Está en la página 1de 21

COORDINADORA NACIONAL DE LOS TRABAJADORES DE LA

EDUCACIÓN
SECTOR ESCOLAR NÚM. 11
ZONA ESCOLAR NÚM. 135
CLAVE: 20FIZ0135W

DOCUMENTO ORIENTADOR
PARA EL ACOMPAÑAMIENTO
PEDAGÓGICO EN
TIEMPOS DE PANDEMIA

SANTIAGO LLANO GRANDE, JAMILTEPEC, OAXACA, SEPTIEMBRE DE 2020


INTRODUCCIÓN

El presente documento orientador es el resultado conjunto del compromiso


pedagógico asumido por cada uno de los compañeros docentes y directivos
pertenecientes a la zona escolar número 135, con cabecera oficial en la comunidad de
Santiago Llano Grande, situada en la exuberante, colorida y siempre alegre región de
la Costa oaxaqueña.

Gracias a la socialización de experiencias, conocimientos y convicciones de


cada colectivo escolar fue posible la construcción de una propuesta educativa que
pretende ser un referente para el acompañamiento pedagógico que realizan los
maestros en este periodo inédito e incierto, derivado de la pandemia que aqueja a la
humanidad en su totalidad. Cabe mencionar que pese a ser un referente, esto no
significa que la propuesta es un “recetario” que se deba seguir al pie de la letra. No,
todo lo contrario, ésta mantiene un enfoque abierto en el que siempre estará sujeto a
su reestructuración; comunitario, es decir, posibilitado para adaptarse a las
condiciones de cada contexto social y de cada escuela en particular; y eminentemente
formativo, pues con ello se busca promover en los educandos la capacidad para el
aprendizaje autónomo, reflexivo y activo.

Además, ante esta situación de incertidumbre es preciso reflexionar sobre lo


que concebimos como práctica educativa y la importancia de la escuela en estos
tiempos de pandemia para generar certezas y esperanzas, pero tal como la
conceptualizara Freire (1977:19) “sin un mínimo de esperanza no podemos ni siquiera
comenzar el embate, pero sin el embate la esperanza, como necesidad ontológica, se
desordena, se tuerce y se convierte en desesperanza que a veces se alarga en trágica
desesperación. De ahí que sea necesario educar la esperanza”

En este sentido “desde una perspectiva transformadora, la escuela tiene un


papel principalmente crítico y creativo” Moacir Gadotti (2007). He ahí el planteamiento
teórico y metodológico que nos permite reflexionar y actuar en estos tiempos aciagos,
permitiéndosenos volver al sendero de la fraternidad, ética, justicia, humildad,
identidad y profesionalismo que sólo desde la educación se es posible caminar.
PRESENTACIÓN

La pandemia derivada del Covid-19 nos sitúa en un contexto inédito, nos


despertó de la rutina técnica, académica y administrativa que año tras año se repetía
de manera puntual: ceremonias de clausura, entrega de documentación de fin de ciclo,
evaluaciones, recomendaciones, asignación de grupos y tareas, comisiones y festejos.
Hoy, en plena incertidumbre sobre el regreso a las escuelas es obligatorio preguntarse:
¿Al regresar a las escuela debemos seguir actuando de la misma manera como lo
hemos hecho hasta ahora?, ¿Qué cambios debemos asumir?, ¿Qué procesos,
acciones, comisiones, responsabilidades merecen priorizarse?, ¿Cómo relacionarse
con la comunidad educativa?, ¿Cuáles son las medidas sanitarias ineludibles para
evitar contagios y aprovecharlas didácticamente?, ¿adaptarse o resistir?, ¿mostrar
valentía, miedo o indiferencia?, ¿reformar las acciones o las actitudes, o ambas?,
¿simulación discursiva o praxis crítica?

Cada una de las respuestas que se propongan obedece a la postura empírica,


política, ideológica, cultural, pedagógica, psicológica, ética y axiológica que se asuma
como referente del proceder. Aun así, en cualquiera de los planteamientos antes
mencionados, se tiene la opción de elegir entre seguir la rutina o asumir la ruptura; es
decir, entre continuar con la actitud mecánica agobiante o posesionarse de una actitud
crítica liberadora, aprovechando la oportunidad de aprendizaje que nos ofrece el
contexto internacional respecto a la pandemia. Lo conveniente es, a todas luces, dejar
de hacer lo mismo y atreverse a andar por un sendero desconocido, nuevo y conflictivo.
Pero la realidad (también la experiencia) refleja que el ser humano es temeroso,
sigiloso y prudente, razón por la cual, en la mayoría de los casos, no logra trascenderse
a sí mismo, encerrándose en una impenetrable burbuja de adaptación, confort y
conformismo.

