Está en la página 1de 28

BAILA, JUEGA Y

APRENDE EN UN
MUNDO DE COLORES

FUNDACIÓN PÍA AUTÓNOMA ASILO


ANDRESEN

Rita Emérita Vergel Villegas ID: 641451


VII SEMESTRE
Curso:
26/08/2020 hasta el 09/09/2020

TABLA DE CONTENIDO
Carta al lector…………………………………………………………………………2
 Objetivo…………………………………………………………………………3
 ¿Cómo lo haremos? ¿Cuándo lo haremos? ..............................................7
 ¿Qué sé del tema?......................................................................................7
 ¿Para qué me sirve este aprendizaje?........................................................8
 ¿Qué tan capaz me siento?.........................................................................8
¿Seré capaz de hacerlo?..................................................................................9
Mis creaciones………………………………………………………………….............10.
 Alcanzar el tiempo………………………………………………………………11
 Imitando con mi cuerpo los pasos del caballito……………………..............13
 Lectura del cuento (el bosque feliz)………………………………………15
 Cantando aprendo hablar………………………………………………………17
 Artes de sal divertidas…………………………………………………………19
 La danza del Índio………………………………………………………………21
 Mi Reflexión
 ¿Qué puedo mejorar?..................................................................................25
 Mi Valoración
• ¿Logre la meta deseada? ………………………………………………………………………26
 Mi Proyección
• ¿Cómo hice la tarea? ………………………………………………………………………………26
• ¿Qué aspectos puedo mejorar? ………………………………………………………………26
¿Cómo podemos utilizar lo aprendido?...............................................................................27

1
Carta al
lector
Bienvenidos a este proyecto, donde hallaras una serie de actividades
enriquecedoras para el desarrollo de habilidades corporales rítmicas, lingüísticas,
arte y música para niños de primera infancia, teniendo en cuenta estrategias
innovadoras, ya que son de gran beneficio en la formación del niño y la niña,
satisfaciendo la necesidad de expresión y creación, a través del conocimiento de
su propio cuerpo, ayudándolo a descubrir las múltiples capacidades de
movimiento que éste posee, de acuerdo a su estado evolutivo y a su nivel de
rendimiento, canalizando de esta manera su potencial creativo y energético.
El arte, como forma de expresión del ser humano, es quizás una de las más bellas
y puras y que enmarca muchas de sus capacidades: estéticas, espaciales,
matemáticas, etc. Por tanto, pintar, dibujar y modelar, son acciones muy
significativas para los niños y las niñas, estos lenguajes artísticos favorecen la
apreciación, expresión y representación de ideas, seres, espacios, emociones,
recuerdos y sensaciones. Las expresiones visuales y plásticas se convierten en un
lenguaje del pensamiento de los niños y las niñas.
Al igual que las manifestaciones musicales propias de la infancia promueven
espacios de convivencia en los que disfrutar del cuerpo, la mente y los
sentimientos. El acercamiento a la expresión oral, al juego con los sonidos por
medio de audiciones, canciones, juegos, poemas, trabalenguas y cuentos, entre
otras expresiones, acercan a los niños a su lengua materna (y a otras). La riqueza
del mundo sonoro al que cada pequeño es expuesto determinará su capacidad
2
para comunicarse, en todo el sentido de la palabra (escuchar, interpretar, producir
y dialogar), es por ello que aquí encantarán estrategias que le ayuden a fortalecer
el desarrollo integral del niño y la niña, en todas las dimensiones del desarrollo
infantil.

OBJETIVO
Desarrollar habilidades artísticas como eje del proceso enseñanza -
aprendizaje por medio de la implementación de actividades lúdicas
en los niños- niñas de educación Infantil.

3
¿Cómo lo haremos?
¿Cuándo lo
haremos?
Actividades Fechas
Inicio del proyecto:
 ALCANZAR EL TIEMPO. 26 de agosto del
 IMITANDO CON MI CUERPO LOS PASOS 2020
DEL CABALLITO.
Recolección:
 Listón, cinta de colores y silicona.
 Cartulina de colores, palo de paleta, colbón, 26 de agosto del
silicona. 2020
 Canción de ambientación.
 video wit, internet, T.V
 Canción el baile del sapito 2.0 versión tecno
infantil.
 Una bandera.
 Canción Mi Caballito.
 Canción de bienvenida (el baile del movimiento).
 Guía.

