vez que
los recursos que representa tal actividad en la composición del ingreso

11
nacional, son indispensables en la aplicación del gasto social.

El petróleo es motivo de diversas investigaciones regionales, nacionales


y foros en todo el país, de aquí que este nuevo texto producto del
trabajo colegiado del Cuerpo Académico Investigaciones Estratégicas
Regionales: Los efectos socioculturales de la actividad petrolera en
Tabasco tiene por objetivo presentar elementos de discusión para la
reflexión de los aspectos socioculturales que genera el petróleo.

Hasta antes de la llegada de PEMEX en los años 70, Tabasco contaba


con centros agrícolas e industriales básicos en las zonas de la Chontalpa
y los Ríos, su economía estaba basada principalmente en el sector
primario; es decir, basada en la agricultura y la ganadería (INEGI, 1999).
A partir de aquí las políticas de desarrollo económico y social no sólo de
Tabasco sino de todo México se centraron en la explotación intensiva del
petróleo como palanca del desarrollo. Hoy, después de más de 30 años
de actividad petrolera intensiva la situación y la realidad socioeconómica
son totalmente distintas, en algunos casos para bien de los habitantes y
en otros casos negativas por el deterioro ecológico que causa.

Actualmente, Tabasco es una entidad que vive del petróleo es decir, su


economía está basada en las actividades del sector terciario enfocado a
la atención de las actividades petroleras. La ciudad de Villahermosa es
considerada una de las 8 ciudades energéticas del mundo convertida en
un centro financiero y comercial que utiliza tecnologías modernas para
realizar ventas de diferentes recursos e insumos (Priego, 2007, p. 6). Es
importante señalar que una de las principales fuentes de recursos que
componen los ingresos del país lo representan los ingresos que genera
la actividad petrolera nacional.

Hoy en día, esta industria representa en promedio el 40% de los ingresos


tributarios del país (INEGI, 1999); asimismo, Petróleos Mexicanos se
posiciona como una de las 5 empresas más importantes de Latinoamérica.
En este sentido, Tabasco es considerado una región de importantes
fuentes de ingresos a través del petróleo; sin embargo, dichos recursos
no han sido utilizados adecuadamente para su desarrollo económico,
con la actividad petrolera se ha generado lo que Leopoldo Allub llama
una dualidad económica (Allub, M., 1982, 85); es decir, riqueza para
algunos y pobreza, marginación para otros.

Por ello el interés de analizar y tratar de explicar los efectos socioculturales


mediante este estudio utilizando la técnica de encuestas para ser
aplicadas a una muestra representativa de la población que incluye a los
jóvenes, las familias y los micro pequeños empresarios seleccionados
mediante fórmulas de muestreo estadístico estratificado. Los indicadores
12
a evaluar están directamente relacionados con el nivel de ingresos,
gastos y la integración de las familias tabasqueñas (empleo, número de
hijos, ocupación).

La presencia de PEMEX ha sido un factor determinante de los cambios


socioculturales de la población del sureste mexicano, y la intención
es conocer más sobre nuestro estado, su problemática social y su
circunstancia futura para cuando el petróleo deje de ser el factor
fundamental de su economía para mostrar cómo se incrementaron los
problemas principalmente de tipo social, cultural y económico en la
población nativa de Tabasco por la llegada de PEMEX.

El texto está estructurado por cuatro capítulos básicos, que permiten


comprender mediante la descripción y la explicación la realidad
socioeconómica del estado de Tabasco en el periodo de estudio,
comprendido de los años 70 con la llegada de PEMEX al estado de
Tabasco, hasta el 2008 ya en un nuevo siglo. Utilizando el modelo
deductivo se realiza un diagnóstico de la estructura económica del
municipio de Centro. Posteriormente, se analizan los tres principales
impactos de la actividad petrolera en Tabasco: económicos, sociopolíticos
y ecológicos, y; finalmente, se presentan los resultados de la aplicación
de los cuestionarios para conocer cuáles son los efectos socioculturales
en el municipio de Centro, Tabasco.

13
14
CAPÍTULO 1. REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL
ESTADO DE TABASCO

Este capítulo tiene por objetivo explicar cuál ha sido la situación


económica que el estado de Tabasco ha vivido antes del auge petrolero,
durante y después del periodo que comprende los años (1978-2008);
así como, estudiar el comportamiento de su economía, principalmente
basada en el sector primario y posteriormente analizar la etapa de
bonanza económica de la actividad petrolera intensiva en Tabasco.

Para ello, se analizan los antecedentes del Sistema Nacional de


Coordinación Fiscal, que implica los mecanismos por los cuales llegaron
los recursos a esta entidad, los antecedentes de la actividad petrolera
en Tabasco, el desarrollo de la actividad petrolera, explicar la situación
geoeconómica del estado, su ubicación geográfica, los aspectos
socioeconómicos y los desequilibrios en la economía provocados por
la explotación de hidrocarburos en Tabasco. Lo anterior, implica conocer
el desarrollo de su economía y la participación en los ingresos federales
participables. Se precisa la situación geoeconómica del estado para
ubicar su importancia en el contexto nacional.

1.1 Antecedentes del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal

Desde el siglo pasado, la Coordinación Fiscal en México, ha sido el


mecanismo idóneo en la redistribución de los recursos de la federación
hacia los estados y municipios. Este sistema es regulado por la Ley de
Coordinación Fiscal Federal consagrada en la Constitución, en ella se
establecen los mecanismos que regulan el proceso mediante el cual los
recursos retornan a las entidades federativas. En virtud de ello, esta ley ha
sido modificada en diversas ocasiones para adecuarse a las necesidades
del país y de cada entidad en particular (Ley de Coordinación Fiscal,
1978).

Los resultados de la Coordinación Fiscal, permitieron que las 32 entidades


federativas del país establecieran sus propias leyes de Coordinación Fiscal
que regulan la transferencia de recursos en el ámbito estatal, al mismo
tiempo les permitió adherirse al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal y
aprovechar los beneficios que este mecanismo ofrecía. El estado de Tabasco
por ser una entidad petrolera, recibió en ese entonces durante el boom
petrolero abundantes recursos financieros adicionales a sus participaciones
federales y la federación resarcía a las entidades federativas la riqueza que
aportaba la actividad petrolera a los ingresos nacionales.

15
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

Cabe señalar, que PEMEX contribuye a través del pago de diversas


contribuciones fiscales, tales como: impuestos, derechos y
aprovechamientos con un alto porcentaje a los ingresos tributarios
nacionales; por lo tanto, es de considerarse que estos recursos generados
por la actividad petrolera deben regresar a la entidad mediante los
mecanismos fiscales establecidos; sin embargo, no regresan en la misma
proporción con la que Tabasco participa en los ingresos tributarios.

La contribución de la actividad petrolera a los ingresos nacionales es


determinante para la economía tabasqueña; ya que estos se traducen en
participaciones federales que se transfieren a los estados y municipios.
Los mecanismos para este proceso están regulados por las relaciones de
carácter financiero, que se establecen entre la federación y las entidades
federativas a través de los Convenios de Adhesión, mediante el cual las
entidades reciben recursos para activar su economía local.

Actualmente, el estado de Tabasco que aporta mayor riqueza petrolera a


la nación, resulta ser de los más pobres del país, debido a que la política
de distribución de la riqueza nacional no ha sido la adecuada, porque
mantiene a los estados productores de hidrocarburos en situaciones
de pobreza y de deterioro ambiental. Por ello, el estado de Tabasco en
donde sectores como el primario que incluye las actividades agrícolas,
ganaderas, silvícolas y pesqueras, han quedado seriamente afectados
por los efectos del auge petrolero, mientras que se ha desarrollado
fuertemente el sector terciario (servicios).

1.2 Antecedentes de la actividad petrolera en Tabasco

La economía tabasqueña en los años 60’s, giraba principalmente en


torno al campo, especialmente a la agricultura de plantaciones como el
coco, plátano y cacao; sin embargo, a partir de aquí, el sector primario
empezó a perder terreno ante otras actividades, como la ganadería y más
tarde con la llegada de la industria petrolera, el sistema político brindó
todo el apoyo económico a esta actividad, al considerarla el eje principal
de la economía.

Cabe recordar, que en la entidad se producía petróleo y gas natural


desde antes de iniciarse la explotación en gran escala por los años
60’s; sin embargo, la producción no era significativa para la economía
tabasqueña. En el año de 1968, se producían en Tabasco tan solo 28,880
barriles de crudo en promedio diario, que representaban apenas el 7.4%
de la producción nacional.

16
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

Los primeros pasos de la industria petrolera en Tabasco, que se dieron


entre 1950 y 1970, tuvieron un impacto menor en la vida económica
de la región. La explotación de la industria extractiva petrolera se inicia
con el descubrimiento del gigantesco campo de José Colomo, en el
municipio de Macuspana, en 1951, con esta primera actividad fructífera
y ambiciosa, la industria petrolera sigue su paso firme de explotar y
explorar el subsuelo para encontrarse con nuevos yacimientos. En 1953
se descubre el yacimiento de Cantemoc, en 1954 el campo Vernet, en
1955 el Bitzal, en 1956 el Chilapilla y en 1959 el Cobo y el hormiguero.
La presencia de PEMEX se fue extendiendo por varios municipios del
Estado.

Para 1960, los campos productores de petróleo y gas que existían, estaban
localizados en Macuspana, como principal explotador de hidrocarburos;
en un menor grado, Huimanguillo, Comalcalco, Cunduacán, Jonuta y
Centro, respectivamente. En 1958 se construyó la planta de absorción
de gas licuado en Ciudad Pemex, Macuspana, y en 1963 se construye la
planta de La Venta, localizada en el municipio de Huimanguillo.

1.3 Análisis de la realidad socioeconómica de Tabasco

Desarrollo de la actividad petrolera en Tabasco

El verdadero desarrollo de la industria petrolera empezó a finales de la


década de los 60’s, cuando continuaron los descubrimientos de campos
de gas y crudo en Tabasco; a partir de entonces, se dieron a un ritmo
cada vez más acelerado. Para 1960 el estado de Tabasco tenía 19
campos petroleros en producción y para 1970 contaba ya con 44, en tan
solo estos 10 años, había crecido el doble.

Estos datos indican la importancia que representaba la actividad petrolera


para las finanzas tabasqueñas; por lo tanto, el gobierno federal siguió
invirtiendo cada día mayores recursos en esta actividad. Actualmente,
aunque el número de campos petroleros en explotación es menor, la
producción se ha incrementado considerablemente debido a las nuevas
tecnologías que permiten trabajar con mayor eficiencia.

En esta misma década, comenzó el crecimiento del número de pozos


con el descubrimiento de yacimientos en Tabasco y Chiapas. En Tabasco
se inició la explotación masiva de este energético, coincidiendo con la
crisis petrolera mundial y el alza inusitada en los precios internacionales
del crudo. Ante este fenómeno, el gobierno federal adoptó una política de
exportación de hidrocarburos que vinculó en forma directa la explotación
petrolera del sureste de la república a los mercados internacionales.

17
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

Pero el gran estallido de pozos llega con el descubrimiento de enormes


volúmenes de hidrocarburos en los campos petroleros de estos dos
estados.

El desarrollo de la actividad petrolera en Tabasco, también se explica


mediante el análisis de uno de los principales indicadores que sirven de
base para destacar la importancia de la empresa paraestatal en el ámbito
nacional e internacional. Uno de ellos es la participación de la actividad
petrolera en el PIB.

El P.I.B. de Tabasco, con el auge petrolero llegó a estar en segundo


lugar solo por debajo del Distrito Federal en 1981, a finales del año 2000
ocupaba el lugar número 25 y para finales de 2010 ocupaba el lugar
número 29 en la escala de este indicador (Calzada, 1997, p. 58-59).
De conformidad con los últimos datos disponibles en 1999 del Anuario
Estadístico del estado de Tabasco, la participación de esta entidad en el
P.I.B. con respecto al total nacional, fue de 1.04% (INEGI, 2009). Para el
año 2010 en que concluye este estudio el PIB de Tabasco era de 1.02%.

El desarrollo de la actividad petrolera en los diferentes ámbitos que se


analizan, ubica a Tabasco como región importante en el ámbito nacional,
de aquí que se considere analizar la problemática generada por la
explotación intensiva del petróleo desde que se ubicaba con mayor
fuerza en los años 60’s.

Los problemas empezaron a generarse a raíz del auge petrolero, cuando


los campesinos de las diversas regiones del estado, emigraron hacia
los centros de trabajo con alta actividad industrial establecidas en los
principales campos petroleros; la causa principal de esta migración
como era lógico de imaginar, era de tipo económico, buscar mejores
expectativas de vida para sus familias.

¿Cómo se explica este proceso migratorio?

Este fenómeno migratorio se explica: primero por la poca rentabilidad de


las tierras de cultivo derivado de prácticas rudimentarias de explotación
agrícola; y segundo, por las expectativas de tipo económico que genera la
actividad petrolera. Esta situación es justificación para buscar actividades
más atractivas en cuanto estas puedan representar mayores recursos.

Los flujos y reflujos migratorios, campo-ciudad, se observaron


continuamente durante este proceso; sin embargo, cuando estas
personas quedaron fuera del contexto de la actividad petrolera debido
a la contracción económica causada por factores como la caída de los

18
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

precios del petróleo, se encontraban ahora ante dos alternativas: la


primera era quedarse sin empleo en las zonas de impacto de la empresa
paraestatal y la segunda, regresar a su lugar de origen e incorporarse
nuevamente al trabajo de la agricultura, situación que normalmente no
deseaban.

Bajo estas circunstancias, la primera alternativa implicaba vivir sin un


empleo fijo en una ciudad con características de vida cara comparada
con otras regiones del país; por consiguiente, es difícil encontrar un
empleo con la remuneración de la empresa petrolera lo cual lleva a estas
personas a integrarse a grupos desempleados o subempleados en la
economía informal. En muchos de los casos, los índices por delincuencia
están asociados a esta situación. Por otra parte, quienes deciden regresar
a su lugar de origen y reincorporarse al sector primario, se encuentran
ante una situación deplorable, las tierras de cultivo están agotadas y las
viejas prácticas utilizadas en la agricultura son por su obsolescencia,
incapaces de generar una productividad suficiente para compensar el
ingreso que dejó de obtenerse en la actividad petrolera.

Situación geoeconómica de Tabasco

El estado de Tabasco es uno de los treinta y dos estados que conforman


la República Mexicana de vocación tradicional agrícola, grandes cultivos
de plátano, coco, caña de azúcar, pimienta y cacao; es famoso también
por la producción ganadera. Igualmente está ligado a la federación por
sus grandes yacimientos de petróleo descubiertos desde principios del
siglo pasado; es considerado una región clave en el sureste mexicano,
generadora de riqueza nacional. Desde el año 1949, fortaleció sus vínculos
con la federación a través de la firma de acuerdos de coordinación, entre
ellos: el Acuerdo de Coordinación Especial, el Convenio de Colaboración
Administrativa en Materia Fiscal Federal y el Convenio de Adhesión al
Sistema Nacional de Coordinación Fiscal principalmente. Posteriormente,
en 1979, con la entrada en vigor la nueva Ley de Coordinación Fiscal,
Tabasco se adhirió al Sistema Nacional de Coordinación Fiscal mediante
convenios de adhesión y colaboración administrativa que rigen sus
relaciones intergubernamentales con la federación.

En las últimas décadas, Tabasco ha sido considerado un verdadero


laboratorio político por los acontecimientos ocurridos principalmente a
principios de los años noventas. En aspectos negativos se ha conocido
nacional e internacionalmente como un estado conflictivo por la
problemática derivada de asuntos de naturaleza política generados con
la empresa paraestatal Petróleos Mexicanos, llegando a su punto álgido
en el año 1994.

19
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

Antes de la explotación masiva del petróleo a principios de los años 60’s,


Tabasco estaba dedicado en mayor proporción al sector agropecuario y
a partir de aquí las condiciones de vida de los tabasqueños cambiaron
paulatinamente tal vez, para bien o para mal porque no hubo oportunidad
de aceptar o rechazar la presencia de PEMEX.

La ciudad de Villahermosa, capital del estado de Tabasco, es actualmente


el espacio donde se concentran las principales oficinas operativas de
actividades inherentes a la industria petrolera como la Subsidiaria
PEMEX, Exploración y Producción y la subsidiaria Gas y Petroquímica
Básica; sin embargo, para precisar la problemática ubicada en este
espacio socioeconómico y conocer los efectos socioculturales causados
por la actividad petrolera en la economía, es necesario analizar el
comportamiento de los indicadores económicos correspondientes a
toda la entidad en su conjunto.

Ubicación geográfica

El estado de Tabasco se encuentra situado al sureste de la República


Mexicana y limita con el golfo de México, al oeste con el estado de
Veracruz-Llave, al sur con el estado de Chiapas, al sureste con Guatemala
y al noroeste con el estado de Campeche. Las fronteras estatales
quedaron establecidas desde 1860.

Tiene una superficie de 25,267 Km2 con algunos relieves de poca


elevación como los cerros Madrigal, la Campana, el Murciélago, Monte
Quemado, la Corona y Poaná. Su sistema hidrográfico pertenece a la
vertiente del golfo y en él desembocan los ríos Usumacinta y Grijalva, de
los más caudalosos del país. En sus costas se han formado playas bajas
y arenosas con una serie de lagunas litorales como son la del Carmen,
Pajonal, Machona y Tupilco, entre otras.

Está ubicado en la zona tropical de México; su escasa elevación con


respecto al nivel del mar y su cercanía al golfo de México, determinan las
condiciones favorables para el desarrollo de climas cálidos, con influencia
marítima, en los que la variación de la temperatura es moderada. La
invasión de las masas de aire en la entidad es directa y provoca gran
parte de la precipitación pluvial anual. El estado se sitúa al norte 18o 39’,
al sur 17° 15’ de latitud norte; al este 91° 00’, al oeste 94° 07’ de longitud
oeste. Al norte limita con el golfo de México, al sur con Chiapas, al oeste
con Veracruz, al noroeste con Campeche y al sureste con Guatemala,
(Anuario estadístico, 1999) (Figura 1).

20
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

Figura 1. Mapa del estado la República Mexicana.

Fuente: INEGI, anuario estadístico del estado de Tabasco.

Los límites geográficos de la entidad, los cuales quedaron delimitados


desde 1860, conforman en esta vasta planicie un delta gigantesco,
ubicado entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

En Tabasco se concentra la tercera parte de los recursos hidráulicos de


todo el país. Los ríos Usumacinta y Grijalva y sus respectivos afluentes,
que nacen en Guatemala riegan a su paso la mayor parte del territorio
estatal. Las características de la ecología estatal y particularmente de
sus suelos, han favorecido predominantemente la producción ganadera
y agrícola de plantaciones, y en una menor escala, de la agricultura de
ciclo corto. El agua ha sido factor esencial para que Tabasco cuente
con suelos arcillosos, aunque poco permeables, muy aptos para la
agricultura; pero el ecosistema tropical es apto también para la exuberante
reproducción de toda vida larvaria y microbiana. Los suelos tabasqueños
constituyen una capa vegetal espesa y abundante en humus. Aluviones
antiguos y recientes conformaron la génesis de sus suelos, aluviones del
pleistoceno y depósitos del cuaternario reciente. Depósitos orgánicos de
la vida marina se confinaron en su subsuelo. Predominan en ellos los
minerales primarios y las arcillas expandibles.

Existen diferencias entre los suelos que constituyen el soporte y el


sustento de las actividades agropecuarias. Los suelos son entes vivos,
más evidentemente que en otras partes del territorio nacional; los cambios
provocados por lluvias, vientos y escurrimientos, permiten constatar la
evolución de los suelos tabasqueños.

21
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

1.4 Análisis de la situación económica de Tabasco

Análisis de aspectos socioeconómicos del estado de Tabasco

Tabasco constituye junto con los estados de Chiapas, Campeche,


Quintana Roo y Yucatán, la región sureste de la República Mexicana. Los
límites del estado de Tabasco son naturales y artificiales.

Sus límites naturales están conformados, al norte por 191 km de litoral


o zona costera; en algunas partes del sur por los ríos Mezcalapa,
Pichucalco, Chacamax y Usumacinta; al este, por los ríos San Pedro y
San Pablo y, al noroeste, por el río Tonalá.

Extensión

Tabasco tiene una superficie de 24,661 km2 que representa el 1.3% de la


superficie del país y en ella se asientan los 17 municipios que integran la
división política del estado; en extensión, Tabasco ocupa el lugar 24 del
país (Figura 2).

Figura 2. El estado de Tabasco y sus 17 municipios.

Fuente: http://www.e-local.gob.mx/work/templates/enciclo/tabasco/medi.htm

22
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

En la entidad existen 36 centros con características urbanas, y


aproximadamente 3,000 pequeñas comunidades rurales que se
encuentran organizadas en 185 centros de desarrollo regional (CDR),
donde se llevan a cabo las principales actividades económicas y sociales.
Figura 3. Subregiones productivas de Tabasco.

Los impactos de la actividad petrolera se presentan en gran parte


del territorio estatal, principalmente en la región de la Chontalpa y en
la ciudad de Villahermosa la capital del estado; sin embargo, por la
importancia que representan los recursos petroleros, la derrama de esta
actividad económica afecta la mayor parte de la entidad. Antes de los
descubrimientos de mantos petrolíferos en esta región, la presencia y
actividad de Petróleos Mexicanos era irrelevante, pero a partir de los años
70’s, los impactos tales como: el económico, ambiental y social han sido
determinantes para su economía y formas de vida de la población sobre
todo en la ciudad de Villahermosa, su capital.

23
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

El desequilibrio en la economía

¿Cómo se explica este fenómeno?

Se puede señalar que la actividad petrolera por ser de mayor dinamismo


y con las tasas más elevadas de crecimiento determinó la velocidad y
dirección de los procesos de cambio regionales. Esto ocurre debido
a que tales unidades productivas juegan un papel fundamental en la
economía del país y por consiguiente del estado; por otra parte, dichas
actividades provocaron que las principales variables socioeconómicas
de la entidad sufrieran un desequilibrio. Al respecto, se pueden identificar
tres causas por las que la situación económica del estado se tornó crítica
en el período comprendido entre 1977 y 1980.

Primero

Por ejemplo: La inversión en 1976, del total de la inversión federal


autorizada para Tabasco, el 21% correspondió a Petróleos Mexicanos y el
79% a los otros sectores; en 1978, las inversiones de la actividad petrolera
alcanzaron el 92% del total federal autorizado y los otros sectores sólo
el 8%. Por ejemplo, la inversión de Petróleos Mexicanos en 1976 fue de
421 millones de pesos, y en 1978 fue de 16,362 millones. La inversión
autorizada a otras dependencias en 1976 fue de 1,614 millones, y en
1978 se redujo en valores absolutos a 1,441 millones de pesos.