Con esta breve presentación se hace el llamado fraterno a los integrantes de la


zona escolar número 135 a seguir siendo agentes de transformación en cada
comunidad, acción y pensamiento; debemos fortalecernos como gremio de
profesionales de la educación. ¡Ánimo compañeros!
JUSTIFICACIÓN

Ante el inminente regreso a clases, el gobierno federal improvisó una estrategia


educativa que, en palabras del secretario de educación pública Esteban Moctezuma
Barragán, ésta sería de tipo hibrida, una especie de método ecléctico en donde se
rebuscan las formas para justificar el fondo. Por un lado se asocia con la oligarquía
televisiva, Televisa y Azteca principalmente, para “llevar educación” a cada rincón del
país bajo el programa “Aprende en casa”, que dicho sea de paso es mera simulación
de asesoría pseudo pedagógica, de la que en vez de generar aprendizajes
significativos crea lagunas de formación.

Por otro lado, y pese al esfuerzo titánico de maestros y maestras que optaron
por el acompañamiento pedagógico en línea, algunos –o muchos– educandos no
logran realizar sus actividades satisfactoriamente, derivando en rezago y bajo
aprovechamiento académico. La razón: el internet es inestable en la mayoría de las
comunidades, aunado a que se tienen que comprar fichas o recargar saldo al teléfono
celular, creando el dilema de “el taco o la tarea” en familias de escasos recursos
económicos; existen niños que no cuentan con el apoyo de un adulto para clarificarles
las tareas académicas que se les asignan; y de plano hay quienes no cuentan con un
dispositivo móvil. ¿Qué hacer como magisterio democrático?

La respuesta al planteamiento anterior ha sido el análisis crítico colectivo de la


realidad. Cada colectivo perteneciente a la zona escolar número 135 se dio a la tarea
de proponer acciones educativas concretas que permitiesen brindar acompañamiento
pedagógico a toda la comunidad estudiantil, para ello, de manera unánime se optó por
llevar a cabo una educación semi presencial, pretendiendo motivar a los educandos a
aprender y, ante todo, mantener comunicación directa y franca con padres de familia,
autoridades municipales y sociedad en general.
PROPÓSITO GENERAL

Brindar a los trabajadores de la educación


pertenecientes a la zona escolar número 135 un
referente pedagógico a través de la elaboración
y difusión del presente documento orientador
con propuestas educativas para facilitar el
acompañamiento formativo en tiempos de
pandemia.
PROPUESTA (PLAN DE ACCIÓN)

Cambiar la rutina es difícil, es un paso que exige sacrificio, voluntad y amor


propio, lo cual implica necesariamente dejar de buscar excusas para no hacer nada;
es preciso comenzar con pequeños pasos, insignificantes tal vez, pero que a largo
plazo serán el cimiento de una nueva perspectiva cultural. Todo esto es tarea urgente
de la escuela, pero de una escuela con perspectiva afectiva, humana, ética, valiente,
crítica; conformada por sujetos sociales cariñosos, tiernos, responsables, preparados,
éticos, políticos, amorosos… porque ¿acaso al “Che Guevara” no lo movió en su
acción revolucionaria este noble y maravilloso sentimiento? El amor, por ti, por mí, por
nosotros, por ustedes, por la naturaleza humana, la flora y la fauna en su totalidad.

Por lo anterior, aprovechar las situaciones para el aprendizaje que esta


pandemia provee requiere de un fuerte compromiso consigo mismo y con los demás,
de una actitud de apertura a lo incierto y de ruptura con las prácticas educativas de
enfoque bancario. Debemos –como educadores –ser capaces de reformarnos,
transformarnos, liberarnos, des alienarnos, amarnos, dignificarnos, autoformarnos,
atrevernos a ser y hacer la diferencia, acompañándonos de nuestras “raíces”.

Si, “raíces”, ya que cada persona trae consigo, al nacer, una ramificación
extensa de esas, sus raíces. Entre ellas están: la cultura, la familia, la condición social,
las amistades, los amores, las creencias, las ideologías, la educación (tanto informal,
no formal y formal), las políticas públicas, las enfermedades –actualmente la pandemia
generada por el Covid-19 –y toda la serie de problemáticas que enfrentamos
cotidianamente. Como se mencionó anteriormente, estas “raíces” determinan nuestra
identidad, nos “moldean”, nos hacen ser lo que somos.