Selección:
 Habilidades corporales – habilidades expresivas –
habilidades rítmicas. 26 de agosto del
 Pre-danza -ritmo –coordinación - la danza como 2020

4
juego.
 Danza como recurso didáctico.
 Jugando con nuestro cuerpo.
Reflexión: Teniendo en cuenta las temáticas realizadas 26 de agosto del
en el seminario me guían a crear o diseñar, nuevas 2020
actividades donde innove la importancia del ejercicio en
el cuerpo a los niños y niñas.

Proyección El objetivo o resultado que quiero obtener


de las actividades que realizo son el cuidado corporal, la 26 de agosto del
disciplina en los movimientos, la creatividad en el arte, el 2020
que el niño entienda la importancia del desarrollo de las
artes y ritmos.

Actividades Fechas
 Inicio del proyecto:
 LECTURA DE CUENTO. 2 septiembre del 2020
 CANTANDO APRENDO
HABLAR.
Recolección: Materiales a trabajar
 El cuento el bosque feliz (autor
Evelin solano).
 Imágenes de animales.
 Canción de ambientación.
 Canción jugar con la boca.
 Botones,
 Video sonido de los animales.
 Ficha de un bosque y los 2 septiembre del 2020
animales.
 Colores, tijeras, colbón.
 Fichas de imágenes.
 Temperas.
 Guía de dibujos.
 Canción de animación.
 Canción con la boca aprendo
hablar.
 Video wit, T,V.

Selección:
 Que es la voz – Cualidades de 2 septiembre del 2020
la voz – Expresión dramática.
 Terapia del Lenguaje –
Pedagogía Teatral.

5
Reflexión: Teniendo en cuenta que el
lenguaje es una de las cosas 2 septiembre del 2020
primordiales en el inicio de la vida,
que con el permite desarrollar muchas
actividades, el expresarse, sentir,
relacionarse y conocer: nos da a
conocer que es una de nuestras
esencias que mas influye en nosotros,
por lo tanto, decidí trabajar por medio
de canciones, juego y cuentos, para
que ellos experimenten nuevas
palabras y conozcan los diferentes
significados de cada una de estas.
Proyección: Demostrar interés y una
actitud activa frente a lectura, 2 septiembre del 2020
orientada al disfrute de la misma y a la
valoración del conocimiento que se
puede obtener a partir de ella.

Actividades Fechas
Inicio del proyecto:
 ARTES DE SAL DIVERTIDAS. 9 de septiembre 2020
 LA DANZA DEL ÍNDIO
 Recolección:
 Cola o colbón de contacto
 Sal
 Pintura plástica
 Pincel
 Cartulina blanca, negra o de
color
 Canción
 Movimiento y sonidos 9 de septiembre 2020
 Canción de buenos días.
 La Danza del Indio

Selección:
 Desarrollo de habilidades
desde la experiencia 9 de septiembre 2020
sensible. Al utilizar
diferentes materiales y
técnicas de las artes
plásticas en función del
trabajo con población
infantil.

6
Reflexión: Teniendo en cuenta las
temáticas utilizadas en el seminario 9 de septiembre 2020
obtuve conocimiento para implementar
en mis actividades, para influir en los
niños y niñas el amor hacia el arte y la
danza ya que por medio de ellos se
puede expresar, sentir, desarrollar
habilidades motoras y el socializar e
integrarse en un ambiente de diversión
y respeto.
Proyección: Mi objetivo, es lograr que
los niños y niñas se desenvuelvan en el 9 de septiembre 2020
arte y la danza que experimentes
nuevos juegos en los que ellos van
aprender a expresarse, a conocer sus
habilidades artísticas, a entrar en
confianza así mismo y con eso lograr la
interacción entre todos, obteniendo
resultados beneficios para el niño y
niña ya que desarrolla nuevas
habilidades.

