Está en la página 1de 135

ESTUDIO DE CASOS

GRUPO TEJIDO SOCIAL

LEYDI ÁLVAREZ

ASESOR:
DR. JUAN CARLOS GARCÍA AMARILLO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
CURSO DE PROFUNDIZACION “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PROGRAMA DE PSICOLOGIA
BUCARAMANGA
2014
CASO 1

“LOS BUENOS PARA NADA”

A las afueras del barrio la Peñuela trabajan los esposos Yeiner y Elda como
vendedores informales de dulces y otros productos al menudeo utilizando una
chaza donde exhiben su mercancía.

Yeiner que ha sus 35 años muestra un alto grado de alcoholismo y que para
mantenerlo requiere de ingresos adicionales, aprovecha su negocio familiar como
fachada para la venta de algunas sustancias psicoactivas, a consumidores que
habitan o visitan el sector. Esto es sabido por Elda, quien siendo 12 años mayor
que su esposo vive una relación supeditada a una necesidad económica y afectiva
por ser solo el padre de sus mellizos de 11 años y no de Yeison Duban de 14 años
, quien nació de una relación anterior.

Es así como cada noche este hombre llega a insultar a sus hijos y a golpear a su
esposa, reclamándole ``usted no sirve para nada, y solo a mí me toca
rebuscármela más para darles de tragar a estos zánganos, sin contar con el otro…
``

Un día Yeison Duban, cansado de esa situación se opuso a él con un cuchillo para
que dejara de golpear a su madre – sentía que la iba a matar si no hacía algo por
ella-: fue así como Yeiner lo enfrento con una navaja que porta para ``atender`` lo
que aparezca en su negocio, y le gritaba que lo iba a matar, Elba angustiada por
proteger a su hijo no pudo más que sacarlo de la casa antes que ocurriera algo
peor y lo mando donde su abuela paterna, quien vive unas cuadra debajo de la
loma, con la consigna de que debería ponerse a trabajar en lo que pudiera para
ayudar en los gastos de comida y no volverse una carga para la anciana.

GENOGRAMA

1979 1967
35 47

YEINER ELDA

2003 2003 2000


11 14
11
YEISON
DUBAN
ANALISIS DEL CASO

1: ¿Para estructurar procesos de humanización y socialización de esta familia, qué


elementos brinda, limita o inhibe Yeiner?

Debido a la adicción de Yeiner a sustancias psicoactivas son muy pocos los


elementos positivos que aporta a su familia ya que su comportamiento limita y
destruye la sana convivencia, la vida social y la autoestima de Elba, Yeison y los
mellizos. A raíz de estos sucesos se configuran una serie de estructuras que
hacen parte de un proceso de deshumanización que puede terminar generando
serias patologías en los integrantes de la misma.

2. ¿Qué hábitos, creencias y comportamientos son los que evidencian en este


núcleo familiar?

Consumo de alcohol y expendio de sustancias psicoactivas, agresión física y


psicológica, autodestrucción, dependencia emocional, resentimiento, trabajo
infantil.

3. ¿Cuál es la identidad de individuos que estos padres están construyendo en


sus hijos?

Ellos están construyendo una identidad con baja autoestima, violenta, agresiva,
con abuso de autoridad, que en un futuro cercano posiblemente resolverán sus
situaciones con agresión o evadiéndolas a través del consumo de sustancias
psicoactivas o alcohol.

4. ¿Cuál es el tipo de reconocimientos de sí mismos y de los demás que


representa cada uno de los integrantes de este sistema familiar?

Yeiner es una persona adicta al alcohol, posiblemente no se reconozca como tal,


su agresividad la expresa como autoridad para mantener el control de su familia.
Elda, depende emocionalmente de su esposo, por eso no intenta contradecirlo o
defender a sus hijos. Ella considera que Yeiner es la autoridad familiar y para
conservar su compañía debe apoyarlo aun sabiendo que puede estar equivocado
porque la aceptó con un hijo de otro hombre. Yeison Duban se siente desplazado
por su padrastro y poco importante para su mamá, es posible que no vuelva a
casa e inicie una independencia temprana. Los mellizos tal vez se reconocen en el
ejemplo de su padre y es probable que no sean muy considerados con su madre.

5. ¿Qué modelo de familia fundamentará Yeison, en su construcción de pareja a


futuro?
Una visión de familia coercitiva y autoritaria con un desprecio hacia la autoridad
donde la imagen femenina es una figura sin voz ni voto, que debe depender del
hombre y aceptarlo como sea.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Como psicólogo con énfasis social comunitario, ¿qué ruta de atención social
legal orientaría para cada miembro de la familia y en su conjunto?

Es primordial la asesoría y presencia legal del Bienestar Familiar y la Fiscalía


debido al maltrato físico y psicológico que se presenta en la familia.

2. ¿Cuál sería la estrategia de intervención psicosocial a desarrollar con este


sistema familiar, para fortalecer su situación y contexto?

Es necesario hacer terapias individuales con cada miembro de la familia y


posteriormente terapias grupales. Es necesario ubicar los antecedentes del
alcoholismo del padre para cambiar estos hábitos y empezar a generar confianza
en él mismo y en sus familiares. Dentro de las dinámicas la intención es rescatar
los valores y principios familiares como el perdón, la sana relación de pareja y los
roles. La autoestima es un tema primordial para cada integrante del núcleo familiar
así como la importancia de la familia como parte vital del desarrollo emocional,
psicológico y social.

3. ¿Cómo orientaría a Yeiner y a Elda en el fortalecimiento de su relación de


pareja y como padres?

Una vez conocidos los antecedentes de cada uno, se realizan terapias de pareja
donde se visibilice la justicia, la equidad, el amor, el perdón con tareas
terapéuticas semanales.

4: ¿Qué estrategia implementaría a nivel comunitario, para reducir el riesgo de


Yeison y sus hermanos en la construcción de identidad a partir del referente
que ve en los jóvenes y otros clientes de su padre?

Básicamente, con campañas de prevención del consumo de sustancias


psicoactivas y aprovechamiento del tiempo libre que incluya fortalecimiento de
valores, el perdón y la autoestima, logrando esperanza y mostrando una realidad
alternativa donde es posible romper la visión autodestructiva, la agresividad y el
facilismo.
5. ¿Sería posible orientar a Yeiner y Elda en la construcción de nuevas
estrategias de emprendimiento económico. Y lograr así que exista un cambio?
De ser posible ¿Cuál sería la estrategia psicosocial?

Cuando la pareja ya está trabajando en su relación, puede orientarse hacia la


realización de proyectos productivos que generen recursos económicos legales
para evitar estrés en la dinámica familiar.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

1. Entrevista semi estructurada para conocer la infancia y posterior desarrollo


de Yeiner y Elda
2. Procesos de perdón y duelo
3. Terapias individuales y grupales
4. Terapia de pareja

El programa, generalmente, está compuesto por varias sesiones y por diversas


técnicas encaminadas al desarrollo de la empatía, al control de los impulsos
violentos y al aprendizaje de las estrategias de actuación adecuadas ante los
conflictos. En concreto, se pone el énfasis en la educación sobre el proceso de la
violencia, el afrontamiento adecuado de la ira y de las emociones negativas, el
control de los celos y del consumo excesivo de alcohol

Tratamiento propuesto para el maltratador:

- Asumir la responsabilidad propia.

- Firmar el consentimiento informado para que, si el psicólogo percibe que la


víctima está en peligro, pueda vulnerar el secreto profesional e informar a las
autoridades para salvaguardar la seguridad de la víctima.

- Aceptar principios básicos del tratamiento: tareas, periodicidad de las sesiones


etc.

- Mostrar una motivación mínima para el cambio, es decir: aceptar que uno tiene
un problema, que no puede solucionar por sí mismo y que a largo plazo se tendrán
más beneficios (como una relación de equilibrio, un mejor modelo de conducta
para los hijos y mayor autocontrol)

Objetivos terapéuticos:

- Generar el nivel de empatía, sobre todo en el maltratador, haciendo que se


ponga en el lugar de la víctima, tanto imaginativamente como emocionalmente.
Para esto se puede recurrir a videos o películas (“Te doy mis ojos”).
- Ira descontrolada e ideas distorsionadas. Hay que diferenciar entre problemas de
celos, y problemas de posesividad cuando no es tanto que el maltratador piensa
que su pareja le está siendo infiel, sino que necesita tenerla constantemente
cerca, para que sea una parte más de él, anulando su entorno.

Sobre las ideas distorsionadas, se trabaja con reestructuración cognitiva, para


cambiar los valores y creencias sobre los roles de género del maltratador. Hacerle
entender que la mujer no tiene por qué desempeñar ciertas actividades sólo por
ser mujer (estereotipos); o cambiar el pensamiento de que la violencia es una
solución.

- Déficit de autoestima. Reforzar tanto la de la víctima como la del maltratador, ya


que esto repercutirá positivamente sobre el problema de posesividad (quererla
tener como su propio cuerpo). También trabajar con el problema de consumo
abusivo de alcohol. Echevarría puntualiza que no es lo mismo consumo abusivo
de alcohol que alcoholismo, ya al alcohólico se le tiene que tratar como alcohólico,
y después como maltratador, y al que consume abusivamente alcohol sólo se trata
de una reacción para desinhibirse, hacerse el fuerte e interactuar con desprecio a
la mujer.

- Déficit de comunicación. No saber comunicar un desacuerdo hasta que estalla


fisiológicamente disparando una conducta violenta. Aprender a contrarrestar el
“calentón”, llamando a alguien, saliendo a correr, etc.

- Déficit de resolución de problemas: dar nuevas opciones, generar ambivalencias.

- Prevención de recaídas.

En este punto trabajaremos sobre la dependencia emocional de Elda con Yeiner a


través del documento dependencia emocional del doctor Jorge castellanos Blasco:

El tratamiento de la dependencia emocional es a largo plazo, como ya se habrá


podido observar por la cantidad de dimensiones y trabajos a realizar, y muy
complejo. Hay que estar alerta en todas dimensiones, con especial mención a la
interpersonal, la afectiva y la psicodinámica, que por la naturaleza de esta
patología son las más afectadas. Se puede simultanear el trabajo con estas
diferentes áreas o bien proceder secuencialmente –como he propuesto en esta
ponencia-, partiendo de la base de que cada caso es diferente y que además
podemos cambiar el rumbo previsto inicialmente en nuestra planificación. La
flexibilidad es fundamental para la práctica de la psicoterapia. También es útil
marcar una serie de objetivos, que se pueden consensuar con la paciente, en las
diferentes dimensiones afectadas de la misma. Con esto conseguiremos no perder
de vista todos los temas que durante el tratamiento debemos tocar, al tiempo que
los ordenamos por prioridad.