Razonablemente, para generar la escuela de la esperanza implica agregarle un


exceso de voluntad, ganas, confianza, convicción, optimismo, empatía, conocimientos
y corazón, en suma “ser pueblo, hacer pueblo y estar con el pueblo”, pensamiento
vigente, lucido y fecundo de otro gran maestro: Lucio Cabañas Barrientos. No basta
con pensarla y anhelarla, es preciso movilizar colectivamente todas nuestras
facultades y deseos. Dejar de ser un empírico activista o un teórico verbalista, para
nacer –profesionalmente hablando –como un teórico-histórico-crítico.
A continuación se presentan las propuestas emanadas de cada colectivo
escolar que integran la zona escolar número 135:

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “20 DE


NOVIEMBRE” DE SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO

 Hacer un cuadernillo mensual y repartir a niños casa por casa, con una visita a
la semana para disipar dudas.
 Para primer grado se trabajará con tres niños por día en casa de la profesora.
 Cada maestro proporcionará un número celular para dudas y demás asuntos
relacionados con la educación.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “EMILIANO


ZAPATA” DE SANTA MARÍA CORTIJO

 Se empezará con una reunión con los padres de familia, para explicarles la
forma de trabajo.
 El acompañamiento pedagógico se hará de manera escalonada: de 10 a 11
primer ciclo; de 11 a 12 tercer ciclo; y de 12 a 13 horas segundo ciclo.
 Todos los lunes se les hará entrega de trabajos a los padres de familia, de
manera escalonada, evitando la aglomeración y cuidando la sana distancia.
 Como colectivo se estarán reuniendo cada quince días para valorar los avances
de los niños.
 Si la estrategia anterior no funciona, se trabajará escalonadamente por bloques
de una hora con cinco niños hasta terminar con todos los educandos del salón.
 Se comenzarán los trabajos el día lunes 31 de agosto de 2020.
PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “GUILLERMO
PRIETO” DE SAN FRANCISCO EL MAGUEY

 Se citará a los educandos de la institución educativa para realizar el diagnóstico


pedagógico, al mismo tiempo se entregarán los trabajos y actividades a realizar
en casa con ayuda de sus tutores. Siendo esta la estrategia para recepcionar
los trabajos de cada semana.
 Las profesoras que viven en la comunidad realizarán la entrega-recepción de
trabajos a los tutores en sus domicilios particulares, acondicionando un espacio
especial para recibir a los tutores en bloques, cumpliendo con las medidas
sanitarias para evitar aglomeraciones en la institución educativa.
 Se vigilará en todo momento que tanto docentes como padres de familia cuiden
la sana distancia, por lo cual deberán presentarse con cubre bocas.
 La escuela proporcionará gel antibacterial y su aplicación se realizará por parte
de un trabajador de la institución, así como de vigilar que se realice el lavado
de manos al ingresar y salir de la escuela.
 Esta propuesta queda sujeta a cambios de acuerdo a los resultados que se
obtengan durante la marcha.

CALENDARIZACIÓN Y/O ENTREGA DE TRABAJOS

DÍAS: LUNES
HORA BLOQUES NÚM. DE EDUCANDOS
8A9 1º 5
10 A 11 2º 5
11 A 12 3º 5
12 A 1 4º 5

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “LEONA VICARIO”


DE SANTIAGO LLANO GRANDE

 Cada maestro hará una reunión con los padres de familia de su grupo para los
acuerdos:
a) Calendarizar las fechas de reuniones con padres de familia para informar
la manera de cómo se va a trabajar.
 Se creará un grupo de whatsapp entre docentes y tutores.
 A partir del lunes 31 de agosto se dará inicio con los trabajos escolares de este
ciclo.
 Se entregarán los trabajos semanal y quincenalmente a padres de familia.
 El primer grado citará a los niños de tres en tres para trabajar presencialmente
en casa de sus respectivos profesores, con el protocolo sanitario.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “REVOLUCIÓN” DE


SAN JUAN BAUTISTA LO DE SOTO

 Enfocar los contenidos tomando en cuenta el plan de estudios 1993. Realizando


actividades y entregando trabajos semanalmente, con la explicación
correspondiente a niños y padres. Posteriormente se recibirán para evaluar y
asignar más actividades.
 Realizar las actividades bajo el enfoque del Plan para la Transformación de la
Educación de Oaxaca (PTEO), tomando en cuenta las acciones educativas,
problemáticas de nuestra escuela.
 Trabajar con la metodología “Pronalees”, enfocando los contenidos al plan de
estudios 1993 y relacionándolos con el proyecto de escuela, semanalmente.
 Trabajar con cuadernillos, con actividades como cuentos, leyendas, etc. de la
comunidad, enfocados al PTEO.
 Hacer la división del grupo y trabajar en dos bloques, implementando un
cuadernillo de actividades (tareas).
 Buscar un lugar adecuado tomando las medidas de salud necesarias.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO


RAMÍREZ” DE SAN PEDRO ORIZABA

 Dialogar con los padres de familia para trabajar de acuerdo a las condiciones
pertinentes, priorizando la salud de los alumnos y de su contexto.
 La forma de acercar el conocimiento debe ser bajo las condiciones del contexto,
es por eso que como colectivo hemos acordado llevar los trabajos en
cuadernillos a cada alumno para que trabajen en casa.
 Se calendarizaron fechas, cada quince días para ir a la comunidad a calificar y
reorientar el trabajo hecho por los alumnos en casa y dejar nuevas actividades
a los alumnos y/o padre de familia.
 Se analizará como colectivo cada mes, si es pertinente el modo de trabajo
implementado con los alumnos de nuestra escuela, en caso contrario estaría
sujeta a modificaciones para su mejoría.
 La asistencia para recibir trabajos a los alumnos y/o padre de familia; así como
los docentes, será tomando en cuenta las medidas sanitarias adecuadas.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”


DE MÁRTIRES DE TACUBAYA

En este ciclo escolar se llegó a los siguientes acuerdos colectivos:

Consideramos como una necesidad del Ciclo escolar 2019-2020

1.- analizar la parte pedagógica afectada por la suspensión de clases (%) de la


cuarentana sanitaria como una evaluación en sus fases.

2.- examinar y elaborar la documentación de fin de curso

Ciclo escolar: 2020-2021

1.- realizar la inscripción para el presente ciclo escolar

2.- reparto de grupos

3.- organizar a los padres de familia para desarrollar labor educativa en tiempo de
contingencia con relación a las dimensiones: pedagógica, administrativa y comunitaria.

En medio del trastorno pandémico nos dimos a la tarea de valorar la parte educativa
más afectada que es la construcción del conocimiento de los estudiantes con una
evaluación en sus fases, desde que se generó la cuarentena sanitaria de protección a
la comunidad estudiantil, donde cada compañero hizo su apreciación y vertió su punto
de vista en función a los avances que tenía hasta ese momento con su grupo, lo cual
nos dio la pauta para establecer como acuerdo que cada docente siguiera atendiendo
el mismo grupo del ciclo escolar 2019-2020; y el docente responsable del sexto grado
atenderá al primer grado; como una estrategia organizada.

Para la parte de validez académica de cada estudiante de cada grado se


examinó, valoró y se dieron las indicaciones para la elaboración de la documentación
y acreditación de cada educando, donde cada compañero estratégicamente diera el
valor y promoviera en las asignaturas los promedios parciales y final según la
apreciación del conocimiento de los niños en el desarrollo de la construcción del
aprendizaje sin perder de vista el propio objetivo, “enseñanza-aprendizaje”.

En la organización del ciclo escolar: 2020-2021, se solicitó la participación de


los padres de familia para realizar la inscripción al presente ciclo escolar, considerando
las medidas pertinentes para esta jornada de trabajo lo cual cada docente ya estaba
organizado para su atención; para esto ya se había acordado el grado y grupo a cada
compañero atendería, donde estimamos la participación de los padres de familia y
tutores de un 90 % de su totalidad quedando como tarea de los compañeros hacer
visita domiciliaria a los faltantes.

La parte más óptima de organizar a los padres de familia para desarrollar


la labor educativa en acompañamiento, en tiempo de contingencia, tomando en cuenta
las dimensiones: pedagógica, administrativa y comunitaria; como una realidad de
nuestra labor pedagógica nos comprometimos a organizarla de la siguiente manera:

= Dimensión pedagógica =

=Realizar por los docentes visitas domiciliarias como un acto ético para construir el
conocimiento con los niños, orientando a padres e hijos.

=Tener disposición, voluntad y colaboración con los padres de familia y los estudiantes
utilizando los recursos de protección a la vida (cubre bocas, sana distancia, gel
antibacterial y otras medidas sanitarias).
=Hacer trabajo planeado y organizado en casa y distribuido por los propios docentes
en visitas domiciliarias.

=Organización: planear en consideración de los contenidos, temas y actividades de


cada grado poniendo en práctica los saberes comunitarios, para su ejecución se
orientará a los padres de familia y a los estudiantes mediante visitas domiciliarias
(entrega-recepción, semanal) y cada docente valorará los avances.