¿Qué sé del tema?


El aprendizaje adquirido por medio del seminario, en donde la psicología infantil ha estudiado el
comportamiento de los niños (as), desde el nacimiento hasta la adolescencia han podido determinar
características físicas, cognitivas, motoras, lingüísticas, perceptivas, sociales y emocionales que
corresponden a las distintas etapas. Donde el desarrollo corporal posibilita al niño relacionarse con
su entorno y a la vez desarrollar su cuerpo, su mente y su espíritu. Podemos ver cómo evoluciona el
niño a través de su juego, y cómo se desarrollan sus habilidades psicomotoras a través del
movimiento hasta llegar a su máxima capacidad; Ya que la manifestación de los niños a través del
cuerpo no solo se refiere a los movimientos, sino también a las emociones, los sentimientos, y el
pensamiento y que dan corporeidad a la existencia humana, pero además, el movimiento corporal
está íntimamente ligado al mundo de los sonidos y el ritmo llevando a los niños a expresarse con un
libre albedrío.

7
¿Para qué me sirve este
aprendizaje?
Principalmente se llevará nuevos conocimientos significativos, fortaleciendo la educación
en los niños y niñas a través del desarrollo corporal. También adquirir y enriquecer mi
aprendizaje referente a la expresión corporal, rítmica, arte y musical con una facilidad de
expresar y de comunicarse, teniendo como herramienta las bases del conocimiento
adquirido, donde el docente deberá transmitir una de las experiencias de enseñar el
goce del conocimiento, dando a ver su ternura y afecto hacia ellos; también el deberá de
ver las falencias que el niño y niña tengan, corrigiéndolos y mostrándoles otros métodos
de aprendizaje, para así emprender en ellos el amor hacia el arte, movimiento corporal,
música, respeto y el amor así mismo.

¿Qué tan capaz me


siento?
Me siento competente para realizar y manifestar las diferentes
competencias, ya que tengo en mi la virtud de ser dinámica, la diversión, la
paciencia, la alegría, la creatividad y el amor hacia la niñez; Me prioriza la
capacidad de interactuar con los niños y niñas puesto que mi habilidad de
llamar la atención, el enriquecerme de sus conocimientos, hacerlos entrar en
confianza de sí mismos y también conmigo, las diferentes actividades
proporcionan el estar activos y en constante movimiento, puesto que son
acciones corporales y de mucha aptitudes en donde interactúan con los
demás, entrando en confianza consigo mismo y conmigo, ya que les voy a
demostrar respeto y confianza, para así poderme ganar su respeto.

8
¿Seré capaz de hacerlo?
Si, ya que tengo diversos conocimientos en el momento de realizar las actividades, puesto
que poseo capacidad de expresar, ser creativa, de socializar, de empeñarme al
desembocar el conocimiento de las actividades corporales; así dando a entender la
sencillez de los movimientos rítmicos, en relación ellos lograran desarrollar más sus
capacidades motoras e intelectuales, en donde podrán ser más creativos y se involucraran
más en el entorno, en donde yo lograre hacerlos sentir unidos, en un ambiente de
confianza, diversión, amistad, respeto y compresión hacia el otro y poco a poco estar
interactuando entre ellos, y obstante a ello, obtendré los resultados que quiero lograr
mediante las actividades rítmicas y corporales.

9
MIS
CREACIONE
S
¿Cuáles son los productos
que van a contener el baúl?
1. Alcanzar el tiempo.
2. Imitando con mi cuerpo los pasos del caballito.
3. Lectura del cuento (el bosque feliz).
4. Cantando aprendo hablar.
5. Artes de sal divertidas.
6. La danza del Índio.