Segundo

La incapacidad, se presentaron deficiencias en la operatividad del


sector público. Las inversiones federales no fluyeron con oportunidad,
provocando retraso en los programas e incapacidad para cubrir las
necesidades crecientes.

Tercero

Los precios, la insuficiente infraestructura socioeconómica en el estado.


Con el descubrimiento de los campos petroleros, Tabasco sufrió la
presencia masiva de inmigrantes, obviamente, la demanda de bienes
y servicios superaron ampliamente la oferta local con las consecuentes
altas en el nivel general de precios.

A continuación, se señalan los efectos que se produjeron por motivo de


las tres causas anteriores:

24
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

¿Cómo se explican los efectos de la inflación?

El índice de precios de la ciudad de Villahermosa ha sido uno de los


más altos en el país. En el período (1965-1970) la tasa de inflación no
fue menor del 35%. De 1970 a 1978, el índice de precios subió del 100%
en el primer año, a 323.3% en el último. Para finales de los noventas, los
índices de precios se mantuvieron con tendencia a la baja, la inflación
real según datos oficiales proporcionados por el Banco de México no
alcanzó las proporciones anteriores.

Actualmente, las condiciones de vida en Tabasco han cambiado, pero los


impactos del petróleo están presentes con mayor fuerza. Por ejemplo,
los altos índices de precios aún persisten en la región heredados de la
bonanza petrolera, el deterioro ambiental cada vez mayor y los efectos
socioculturales están a la vista. En contraste, consideramos que los
salarios de la mayoría de la población de las fuentes de empleos fuera de
la actividad petrolera, no corresponden a los niveles de inflación actuales.

Un ángulo que permite analizar el problema que propicia la industria del


petróleo por la derrama económica es el relacionado con el personal
de planta productiva y niveles gerenciales administrativos de PEMEX
en Villahermosa. Los puestos de altos ejecutivos provienen de otras
entidades de la República Mexicana, lo cual significa que los salarios de
estas familias son transferidos a sus lugares de origen; por consiguiente,
una parte importante de esta derrama no se queda en Tabasco y; por
lo tanto, no se benefician quienes reciben la producción nacional, el
comercio, ni, por consiguiente el fisco, vía recaudación.

Por otra parte, este personal ejecutivo por los altos salarios que percibe
puede consumir a cualquier costo, sin embargo, la gran mayoría de
asalariados en esta ciudad no puede hacerlo; es decir, aunque la inflación
alcance altos índices, esta clase privilegiada, la petrolera, tiene el poder
adquisitivo suficiente para satisfacer sus necesidades, pero no así para
la población local. Este es un claro efecto del desequilibrio que sufre la
economía local y que mayormente impacta a las familias tabasqueñas.

Otro de los efectos es la inmigración. Por ejemplo, de 1970 a 1977,


la población creció a un ritmo de 7.1% anual, de los cuales un 36%
correspondían a población inmigrante. Por otra parte, al debilitarse
el apoyo al sector productivo que no tuviera relación con la actividad
petrolera, se estancaron las actividades agrícolas y pesqueras que en
esa fecha carecían de infraestructura y tecnologías adecuadas. Este
proceso trajo como consecuencia que la mano de obra abandonara las
actividades primarias para canalizarse principalmente a las petroleras,

25
REALIDAD SOCIOECÓNOMICA DEL ESTADO DE TABASCO

particularmente a las áreas de explotación y perforación donde no


era necesaria una calificación técnica y donde se lograban mejores
remuneraciones que en las ocupaciones originales.

El proceso de migración del campo a la ciudad y de otras partes del


país, propició el crecimiento acelerado de esta región, los que a su vez
generaron una demanda de bienes y servicios que la oferta existente fue
incapaz de satisfacer, alimentándose así la espiral inflacionaria.

Por otra parte, no es posible cuantificar el deterioro ambiental ocasionado


por dicha actividad; sin embargo, en los últimos 30 años han desaparecido
especies de la fauna y flora, de los que ya no se tuvo mayor información,
zonas de bosques tropicales que existían en México a principios del
siglo pasado dejaron de existir. En Tabasco la actividad petrolera ha sido
intensa, el deterioro ha sido mayor, de ahí que se pueda afirmar que
la explotación petrolera genera riqueza, pero al mismo tiempo, el costo
social que se tiene que pagar es alto.

Asimismo, en Tabasco es imposible negar su importancia; simple y


llanamente la economía local depende de esta actividad; así como el
daño ecológico de la explotación petrolera no está a discusión, para bien
o para mal, el petróleo está en Tabasco y se ha ido aprendiendo a vivir
con él.

26
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

CAPÍTULO 2. DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE


CENTRO

2.1 Macrolocalización

El Centro es uno de los 17 municipios que se encuentran ubicados en


el estado de Tabasco, este ultimo perteneciendo a los 31 estados que
junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de
México, Tabasco está situado en el sureste del país y su capital es la
ciudad de Villahermosa. Sus coordenadas geográficas son: al norte
18°39´, al sur 17°19´ de latitud norte; al este 90°57´, al oeste 94°08´ de
longitud oeste, representando el 1.3% de la superficie total del país. El
estado de Tabasco se extiende por la llanura costera del Golfo de México,
con su porción meridional sobre la sierra del norte de Chiapas. Colinda
al norte, con el Golfo de México y el estado de Campeche, al sur con el
estado de Chiapas, al este con el estado de Campeche y la República de
Guatemala y al oeste con el estado de Veracruz.

Se presenta la Macro localización del municipio de Centro, ubicándolo en


el mapa de la República Mexicana, posicionándose el estado de Tabasco
en la región sur-sureste, colindando con el Golfo de México (Figura 4).
Figura 4. Macro localización del municipio de Centro.

Fuente: Elaboración propia a partir de mapas proporcionados por la Secretaría


Técnica del H. Ayuntamiento de Centro, 2007.

27
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

En el año 2000, según el Censo General de Población y Vivienda del


INEGI, el estado de Tabasco registró, 1,891,829 habitantes, de los
cuales 934,515 eran hombres representando el 49.4% y 957,5314
eran mujeres, con un 50.6%. Para el año 2005, se registró un total de
1´989,969 habitantes, mismos datos reflejados recientemente en la
Síntesis Estadística Municipal (SEM) 2008, teniendo 997, 785 hombres
representando un 49.1% y 1´012,184 son mujeres representando el
50.9%.

2.2 Microlocalización

El municipio de Centro tiene como cabecera municipal a la Ciudad de


Villahermosa, ubicada entre los paralelos 18°20’ de latitud norte y 93º
15’ de longitud oeste, colinda al norte con los municipios de Nacajuca
y Centla, al sur con el municipio de Jalpa de Méndez y el estado de
Chiapas, al este con los municipios de Centla y Macuspana y al oeste
con el estado de Chiapas, el municipio de Cárdenas y el municipio de
Nacajuca (Figura 5).

Figura 5. Micro localización del municipio de Centro, colindando con siete


municipios.

Fuente: Elaboración propia a partir de mapas proporcionados por la Secretaría


Técnica del H. Ayuntamiento de Centro, 2007.

Extensión y división política

La extensión territorial del municipio de Centro es de 1,612 km²,


representa 6.9 % de la superficie total de estado, y ocupa el séptimo lugar
en la escala de extensión municipal dentro de Tabasco.

28
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Para el año 2005, su división territorial estaba conformada por una


ciudad, 7 villas, 6 poblados, 167 rancherías, 36 ejidos, 61 colonias y 52
fraccionamientos. En el Municipio se ubican 13 centros de desarrollo
regional (CDR) en los que se desarrollan la mayoría de las actividades
económicas y sociales, estos son: Villa Macultepec, Villa Ocuiltzapotlán,
Villa Parrilla 1ª. Sección, Villa Subteniente García, (Playas del Rosario),
Pueblo Nuevo de las Raíces, poblado Dos Montes, Villa Luis Gil Pérez,
Villa José G. Asmitia (Tamulté de las Sabanas), poblado Acachapan y
Colmena 3ª. Sección, poblado Buena Vista 1ª. Sección, ranchería Boca
de Aztlán, ranchería Plátano y Cacao 1ª. Sección, ranchería la Vuelta
(Ejido la Jagua).

En todo el municipio de Centro se registran 199 localidades incluida la


cabecera municipal, según el Plan Municipal de Desarrollo 2009-2011, de
estas localidades, 41% presentan un grado de marginación medio, alto
o muy alto; esto es, menos del 7% de la población total del Municipio.
Para el año 2000, sus localidades principales son: Ocuiltzapotlán, Parrilla
1ª. Sección, Subteniente García, (Playas del Rosario), Tamulté de las
Sabanas, Luis Gil Pérez, Buena Vista 1ra. Sección, Buena Vista Río
Nuevo 1ra. Sección, Medellín y Pigua 3ra. Sección y Parrilla II; y para el
año 2006 las localidades que se le anexaron se encuentra Macultepec,
y Río Viejo 1ra. Sección, según el Cuaderno Estadístico Municipal de
Centro (CEMC), edición 2006.

Orografía

El municipio de Centro tiene una extensa planicie cortada a trechos por


lomeríos bajos de naturaleza arcillosa, plásticos, de color más o menos
rojizo y bajos pantanosos, diseminados en superficie cubiertos por maleza
y plantas acuáticas. La mayor parte del territorio es una planicie que se
extiende a la vista, sin obstáculo alguno, hasta el horizonte. La mayor
parte del territorio tabasqueño cuenta con elevaciones no superiores a
los treinta metros sobre el nivel del mar, tan solo la altura de la cabecera
municipal es de 10 msnm, según el Instituto Nacional para el Federalismo
y el Desarrollo Municipal, gobierno del estado de Tabasco, edición 2005.

Hidrografía

La región hidrológica del municipio de Centro está formada por parte


de los afluentes del Grijalva, con la subcuenta Grijalva-Villahermosa,
integrada por las aguas del río Grijalva con sus múltiples afluentes: los
ríos Samaria, Carrizal y río Viejo. Así mismo, la abundancia de arroyos y
escurrimientos superficiales ha dado lugar a la formación de cuerpos de
agua de variadas dimensiones, como lagunas, pantanos y las llanuras

29
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

de inundación, poblados por vegetación hidrófila, como popal y tular.


A partir de estos datos, queda claro que no solo en nuestro campo de
estudio se cuenta riqueza hidrológica sino en toda la entidad. Importante
investigación, que da origen a los daños que ha provocado al municipio
de Centro las inundaciones del año 2007 y 2008, y actualmente las lluvias
presentadas en el año 2010.

Las lagunas del municipio de Centro representan el 6.4% del área


municipal, ocupando alrededor de 13,000 hectáreas, entre las cuales se
ubican la laguna de las ilusiones, El Camarón y El Negro, la de Chilapa,
el Campo, el Horizonte, Pucté y Maluco; también hay otras importantes
como son: Ismate Chilapa, Jaguacté, El Corcho, Sabana Nueva, El
Manguito, Jitalito, Playa del Pozo, El Vigía, El Trujillo, El Cuhy, El Pueblo,
El Campo, El Guao y El Espino, según el Cuaderno Estadístico Municipal
de Centro, edición 2006.

Clima

El clima en el municipio de Centro es cálido-húmedo con abundantes


lluvias en verano, representando el 93.19% de la superficie municipal
y cálido-húmedo con lluvias todo el año con 6.81% de la superficie
municipal, según datos del 2006; régimen normal de calor con cambios
térmicos en los meses de diciembre y enero; se aprecia una temperatura
media anual de 33.6°C, siendo la máxima media mensual en mayo con
29.8°C, y la mínima media mensual en diciembre y enero con 22.8°C.

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de


agua de 2,237 mm anuales con un promedio máximo mensual de 300
mm en el mes de septiembre y una mínima mensual de 50 mm en el mes
de abril.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de octubre


y noviembre con velocidades que alcanzan los 30 km/h. presentándose
en el mes de noviembre y diciembre, los menores con velocidades de
18 km/h, en los meses de junio según la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA).

Flora y fauna

De su vegetación selvática original totalmente desaparecida, han surgido


algunos acahuales, además de palmares y popales. El tipo predominante
había sido vegetación de selva media perennifolia de 15 a 30 metros de
altura, hoy ocupada la mayor parte por cultivos básicos, praderas para la
actividad ganadera y popales.

30
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

No obstante, su fauna es variada por lo que en este municipio habitan;


mamíferos como: conejo, comadreja, tlacuache, mapache armadillo
y nutria; reptiles como: caimán, tortuga, hicotea, mojina, pochitoque,
nahuyaca, coral, coralillo, bejuquilla, culebra de agua, iguana, toloque y
lagartija; peces como: robalo, pejelagarto, tilapia, tenguayaca, castarrica,
bagre, guabina y topén; y aves como: garza, pijije, patillo, viudita, cotorro,
zopilote, pea, guaraguao, gavilán y búho.

Recursos naturales

Existen muestras representativas de recursos forestales factibles de


aprovechamiento en el municipio de Centro, viveros forestales para el
programa ProArbol, para el año 2004 produciendo plantas como: el
cedro rojo, el caoba, teca, melina, macuilí, y de otras especies menos
conocidas, para el año 2008, se produce solo el cedro rojo, el macuilí,
el caoba y otros con menos producción, según el Cuaderno Estadístico
Municipal de Centro edición 2006, y la Síntesis Estadística Municipal de
Centro edición 2008.

Asimismo, tiene un abundante potencial natural que aprovechar, desde


las zonas rurales que conforman el entorno en estudio, hasta las zonas
urbanas ocupadas por el gobierno estatal y municipal para espacios
de esparcimiento y recreativos culturales visitados por la ciudadanía
tabasqueña y turística. Partiendo de esta investigación, este Municipio
reúne todos los requisitos necesarios para plantear estrategias que
ayuden a hacer uso de este potencial tan importante y contribuir al
crecimiento de los sectores productivos de la entidad, como lo es
encadenar productivamente la actividad turística con los recursos
naturales pertenecientes.

Suelo y subsuelo

En el municipio de Centro, la mayor parte de la superficie de su territorio


está clasificada como gleysoles, que son suelos generalmente de texturas
arcillosas o francas, y presentan problemas de drenaje deficiente. En la
región central de esta región están los suelos de la clase fluvisol que son
de texturas francas con la presencia de diversos ríos en esta zona.

Situación socio demográfica del municipio de Centro

La dinámica socio demográfica del municipio de Centro ha sufrido


cambios en los últimos años, y es que, su crecimiento no solo poblacional
sino también económico ha originado que estratos de la población se
desplacen de la zona rural, a la zona urbana.

31
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

En ese sentido, el impacto de los acontecimientos actuales ha provocado


que los índices más importantes de la población como pobreza,
desarrollo humano, marginación, migración, inmigración sean afectados.

Población rural y urbana

Para el año 2005, el municipio de Centro contaba con 380,394 personas


que pertenecen a la zona urbana y 139,914 a la zona rural, representando
el 45% rurales y 55% urbanas, esto se explica debido a que en el municipio
de Centro, capital de Villahermosa, se ubican los principales centros
urbanos del entorno estatal, como son, comunidades como: Parilla,
Ocuiltzapotlán, Macultepec, Tamulté de las Sabanas, ocasionando el
incremento de las estadísticas de población urbana (Cuaderno estadístico
municipal de Centro, 2006).

Para el año 2000, la estructura poblacional urbana y rural presentó en


localidades urbanas el 80.6% y localidades rurales de 19.4%; para el año
2005, sufre modificaciones este porcentaje registrnado 98% localidades
urbanas y localidades rurales el 2% (Censo General de Población y
Vivienda, 2000 y cuaderno estadístico municipal de Centro, 2006).

Población del municipio de Centro

En el año 2000, el municipio de Centro registra 520, 308 habitantes, de


los cuales 252,955 eran hombres, con el 48.6 % y 267,353 mujeres con
un 51.4% (Figura 6).

Para el año 2005, el municipio de Centro contaba con 558, 524 habitantes,
lo que equivale un 28.1% del total de la población del estado de Tabasco,
aproximadamente el 65% está asentada en la localidad estadísticamente
definida como Villahermosa, otro 15% de la población municipal
radica en localidades ubicadas a distancias de más de 5 kilómetros de
Villahermosa. Su población masculina al 2005 es de 271,489 hombres, es
decir 48.6%, porcentaje ligeramente inferior al de la población femenina
representando el 51.4% equivalente a 287, 035 mujeres. Para el año 2010
la población de Centro es de 584,279 habitantes.

Población por edad

Para el año 2000, puede observarse que en la edad quinquenal hay mas
población entre 20 y 24 años, seguido del grupo de 15 a 19, de igual
manera para el año 2006 son los grupos que demandan en su mayoría
servicios educativos de tipo medio superior y superior, seguidamente se
presenta la pirámide poblacional.

32
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

En el año 2000 la mayor cantidad de hombres se concentraba en el rango


de edad de 5 a 9 años, y en las mujeres de 20 a 24, en lo que respecta a
menores de 0 a 4 años la población ha disminuido por que cada vez hay
un poco mas de control de la natalidad y mayor educación sexual. Pero
aún así conforme pasen los años según las estadísticas, se invertirá de tal
forma que las personas mayores superarán a los adolescentes y niños,
pues actualmente el control natal se ha estado notando visiblemente,
pues las parejas de los años recientes disminuyeron el número de hijos
a procrear, según datos del INEGI.

Figura 6. Población del municipio de Centro.

Fuente: Elaboración propia a partir de mapas proporcionados por la Secretaría


Técnica del H. Ayuntamiento de Centro, 2007.

Estos datos también revelan que en un futuro no muy lejano, se requerirán


más servicios para adultos mayores ya que la enorme cantidad de jóvenes
que existen actualmente, de acuerdo a estas estadísticas pasaran en unos
años a requerir dichos servicios geriátricos. Con la pirámide poblacional
se puede hacer una comparación de esta con la infraestructura educativa
que debería de existir en el municipio; sin embargo, se observa que la
mayor concentración de personas está encabezada por los jóvenes de
20-24 que deberían estar en universidades y puede verse que solo el 3%
de la infraestructura está dirigida a escuelas de nivel superior.

Población por sexo

Como es normal en casi cualquier parte del mundo, la población de


mujeres resulta mayor que la de hombres; es por ello, que en el municipio
de Centro según datos del Censo General de Población y Vivienda 2000,
hay unas 15 mil féminas más, que personas del sexo masculino.

33
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Para el año 2005, el municipio de Centro contaba con una población de


558 mil 524 habitantes, de los cuales 287,035 son mujeres representando
el 51.39% y 271,489 hombres representando el 48.61% (Cuaderno
estadístico municipal de Centro, 2006), notándose casi el mismo
porcentaje cinco años después registrando en el año 2000, ligeramente
elevada la población fémina del municipio (Figura 7).
Figura 7. Población por sexo.

Fuente: Elaboración propia a partir de mapas proporcionados por la Secretaría


Técnica del H. Ayuntamiento de Centro, 2007.

La población del municipio de Centro es pilar fundamental para la vida


económica y social, representado significativamente el apoyo de las
mujeres en los proyectos comunitarios y los hombres notándose su gran
aportación de participación en la dinámica laboral del estado de Tabasco.

Población Económicamente Activa del municipio de Centro

La población total que participa en la producción económica para fines


estadísticos, se contabiliza en la Población Económicamente Activa
(PEA), todas las personas mayores de una cierta edad (15 años, por
ejemplo) que tienen empleo o que, no teniéndolo, están buscándolo o
a la espera de alguno. El municipio de Centro para el año 2000, tiene
una PEA ocupada de 193,681 personas, lo que representa el 32.26%
ocupada total del estado de Tabasco, siendo éste el municipio con mayor
PEA ocupada del estado, esto se explica debido a que en el campo de
investigación se concentra la dinámica laboral.

Como se señala, la Población Económicamente Inactiva registra en el


año 2000, 190 mil 474 personas de las cuales representa el 28% hombres
y en mujeres se registra el 71%, aproximadamente 7 de cada 10 personas
no están ocupadas en alguna actividad, cifra que revela la escasez de
empleo y oportunidades laborales para la población.

34
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Los habitantes del municipio de Centro durante las inundaciones en los


años 2007 y 2008, se vieron notablemente dañados ya que los trabajos
se vieron paralizados por los daños que hubo en el sector comercial,
este siendo unas de las actividades empresariales más destacadas en el
municipio (Figura 8).

Figura 8. Actividad productiva del municipio de Centro.

Fuente: Censo General de Población y Vivienda 2000.

Para el año 1990, diez años antes del Censo General de Población y
Vivienda, la PEA ocupada en mujeres representaba el 26% y hombres
representando el 74%, por las principales actividades a las que se dedica
esta población, por mayor ocupación de personas son, en primer lugar,
el comercio que aporta un 41.80% de las actividades productivas del
estado de Tabasco, lo que ubica al municipio de Centro como la región
en que predomina el comercio (Tabla 1).

En segundo término se encuentran “otros servicios” que toma importancia


por la gran diversificación de actividades que hay en la región y aporta
38.33% del porcentaje estatal, enseguida está el sector agropecuario,
que aporta solo el 9.16% de esta actividad en el estado, aunque le es
suficiente para ser el tercer lugar, solo detrás de Huimanguillo y Cárdenas.

35
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Tabla 1. Comparación de la Ciudad de Villahermosa y el estado de Tabasco:


indicadores estratégicos de ocupación y empleo, primer trimestre, año 2008.

Nota: En lo que se refiere los servicios financieros representa el 71.18% de esta


actividad en el estado, servicios inmobiliarios con 68.65%, servicios profesionales
con 59%, servicios de apoyos a negocios con 55.85%. Algunas otras actividades que
rebasan más del 40% del total son servicios de esparcimiento y culturales, información
en medios masivos y actividades gubernamentales. También se encuentra a servicios
educativos, de salud, hoteles y restaurantes, que están marcadamente concentrados
en la región del centro en un 39.45%, 55.34% y 44.51%, respectivamente; esto con
respecto al total estatal en cada actividad económica. En la mayoría de las actividades
predomina el género masculino, esta superioridad porcentual es más marcada en
actividades como las agropecuarias, minería, construcción, transporte, todas con más
del 90% de hombres participando en ellas, de acuerdo al Censo General de Población
y Vivienda 2005.