La secuenciación propuesta aquí del tratamiento es una combinación de las


muchas posibles, dependerá del caso y también de la idiosincrasia del
psicoterapeuta. Señalar también que esta secuenciación es más teórica que real
porque en la práctica clínica se puede simultanear el trabajo en diferentes áreas,
además de atender novedades relevantes del paciente en una sesión, por
ejemplo.

El trabajo diario entre sesiones como componente fundamental del tratamiento.


Para esto necesitamos de la motivación y colaboración de la paciente, tenemos
que informarles de todo, fundamentar nuestras decisiones, potenciar su
creatividad para así involucrarla en el tratamiento. Puede ocurrir que aun así la
motivación de la dependiente emocional a trabajar fuera de las sesiones, o sea, a
cambiar de actitud hacia sí misma y hacia los demás, sea escasa. De ser así no
tenemos más remedio que, una vez le manifestemos nuestro desacuerdo con ese
comportamiento, respetarlo y dedicar las sesiones a apoyar emocionalmente a la
paciente y a aconsejarla, aunque no nos haga caso 1

CASO 2

“UNO, DOS, TRES, RESCATADO”

Yubelys es una joven de 19 años, que vive hace un mes en uno de los
inquilinatos del barrio la Peñuela. Llegó a vivir a la ciudad luego de haberse
desmovilizado de un frente guerrillero que operaba en la zona sur occidente del
país.

Parte de las razones que la llevaron a tomar esta decisión fue cuando
nuevamente quedo en embarazo, poco después de la primera pérdida. El
comandante le dijo: ”usted es una bruta por embarazarse otra vez!!!!.. Y agradezca
que no la mato a usted y a su chino, pero eso sí, cuando nazca se lo entregamos
a campesinos de la región, porque con chinos no vamos a patrullar en el
monte”. Fue así como paso el tiempo y cuando dio a luz a su hijo Wilmer, le fue
1
Tomado del 23 de septiembre de 2013 http://www.dependenciaemocional.org/TRATAMIENTO%20DE
%20LA%20DEPENDENCIA%20EMOCIONAL.DF
quitado y llevado al cuidado de otras personas que vivían en la región, según lo
que le informó el comandante.

Ahora que logró encontrar y recuperar a su hijo, viven en aquel inquilinato donde
no cuenta con una red familiar que le acompañe, pero si un vecino de este lugar
(El señor Hermógenes) quien a sus 55 años es viudo, vive solo, y se muestra
muy atraído por Yubeilys; por lo que busca agradarla con regalos y atenciones.
Sin embargo no le gustan los niños y finge que le agradan; pero un día Gloria lo
encontró tapándole la boca a su hijo porque estaba llorando y luego
zarandeándolo. Ella no supo qué hacer ante dicha situación, por temor a que le
hiciera algo o que la echara de su inquilinato.

GENOGRAMA

1995 1959
19 55

Yubeilys Hemógenes

N.N Wilmer

ANALISIS DE CASO

1. ¿Qué tipo de vínculo habían perdido Yubeilys y Wilmer, al haber sido


separados?

Yubeilys y Wilmer rompieron la diada madre hijo, el vínculo senso afectivo, ya que
es la madre quien en primera instancia satisface la necesidades del recién nacido,
Esta relación se fortalece con la alimentación, el abrigo, las caricias, los arrullos,
al amor y los cuidados que se dan para la maduración de los órganos y las
capacidades físicas, el entorno familiar que genera confianza al niño en su
desarrollo. Pues es bien sabido que los recién nacidos necesitan alimentación
materna para desarrollar encías y mandíbula, la protección térmica que se regula
con la temperatura corporal, además los bebes dependen en toda su higiene de
la madre en especial mientras cicatriza el cordón umbilical.

2. ¿De qué manera pudo incidir el entorno socio ambiental en que fue
concebido el bebé, con relación a su proceso de autonomía e independencia
y su relación con la madre?

Es importante reconocer que la relación de pareja es importante durante el


embarazo, ya que todos los aspectos psicológicos de la madre influyen en el
bebé que está por nacer, de aquí que es importante las relaciones que cada
persona tiene con sus padres, porque ellas serán parte de la forma como se van
a relacionar con la pareja y con los hijos e hijas. Pues desde ese momento se
están dando características de identidad. Así es muy posible que Wilmer
encuentre muchas similitudes con Yubeilys pero durante el contacto se puede
presentar demasiada autonomía e independencia, por esa lejanía inicial que se
mantuvo

3. ¿Cómo fue afectado Wilmer en su desarrollo emocional, al haber perdido


la posibilidad de contacto directo – a partir de sus sentidos – para percibir
afectivamente a su madre biológica?

En el momento de nacer hay un cambio drástico para el bebé, pues los estímulos
físicos que recibe no tienen interferencia alguna, las relaciones sociales y la
satisfacción de necesidades requieren otros elementos: como el llorar para decir
que tiene hambre, además empezara a recibir información del ambiente físico y
social, al cual igualmente tendrá que dar respuesta. Y toda esta información y
maduración que hace el niño es interpretada por la madre quien en este caso
(Yubeilys) no puede dar.

4. ¿Qué orientación podría darse a Yubeilys, para facilitar la gestión


interinstitucional en el restablecimiento de derechos para ella y su hijo?

Yubeilys debe ingresar a un programa del estado donde se puedan restituir sus
derechos como mujer y madre soltera, para lo cual debe asistir al I.C.B.F., Paz y
Convivencia, Oficina de Derechos Humanos, Personería local, policía y otros
entes gubernamentales que apoyan a las personas desmovilizadas.

5. ¿Qué pautas de crianza para con su bebé, son afectadas en Yubeilys por la
injerencia que pueda tener Hermógenes? ¿Son las adecuadas para el proceso
de desarrollo del niño? Explique.

En ningún momento se puede pensar que Hermógenes será un buen ejemplo a


seguir, pues es una persona a la que solo le interesa satisfacer sus necesidades
de cuidado, sexuales y de organización de su casa, el no tiene interés es Wilmer,
por el contrario es un estorbo para lograr sus intenciones. Por esta razón no le da
ningún beneficio al niño en su desarrollo por el contrario aumentaría las
dificultades sociales del menor y su relación con Yubeilys.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Explique algunas de las consecuencias que se pueden originar en un niño,


por la falta de atención, orientación y acompañamiento materno.

La profesora Rita debe aprender a trasmitir modelos de afrontamiento emocional y


Además es necesario informar y capacitar a la Profesora Rita y a todos los
docentes sobre los tipos de discapacidad, actividades a realizar según la
discapacidad y grupos de apoyo a nivel local.

2. ¿Qué intervención haría con Yubeilys, de manera que permita aportarle


herramientas para su fortalecimiento emocional y el de su hijo?

Baloncesto en silla de ruedas, y más adelante tendrá que realizar un


campeonato a nivel local. Por otra parte las personas con muleta y caminadores
integrarán un grupo de musical que tendrá presentaciones en las escuelas de la
localidad.

3. ¿Qué habilidades o competencias desarrollarían en Yubeilys, para que


rompa con la pauta que permite y promueve que otros vulneren sus derechos
y los de su hijo?

Es importante trabajar con Araceli y Rómulo mostrando como los padres


ayudan a como modelos deben guiar y preparar la inteligencia emocional de
Piedad. Emocional, que sean automotivadores y mejoren la relaciones
interpersonales.

4. Para garantizar la restitución de los derechos de Wilmer, es necesario


establecer un tipo de articulación interinstitucional, ¿Cuáles serían estas
instituciones y cuál la estrategia que usted propondría?

En otro espacio se incluirán responsabilidades del niño en su colegio y otros


grupos a los empezará a asistir, para los cuales tendrá motivaciones
diferentes. Lo que complementa el presente y el futuro.

5. ¿Qué orientación socio jurídica daría a Yubeilys, por la situación de maltrato


de Hermógenes a su hijo?

Como en todo proceso es necesario seguir un orden, el cual empezaría con la


profesora Rita, sí ella no cambia su actitud, se deberá informar a los
coordinadores, psico-orientación y rectoría, después pasaría a la Secretaria de
Educación y a la Personería Local.

INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN

 Canasta de los sueños

Objetivo:

Aumentar los lazos de hijo y madre y visualizar sus expectativas y sueños que se
quieren alcanzar estando juntos de nuevo.

Materiales

2 Canastas, bolas de icopor, pintura y marcadores de colores

Desarrollo

Se indica a la madre y al hijo que deben pintar las bolas de icopor del color que
deseen y después introducirlas en la canasta, cada bola será un sueño o una meta
que se desea alcanzar al estar juntos.

Después cada uno toma su canasta llena de sueños, he intercambiara cada meta
(bola) hasta terminar de llenar de nuevo su canasta, pero esta vez con los sueños
del otro, al terminar se ofrecerá una nueva canasta que se irá llenando ya no solo
con el deseo individual si no compartido en los siguientes días, hasta terminar
siendo una sola, de esta manera se está logrando el acercamiento mutuo y el
valor de la unión familiar2.

 Taller ¿Qué es la autoestima?

Objetivo: Conocer las bases teóricas de la autoestima

Exposición teórica sobre cuáles son las bases de la autoestima, el efecto


Pigmalión, Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana del adolescente y
síntomas de baja autoestima en nuestros hijos.

CASO 3
2
Tomado de Mamífero ser que mama. Mamífero Humano: Humano que mama
http://www.revoluciondelamor.com/2012/10/normal-0-21-false-false-false-es-trad.html
“BRUSCA NO”

Enriqueta de 35 años, trabaja como vendedora en la plaza de mercado del barrio,


la cual todos los días antes de salir a su trabajo deja en el jardín comunitario del
sector a Yesmi Tatiana su hija de 2 años y medio. Doña Zilia, madre comunitaria
la recibe junto con sus pertenencias, entre ellas pañales porque aún no controla
esfínteres y su tetero; ella ha intentado por todos los medios trabajarle esto a la
niña pero siente que no sirve de nada, porque la mamá en la noche vuelve a
ponerle el pañal y para facilitar todo la alimenta a través del tetero. Adicional a
esto la niña es siempre la más agresiva entre el grupo de niños, halándoles el
cabello, pegándoles y pellizcándolos. Dado esta circunstancia, doña Zilia ya
cansada de lo mismo, habló con Enriqueta sobre el atraso en el desarrollo que
esto graba para Yesmi, le dio mucha rabia hasta que la amenazo en denunciarla
con el ICBF por meterse en la forma como criaba a su hija, diciéndole “a usted le
paga es para que cuida los niños, no para que sea tan sapa y esté diciéndome lo
que tengo que hacer”

GENOGRAMA

1979
35

ENRIQETA

ZILIA

2012
2

YESMI
TATIANA

ANALISIS DEL CASO


1. ¿De qué manera Enriqueta desarrolla autonomía e iniciativa en su hija, con
los hábitos de alimentación y control de esfínteres que establece?