10
11
Alcanzar el tiempo
FASE INICIAL  Se da inicio con una oración de agradecimiento a Dios
luego una canción Si Eres Feliz y lo Sabes.
(https://www.youtube.com/watch?v=vN2anSjsNPE)

 seguido de esto se da inicio a la temática a tratar

FASE DE Alcanzar el tiempo: La maestra indica a los estudiantes que van


DESARROLLO a realizar un bastón el cual irán a utilizarán para una la actividad.
DE LA
ACTIVIDAD Y
ESTRATEGIAS

La maestra pedirá una varita o palito de cualquier material y


materiales para decorar, (los que tengan en casa como papel,
escarcha, lana y colbón)

Los estudiantes realizarán el bastón con el que bailarán al ritmo de


la música.
Luego se colocará música que tenga variaciones de tiempo muy
claras. El Baile del Sapito 2.0 Versión TECNO INFANTIL.
https://www.youtube.com/watch?
v=oJFwfHjzano&list=PL3oAQyb9tbOccBDyYn9RLy-esks6i-EQU
Antes de iniciar el baile la maestra explicará cómo se va a realizar
según la variación de sonido,
Los estudiantes marcarán los cambios de velocidad de la música
en una primera ronda cambiando de dirección, en otra cambiando
de nivel espacial y en otra el tipo de movimiento (circular, oblicuo,
horizontal). La misma actividad debe realizarse primero con una
mano, luego con la otra y luego con las dos al mismo tiempo. 

 Una vez terminado el baile se felicita a los estudiantes por


su esfuerzo y concentración durante la actividad.

12
CONSOLIDACIÓ Ase pide a cada estudiante que sigan practicando la actividad en
N DE LOS casa
APRENDIZAJES

EVALUACIÒN El esfuerzo al realizar las Gráficas a través del movimiento del


cuerpo, los cambios de velocidad de la música.
RECURSOS  Canción de ambientación.
 video wit, internet.
 Barita.
 Cinta de colores, silicona.
 Canción el baile del sapito 2.0 versión tecno infantil.

13
Imitando con mi cuerpo los
pasos del caballito
FASE INICIAL  Se inicia a las 7:00 am, la maestra realiza una
oración donde agradece a Dios, Después colocará
una canción de animación este es el baile del
movimiento. (https://www.youtube.com/watch?
v=nxNvVbIycPg

Luego la maestra inicia con la temartica a trabajar.


FASE DE  Imitando con mi cuerpo los pasos del caballito: :
DESARROLLO Antes de iniciar el juego la docente explicará las
DE LA reglas, que los estudiantes deben tener en
ACTIVIDAD Y cuenta para que el juego se desarrolle con éxito.
ESTRATEGIAS  Luego la docente proyectara el video con la
canción Mi Caballito.
https://www.youtube.com/watch?
v=7VkPQy1HbVY

 La maestra explicará de manera virtual que se


levanten de sus sillas y bailen al ritmo de la canción
teniendo en cuenta los pasos a seguir que se verán
reflejados en el video proyectado en la pantalla.

14
Al finalizar el baile la maestra les pregunta ¿ como se
sintieron bailando? ¿les gusto? ¿fue muy dificil llevar los
pasos del baile?
CONSOLIDACIÓ  La Docente pide a los estudintes que realicen un dibujo
N DE LOS alusivo a la actividad como ejemplo se muestra esta
APRENDIZAJES imagen.

EVALUACIÒN El moviento y ritmo del cuerpo


RECURSOS  Una bandera.
 Video wit, internet
 Canción Mi Caballito.
 Cancion de bienvenida (el baile del movimiento).
 Guía.

15
LECTURA DEL CUENTO (el
bosque feliz)
Fase inicial La Docente a las 7:00 am da inicio a la clase
virtual con un saludo de buenos día y realiza
una oración de agradecimiento a Dios seguido
de esto canta una canción para lograr la
atención de los infantes.
https://www.youtube.com/watch?v=djKlftPkWbo
la lengua revoltosa. La docente anima a los
estudiantes a cantarla. Después da inicio a la
clase.
FASE DE DESARROLLO El bosque feliz: La Docente les indica a los
DE LA ACTIVIDAD Y estudiantes que relatara un cuento llamado: El
bosque feliz, a la cual deben de estar muy
ESTRATEGIAS
atentos.
Al finalizar la lectura la maestra muestra una
imagen de los animales, para que los
educandos imiten el sonido del animal que ella
indique.
 Seguido de esto la Docente inicia la
lectura del cuento.