36
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

La población femenina domina las siguientes actividades: servicios


educativos con 61.85%, servicios de salud con 60.61% y por último,
otros servicios con 53.14%. Las actividades con menos PEA ocupada en
el municipio son los servicios inmobiliarios, electricidad, agua potable,
información, medios masivos, los servicios financieros y de seguro; con
un total de 5.63% del total del porcentaje. El porcentaje de técnicos y
personal especializado en el municipio es del 1.37% y el porcentaje de
profesionistas es del 5.33% considerados ambos muy bajos; dentro de
los profesionistas se encuentra que los trabajadores de la enseñanza
ocupan el 2.59% (Tabla 2).
Tabla 2. Población económicamente activa por actividad del municipio de
Centro, año 2000 y 2008.

Nota: Dentro de las actividades económicas que más población económicamente


activa reúnen se encuentra el comercio al por mayor y el comercio al por mayor
representando el 18.68% del total del municipio de Centro, de igual manera la
actividad de Construcción con 8.02% y la actividad agropecuaria con 7.92%, la
industria manufacturera con 7.93%, según datos del XII Censo General de Población
y Vivienda INEGI, 2000.
Para el año 2004, según los resultados generales de los Censos
Económicos 2004, el personal ocupado total oscilaría de 211,734
empleados en el estado de Tabasco y en el municipio de Centro 109,611
personas, se nota la disminución del personal ocupado con referente al

37
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

año 2000, que anteriormente se señala, ya para el 2004 la PEA ocupada


representa el 51.8% del total de personal ocupado en el estado de
Tabasco.

Para el año 2010, la PEA de Tabasco es de 862 mil personas, que


representan el 58.8% de la población de 14 años y más, teniendo una
aportación importante del municipio de Centro.

Tabasco reportó 782 mil trabajadores en 2009, principalmente en el


comercio y actividades agropecuarias lo que representó 1.7% y 2.5%
respecto al personal ocupado en esos sectores a nivel nacional, haciendo
referencia significativamente la aportación del municipio de Centro por la
dinámica laboral que se desempeña en la misma.

En cuanto a la posición de la PEA ocupada, el 60% pertenecen al sector


terciario o de servicios y el 20% al sector secundario o industrial y el
otro 20% al sector primario o agropecuario, estos datos registrados en la
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en el segundo trimestre de
2010 (Tabla 3).

Tabla 3. Población económicamente activa por actividad del municipio de


Centro, año 2000 y 2008.

Nota: El crecimiento de la población en los sectores económicos ha crecido de


manera significativa, teniendo un mayor incremento el sector terciario con relación
a la población económicamente activa, según la Encuesta Nacional de Ocupación
y Empleo en sus indicadores estratégicos, del segundo trimestre de 2006-2007 y
2008-2010.

La tasa de desocupación para el año 2010 en la entidad es de 7%, cifra


equivalente a los porcentajes de desempleo, puesto que la actividad
empresarial en este estado se ha venido demandando rápidamente,
ocasionado mayor preparación intelectual para las mismas.

2.3 Principales indicadores socioeconómicos

Educación:

La equidad y calidad de la educación son fundamentales para mejorar la

38
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

competitividad del estado y lograr el bienestar de los tabasqueños, por


lo que en respuesta a las demandas del sector educativo, se establecen
las condiciones para que los estudiantes cuenten con igualdad de
oportunidades. La educación superior forma profesionistas en todas
las áreas del conocimiento y procura a los tabasqueños los elementos
necesarios para su desarrollo integral.

El sistema educativo del municipio de Centro para el año 2005, según


el II Conteo de Población y Vivienda, está integrado por 840 centros
escolares a los que asisten regularmente 178,763 alumnos que son
atendidos por 7,881 docentes. El porcentaje de población alfabeta en el
estado de Tabasco en el periodo 2007-2008 registra un 91.20%.

En ese mismo año, de esos 840 planteles 306 son de preescolar, 346
de primarias, 103 de secundarias, 55 bachilleratos y 19 superior, 37 de
capacitación para el trabajo, 272 laboratorios, 267 talleres, 83 bibliotecas
escolares y 83 bibliotecas públicas; así como la biblioteca pública estatal;
se encuentran universidades como: la Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco y las universidades privadas, como: Universidad Olmeca,
Universidad del Valle, el CEUVI, Universidad Alfa y Omega, Universidad
Mundo Maya, Universidad Autónoma de Guadalajara.

Para el año 2005, en el municipio de Centro, 95.6% de la población de


6 años de edad o más sabe leer y escribir, 4% es analfabeta y .02% no
especificó. La ausencia de analfabetismo es una importante condición
para la mejoría económica y social de las familias del Municipio. De la
población municipal de 12 años o más, 3.9% no tiene estudio alguno; 24%
sólo terminó la primaria; 22.3% terminó estudios de secundaria; 24.9%
tiene vocacional o preparatoria completa; 23.7% concluyó sus estudios
profesionales, y el restante 1.2% tiene estudios de posgrado. La media
de las personas ha cumplido estudios de secundaria y es necesario
impulsar a estas últimas hacia mayores y mejores niveles educativos.

Para el año 2000, el municipio de Centro cuenta con 29 bibliotecas públicas


que integran la red municipal, dos casas de cultura, un centro cultural, 11
unidades deportivas, un gimnasio y 40 canchas de usos múltiples. De las
11 unidades deportivas: 6 en Villahermosa (C.R.M.A., Infonavit-Atasta, La
Manga, Gaviotas sector explanada, Indeco y Tierra Colorada) y 5 en las
villas y poblados (Ocuiltzapotlán, Macultepec, Tamulté de las Sabanas,
Playas del Rosario y Luis Gil Pérez; y la población de 388,591 que
contaban con más de 12 años de edad de los cuales un 37% no contaba
con instrucción posterior a la primara, 25.49% se encontraba estudiando
la secundaria y 35.65 contaba con instrucción media superior o superior.

39
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Con la pirámide poblacional se puede observar cual es la demanda


que están requiriendo la ciudadanía tabasqueña y poder satisfacerla a
través de infraestructura educativa que debería de existir en el municipio,
observándose que la mayor concentración de personas está encabezada
por los jóvenes de 20-24 años, que deberían estar en universidades y se
observa que para el año 2005, solo el 3% de la infraestructura educativa
está dirigida a escuelas de nivel superior.

El municipio de Centro tiene infraestructura educativa pública y privada


estable, desde preescolares, primarias, secundarias, media superior y
superior, sobre el porcentaje de personas que se ubican en infraestructura
educativa, el nivel que requiere más servicios es el nivel primaria seguido
por el preescolar, y quienes requieren menos servicios es el nivel superior
(Figura 9).

Figura 9. Infraestructura educativa por nivel escolar a partir de datos de la


Secretaría de Educación del Estado de Tabasco, Año 2006.

Salud:

La demanda de servicios médicos, es atendida por organismos oficiales


y privados en el medio urbano y rural, contando con tres hospitales
principales en Villahermosa, Hospital Rovirosa, Hospital Juan Graham
Casasús y el Hospital de la Mujer. Los servicios de salud con los que
más cuenta es al No derechohabiente, posteriormente le siguen los
derechohabientes del IMSS, datos de acuerdo al Cuaderno Estadístico
de Municipal de Centro 2006 (Figura 10).

40
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Figura 10. Servicios de salud en el Centro.

En el hospital de la mujer se envía a las pacientes que requieren atención


de segundo nivel; así como, 7 centros avanzados de atención primaria
a la salud, 88 centros de salud y 103 casas de salud que atienden a un
total de 229 localidades.

Los consultorios rurales proporcionan servicios de medicina preventiva,


consulta externa y medicina general, los centros de salud y materno
infantil ofrecen además de los ya mencionados, los de laboratorio
de análisis clínicos, rayos X y de regularización sanitaria, atención
obstétrica, ginecológica, pediátrica, y hospitalización. Se cuenta con 10
unidades médicas (5 de consulta externa y 5 de hospitalización general);
el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene 6 unidades médicas:
5 de consulta externa y una de hospitalización general; el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
cuenta con una unidad médica de consulta externa; la Secretaría de la
Defensa Nacional (Sedena) tiene 2 unidades de consulta externa.

En relación a los derecho habientes que reciben atención médica en el


municipio de Centro, puede observarse en lo que va del año 2005, la
institución predominante que ha recaudado más derechohabientes es en
su mayoría el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) con 122,329
personas que han disfrutado de los servicios de salud que proporciona.

En el municipio de Centro, principalmente en la Ciudad de Villahermosa


se atienden los servicios de salud de tercer nivel, hospitales que cuentan
con excelente tecnología para atender a la población local y el resto de los
municipios; entre los hospitales particulares de buena calidad resaltan:
Hospital Ángeles, Clínica A.I.R Médica 2000, CERACOM, Clínica Maya
Siglo XXI, Especialidades Médicas de Tabasco, Hospital del Sureste,

41
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

entre otros (SEDECO, 2009).

Vivienda:

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población


y Vivienda del 2005, en el municipio cuentan con un total de 139,452
viviendas de las cuales 118,883 son viviendas particulares. Según el
Cuaderno de Estudios Municipales edición 1998 del INEGI, el promedio
de ocupantes por vivienda para 1995 fue de 5 personas, para el 2005 el
promedio de ocupantes por vivienda oscila entre los 4 y 5 habitantes.

Índice de marginación:

El municipio de Centro está conformado por 199 localidades, incluida su


cabecera municipal: Villahermosa; de estas localidades, el 41% presenta
un grado de marginación medio, alto o muy alto; esto es, menos del 7% de
la población total del municipio. El mapa de ubicación migratoria ubicado
en anexos, muestra los niveles de marginación en los 17 municipios del
estado de Tabasco, en donde observamos que el municipio de Centro es
el que tiene menor índice de marginación, medido por variables como:
analfabetismo, servicios con los que cuentan las viviendas, nivel de
instrucción escolar, ingreso.

Índice de migración:

Conforme a los estudios del Consejo Nacional del Población (CONAPO)


para el año 2000, catorce de cada cien mexicanos mudan anualmente su
residencia cruzando límites municipales. La movilidad intrametropolitana
concentra casi la tercera parte de la migración intermunicipal; resalta
el caso del municipio de Centro que a pesar de tener los niveles de
desarrollo y bienestar más alto de la entidad, de él sale la población que
se dirige a otras ciudades.

Infraestructura carretera:

El municipio de Centro ha crecido con una ventaja competitiva con el


resto de los demás municipios, y es su vasta infraestructura carretera,
permitiendo conectar de manera eficiente cada una de los municipios
aledaños con la capital tabasqueña; así mismo como cabecera
municipal, la ciudad de Villahermosa, permite la entrada al Sur-Sureste
de la República Mexicana.

Las principales carreteras que comunican al municipio de Centro son:


Carretera Federal 180 Coatzacoalcos–Villahermosa, Carretera Federal

42
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

180 Tuxtla Gutiérrez–Villahermosa, Carretera Federal 186 Escárcega–


Villahermosa, Carretera Federal 180 Ciudad del Carmen–Frontera–
Villahermosa.

Servicios públicos:

Los servicios públicos con que cuenta el municipio de Centro son:


energía eléctrica, agua potable, alumbrado público, seguridad pública y
tránsito, servicio de limpia, mercado, pavimentación, mantenimiento de
drenaje, panteón, rastro, paseos, jardines.

La cobertura de los servicios públicos de acuerdo a apreciaciones del


ayuntamiento es: El ayuntamiento del municipio de Centro, según la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por ley debe
administrar los servicios de: parques y jardines, mercados, limpia,
unidades deportivas y recreativas, panteones y rastro, por lo tanto es
responsabilidad del mismo contribuir en el bienestar de la ciudadanía
tabasqueña.

2.4 Análisis de los sectores productivos del municipio de Centro

Las actividades productivas se clasifican en tres sectores, el sector


agropecuario (primario), el sector industrial (secundario) y el sector
servicios (terciario). En lo que se refiere a la producción bruta tota
concerniente a: pesca de otras especies, tiendas de abarrotes, extracción
de petróleo y gas, restaurantes de autoservicio, construcción de
carreteras, puentes y similares, supermercados, edificación de inmuebles
comerciales, escuelas del sector privado, productos petroquímicos
y tiendas de ropa, se estiman 198´766,598 miles de pesos del estado
de Tabasco, y 61´299,688 miles de pesos en el municipio de Centro,
representando el 30.8% del total del estado.

El comportamiento del clima desde el año 2005, ha tenido un


comportamiento muy variado no solo en el municipio de Centro, sino en
el resto del estado de Tabasco, provocando efectos devastadores, como
lo fue en el mes de octubre y noviembre del año 2007, presentándose
lluvias extremas ocasionando inundaciones en casi el 80% del territorio
del estado. Para el año 2010, se presentan precipitaciones de lluvias
dos meses antes de lo esperado, según la Comisión Nacional del Agua
(CONAGUA), desde principios del mes de agosto las lluvias intensas en
la ciudad han provocado lluvias impactando la región de los Ríos, y la
zona de la Chontalpa, aunque se estima que los meses restantes hasta
noviembre las lluvias extremas impacten negativamente a esta región.

43
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Entorno económico

Durante los últimos años, la economía del Municipio ha tenido cambios


en su estructura económica, y se ha consolidado debido a las nuevas
inversiones en el mismo estado de Tabasco. Se observa que de los
sectores económicos que más han crecido es el terciario representando
en el estado de Tabasco el 67% en el 2006. La estructura del PIB en Tabasco
en el 2008 por sectores económicos es de 73% sector secundario, 26%
sector terciario y 1% sector primario (Figura 11).

El sector terciario es la fuerza económica representativa del municipio de


Centro, aportando el 73% de su participación, según datos del Inversión
y Comercio de la Secretaria de Economía.

Figura 11. PIB por sectores económicos, 2008.

El PIB del estado de Tabasco ascendió a más de 434 mil millones de


pesos en 2008 y el porcentaje de aportación al PIB Nacional es de 3.7%.

El índice de PIB per cápita del municipio de Centro presenta un crecimiento


por encima del estado de Tabasco con 0.743%, esto a consecuencia de
nuevas inversiones, permitiendo mayores niveles de empleo, en cierto
estrato de la población de la municipalidad y en el año 2008 se registran
212, 931 pesos per cápita; asimismo, en el año 2006, creció al 4.2%,
mientras que para el 2008 su crecimiento se registra al 3.9%.

La tasa de desempleo en el cuarto trimestre del 2006, registra el 4%,


mientras que para ese mismo periodo del 2008, la tasa de desempleo
registrada tiene un incremento del 5.6%, manteniéndose en el rango
desde el año 2006 hasta el 2008, del 2.7% a 5.6%.

44
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

A continuación, se presenta la descripción de cada uno de los sectores,


y su comportamiento en el municipio de Centro.

SECTOR AGROPECUARIO

En el año 2007, el municipio de Centro se vio afectado por el frente frio


número 4 con lluvias extremas, provocando inundaciones en primera
instancia en 11 municipios de los 17 que componen al estado. El impacto
económico se registró en los sectores productivos con el 61.05% del total
de efectos, influidos por las considerables pérdidas en el sector agrícola.

El principal cultivo perenne del municipio es el plátano, considerado uno


de los más importantes desde el punto de vista económico, ocupando el
primer lugar nacional en el 2006 en superficie sembrada con casi 15,000
hectáreas y un volumen de producción estimado de 650,000 toneladas
anuales, esto según fuentes de la CEPAL y el Gobiernos del estado de
Tabasco. En 2005, se produjeron 67 mil 782 toneladas de plátano, y
menores volúmenes de papaya, guayaba y cacao en 2 mil 900 hectáreas,
con un valor de 137.5 millones de pesos.

En cuanto a los cultivos cíclicos, el municipio produjo más de 5 mil 180


toneladas de maíz y 1 mil 28 de calabaza. Otros importantes productos
son: pepino, yuca, chile habanero y chile verde, ocupando los cultivos
cíclicos 3 mil 452 hectáreas por un valor de 22.5 millones de pesos.

Los municipios de Centro, Balancán, Macuspana, Cárdenas,


Huimanguillo y Tenosique, son los que más contribuyen a la producción
de ganado bovino del estado de Tabasco, siendo el municipio de Centro
que en el año 2005, tuvo una participación de 6.6% del total estatal, al
registrar un hato ganadero de 109,890 cabezas, de igual manera, es ahí
donde se ubica la Unión Ganadera Regional, que agrupa a más de 15
mil productores de ganado bovino de todo el estado, distribuidos en 17
Asociaciones Locales, una en cada municipio, un grupo de empresas
formadas por el Frigorífico y Empacadora (Rastro tipo Inspección
Federal), Ultralácteos, Cooperativa de Consumo Ganadero, Cooperativa
de Transportes y Servicios, Unión de Crédito y una planta de alimento
balanceado. Cuenta además con una red de laboratorios oficiales, que
permite a los socios asegurar la comercialización de sus productos en el
interior y el exterior del estado.

Las demás especies ganaderas tienen menor importancia en el campo


del municipio. La producción de carne porcina en canal fue, en 2005,
de 1,590 toneladas con un valor de 44 millones de pesos. La producción
ovina y equina en el municipio es incipiente, mientras que la producción de

45
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

aves gallináceas ascendió a 1,683 toneladas, y el valor fue de 31 millones


de pesos; de guajolotes, 196 toneladas y el valor fue de 6.5 millones
de pesos. Otro producto importante de la ganadería del municipio es la
leche de bovino, que en el año 2005 ascendió a 7, 180 toneladas con
un valor de 25 millones de pesos. En total, el valor de los productos
pecuarios, incluyendo huevo, vísceras y pieles, ascendió a 258 millones
de pesos en 2005.

El municipio tuvo un aprovechamiento forestal en 2005 de un volumen de


107 m3 rollo, con un valor de 212 mil pesos; sin embargo, las plantaciones
comerciales se extienden aproximadamente en 19 localidades del
municipio de Centro, con la siembra de caoba, cedro, macuilis, melina
y tinto, efectuadas por 214 productores en 303 hectáreas y con una
inversión de 374 mil 811 pesos. Como las demás actividades del campo,
las plantaciones comerciales tienen un futuro importante y merecen el
apoyo del municipio.

1. Agricultura

En materia de agricultura, el municipio de Centro es uno de los principales


productores de maíz y el plátano. En 1997 tuvo una superficie total de
cultivo de 8,185 hectáreas; de las cuales 4,818 se dedicaron al cultivo
de granos básicos como el maíz, cifra que representó el 58.86% de la
superficie total y la producción de plátano fue de 1,945 hectáreas, que
representó el 23.76%; de cacao fueron 575 hectáreas que representó
el 7.03% y en cuanto al cultivo de frutales fueron de 527 hectáreas
representó 6.44% de la superficie agrícola municipal. Con relación a la
producción agrícola, los principales cultivos que tiene el municipio de
Centro son:

A principios del año 2004, surgió el programa cuyos principales


objetivos son: combatir la pobreza, recobrar la masa forestal y ampliar
la productividad de bosques y selvas de la República Mexicana. En el
año 2004 las plantas producidas en viveros forestales para el programa
ProÁrbol estaban en Tamulté (federal), Villahermosa (federal), vivero
ciudad industrial (estatal) y el vivero municipal.

Para el año 2008, seguían existiendo los mismo a nivel federal y estatal a
excepción del municipal, cambiado por vivero los Pulmones de Camila,
coordinado a nivel estatal.

2. Ganadería

El sector ganadero es uno de los más importantes en la economía local,

46
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

practicándose esta actividad de manera extensiva. Según datos del


Cuaderno Estadístico Municipal del INEGI 1998, en el año 1997, existían
147,600 bovinos, 18,645 porcinos, 3,178 ovinos, 4,975 equinos y 341,306
aves de corral. Para el año 2006 el municipio de Centro contaba con
144,479 bovinos, 33,124 porcinos, 2022 ovinos y 4,643 equinos.

No solo en el municipio de Centro, sino en todo el estado de Tabasco, esta


rama del sector agropecuario es la actividad más rentable y más usual, el
cual genera ingresos económicos tanto a la población trabajadora, tanto
al gobierno estatal.
Figura 12. Porcentaje de los sectores de la producción pecuaria, 2005.

3. Pesca

La actividad pesquera en el municipio de Centro, permite a la población


que vive a orillas de ríos y lagunas generar ingresos y permitir consumir
su propia pesca; esta actividad se realiza en forma artesanal en ríos
y lagunas; es decir, en comunidades rurales cerca de los afluentes
del Grijalva y otros ríos aledaños, los habitantes que habitan en estos
sectores son quienes aprovechan este potencial tan nutritivo. También
se realiza la acuacultura a través de una serie de granjas piscícolas en
las comunidades rurales. Para 1997 en el municipio se logró un total de
captura de 1,898 toneladas de pescado, destacando la tilapia con 1,394

47
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

toneladas.

En los años más recientes empezando desde el año 2005 hasta el año
2010, en el municipio se han establecido una serie de viveros cultivadores
de alevines, teniendo una producción aproximada en todo el municipio
de 15 toneladas mensuales, esto según la Secretaría de Agricultura,
Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

4. Silvicultura

La Silvicultura en Tabasco y lo referente al municipio de Centro es


reconocida nacional e internacionalmente como un sector consolidado,
competitivo, altamente organizado e integrado en la producción,
distribución, comercialización e industrialización. Se distingue por ofrecer
productos frescos y procesados de calidad acorde a los requerimientos
del mercado nacional y de exportación; así como, por la tecnología de
vanguardia empleada en sus plantaciones y procesos de postcosecha
e industriales que cumplen satisfactoriamente normas y estándares de
calidad mundiales y de cuidado del medio ambiente.

Entre los pastizales que fueron afectados por las lluvias extremas y en
las inundaciones del 2007 se registra en el municipio de Centro un total
de superficie dañada de 121,759 has.; con relación al total del estado de
Tabasco el total de superficie dañada de pastizales por 503,977 has. La
cantidad de hectáreas dañadas del municipio de Centro está por encima
del municipio de Cárdenas con 66,685 has., Macuspana con 45,137 y
Centla con 38,200.

SECTOR INDUSTRIAL

El sector secundario, se compone de la industria extractiva y de


la electricidad, la industria manufacturera y la construcción. En las
actividades mineras, destaca la extracción de petróleo y gas con 2 mil 35
empleos, en ellas los empleados recibieron una remuneración en el año
2003 de 710 millones de pesos. En el año 2005, el volumen de producción
de petróleo crudo en el municipio fue de 742 barriles de crudo diarios y
2.3 millones de pies cúbicos diarios de gas natural. Dentro de la minería
también se cuenta con la producción de minerales no metálicos; así
como, no servicios relacionados con esa actividad.

En el año 2003, tales servicios tuvieron una producción bruta total de 324
millones de pesos, había 1,422 unidades económicas dedicadas a las
actividades manufactureras de diversos tipos. Se registraron 10 mil 689
personas ocupadas en estas actividades con remuneraciones de 975

48
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

millones de pesos y con valor agregado de 13 mil millones de pesos, que


representan 75% del total Estatal.

