Está en la página 1de 20

CURSO: HABILIDADES

COMUNICATIVAS III (1760)

Unidad 1
Tema 1: Estrategias y técnicas de lectura
Índice

1.1. Tema 1: Estrategias y técnicas de lectura


1.1.1 El tema, las ideas principales y secundarias
1.1.2 El subrayado
1.1.3 La síntesis
1.1.4 El resumen

2
Capacidades
o Identifica el tema, y las ideas principales y secundarias en un documento escrito.
o Analiza, subraya y sintetiza información a partir de lecturas seleccionadas.

3
Lea el texto y responda Página 14 del manual
Los mitos nunca son simples historias ficticias, sino que siempre
las preguntas. simbolizan profundos cuestionamientos o paradigmas humanos. Por el
hecho de estar ligados a la religión, quizás, es que son eternamente
 ¿De qué trata? aplicables a casos que, a nivel global, representan cosas muy diversas de
 ¿Cuál es el sentido general? todos los aspectos de la vida.
 ¿Las ideas tienen la misma
jerarquía? Según la mitología helénica, Prometeo, héroe rebelde y benefactor, robó
el fuego a los dioses y lo entregó a los seres humanos; por lo cual Zeus lo
castigó atándolo a una roca, donde, durante el día, un águila le devoraba
el hígado, que le volvía a crecer durante la noche.

Este mito representa la afirmación de lo humano frente a lo divino.


Prometeo es el símbolo de la persona moderna, preocupada por los
problemas humanos. El fuego significa, al mismo tiempo, la inteligencia
y la técnica; por medio de la inteligencia, los seres humanos se
esfuerzan por comprender el mundo y, por medio de la técnica, intentan
transformarlo.
Tomado y modificado de
http://fcps.uaq.mx/descargas/prope2014/lectura_redaccion/3/comprension_textos.pdf
4
Jerarquía: la idea principal y las secundarias EJEMPL
O
TEMA: ¿De qué trata? Ventajas del teletrabajo para el empleado ¿Cuál es
el sentido
El empleado que practica el teletrabajo desde su casa obtiene muchos beneficios. Para
general? IDEA
empezar, se acabó el control horario por parte de las empresas, ya que no tiene
PRINCIPAL
sentido. Por supuesto, también obtiene otras ventanas, como la flexibilidad o la mejora
de la conciliación laboral; pero el ahorro de dinero es siempre uno de los factores más
relevantes, por ejemplo, para un empleado medio de una gran ciudad, que se desplace IDEAS
en vehículo propio, trabajar un día a la semana desde su casa puede significar al cabo SECUNDARIAS
del mes, ahorrar/disponer de unos 100€/$ más y unas cuatro horas más de tiempo Detalles, ejemplos
libre; incluso, de contaminar un 20% menos. Además, se presentan casos en los que, o explicación de la
incluso, es posible ahorrarse por ejemplo la “babysitter” que va a buscar a los hijos a la idea principal
escuela, el parking público en el lugar de trabajo, entre otros beneficios.
•Fuente (Fragmento): Comunicad de emprendedores (2016). Teletrabajo, una mantera de reducir costes en las empresas. Recuperado de
http://www.emprendices.co/teletrabajo-una-manera-de-reducir-costes-en-las-empresas/
Página 12 del manual

