Está en la página 1de 6

REPUBLICA DE COLOMBIA

MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL


COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

1. DATOS GENERALES

GUIA DE APOYO PEDAGÓGICO No. 01

ÁREA: HUMANIDADES : LENGUA CASTELLANA GRADO: SÉPTIMO

PERIODO CUATRO TIEMPO : 7 SEMANAS

DATOS DEL DOCENTE

NOMBRE CONTACTO DEL DOCENTE

ESP. YAMILE CHAPARRO BENITEZ Chaparrobenitezyami03@gmail.com

Celular : 313-2482375

ESP. OLGA LUCIA CALA CALA Cristianitacala@hotmail.com

FECHA DE DESARROLLO Y ENTREGA 13 DE OCTUBRE AL 30 DE octubre DE 2020.

2. INTRODUCCIÓN

TEMAS : LA HISTORIETA

ESTÁNDARES

- INTERPRETA INFORMACIÓN DIFUNDIDA EN HISTORIETAS O TIRAS COMICAS.

– PRODUCE UNA HISTORIETA CON UN TEMA ACTUAL Y EMPLEANDO ELEMENTOS


VISTOS.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

Reconocer los diversos elementos que conforman la Historieta

SALUDO - RECOMENDACIONES RECURSOS A UTILIZAR



REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

♥ Saludo afectuoso para cada uno de los Computador, video explicativo del tema, celular, guía,
estudiantes. Cartilla del estudiante, colores, grafos de mina delgada,
♥ Oración diaria formatos, cuaderno de Lengua Castellana, Internet y
♥ Mensajes sobre el uso adecuado de la para los que no tienen conectividad las guías en físico.
Lengua Castellana

Las recomendaciones son

Desarrollar debidamente las actividades,


realizándolas en el cuaderno y en la cartilla de
acuerdo a las orientaciones dadas por la
docente. Evitar errores de ortografía y escritura,
así como los tachones y enmendaduras que bajan
puntos en la valoración de la guía. Deben ,
escribir la fecha, el tema y los niveles de
desempeño en el cuaderno de Lengua Castellana.

3. LO QUE APRENDO

CONCEPTOS PREVIOS ♥ Sabes qué es una historieta?

♥ Recuerdas títulos de algunas historietas


que has leido ¿
Conocimiento de las características de los
textos de carácter narrativo. ♥ Cuál es la diferencia entre una historieta
y un libro de cuentos?

♥ Reconoces estos personajes?



REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

CONCEPTOS - CONOCIMIENTOS

DESARROLLO DE EJES TEMÁTICOS

ACTIVIDAD NÚMERO 1

- Observar video relacionado con la definición, y elementos de la Historieta .

- Para los que no tienen conectividad se envía imágenes de las diapositivas sobre la Historieta.

ACTIVIDAD NÚMERO 2

ACTIVIDAD INDIVIDUAL

Escribe en el cuaderno la siguiente información o eje temático. Busca un ejemplo de uno de los
elementos de la historieta, para compartirla con el grupo

¿Qué es la historieta?

La historieta, comic o tebeo es una narración gráfica, realizada mediante dibujos, en donde
cada cuadro está relacionado con el siguiente y el anterior. Los relatos que emplea pueden ser
cómico, dramático, fantástico, policíaco, de aventuras etc., con texto o sin él.

ELEMENTOS DE LA HISTORIETA

Viñeta: Espacio donde se colocan los personajes que representa un momento de la


historieta. Ejemplo:

Dibujo: Es el ambiente donde se desarrollan la historia y los personajes. Van dentro de la


viñeta. Ejemplo :

Globos o bocadillos: Es el espacio donde se escribe lo que dicen o piensan los personajes
de la historieta. Tiene dos partes: globo y rabillo (que señala al personaje que habla).



REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

Ejemplo:

Cartelas: Es aquello que dice el narrador y que apoya al desarrollo de la historia. Este texto
va escrito en un recuadro rectangular en la parte superior de la viñeta. Ejemplo :

Onomatopeya: Es la representación del sonido. Puede estar dentro o fuera del globo. Las
más usadas son: plop (caída), zzzz (dormido), crash (choque o romper algo), splash (algo
cae en el agua), entre otros.

ACTIVIDAD NUMERO 3

Dibuja en el cuaderno la siguiente información relacionada con la HISTORIETA y elabora la


historieta sobre el COVID-19.



REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

4. APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO


ACTIVIDAD NUMERO 4

ACTIVIDAD SUBGRUPAL

A- Leer la definición y el origen de la HISTORIETA. (páginas 88 y 89 de la cartilla). Cuentan 70


hojas después de la portada ( para hallar la información o tema). Luego sobraya o resalta 10
expresiones u oraciones que consideres más importantes de la información de esas dos
páginas.
B- Desarrolla los numerales del 1 al 5 con lápiz que se encuentra en la pág. 90 de la cartilla.



REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL
COLEGIO UNIVERSITARIO
SOCORRO (SANTANDER)
Resolución aprobación No.8130 de junio 12/19 y 2739 agosto 9/19
Jornada Diurna
Resolución aprobación No.11286 de julio 19/19 Jornada Nocturna

5. ¿QUÉ APRENDÍ?

EVALUACIÓN

POR PAREJAS

Elaborar una HISTORIETA, que exprese sus opiniones acerca de un tema actual de interés mundial,
teniendo en cuenta que tenga mínimo cuatro (4 ) viñetas. Recuerden utilizar diferentes elementos o
herramientas que ofrece este tipo de arte. (COLOREAR).

Material a emplear : Recursos con los que cuentan en la casa (formato, hojas o el mismo cuaderno de
Lengua Castellana). La historieta debe ser elaborada en el cuaderno de los dos estudiantes y la docente
selecciona quien entrega el trabajo.

También podría gustarte