1. Industria

La industria manufacturera tiene un desarrollo relativamente incipiente


en el estado de Tabasco, aporta sólo un 4.9% del PIB estatal. En
abierto contraste con la actividad minera del estado, que contribuye
con un 9.8% del PIB nacional, y con el 11.3% de la economía estatal, lo
anterior debido al peso relativo de la actividad petrolera.

La ciudad de Villahermosa concentra la mayor parte de los establecimientos


identificados como industriales; la empresa familiar representa casi el
90% de los establecimientos que se especializan en la transformación
y procesamiento de alimentos y materias primas agropecuarias, la
pequeña empresa con 5.4%, la mediana 4% y la gran empresa con 0.5%
del total instalada en la zona industrial de Villahermosa, destacando por
su importancia la empresa Bimbo.

Dentro de la gran empresa, PEMEX destaca con un complejo petroquímico,


con plantas deshidratadoras, planta de inyección y agencia de ventas;
además existen los recursos naturales del subsuelo, el petróleo, que para
el año 2000, existían 19 pozos petroleros en explotación en 3 campos (14
en Campo Carrizo, 2 en Campo Platanal, y 3 en Campo Río Nuevo), con
un volumen de 7,413 barriles de producción diaria de petróleo crudo, y
una producción diaria de 11.3 millones de pies cúbicos de gas natural.
La producción anual de petróleo crudo es de 2,706 barriles anuales; y de
gas natural 4,135.5 millones de pies cúbicos anualmente.

Para el año 2009, la Unión Ganadera Regional cuenta con el frigorífico y


empacadora de Tabasco y la empresa Ultralácteos de Tabasco.

SECTOR SERVICIOS

El sector terciario del municipio de Centro incluye comercio y turismo,


entre otras actividades de servicios. No solo en este municipio sino en
todo el estado de Tabasco, este sector ha venido creciendo de una
manera acelerada, y es a través del mismo que la ciudadanía satisface sus
necesidades a un corto y mediano plazo preferentemente. La población
hoy en día demanda servicios tanto de alimentos (consumo), y vestido
(bienes), tan solo en la ciudad de Villahermosa, el comportamiento en
este sector se ha establecido mayormente en la zona del mercado “José
María Pino Suarez”, el corredor de la calle José María Pino Suarez, y en
lo que se denomina “Zona luz”.

49
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

1. Comercio

Tiene un peso relevante en la estructura económica del estado, incluyendo


turismo, participa con un 17.9% en el PIB estatal. En cuanto a Población
Ocupada (PO) por actividad económica para 2005 (último año disponible
en el INEGI), el sector terciario acumula más del 56.3% de la población
ocupada, y dentro de esta, el comercio participa con poco más del 33%;
así, el comercio es al igual que en muchas regiones del país, una fuente
importante de empleo tanto formal como informal.

Para el año 2008, estaba integrado por 7,747 unidades económicas que
emplearon a 33,151 personas, con un valor agregado de 6, 258 millones
de pesos. La ciudad de Villahermosa, es el centro comercial de toda su
área de influencia, recibe la visita de los habitantes del resto del estado
y de los estados vecinos. No cabe duda que es el comercio uno de los
motores importantes de la economía municipal y merece la proporción
adecuada; así mismo, se caracteriza por ser el primer prestador de
servicios del estado por ser puerta de entrada al sureste mexicano; por
ello, se encuentra en él a las distintas cadenas nacionales y regionales
como son los hoteles.

Del total de parque industriales existentes, 3 se ubican en el municipio


de Centro:

1. Parque industrial DEIT (autopista Cárdenas-Villahermosa).


2. Parque logístico industrial (autopista Villahermosa-Cárdenas).
3. Parque industrial Tabasco, Business Center (autopista
Reforma–Dos Bocas).

En el estado de Tabasco se han ubicado distintos Centros de Distribución


Comercial, empresas que haciendo un estudio de mercado encuentran
que existe la demanda de sus mercancías. A continuación, se presentan
algunos de los Centros de Distribución que están establecidos en el
municipio de Centro:

• Centro de Distribución Soriana. Tan solo en el municipio de Centro a


unos metros de la entrada principal del municipio, pero perteneciente
al mismo, se encuentra el Centro de Distribución Soriana, tienda que
hace años abrió una sucursal trayendo sus mercancías de otros estados,
pero hoy día existen dos Centros Comerciales grandes y algunos
supermercados de la línea Soriana. Este Centro de Distribución Soriana
ha creado empleo a la ciudadanía local permitiendo entrada de capitales
al municipio y al estado de Tabasco también.

50
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

• Centro de Distribución PEPSICO. Este Centro de Distribución tiene ya


cerca de 5 años en el municipio de Centro, ubicado también a las afueras
del centro de la ciudad de Villahermosa, en la localidad de Parrilla 1°,
también ha dado empleo a la Población tabasqueña, y permite distribuir
no solo a la Capital y al municipio sino al resto de los municipios del
estado de Tabasco.

• Centro de Distribución FEMSA. La empresa FEMSA, es una empresa


de clase mundial que gracias a sus ventas tan elevadas ha permitido
también establecerse en Tabasco, con el fin de minimizar sus costos de
distribución y por la demanda de los productos que fabrican. FEMSA
ofrece productos de consumo líquido como es: la Coca Cola, Agua
gasificada, agua natural, en varias presentaciones.

• Centro de Distribución Chedraui. Chedraui es una empresa de tipo


comercial que abrió su primer sucursal en los años 50 en el municipio
de centro, hasta el 2009, hay 5 establecimientos solo en la Ciudad de
Villahermosa, y hace poco esta tienda comenzó a establecer super
mercados llamadas “SuperChe” los cuales han podido llegar a algunos
municipios del estado de Tabasco. Este Centro de distribución empezó a
laborar hasta el año 2009, ubicado en el Periférico Carlos Pellicer Cámara
que rodea la ciudad de Villahermosa. Esto permite una mayor eficiencia
en la entrega de sus mercancías a sus distintas sucursales, minimizando
costos significativamente.

• Centro de Distribución Grupo Modelo. Grupo Modelo S.A. de C.V. es


una empresa de clase mundial que ha llegado hasta los rincones más
lejanos del mundo. Tan solo en la República Mexicana, uno de sus
productos la Cerveza Corona, es la mejor vendida a nivel mundial. Gracias
a la demanda es como ha permitido el establecimiento de Centros de
Distribución Regional permitiendo la entrada de sus productos a los
estados más cercanos del mismo.

Existen tres centros de distribución en todo el estado de Tabasco,


en el municipio de Centro, Cárdenas y Macuspana; en la ciudad de
Villahermosa, ubicado en la entrada principal de esta ciudad, tiene la
ventaja de facilitar a los camiones que transportan los productos una
eficaz entrega del mismo, y también distribuyendo a algunos estados de
la zona sur del país. Según (Chablé Sangeado, 2009), “La ciudad capital
del estado, Villahermosa cuenta con 4 parques industriales estos son:
Ciudad Industrial, el cual ha concluido su desarrollo y fue promovido por
el propio gobierno del estado, actualmente esta vía de municipalización.
Tres áreas más que se están desarrollando por la iniciativa privada: el
Grupo Promotor Industrial Tabasco, el Parque Industrial y Comercial

51
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

DEIT y el Parque Hermanos Pérez Saldaña. Algunas empresas de dichos


parques, son las siguientes: Cemex, Fármacos Nacionales S.A. de C.V.,
CEDIS Liverpool, Brandnov (Tuboscope México), Estafeta, DANONE,
Dijarpi S.A.de C.V., Abarrotera Monterrey, Nascorp de México, Alen del
Sureste S.A. de C.V., CEDIS Grupo Coppel, CEDIS Grupo Elektra,
Condumex, Alimentos Balanceados Fortachón, CEDIS Grupo Modelo,
entre otros.

Así mismo, se tienen Bancos entre los que destacan: Banamex, Bancomer,
HSBC, Banorte, Inverlat y Santander Serfin. Las farmacias principales
son: Farmacias del Ahorro, Unión, de Similares y Canto; así también
las principales tiendas departamentales como: Liverpool, Fábricas de
Francia, Suburbia y Sanborn’s. Existen agencias automotrices como:
Ford, Chevrolet, Volkswagen, Nissan, Chrysler, Dina, Mercedes Benz,
Honda, BMW, Mazda, Suzuki y Peugeot. Agencias de Viajes y las líneas
aéreas: Aeroméxico, Mexicana, Aviacsa, Litoral, Aerocaribe, Aviación de
Chiapas y Aerovías Maya.

También se cuenta con franquicias de comida rápida: Kentucky Fried


Chicken, Burger King, McDonald’s, Carl Junior, Pizza Hut, Domino’s
Pizza, Dibari Pizzas, entre otras; de Comida Regional: Tulipanes, Riviera,
La Lupita, el Gran Ostión, la Casa de Don Lacho, la casa del Marisco,
Café del Portal, Café Punta del Cielo, La Posta, La Chabelita; en comida
italiana destacan: Porta Di Romay y la Fontana, de comida japonesa:
Karukay, Sushito Itto; para comer carnes y cortes internacionales se
tiene: La Cabaña del Gaucho, Rodizzio, Minas Gerais, Di Camer, el Árabe,
el Ganadero, El Matador, Tacos Grill, la Tablita, Leo, La Parrilla, Tukarne,
La Norteña; en Cines: Cinépolis de organización Ramírez y los cines
Hollywood, entre otros.

La población ocupada en el sector informal es de 225 mil personas, 19


mil más que la registrada durante el segundo trimestre de 2009; es decir,
el comercio informal ha crecido de manera significativa.

Los ambulantes en la ciudad de Villahermosa han crecido en los últimos


años, debido al control que se ha tenido a través de la Coordinación de
Ambulantes del estado, que de acuerdo a la base de datos existente
en el año 2007, se obtuvo un porcentaje de ambulantes censados
con expediente y sin expediente al año 2007, esto de acuerdo con la
Coordinación de Normatividad y Fiscalización del H. Ayuntamiento de
Centro (Figura 13).

52
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Figura 13. Control de ambulantes en el estado de Tabasco, 2007.

2. Turismo

Existen diversos atractivos turísticos, como son: el parque Museo La


Venta, el Museo de Historia Natural “José N. Rovirosa”, parque Tomás
Garrido Canabal y la Laguna de Las Ilusiones, el área natural protegida
Yumká, el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”,
el Museo de Arte Popular, el Museo de Historia de Tabasco; el Mirador
Solidaridad, el Parque La Pólvora, el Barco-Restaurant Capitán Beuló,
que funciona como restaurant con un paseo en las aguas del río Grijalva.

En relación al aprovechamiento del turismo, la mejora está íntimamente


relacionada con los servicios de calidad que se proporcionen, brindándole
atención, servicio de calidad y poniendo un especial énfasis en el turismo
ecológico. Villahermosa podría constituirse en el centro logístico de servicios
al turismo ecológico y cultural del estado de Tabasco y zonas aledañas.

Tabasco es uno de los estados que no cuentan con muchos lugares


turísticos a donde ir; sin embargo, a pesar de las carencias que tiene y
haciendo hincapié en las potencialidades geográficas, las operadoras
turísticas de acuerdo al censo del año 2006, son suficientes para explotar
la demanda turística.

Los operadores turísticos también registraron severas afectaciones, tanto


en su infraestructura, como por dejar de transportar a los turistas a los
diferentes destinos del estado. Entre las empresas más perjudicadas
sobresalen: Autobuses de Oriente (ADO) ubicado en el centro de la
ciudad de Villahermosa, que concentró más del 50% de las afectaciones.
En total los operadores turísticos reportaron daños por 19.3 millones de
pesos y pérdidas por 6.4, sumando 28.8 millones de pesos.

53
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Figura 14. Las operadoras turísticas, según datos del Cuaderno Estadístico
Municipal, edición 2006.

Con motivo de la afluencia de visitantes al estado de Tabasco, el municipio


de Centro a través de las operadoras turísticas ofrece este servicio a los
turistas, a continuación se presenta un gráfico del número de agencias
de viajes y empresas arrendadoras de autos según datos del 2006.

En relación a las unidades de recreación y esparcimiento, el Ayuntamiento


del Municipio de Centro se encarga de vigilar el cuidado de Parques
de juegos infantiles, jardines vecinales, centros deportivos, unidades
deportivas, entre otros; esto con el fin de ofrecer a la ciudadanía
tabasqueña y a los visitantes nacionales y extranjeros una mejor
comodidad en su estancia por la zona.

Con relación a las unidades de recreación, es importante señalar que


la población tabasqueña requiere de lugares de esparcimiento para
desarrollar su potencial, ya que es ahí donde buscan ejercitarse tanto
físicamente y socialmente. El Ayuntamiento de Centro, se encarga de
darle mantenimiento de limpieza y suministro de que lo que requieran los
parques, juegos infantiles y centros deportivos.

La actividad turística en Tabasco presenta una alta participación de


visitantes nacionales, de los cuales más del 90% se genera por el turismo
de negocios. A nivel nacional, el turismo es la tercera fuente de ingreso,
después del sector manufacturero y el petróleo.

• En el año 2007 la ocupación Hotelera promedio general Nacional


alcanzó el 57.12%.
• En el año 2008, Tabasco cuenta a la fecha con un total de 380 hoteles
que representan 9 mil 632 habitaciones disponibles.
• En la ciudad de Villahermosa hay 135 hoteles, que ofrecen 5 mil 322

54
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

habitaciones disponibles.

• Del total de la oferta hotelera de Tabasco, 122 hoteles están afiliados a


la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Tabasco, representando
un total de 5 mil 448 habitaciones disponibles, de los cuales solo en la
ciudad de Villahermosa se concentran 67 Hoteles afiliados representado
4 mil 207 habitaciones disponibles.

Para el año 2009, según datos de la Coordinación de Hoteles y


Restaurantes del estado de Tabasco, se tiene un registro de los
principales hoteles en el municipio de Centro, como son: Camino Real,
Hyatt Regency, Calinda Viva, Cencali, Maya Tabasco, Quinta Real, Hilton,
Howard Johnson, Plaza Independencia, entre otros.

2.5 Análisis FODA del municipio de Centro

El análisis (FODA) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas,


sirve de base para tener una visión clara de la situación en la que se
encuentra el municipio de Centro.
Tabla 4. Análisis FODA del municipio de Centro (2010).

55
DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO DE CENTRO

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos económicos del municipio de


Centro, Tabasco.

56
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

CAPITULO 3. LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD


PETROLERA EN TABASCO

3.1 Antecedentes

En este apartado se analizan los principales antecedentes de la


problemática que se genera por la explotación intensiva del petróleo.
Los problemas que Tabasco enfrentó derivados de la intensa actividad
petrolera que se desarrollaba en los años 80’s, se pueden clasificar
tomando en cuenta tres aspectos de importancia: el aspecto económico,
el aspecto social y sobre el medio ambiente. Es importante señalar que los
movimientos campesinos se empezaron a generar teniendo como causa
principal las reclamaciones por daños a tierras de labranza y cuerpos de
agua donde se practicaba la pesca. Estos daños podían corroborarse,
pues estaban a la vista. En esta etapa de la explotación petrolera ambas
partes, tanto el campesino como la empresa paraestatal reconocían sus
derechos y obligaciones y la solución en la gran mayoría de los casos
consistía en reparar los daños ocasionados mediante el pago de cierta
cantidad de dinero.

En una etapa posterior, los problemas rebasaron los ámbitos sociales en


virtud de que el procedimiento anterior utilizado no resolvía el problema
en la comunidad provocando que los campesinos sumaran nuevas
reclamaciones en el plano político. Actualmente, estos problemas
son cada vez más complejos; los actores involucrados, comunidades
afectadas, gobierno y empresa paraestatal, han contribuido para hacer de
ellos una industria moderna: la industria de la reclamación. Industria que
ha prosperado debido a que cada día son más las personas reclamando
pagos por daños y afectaciones muchas de las veces improcedentes. Por
consiguiente, se requiere de mayores recursos financieros para afrontar
ésta problemática.

Antes del auge petrolero, la población tabasqueña estaba concentrada


en el campo; en 1950 la población rural representaba el 78.07%, mientras
que en 1970 el 66.51%; en 1990 representaba el 50.30% y para el año
2000 el 46.10% (Figura 15).

57
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Figura 15. Participación de la población urbana y rural en la población total,


1950-2005.

Fuente: Aregional con base en datos de INEGI.

Por otra parte hasta 1960 existía un equilibrio en el uso de las tierras
productivas: una tercera parte estaba destinada al cultivo, el resto se
dividía en pastos y bosques. Pero para 1970, el equilibrio se rompió.
En esta fecha, sólo el 19% se utilizaban como tierras de labor, mientras
que las tierras utilizadas por la ganadería ascendieron al 55%, siendo el
restante 25% bosques y tierras no cultivadas. Actualmente, la superficie
ocupada por las tierras de cultivo es cada vez menor debido por una
parte al crecimiento de la ganadería y por otra al estancamiento de este
subsector. La poca rentabilidad hace que las personas abandonen esta
actividad por otra más rentable en el medio urbano.

3.2 Impactos económicos

Para Jhabvala Firdaus (1994), los impactos son económicos, sociales y


ambientales. Los impactos del petróleo sobre la estructura productiva
en el estado avanzaban lentamente hacia el sector secundario de
transformación, orientado al procesamiento, empaquetado y almacenado
de los distintos productos agropecuarios del estado. Con la finalidad
de contar con un abastecimiento asegurado de materia prima. En este
sentido Tabasco tenía una clara ventaja con respecto a otras entidades
federativas en lo que se refiere a desarrollo industrial. Carente de minerales,
el sector secundario de Tabasco consistía, básicamente, en dos ramas de
actividad: las agroindustrias y la petroquímica, esta última basada en un
recurso no renovable; por lo tanto, por eliminación, no queda otra opción
para impulsar un proceso de industrialización autónomo en Tabasco que
las agroindustrias (Allub y Michel, 1982, p. 85).
Bajo este contexto el impacto de la explotación petrolera debe ser evaluado,

58
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

no en cuanto a los cambios registrados en la producción agropecuaria,


sino en términos de la postergación del sector agroindustrial; es decir,
promover el arraigo de una estructura productiva congruente con las
condiciones materiales de producción en el estado.

En el aspecto económico, la elevación del nivel general de precios en


Tabasco no sólo redujo las posibilidades de industrialización dentro del
estado, sino que, por el contrario, estimuló la importancia de productos
terminados provenientes de otros estados lo cual, a su vez, hipertrofió el
tamaño del sector terciario. La debilidad de este modelo de desarrollo
se hizo patente dado que condenaba a la entidad a seguir exportando
materias primas y a importar productos terminados. El sector secundario
de transformación, que ligaba al sector primario al terciario, se deformaba
cada vez más; la estructura productiva se desarticulaba al punto que
se estaba bloqueando la oportunidad de lograr un desarrollo integral
y armonioso del aparato productivo, haciéndolo más vulnerable a los
efectos externos.

Entre 1965 y 1970, por ejemplo la industrialización de Tabasco fue más


rápida que la del país en su conjunto en cuanto al valor de la producción
y el personal ocupado. Sin embargo, entre 1970 y 1975 no sólo se
invirtió esta tendencia, sino que el personal ocupado en las industrias de
Tabasco disminuyó. El aumento del sector terciario fue tal que excedió,
en porcentaje al de todas las otras entidades. Dicho de otro modo, del
espacio económico ocupado por los sectores secundario y terciario de
Tabasco contaba con el sector terciario proporcionalmente más grande
del país, medido por el valor de la producción.

La hipertrofia del sector terciario de Tabasco es una consecuencia clásica


de la desindustrialización de la periferia, se cree que la desviación de
Tabasco del camino de las agroindustrias es el resultado que más afectó
a la región en la etapa pos petróleo que ya se vislumbraba. Para 1980,
el avance del sector terciario era tan importante, que el comercio y
los servicios representaban aproximadamente el 46% del producto no
petrolero de Tabasco.

De esta manera, el avance del sector terciario corría parejo con la


petrolización del estado. En 1980, el sector petrolero de Tabasco sumó
las dos terceras partes del producto estatal, mientras que el sector
agropecuario representó solamente el 3.58%; sin embargo, en lo
referente al empleo, las cifras eran opuestas: casi las dos terceras partes
de la población dependían de las actividades agropecuarias, mientras
que sólo el 6% es dependiente del petróleo. Para acomodar al sector
petrolero dentro de la estructura productiva, el estado llegó a tal punto

59
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

en 1980, en el cual de cada tres pesos de su PIB, dos pertenecían al


petróleo (INEGI, 1980).

Actualmente, al inicio de un nuevo siglo, los datos oficiales con relación


a la estructura económica del estado de Tabasco confirman, treinta años
después lo que Firdaus Jhabvala explicaba en los estudios de impacto
realizados. El estado de Tabasco se apartó totalmente del camino de las
agroindustrias que en los años ochenta era una alternativa de desarrollo
para no depender de los recursos generados por el petróleo. Por otra
parte, a partir de los años noventa arribaron a Tabasco las grandes
cadenas de empresas comerciales, confirmando la teoría de este autor.
Fortalecer al sector terciario es prioritario para dar servicio a la actividad
petrolera relegando las actividades del sector agropecuario tradicionales
que para colmo atraviesan por la peor crisis de toda la historia económica
de Tabasco.

Los impactos económicos, también se reflejan en la distribución del


ingreso en los municipios y en las diferentes actividades económicas.
Algunas de las características que los ingresos en Tabasco presentaban
son:

Se estimaba que hasta 1960, la distribución del ingreso en Tabasco


fue peor que la de muchas partes de la periferia, incluyendo países de
América Latina. Dentro de este marco de referencia, en 1960, Tabasco
fue un estado pobre en el promedio nacional y con una distribución no
equitativa del ingreso. En 1970, los indicadores de desigualdad de la
distribución del ingreso en Tabasco registraron pequeños aumentos
sobre los de 1960. Dentro del estado, los municipios ricos mostraban
mayor desigualdad que los pobres, de modo tal que el crecimiento
económico benefició principalmente a los grupos de altos ingresos.

Sin embargo, los municipios ricos en Tabasco, en 1970, eran los petroleros,
aunque no debían su riqueza enteramente, o aún principalmente, a la
actividad petrolera. La conexión entre petróleo y la desigualdad era tan
fuerte que los municipios con más altos porcentajes de la PEA, dedicada
a la actividad petrolera (Comalcalco y Macuspana) tenían las peores
distribuciones del ingreso entre los 17 municipios del estado.