En el afán de no dejarse ganar del tiempo y sumergida en el facilismo, Enriqueta


sencillamente retrasa el desarrollo y crecimiento de su hija Tatiana, valiéndose del
rol de mamá, imponiendo en su hija costumbres que desfavorecen el desarrollo
integral de la niña.

2. ¿Qué pautas de crianza de Enriqueta afectan hoy, el adecuado manejo de


reglas y normas para con su hija?

Los padres de familia no han entendido que es muy importante el hecho de que
apoyen y refuercen la formación que se le da a sus hijos en la institución
educativa, especialmente en la etapa de la primera infancia; que deben trabajar en
unión con los maestros, para que el proceso de formación no se interrumpa; las
pautas de crianza que Enriqueta da a su hija contradicen aquellas que la Sra. Zilia
da a Tatiana en el jardín, generando en la niña dependencia y rebeldía.

3. ¿De qué manera afecta en el desarrollo ético de Yesmi, la falta de hábitos


claros en la construcción de su autonomía?

Se analiza que el estilo de crianza de Enriqueta es “Autoritario”, porque es un


estilo inflexible, es decir no toma en cuenta la participación de su hija en el
proceso de la crianza, no le importa su retraso en el desarrollo, generando así una
niña rebelde, frustrada. Sumado a esto, su estilo es algo “indiferente”, no muestra
preocupación por el bienestar de su hija, sencillamente prioriza otra área en su
vida como es la laboral. No hay tiempo para su hija, así que como consecuencia
tenemos a Tatiana con comportamientos agresivos y muy posiblemente con
sentimientos de soledad y baja autoestima.

4. ¿Cómo podría la señora Zilia trabajar de manera articulada con Enriqueta


en la orientación para la construcción de hábitos con Yesmi?

Es evidente la actitud de Enriqueta, como una persona cerrada y hermética, con


temperamento fuerte, y con quien difícilmente se puede dialogar. Sin embargo, la
Sra. Zilia podría buscar un nuevo encuentro con Enriqueta en donde le pudiera
ilustrar los beneficios que le traerían a ella y a su hija el adecuado manejo de
pautas de crianza, reforzando a la vez la formación impartida en el jardín
comunitario, esto es, una autonomía, control e independencia que va adquiriendo
la niña como parte de su formación integral durante su desarrollo, consiguiendo su
propio control sobre su cuerpo.
5. ¿Cuáles son las afectaciones psicosociales que se generaran en Yesmi, si
su madre decide no trabajar en el desarrollo de su autonomía desde la
adquisición de hábitos?

La etapa en la cual Yesmi se halla, cuenta con algo a su favor, el estar abierta al
aprendizaje con mayor fluidez que en cualquier otra etapa, así que la cooperación
de su mamá le beneficiaría en gran medida; pero al suponer que Enriqueta no
colabora con proceso de pautas de crianza, Yesmi difícilmente logrará controlar su
cuerpo, y también algunas situaciones de su diario vivir. Pocas probabilidades de
ser independiente, y por supuesto su autonomía se ve frustrada, Yesmi
indudablemente crecerá con inseguridades y pocas posibilidades de realizar
tareas, aún las más sencillas, de forma ordenada, disciplinada, proyectándose de
la misma manera en una futura edad adulta. Será una niña dependiente de los
demás, y esa dependencia se le convertirá en frustración, agresividad, y baja
autoestima.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. ¿Qué tipo de intervención haría con enriqueta para cambiar su pauta


familiar o cultural que no le permite educar adecuadamente a su hija?

 Primero haríamos una visita domiciliaria, así lograríamos darnos cuenta de


la situación que vive Enriqueta y su hija, y quiénes más componen el núcleo
familiar.
 Asesoramiento y algún taller que permita enseñarle a Enriqueta lo
importante de su participación en el desarrollo integral de su hija Yesmi,
convenciéndola de que ella, como madre, es parte fundamental en éste
desarrollo, en donde sus vínculos como madre-hija, empiezan a
fortalecerse, especialmente en la autonomía e iniciativa de la niña.

2. Desarrolle una estrategia pedagógica de formación a todos los padres y


madres del jardín comunitario para afianzar su rol en la construcción de
pautas que fortalezcan el desarrollo cognitivo, relacional, afectivo y ético de
sus hijos.

Pues bien se iniciaría interviniendo en la Escuela de Padres que es el espacio


propicio para que los padres adquieran conocimientos importantes sobre la
crianza de sus hijos. La actitud y el comportamiento de los padres influye en el
comportamiento de sus hijos, por ello es importante aprender a identificar cual es
el rol que asumen en sus familias como padres y los métodos de educación que
manejan con sus hijos.

 Taller Estilos Parentales


 Estilo Parental Permisivo.
 Estilo Parental Autoritario 1.
 Estilo Parental Autoritario 2.
 Estilo Parental Negligente o Indiferente.

Y por supuesto el impacto que puede tener el estilo parental, frente al


comportamiento actual y futuro de sus hijos.

 Conversatorio sobre hábitos, normas y reglas en todos los contextos


(Familiar, Educativo, social…)
 Charla sobre qué deben hacer como padres para influir positivamente en el
desarrollo de sus hijos.
 Actividades recreativas que incluyan la participación de padres e hijos, para
afianzar vínculos afectivos.

Al finalizar cada actividad, realizar una autoevaluación sobre la importancia de la


charla, taller, conversatorio realizado para la relación con sus hijos.

3. ¿Cómo incidiría en el contexto familiar, laboral y social de Enriqueta para


transformar sus creencias y fortalecerlas hacia el sano desarrollo de la
niña?

Como se mencionó anteriormente a través de la terapia lo que se quiere lograr es


que Enriqueta autoevalúe sus acciones para con su hija, el abandono al que la
somete, la dependencia que le está creando al no permitir que ella adquiera
hábitos y rutinas diarias. Enriqueta reaccionará poco a poco con las ayudas y
charlas que se prestarán en el jardín comunitario, y llegará el momento en que
tome conciencia del daño que le está causando a su hija y será ella sola quien
tome la decisión de transformar sus creencias y fortalecerlas hacia el sano
desarrollo de la niña.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Escuela de Padres que es el espacio propicio para que los padres


adquieran conocimientos importantes sobre la crianza de sus hijos. La
actitud y el comportamiento de los padres influye en el comportamiento de
sus hijos, por ello es importante aprender a identificar cual es el rol que
asumen en sus familias como padres y los métodos de educación que
manejan con sus hijos.
 Terapia individual y grupal con el núcleo familiar.

CASO 4

“Y FUME QUE FUME”

Yilber y Esteven gemelos de 11 años, trabajan con sus padres Yeiner y Elda en la
venta de repuestos, ya no asisten al colegio porque les gusta más la plata y más
ahora por que han aprendido un poco del oficio de jibaro del papá, y enamorados
de ver cómo se consigue el dinero fácil.

Elda está preocupada porque en el último mes ha encontrado a los gemelos


fumando cigarrillo y andando calle arriba y calle abajo con los muchachos que son
clientes de Juan y que tienen un grupito de rap que fuma marihuana todo el día.

Por eso decidió entonces hablar con Yeiner y contarle lo que estaba pasando,
para que el también reflexionara y pensara en dejar ese trabajo y esa tomadera,
pero lo que le contesto fue “no sea mamona, que nada les va a pasar, además
deje a los chinos que están trabajando y lo de los amigos fresca que son pelaos
sanos que se visten raro y les gusta esa música pero nada más ¡yo los conozco!

GENOGRAMA

YEINER ELDA

2003 2003
11 11

YILBER ESTEVEN
ANALISIS DEL CASO

1. ¿Cuál y quien (es) es (son) el eje central problemático de este caso?

Este caso nos recuerda la problemática social que aflige a muchos hogares que se
encuentran en el viaje sin regreso de la drogas. Observo que la problemática
social que se vive en este caso la puedo clasificar en varios parámetros que son
los siguientes:

 El ambiente antisocial en que conviven los gemelos y las influencias


negativas que traen las actitudes de su padre.
 La postura de Yeiner en cuanto a la educación de sus hijos pues es este el
eje de la problemática social que se vive en su nucleó familiar.

2. Identifique el acompañamiento que le brinda Yeiner y Elda a los gemelos,


en el desarrollo de su autonomía.

Analizamos que no hay una democracia autónoma en cuanto a la educación de


sus hijos puesto que Yeiner maneja con sus actitudes las oposiciones de Elda en
cuanto a la educación que se le está brindando a los gemelos, descripción
autónoma de cada uno de los padres:

YEINER: El acompañamiento hacia sus hijos es muy irresponsable y carece de


autonomía frente a sus hijos ya que su comportamiento encamina a los gemelos a
una vida fácil y rápida que más adelante los conllevara a grandes precipicios sin
salidas. Parece despreocuparle el hecho que sus hijos se encuentren en drogas y
trata de evadir su responsabilidad con una actitud posesiva y arrogante frente a
Elda.

ELDA: Se preocupa por el bienestar de sus hijos y trata de hacer una resolución
de la problemática, dejándose ver sin autonomía frente a sus hijos por los
cuestionamientos de Yeiner que la hace ver sin autoridad.

3. Explique qué tipo de reconocimiento y desarrollo de habilidades, configura


Yeiner con sus hijos.

Miramos que Yeiner les reconoce a sus hijos el desprendimiento económico que
tienen a través de su trabajo ilegal haciéndoles sentir importantes para el e
induciéndoles el trabajo como algo sin esfuerzo y bien a tribuido, también enfoco
que Yeiner les brinda a sus hijos un desarrollo libre de cuestionamientos en cuanto
a su personalidad se refiere, pues les permite ser acompañados por amigos de
dudosas reputaciones pero que el mas sin embargo defiende ya que son sus
clientes.

4. ¿En el proceso de transito de la dependencia a la independencia en la vida de


los gemelos, que riesgos asumen al crecer en un entorno como este?

Es algo muy peligroso, pues el independizarse tan rápido los gemelos sin una
madurez que respalden sus acciones los pueden conllevar a cometer errores
irremediables que pueden marcar sus vida para siempre o en otros casos dejarlos
con secuelas psicológicas.