=Dimensión Administrativa=

= organizar mediante una agenda colectiva a través de los medios digitales para
mantener la cercana comunicación y evitar el aislamiento social.

=utilizar esta agenda para darle seguimiento a la construcción del conocimiento de los
estudiantes en casa, considerando las dudas, sugerencias, ampliación de ejercicios,
participación de padres, hijos y docente, valorar la parte afectiva de los involucrados,
destacando la relevancia de organizar los tiempos de planeación y ejecución de los
trabajos pedagógicos y su evaluación.

=tomar en consideración los avisos, formas y medidas de protección emitidas por las
autoridades: gubernamentales, de salud, educativa, etc., para evitar la propagación y
el riesgo de la salud como una medida de seguridad a los habitantes de la comunidad.

=Dimensión comunitaria: =

=realizar los trabajos tomando en cuenta los saberes comunitarios como medida
principal del aprendizaje.

=evitar el aislamiento social, poniendo en práctica recursos como: visitas domiciliarias,


hacer grupos utilizando los medios digitales, para mantener la ruta de comunicación,
de trabajo, de orientación y consulta.

=hacer conciencia en los padres de familia, estudiantes, docentes y en toda la


comunidad de los cuidados que se deben de tomar para evitar el contagio y prevenir
la propagación de las enfermedades causadas por virus que originen epidemias y
pandemias que pongan en peligro a la humanidad con riesgos de muerte.
Lo convenido es parte de una responsabilidad y compromiso de cada uno de
los integrantes que forman parte del colectivo para desarrollar y construir el
conocimiento y aprendizaje de los estudiantes del plantel educativo.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “MARGARITA


MAZA DE JUÁREZ” DE SANTIAGO LLANO GRANDE

Estas son las estrategias de trabajo a distancia que se tomarán con los alumnos de
nuestra escuela:

1. Cada maestro elaborará un grupo de WhatsApp con padres de familia para estar en
comunicación constante y estrecha con sus padres de familia.

2. El director de la escuela elaborará un grupo de WhatsApp con todos los padres de


familia de la escuela para estar en comunicación.

3. Cada maestro elaborará o diseñará un cuadernillo de actividades, el cual enviará


vía WhatsApp a los padres de familia. Este cuadernillo estará integrado por:
propósitos, conocimientos esperados, temas, actividades, y lectura complementaria
al tema, con la finalidad de que el padre de familia pueda apoyar a su hijo.

4. El docente tiene que cerciorarse de que el padre de familia haya comprendido el


tema que trabajará con su hijo. Tiene que buscar los mecanismos necesarios para dar
la orientación al padre y este a su vez pueda apoyar a su hijo en casa.

5. Se realizarán visitas a los domicilios una vez a la semana o cuando el docente lo


considere, para asesorar pedagógicamente a padres de familias y alumnos en la
realización de actividades. Estas visitas serán cuidando las medidas de sana distancia.

6. Si el docente lo considera pertinente se reunirá de manera presencial con sus


alumnos una vez a la semana para dar una introducción al tema o a las actividades de
la semana. Considerando que sea en grupos pequeños y con las medidas de sana
distancia.
7. Se programarán reuniones con el colectivo escolar a través de la plataforma Zoom
cada vez que se requiera.

Como colectivo tenemos conciencia que esto es un reto para el cual no estábamos
preparados, pero lo asumimos con la responsabilidad debida.

PROPUESTAS DEL COLECTIVO DE LA ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ”


DE RANCHO NUEVO

Los siguientes acuerdos fueron tomados entre personal docente y directivo de la


escuela primaria y los padres de familia de la misma:

 Se trabaja con los padres de familia todos los lunes, en esa oportunidad se les
entrega cuadernillos de trabajo para los educandos.
 También se trabaja a distancia con los educandos apoyados en una guía
complementaria.
 Los trabajos con los padres de familia se realizan en el centro de la población,
cuidando la sana distancia.
 Se cita a los padres cada lunes para recoger trabajos y despejar dudas que
hubiese, a los niños no.
 Se manejan tres horarios de acuerdo al ciclo: de 9 a 10 am primero y segundo
grados; de 10 a 11 tercero y cuarto; y de 11 a 12 quinto y sexto grado. Lo anterior
para que no se aglomere la gente.
 Siempre está dispuesta una mesa con gel para que los padres de familia
saniticen sus manos. Es obligatorio el uso de cubre bocas para todos.