La distribución del ingreso en la Población Económicamente Activa (PEA)


dedicada a la actividad petrolera fue más equitativa que la de cualquier
otra rama de actividad en el estado, una característica que sigue el patrón
nacional. Es decir, no es la industria petrolera, en sí, la que transporta su
desigualdad al estado, sino que sus ingresos son altos en comparación
con las otras ramas de actividad. La suma de las dos distribuciones, tan

60
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

alejadas la una de la otra, es lo que da lugar a estos niveles de desigualdad


en toda la población (Beltrán, J.E.,1988, p.p. 78-79).

Por ejemplo: los datos censales del año de 1980 agrupan a la industria
petrolera dentro del sector minero, haciendo imposible un seguimiento
de la evolución de la distribución del ingreso relacionado con la
industria petrolera. Por otra parte, una evaluación de las distribuciones
presentadas en el X Censo Nacional de Población y Vivienda revelaba
que varias son multimodales. Estas características de las distribuciones,
reducen su relevancia en cuanto al análisis de los cambios efectuados
en la distribución del ingreso a partir de la segunda etapa del petróleo en
el estado.

No obstante, es pertinente mencionar que dicha actividad acentuó aún


más esta desigualdad en los ingresos. En cuanto a la inflación, en 1978
se estimó que el nivel de precios en el estado fue 25% superior al del
Distrito Federal. En 1980 fue mayor en un 17%. Las consecuencias de
esta elevación son importantes para toda la actividad económica de la
entidad. Actualmente, el nivel de precios en el estado de Tabasco es
congruente con los promedios nacionales y guarda la misma proporción
que los años ochentas.

La inflación es uno de los principales productos de la explotación masiva


del petróleo y que de manera indirecta provoca los siguientes efectos:

• Afecta fuertemente a la producción estatal, ya que la estructura de


costos se eleva en proporción a la inflación. En los cultivos perennes y en
la ganadería, esta situación no afectaba marcadamente a la producción,
debido a las ventajas que la naturaleza proporciona a estas actividades
bien arraigadas en el estado. Sin embargo, en los cultivos de ciclo corto,
la nueva estructura de costos hace poco rentable su producción.

• Los cambios económicos afectaban fundamentalmente a los grupos


más desprotegidos. En cambio, los ingresos elevados de los grupos
sociales vinculados a la actividad petrolera les permitieron salir adelante,
a pesar de la inflación. De la misma manera, diversos grupos locales, entre
ellos los constructores, los poseedores de tierras urbanas o suburbanas,
los comerciantes, algunos de los grupos de servicios y los profesionistas,
pudieron extraer ventajas de la situación económica.

• La inflación encareció el costo de la respuesta gubernamental a las


demandas creadas por la industria petrolera. Por ejemplo, en educación,
no era lo mismo sostener un equilibrio frágil entre alumnos y los recursos
utilizados en su educación (maestros, directivos, aulas, etc.) que verse

61
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

precisado a atender repentinamente un incremento importante de la


demanda educativa. Lo mismo pasaba con otros servicios sociales como
la salud.

Es importante señalar que la inflación en Tabasco era en buena medida


una consecuencia natural de la manera cómo funciona la industria
petrolera: les paga dos o tres veces más a sus trabajadores que el
promedio estatal. A lo anterior, hay que agregar que el producto del
trabajador de PEMEX se vierte en el mercado nacional e internacional,
mientras que su sustentación proviene básicamente del mercado local.

Las necesidades de los grupos de altos ingresos no pueden ser


satisfechas en el mercado local, por lo cual buscan satisfactores fuera
del estado, y muy a menudo fuera del país. De esta manera, Tabasco se
vinculaba desfavorablemente con los mercados nacional e internacional:
su producto principal se vende en estos mercados y su élite también
compra e invierte en ellos.

Por otra parte, este patrón de gastos limitaba al mercado interno,


colocándolo como una extensión del mercado nacional: sucursales de
empresas nacionales y transnacionales seguían creciendo en el estado,
mientras que las industrias y comercios locales y micro negocios de
empresas familiares fueron marginados y tienden a desaparecer. Es
decir, se bloqueaba la posibilidad de agregar valor al producto del sector
primario de la economía estatal.

El resultado en los últimos años, fue que el raquítico sector manufacturero


en el estado apenas ha crecido (Tabla 5).

Tabla 5. Sector manufacturero de Tabasco. PIB en miles de pesos a precios


corrientes (1993-2006).

Fuente: INEGI. PIB del Sector Manufacturero en Tabasco (1993-2006).

En relación con lo anterior, las únicas plantas industriales de importancia


instaladas en esos años en Tabasco eran: la empresa Cementos APASCO,
en el municipio de Macuspana, y la empresa Bimbo, en Villahermosa. Así,

62
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

las industrias grandes del estado se reducían a esas plantas, así como las
agroindustrias conformadas por cinco ingenios azucareros, una planta de
aceite de coco en Villahermosa, la de manteca de cacao y chocolate en
Cárdenas, el Frigorífico. Un saldo pobre en el renglón industrial, a pesar
de que Tabasco es un estado que cuenta con la materia prima, la energía,
los medios de comunicación y de transporte, el mercado y los recursos
financieros para ser un emporio industrial en otras circunstancias.

Estas agroindustrias alguna vez representaron el sustento de miles


de familias y el despegue industrial de la entidad. Actualmente, estas
empresas han desaparecido o están por desaparecer. La planta
cementera APASCO está a punto de retirarse del mercado local pese
a sus características de empresa internacional y tipo de producto que
comercializa: se mantiene en el mercado aún en condiciones poco
favorables. La empresa ganadera llamada Frigorífico y Empacadora de
Tabasco S.A. de C.V. continúa operando en condiciones cada vez con
menores posibilidades de permanencia en el mercado; todas las demás
enfrentaron las peores crisis financieras y los problemas que hemos
comentado.

Es evidente que las perspectivas de desarrollo del estado descansan


en un aparato de comercialización capaz de ubicar su producción en
condiciones favorables en el sentido del empleo, de los ingresos, o de
trabajo productivo. Para lograr esta estructura se considera necesario
impulsar las agroindustrias hasta el nivel de comercialización y cerrar el
ciclo productivo abasteciendo al productor con los insumos necesarios.
Esto permitiría al productor tener garantías y seguridad en el momento
de la comercialización de sus productos, los cuales saldrán del ciclo
productivo transformados y no sólo como materia prima; por otra parte,
sus insumos no constituirán una carga tan pesada.

En este sentido, es importante señalar que el problema principal


de los productores tabasqueños radica justamente en la etapa de
comercialización. Si bien, la producción también representa un problema,
consideramos que éste había quedado superado. Sin embargo, los
problemas se han complicado a medida que pasan los años en parte
por el agotamiento natural de las tierras de cultivo y por otra por los
problemas de contaminación que se atribuyen a PEMEX en la entidad.
Cualesquiera que sea la causa lo cierto es que la producción implica
incertidumbre y la comercialización a gran escala es un proceso que
avanza lentamente.

La industrialización y comercialización de los productos estatales


resultaba pues, de la más alta prioridad para el futuro de Tabasco. Sin

63
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

embargo, el impacto económico del petróleo retrasó el avance y la


integración del aparato productivo del estado. Los efectos del impacto
petrolero modificaron la economía estatal. Son innegables los beneficios
que el petróleo trajo consigo para ciertos sectores de la economía del
estado al contribuir a su modernización. Pero, por otra parte, los recursos
financieros que por Participaciones obtiene tanto el gobierno del estado
como los municipios les permiten cierta estabilidad económica en medio
del recrudecimiento de las crisis.

Por otra parte, en 1960 más del 70% de la PEA, se concentraba en


el sector primario, un 11% en el sector secundario y un 17% en el
terciario. Para 1970 se presentaron transformaciones importantes en el
comportamiento de la PEA: los trabajadores del sector primario disminuyen
en su participación representando sólo el 63%. En cambio, los sectores
secundarios y terciarios aumentan su participación en un 13% y 23%
respectivamente. Para 1990 estas proporciones se invirtieron, el sector
primario representaba tan sólo el 36% y el sector terciario el 40%, para
1995, de conformidad con los datos del conteo de población, el sector
primario disminuyó a 31% y el terciario aumentó a 49% respectivamente.
Para el año 2000, según los últimos datos del INEGI, estos porcentajes
eran de 12% para el sector primario, 24% para el secundario, 59% para el
terciario y 5% para otros.

Figura 16. Población Económicamente Activa en Tabasco (1960-2000).

Fuente: INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y conteo de


población 1995, Tabasco.

64
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Los datos de la Figura 16, muestran como el sector primario se transformó


aceleradamente en los últimos años; por el contrario, el sector terciario que
en 1960 representaba el 17% pasa a 59% en el año 2000. Se destaca que
en este año nuevamente aparece el sector secundario que prácticamente
no existía. La gráfica permite apreciar claramente el desarrollo del sector
terciario para fortalecer el sector servicios que demanda la industria
petrolera y a su vez, la disminución del sector primario que, con el paso
del tiempo reduce su participación en la economía.

En el análisis por separado del sector primario, la gráfica siguiente


es más que ilustrativa, muestra cómo el avance de la ganadería se
desplaza a la agricultura haciendo que los campesinos se aventuren en
busca de nuevas expectativas de trabajo e incursionen en la actividad
petrolera. Este proceso tiene como efecto el abandono del campo y la
concentración de personas en los principales centros de trabajo. Cabe
destacar que dentro del sector primario, el proceso se invirtió cuando la
ganadería fue ocupando cada vez más los espacios agrícolas, esto no
quiere decir que este sector se desarrolló, lo que implica es que en este
periodo la ganadería intensiva fue desplazando las tierras fértiles de la
agricultura.

Figura 17. Producción agrícola y ganadera (1960-2007).

Fuente: INEGI, Sistema de Cuentas Nacionales de México, Producto Interno


Bruto por entidad federativa, 1993, Tabasco.

65
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

En la Figura 17, se observa como con el avance de la ganadería, hasta 1974


muchos campesinos fueron despojados de sus tierras por los intereses
empresariales de tipo ganadero; para 1976, con el “auge” petrolero, se
presentaron otros males en el campo tabasqueño, agregándose a los
existentes, esto ocasionó el abandono que hasta el día de hoy muestra
la agricultura en Tabasco.

Con la prioridad que se dio a la industria petrolera, se manifestó un


desequilibrio entre las inversiones del sector petrolero y el resto de los
sectores. Este desequilibrio fue acentuándose en los años siguientes.
Mientras que en 1975 el sector petrolero invirtió en Tabasco $1,328
(Cuenta de Hacienda Pública Estatal, 1998) y los demás sectores $1,384.
En 1981 la inversión del primero subió a $4,022 y los segundos quedaron
en $2,204. Para 1993, la inversión de Petróleos Mexicanos en la entidad
fue de $6,000 y los otros sectores tan sólo $3,400. Para 1998 fue de
$8,442, en tanto que en los otros sectores invirtieron $3,785 (todas las
cifras son en millones de pesos) (Figura 18).

Figura 18. Inversión del sector petrolero en Tabasco (1975-1998).

Fuente: Cuenta de la Hacienda Pública Estatal 3er. Trimestre, 1998.

La empresa de PEMEX, en ese período invirtió en la entidad casi el


doble de lo que gastaban todos los demás sectores juntos. Esto trajo un
desajuste en las estructuras productivas; provocando el estancamiento
de las actividades agrícolas y pesqueras, debido principalmente a la
falta de infraestructura y tecnologías adecuadas y a la depredación y
contaminación de tierras laborales y cuerpos de agua dulce y salada
donde se practicaba la pesca.

66
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

A partir de esta etapa, la situación económica del estado cambió


paulatinamente, su economía tradicional se convirtió rápidamente en
una economía altamente petrolizada. La actividad petrolera trajo consigo
cambios de carácter definitivos en los diferentes aspectos de la economía
local.

Análisis del Producto Interno Bruto de Tabasco

En este apartado se analiza una de las principales variables económicas


considerado un verdadero indicador de la riqueza de un país, región
o estado. El PIB sirve de base para medir el impacto económico que
produce la actividad petrolera en Tabasco. El sistema de redistribución de
la riqueza nacional se justifica por el producto generado en la economía
y de las políticas de distribución que se aplican. Una de las variables
económicas que muestra la importancia que el estado de Tabasco
adquirió con la presencia de la actividad petrolera y que en verdad era un
indicador de esta riqueza es el PIB.

Para explicar el comportamiento del PIB se analizaron las cifras oficiales


del PIB que se integra por los valores monetarios de todos los bienes
y servicios producidos en la economía durante un periodo de tiempo
determinado y se obtiene el ingreso por persona que indica el nivel de
vida de la población. Para este análisis también se toma en cuenta la
opinión de Fernando Calzada Falcón (1997), cuyos comentarios sobre el
Producto Interno Bruto en una entidad petrolera como Tabasco, permiten
tener otra visión del impacto de esta variable.

El análisis del PIB por habitante del estado de Tabasco en ciertos


períodos que coinciden con los desarrollos petroleros, permite ver las
falacias sobre la riqueza de este estado. En primer término, en 1988
Tabasco únicamente estaba por debajo del Distrito Federal en este
concepto; sin embargo, dicho agregado no era el indicador ilustrativo
de la situación estatal; en segundo término, para tener una clara visión
de este análisis, el PIB de Tabasco puede descomponerse en un PIB
petrolero y no petrolero. Bajo este esquema y con base a los datos de la
matriz de insumo-producto de Tabasco 1990, puede observarse que el
PIB estatal fue de unos 6 mil 896 millones de dólares, de los cuales 4 mil
951 millones corresponden al PIB petrolero y representaron el 71.8%, y
un mil 945 millones serían el PIB no petrolero de la entidad y significarían
el 28.2% del total.

De conformidad con estos datos, se ratifica el peso que representó en


este periodo la actividad petrolera en la participación del PIB, de cada
peso generado, 72% aproximadamente correspondieron al producto

67
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

petrolero. Igualmente el petróleo y el gas que se extraen del subsuelo


en territorio tabasqueño, no solo se venden en la entidad, sino que
incluso son, en su mayor parte, exportados; es decir, sólo una parte del
valor de la producción de PEMEX regresa a Tabasco. En este sentido,
considero que el PIB por habitante no era el mejor concepto para mostrar
la realidad socioeconómica de Tabasco; por lo tanto, mediante datos y
cifras estadísticas no es posible determinar ni siquiera estimar lo que
regresa a Tabasco derivado de la riqueza petrolera.

De la misma forma, al analizar el ingreso por habitante, se puede observar


por una parte que éste guarda una relación estrecha con la situación
socioeconómica como la observada en otras entidades federativas con
mayor pobreza, como Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala y Guerrero, donde a
menores niveles de ingreso se tiene mayor marginación social, y a su
vez, donde se tienen ingresos mayores, hay menores índices y grados
de marginación. Por otra parte, el análisis del PIB petrolero no tenía
lógica: Tabasco ocupando el segundo lugar, debajo del Distrito Federal,
en ingreso por habitante o más bien producto interno por habitante, era
al mismo tiempo el noveno estado con la mayor marginación social.
Mientras que con el análisis del PIB sin petróleo, para el año 2000 ocupó
el lugar 25 en ingreso dentro del país lo cual es coherente con el lugar
que ocupa en marginación; o sea, lo asentado es congruente con las
condiciones de vida de la población tabasqueña.

Con relación a lo anterior es razonable repasar la dinámica de la actividad


económica del estado que explica las dificultades financieras recientes y
que permite comprender la nueva estructura de la economía tabasqueña.
Con el análisis del PIB petrolero, que incluye la aportación de PEMEX, se
observa que históricamente el crecimiento de la economía tabasqueña,
se ha llevado a cabo con fuertes desequilibrios sectoriales, derivados de
las diferencias en los niveles de productividad y factores detonadores de
cada sector productivo, en periodos muy marcados que necesariamente
se evidencian en la formación del PIB local; así, por ejemplo, desde
comienzo de la década de los 70, a raíz de la expansión petrolera; si
bien es cierto, el petróleo ha determinado importantes aumentos en el
producto total y per cápita estatal, también es más evidente que, a raíz
de la explotación de hidrocarburos, se ampliaron las desigualdades
en la distribución del ingreso y se mostraron cambios en la estructura
productiva.

De cualquier manera el crecimiento económico medido a través del


PIB generado por la economía tabasqueña en las dos décadas que
van de 1970 a 1990 muestra una creciente participación en el ámbito
de la economía nacional, manifestándose a mediados de 1980

68
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

comportamientos irregulares y decrecientes; como el que se da entre


1988 y 1993. En este periodo de análisis, Tabasco fue una de las cuatro
entidades que registró tasas negativas de crecimiento, junto a Campeche,
Veracruz y Zacatecas. Además fue la antepenúltima economía en lo que
corresponde a mejor desempeño.

De los datos anteriores, vale la pena destacar una tasa negativa de


crecimiento del 1.95% anual, pero aún más sobresaliente es el hecho
de que esto se da en un contexto de altas tasas de crecimiento de la
población. En 1970-1990 que fue del 3.4% anual o la del lustro 1990-
1995 que de acuerdo con el conteo de Población fue del 2.7%. No es
lógico suponer que de 1988 a 1993 la población hubiera crecido casi al
3% y si la economía lo hacía al (–1.95%), ello significaría que el producto
por habitante lo estaría haciendo de manera negativa en cerca de 5%
durante cada uno de los seis años el periodo. Desde luego, no es difícil
imaginar que se trató de una verdadera crisis de la economía tabasqueña
con el consecuente desempleo y las dificultades sociales aunadas a tal
proceso.

Ahora bien, si se hace a un lado a Zacatecas cuya economía tiene otras


características, no es casual que las que comparten el signo negativo de
crecimiento sean Veracruz y en mayor medida Campeche. Si se observa
de manera detallada, se trata de economías en las que el petróleo es
crucial y en donde en estos años de manera relativa ha disminuido su
importancia. Por ejemplo, el valor de las exportaciones petroleras de
1988 a 1993 osciló fuertemente: en el primero de esos años fue de casi 7
mil millones de dólares y en 1993 de 7 mil 418 millones, aunque en 1990
y 1991, sobre todo por la Guerra del Golfo Pérsico, dicho valor superó
en un caso los 10 mil millones y en otro los 8 mil millones. Aun con estos
indicadores, la importancia del petróleo se redujo y ello provocó la baja
del sector económico de estos estados del sureste que su economía
depende del petróleo.

La evolución del PIB en el ámbito nacional después de la caída del


(-6.2%) en 1995, en 1996 registró un crecimiento positivo del 5.2%,
seguido en 1997 con un crecimiento de 6.8%, continúa con altibajos pero
se mantiene un crecimiento positivo hasta 1999, una vez superada la
crisis de 1995 (Tabla 6).

69
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Tabla 6. Oferta y demanda agregadas, 1994-19991/ (variación porcentual


real anual).

1/ De 1994 a 1998 cifras definitivas del Sistema de Cuentas Nacionales de México.


2/ Cifras preliminares resultado de cálculos trimestrales.
Fuente: INEGI.

Es de señalarse que el crecimiento promedio anual con esta tendencia


que se observa en los últimos cuatro años de la tabla anterior, ha sido
quizá el periodo más alto para un espacio de tiempo similar desde fines
de las décadas de los setentas y principios de los ochentas. Además,
a diferencia de aquella época; es decir, de finales de la década de los
setentas, este crecimiento estuvo acompañado por una menor inflación
y de fundamentos económicos sólidos en materia de finanzas públicas,
sector externo y ahorro interno, así como de una economía más
competitiva.

Cabe destacar que en el ámbito nacional, durante el periodo de 1996-


1999, el sector más dinámico de la economía nacional fue el industrial,
con una tasa promedio de crecimiento anual de 7.3%; por su parte, el
sector servicios y el agropecuario crecieron una tasa promedio de 4.4%
y 1.9%, respectivamente.

Al mismo tiempo, en el ámbito estatal, el comportamiento del PIB durante


1993 a 1999, a precios del 93 incluyendo las aportaciones de PEMEX,
registra un crecimiento del 8.63% al pasar de 14, mil 858 millones 61
pesos, a 16 mil 140 millones 535 pesos respectivamente, situándose a
nivel nacional, en el quinto lugar en cuanto a crecimiento porcentual del
PIB en el periodo (INEGI, 2000). (Tabla 7).

70
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Tabla 7. Producto Interno Bruto Estatal a precios de 1993 (miles de pesos).

Fuente: INEGI.

En este sentido, se precisa que los factores que hicieron posible un


crecimiento espectacular del PIB del sector terciario, son producto del
giro que en los últimos 30 años generó en parte la petrolización de la
economía. La ampliación de la infraestructura física y modernización de
los servicios públicos y privados, así como el abandono de las actividades
primarias de la fuerza laboral para trasladarse a los demás sectores de
la economía, convirtiendo a Tabasco en un centro regional de servicios.
Es decir, como un estado que comercializa mercancías y ofrece diversos
servicios de manera importante, pero sin articularse plenamente con los
sectores agropecuario e industrial.

Este proceso de la economía se explica, no sólo en el contexto estatal, sino


nacional, por haber experimentado el estado de Tabasco un desarrollo
económico acelerado en los últimos 30 años, teniendo como factor
principal las actividades petroleras y el gasto público; y al mismo tiempo
como principales efectos, el inicio de un proceso de industrialización y
de manera vigorosa el crecimiento del sector terciario, lo que repercutió
en la aceleración del proceso de urbanización.

Por otra parte, este fenómeno de crecimiento del sector servicio constituye
el cambio más drástico de la historia de la configuración socioeconómica
de Tabasco, debido a que durante el periodo de 1990 al 2000, el sector
terciario incluyendo los servicios comunales, el comercio y los servicios
financieros crecieron en 91.7% hasta convertirse en el mayor empleador

71
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

de la PEA, con casi el 70%.

Por ello, es importante instrumentar estrategias que permitan fortalecer


una estructura productiva, diferente a la actividad petrolera, que ofrezca
mejores oportunidades de desarrollo sustentable y no únicamente
de crecimiento, pero sobre todo con las más amplias expectativas de
realización, pues no hay que olvidar que también nuestro entorno se
modifica o agota.

Ante esta situación, y siendo Tabasco no sólo la puerta de entrada al


sureste del país y un prestador de servicios regionales, sino también
un estado petrolero, con ganadería y desarrollo comercial, en el cual
habitan más de dos millones de habitantes, lo convierten en un estado
con posibilidades de desarrollo económico sostenido. Debe insistirse,
en generar una fuente productiva con desarrollo sustentable que genere
riqueza social y convierta a Tabasco no sólo en prestador de servicios
sino en una entidad próspera. Por lo tanto, el reto debe ser modernizar
su vocación productiva que es el campo del trópico húmedo, en la cual
sus recursos naturales deberán aprovecharse como economías de
autoconsumo.