 El bosque feliz
Una mañana en el bosque feliz
El mono travieso asoma la nariz.
El olor del bosque y las mariposas
Hace que el mono piense muchas cosas.
Entre los arbustos con mucha pereza
El oso perezoso, sale y bosteza
El mono travieso del árbol bajó
Y mirando al oso la risa soltó.
Rascaba su panza, saltaba y corría
Pues el oso sobre la cabeza una rama tenía
Eran hojas secas de arbustos y flores
Esto era un sombrero de muchos colores.
Con tanto alboroto que se ha formado
Al rey de la selva han despertado,
Sale de su cama bastante enojado
Y al mono de un rugido ha paralizado.
El pobre del susto cae desmayado,
Mientras tanto el oso con mucha pereza
Mira a todos lados y no le interesa
Sin saber que sobre su cabeza
Tiene un bello adorno de la naturaleza
El mono travieso sigue desmayado
Y al rey de la selva, la risa ha contagiado

16
Moviendo la melena muy entusiasmado
Mirando al oso tan encopetado
De pronto llega la jirafa estirando el cuello
Y al mono en el suelo le pisa el cabello
Pobre mono loco le han pisado el coco
Se levanta saltando ahora está más loco
Los animales del bosque feliz,
Cantando y bailando como una lombriz
Porque nadie llora en el bosque feliz
Bailando y saltando como una lombriz.
 Una vez finalizado el cuento la docente
realizara una lluvia de preguntas
relacionadas con la lectura,
¿Cuáles eran los personajes de la historia?
¿cómo eran los sonidos que realizaban los
animales del cuento?
¿Quién le pisa el cabello al mono?
https://youtu.be/pfFy_wdiG6Q video de los
sonidos de los animales.
EL MONO LAS MARIPOSAS

EL OSO EL REY LEÓN

La jirafa

Finalizando la Docente felicita a cada


estudiante y despeja cualquier duda que

17
tengan los infantes sobre la lectura.

CONSOLIDACIÓN DE  Cada estudiante deberá realizar un dibujo


LOS APRENDIZAJES de un bosque con cada uno de los
personajes del cuento.

EVALUACIÒN Se evaluará el sonido que los estudiantes


imitan con su boca.
Por medio de la lluvia de preguntas se evaluará
la comprensión de lectura.
RECURSOS  El cuento EL BOSQUE FELIZ.
 Fichas de imágenes de animales.
 Botones,
 Video del sonido de los animales.
 Ficha de un bosque y los animales.
 Colores, tijeras, colbón.

18
Cantando aprendo
hablar La maestra da inicio a la temática a tratar.
Fase inicial
Se inicia dando la bienvenida a los estudiantes y una oración de agradecimie
Dios, la maestra pondrá una canción de animación.
https://www.youtube.com/watch?v=a5LoHy_Vr0I&list=PLq8TmwIfBALwVVXD
9HxRYjZA7WqtCH En el Arca de Noé - Sonidos de los Animales.
FASE DE Cantando aprendo hablar: La maestra indica a los
DESARROLLO estudiantes que va a realizar una actividad muy divertida.
Se trata de un juego con la boca y la lengua, la maestra
DE LA
inicia con un sonido rruuu y se escuchara la canción
ACTIVIDAD Y https://youtu.be/Ft5vg4EZwDM jugando aprendo hablar, y
ESTRATEGIAS los educandos realizarán algunos sonidos con la boca y la
lengua.
La docente colocará una canción
https://youtu.be/Ft5vg4EZwDM j donde los estudiantes
realizarán el ritmo de la música y se estimulará los
músculos de la boca.
 Para finalizar la maestra mostraran unas
imágenes para que los estudiantes realicen
el sonido correspondiente a cada una.