Los riesgos son muchos pero los que más se resaltan serían los siguientes:

 Perdida de ámbito social y familiar.


 Desvalorización por la vida de las personas.
 Perdida del crecimiento cronológico de su vida.
 Frecuencia de anti valores por el entorno en que conviven como el
egoísmo, la envidia, la avaricia, la falta de iniciativa y la poca capacidad
para bregar con sus frustraciones.
 Sus sentimientos van hacer superficiales no van a sentir cariño por nadie,
no van hacer pacientes ni tolerantes.
 Van a querer las cosas al momento.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Desarrolle una propuesta alternativa que le permita a los gemelos y su


grupo de pares canalizar e incidir de manera positiva con la música y
demás expresiones juveniles.

Lo importante es tener como eje de partida para esta propuesta el derecho a la


libre personalidad ya que en el siglo XXI es muy importante para los jóvenes
sentirse identificados con su cultura y forma de expresión a través de la música, el
arte, el canto etc. Para esta propuesta tendría en cuenta los siguientes pasos:

 hacer una mesa de diálogo donde se exponga lo importante de la música


en nuestra vida y lo importante de verse como forma de expresión.
 Llevaría a los jóvenes a enfocar la música a través de composiciones donde
las vivencias nos desahogue de lo reprimido en nuestra infancia como
forma de descanso de sentimientos encontrados.
2. Disponiendo de su saber profesional, que articulación o redes
interinstitucionales requeriría para llevar a cabo la propuesta anterior.

Trataría de hacer una alianza estratégica con un mismo objetivo con las diferentes
instituciones del estado que me pudieran brindar para mi propuesta musical el
siguiente esquema:

 Las redes del conocimiento como las emisoras. Cadenas radiales y


programas de música. su función es la de producir, almacenar y distribuir
conocimiento por medio de cualquier método de transmisión tecnológica.
 Las redes sociales que están compuesta por familiares (padres, hermanos,
primos, tíos, etc.)que nos permitirá una socialización e unión familiar.
 Interinstitucionales
 Institución Académica donde estudiaban los gemelos.

3. En este contexto de riesgo familiar y comunitario, qué mecanismos


protectores propondría para que desarrollen los habitantes del barrio la
peñuela, para que no se transmitan a los demás jóvenes estas pautas que
debilitan sus procesos de desarrollo de autonomía, identidad y habilidades.

Iniciaríamos con expresiones positivas a través de habilidades o cualidades de


cada uno de nuestros jóvenes como es (el baile, el canto; el teatro puesto que son
expresiones que nos permiten exponer nuestros sentimientos.

4. Cómo y cuáles herramientas les brindaría a los padres de los gemelos y su


grupo de amigos, para que promuevan en sus hijos el fortalecimiento de
habilidades, la afirmación de sus ideales, y así un desarrollo adecuado de
autonomía e independencia.

 Reduciría el impacto del riesgo, ya sea alterando el significado que éste


Tenga para el niño, o alterando la exposición al riesgo o el grado de
Involucramiento.
 Reduciendo las reacciones negativas en cadena que suceden a la
Exposición al riesgo y que perpetúan los efectos adversos; estas reacciones
En cadena contribuyen en grado importante a los efectos secundarios de
Largo plazo que pueden surgir de las experiencias de riesgo.
 Fortaleciendo de la autoestima y auto eficacia, en la medida que el
sentimiento del propio valor en conjunto con confianza y seguridad sea su
capacidad Para afrontar exitosamente los desafíos de la vida, Una mayor
autoestima y auto eficacia pueden alcanzarse por medio De relaciones
seguras y armónicas con sus padres y ayuda también el cumplimiento
exitoso de metas y tareas.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Entrevista no directiva: entrevistas con padres y adolescentes alrededor de


los fenómenos de vida, expectativas a corto y largo plazo, así como
cogniciones alrededor de los padres, hijos, familia y desarrollo vital.
 Cuestionario de Aceptación-Rechazo Parental (PARQ, Rohner, Saavedra &
Granum, 1978, citados por De la Iglesia et al, 2011) indaga sobre la
dimensión de respuesta (o afectividad), proponiendo cuatro subes calas:
percepción de calidez y aceptación, percepción de hostilidad y agresividad,
percepción de indiferencia y negligencia, y percepción de rechazo
indiferenciado.
 Escala de Autoridad e Inconsistencia Parental (DPAIS, Dwairy, 2007, citado
por de la iglesia, et al, 2011), en la que se plantean situaciones de
comportamiento adolescente de índole negativa y la potencial reacción de
control o castigo por parte de los progenitores. Esta información se
complementa indagando posibles inconsistencias en la reacción parental a
lo largo del tiempo (inconsistencia intra parental)

CONTEXTO JURIDICO

Desde la perspectiva jurídica se apela a la ley 1098 o código de infancia y


adolescencia, y los correctivos o coercitivos y preventivos se aplicaran de acuerdo
al momento en flagrancia o situación específica en la que el menor este
cometiendo una conducta punible o contravención relativa a la ley 30, de acuerdo
a las particularidades de la situación se hará la respectiva sanción a padres que
faciliten o constriñan contravenciones o comportamientos contrarios a la ley.
Teniendo en cuenta la ley 1098, relativo al código de infancia y adolescencia, si
hay alguna conducta punible por parte del menor y las circunstancias y conductos
normativos implican una captura según el delito y la gravedad del mismo se debe
apelar de manera estrictamente objetiva al código “la privación de libertad en
centro de atención especializada tendrá una duración de uno (1) hasta cinco (5)
años", o cuando "los adolescentes mayores de catorce (14) y menores de
dieciocho (18) años sean hallados responsables de homicidio doloso, secuestro o
extorsión, en todas sus modalidades, la privación de la libertad en centro de
atención especializada tendrá una duración de dos (2) hasta ocho (8) años",
según lo señala el artículo 187 del Código de la Infancia y la Adolescencia.
También se debe tener en cuenta el Artículo 39: “Obligaciones de la familia. 14.
Prevenirles y mantenerles informados sobre los efectos nocivos del uso y el
consumo de sustancias psicoactivas legales e ilegales”; así como el Artículo 44:
“Obligaciones complementarias de las instituciones educativas.7 Prevenir el tráfico
y consumo de todo tipo de sustancias psicoactivas que producen dependencia
dentro de las instalaciones educativas y solicitar a las autoridades competentes
acciones efectivas contra el tráfico, venta y consumo alrededor de las
instalaciones educativas.”

La ley también señala responsabilidades a las autoridades en las acciones


encaminadas a proteger las inmediaciones de los centros educativos frente a la
distribución y tráfico de drogas.

Teniendo en cuenta la ley 23.264, relativa a patria potestad y considerando que


hay influencia paternal respecto a una conducta punible:

Art. 307. El padre o madre quedan privados de la patria potestad:

1° Por ser condenados como autor, coautor, instigador o cómplice de un delito


doloso contra la persona o los bienes de alguno de sus hijos como coautor,
instigador o cómplice de un delito cometido por el hijo.

2° Por el abandono que hiciere de alguno de sus hijos, para el que los haya
abandonado, aun cuando quede bajo guarda o sea recogido por otro progenitor o
un tercero.

3° Por poner en peligro la seguridad, la salud física o psíquica o la moralidad del


hijo, mediante malos tratamientos, ejemplos perniciosos, inconducta notoria o
delincuencia.

Art. 308. La privación de la autoridad de los padres podrá ser dejada sin efecto por
el juez si los padres demostraran que, por circunstancias nuevas, la restitución se
justifica en beneficio o interés de los hijos.

Art. 309. El ejercicio de la autoridad de los padres queda suspendido mientras


dure la ausencia de los padres, judicialmente declarada conforme a los artículos
15 a 21 de la Ley N° 14.394. También queda suspendido en caso de interdicción
de alguno de los padres, o de inhabilitación según el artículo 152 bis, incisos 1° y
2°, hasta que sea rehabilitado, y en los supuestos establecidos en el artículo 12
del Código Penal.

Podrá suspenderse el ejercicio de la autoridad en caso de que los hijos sean


entregados por sus padres a un establecimiento de protección de menores. La
suspensión será resuelta con audiencia de los padres, de acuerdo a las
circunstancias del caso.

CASO 5

“EN CUERPO AJENO”

En la cancha de tejo del barrio trabaja Deby, atendiendo las canchas y los
pedidos, a sus 45 años es madre soltera y tiene 2 hijos de padre diferente,
Argemiro de 15 años y Cindy Pamela de 19 años.

En el amor no le ha ido nada bien, y como trabaja diariamente con ellos, les siente
una desconfianza profunda, desconfianza que ha sembrado en Cindy desde que
era una niña; tanto así que cuando inició su pubertad la restringió de compartir con
ellos por temor a que se repitiera su historia y quedara en embarazo; por ello y a
pesar del esfuerzo económico que tuvo que hacer la puso a estudiar en un colegio
femenino. Fue así y allí como Cindy empezó a desarrollar su gusto por las
mujeres y resistencia hacia los hombres, ya que escuchaba a su mamá todo el
tiempo maldecir de ellos.

Sin embargo para Cindy siempre estuvo eso en secreto por el temor a las
reacciones, pero ahora sintiéndose toda una mujer decide contárselo a su mamá y
a su hermano, puesto que se estaba enamorando de su vecina Yubelys y quería
declarárselo. Esta noticia generó en Norma una reacción agresiva golpeándola y
reclamándole a todo grito: “¿ese es el ejemplo que yo le ha dado?, siento
vergüenza de tener una hija así, y me preocupa ahora lo que van a decir en la
familia y los vecinos; si usted va a seguir con ese tema pues ¡váyase! de mi casa,
no la quiero volver a ver”.

GENOGRAMA
1969
45

DEBY

1995
19 1999
Yubelys CINDY 15
PAMELA
ARGEMIRO

ANALISIS DEL CASO

1) ¿Cuál es el valor del “yo”, que ha construido Deby en su hija?

Analizaremos el valor que ha construido Deby en el “yo” de su hija Cindy según la


1teoría tripartita de personalidad: El Ello, el Súper Yo, el Yo, que introdujo
Sigmund Freud.

El Ello, el Súper Yo y el Yo son autónomos y antagónicos pero necesitan


relacionarse unos con otros para construir o destruir la personalidad y funcionar,
ósea Si Cindy tiene problemas con su YO muy seguramente tiene problemas con
su Ello y Súper Yo.