La reconversión del aparato productivo local y las necesidades de la


sociedad tabasqueña exigían entonces formas paralelas mejores y
más infraestructura física que fueran un soporte para las actividades
productivas y sociales; lo cual serviría para constituir un activo fijo para el
crecimiento de la economía regional y, por ende, para el fortalecimiento
de la economía local.

La actividad petrolera genera una derrama de recursos cuantiosos y


favorables para las finanzas del estado de Tabasco. La presencia de
la oficina Subsidiaria de Pemex Exploración y Producción (Venegas,
2001, p. 58) en esta región ocasiona que gran cantidad de empresas,
cuya actividad gira alrededor del petróleo, se establezcan en esta
región provocando dinamismo y sustento a la economía tabasqueña.
La presencia de compañías petroleras y de servicios necesarios para
su operación genera beneficios adicionales. La derrama conjunta de
recursos que realizan estas compañías en inversiones, salarios y mano
de obra, debe generar mayores recursos para los tabasqueños; sin
embargo, a más de 30 años de explotación intensiva los impactos han
sido negativos.

3.3 Impactos sociopolíticos

Otro de los impactos importantes provocado por la actividad petrolera

72
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

que Tabasco ha sufrido y que tiene que ver con el comportamiento de la


estructura poblacional se analiza a través de las repercusiones sociales. La
gran cantidad de personas que el auge petrolero atrajo hacia esta región
representó en parte una gran problemática de tipo social: la migración y
sus factores componentes, nivel económico, social, educativo, vivienda,
efectos socioculturales y hábitos de consumo para la población local.

Para Jhabvala Firdaus (1994), según estudios realizados el estado de


Tabasco contaba con variables demográficas superiores al conjunto
nacional. En 1970, el promedio de hijos, en mujeres de 45 a 49 años de
edad, fue de 7.1; mientras que en el país fue de 6.3. En 1980, la tasa de
natalidad en el estado fue de 46.65 por mil habitantes, una de las más
altas en el país, y muy superior a la tasa nacional, que fue de 36.96. En el
mismo año, la tasa bruta de mortalidad en Tabasco fue de 6.5 por cada
mil habitantes, inferior al promedio nacional que fue de 7.5; por lo tanto,
en 1980, Tabasco tenía una tasa anual de crecimiento de población de
4.0%, ampliamente superior a la cifra nacional de 2.9% (Allub y Michel,
1982, p. 78-79).

Este rápido crecimiento de población choca con una vida esencialmente


rural, dado que Tabasco fue uno de los pocos estados de la Federación
con saldos de crecimiento de la población rural positivos, producto
de migraciones; es decir, la población rural por tradición se nutre con
inmigrantes de distintas regiones.

Es de notarse que como receptor neto de población, la tasa de


crecimiento del estado fue del 4.6% en la década de los 60’s, mientras
que el país crecía a una tasa del 3.4%; así, la población del estado creció
más rápidamente que el conjunto nacional, aún antes del auge petrolero
de los últimos quince años.

A partir de 1970, la población del estado recibe el impacto migratorio


derivado de la actividad petrolera. Para 1980, esta situación llega a
su punto máximo, según un estudio de 1980, basado en datos de la
encuesta sociodemográfica del estado de Tabasco, del Consejo Nacional
de Población y del Comité Promotor del Desarrollo Económico y Social
de Tabasco. El crecimiento natural descendió de aproximadamente 3.5%
a 3.1% en el lapso 1975-1980, en tanto que el crecimiento social aumentó
de un 0.5% a casi un 0.9%. Lo que significaba un incremento de casi un
100% de la migración en el periodo mencionado; lo anterior permitía
ubicar a Tabasco, en el grupo de entidades de atracción. Esta migración
provenía fundamentalmente de los estados vecinos, especialmente
Veracruz y Chiapas. Para 1980, casi la mitad de la población estatal estaba
concentrada en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y

73
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Centro: todos petroleros. De los provenientes del exterior del estado que
explican el 52% del incremento y los provenientes de los municipios no
petroleros del estado que aportan el 48% restante.

Por ello, la actividad petrolera tiende a concentrar la población en las


zonas ya densamente pobladas, como son los municipios de la Chontalpa
y la capital del estado. Estas concentraciones vienen a debilitar aún más
la dinámica demográfica de otros municipios: Centla, Jonuta, Jalapa,
Paraíso, Tacotalpa y Teapa, todos con saldos netos migratorios negativos.

La llegada de migrantes a Tabasco ha creado una nueva situación de


desequilibrio en la mayoría de los municipios de la entidad, debido a que
su nivel socioeconómico es mayor en comparación con los habitantes
del estado. Este es uno de los principales problemas de tipo social con
efectos negativos que genera la actividad petrolera. Al día de hoy la
empresa petrolera sigue siendo en México de las más bondadosas por
las condiciones de trabajo que ofrece.

En general, el nivel socioeconómico de los inmigrantes de los estados


vecinos era inferior al de los del centro del país; pero de manera
general todos tienen indicadores socioeconómicos superiores a los
de la población local. Por ejemplo, en un estudio de la población de
Villahermosa hecho en 1979, se concluyó que mientras que el 28% de
los migrantes de fuera del estado contaba con un nivel de educación
superior a la secundaria, la cifra para los migrantes de los municipios
era de un 18%, y disminuye a un 14% para el caso de los nacidos en
Villahermosa. Estas cifras nos revelaban que los inmigrantes han entrado
a formar parte de la nueva clase dirigente de la economía y que, además,
están profesionalmente capacitados para asumir ese papel.

En lo que se refiere a escolaridad, los inmigrantes del Sureste tienen un


nivel generalmente superior a los tabasqueños; pero son los inmigrantes
del resto del país, los que tienen los mejores indicadores de escolaridad.
Esta observación es particularmente válida en los niveles superiores a la
secundaria; por ejemplo, en el nivel profesional, las mujeres inmigrantes
del resto del país eran tres veces más numerosas que las tabasqueñas,
y los hombres profesionales que provienen del resto del país, son cuatro
veces más numerosas que los tabasqueños.

En lo referente a la ocupación, los inmigrantes predominan en las


categorías de empleados, patrón o empresario que trabaja en su propio
establecimiento, es decir, en ocupaciones de mayores ingresos y
seguridad. En cambio, los tabasqueños predominan relativamente entre
los jornaleros y obreros: ocupaciones menos seguras y de menores

74
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

ingresos.

Esta inmigración de gente calificada provocó una demanda importante en


la infraestructura estatal, especialmente en educación, salud y vivienda; lo
cual trajo consigo una escasez de estos servicios en las zonas petroleras,
particularmente en Villahermosa.

El impacto sobre la infraestructura social fue inmediato. Eran elocuentes


los déficit registrados en los años setenta en infraestructura educativa,
habitacional y de salud. Actualmente, sobre una base programada y
con un esfuerzo sistemático, se ha ido construyendo la infraestructura
necesaria que hoy tiene Tabasco.

En el renglón de vivienda, los últimos gobiernos del estado han


emprendido ambiciosos programas de mejoramiento de la vivienda rural,
que es el medio donde se localiza la mayor parte de la población. En
las áreas urbanas el déficit habitacional ha disminuido, pero continúa la
diferencia en el monto de las rentas que prevalece con el resto del país.

Los impactos del petróleo sobre la infraestructura social han sido


importantes y todavía el estado los resiente, aunque no con la misma
fuerza que al principio del auge petrolero de los años 70’s. Todo parece
indicar que si se sigue una política adecuada por parte del gobierno del
estado y de PEMEX, Tabasco podrá salir adelante, sin que el impacto de
la explotación petrolera convierta a un estado tan rico, en una zona de
semi-desastre: sobre todo social.

Problemática social

Los problemas en el ámbito social son los más complejos para poder
medir sus efectos, se presentaban por los desajustes económicos y
afectaciones medio ambientales que conlleva la explotación petrolera;
finalmente estos problemas derivaron en movilizaciones sociales
marcadas por actitudes hostiles al gobierno en general, y a la actividad
petrolera en particular.

Es importante señalar que en la década de los 80’s, se observó por


primera vez en Tabasco una serie de conflictos sociales, que en un primer
momento se manifestaron aisladamente en el espacio comunitario;
posteriormente y ante la falta de respuestas, los problemas se agudizaron;
alcanzaron un mayor grado de organización y rebasaron el universo de
la comunidad, así surgió en la zona Costera de la región Chontalpa, el
llamado “Pacto Ribereño” por mencionar uno de los más importantes.
La principal demanda de estos movimientos era la indemnización por

75
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

la afectación de cultivos, lagunas y zonas costeras debido a la actividad


petrolera (Velásquez, 1982, p. 173).

Ante la esta problemática social, el gobierno del estado de Tabasco tuvo


que negociar con los movimientos campesinos que amenazaban con
desestabilizar políticamente la entidad. Los problemas políticos en esta
ocasión, eran más delicados; los grupos inconformes, amenazaban con
paralizar las actividades petroleras, poniendo en riesgo la economía
local y nacional. Las autoridades estatales, las instancias federales, la
comunidad y la empresa Petróleos Mexicanos establecieron nuevos
acuerdos y relaciones de trabajo en los diferentes ámbitos: ecológico,
político, social y financiero. Con estas acciones, de 1994 en adelante, se
observó que la actividad petrolera nacional dirigió todo su esfuerzo hacia
esta entidad. Las cuantiosas inversiones que la paraestatal ha realizado
han sido determinantes para la historia económica de Tabasco.

En este sentido, puede considerarse que la industria petrolera ha


enfrentado en Tabasco problemas de tipo social, poniendo en riesgo su
operación; por ello, los problemas por reclamaciones están presentes
a diario, y al no tener respuestas favorables, los grupos vulnerables
aprovechan esta situación para convertirlo en una gestión política;
ante esta situación la empresa paraestatal en diversas ocasiones ha
manifestado por estos conflictos que podría retirarse de Tabasco.

3.4 Impactos sobre el medio ambiente

Otro de los impactos de la actividad petrolera son los impactos sobre


el medio ambiente cada vez más evidentes en la entidad, debido en
parte a los efectos de la intensa explotación petrolera. En Tabasco,
la flora y la fauna participan en la naturaleza como elementos vivos,
pero generalmente no perturbadores de los distintos ecosistemas
que la conforman. En cambio, el ser humano ha producido una serie
de alteraciones que se traducen en cambios bruscos de la naturaleza,
muchos de los cuales son irreversibles.

Sobre este tema, Esperanza Martínez, investigadora de asuntos sobre


deterioros del medio ambiente, señala que en muchos países, en
donde se desarrolla la actividad petrolera, hay problemas no solamente
ambientales, sino sociales (típicos como los de México o como el de los
países tropicales situados en el Ecuador), pues el modelo petrolero está
vinculado a procesos de violencia y abuso de los derechos humanos
(Martínez, 1996, p. 142).

76
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

En México, los conflictos de este tipo no han sido resueltos


satisfactoriamente en virtud de que Petróleos Mexicanos es una empresa
paraestatal, por lo tanto, corresponde al Estado Federal atender esta
problemática de carácter social. En la historia moderna de PEMEX,
estos problemas han sido resueltos mediante arreglos económicos que
consisten en resarcir los daños causados por los derrames de petróleo
o por la afectación de tierras de cultivo propiedad de particulares. Este
procedimiento fue efectivo cuando los daños realmente no eran graves.

En este contexto, el principal mecanismo de la naturaleza para convertir


el bióxido de carbono en oxígeno, son los bosques. En México, gran parte
del Norte, en lo que ahora se considera zonas semi-áridas o áridas, había
una vegetación mucho más variada y densa y la empresa de PEMEX
ha provocado alteraciones al sistema ecológico. Las actividades de esta
empresa están constituidas por una serie de procesos fundamentales,
entre los que destacan: la exploración, la explotación de hidrocarburos,
su conducción, su separación y la petroquímica. Por su parte, las
actividades de la industria petrolera según las registra el estudio para la
evaluación ambiental del estado de Tabasco (SARH, 1974, P.P. 107-112),
considera importante evaluar su impacto sobre la ecología del estado.

Por ello, es conveniente informar a los habitantes en qué consiste


el mecanismo general del proceso que lleva la explotación de un
pozo petrolero. Por ejemplo, en el caso de pozos exploratorios y de
producción, el área afectada en promedio es una pera de perforación de
80 por 80 metros y una fosa de decantación de 70 por 80 por 2 metros
de profundidad, en la cual se vierten lodos y material de la perforación;
así como, también el aceite usado en las máquinas y generadores de
energía eléctrica.

Con base en lo anterior, es de observarse que la mayor parte de los


procesos de ingeniería que realiza PEMEX para desarrollar su actividad
son complejos sin considerar la diversidad de características de los
terrenos de la entidad. Todo el proceso en su conjunto implica riesgos y
peligro permanente para los campesinos que habitan las zonas en donde
se desarrollan estas actividades.
Es de considerarse entonces, que la actividad petrolera implica problemas
sociales, sin tomar en cuenta que también provoca por supuesto
contaminación por el deterioro ecológico, este daño no se refleja de
inmediato; sin embargo, al paso de 30 o más años como es el caso de
Tabasco, objeto de conocimiento sobre el que se realiza en este estudio,
los problemas sobre el medio ambiente quedan a la vista.

77
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Por otra parte, las plantas petroquímicas son las que tienen el mayor
grado de peligrosidad, ya que sus desechos aumentan en variedad y
toxicidad. Las descargas de los complejos petroquímicos pueden llevar
consigo residuos tóxicos. Esto implica que casi el total de los residuos
petroquímicos no son biodegradables, por tal motivo representan un
peligro constante para los organismos y los ecosistemas de la región.

En efecto, con estos señalamientos no queda duda en torno al riesgo


y el peligro de la actividad petrolera, y hoy por hoy debe admitirse que
PEMEX es una industria moderna y es posible que sus actividades en
este nuevo siglo se realicen con el cuidado y la tecnología de primer
orden; sin embargo, es lógico pensar que en 1970 en pleno auge
petrolero esta tecnología no existía, por lo tanto y por las evidencias que
hemos señalado también es lógico deducir que el deterioro ecológico en
Tabasco fue real y causado irreflexivamente, lo cual provocó gran parte
de los problemas que se han venido señalando.

En este sentido, es prudente pensar en que todas las actividades realizadas


por la industria petrolera para el desarrollo industrial en Tabasco, son
peligrosas potencialmente dadas las condiciones de sus instalaciones.
El problema, por consiguiente, se torna más complejo si se multiplica
por el número de pozos que en ese período se tenían en exploración.
Tal situación contribuyó en gran medida, al deterioro ecológico de esta
región; hoy en día, estas actividades han sido reguladas y existen normas
nacionales e internacionales que deben cumplirse; al mismo tiempo la
tecnología moderna permite realizar las mismas actividades con menores
riesgos, sin embargo, el daño ecológico está hecho y es irreversible, en
virtud de la ruptura de los ecosistemas.

Las regiones productoras de este energético fueron consideradas


áreas estratégicas para la economía mexicana. Tabasco estaba entre
los primeros productores y alcanzó prioridad con el descubrimiento
de la Zona de Cretácico en el distrito de Comalcalco, que comprende
la porción norte del estado de Chiapas (municipios de Reforma y
Juárez), y los municipios de Cunduacán, Cárdenas y Centro, en
Tabasco. La producción de petróleo y gas de la entidad fue elevándose
vertiginosamente, alcanzando en 1978 la cifra de 896,855 barriles diarios
de petróleo, y ubicando a esta región como la primera productora de
México con el 74.2% de la producción total.

En los años siguientes se incrementó notablemente la producción,


hasta alcanzar en 1979, la cifra de 1,067, 500 barriles de crudo diario en
promedio. Para 1980, la producción fue de 998,500 millones de barriles.
En los años siguientes, de 1981 a 1982, la producción empezó a tener un

78
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

ligero declive: de 914,100 millones de barriles en 1981 pasó a 834,300


millones en 1982 (Sordo, 1988, p. 251). En Tabasco, durante 1998 y hasta
el año 2000, la producción no rebasó los 556,369 barriles, dos estados
como Tabasco y Chiapas, juntos contribuían ya con sólo el 21% de la
producción nacional que era de 3,022, 200 millones de barriles diarios.

La contaminación de los cuerpos de agua, ríos, lagunas y mares

La contaminación de los cuerpos de agua es otro problema no menos


importante derivado de esta actividad. El petróleo ha exterminado
las especies marinas y de agua dulce, también ha contaminado los
pantanos, ríos, lagunas, bosques tropicales y tierras fértiles de Tabasco.
Esto implica, que la contaminación provocada por la actividad petrolera
en los últimos años ha contribuido a la desaparición de especies de
animales, aves, peces y plantas tropicales que existían en la región antes
de los años setenta. Ha fomentado la destrucción de su hábitat natural y
poniendo en peligro de extinción a otro tanto de especies que sobreviven
en estas regiones.

Por su parte el daño ecológico que las actividades petroleras provocan


al medio ambiente, rompe con el equilibrio de los ecosistemas que son
necesarios para la vida del planeta. Este, es quizá el daño más grave. En
muchos de los casos los daños causados a la naturaleza desde los años
70’s son irreversibles; sin embargo, la explotación petrolera no se puede
detener, porque es necesaria para la economía del país.

Expertos en materia ecológica han señalado, que en cualquier parte


del planeta donde se desarrolla la actividad petrolera se corre el riesgo
de tener altos niveles de contaminación. Tratándose de las actividades
industriales Iván Restrepo señala que los costos ecológicos de la
industrialización incontrolada resultan a menudo impagables: daños
irreversibles al medio ambiente por lo que no constituye una estrategia
viable por medio de la cual sea posible brindar mejores condiciones de
vida a la población (Centro de Ecología y Desarrollo Sustentable en el
Golfo y Caribe de México, 1995, p. 162).

Desde este punto de vista, la actividad petrolera en gran medida es


dañina para la vida de los habitantes del planeta, los derrames de petróleo
crudo como los que ocurren frecuentemente en las regiones petroleras
son altamente contaminantes, los ejemplos serían incontables. Estos
desequilibrios ocasionan daños a los ecosistemas que son imposibles
de corregir.

79
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

Al respecto, la Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente de América


Latina y del Caribe 1990, señala que la aceleración de la tasa de extinción
de especies es un grave e irreversible problema global. Aproximadamente
un 35% de las especies identificadas se encuentran en los trópicos, lo
que representa aproximadamente un 74 a 86 % de todas las especies
existentes en el planeta, concentrada particularmente en los bosques
húmedos tropicales. Las predicciones de la tasa de extinción son
variables; según algunos autores, las mismas llegarán al 20 y 50% de
todas las especies existentes al final del siglo XXI, principalmente por
el ecocidio de los trópicos y en las islas perturbadas. Las predicciones
más moderadas sobre extinciones de especies en los bosques tropicales
latinoamericanos sugerían que en el año 2000 podrían alcanzar el 10% de
la biota total, lo que implicaba la pérdida entre 30,000 y 100,000 especies
tropicales, muchas de ellas desconocidas por la ciencia.

En México, según estudios no documentados indican que la situación de


la fauna es precaria, un estudio reciente ha demostrado que por lo menos
30 especies de vertebrados que incluyen 11 especies dulceacuícolas,
10 aves y 9 mamíferos se han extinguido en el último siglo. Algunas de
las especies más importantes y representativas y de las cuales no se
obtuvieron mayores referencias científicas, de estas regiones son las
que se mencionan a continuación: cocodrilo, iguanas, toloque, guaos,
pochitoques, cotorras cuchas, cotorras guayaberas, loro cabeza amarilla,
pericos aztecas, tucán real, pijijes, leoncillo, mono saraguato, tejón, oso
hormiguero, mono araña, mapache, nutria, marta, pejelagarto, víboras y
sapos.

Por su parte, las investigaciones realizadas en la División Académica de


Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en
torno a la contaminación atmosférica de esta ciudad, consideran que gran
parte de ella se debe a la actividad petrolera. Una evaluación reciente de
este fenómeno revela lo siguiente:

“En particular, en el estado de Tabasco los problemas de las emisiones de


contaminantes a la atmósfera se han incrementado a raíz del desarrollo de
la industria petrolera; y en menos escala son responsables los ingenios
azucareros, las quemas de pastizales, y las industrias cementeras entre
otros. Un gran número de alteraciones causadas al medio ambiente es
probablemente causadas por la industria petrolera a través de una serie
de actividades como son: la explotación, deshidratación, endulzado de
gas y de líquidos, así como otras actividades de petroquímica básica.
Las emisiones a la atmósfera, se llevan a cabo en las estaciones de
separación, compresoras y plantas petroquímicas; en donde se realiza
la quema de gas excedente, el cual es producto de la combustión,

80
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

resultando la liberación de óxidos de nitrógeno, anhídrido carbónico y


partículas, además de ácido sulfhídrico en forma permanente. Algunos
de estos gases al entrar en contacto con la humedad de la atmósfera
pueden producir el fenómeno de la deposición ácida o también llamado
fenómeno de la lluvia ácida, propiciando la alteración del equilibrio
ecológico”.

Por lo tanto, es evidente que el grave daño ecológico señalado en este


apartado atribuido a PEMEX causado al sector pesquero en Tabasco
como actividad principal para el sustento de los habitantes de las
regiones costeras ha frenado prácticamente el desarrollo sustentable de
los pueblos que viven de esta actividad (SEMARNAP, 1995); sin embargo,
aun con las estadísticas del INEGI con relación a la producción pesquera
nacional y local como Tabasco es difícil estimar cuantas y cuáles de las
especies dulces–acuícolas han sido afectados por la actividad petrolera.

Es imposible negar que la gran cantidad de insumos que requieren las


industrias manufactureras, automotriz, telefónica, del vestido, calzado,
hospitales e inclusive las herramientas utilizadas en la agricultura y
un sinnúmero de productos más, se producen en su mayoría con los
derivados del petróleo; por lo tanto, la riqueza derivada de este recurso
es diversa y valiosa, aunque es altamente contaminante.

81
LOS IMPACTOS DE LA ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO

82
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

CAPÍTULO 4. LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL


MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

4.1 Metodología y análisis estadístico de los resultados de las


encuestas

En este apartado, se presenta el análisis y la interpretación de los


resultados del proyecto de investigación: “PEMEX en Tabasco: sus
efectos socio-culturales en el municipio de Centro”.

La metodología propuesta consistió en determinar una muestra aleatoria


de la población mediante la herramienta matemática estadística
descriptiva. La Metodología aplicada para calcular la muestra se realizó
con la fórmula para poblaciones grandes. La presente investigación se
realiza en el municipio de Centro, Tabasco, donde se encuentra ubicada
la ciudad de Villahermosa, capital del estado, la cual cuenta con una
población de 600, 000 habitantes.