5
Página 13 del manual
Lea el siguiente texto e identifique tema, ideas principales y secundarias
Año tras año, pese a las advertencias, muchas personas manipulan juegos pirotécnicos en fiestas y celebraciones sin
pensar que la manipulación de estos artefactos implica un gran peligro para su integridad física y la de quienes los
rodean.
Una muestra del peligro que representa la manipulación de juegos pirotécnicos es la gran cantidad de accidentes que
se producen. El año pasado, durante las fiestas de fin de año, se registraron más de trescientos casos de niños que,
ante la imprudencia o el desconocimiento de sus familiares, resultaron heridos o con quemaduras múltiples por
manipular juegos pirotécnicos. Debido a este suceso, las unidades de quemados de los diversos hospitales tuvieron que
incrementar sus turnos de trabajo para atender la mayor cantidad de emergencias posibles. Sin embargo, las
quemaduras no son el único tipo de consecuencias que pueden ocasionar. Los juegos pirotécnicos detonantes, como la
rata blanca, los cohetecillos, el cohetón, entre otros, pueden ocasionar, además de quemaduras, otros daños severos e
irreversibles, como pérdidas de partes del cuerpo y ceguera.
En declaraciones a la prensa, un grupo de pediatras del Hospital Central, que atendió a niños con quemaduras
producidas por la manipulación de juegos pirotécnicos, advirtió que ningún juego pirotécnico es inofensivo, Las
explosiones de algunos juegos pirotécnicos llegan a ser tan fuertes que pueden dañar los oídos seriamente. Muchas
veces, este efecto no es notado inmediatamente, sino algún tiempo después al observarse las dificultades para
escuchar.
Según lo expuesto, los juegos pirotécnicos significan un gran peligro, debido a los daños que pueden ocasionar, por lo
que se hace necesario que todas las personas estén informadas y concientizadas para así poder evitar este tipo de
accidentes.

6
Compruebe sus respuestas
Tema Ideas principales Ideas secundarias
EL PELIGRO DE LA a. Los juegos pirotécnicos A1 Se registraron más de 300 casos de niños heridos
MANIPULACIÓN DE pueden producir muchos o con quemaduras múltiples
JUEGOS accidentes. A2 Hay pirotécnicos detonantes que pueden
PIROTÉCNICOS ocasionar pérdidas de partes del cuerpo y ceguera
B1 Las explosiones de algunos juegos pirotécnicos
llegan a ser tan fuertes que pueden dañar los oídos
b. Ningún juego pirotécnico es seriamente, aunque el efecto no es notado
inofensivo. inmediatamente.

7
ESTRATEGIAS PARA OBTENER IDEAS PRINCIPALES Y
SECUNDARIAS: EL SUBRAYADO

Al leer únicamente lo subrayado podrá recordar el contenido del texto.


Pautas
• Destaca las ideas esenciales de un texto.
• Resalta con colores, vistosos o fluorescentes, aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido
propio (significado), y que con una lectura posterior de lo subrayado se entienda el texto.
• No subrayes artículos, conjunciones o preposiciones. Destaca sustantivos, verbos, adjetivos, fechas,
nombres propios, etc.
• Realiza el subrayado en la segunda lectura del texto.
• Escriba notas en los márgenes.

8
1.Leer el texto o tema
de manera general
(delimitar objetivo)

2.Seleccionar las ideas


principales y
secundarias
Técnica de reducción textual, respeta
LA SÍNTESIS las ideas esenciales del autor original 3. Eliminar la
(no expresa conceptos propios). información poco
relevante

4.Redactar un texto
breve que recupera la
interpretación
(parafraseada,
estructurada y
enriquecida)

9
Ejemplo de síntesis Página 20 del manual

Tenemos muchos motivos valiosos por los cuales trabajar. Laboramos para ganar el sustento diario, para poder
contribuir al desarrollo de nuestra familia, para desarrollar nuestras capacidades, etc. Sin embargo, parece
que estas razones no son suficientes para evitar considerar que el trabajo "es un enemigo". Basta mirar como
anhelamos los fines de semana y los días feriados, es decir, la primera oportunidad para no trabajar o para
hacerlo con el mínimo esfuerzo. En el extremo opuesto, se encuentran los adictos al trabajo, aquellos para los
que no hay otro asunto que trabajar, han renunciado a su familia, amigos y quién sabe qué cosas más por su
obsesión.

Pero para vivir el trabajo verdaderamente, sin eliminar nada y sin renegar de nada, es preciso reconocer en lo
cotidiano el significado profundo de nuestra acción, o dicho de otra manera, es preciso tender las razones que
nos hacen descubrir el gusto por lo que hacemos.
SÍNTESIS
Son muchos los motivos para trabajar. Entre ellos, está el sustento, la familia, el desarrollo personal; pero, a
pesar de estas razones, no somos amigos del trabajo, preferimos los días de fiesta y fines de semana, aunque
hay muchos que se apegan al trabajo, lo aman de tal modo que abandonan todo. Para no vivir esta
contradicción, es importante entender el significado profundo de lo que hacemos.