CONSOLIDACI Se le pide a cada estudiante que realice solo dos de los


ÓN DE LOS dibujos que mostrara la docente y que los decoren según
APRENDIZAJES sus gustos.

19
EVALUACIÒN Se evaluará la participación de los estudiantes durante la
actividad.
RECURSOS  Canción de animación.
 Fichas de imágenes.
 Temperas.
 Guía de dibujos.
 Canción de animación.
 Canción con la boca aprendo hablar.

20
artes de sal
divertidas
Se da inicio a la clase a las 7AM la docente
Fase inicial
inicia dando gracias a Dios, luego realiza el
llamado de asistencia. Indica que van a realizar
una dinámica muy divertida, siguiendo la voz de
la docente.
La docente da inicio a la clase.

FASE DE DESARROLLO La docente da inicio con una canción de


DE LA ACTIVIDAD Y calentamiento corporal.
https://www.youtube.com/watch?v=s92EtGl6FQc
ESTRATEGIAS
Activación para niños, donde va ver mucha
diversión y movimiento, después de finalizar el
baile y la canción la Docente pregunta que si
tiene los materiales que ella había pedido luego
les explica cómo van a realizar la actividad.
Paso 1: Utiliza la cola de contacto como si fuera
un lápiz y haz tu dibujo sobre la cartulina. Para
que sea más fácil, los estudiantes deben hacer
primero el dibujo con un lápiz procurando no
apretar mucho para que luego no se vea.
Paso 2: la docente le indica que pueden hacer
cualquier dibujo que deseen, un nombre, o lo
que más les guste, pero al aplicar el pegamento
deben tener bastante claro el dibujo que van a
hacer.
Paso 3: Una vez tengan su diseño acabado,
espolvorea todo el dibujo con sal procurando
que las partes con cola queden bien cubiertas.
Espera un poquito y retira la sal sobrante
levantando la cartulina. Verán que el dibujo
hecho con cola se ha llenado de sal y ha
quedado con relieve.
Paso 4: Ahora es el momento de darle color,
coge el pincel y úntalo en el color que desees
aplicar, añadan un poco de agua si ven que está
muy denso y aplica el color sobre la parte de sal
que quieran.
Paso 5: La sal absorberá el color y quedará
automáticamente teñida.
Paso 6: realicen el mismo proceso con todos los
colores que deseen aplicar hasta que el dibujo
21
quede a su gusto. ¡Ya verá que bonito que
queda!

Al finalizar la docente indica


que muestren en sus cámaras los dibujos-que
han realizado.
La docente pide que envíen vía wassa los
CONSOLIDACIÓ dibujos que realizaron durante la clase.
N DE LOS
APRENDIZAJES
Se evaluará el dibujo realizado en la clase.
EVALUACIÒN
 Cola o colbón de contacto
RECURSOS  Sal
 Pintura plástica
 Pincel
 Cartulina blanca, negra o de color

22
LA DANZA DEL INDIO
La Docente da inicio con una canción:
Fase inicial Buenos días saludar, vamos todos a
cantar, bailaremos sin parar y después
nos iremos a jugar. Luego una oración
de agradecimiento a Dios.
La Docente da inicio a la actividad de
la clase.
La Docente da una breve explicación
FASE DE sobre la música y la importancia en el
DESARROLLO DE LA ámbito de la educación inicial.
La Docente indica que van a realizar
ACTIVIDAD Y LA DANZA DEL INDIO
ESTRATEGIAS

Consiste en realizar diferentes sonidos


con la boca y bailando.
Esta es la danza, la danza del indio,
subo una mano y digo:
-JAU- JAU-JAU-JAU-JAU
-TUN- TUN –TUN- TUN -TUN -TUN
-TUN TUN -TUN TUN –TUN.
Esta es la danza, la danza del indio,
subo una mano, subo la otra y digo:
-JAU- JAU-JAU-JAU-JAU
-ALLALLAI, ALLALLAI, ALLALLAI,
ALLALLAI, ALLALLAI,
-TUN- TUN –TUN- TUN -TUN -TUN
-TUN TUN -TUN -TUN –TUN.
Esta es la danza, la danza del indio,
subo una mano, subo la otra, muevo
un pié y digo:
-JAU- JAU-JAU-JAU-JAU
-ALLALLAI, ALLALLAI, ALLALLAI,
ALLALLAI, ALLALLAI,
-CHIQUI GUA- CHIQUI GUA, CHIQUI-
CHIQUI GUA.