Para la investigación, la población se estratificó considerando dos


criterios: El primero basado en las edades de la población, en donde se
determinaron dos estratos, en el primer estrato, se consideró a jóvenes
económicamente activo con edades de 18 a 25 años, correspondiendo
a 90,544; el segundo estrato, a los adultos mayores con edades que van
desde 50 a 75 años.

Tabla 7. Edades de los jóvenes.

El segundo criterio se basó a la importancia que presenta las empresas


restauranteras, de las cuales se obtuvo el tercer estrato.

Para esta investigación se aplica el muestreo estratificado, para evaluar


detalladamente la influencia de PEMEX en los patrones de conducta
dentro del municipio de Centro, Tabasco. Para determinar el tamaño
óptimo de la muestra se aplicó la fórmula recomendada por Williams
83
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Stevenson (1981) con un nivel de confianza del 95% y con una precisión
del 10%.

n= z2 p(1-p) / e2

Donde:

n= Tamaño optimo de la muestra.


z= Nivel de confianza.
e= Precisión.
p= Probabilidad de influencia de PEMEX en los patrones socioeconómico.

4.2 Encuesta para adultos (50-75 años)

Análisis de la información obtenida mediante la aplicación de 89


cuestionarios aplicados a una muestra de la población de adultos de
entre 50 y 75 años de edad en el municipio de Centro, Tabasco.

1. ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en el municipio de Centro, adultos


de 50 a 75 años?

El 47% de las personas encuestadas respondieron que llevan más


de 30 años viviendo en el municipio de Centro; 23% hasta 30 años,
26% hasta 20 años y solo el 4% hasta 10 años. Esta respuesta era de
esperarse, toda vez que indican que los efectos de la industria petrolera
en la sociedad tabasqueña se han sentido desde el comienzo del auge
petrolero en los años 80’s; tanto para por las familias que provienen de
otras ciudades vecinas del estado de Tabasco, como para las propias
familias tabasqueñas.

84
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

2. ¿El lugar donde vive es?

Se aprecia que el 84% respondieron que cuentan con casa propia, lo


cual también indica que las personas mayores que vivieron en el período
del auge petrolero, hoy tienen una vivienda propia; sin embargo, este
resultado también indica que estas personas no necesariamente han
estado vinculadas con la actividad petrolera. Este es unos de los efectos
sociales que puede considerarse como positivo, si se ve desde el punto
de vista de la bonanza económica.

3. ¿Cuál es su estado civil?

Como puede observarse, el 89% de la muestra respondieron que son


personas casadas. Respuesta congruente si se relaciona con los años
que tienen de vivir en tabasco; lo cual también indica su arraigo en la
entidad. La mayoría de las personas adultas que llegaron a tabasco hace
más de 30 años han formado una familia y han hecho en tabasco una
nueva forma de vida.

85
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

4. ¿Tiene hijos?

Aunque esta pregunta no especifica el número de hijos, el 85% respondió


que si tienen hijos. Los cual indica que estas personas han formado una
familia en Tabasco, se han adaptado a las formas de vida y al tipo de
economía influenciada por la actividad petrolera. El resultado puede
interpretarse como congruente con las anteriores preguntas que indican
que han formado vínculos sociales con patrones de conducta adaptados
a una economía petrolizada. Se considera que este cambio en los
patrones de conducta de la población es producto de los efectos de la
actividad petrolera.

5. ¿Cuál es su nivel máximo de estudios?

Como se puede apreciarse, el nivel de estudio de las personas mayores


encuestadas es 40% ninguna profesión, 37% cuenta con una licenciatura
aunque no especifican cual es la profesión; en el caso de maestría solo
un 23% cuenta con este grado. Este resultado es congruente con las
estadísticas relacionadas con los indicadores de la educación en Tabasco
del siglo pasado; es decir, no importaba el nivel de escolaridad para
obtener un trabajo inclusive en PEMEX para sacar adelante una familia,
adquiriendo una casa propia, tener hijos y formar una familia. Cosa muy
distinta es lo que sucede actualmente en donde aún para estas personas
mantenerse en una ciudad como Villahermosa catalogada como de vida

86
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

cara, representa un verdadero reto.

6. ¿A qué actividad se dedica actualmente?

El 43% respondió que cuentan con un empleo de obrero/empleado, o tal


vez trabajan por cuenta propia en la economía informal; sin embargo, la
respuesta es ambigua ya que un porcentaje parecido a los que cuentan
con un empleo, 37% son también profesionistas aunque no indican su
profesión y el 20% contestó que otra actividad.

Esto también nos indica que hace treinta años durante el boom petrolero
las personas podían contar con un empleo, y lo interesante de esta
pregunta es que seguramente estas personas tienen un empleo “no”
calificado pero también es cierto que con toda seguridad no es en
PEMEX. En este caso se refleja claramente los efectos negativos de la
actividad petrolera en el empleo.

7. ¿Ingreso mensual que percibe?

Como se aprecia, el 41% hasta 5000.00, 20% hasta 10,000, los salarios
de estas personas en su mayoría oscilan entre 5,000 y 10,000 pesos
mensuales. Este resultado también es congruente con el tipo de trabajo
y la profesión en que se desempeñan estas personas; es decir, las
personas que vivieron la intensa actividad petrolera de los años setentas

87
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

en tabasco, hoy tienen una forma de vida, tal vez no la que esperaban y
al mismo tiempo han tenido que sacrificar esa forma de vida, sus hábitos
de consumo y los patrones de conducta que heredaron del siglo pasado.

Como se puede apreciar por el monto de los salarios, los encuestados


con toda seguridad no son empleados de la paraestatal, y peor aún es
posible que el empleo esté en la economía informal. Este efecto negativo
en los salarios es claro, es imposible que los salarios de estas personas
puedan compararse o competir con los salarios que paga PEMEX, esta
distorsión provoca un efecto negativo en la economía local.

8. ¿Ha ocasionado PEMEX algún impacto en su vida social o


económica?

De los encuestados, el 53% que no, y el 47% sí. Aunque la pregunta no


se especifica si el tipo de impacto que han sufrido es positivo o negativo
para ellos, es evidente que los encuestados manifestaron haber sufrido
en alguna ocasión los impactos de la actividad petrolera tales como:
la inflación alta de esta ciudad que se manifiesta en la carestía de los
productos, el deterioro ecológico y los daños sociales que tienen que ver
con los hábitos de consumo de la población.

9. ¿En los últimos 30 años, que tanto cree usted que PEMEX ha
beneficiado al estado?

88
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

La mayoría de los encuestados respondió que poco, lo cual indica que


los beneficios recibidos por los habitantes del municipio de Centro, en
los últimos 30 años han sido muy pocos. Los resultados también indican
que la riqueza petrolera ha traído pocos beneficios para los tabasqueños
y traduciéndose en un impacto social negativo. Riqueza para muy pocos
privilegiados y pobreza y marginación para la mayoría de las familias
tabasqueñas.

10. ¿Considera que existe actividad cultural, en el municipio de


Centro?

El 76% respondió que no han sufrido cambios o que no han experimentado


ningún cambio, esto indica que la actividad petrolera intensiva en tabasco
ha contribuido muy poco en mejorar la cultura en general de la población;
por el contrario solo 24% ha mejorado. Es de esperarse que una región
en la que generan recursos abundantes, la cultura de la población debe
mejorar y ser una prioridad; sin embargo, en este caso de conformidad
con la encuesta no ha sido así, lo cual indica que este efecto ha sido un
impacto negativo en esta región y PEMEX no ha ayudado a mejorar la
cultura.

11. ¿Trabaja en PEMEX?

89
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Esto quiere decir que PEMEX no es una fuente de empleo para los
tabasqueños, solo el 13% contestó que sí. Asimismo, debe señalarse que
aunque la empresa petrolera no está obligada a dar empleo a todos los
tabasqueños, permitiría resarcir en buena medida el daño que ocasiona.
Es pertinente destacar que hace 30 años en tabasco no existía abundante
mano de obra calificada; sin embargo, hoy PEMEX puede encontrar todo
su personal calificado en la entidad, con lo cual evitaría contratar personal
de otros estados y aliviaría en mucho la situación económica del estado.

12. ¿Considera que la educación en esta ciudad ha mejorado con la


llegada de PEMEX a Tabasco?

Puede observarse que el 80% respondió que no y el 20% que sí. Este es
un punto importante de esta investigación, indica que la paraestatal no
ha realizado acciones para mejorar los niveles educativos en la entidad.
Este aspecto parece interesante pero a su vez bastante grave, significa
un retroceso de 30 años en los cuales no se ve el apoyo de la paraestatal;
por lo tanto, la educación en todos sus niveles en esta región debe ser
una prioridad.

13. ¿La actividad petrolera ha modificado los hábitos de consumo?

90
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Este resultado es un indicador muy claro del sentir de los encuestados


en relación a los cambios en sus hábitos de consumo, es evidente que
la presencia de PEMEX en Tabasco ha provocado cambios significativos
en los patrones de consumo, siendo estas respuestas interesantes para
el análisis; por consiguiente, representa uno de los principales efectos
negativos de los patrones de conducta de la población.

14. ¿Cuáles hábitos se han modificado?

El 73% respondió que la alimentación, resultado que es congruente con


la pregunta anterior y que es otro de los efectos negativos del petróleo
que la población ha experimentado en los últimos 30 años; sin embargo,
también han sufrido cambios en el deporte 16%, la religión 8% y el vestido
3%. De igual manera, han tenido que modificar los hábitos y patrones de
consumo para adaptarse a una economía petrolizada para bien o para
mal.

15. ¿Considera que ha afectado los cambios socioculturales?

El 39% respondió que sí ha afectado; sin embargo la pregunta no


especifica a cuales cambios se refiere, de todas formas implica que las

91
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

personas mayores que hoy viven en Tabasco tienen presente que PEMEX
ha ocasionado cambios socioculturales.

16. ¿Ha mejorado PEMEX la infraestructura en el municipio de Centro,


Tabasco?

PEMEX ha mejorado la infraestructura en esta entidad, sobre todo


caminos y carreteras, accesos y la atracción de inversiones de las
principales compañías petroleras del mundo; sin duda, también este
resultado indica que esta ciudad debe su actividad económica a la
industria petrolera, lo cual puede interpretarse como uno de los impactos
positivos para el estado.

17. ¿Los cambios de hábitos de consumo fueron modificados por la


presencia de PEMEX?

Estos resultados pueden interpretarse de varias maneras; primero, no


especifican a cuáles cambios se refiere, lo cual de alguna manera han
experimentado cambios en los hábitos de consumo aunque sean pocos
los cambios. También puede considerarse como un impacto negativo;
sin embargo, los cambios pudieran ser también para mejorar su vida y

92
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

por consiguiente este sería un impacto positivo.

18. ¿Ha influenciado PEMEX en su vida?

Se puede interpretar que la influencia de PEMEX en la vida de las personas


encuestadas del municipio de Centro, es relativamente razonable; lo
importante de esta pregunta es que la presencia de PEMEX está presente.

19. ¿Ha tenido PEMEX influencia en sus patrones de conducta?

El 32% respondió que mucho, lo cual significa que los efectos de la


actividad petrolera están presentes, el 40% respondió que poco, lo cual
indica que también los patrones de conducta de estas personas han
sufrido los efectos de una economía petrolizada y el 30% contestó que
nada; sin embargo los resultados pueden interpretarse que los patrones
de conducta de un número importante de la muestra de adultos en
Tabasco, ha sufrido los efectos negativos de la actividad petrolera.

93
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

20. ¿Ha tenido PEMEX influencia en la sociedad tabasqueña?

Aunque la pregunta es cerrada y no específica que tipo de influencia, era


de esperarse que los efectos de una economía petrolizada han causado
algún tipo de influencia en los habitantes. La respuesta a esta pregunta
parece congruente con los datos de la encuesta, el 49% contestó que
mucho y el otro restante contestó que no. De cualquier forma, indica que
la mitad de los encuestados coinciden en que la sociedad de Tabasco
ha tenido algún tipo de influencia en su forma de vida social, lo cual
no necesariamente significa que sea malo; por consiguiente, esto puede
traducirse como un efecto para algunos bueno y para otro segmento de
la población puede ser negativo.

4.3 Encuesta aplicada a jóvenes de (18-25 años)

De conformidad con el análisis realizado a la información obtenida de la


encuesta aplicada a una población significativa de jóvenes entre 18 y 25
años en la ciudad de Villahermosa, se obtienen los siguientes resultados:

1. ¿Es originario del municipio de Centro?

El 48% contestó que sí y el 52% provienen de otros municipios, lo cual

94
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

implica que no necesariamente tienen que ser nativos de esta ciudad, los
datos indican que actualmente se encuentran estudiando o trabajando
y ahora viven en Villahermosa; de tal manera que al ser una pregunta
cerrada este dato no se pude interpretar como un efecto negativo;
simplemente la muestra indica que viven en este municipio más no
especifican que provienen de otras ciudades, lo más probable es que
son originarios de los municipios cercanos a la ciudad de Villahermosa.

2. ¿Cuál es su estado civil?

Este resultado es congruente en virtud de que las edades consideradas


para la muestra de la población de jóvenes es de 18 a 25 años. También
quiere decir que una gran mayoría de la muestra son estudiantes del
nivel medio superior en las universidades; por lo tanto, las respuestas
son correctas y satisfactorias.

3. ¿Tiene hijos?

Puede apreciarse que pueden tener hijos aunque no estén casados, de


cierta manera la respuesta es lógica, obteniendo como resultado que el
90% dijo que no tiene hijos y el 10% que sí. Esto también implica que esta
población es de jóvenes estudiantes universitarios.

95
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

4. ¿Cuál es la situación actual de su vivienda?

La mayoría contestó que viven en casa de sus padres, el 20% renta y el


21% en casa propia. Este resultado está relacionado con las preguntas
anteriores, por su situación socioeconómica de estudiantes. Actualmente,
después del Boom petrolero la mayoría vive con sus padres.

5. ¿Cuáles son los servicios públicos que tiene en su vivienda?

El 73% respondió que tienen todos los servicios, lo cual implica que estas
personas viven con sus padres en esta ciudad con las comodidades del
siglo XXI y por supuesto, en una ciudad con todos los servicios. Se puede
deducir que este sería uno de los pocos efectos positivos que la actividad
petrolera ha traído a esta ciudad.

96
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

6. ¿Qué nivel de escolaridad tienes?

El 77% contestó que cuentan o están estudiando una licenciatura, el


18% no cuenta con ningún tipo de escolaridad. Este puede ser otros de
los efectos que pudieran ser positivos de la actividad petrolera, la gran
mayoría de la población tiene acceso a cursar estudios superiores en la
escuela pública por su carácter de onerosa y los otros que son los menos
pueden estudiar en las universidades privadas.

7. ¿Cuál es tu ocupación actual?

De acuerdo a los resultados obtenidos, puede notarse que la mayoría


de los jóvenes son estudiantes del nivel medio superior; es decir, no
están empleados ni son profesionistas. También la respuesta puede
interpretarse de otra manera; estos jóvenes que no vivieron la bonanza
petrolera del estado, su principal objetivo hoy es cursar una licenciatura
y la prioridad no es contar con un empleo, este puede ser otro de los
efectos positivos de la actividad petrolera visto de esta forma.

97
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

8. ¿Cuál es tu ingreso mensual?

Estos resultados son congruentes con la forma de vida de los jóvenes en


Tabasco, Reafirman que están estudiando y su prioridad por el momento
no es trabajar.

9. ¿Dónde realizas tus compras para consumo?

Este resultado es justamente uno de los principales efectos negativos


de la actividad petrolera en la entidad, la población de los jóvenes
que nacieron después de la bonanza petrolera en Tabasco, reflejan de
inmediato el cambio en los patrones socioculturales en el consumo; sin
duda, este es uno de los efectos negativos que se debe a la influencia
del petróleo. Aunque no es posible cuantificarlo, si es posible poder
identificar en las familias tabasqueñas que han sufrido por más de 30
años los impactos del petróleo.

98
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

10. ¿Obtienes algún beneficio al comparar en supermercados?

Hoy en día son muchas y variadas las ventajas del consumidor al comprar
en un supermercado; sin embargo, esto implica una modificación a los
patrones de consumo de la población nativa de los años 70’s, implica
cambiar los productos tabasqueños por otros productos. Aquí se refleja
claramente uno de los principales efectos negativos del petróleo al
cambiar los productos y su forma de adquirirlos.

11. ¿Ha modificado PEMEX sus hábitos de consumo?

Este dato aunque no es muy explícito, pretende mostrar como la población


de jóvenes han modificado sus hábitos de consumo. Es evidente que este
es otro de los impactos negativos de la explotación petrolera en tabasco;
sin embargo, los hábitos de consumo tradicionales de la población nativa
del siglo pasado se han modificado.

99
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

12. ¿La actividad petrolera ha modificado su forma de vida?

De acuerdo al porcentaje obtenido, se explica que la mayoría de estos


jóvenes han visto modificada su forma de vida en esta ciudad. Esta
modificación ha sido para bien o para mal y por lo tanto, el impacto
negativo pudiera no ser grave.

13. ¿Las actividades de PEMEX en la entidad, han modificado los


patrones de conducta?

El 35% manifestó que mucho, el 37% poco y el 28% nada. Puede ser para
bien o para mal y puede considerarse un efecto negativo menos grave.

100
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

14. ¿Considera que PEMEX ha tenido influencia en la sociedad?

Esto indica que la mayoría de los jóvenes encuestados en el municipio de


Centro ha resentido la influencia de la actividad petrolera en esta ciudad.
Nuevamente aunque no se especifica qué tipo de influencia, este efecto
puede ser negativo o positivo para la población joven.

15. ¿Cómo considera la infraestructura de los hospitales de PEMEX


en Villahermosa?

Esto indica que los jóvenes de esta ciudad tienen una buena apreciación
de la infraestructura en hospitales que PEMEX tiene en esta entidad.
También esta muestra indica que este es uno de los beneficios
importantes que la actividad petrolera provoca; sin embargo, solo la
población petrolera tiene derecho a estos servicios, lo cual significa que
el efecto para la sociedad es negativo.

101
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

16. ¿Su trabajo tiene alguna relación con PEMEX?

Esto implica que tan solo el 6% tiene una relación laboral con PEMEX y con
el resultado de esta muestra se aprecia claramente los efectos negativos
de la actividad petrolera en Tabasco. Resulta que los residentes nativos
hijos de tabasqueños no tienen acceso a un empleo en la paraestatal y
esto es verdaderamente preocupante. En buena parte la empresa es la
responsable del deterioro ambiental y de los desequilibrios financieros,
sociales y económicos, por consiguiente, lo menos que podemos esperar
es participar de la riqueza que aquí se genera.

17. ¿Considera que PEMEX es una buena fuente de empleo?

En relación a la pregunta sobre la fuente de empleo, el 77% de los


encuestados respondió sí y aunque la pregunta es cerrada y no especifica
a que fuente de empleo se refiere, es claro la respuesta positiva.

102
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

18. ¿Cómo considera la actividad cultural en Tabasco?

De acuerdo al porcentaje obtenido, la cultura en el municipio de Centro


ha sido a lo largo de más de 30 años un asunto olvidado; si bien, fomentar
la cultura no es tarea de PEMEX en la entidad, se considera como otro de
los aspectos negativos de esta actividad.

4.4 Encuesta aplicada al sector restaurantes

De conformidad con el análisis realizado a la información obtenida de


la encuesta aplicada a una población significativa de restaurantes en la
ciudad de Villahermosa, se obtienen los siguientes resultados:

1. ¿Cuánto tiempo tiene su empresa en el municipio?

El 50% de la muestra, son establecimientos entre 10, 20 y 30 años


de estar en servicio; por el contrario, se observa un porcentaje muy
pequeño del 4% relacionado con los restaurantes con más de 30 años

103
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

de antigüedad, que seguramente se trata de negocios que han podido


sobrevivir desde la época de la bonanza petrolera en Tabasco. Este
resultado muestra que en la entidad ha proliferado la apertura de nuevos
restaurantes de diversos tipos de comida para atender una población
inmigrante demandante de mejores y nuevos servicios, lo cual no implica
precisamente un efecto negativo. Lo que sucedió seguramente es que
los restaurantes tradicionales tabasqueños debieron modernizarse y
adaptarse al nuevo entorno de la economía de tabasco o fracasar como
seguramente sucedió por los efectos de la economía petrolizada.

2. ¿Cuál es el giro de su empresa?

Estos resultados se pueden interpretar en función a la parte tradicional


que seguramente caracterizaba a los restaurantes del siglo pasado
en Tabasco y ahora se han convertido por la modernidad en antros
expendedores mayormente de bebidas embriagantes que de comida; por
consiguiente, si a esto se le agrega el tipo de comida rápida y asociada a
la chatarra que ofrecen, implica otro de los impactos negativos que tiene
efectos en las costumbres tradicionales de la sociedad tabasqueña.

3. ¿Qué tipo de comida ofrecen al público?

104
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Se observa que en su mayoría este tipo de restaurantes ofrecen muy


pocos platillos relacionados con la comida tabasqueña tradicional. Este
fenómeno es justamente otro de los impactos negativos del petróleo,
la gente nativa de Tabasco ha tenido que adaptarse al tipo de comida
rápida que ofrecen las franquicias de restaurantes que se establecieron
en la ciudad de villahermosa a raíz del boom petrolero. Esta situación
representa un impacto negativo, debido a que la población nativa de
Tabasco ahora tiene que consumir productos que antes no estaban en
su dieta y por el contrario ha dejado de consumir los productos nativos
de esta entidad.

4. ¿Su empresa es franquicia?

Esto porcentaje indica que todavía prevalecen negocios tradicionales de


Tabasco y se mantienen en el mercado por más de 30 años. La llegada
de franquicias a la entidad sobre todo de comida rápida, tiene efectos
sociales negativos para la población en todos los sentidos, como la
cultura el consumo y los hábitos locales. Sin duda, este efecto contribuye
a que desaparezcan poco a poco las empresas de comida tradicional
nativa de la entidad.

5. ¿Su empresa tiene alguna relación con PEMEX?

105
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Este resultado indica que existe un buen porcentaje de restaurantes


en donde no se tiene relación con PEMEX. Por otra parte, se observa
que el 26% si tiene relación; es decir, ofrecen servicios de calidad
para la atención del personal relacionado con la industria petrolera en
Villahermosa. Este también es el prototipo de los efectos socioculturales
negativos de la presencia de PEMEX en Tabasco. Solo sobreviven los
que puedan ofrecer servicios de calidad a sus clientes, los restaurantes
tradicionales de familias tabasqueñas por décadas en esta ciudad, han
desaparecido o están condenadas a desaparecer.

6. ¿Ha sido usted afectado en Tabasco, por la presencia de empresas


extranjeras?