10
Tema Ideas principales Ideas secundarias
La razón del a. Tenemos muchos motivos A1 Por un lado, existen razones que no son
trabajo valiosos por los cuales trabajar. suficientes para amar el trabajo.
A2 Por otro lado, hay personas obsesionados por el
trabajo, tienen muchas razones
b. Para entender el trabajo, se B1 Hay que descubrir el gusto por lo que hacemos
debe encontrar la razón que lo
impulsa.

11
1.Realizar 3 lecturas: rápida, lenta
con subrayado y otra más lenta con
memorización y análisis

2.Reconocer el tema y subtemas/


Elaborar esquema de contenido
con ideas destacadas.
Versión breve y coherente
del contenido de un texto.
3. Usar conectores textuales para
EL RESUMEN Se redacta en forma
lograr la conexión lógica
personal usando el propio
vocabulario (léxico). 4. Verificar si el resumen responde
a las preguntas ¿de qué trata el
tema?, ¿qué quiere explicar el
autor?, ¿qué resalta?

5. Extensión recomendada: hasta


300 caracteres, según tema. No se
recomienda usar subtítulos.

12
Elementos adicionales para la redacción y comprensión de ideas

La estructura externa del texto (por ejemplo párrafos, títulos o subtítulos, capítulos) junto con los
conectores textuales son otros elementos que facilitan tanto la producción como la comprensión de
los textos.
Conexiones textuales más frecuentes

13
Página 24 y 25 del manual

Elementos adicionales para la redacción y comprensión de ideas

Conexiones textuales más frecuentes

14
Elementos adicionales para la redacción y comprensión de ideas

Conexiones textuales más frecuentes

Cierre de discurso: en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir.

15
Ejercicios
Es momento de trabajar en equipo (Páginas 14- 15 del manual)
En equipo de cuatro alumnos cumplan con las actividades:
Identifiquen de qué trata el texto y subrayen las ideas
principales. Luego, delimiten el tema y redacten la(s)
idea(s) principal(es) en los espacios señalados para cada
texto. Finalmente, redacten la síntesis en un párrafo.

Síntesis: __________________________________
__________________________________
__________________________________
__________________________________

16
Conclusiones
TEMA:
1. Se expresa en una frase nominal.
2. No afirma, ni niega
3. Expresa la idea global del texto

IDEA PRINCIPAL:
1. Se expresa en una oración.
2. Afirma o niega algo
3. Presenta solo lo más importante del texto.

RESUMEN:
Es un texto que se construye a partir de otro y consiste en extraer las ideas más importantes de un
tema. Es, por tanto, la versión abreviada y coherente del contenido de un texto.

17 17
Referencias bibliográficas

• http://cibertec.libri.mx/index.php (Biblioteca Digital) Laureate International Universities (2015).


• Estrategias efectivas de comunicación. Recuperado de https://lnps.elearning.laureate.net/
• Real Academia Española. (2013). Ortografía 2010. Recuperado de
http://www.rae.es/recursos/ortografia/ortografia-2010
• DE JARO, V.; PÉREZ, G. & HERNÁNDEZ, M. (2012). Historias en red. Impacto de las redes sociales en el
proceso de comunicación. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=a_I7ioS5YiIC&pg=PA179&dq=redaccion+ y+redes
• Sánchez, M. & Yépez, M. (2015). Taller de lectura y redacción I. Recuperado de
http://www.dgb.sep.gob.mx/servicios-educativos/telebachillerato/LIBROS/1- semestre-2016/Taller-de-
Lectura-y-Redaccion-I.pdf

18 18
• Cumpla con las actividades que se detallan en la Guía
del estudiante (Fase experimentar) de esta sesión de
aprendizaje.

También podría gustarte