REFLEXIONES

De acuerdo a las cinco etapas de las epidemias, para hacer posible la escuela de
la esperanza, metodológicamente y con perspectiva crítica se debe considerar:

 La negación; al reencontrarnos con las comunidades de aprendizaje donde


ejercemos la praxis educativa podemos negar que hayamos sentido miedo
alguno por las consecuencias mortales del “coronavirus”, manifestando incluso
escepticismo por la existencia de este. ¿Qué hacer colectivamente? mostrarse
valiente, sincero, apegarse a la verdad y decir que temíamos por nuestras vidas
y las de familiares, amistades, educandos y colegas. Expresar que después del
confinamiento estamos felices por el reencuentro amoroso, cálido, fraterno,
donde estemos todos y no falte nadie.
 La ira; humanamente deberíamos sentir digna rabia, profunda ira por la
monstruosa secuela de la pandemia: muerte, psicosis, agudizamiento de la
desigualdad social, pobreza y desempleo; desconfianza, crisis económica,
sanitaria y educativa; violencia intrafamiliar, social y étnica. ¿Qué hacer
colectivamente? compartir temores, analizar posibles omisiones y malas
decisiones de los dirigentes para evitarlas en un futuro incierto; externar y dejar
fluir los miedos que nos permita purificar el pensamiento y tener claridad al
decidir, siempre en colectivo, nunca más individual y egoístamente.
 La negociación; como resulta imposible retroceder en el tiempo, la negociación
tiene que pasar por un proceso de planificación que prevea los posibles
escenarios futuros, analizando críticamente el pasado y los estragos que causó
para no actuar reaccionariamente sino preventivamente. ¿Qué hacer
colectivamente? Integrar a la comunidad educativa en su conjunto –personal
docente, de apoyo a la educación, directivos, padres de familia y sociedad en
general –a plantear propuestas, líneas de acción, proyectos socioculturales y
educativos que reflejen el aprendizaje adquirido antes, durante y después de
la pandemia. Escuchar todas las voces posibles sin que ninguna se quede sin
expresar su sentir, romper con la cultura del silencio.
 La depresión; todo sujeto social reacciona ante los estímulos del contexto, por
ello es innegable que durante y después de la pandemia muchos hayamos
experimentado un estado de depresión, quién no llegó a plantearse ¿Cuándo
terminará esta pesadilla?, ¿Qué puedo hacer para no sentir ansiedad?, ¿será
posible regresar a la normalidad algún día?, ¿Qué hago? Aunque es normal
sentirse así ante lo inédito e impredecible, es posible superar la depresión.
¿Qué hacer colectivamente? Durante la pandemia es satisfactorio y agradable
comunicarse virtualmente con los demás, saber que están bien y que, al igual
que nosotros, también nos piensan. Después de ella es necesario generar un
ambiente armónico, alegre, amigable, fraterno, que nos haga sentir valiosos,
importantes, amados. Fortalecer la autoestima en comunión.
 La aceptación; después de meses de encierro se llegó a aceptar la realidad, se
optó por acatar las disposiciones y sugerencias de las autoridades sanitarias
porque se basaban en estudios científicos y porque la enfermedad se empezó
a acercar cada vez más a nuestros pueblos, a nuestras familias y amistades.
Fue cuando pensamos << ¡esto es serio!>>, por eso preferimos “quedarnos en
casa”. Entonces, ¿Qué hacer colectivamente? Promover encuentros dialógicos
que nos permitan favorecer desde la escuela el conocimiento de la integralidad
del ser humano, que al igual que lo cognitivo y lo psicomotor la dimensión
afectiva también es importante para comprendernos mejor; conocer las
emociones que nos movilizan; reconocer la vulnerabilidad de nuestra especie,
y la grandiosa capacidad de respuesta que poseemos.

En síntesis, la pandemia nos está permitiendo reflexionar sobre nuestras


acciones y actitudes rutinarias, innovadoras o transformadoras que hemos ejercido
durante años; nos clama a analizarnos, a practicar la autocrítica, a conocernos, porque
de ello dependerá nuestra praxis al regresar a la “nueva normalidad”, sólo de esta
manera podremos proponer y materializar una escuela de la esperanza, pero no
cualquier esperanza, esta tendría que ser una esperanza activa, armada de voluntad,
amor, optimismo, honestidad, valentía, coraje, humildad; porque “pensar que la
esperanza sola transforma el mundo y actuar movido por esa ingenuidad es un modo
excelente de caer en la desesperanza, en el pesimismo, en el fatalismo… por eso no
hay esperanza en la pura espera, ni tampoco se alcanza lo que se espera en la espera
pura, que así se vuelve espera vana” (Freire, Paulo; 1992: 19).