Un 65% respondió que no ha sido afectado; sin embargo, en su conjunto


la pregunta está enfocada para determinar en qué grado la presencia de
PEMEX en Tabasco ha ocasionado daños a su negocio. Además, debe
entenderse que es difícil determinar el grado en que se ha afectado a la
sociedad tabasqueña. En general, ha encarecido los insumos lo cual se
refleja en los establecimientos de comida rápida.

7. ¿En qué medida considera usted que ha afectado a su empresa la


crisis actual?

106
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

Con base al resultado, significa que PEMEX no ha sido factor determinante


para que las empresas del sector restaurantes puedan crecer. Puede
observarse muy claramente el efecto negativo, esto implica además otra
pregunta ¿de qué sirve tanto deterioro por la presencia de PEMEX? En
tal caso se debería reflejar en este tipo de ayuda, mediante la venta y
el consumo; sin embargo, puede concluirse no se ha beneficiado a los
restaurantes en el estado.

8. ¿Ha obtenido algún beneficio de PEMEX?

El 50% señala que no, lo cual quiere decir que la otra mitad de los
encuestados opinan que ni los ha beneficiado ni ha perjudicado. La
actividad petrolera sólo ha beneficiado a una parte de la población de
restaurantes en virtud de que representan sus principales clientes; sin
embargo, el resto no percibe beneficio alguno de la empresa paraestatal.
De esta forma, con la actividad que provoca PEMEX en la entidad, trae
beneficios pero no todos pueden aprovecharlo.

9. ¿Para su empresa la calidad en el servicio es importante?

Sin lugar a dudas, el porcentaje refleja la calidad que se brinda en el


servicio, toda vez que, en una ciudad moderna con gran actividad

107
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

petrolera la calidad juega un papel determinante en las ventas y el


éxito de este tipo de negocios. El problema aquí radica en preguntarse
¿cuántos realmente pueden ofrecer servicios de calidad? Asimismo,
puede tomarse en cuenta que muy pocos y en este sentido también los
efectos se convierten en negativos.

10. ¿Sus clientes frecuentes son?

Estas respuestas se pueden interpretar que los restaurantes con


cobertura de atención a clientes extranjeros son muy pocos, lo cual
hace vulnerable la competencia entre los empresarios que son nativos
de Tabasco y significa que no pueden ofrecer servicios de calidad para
clientes extranjeros. Este fenómeno es producto de los efectos de la
actividad petrolera inclusive en todas las ciudades con fuerte actividad
petrolera.

11. ¿Su empresa está certificada y su personal calificado para el


servicio?

Este resultado indica que al no estar certificadas implica que no pueden


ofrecer servicios de calidad y; por lo tanto, tampoco tienen posibilidad
de poder tener acceso a dar atención a PEMEX, y por ende puede
considerarse un efecto negativo para ellos.

108
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

12. ¿Su personal cuenta con algún tipo de seguridad social?

Esta pregunta tiene la finalidad de conocer si la empresa encuestada


cuenta con los requisitos mínimos relacionados con la seguridad social, de
igual manera determinar que el restaurant encuestado esté funcionando
dentro de la economía formal del estado. Esto implica confianza para
sus clientes; sin embargo, se aprecia que al menos el 28% no lo tiene
y esto es una limitante, implica que pueden ser empresas familiares
tradicionales de la ciudad pero que no pueden ofrecer lo que éste nuevo
tipo de clientes están demandando y también puede considerarse como
otro de los efectos negativos en el consumo.

13. ¿Con cuántos empleados cuenta su empresa?

Como puede apreciarse, todas las empresas son micro y pequeñas; sin
embargo, las que tienen más de 45 empleados, sin duda son pocas las
que tienen la mayor afluencia de clientes, inclusive extranjeros sobre
todo relacionadas con la actividad petrolera. La gran mayoría no cuenta
con los servicios de calidad para atender un número grande de clientes y
esta limitante de las empresas tabasqueñas sufre los efectos sociales de
los impactos del petróleo.

109
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO

14. ¿Cuál es el nivel académico del gerente?

Esta pregunta está relacionada con el nivel académico de los propietarios


o administradores de los restaurantes encuestados. El mayor grado
reportado por la muestra, poseen grado de licenciatura; sin embargo, el
33% contestó que no cuenta con ninguna profesión y sólo 11% cuenta
con grado académico de maestría. Estas respuestas son interesantes,
quiere decir que para atender debidamente a una población demandante
de servicios de calidad, es necesario estar preparados y seguramente
los restaurantes tradicionales de Villahermosa no lo están. Por lo tanto,
parece que esta situación es otra de los limitantes para la población nativa
que no les permite crecer ni ser competitivos, y se observa claramente
otra de las consecuencias de la actividad petrolera que se traduce en
efectos negativos para los tabasqueños.

110
CONCLUSIONES

De conformidad con los resultados de esta investigación nos parece


importante retomar la pregunta inicial de investigacion del proyecto:
“PEMEX en el estado de Tabasco: sus efectos socio-culturales en
el municipio de Centro”. ¿Qué tanto influye PEMEX en las actividades
socioculturales de los habitantes del municipio de Centro, Tabasco? Esta
investigación está dirigida a explicar algunos de los efectos socioculturales
que genera la actividad petrolera en Tabasco.

Al respecto, es pertinente señalar que no existe una metodología que


permita lograr la objetividad de los datos obtenidos. Sin embargo,
combinando los enfoques cualitativo y cuantitativo es posible obtener
resultados más objetivos y conclusiones pertinentes que permiten tener
una visión general de los principales impactos que la actividad petrolera
provoca.

La actividad petrolera intensiva sobre todo la explotación en los países


tropicales provoca tres tipos de impactos fundamentales:

• Impactos ecológicos. Tal como se señala en este texto la actividad


petrolera intensiva provoca daños al medio ambiente que son
irreversibles. Estos daños están a la vista y no se pueden cuantificar
tales como el deterioro ambiental y la desaparición de cientos de
especies de la fauna y la flora nativa del estado de tabasco.

• Impactos económicos. No se pueden negar, simple y llanamente


la economía tabasqueña depende de la actividad petrolera. El
crecimiento de la actividad económica en esta ciudad se debe a la
presencia de actividades relacionadas con la actividad petrolera.
Sin embargo, este impacto positivo provoca distorsiones en las
economías regionales que termina generando inflación que se
traduce en vida cara en esta ciudad por los efectos del petróleo.

• Impactos sociales. Los impactos sociales provocados por la actividad


petrolera son aún más difíciles de medir y evaluar ya que implica la
modificación en los patrones de conducta de las personas nativas de
esta ciudad. Este texto está referido justamente a tratar de explicar
los efectos socioculturales provocadas por la actividad petrolera en
los habitantes de la cuidad de Villahermosa, Tabasco. Pero, ¿cuáles
son sus efectos socioculturales, ante la riqueza petrolera, dónde
queda el costo social, a cuánto asciende, dónde se refleja algunas
de las interrogantes que se plantean en este nuevo texto. Algunos

111
costos sociales se reflejan en los patrones de comportamiento de
la población, conducta, forma de vida y hábitos de consumo de las
familias originarias de Tabasco.

A manera de conclusiones, se presentan los resultados de los tres tipos


de encuestas aplicadas.

Empezaremos por explicar los resultados de la encuesta aplicada a la


muestra que corresponde a los adultos mayores de 50-75 años. Estas
personas sin duda llegaron a la ciudad de Villahermosa provenientes de
otros estados vecinos o de los municipios aledaños en busca de mejores
expectativas de trabajo y por consiguiente de mejores salarios. Estas
familias forman parte hoy de la sociedad tabasqueña y seguramente
vivieron la bonanza de la riqueza petrolera y los desequilibrios de la
explotación intensiva del petróleo en los años 80”. Sin embargo, también
puede decirse que estas familias se encuentran integradas a la sociedad
tabasqueña, han formado fuertes vínculos y se han adaptado a una
economía petrolizada.

En base a este resultado se puede concluir que una buena parte de


la población del municipio de Centro, Tabasco lo conforman estas
familias inmigrantes de diferentes partes de la República Mexicana.
Los que son de estados vecinos se quedaron a residir en esta ciudad y
hoy seguramente están viviendo como jubilados o pensionados por la
empresa paraestatal.

Otro bloque de familias lo conforman los inmigrantes tabasqueños de


otros municipios que abandonaron sus lugares de origen en busca de
un trabajo en la capital del estado y con toda seguridad se quedaron
a vivir sin poder regresar a sus actividades agrícolas que originalmente
realizaban. Por ello, se considera a este proceso de migración campo-
ciudad como uno de los impactos negativos de la explotación petrolera.
Estas personas ven con nostalgia que su forma tradicional de vida ya
no existe y añoran el pasado de una sociedad tabasqueña basada en el
sector primario principalmente agricultura y ganadería.

Otra muestra de la poblacion encuestada la representan los jóvenes de


entre 18 y 25 años. Estos jóvenes por su rango de edades es lógico
suponer que no vivieron la bonanza del “boom” petrolero de los años
80s, por lo mismo su apreciación de los efectos socioculturales del
petróleo es distinta a las de los adultos. Por el contrario esta muestra de
la población opina que la actividad petrolera es importante pero que a su
vez es también la causante de la falta de desarrollo social en la entidad y
del deterioro ecológico que hoy padece nuestro estado.
112
Al mismo tiempo, tal parece que los jóvenes están disfrutando de un
nuevo Tabasco con una infraestructura diferente, moderna y llena de
centros comerciales que antes no existían, por lo tanto ellos no pueden
apreciar todos los impactos negativos que provoca la actividad petrolera
intensiva.

Por su parte los resultados de las encuestas aplicadas al sector


restaurantes de la ciudad de villahermosa revela que hoy los negocios de
comida que existían en los años 80, prácticamente han desaparecido y
los pocos que se mantienen ven con nostalgia como la intensa actividad
petrolera que ha vivido el estado de Tabasco transformó los patrones de
conducta de los tabasqueños y cambió los habitos de consumo de la
mayoría.

Por consiguente, como consecuencia de la intensa actividad petrolera


era de esperarse la llegada de nuevos negocios, tiendas de autoservicio
y nuevos restaurantes para satisfacer la demanda que representa el
sector petrolero que incluye a las compañías extranjeras y exigiendo
calidad en el servicio. Ante esta competitividad, los pequeños negocios
(restaurantes del siglo pasado) al no poder ser competitivos y ofrecer
servicios de calidad de éste tipo de clientes, han desaparecido o están
por desaparecer.

Finalmente, a manera de propuestas el texto plantea conclusiones tales


como:

1. La necesidad de establecer estrategias que permitan aplicar los


recursos producto del petróleo para revertir los efectos de la
economía basada en el petróleo,
2. Plantear políticas públicas para abatir la problemática social y cultural
en la entidad; y
3. Reorientar el gasto público hacia proyectos productivos de tipo social
para modificar la economía del sector servicios a una sustentada en
la agroindustria.

113
Bibliografía

Allub, L. y Michel, M. (1982). Los Impactos regionales de la industria


petrolera. Centro de Investigaciones para la Integración Social, México.
p. 85.

Anuario Estadístico del estado de Tabasco. Edición 1999. p. 3

Aregional con base en datos de INEGI.

Beltrán, J. E. (1988). Petróleo y desarrollo. Centro de Estudios e


Investigación del Sureste (2 ed.). Villahermosa, Tabasco. Pp. 78-79.

Calzada, F. (1997). Desarrollo sustentable en Tabasco. Posibilidades y


Limitaciones. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Villahermosa.
Tabasco. Pp. 58-59

Centro de Ecología y Desarrollo, Desarrollo Sustentable en el Golfo y


Caribe de México (1995). Efectos ocasionados en el litoral por las
actividades económicas, las actividades industriales. México. p. 162.

Estudios para la evaluación inicial del deterioro ambiental del estado de


Tabasco, SARH (1974). Pp. 107- 112.

INEGI, XI Censo General de Población y Vivienda 1990 y conteo de


población 1995, Tabasco.

INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. PIB por Entidad


Federativa, 1999.

INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. PIB por entidad


federativa 1980.

INEGI. Sistemas de Cuentas Nacionales de México. PIB por entidad


federativa 1993-2000.

Martínez, E. (1996). La contaminación petrolera y su impacto social en


los países tropicales. Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Comisión de Ecología y Medio Ambiente. Universidad Juárez Autónoma
de Tabasco. Villahermosa, Tabasco. p. 142

SEMARNAP, INEGI. (1995). Producción Pesquera en Tabasco,


Subdelegación de Planeación.

115
Sordo, A. M. y López, C. R. (1988). Exploración y reservas y producción
de petróleo en México, 1990-1985. Colegio de México. México. p. 35.

Velásquez, M. G. (1982). Afectaciones petroleras en Tabasco: El


Movimiento del Pacto Ribereño. Revista Mexicana de Sociología. p. 173.

Venegas, F. (2001). Política Fiscal y Renta Petrolera. Publicado en el


Compendio Problemas del Desarrollo, Vol. 32, Número 124. México, II
Ed-UNAM, enero-marzo, 2001. p. 58.

http//wikimedialibredetabasco.com. 2010, p. 1-3

http://es.wikipedia.org/wiki/archivo:subregions_of_tabasco_png. 2010,
p. 2-3

http//wikimedialibredetabasco.com. 2010, p. 1-3

http://es.wikipedia.org/wiki/archivo:subregions_of_tabasco_png. 2010,
p. 2-3

116
ANEXOS

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO


DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PEMEX EN EL ESTADO DE TABASCO: SUS EFECTOS SOCIO-


CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO.

¿Qué tanto influye PEMEX en las actividades socioculturales de los


habitantes del municipio de Centro, Tabasco?

ADULTOS (50-75 AÑOS)

CUERPO ACADÉMICO: INVESTIGACIONES ESTRATÉGICAS


REGIONALES

Este cuestionario fue elaborado por investigadores del Cuerpo Académico


“Investigaciones Estratégicas Regionales” de la División Académica
de Ciencias económico Administrativas de la UJAT, para ser aplicado
con fines estrictamente académicos y de investigación. Por lo tanto la
información que usted nos brinde será tratada de manera confidencial.
Gracias por su apoyo.

Noviembre de 2009

Marcar con una “X” la respuesta que usted considere más adecuada.

1.- ¿Cuánto tiempo lleva viviendo en el municipio de Centro?

5 años ( )
10 años ( )
15 años ( )
Mas ( )

2.- ¿El lugar donde vive es?

Casa propia ( )
Renta ( )

117
3.- ¿Cual es su estado civil?

Soltero ( )
Casado ( )

4.- ¿Tiene hijos?

Si ( )
No ( )

5.- ¿Cual es su nivel máximo de estudios?

Primaria ( )
Secundaria ( )
Preparatoria ( )
Licenciatura ( )
Otros ( )

6.- ¿A qué actividad se dedica actualmente?

Obrero ( )
Empleado ( )
Profesionista ( )
Técnico ( )
Otro ( )

7.- ¿Ingreso mensual que percibe?

1000 ( )
2000 ( )
3000 ( )
4000 ( )
Más ( )

8.- ¿Recibe algún apoyo ya sea económico o de otra índole de parte


de PEMEX?

Si ( )
No ( )

118
9.- ¿Ha ocasionado PEMEX algún impacto en su vida social o
económica?

Si ( )
No ( )

10.- ¿En los últimos 30 años que tanto cree usted que PEMEX ha
beneficiado al estado?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

11.- ¿Considera que existe actividad cultural en el municipio de


Centro.

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

12.- Es usted originario de Tabasco, ¿Trabaja en PEMEX?

Si ( )
No ( )

13.- ¿Su ingreso actual ha mejorado durante los últimos años?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

14.- ¿Considera que la educación en esta ciudad ha mejorado con la


llegada de PEMEX a Tabasco?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

15.- ¿La calidad de los servicios de salud han mejorado?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

119
16.- ¿Considera que los hábitos de consumo de la sociedad
tabasqueña ha cambiado durante los últimos 30 años?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

17.- Si trabaja: ¿Su trabajo tiene alguna relación con PEMEX?

Si ( )
No ( )

19.- ¿Considera que los cambios socioculturales son consecuencia


de la presencia de PEMEX en Tabasco?

Si ( )
No ( )

20.- En cuanto a infraestructura en la ciudad de Villahermosa,


¿Considera usted que la presencia de PEMEX predomina en la
cuidad?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

120
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PEMEX EN EL ESTADO DE TABASCO: SUS EFECTOS SOCIO-


CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO.

¿Qué tanto influye PEMEX en las actividades socioculturales de los


habitantes del municipio de Centro, Tabasco?

JOVENES (18-25 AÑOS)

CUERPO ACADÉMICO: INVESTIGACIONES ESTRATÉGICAS


REGIONALES

Este cuestionario fue elaborado por investigadores del Cuerpo Académico


“Investigaciones Estratégicas Regionales” de la División Académica
de Ciencias económico Administrativas de la UJAT, para ser aplicado
con fines estrictamente académicos y de investigación. Por lo tanto la
información que usted nos brinde será tratada de manera confidencial.
Gracias por su apoyo.

Noviembre de 2009

Marcar con una “X” la respuesta que usted considera la más adecuada:

1.- ¿Es usted del municipio de centro (Villahermosa)?

Si ( )
No ( )

2.- ¿Cuál es su estado civil?

Soltero ( )
Casado ( )

3.- ¿Tiene hijos?

Si ( )
No ( )

121
4.- Actualmente ¿Dónde vive?

Renta ( )
Casa propia ( )
De sus padres ( )

5.- ¿La zona dónde usted habita cuenta con todos los servicios
públicos?

Agua potable ( )
Luz ( )
Alcantarillado ( )

6.- ¿Cuál es su nivel máximo de estudios?

Primaria ( )
Secundaria ( )
Preparatoria ( )
Licenciatura ( )
Otros ( )

7.- ¿A qué actividad se dedica?

Obrero ( )
Empleado ( )
Profesionista ( )
Técnico ( )
Otro ( )

8.- Si trabaja ¿Qué ingreso mensual percibe?

1000 ( )
2000 ( )
3000 ( )
4000 ( )
Mas ( )

9.- ¿En donde realiza usted sus compras de productos de consumo?

Mercado ( )
Supermercado ( )
Tienda ( )

122
10.- ¿Prefiere usted alguna plaza comercial para realizar sus compras
en vez de asistir a tiendas populares de la ciudad?

Si ( )
No ( )

11.- ¿Considera que la presencia de PEMEX en la entidad ha


modificado sus hábitos de consumo en los últimos años?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

12.- ¿Considera que la presencia de PEMEX ha influido en su forma


de vida tradicional?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

13.- ¿Considera que la presencia de PEMEX ha influido en sus


patrones de conducta en su vida?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

14.- ¿Que tanto considera usted que PEMEX ha influido en la sociedad


tabasqueña? (En el municipio de Centro)

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

15.- ¿En cuanto a servicios de salud, ¿Cree usted que PEMEX tenga
mejores servicios de salud en el municipio de Centro?

Excelente ( )
Bueno ( )
Regular ( )
Malo ( )

123
16.- Los hospitales (infraestructura) de PEMEX, ¿Como considera
que sea?

Excelente ( )
Bueno ( )
Regular ( )
Malo ( )

17.- ¿Su trabajo tiene alguna relación con PEMEX?

Si ( )
No ( )

18.- ¿Considera que PEMEX es una buena fuente de empleo?

Si ( )
No ( )

19.- ¿Cómo considera la actividad cultural en Tabasco?

Excelente ( )
Bueno ( )
Regular ( )
Malo ( )

124
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:

PEMEX EN EL ESTADO DE TABASCO: SUS EFECTOS SOCIO-


CULTURALES EN EL MUNICIPIO DE CENTRO.

¿Qué tanto influye PEMEX en las actividades socioculturales de los


habitantes del municipio de Centro, Tabasco?

Sector restaurantes

CUERPO ACADÉMICO: INVESTIGACIONES ESTRATÉGICAS


REGIONALES

Este cuestionario fue elaborado por investigadores del Cuerpo Académico


“Investigaciones Estratégicas Regionales” de la División Académica
de Ciencias económico Administrativas de la UJAT, para ser aplicado
con fines estrictamente académicos y de investigación. Por lo tanto la
información que usted nos brinde será tratada de manera confidencial.
Gracias por su apoyo.

Noviembre de 2009

Marcar con una “X” la respuesta que usted considera la más adecuada:

1- ¿Cuánto tiempo tiene su empresa en el municipio?

1-10 ( )
10-20 ( )
20-30 ( )
Más de 30 ( )

2- ¿Cual es el giro de su empresa?

Restaurant ( )
Bar ( )
Cafetería ( )
Otro ( )

125
3- ¿Qué tipo de comida ofrecen al público?

Tabasqueña ( )
Mexicana ( )
Internacional ( )
Otra ( )

4- ¿Su empresa es franquicia?

Si ( )
No ( )

5- ¿Recibe apoyo por parte del gobierno estatal?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

6- ¿Su empresa tiene alguna relación con PEMEX?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

7- ¿Ha sido usted afectado por la presencia en Tabasco de empresas


extranjeras?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

8- ¿En qué medida considera usted que ha afectado a su empresa la


crisis actual?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

9- ¿Considera que su empresa se ha mantenido en el mercado debido


a la presencia de PEMEX?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

126
10- ¿Ha obtenido algún beneficio de PEMEX?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

11- ¿Para su empresa la calidad en el servicio es importante?

Mucho ( )
Poco ( )
Nada ( )

12-¿Sus clientes frecuentes son?

Locales ( )
Nacionales ( )
Extranjeros ( )
Otros ( )

13- ¿Como es la relación de su empresa con PEMEX?

Excelente ( )
Buena ( )
Regular ( )
Mala ( )

14- ¿Su empresa está certificada y su personal calificado para el


servicio?

Si ( )
No ( )

15- ¿Su personal cuenta con algún tipo de seguridad social?

IMSS ( )
ISSTE ( )
ISSET ( )
PEMEX ( )
Otro ( )

127
16- ¿Con cuántos empleados cuenta su empresa?

1-10 ( )
11-50 ( )
50-100 ( )
Más de 100 ( )

17- ¿Cual es el nivel de escolaridad de sus empleados?

Primaria ( )
Secundaria ( )
Preparatoria ( )
Licenciatura ( )
Otros ( )

128
LOS EFECTOS SOCIOCULTURALES DE LA
ACTIVIDAD PETROLERA EN TABASCO se terminó
de imprimir en Octubre del 2012, en los talleres de
Morari Formas Continuas .S.A. de C.V. Heroico
Colegio Militar, No. 116 Col. Atasta. Villahermosa,
Tabasco. El tiraje fue de 500 ejemplares. Villahermosa,
Tabasco, México

También podría gustarte