Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO TUTORIAL

Nombre: Jesús Octavio Villaseñor Galaviz.

INSTRUCCIONES. Conteste el siguiente cuestionario:

1. ¿Cuál es su definición de diagnóstico tutorial?


Es el estudio previo que se hace de los alumnos tutorados con el objetivo de
conocerlos y de proponer objetivos que sean acordes con sus necesidades, por lo
cual esta evaluación se lleva a cabo mediante la aplicación de diversas técnicas e
instrumentos.
2. ¿Qué ventajas proporciona el realizar un diagnóstico de los estudiantes a
tutorar? (Nombre por lo menos dos).
Una relación estable entre tutor y estudiante mediante estrategias educativa.
El poder guiar de forma apropiado el proceso de aprendizaje del estudiante.
Aporte de soluciones a la deserción escolar.

3. ¿Cuáles serían algunas de las consecuencias de no llevar a cabo un diagnóstico


tutorial? (Nombre por lo menos dos)
Se puede provocar el aislamiento del estudiante.
Falta de conocimiento de las características y aspiraciones del estudiante.
Utilizar estrategias equivocadas para tratar de integrarlo al grupo.

• Con base en su propia experiencia como profesor o tutor:

4. Plantee seis características de los estudiantes de su Institución


a. Responsables al realizar las actividades que se les encomienda.
b. Solidarios apoyan a quien lo necesita de manera voluntaria.
c. Innovadores porque son creativos para desarrollar nuevas ideas.
d. Emprendedores porque tienen iniciativa de realizar nuevas cosas.
e. Son de alto desempeño se mantienen en constante actualización y
superándose día con día.
f. Trabajan en equipo y se complementan para alcanzar nuevas objetivos.

5. Describa cinco causas principales del rezago estudiantil en su Instituto


a) La alimentación deficiente y que la mayoría de los estudiantes asisten a
clases sin desayunar.
b) Bajos recursos en la mayoría de las familias.
c) Los estudiantes trabajan demasiado tiempo por lo cual no le dedican lo
necesario para el estudio.
d) El abandono de los padres, porque les dedican muy poco tiempo a sus hijos
en casa debido a situaciones de trabajo.
e) Los estudiantes no cuentas con los conocimientos previos necesarios para el
nivel académico en cual se encuentran y desertan.

6. Agregue al menos un factor de riesgo a la clasificación que se presenta


en la lectura.
Un factor de riesgo es que el estudiante no cuenta con los medios necesarios para
trasladarse a la institución educativa para poder seguir estudiando
La deficiente orientación vocacional antes de entrar a la carrera en nivel superior.

7. Plantee un objetivo del Plan de Acción Tutorial de su plantel.


Implementar el conjunto de acciones educativas para la atención más
personalizada al estudiante, que contribuyan a su permanencia en la Institución y
fortalezcan su formación integral.

8. ¿Qué aspectos de la vida del estudiante pueden ser evaluados mediante la


observación? (nombre al menos uno).
La conducta que presenta el estudiante bajo ciertas circunstancias dentro y fuera
de la institución.
9. ¿Qué aspectos de la vida del estudiante pueden ser evaluados mediante la
entrevista? (nombre al menos dos).
Se pueden ser evaluados sus aspectos académicos, personales y familiares del
estudiante para clasificar problemas a fin de valorar opciones y establecer un plan
de acción.

10. Describa cinco datos que, en su opinión, son necesarios de considerar


en el apartado “Datos generales del estudiante”.
Nombre del estudiante: Para saber de quien a quien se está tratando.
Grupo: Es conveniente saber en cual grupo se encuentra para determinar el
contexto en el cual se encuentra.
Domicilio: Para saber el contexto social donde se desarrolla el estudiante.
Datos de los padres: Saber su contexto familiar dentro de su casa.
Trabajo: Para saber si tiene alguna ocupación que le pudiera quitar tiempo para el
desarrollo de sus actividades académicas.

Clasificación de las Técnicas de Evaluación.

Técnicas de Descripción
Evaluación
Diagnostica.
Entrevista Consiste en recoger información relevante sobre aspectos
académicos, personales y familiares del estudiante para
clarificar problemas a fin de valorar opciones y establecer
un plan de acción.
Historia de Vida Se entiende por historia de vida el relato biográfico,
obtenido por el tutor mediante entrevistas sucesivas, en
las que el objetivo es mostrar el testimonio subjetivo de
un estudiante en el que se recojan tanto los
acontecimientos, como las valoraciones que dicha persona
hace de su propia existencia.
La historia de vida desde su aparición aparece plasmada
bajo tres modalidades como son: la biografía, la
autobiografía y el relato o narración de vida.
Pruebas Nos permiten mediar ciertos aspectos psicológicos del
Psicopedagógicas estudiante como lo es su conducta bajo algunas
circunstancias o también permite pruebas
psicopedagógicas saber el grado de desarrollo emocional
que tiene para desenvolver en la sociedad.
Son los conocidos como grupo reducido de personas, no
menor de 5 ni mayor de 20 personas, los cuales se reúnen
para intercambiar ideas, sobre un tema de manera
informal, considerado como un intercambio.
Grupos de discusión Es el que se da en los individuos “cara a cara”, donde todas
estas personas o individuos poseen un interés común para
discutir un tema en particular y resolver un problema o
adquirir una información especifica, nos permiten saber
las capacidades adquiridas que tiene el estudiante escalas
de rendimiento sobre una o varias materias en específico
y nos permiten ver su académico desarrollo académico.
Cuestionarios Nos permite obtener información más específica del
profesionales estudiante por la manera en que están formuladas
preguntas, al igual que su distribución para que el
encuestado lo responda con la información necesaria,
para determinar ciertas características.
Escalas de Nos permiten saber las capacidades adquiridas que tiene
rendimiento el estudiante sobre una o varias materias en específico y
nos permiten ver su desarrollo académico.

Se puede observar que las diferentes técnicas y herramientas de evaluación


diagnostica tienen diferentes propósitos y objetivos a cumplir para apoyar al tutor
en ciertas tareas específicas con sus tutorados, es por eso por lo que tenemos que
elegir la más apropiada dependiendo de la información que necesitemos recolectar
del estudiante, porque ésta será clave para poder brindarle un apoyo completo en
el área de su formación que lo necesite de forma oportuna y así siga estudiando.

También podría gustarte