Está en la página 1de 2

Práctica introductoria.

Repaso de estadística básica (materia prerrequisito)

INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

Temas.

PRELIMINAR: Estadística básica

1. Objetivo
Luego de estudiar los elementos teóricos y prácticos de la asignatura, Estadística Básica, que estudió en
semestres anteriores, pues es pre-requisito de Investigación de Operaciones, esta actividad permitirá que
el o la participante afiance su conocimiento sobre variables de tendencia central y de variabilidad para el
análisis de datos, que le servirán para explicar una realidad específica.

2. Propuesta
Los y las participantes estudiarán las medidas de tendencia central y de dispersión en cualquier libro de
estadística básica, con la finalidad de repasar conceptos y calcular de la variable ingreso total, el valor
promedio, la mediana, la moda, así como las siguientes medidas de dispersión o variabilidad: el rango, la
desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación, además calcularán el precio promedio de cada
producto.

3. Resultados esperados
Al completar la actividad se espera que los y las participantes sean capaces de:

 Explicar las medidas de tendencia central y de variabilidad.


 Obtener del ingreso total, el valor promedio, la mediana, la moda, así como las siguientes medidas
de dispersión o variabilidad: el rango, la desviación estándar, la varianza y el coeficiente de variación
 Calcular el precio promedio para cada producto
 Elaborar el gráfico de ingreso por productos e ingreso total
 Comentar dos hallazgos importantes sobre el análisis y cálculos realizados

4. Metodología de trabajo
Se trata de un trabajo de análisis que contiene elementos de estudio, así como reflexión y discusión de
equipo.

Los y las participantes deberán hacer uso de su capacidad de análisis, además de herramientas
estadísticas y computacionales, para diseñar un documento resumido en base a la temática estudiada
que contenga los resultados esperados.

El trabajo se entregará en forma individual.

Tiempo estimado para realizar la actividad: dos semanas.

Formato del documento: Máximo 5 páginas, letras tipo arial, tamaño 12 y Espacio interlineal 1.5.

El documento debe ser entregado a la profesora en a más tardar:

El 12 de octubre 2020 para la sección 01

El 13 de octubre 2020 para la sección 02.

5. Desarrollo de la actividad y etapas


ETAPA 1. PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN

1. Leer asignación
2. Revisar conceptos
3. Cálculo de variables requeridas
4. Elaboración de documento
5. Entregar el documento impreso a la profesora el martes 3 de septiembre del 2019
6. Recursos a utilizar
1. Material de estadística básica
2. Computadora
3. Consultas a la profesora

7. Criterios de Evaluación
La actividad tendrá una valoración total de 2 puntos.

Las tareas claves dentro de desarrollo de la actividad y su puntuación son las siguientes:

 Trabajo realizado en forma individual. 0.5 punto.


 El documento contiene: Máximo 5 páginas, letras tipo arial, tamaño 12 y Espacio interlineal 1.5. 0.5
punto
 Redacción concisa, precisa y clara. 0.5 punto.
 Documento cumple con objetivo principal de la actividad y fue entregado dentro del tiempo definido por
la profesora. 0.5 punto.

Por cada día de clases que pase la fecha de entrega se va a descontar 0.5 punto.

8. Comentarios, notas o indicaciones adicionales


Serán valorados como aportes adicionales al desarrollo de la actividad, la construcción de conocimiento, el manejo
de tecnología, la correcta ortografía y redacción, la capacidad de comunicar ideas de forma concisa, precisa y clara.
Además del sentido estético del documento entregado a la profesora.

9. Anexos:
En una panadería se tienen las estadísticas de producción de pan de agua y pan de mantequilla, así como el
ingreso por cada producto y el ingreso total de la empresa, las cuales aparecen en la tabla siguiente.

 Para el ingreso total, calcule las siguientes medidas de tendencia central: el valor promedio, la
mediana, la moda y las siguientes medidas de dispersión o variabilidad: el rango, la desviación
estándar, la varianza y el coeficiente de variación.
 Calcule el precio promedio de cada producto.
 ¿En cuál de los meses hay una mayor variación de ingresos?
 Elabore un gráfico que contenga el gráfico de ingreso de pan de agua, de pan de mantequilla e ingreso
total en el período enero – diciembre 2019.

También podría gustarte