23
TUN- TUN –TUN- TUN -TUN -TUN
-TUN TUN -TUN -TUN –TUN.
Esta es la danza, la danza del indio,
subo una mano, subo la otra, muevo
un pié , muevo el otro y digo:
-JAU- JAU-JAU-JAU-JAU
-ALLALLAI, ALLALLAI, ALLALLAI,
ALLALLAI, ALLALLAI,
-CHIQUI GUA- CHIQUI GUA, CHIQUI-
CHIQUI GUA.
-NIQUIGUA- NIQUIGUA, NIQUI-
NIQUIGUA.
-TUN- TUN –TUN- TUN -TUN -TUN
-TUN TUN -TUN -TUN –TUN.

Se les indica que realicen un video


CONSOLIDACIÓN DE donde ellos bailen de manera libre..
LOS APRENDIZAJES
Se evaluará la participación en clase
EVALUACIÒN
 Canción de buenos días.
RECURSOS  La Danza del Indio

24
Mi reflexión
Fecha: 26 agosto 2020
¿Cómo estoy llevando a cabo la tarea?

Teniendo en cuenta la temática del seminario aprendí donde se tiene en cuenta la


importancia que tiene la expresión corporal ayuda a controlar el movimiento del cuerpo, a
tener un crecimiento
Esta semana obtuve saludable y a mejorar
el conocimiento la confianzaeny mis
para implementar seguridad en uno
actividades y demismo. Por
esta forma
estas razones,
transmitir a los es muy
niños importante
y niñas educar
el manejo de para
a vozque
y el lacuidado
expresen correctamente
de la misma. teniendoen su
en
infancia, Pero además de estas capacidades físicas, la expresión de los niños a
cuenta lo anterior, la expresión dramática es hacer y no sólo hablar, nos hace conscientestravés del
cuerpo y el movimiento
de la importancia incide oral,
del lenguaje de manera clara nuestra
vemos cómo en el desarrollo
intención de su inteligencia
se traduce en una
emocional, así como en aspectos sociales y creativos.
palabra contextualizada, verbalizada y acompañada de todo nuestro cuerpo, que da la
pauta para ser entendida. Nos permite ver las reacciones como en un laboratorio donde se
pueden repetir los experimentos y cambiar los feedback que reconducen la comunicación.
Como en el juego o en el arte, al revés que, en la vida real, podemos detener la situación,
discutir sobre ella, interpretar el sentido y verificar qué estamos entendiendo lo que le
queremos enseñar al infante con las herramientas correctas y el enfoque que se quiere con
las mismas.

Fecha: 02/08/2020
Fecha: 9/09/2020
en el seminario del desarrollo de habilidades en las artes plásticas por medio de ejercicios
de expresión musical dirigida a la primera infancia, esta actividad me enriqueció y me dio la
oportunidad de crear dos estrategias dando nuevos presaberes a los niños donde requieren
libertad de acción, de manipular, de experimentar el desarrollar su capacidad creativa e
imaginativa. Ellos actúan con mayor naturalidad y agrado cuando se sienten estimulados a
realizar las cosas que les gusta; estas son cualidades que se observan en los primeros
años de vida del niño (a) y que debemos estimular para acrecentar su desarrollo y
aprendizaje. Mientras los niños se divierten ellos desarrollan capacidades innatas que el
docente habitual no descubriría, si no fuera a través de actividades artísticas y lúdicas; a
través de las artes plásticas como estrategia pedagógica, el niño puede comunicar sus
ideas, pensamientos, sentimientos y deseos. Esta es una de las formas como se trabaja el
“Yo” interior del niño, manifestándose luego en un “Yo” creador que se ve reflejado en sus
trabajos y acciones 25
¿Qué puedo mejorar?
Tener en cuenta la socialización de las actividades para que a los niños las sientan
de maneras divertidas, dinámicas, creativas, innovadoras al momento de invertir el
conocimiento para sus necesidades, utilizando nuevas estrategias ya que el
Docente es esencial que asuma la responsabilidad que supone ser educador de un
estudiante. El Docente debe ser consciente de que su papel en el aula influye
directamente no sólo en el aprendizaje del estudiante sino también en su estado
emocional, así como en su evolución y desarrollo social en todas las habilidades
de cada competencia.