Otro apunte reflexivo que invita al análisis y a la visualización de la escuela de


la esperanza está contenido en el artículo “Generar comunidades resilientes frente al
Covid-19” de la doctora Karla Salazar; en él se enfatiza la relevancia que tiene la ética
en la conducta humana para intentar ser resiliente consigo mismo e incidir en las
comunidades –en este caso la mayoría– agobiadas por el constante flujo de
información, estadísticas, predicciones, medidas preventivas y demás datos funestos.
Por ello la insistencia en la reforma actitudinal que debería iniciarse en estos tiempos
de crisis –económicas y sanitarias–, desprenderse de actitudes individualistas y
adoptar aquellas colaborativas, en las cuales se pondere el respeto, la tolerancia y el
aprecio por la dignidad humana, valores universales tan necesarios como justos.

Como líderes intelectuales naturales de las comunidades, los maestros


debemos abanderar esa reforma actitudinal con dignidad y profundo respeto a la
otredad; ser y hacer explicita nuestra renovada praxis social y educativa, congruente
con la filosofía marxista de que no sólo se debe interpretar el mundo sino que se trata
de transformarlo, de humanizarlo, de preservarlo –este proceso implica tanto al sujeto
social como a la naturaleza misma.

Debemos dejar de ser egoístas y pensar en los demás, en los que vienen tras
nosotros, para cuando se trate de pasar la estafeta generacional leguemos un mundo
mejor del que encontramos, esa es una de las tareas ineludibles que tenemos los
maestros y las escuelas de la esperanza. En concordancia “la democracia, la equidad
y la justicia social, la paz y la armonía con nuestro entorno natural deben ser las
palabras claves de este mundo en devenir. Asegurarnos que la noción de “durabilidad”
sea la base de nuestra manera de vivir, de dirigir nuestras naciones y nuestras
comunidades y de interactuar a nivel global” (Morín, Edgar; 1999: 07).

La interculturalidad de la que hace gala el hermoso estado oaxaqueño nos


posibilita a ser juez y parte de las importantes deliberaciones que se llevan a cabo en
sus municipios y/o agencias. Con la inevitable pandemia, las comunidades acordaron
diversas medidas de prevención que versaron desde el aislamiento voluntario hasta el
toque de queda; sin duda alguna todas ellas fueron reflejo de la responsabilidad social
que debe permear en estos casos, salvaguardando la salud y la vida de todos los
habitantes –desde el bebé hasta el anciano–, demostrando sensibilidad y tacto político.

Para finalizar el presente escrito, en el texto del Dr. Ángel Díaz Barriga se
analiza la función de la escuela actual, la cual a pesar del proceso de reformas de la
que ha sido objeto en los últimos decenios, sigue conservando su carácter positivista,
tecnocrático, rígido, autoritario, dogmático y reproductor de estándares impuestos por
organismos internacionales; totalmente ajena a la diversidad de contextos sociales y a
las condiciones económicas de la ciudadanía.

Esto nos revela que para la escuela actual no pasa nada, pese a la pandemia
se resiste a la humildad, no atiende –ni entiende– la gran desigualdad que existe entre
la población; porque mientras algunos tienen acceso a las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC), otros tantos carecen de este derecho elemental
en las actuales circunstancias, tristemente tienen que decidir << ¡o la comida del día o
la tarea de mis hijos!>>. Además, simplifica los procesos de enseñanza-aprendizaje y
de evaluación a un solo instrumento de valoración: la carpeta de evidencias. Valdría
más una llamada telefónica –del maestro al educando, no al revés– para tener una
experiencia más cercana, personalizada y real de la situación cognitiva y afectiva que
viven en sus hogares, realmente sería benéfico y enriquecedor para ambos actores de
la educación.

Por estas razones urge pensar, gestar y dar vida a la escuela de la esperanza,
donde ninguno se quede afuera y todos podamos ser parte de ella, sin mayor requisito
que el de denunciar las injusticias y, en consecuencia, anunciar que cuando existe
conocimiento, virtud, bondad, justicia, voluntad, amor, fraternidad, unidad y respeto
todo es posible, tal como lo sugeriría Paulo Freire de viva voz.