Ya que el desarrollo del Yo en una persona se da en los primero dos años de vida,
mediante el proceso de adaptación a la realidad, Deby hizo que esta realidad
estuviera cargada de rechazo hacia los hombres. Deby adapto el Yo de Cindy
según los instintos propios y sus pensamientos morales, vivenciales negativas, es
por esto que Cindy no pudo crear su realidad ya que su madre desde muy niña
cargo si Psiquis frente a lo que ella había vivido con los hombres, impidiéndole a
su hija seguir sus instintos (Ello) y crear su propia realidad (Yo).

2) ¿Qué afectaciones en el desarrollo psicológico y fisiológico podrá tener


Cindy?

Identificamos que Cindy tiene dificultades de socialización con los hombres, se


podría hablar de: A) un trastorno emocional y B) trastorno sexual, ya que vemos
confusión respecto sus preferencias sexuales. Guiándome sobre los aportes de
John Locke sobre C) la conducta adquirida tomaremos la orientación sexual de
Cindy como infundida.

 Inseguridad en sí misma.
 Confusión de rol.

3) Identifique los riesgos y/o dificultades que le conllevan a Cindy, por la


limitación que le fue construida en la socialización con hombres.

Según Erik Erickson en la teoría Psicosocial en la etapa de búsqueda de identidad


VS difusión de identidad comprendida de los 12 a 21 años aproximadamente.
Cuando Cindy estaba buscando su propia identidad y preferencia tuvo una fuerte
influencia negativa por su madre frente a los hombres y esto le ha creado una
desorientación y confusión en su sexualidad.

Su confusión o preferencia sexual hace que no se pueda desarrollar su rol de


mujer frente a la sociedad, en una forma habitual de conformación de familia
funcional.

4) Argumente desde la pautas de crianza de este sistema familiar, si la


orientación sexual que refiere Cindy obedece al esquema de crianza, o es
una respuesta d tipo biológico.

Según las pautas de crianza observadas en esta familia su orientación sexual fue
infundida, ya que Cindy desde muy pequeña tuve una fuerte influencia de su
madre, de rechazo hombres, además de esto fue criada sin poder compartir,
conocer y crear su propia imagen de cómo eran los hombres según su realidad y
vivencias, pues su madre siempre la alejo de ellos al hecho de matricularla en un
colegio femenino.

Deby le inculco que los hombres eran malos y que no se debía acercar a ellos,
esto lo hizo por “protegerla” y para que no sufriera como ella sufrió.

Cindy no tuvo una orientación para fortalecer su personalidad y sexualidad;


Sumándole a esto vemos que la relación madre e hija es tensa y podría decirse
conflictiva, al punto de que Cindy tuvo que esperar mucho tiempo para confesarle
a su madre y hermana sus preferencias sexuales por el miedo al como
reaccionaria.

5) ¿Qué orígenes además de la mala experiencia emocional que tuvo Deby


con sus parejas, pudo originar este patrón de comportamiento en ella?

Se podrían analizar en ella varios temas:


 Los patrones de crianza de Deby
 Cultura de crianza en donde creció, vivió y vive actualmente
 Relación de madre y padre de Deby
 Relación de ella con su padre y madre.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Estructure un modelo de intervención familiar que permita abordar a la


madre bajo un esquema de no transferencia de experiencias personales sobre
su hija.

Deby: Terapia individual para analizar y detectar dónde está la raíz del problema
de inseguridad hacia los hombres, y ver si las experiencias sexuales malas son
causante por sus antiguas parejas o por un problema que ella tiene y no ha
detectado. Ayudando con esto a entender el error que tuve en la crianza de su hija
Cindy.

Taller de sexualidad.

2. Defina una orientación hacia Cindy que le permita descubrirse en su


condición natural de muer y en su estrecha relación hacia el otro(s)

Cindy: Se puede trabajar con terapia individual para que ella poco a poco vaya
expresando y sacando los miedos y sentimientos negativos que puede tener frente
a los hombre y su madre.

Trabajar en talleres de sexualidad. Para que pueda definir los tipos de sexualidad,
con cual se identificar y ver las diferencias y semejanzas de hombres y mujeres y
saberlas reconocer y aceptar.

3. ¿Cómo podría fortalecer el vínculo afectivo entre Deby y su hija, a través del
cual se afiance la confianza y se reconozca sobre momentos y experiencias de
vida diferentes de la una y la otra?

 La imagen corporal, concepto de sí mismo


 Cualidades que pertenecen al propio sujeto, proyectadas simbólicamente.
 Actitudes hacia otras personas en el medio ambiente.
 La imagen del Yo ideal
 Los patrones de hábitos
 Efectos de circunstancias exteriores
 Tono emocional, expresión del estado de animo
 Actitudes hacia la vida y la sociedad en general
 Tensiones emocionales, conflictos
 Experiencia o modo organizado
 Impulsos
 Ansiedad
 Compensaciones

4. ¿Qué tipo de proyección emocional y sexual le orientaría a Cindy a partir de


los mecanismos de fortalecimiento anteriormente mencionados?

Se podría hacer una terapia grupal para que cada una pueda expresar sus
sentimientos y esto lleve al perdón y entendimiento, creando un espacio de
confianza y comunicación asertiva, llevando con esto a fortalecer un ambiente
familiar sano para el crecimiento.

Como ya se ha trabajo con las dos de forma individual ellas pueden reconocer sus
errores y poder tener la disposición para aceptarlos y cambiarlos.

5. ¿Qué tipo de proyección emocional y sexual le orientaría a Cindy a partir de


los mecanismos de fortalecimiento anteriormente mencionados?

Identificando sus emociones y a ella misma como persona única e irrepetible, con
capacidad de crear y fortalecer su personalidad y rol como mujer en la sociedad.
Reconocer su sexualidad y realidad por ella misma, no por medio de su madre u
otras personas.

INTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

1. Se puede trabajar con terapia individual para que ella poco a poco vaya
expresando y sacando los miedos y sentimientos negativos que puede tener
frente a los hombre y su madre.

Trabajar en talleres de sexualidad. Para que pueda definir los tipos de sexualidad,
con cual se identificar y ver las diferencias y semejanzas de hombres y mujeres y
saberlas reconocer y aceptar.

2. Taller de sexualidad

3. Aplicar el test de Machover. Dibujo de la figura humana, en el cual se


proyectaría.

 La imagen corporal, concepto de sí mismo


 Cualidades que pertenecen al propio sujeto, proyectadas simbólicamente.
 Actitudes hacia otras personas en el medio ambiente.
 La imagen del Yo ideal
 Los patrones de hábitos
 Efectos de circunstancias exteriores
 Tono emocional, expresión del estado de animo
 Actitudes hacia la vida y la sociedad en general
 Tensiones emocionales, conflictos
 Experiencia o modo organizado
 Impulsos
 Ansiedad
 Compensaciones

CASO 6

“LA CLASE SANDWICH”

Junto a la loma del barrio la Peñuela está ubicado el sector de Buenos Aires, un
barrio estrato tres que en su origen fue fundado por campesinos que tenían
parcelas con cultivos de mora en el sector, y que con el tiempo se fue poblando y
modernizando sus casas fincas por casas urbanas, por cuanto fueron incluidas
dentro de la jurisdicción de la ciudad capital.

Allí vive Angustias de 40 años, a quien Hermelinda su madre le heredo la casa


luego de haberle cuidado en su lecho de enfermedad, ya que después de su
muerte debía seguir viendo por su hijo Yuber de 18 años y su hermana Úrsula de
47 años discapacitada física.

Sin embargo para Angustias la situación económica desde que enfermo su madre
ha sido muy compleja, ya que renuncio a su trabajo de recepcionista para poder
cuidarla, esto le implico dejar de recibir su sueldo y que la desafilarían a ella y su
grupo familiar del Plan Obligatorio de Salud, con el agravante que según sus
averiguaciones por ser estrato tres y tener casa propia no podían acceder al
SISBEN.

De igual manera su hijo quien acababa de graduarse como bachiller hizo los
trámites correspondientes para estudiar en el Sena pero por su condición social

-tipo sándwich- no le permitieron ingresar, por no tener SISBEN. Poco después


con la muerte de Hermelinda, no sabía qué hacer ni a quién acudir ante su
situación, ya que su perfil familiar tampoco aplicaba en programas de asistencia
humanitaria y/o emprendimiento productivo de orden local o nacional.
GENOGRAMA

HERMENILDA

1967 1974
47 40

URSULA A NGUSTIA S

1996
18

Y UBER

ANALISIS DE CASO

1. ¿Qué tipo de decisiones y circunstancias han definido este proyecto de


vida familiar?

Las circunstancias de esta familia son de abandono por parte de los padres de
esta familia por cuanto no los nombra, el proyecto de vida familiar ha tenido que
pasar por factores de superación por parte de Yuber y angustias, con gran
capacidad de resiliencia y una de las decisiones que tuvo que tomar angustias de
dejar su trabajo a complicado aún más la situación.

2. ¿De qué manera influye el contexto socio político, en la proyección de vida de


esta familia?

El contexto social y político está influyendo en la salud de la hermana Úrsula y la


educación del hijo Yuber, esto puede afectar por cuanto la hermana, puede, si no
tiene un tratamiento, no llegar a un adecuado desarrollo físico, psicológico y social,
al igual que Yuber.

3. ¿De acuerdo a la condición de vida de Hermelinda y Úrsula? ¿A qué tipo de


intervención jurídica y comunitaria tendrían derecho?

La madre de angustias Hermelinda según el artículo 46 de la constitución política


de Colombia, predica que el estado, tienen la obligación de proteger y asistir a los
y las ancianas. Brindarles salud, recreación, integración, alimentación, seguridad
social. Por lo cual esta mujer debe exigir a través de una acción de tutela este
derecho, de tener una prestación de salud, debe estar protegida por grupos de
tercera edad .la condición de discapacidad de discapacidad física de Úrsula no
debe ser un impedimento para que ella lleve una vida normar según el reglamento
sobre readaptación profesional y el empleo de personas inválidas de 1989 en sus
artículos 5,6,7, entre otros convenios y leyes apoyan y animan la participación la
inclusión social de este tipo de discapacidades, las empresas hoy más que nunca
tienen diferentes tipos de personas con discapacidad física laborando para ellas y
hay gran número de leyes que la anima y la valoran por lo cual ella tiene derecho
a una vida normal y un desarrollo con derechos y oportunidades.

4. para usted ¿Cuál es el proyecto de vida pasado que configuro esta familia? Que
ha determinado su proyecto presente.

Para mí el problema es que esta familia no tenía un proyecto de vida, por cuanto
la madre Hermelinda era una agricultora, que no se proyectó, no tuvo un proyecto
familiar, su esposa no aparece por lo que la dinámica familiar se ve severamente
afectada y esto se repite con el esposo de Angustias.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. desarrolle un plan de solución jurídico, que permita la cooperación


interinstitucional a favor de los derechos de la salud de Hermelinda y Úrsula.