Mi valoración
(Auto evaluación)
¿Logré la meta deseada?
Teniendo en cuenta las temáticas vistas en el seminario fueron de gran ayuda para poder
realizar mis estrategias y actividades la cual llevare a cabo a niños y niñas de primera
infancia, donde estaremos desarrollando diversidad de actividades, obteniendo una
enseñanza significativa, con muchas habilidades las cuales son la expresión, la creatividad,
la innovación, la interacción, el conocimiento de nuevas acciones, el poder conocer nuevas
estrategias para la educación en niños y niñas, en donde ellos se sientan en un ambiente
agradable, lleno de respeto, amor, solidaridad, aprendizaje, así mismo lograre que niños y
niñas se sientan bien con las actividades, al igual también mirare las falencias y poco a
poco ir mejorando con diferentes estrategias.
26
¿Cómo hice la tarea?

¿Qué aspectos puedo mejorar?


Tener siempre muy claro que para realizar una clase debo estar segura de lo que quiero
lograr y transmitir a los estudiantes la confianza y seguridad, en el momento del
aprendizaje y conocimientos que voy a llevar a cabo en el aula, teniendo en cuenta que
debo ayudar a los estudiante a identificar sus fortalezas, habilidades, conocimientos,
actitudes esto les ayudara a reforzar su autoestima y a seguir aprendiendo; también deberé
de mejorar
Es maravillomis actitudes
haber a la hora
obtenido nuevosde que se me presente
conocimientos ya quealgúnmeinconveniente con algunos
van a ser útiles en el
de los estudiantes,
momento el buscar
de transmitirlos a varias opciones
los niños de soluciones
y niñas de primera es infancia
una de las estrategias
donde ellos sonque
tengo, en
favorecidos consiguiente
en este a ello le mostrare
proceso programadas sus
educativo que falencias
propicia y debilidades
el semanas para
desarrollopara que tanto
corporal, como
cognitivo, el
Realizando
y yo como varias actividades
Docente mejoremos en los diferentesen diferentes los niños
aspecto. que corresponden a las distintas y niñas
motoras,
de primeralingüísticas, perceptivas,
infancia, donde esperosociales y emocionales
sea de mucha utilidad y beneficio para su desarrollo de
tapas de suscon
habilidades vidas, lo utilizo
la ayuda en el
a sus momento
familias de interactuar
ya que son el apoyo y socializar con ellos,
fundamental estar dándome
en frenteaa
conocer
colaborarcomo una persona
y transmitir respetuosa,
el mensajes cariñosa,
a los niños, tambiénen laen que puedenemocional,
su estado confiar, preguntar
así como
sobre
en su evolución y desarrollo positivo, ya que con ayuda de las diferenteselactividades,
sus inseguridades y demás cosas; también en el momento de enseñar ser clara y
directa,
estaremosel hacerlos crear dudas,
desarrollando nuevos
habilidades lasconocimientos
cuales seríanpara que ellos descubran
el movimiento e innoven
físico, la creatividad,
cosas
auditiva, lingüística y la comunicación, en casa implementaremos la necesidadque
en sus vidas, que siempre puedan descubrir cosas nuevas a los aprendizajes delesla
estoy dando ellos
virtualidad, y ellosdesarrollan
adquieren por si solos.
el aprendizaje de forma virtual e implementan, manejan y
conocen la nueva forma de aprender.

¿Cómo puedo utilizar lo que he


aprendido?

27

También podría gustarte