Está en la página 1de 6

EXCLUSIÓN Y DISCRIMINACIÓN EN LA SOCIEDAD PERUANA

DISCRIMINACIÓN

Discriminar viene del latín “discriminare”, es un acto que consiste en hacer distinciones entre
personas, rechazo o incluso exclusión de un individuo o un grupo de individuos por parte de un
grupo mayoritario.

Quienes discriminan designan un trato diferencial o inferior en cuanto a los derechos y


consideraciones sociales de las personas, organizaciones o estados. La discriminación hace la
diferencia ya sea por el color de piel, sexo, edad, cultura, religión, ideología, entre otras.

EXCLUSIÓN

La exclusión es una situación de marginación o segregación que afecta a grupos específicos de


la sociedad. La palabra proviene del latín exclusio, exclusiōnis.

Exclusión significa que determinados individuos o grupos de personas tienen condiciones


desiguales o desventajosas en el acceso a determinados bienes, servicios o recursos con
relación a otros individuos o grupos sociales, que se encuentran en posiciones privilegiadas.

ORIGEN DEL TÉRMINO DE EXCLUSIÓN SOCIAL

El uso del término exclusión social está hoy en día muy generalizado, aunque su origen es muy
concreto. Tuvo lugar en Francia, en la década de los 70, y fue René Lenoir, Secretario de estado
para la acción Social del gobierno gaullista francés, quien lo utilizó para referirse a
determinadas categorías sociales carentes de protección en el marco de la Seguridad Social:
minusválidos, ancianos incapaces de valerse por sí mismos, niños víctimas de abusos,
drogodependientes, delincuentes, familias monoparentales y personas marginales en general.
Se calculó que este conjunto de personas que formaban una sociedad especial dentro de la
sociedad francesa representaba una décima parte de la población francesa. La utilización del
término guardaba una relación muy estrecha con la crisis por la que estaba pasando Francia en
aquel momento. Como otras sociedades europeas, la francesa había resuelto el problema de la
cuestión social pasando de la tutela al contrato y del contrato al consenso. Lo primero tuvo
lugar en el cambio de la edad Media a la Modernidad hasta el s. xix; lo segundo, en el en el s.
xx, dentro del contexto del pleno empleo en el que los salarios eran la base de la ciudadanía.
La crisis de la década de los 70 dio lugar a grupos incapaces de encontrar un nexo entre su
salario y los derechos sociales, limitados o no reconocidos. Al incrementarse el número de
desempleados y, por tanto, de las relaciones económicas, comenzó el problema de la
búsqueda de compensación de individuos y grupos en el precario mercado del trabajo en
orden a mantener la vigencia del consenso, base de la resolución hasta aquel momento.

FACTORES DE EXCLUSION

Laborales
 Paro
 Precariedad laboral
 Sin experiencia laboral
Económicos
 Ingresos irregulares/insuficientes/sin ingresos
 Endeudamiento
 Infravivienda/sin vivienda
 Culturales
 Minorías étnicas
 Barreras idiomáticas y culturales
 Analfabetismo/baja instrucción
Personales
 Edad y sexo
 Discapacidad/enfermedad
 Alcoholismo, drogadicción, etc
 Antecedentes penales
 Violencia, malos tratos, etc
 Pesimismo/falta de motivación/actitud negativa
 Exiliados/refugiados políticos
Sociales
 Aislamiento
 Carencia de vínculos familiares fuertes
 Familias monoparentales
 Carencia de otras redes sociales
 Entorno residencial decaído

FORMAS DE DISCRIMINACIÓN

• Discriminación por condiciones económicas:

La discriminación económica es aquella en la cual la distribución de bienes y servicios


es desigual; ésta se da cuando dos individuos efectúan el mismo trabajo, pero la
ganancia monetaria no es igual para ambos. Y también sucede por la cantidad de
dinero y la posición que tiene una persona en comparación con las demás.

• Discriminación por ideales políticos:

Ocurre cuando un individuo o grupo de individuos reciben un trato desfavorable por


no compartir las ideas políticas con la sociedad en la que vive. Esto puede generar
desde marginación social hasta represión.
• Discriminación por creencias religiosas:

Es aquella discriminación en donde un individuo o grupo de individuos reciben un trato


injusto y desfavorable por no practicar o compartir las ideas religiosas de la sociedad
en la que viven.

• Discriminación por género:

Es aquella discriminación en la cual existe un tratamiento injusto hacia una persona a


causa de su género. Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres. Es más
evidente en situaciones laborales ya que existen tratos preferenciales según el género
de los empleados, o algún empleado recibe un salario menor o menos
responsabilidades de trabajo debido a los prejuicios de género y a los estereotipos
injustos, aunque también se puede dar en los deportes, al solicitar un crédito, etc.