CONCLUSIONES

Las crisis siempre suelen ser una inagotable fuente de aprendizajes, todo
depende de cada quien si asume la oportunidad como tal o no y del estado de ánimo
en el que se encuentre; en una sociedad como la nuestra, en donde se tergiversa el
concepto de democracia con simplemente participar en las elecciones, algo tan
absurdo como inaceptable, debería garantizarse –no condicionarse– que las voces del
pueblo se hagan escuchar en todas las instancias de gobierno, porque
lamentablemente los pseudo representantes eluden toda propuesta emanada de la
base trabajadora, o en el peor de los casos, simulan escucharla.
En este sentido, hoy más que nunca cobra relevancia y vigencia el Plan para la
Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), la pandemia es un elemento
macro social que fortalece los argumentos en los que se basa la propuesta de
educación alternativa, donde se remarca la participación de toda la comunidad y la
relevancia de las dimensiones cultural, pedagógica y administrativa. De haberse
aprobado los dos sistemas y tres programas hace años, Oaxaca ya tendría operando
escuelas de la esperanza, surgidos de proyectos educativos y formativos
participativos, contextuales y abiertas al cambio, a la transformación, a la
incertidumbre, pero siempre valorando lo que identifica a cada pueblo.

SUGERENCIAS A POSTERIORI

Hablar de la escuela de la esperanza implica re conceptualizarla, re significarla, re


dignificarla, así como también hacer lo mismo con los sujetos sociales que la integran:

 Estar dispuesta al cambio.- evitar la jerarquización tradicional parecida al


escalafón militar o empresarial, donde no haya “jefes” ni “subordinados”; más
bien donde los educandos, educadores, directivos, supervisores, padres de
familia, ejerzan autoridad moral horizontal. Donde se respeten las funciones
específicas de acuerdo al rol que se ostente.
 Ponderar la preservación y el fomento de la salud física y emocional a través de
la construcción de proyectos interdisciplinarios –médicos, maestros, ingenieros,
nutriólogos, filósofos, etc. –con proyección sociocultural.
 Coadyuvar con otras instituciones y padres de familia en la búsqueda de
soluciones factibles a las diversas problemáticas sociales que dificultan el
aprendizaje y el sano desarrollo de los educandos.
 Ayudar a los educandos a “decir su palabra”, brindándoles espacios y
situaciones didácticas de desenvolvimiento; para que en el futuro opinen,
formulen argumentos sólidos, propongan soluciones y expongan puntos de
vista, tanto en la escuela como en la vida cotidiana.
 Buscar permanentemente la verdad como criterio de credibilidad, de confianza,
de certeza, de certidumbre, de utopía y de supervivencia humana.
 Asumir hábitos higiénicos que formen a los sujetos sociales en la pulcritud del
cuerpo y del pensamiento.
 Atender la realidad circundante –contagios, pandemias, problemas, carencias,
conflictos, incendios, devastaciones, accidentes, contaminación, corrupción,
abusos, maltratos, desintegración familiar, robos, asesinatos, cambio climático,
marginación, migración, desigualdad e inequidad –y transformarlas en
situaciones didácticas, en objetos de estudio para aprovecharlas como fuentes
de aprendizaje.
 Construir un currículo flexible, situacional, comunal, interdisciplinario y
transversal.
 Favorecer la educación problematizadora en los procesos de enseñanza-
aprendizaje, asegurando el diseño de ambientes y situaciones donde el respeto,
tolerancia, comprensión y aceptación a las diferencias de todo tipo sean la base
moral y el referente de acción en la escuela de la esperanza.

Una escuela de la esperanza es urgente, viable, relevante y necesaria para


regresar a las labores educativas con el ánimo renovado, con la certeza de que la
pandemia ha sido factor de fortalecimiento, aprendizaje y reflexión. No dejemos pasar
la oportunidad que se nos ha presentado, sigamos armando la esperanza activa,
teniendo en cuenta que “es necesario aprender a navegar en un océano de
incertidumbres a través de archipiélagos de certeza” (Morín, Edgar; 1999: 11)

“Por la educación al servicio del pueblo”


¡Ayotzinapa somos todos!

EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO DE LA


SUPERVISIÓN ESCOLAR NÚMERO 135
COLECTIVOS QUE INTEGRAN LA ZONA ESCOLAR NÚMERO 135
NIVEL PRIMARIA FORMAL
20FIZ0135W
BIBLIOGRAFÍA

 Colectivos de la zona escolar número 135 (2020). Propuestas de


acompañamiento pedagógico en tiempos de pandemia. Santiago Llano Grande,
Jamiltepec, Oaxaca.

 Freire, Paulo (1992). Pedagogía de la esperanza. Siglo XXI editores; Ciudad de

México, 267 pp.

 Gadotti, Moacir (2007). La escuela y el maestro Paulo Freire y la pasión de

enseñar. Editorial Sao Paulo Publisher; Brasil, 108 pp.

 Morín, Edgar (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro.

Unesco; Paris, Francia, 71 pp.

También podría gustarte