El artículo 46 de la constitución política de Colombia. El estado, la sociedad y la


familia concurrirán para la protección y la asistencia de las personas de la tercera
edad y promoverán su integración a la vida activa y comunitaria. El Estado les
garantizará los servicios de la seguridad social integral y el subsidio alimentario en
caso de indigencia. Por lo cual se debe realizar una acción de tutela, el sistema de
salud le debe por derecho asistir a la señora Úrsula, pues Hermelinda ya
falleció.

2. ¿Qué estrategias de atención psicosocial, generaría para abordar a la familia,


para que desarrollen un proyecto de vida conjunto, que articule las necesidades y
condiciones de cada uno?

Hay una entidad encargada de realizar un trabajo sosia, en mi ciudad se llama red
unidos de la presidencia de la república, se debería unir esta familia a esta red, el
ser de estrato tres no les impiden recibir algunos beneficios por lo cual se debe
trabajar de la mano del Sena y las empresas privadas para la inclusión de cada
uno de los miembros de la familia.

3. Consolida un plan de intervención, gestión y articulación interinstitucional para


Yuber. Como modelo de intervención educativo ante su derecho a la educación.

El estado tiene la obligación de brindar equidad y educación a la población,


existen programas como jóvenes en acción, los programas, cursos y tecnologías
que brinda el Sena, la red unidos puede brindarle una atención prioritaria para que
sea tenido en cuenta como población prioritaria en educación.

4. ¿A través de que mecanismo psicosocial resiliente puede fortalecer a este


sistema familiar? Para que ante situaciones de crisis social, incertidumbre y
variabilidad; asuman una postura reflexiva-creativa que disponga de mejores
bases en su proyecto de vida.

Se debe hacer un seguimiento a la familia, trabajar autoestima y fortalecimiento de


valores, también se puede vincular con grupos culturales sociales para el
fortalecimiento de su autoestima, muy importante el acompañamiento de las
entidades del estado en estas circunstancias.

INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN

ESCALERA AL CIELO Para este caso se ha propuesto un juego de escalera,


donde después de una orientación de los pasos que debe seguir la señora
Angustias se le invita a jugar, para afianzar los conocimientos adquiridos, la
propuesta es que donde se encuentran las escaleras se le harán preguntas
positivas de lo que se debe hacer en los pasos a seguir para poder lograr obtener
la ayuda, si llega a caer en uno de los toboganes, se debe preguntar y discernir
con ella que no se debe hacer en la situación por la que ella está pasando, las
preguntas son de tipo orientadoras, para logar una mejor comprensión y una
respuesta más certera.

¿Para qué sirve el instrumento?

Para superar la desinformación, ya que existen ayudas para cuando ocurre un


suceso de estos, lo que debe hacer Angustias es recurrir a una comisaria de
familia para relatar su caso y ver que opciones le dan sobre su problema, además
a ninguna persona en posición de discapacidad se le puede cohibir el servicio de
salud.

Tomado desde la disciplina social comunitaria, a partir del su objeto de la


ciudadanía: La noción de ciudadanía está fuertemente vinculada a la concepción
de democracia, que permite concebir a las personas como sujetos de derechos y
deberes en el marco de un consenso social representativo y políticamente válido.
La ciudadanía implicaría el respeto de las personas en tanto poseen derechos
asimismo la libertad de sus acciones para poder cumplir sus obligaciones sin
coacción y con miras a promover su calidad de vida sin afectar los derechos de
otras personas.

¿Qué modificó el instrumento?

El conocimiento de la señora Angustias sobre las rutas de apoyo que están


diseñadas en los municipios para las personas vulnerables o en situaciones de
dificultad.

CONOZCÁMONOS Objetivo: Animar cohesionar y crear en las familias, un


ambiente fraterno y participativo logrando una integración personal y grupal.

Tiempo de Duración: Setenta minutos

Materiales: Tickets, marcadores, cartulina, ganchos, grabadora, cassette y


recursos humanos.

Metodología: I.A.P. (Investigación, acción participativa)

Desarrollo: Saludo, el grupo recibirá del coordinador de la Actividad un Stickers


para que escriba su nombre empezando por el apellido y se lo coloque en su
camiseta, se solicita formar grupos por la letra del primer apellido. Formados los
grupos se presentan con intercambios de frases ejemplo: donde viven en que
trabajan etc. Vuelven a sus asientos y se les entrega una tarjeta de colores
(cartulina) y cada uno debe escribir que es lo que más le gusta en una palabra
ejemplo, trabajar, escuchar música, dar amistad etcétera, se coloca música suave

y se les pide a los participantes que caminen por el salón, observando los
compañeros y teniendo en cuenta la palabra que escribió en su cartulina y que
lleva pegada a su camiseta, a la orden del coordinador deben formar grupos por
identificación de palabras; se presentan , analizan la expectativa del taller y se
nombra un moderador, igualmente bautizan el grupo con un nombre ejemplo (los
tolerantes, los amistosos . ya en grupos organizados y plenamente organizados
trabajaran los temas con el fin de afrontar el tema propuesta y generar
socialización y ayuda en grupo.
Competencia: Socio constructivista

CASO 7

“QUE LO DIGA ELLA, YO NO”

A dos cuadras de la casa de Angustia vive su prima Cleofe de 35 años, quien es


ama de casa y tiene un hijo de 4 años llamado Walter, ella aprovecha y es
cuidadora de 2 niños más del sector Estivenson de 2 años y Cyndy de 4 años, que
se quedaron sin cupo en el jardín del ICBF.

Una mañana luego de que los niños los dejaran sus padres, la vecina – la señora
Celia- de la tienda del frente veía desde su casa como Cleofe cogía de los brazos
a los niños fuertemente y los sentaba de manera obligada a ver televisión,
mientras ella se acostaba a hacer lo mismo todo el día, y mientras intentaban
ponerse de pie se notaba que los gritaba y lo sentaba nuevamente; en diferentes
horas del día se asomaba a ver qué hacía y nunca los puso a jugar ni de
manera individual ni colectiva.

Días después entro a su tienda la mamá de Cindy y entre charla y charla le


conto que su hija tenía un moretón en el brazo y que tal vez había sido uno de
los niños que cuidaba Cleofe; de inmediato Celia tomo el riesgo en contarle lo
que veía en la forma como ella los gritaba y sentaba a los niños y que al
sentarlos les cogía fuerte su brazo y por eso podría ser que la niña tenía el brazo
así.

GENOGRAMA

1979
35

Cleofe mamá

2012
2010 2010 2
4
4
Estivenso
Walter Cyndy
ANÁLISIS DE CASO

1. ¿Qué tipo de aprendizaje desarrollan Walter, Estivenson y Cindy en el


contexto que habitan diariamente?
Los niños no están desarrollando un aprendizaje positivo porque se les niega el
juego, la exploración y la socialización; están limitados a observar programas de
televisión, sin interacción o explicación alguna de sus dudas, inquietudes o
aportes. Adicionalmente, están expuestos a presenciar programas inadecuados
para su edad y a adoptar el sedentarismo como hábito saludable de vida.

En este momento no se están motivando las habilidades para el desarrollo a


ningún nivel, pues el lenguaje que aprenden los niños lo refuerzan con cantos y
las conversaciones según su edad, no hay ningún patrón para hablar, contestar,
expresar, no saben cómo modular la voz, según las necesidades; además la
actividad motora cada día es mayor, razón por la cual los niños son inquietos
como Walter, Estivenson y Cindy. No hay estimulación manual para el
desarrollo de habilidades adaptativas, tampoco organización, identificación,
selección de conceptos lógicos matemáticos los cuales son necesarios para
el posterior aprendizaje de la matemática y conceptos numéricos. En ningún
momento se dan pautas o normas para el aprendizaje, no hay toma de
decisiones para interactuar entre los tres niños. En ningún momento se
desarrollan actividades para el autocuidado el aseo, la higiene y el aspecto físico.
No hay autorregulación del comportamiento y mucho menos direccionamiento
de actividades de ocio y esparcimiento.

2. ¿Explique, qué limitaciones o fortalezas representan para los niños


construir sus habilidades en un entorno protector como éste?
Limitaciones:
 Los golpes y maltratos físicos producen daño físico, pero envía mensajes
psicológicos destructivos para los niños, ejerciendo un impacto en áreas
críticas del desarrollo infantil, con perjuicios presente y futuro en lo social,
emocional y cognitivo.

 El carácter traumático del pánico, el terror, la impotencia, las frustraciones


severas, acompañadas de dolor y del carácter impredecible del
comportamiento del adulto agresor, constituyen secuelas psicológicas que
se manifiestan de las formas siguientes: baja autoestima, ansiedad,
angustia depresión y desorden de identidad.
 Desarrollo de mecanismos de adaptación, por lo que el niño puede
convertirse en un ser muy dependiente de los signos de afecto de cualquier
adulto, llamando constantemente su atención. Estos niños dejan
paulatinamente de buscar afecto y congelan sus emociones, negándose la
posibilidad de mantener relaciones afectivas cálidas y duraderas en el
transcurso de su vida.
 La ausencia de amor y de aprobación son tan grandes al llegar a la
adolescencia o la adultez, que están dispuestos a soportar cualquier cosa,
con tal de recibir aunque sólo sean migajas de cariño y atención.
 Cuando inicien la etapa escolar propiamente dicha, se presentaran
problemas en las relaciones interpersonales, el lenguaje, habilidades
matemáticas, dificultades en la toma de decisiones, déficit a nivel
espacio – temporal.

Fortalezas:
 Incremento de la narrativa.
 Aumento de la fantasía.
 Interés de los niños por algunos temas.

3. A nivel de lenguaje, ¿Qué habilidad desarrollará Walter?


Está comprobado que la televisión influye en el lenguaje de los niños, reduciendo
la comunicación entre padres e hijos. Esto tiene consecuencias negativas en el
desarrollo del lenguaje de Walter. Así como la televisión puede entretener,
informar y acompañar, también puede ser una mala influencia porque lo están
privando de realizar otras actividades en las cuales podría estar desarrollando la
interacción con familiares, desarrollo del lenguaje, actividades interpersonales,
juegos sociales y la exploración del ambiente.

Para desarrollar el lenguaje, Walter necesita alguien que quiera decir algo (un
emisor) y alguien que lo reciba (un receptor) que vayan intercambiándose los
papeles; es una actividad interactiva. Si el niño se encuentra mirando la tele sin
nadie con quien compartir las experiencias que está viviendo, la actividad es
pasiva: el niño recibe el mensaje de la televisión pero la televisión no necesita
recibir ningún mensaje oral del niño, por lo que éste no hablara.