• Discriminación por condición física:

Es aquella en la que a la persona recibe un trato distinto o se le rechaza por su color de


piel, complexión, estatura, salud, etc. Esta forma de discriminación se encuentra
frecuentemente presente en las ofertas de trabajo que requieren de una buena
“presencia física”, en la negación de la entrada a lugares de ocio, entre otros.

• Discriminación por edad:

Consiste en tratar diferente a una persona por su edad, es decir, si es joven, si es


adulta, si ya es un adulto mayor, etc.

• Discriminación étnica:

Engloba a dos de los tipos más comunes de discriminación: racismo y xenofobia. El


racismo es la discriminación a grupos de personas con características que comparten, y
la xenofobia es la discriminación hacia lo extranjero.

DISCRIMINACIÓN RACIAL EN PERÚ

En mayo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de Naciones Unidas (CERD)


emitió las observaciones finales en relación a la última evaluación realizada al Perú. CERD es el
órgano encargado de supervisar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en
la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial .
Nuestro país es parte de este tratado desde 1971 y por ello se encuentra obligado a presentar,
cada cierto tiempo, informes que den cuenta de su progreso a la Convención.

CERD reconoció los avances realizados por el Estado peruano en la materia, pero también
expresó su preocupación por una serie de asuntos, entre los que destacan la implementación
del Plan Nacional de Desarrollo de la Población Afroperuana 2016-2020; la protección de los
defensores de derechos humanos y líderes de pueblos indígenas y afroperuanos; la
insuficiente investigación sobre las esterilizaciones forzadas cometidas en la década de los 90;
la situación de los migrantes y en especial, de la población venezolana; y los estereotipos
raciales trasmitidos, entre otros, por los medios de comunicación, etc.

Las inquietudes planteadas en dichos informes de CERD, se encuentran:

 La falta de aplicación oportuna de la consulta previa en actividades del sector minero.


 La ausencia de un tercer Plan Nacional para la Lucha contra el Trabajo Forzoso.
 Las acciones poco concretas de la Comisión Nacional para la Lucha contra el Trabajo
Forzoso y las insuficientes inspecciones laborales.
 La falta de información estadística sobre trabajo forzoso.
 Las dificultades de acceso a la educación en zonas rurales.
 Los problemas en el acceso a la educación y salud que enfrentan refugiados,
solicitantes de refugio y personas venezolanas con Permiso Temporal de Permanencia
(PTP).
 El escaso número de intérpretes y defensores con conocimiento de lenguas originarias.
 El lento proceso de ratificación de la Convención Interamericana contra el Racismo, la
Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, y de la Convención
Interamericana contra Toda Forma de Discriminación e Intolerancia.

De acuerdo a la I Encuesta Nacional de Percepciones sobre Diversidad Cultura y Discriminación


Étnico-racial, publicada en 2018, un 53% de encuestados consideró que los peruanos eran
racistas o muy racistas. Además, el 31% afirmó haber experimentado algún tipo de
discriminación en los 12 últimos meses, siendo preocupante los espacios donde ocurrieron
estos actos los cuales fueron espacios del Estado.

Bibliografía
Corbin, J. A. (s.f.). Los 16 tipos de discriminación. Obtenido de Psicología y mente:
https://psicologiaymente.com/social/tipos-de-discriminacion

Discriminación racial en Perú: Estás son las observaciones del Comité para la Eliminación de la
Discriminación Racial. (17 de Mayo de 2018). Obtenido de Instituto de Democracia y
Derechos Humanos: http://idehpucp.pucp.edu.pe/notas-informativas/discriminacion-
racial-en-peru-a-proposito-de-las-observaciones-finales-del-comite-para-la-
eliminacion-de-la-discriminacion-racial/

Formas de discriminación. (s.f.). Obtenido de Municipalidad de General Pueyrredon:


https://www.mardelplata.gob.ar/Contenido/formas-de-discriminacion

profe, r. (s.f.). Discriminación y exclusión. Obtenido de Calameo:


https://es.calameo.com/books/000523562dd40c93fdbf8

Significado de Exclusión. (7 de Setiembre de 2017). Obtenido de Significado :


https://www.significados.com/exclusion/

https://lascuatropiedrasangulares.wordpress.com/2015/05/20/factores-de-exclusion-social/

https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/news/documents/2018-
03/percepciones_sobre_diversidad_cultural_y_discriminacion_etico-racial.pdf

file:///C:/Users/Gersy/Downloads/Dialnet-NuevasFormasDeExclusionSocial-4685049.pdf
Índices de discriminación en el Perú
I Encuesta Nacional sobre Diversidad Cultural y Discriminación

También podría gustarte