Está en la página 1de 4

EL MIEDO.

PROPOSICIONES.
_SUPRAORDINAL_
P.1 El miedo es una emoción la cual se ve transformada en el momento en
el que racionalizamos, ahí se convierte en un sentimiento.
P.2 palabra imprecisa respecto a la gravedad del peligro o a la intensidad
de este.
_ISOORDINAL_
P.2.1 La aparición de un potente peligro desencadena un sentimiento de
miedo que incita a huir. _Instinto primitivo del ser humano.
P.2.2 Se vinculan a la supervivencia de la especie _La mayoría de miedos
que tenemos a lo largo de la vida son en gran medida provocados por el
aprendizaje o la socialización.

_INFRAORDINAL_
P.3 Miedos innatos son los que proceden de la herencia genética, es decir,
los miedos con los que nacemos siendo estos inconscientes.
P.4 Miedos adquiridos son aquellos que se han aprendido a lo largo de la
vida debido a distintas experiencias que han generado un sentimiento de
miedo.

_EXCLUYENTE_
P.5 La esperanza es una forma de deseo, la confianza de que sucederá lo
que deseamos.
esperar lo deseable
P.1 SENTIMIENTOS
P.2.1 PELIGRO

P.2 MIEDO P.6 ESPERANZA

P.2.2 MECANISMO
EVOLUTIVO ACCIÓN

P.4 MIEDOS P.5 MIEDOS


INNATOS ADQUIRIDOS
RESUMEN ARGUMENTATIVO.

El miedo es una emoción la cual se ve transformada en el momento en el que


racionalizamos, en ese momento el miedo se convierte en un sentimiento.
El miedo es una perturbación del ánimo por un mal que realmente amenaza
o que se finge en la imaginación. Es un esquema cerebral de adaptación al
entorno tiene un mecanismo de supervivencia y defensa, el cual permite a la
persona responder ante diversas situaciones con rapidez.

Hay miedos de distintas intensidades, se distinguen por que algunos hacen


referencia a un mal futuro, un daño que tal vez ya ha sucedido y otros a un
mal que está por suceder. La aparición de un potente peligro que
desencadena un sentimiento de miedo que incita a la persona a correr/huir.

Mecanismo evolutivo El motivo de la aparición de los miedos innatos es el


simple hecho de que se vinculan a la supervivencia de la especie, siendo
también producto de la selección natural, son aquellos que en un momento
concreto tenían predisposición a tener miedo de ciertos estímulos y los
evitaban sobrevivían más fácilmente.
Así mismo, a menudo se identifican los miedos innatos con los evolutivos en
otro sentido, los que surgen a lo largo del desarrollo evolutivo de cada sujeto,
apareciendo y en ocasiones desapareciendo según vamos madurando.
En este sentido, es cierto que gran parte de los miedos que tenemos son
innatos, sin embargo, hay que tener en cuenta que la mayoría de los miedos
que tenemos a lo largo de la vida son en gran medida provocados por el
aprendizaje o la socialización. Con ello se pretende decir que, aunque a
menudo sean semejantes, los miedos evolutivos no siempre son innatos.

Los miedos según su acción se dividen en miedos innatos y miedos


adquiridos
Los miedos innatos, se definiría como la sensación de temor que no nace de
las experiencias, sino que procede de la herencia genética de nuestros
antepasados, siendo dicho miedo algo inconsciente y común en la mayoría de
los seres humanos.

Los miedos adquiridos son aquellos que se han aprendido a lo largo de la


vida, debiéndose a su aparición a la experiencia de situaciones que han
generado que un estimulo se vuelva aversivo o atemorizante.
“para que se tema es preciso que aún se tenga alguna esperanza de salvación
por la que luchar”
El sistema esperanza-miedo está expuesto de manera puntual en la ética y
extendido a la seguridad-desesperación.
La esperanza es una alegría inconsciente, nacida de la imagen de una cosa
dudosa.
Tanto el miedo como la esperanza son la fuente de superstición, y conforman
un núcleo o sistema, por que el miedo no existe sin la esperanza y viceversa.

También podría gustarte