Todos los esquemas del lenguaje se verán trastornados porque no hay quien
corrija los errores de Walter, presentara una sintaxis inadecuada, así como
el sistema de referentes será distinto, presentará dificultad para comprender
el significado de otra cantidad de vocabulario. Por otro lado presentara
problemas en la memoria semántica, sintáctica, puede presentar omisiones y
sustituciones en sus expresiones orales.

4. ¿Qué elementos de la autonomía se desarrollarán y cuáles se impedirán y


por qué?
Debido a que la autonomía hace referencia a la adquisición de hábitos y al
comienzo de una independencia psicosocial es indispensable que padres y
educadores se comprometan para educar a los niños en dicho valor. Es claro que
la autonomía no se desarrollará de la forma adecuada ya que el trabajo que
puedan hacer los padres puede verse minimizado por los errores de la cuidadora.

Con base en esto, los siguientes elementos se impedirán:


 Aprendizaje y fortalecimiento del lenguaje.
 Adquisición de Hábitos y designación de tareas sencillas.
 Desarrollo del área cognitiva, emocional y comportamental.
 Autorregulación del comportamiento, seguimiento de horarios, terminación de
tareas, resolución de dificultades y búsqueda de ayuda cuando sea
necesario.
 Autonomía en aseo, alimentación, higiene y aspecto físico.
 Las acciones no tendrán verbalización, y se dificultaran todas las
actividades comunicativas.

5. Interprete cómo puede ser el lenguaje, las características del ser social y el
proceso de autonomía de Estivenson y Cindy en la noche cuando están con
sus padres biológicos.

Estos niños usan poco lenguaje o palabras nuevas y extrañas que escuchan en la
televisión. En cuanto a su comportamiento, están tristes o enojados porque no les
gusta que sus padres los dejen con Cleofe y esto puede ocasionar agresividad.
Están aburridos y es posible que se vuelvan hiperactivos en su casa para llamar la
atención de sus padres. Otro aspecto que puede presentarse es la manifestación
de baja autoestima o aislamiento de los niños.

Presentaran problemas en las habilidades sociales, pues no hay inicio,


mantenimiento y terminación de acciones sociales, difícilmente controlaran
impulsos y difícilmente cooperan en alguna tarea, No habrá respeto, pues no
hay pautas aprendidas, no sabrán respetar turnos de conversación o de los
juegos y siempre querrán que les atienda por encima de todo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1. ¿Qué modelo de intervención psicosocial implementaría con los padres
Estivenson y Cindy para que promuevan en casa el desarrollo de habilidades
en sus hijos?
La intervención debe enfocarse en proporcionar las herramientas necesarias a los
padres para que aprovechen al máximo el tiempo que pasan con sus hijos, el
establecimiento de un ambiente demócrata donde los niños sean escuchados y la
dinámica familiar apunte al desarrollo sano y enriquecedor para el niño.

Es importante que los padres se pongan de acuerdo en pautas de crianza,


normas y valores para que los niños adopten modelos adecuados y puedan
desarrollar habilidades en las diferentes áreas sociales y del conocimiento
acordes a las necesidades de los menores.

2. ¿De qué manera podría intervenir a Cleofe, sin poner en evidencia a Celia
de lo que sabe, para generar una acción correctiva de tipo legal y educativa
para que se fortalezca en el rol que asume de cuidado con los niños?

Acercarse a ella a través del ofrecimiento de una capacitación para personas


cuidadoras de menores bajos las normas que dicta la ley, de esta forma ella
conocerá las ventajas y desventajas de su trabajo y cómo aprovecharlo para
adquirir más conocimiento que redundará en beneficios para su propio hijo y los
demás niños.
De ser posible hacer un acompañamiento durante la jornada de trabajo con los
niños. Presentarle un plegable sobre las consecuencias legales y judiciales que
el descuido y maltrato a los menores, además de las rutas para acceder a
otros beneficios locales y sociales.

3. Desarrolle una propuesta pedagógica de intervención comunitaria con los


cuidadores de niño(a) s del barrio, donde se aprendan herramientas para el
desarrollo de habilidades en la primera infancia.

Propuesta pedagógica para madres comunitarias sobre pautas de crianza y


habilidades comunicativas.
 Aprendemos a ser madres y padres en el camino.
 De 0 a 12 meses
 De 1 a 3 años
 De 3 a 5 años
 El apego
 Clima emocional
 El inicio de la autonomía
 Jugando aprendo habilidades sociales
 Hábitos
 El llanto
 Las pesadillas
 Los berrinches
 Adiós a los pañales
 Separación de los padres
 Los cuentos, las habilidades comunicativas y la lectoescritura

4. ¿De qué manera y con quienes establecería la gestión para la ejecución de


la anterior propuesta?

Se ejecutaría con las madres comunitarias de algún sector, en las instalaciones


de un colegio o de la Junta de Acción Comunal, una vez por semana para
desarrollar la propuesta.

Instrumento: Dinámica “Puedo ser líder”


Objetivo: Demostrar que todos llevamos un líder adentro.

1. Se enseñan unas gráficas de personas en diferentes situaciones y sus


reacciones, las participantes deben decir cómo son las personas y cómo
están actuando.
2. Las participantes analizan su deseo de ser líderes y si quieren parecerse a
algunas personas de las gráficas.
3. Responder a preguntas como: ¿Soy feliz con lo que hago?, si no fuera
madre comunitaria ¿qué me gustaría ser?, ¿Puedo dar más de mí?,
¿Cómo sería mi trabajo si lo quisiera?, ¿Cómo puedo ser una madre líder?
4. Conclusiones grupales sobre la actividad y compromisos individuales.

Taller La Ludoteca:
Objetivo: Mostrar qué es una ludoteca, importancia, utilidad, etc. Contemplar la
posibilidad de crear una ludoteca para la comunidad. Trabajar unidas en una meta
común. Fortalecer su autoestima.
1. Charla sobre la ludoteca y los servicios que presta, recursos necesarios,
lugar ideal.
2. Lluvia de ideas sobre dónde colocar la ludoteca en el sector, recursos,
apoyo motivacional, etc.
3. Video motivacional.
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Dinámica “Puedo ser líder”


 Taller La Ludoteca

CASO 8

“QUIETICA SE VE MEJOR”

Piedad Aurelia de 9 años asiste diariamente a la escuela Peñuela, en compañía


de Araceli su madre, puesto que tiene paraplejía en piernas y se moviliza en silla
de ruedas. La escuela se encuentra en los preparativos para la semana cultural y
están escogiendo a las niñas para una presentación de gimnasia, en la cual ella
quiere participar porque su sueño siempre ha sido bailar, por ello le dijo a la
maestra Rita que ella quería estar en ese grupo, lo cual le dijo: “Como se le
ocurre, mijita ¿Qué podría hacer usted allí? …¡¡ eso no… no… imposible!!”
Llorando Piedad Aurelia llega a su casa, a contarle a Rómulo su padre, quien se
avergüenza de su discapacidad y le dice: “claro" La maestra tiene razón ¿a usted
como se le ocurre que ahora gimnasta? No ve que no sirve para nada... Ayy ¿Qué
mal habré hecho en la vida, para merecer una hija así” Araceli por su parte, triste
al lado de piedad por el rechazo de Rómulo y con el sentimiento de
sobreprotección extremo hacía ella, la escuchaba y lloraban juntas diciéndole: “no
llore hijita, todo esto es por su bien, mire que usted no puede hacer ningún
ejercicio, y de pronto al intentarlo se me ponga mal o se me enferme, ayyy no no…
me muero del miedo, eso tranquila si quiere ese día no valla a la escuela y se
queda aquí viendo televisión en la casa”.

GENOGRAMA
romulo Araceli
Rita

2005
9

Piedad

ANALISIS DEL CASO

1. ¿Qué emociones moviliza Rómulo en su hija, y de qué manera promueve su


desarrollo emocional?

El papel que juegan los padres en la vida de sus hijos es fundamental en la


formación de ellos como personas, una buena educación, demostraciones de
afecto entre otros aspectos, son de real importancia en la construcción de la
personalidad y autoestima de los individuos… Lamentablemente, Rómulo no está
siendo consciente del daño emocional que le está causando a su hija con sus
comentarios y su actitud despectiva ante la discapacidad de Piedad. Está creando
en ella emociones negativas hacia su situación, hacia él y hacia las cosas que la
rodean.; culpabilidad, Rechazo, Discriminación, Tristeza, Rabia; son emociones
que probablemente esté sintiendo piedad ante la postura de su padre. Todos estos
sentimientos y emociones perturban la formación y la búsqueda de la identidad
propia de la niña.

2.¿La sobreprotección de Aracely hacia Piedad que proceso emocional


desarrolla en ella?

Debido a las condiciones discriminativas que vive Piedad de parte de su profesora


y de su padre, Aracely trata de manifestarle afecto a la niña a través de la
sobreprotección que le manifiesta; pero ésta sobreprotección causa en Piedad un
conflicto emocional interno porque a pesar de ser un consuelo para su hija,
infunde en ella los mismos comentarios discriminativos pero con amor… esto es
un problema inmenso para Piedad ya que ésta sobreprotección de su madre la
limita emocionalmente y la vuelve una persona dependiente, frágil, deprimida y sin
ilusiones de superación; y es un problema que a medida que Piedad vaya
creciendo se volverá aún peor, porque entonces se esconderá de todo y de todos;
y eso no es lo que Aracely debe infundir en su hija… por el contrario debe
enseñarla a aceptar su enfermedad, a ser una persona segura y decidida y sobre
todo enseñarle que ella puede hacer cualquier actividad siempre y cuando tenga
los cuidados adecuados para no lastimarse, encerrarla no es opción; ya que limita
la formación de su identidad y personalidad.

3. ¿Identifique cuál es el perfil emocional que tiene y proyecta la maestra Rita,


Rómulo y Aracely?

Teniendo en cuenta el tipo de reacciones que manifestaron ante el deseo de


Piedad a pertenecer al grupo de gimnasia se podría analizar qué:

Rita: A pesar de su profesión como docente, la reacción que tuvo ante la petición
de Piedad no fue la adecuada, fue en realidad déspota. Lo que me hace analizarla
como una persona que carece compasión hacia los demás, que no logra entender
lo hirientes que pueden ser las acciones y palabras que se le dicen a una niña en
condición de discapacidad. En conclusión, es una persona emocionalmente
insensible ante las ilusiones y los deseos de los demás.

Rómulo: En su condición de padre, Rómulo debería tener una conexión especial


con su hija; pero su posición es de indiferencia y vergüenza. Lo que me hace
analizarlo como un padre que dirige toda su ira y frustración por la condición de su
hija hacía ella misma, al igual que Rita la insensibilidad sin duda hace parte de su
perfil emocional, pero también el desamor y la indiferencia.

Aracely: El conflicto emocional que vive Aracely debido a su condición de madre


“sobre protectora” y de esposa sumisa, hacen que la analice como una persona
que no ha tenido la fortaleza de enfrentar las diferentes situaciones
discriminatorias por las que ha pasado su hija debido a su condición de
discapacidad de parte de su padre y maestra. Permite que los pensamientos
negativos de Rita y Rómulo la afecten y no brinda a su hija un consuelo afectivo
sano, por el contrario la limita con amor. Por tal situación, la analizo como una
persona emocionalmente frágil.

4. La negación de los padres y de la maestra al sueño de Piedad de participar


en un grupo de gimnasia ¿Qué tipo de estímulo emocional generaría en ella su
proyección de vida?

La situación por la que está pasando Piedad es difícil, su enfermedad no le


permite moverse con libertad pero su espíritu puede hacerlo, siempre y cuando
tenga los estímulos necesarios para hacerlo. La negación de sus padres y de la
maestra le crea una limitación emocional, la estanca! No le permite ir más allá,
conocer, hacer las cosas de una manera diferente, la hace sentir inútil. Y para su
proyección de vida esto es una situación grave porque no aprenderá a valerse por
sí misma, si no a depender de otro; no será autosuficiente. La limitación que estas
negativas generan en su vida sus padres aún no las notan, pero a medida que
Piedad crezca lo notarán, y solo ellos serán los culpables del estancamiento
emocional, físico, social, laboral y personal de su hija.

5.Si la proyección de sueños de Piedad Aurelia está determinada por el


estímulo de quienes componen su entorno ¿Quiénes otros podrían aportar, y
de qué manera en la dinamización de esta construcción?

Teniendo en cuenta que el entorno que se muestra en el caso es el familiar y el


escolar, ambos podrían aportar de manera significativa en la construcción de
sueños de Piedad Aurelia, si visionaran positivamente. Tal vez su compañeras de
escuela, su hermano y su misma madre si se llena de fortaleza y ayuda a su hija
en la construcción de su sueño. Por supuesto, que la asistencia psicológica en
este caso aportaría demasiado.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Establezca un modelo de atención educativa diferencial para discapacitados,


que le permita a la maestra Rita abordar estos casos con mayor asertividad y
propuesta.

La política de educación especial se basa en el respeto de las diferencias


individuales como condición inherente a la naturaleza humana; basándome en el
anterior enunciado el modelo de atención educativa que le propondría a la Maestra
Rita, concebiría al individuo como un ser social con sus necesidades,
potencialidades e intereses en una sociedad democrática y de justicia con el fin de
lograr la formación ciudadana a través de una educación educativa integral. Para
empezar, hay que tener conocimiento de cuántos niños en situación de
discapacidad hay en la institución, especialmente en el aula de clases; cabe
mencionar que ésta discapacidad puede ser física, psíquica, sensorial, intelectual
o mental. El acompañamiento psicológico es indispensable, tanto individual, como
grupal (compañeros) y por supuesto familiar. Después de identificados los casos
de discapacidad que hay en la institución y/o Aula de clases, la maestra debe
hacer remisiones al psicólogo de la institución, para que analice cómo toman los
niños y niñas su discapacidad, cómo se sienten emocionalmente, entre otras…
Seguidamente, los docentes tendían que adaptar su plan de estudios en lo que se
refiere a: Objetivos, estrategias de enseñanza, organización del aula, medios,
recursos… Que sean necesarios para que los niños y niñas se sientan en igualdad
de condiciones. La inclusión de valores en el aula de clase, que propicie un
ambiente sano en el cuál la relación docente – estudiante esté basada en el
respeto. Con lo anterior se tienen las bases primarias para la elaboración de
modelo de atención para discapacitados, recordemos que las personas con
limitaciones pueden realizar actividades de diferentes índoles pero siempre con las
recomendaciones y las adecuaciones propicias para lograr tal fin.

2. Diseñe una propuesta de intervención comunitaria, con Rómulo a la cabeza


desde su condición de líder comunal, que le permita validar y vincular a la
población con discapacidad física de su comunidad a los programas culturales.

NOMBRE DE LA PROPUESTA: TODOS PODEMOS

OBJETIVO: Diseñar un plan de inclusión social, cultural y deportivo para la


población con discapacidad física de la comunidad.

PLANTEAMIENTO: En la comunidad se hace indispensable el diseño de un plan


de inclusión social, cultural y deportivo para las personas que cuentas con
limitaciones físicas, ya que lamentablemente hasta el momento sin intenciones de
discriminar han sido privados de tales privilegios; la inclusión en escenarios
culturales y deportivos es un buen inicio para que la población con discapacidad
inicie su proceso de vinculación a las diferentes actividades que se realizan. Con
esta propuesta se busca la integración total de la comunidad.

MÉTODOS Y ACTIVIDADES

Con ayuda de entes como la Alcaldía Municipal, capacitar al personal de la Junta


de Acción Comunal, para que las actividades barriales que se realicen incluyan a
toda la comunidad, teniendo en cuenta las condiciones especiales de algunos de
sus miembros. Para ello:

• Capacitación de los líderes comunales.

• Charlas y Talleres comunitarios. (Sensibilización)

• Videos relacionados.

Con ayuda de la comunidad, lograr que las personas con limitaciones físicas,
auditivas, visuales… entre otras, participen de las diferentes actividades que se
realizarán en el barrio; algunas hechas especialmente para ellos, otras en las que
participarán con toda la comunidad.

• Taller de Artes Ornamentales.

• Talleres de Literatura.
• Talleres de Música y Baile.

• Talleres de comunicación, Afectividad y Desarrollo Personal.

• Actividades Deportivas.

3. Proponga una ruta de intervención psicosocial con Aracely y Rómulo, que


brinde herramientas de validación de ellos hacía su hija. Permitiéndole ser y
hacer desde su condición física.

La intervención con Aracely y Rómulo, primero sería trabajar con ellos en el


proceso de Aceptación de la discapacidad de Piedad; una vez ellos hayan
aceptado las limitaciones de su hija con todo lo que esto acarrea, vamos a
Sensibilizarlos, puede ser a través de videos que toquen sus emociones íntimas
como padres, la idea es que se vean reflejados en las situaciones que se
muestren en el video y que conozca el daño emocional que le hacen a su hija sin
ellos imaginarlo. Algunas de las herramientas que podría brindarles a ellos para
que le permitan a Piedad Aurelia ser y hacer desde su condición física sería:

• A la hora de reprender a Piedad por cualquier situación que se presente, darle la


oportunidad de explicar lo sucedido, escuchar su posición; si no tiene la razón
hacerle ver porqué con las palabras adecuadas y comunicarle cuál será su
castigo.

• La comunicación es importante, por tal motivo sentarse a hablar con ella en una
silla en la que los padres queden a su altura la hará sentir mejor. Para fortalecer
su autoestima, es significativo que ellos le digan y le demuestren lo importante que
es y las cosas que puede lograr.

• Tenerla en cuenta para las decisiones que se toman en familia, fortalece su


autonomía.

• El ponerse respetuosamente en el lugar de Piedad Aurelia, ayudará a sus padres


a comprenderla un poco más su situación… tal vez en forma de juego, así se
darán cuenta que son iguales y que incluso ella puede hacer algunas cosas mejor
que ellos.

• Entre algunas de las manifestaciones de afecto, el masaje es una actividad


placentera, estimula la circulación, hidrata la piel y no hay que ser un especialista
para aplicarlos. Es una actividad que Aracely puede compartir con su hija.

4. ¿Qué estrategia de fortalecimiento implementaría de manera directa con


Piedad Aurelia, para su desarrollo emocional y proyección de sueños?
En vista de la situación y teniendo en cuenta que Aracely y Rómulo ya tienen las
herramientas y la disposición para cambiar su trato con Piedad Aurelia, el trabajo
sería fortalecer su autoestima y comenzamos por hacer que Piedad acepte su
condición y que esté orgullosa de sí misma y de lo que puede lograr. Ésta
aceptación va a aumentar la utilización y el desarrollo de sus propias capacidades
y habilidades.

El primer paso ya lo dimos, logrando que se sienta amada y aceptada por su


familia, conocer cuáles son sus sueños y aspiraciones, preguntarle cómo puede
lograrlos o que tiene pensado hacer para alcanzarlos. Mostrarle videos de
superación de personas que están en su misma condición y que han logrado salir
a delante y cumplir sus sueños. Que otros niños y niñas en situación de
discapacidad compartan con ella en un espacio especial. Por supuesto que la
realización de un proyecto de vida o un mapa de sueños, es pertinente para que
Piedad se visione a futuro.

5. ¿Qué ruta de tipo administrativo y legal podría seguir ésta familia, si buscara
comunicar y/o denunciar la vulneración de los derechos de su hija en el ámbito
escolar?

En el ámbito escolar, la familia puede reclamar ante la Dirección del


establecimiento o demandar ante la Defensoría o Comisaría de Familia, el
cumplimiento de las siguientes disposiciones contenidas en la ley 1098 de 2006:
Artículo 18, Artículo 30, Artículo 31, Artículo 36, Artículo 39, Artículo 42, Artículo
43, Artículo 53, Artículo 54, Artículo 55.

INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN

Los instrumentos que utilizaría en éste caso serían: Actividades recreativas que
incluyan a las personas con algún tipo de discapacidad , capacitar a la comunidad
sobre el trato afectivo que se debe tener una personas con discapacidad, charlas
de sensibilización, a través de video mostrarles cómo sufren las personas que son
víctimas de comentarios y actos discriminativos… Igualmente se trabajaría talleres
de música, literatura, baile, talleres de comunicación, afectividad y desarrollo
personal y encuestas.

CASO 9

“DIME LO QUE ESCUCHAS Y TE DIRE QUIEN ERES”

Al señor Laureano presidente de la junta de Acción Comunal del Barrio Buenos


Aires le llego una invitación para participar del Primer concurso de hip-hop local,
quien no entendió mucho de que se trataba y le conto a su hijo Leopoldo de 19
años y a Yuber su sobrino, para que leyeran la invitación a ver que entendía. Los
jóvenes muy felices le dijeron “uyyy….tan bacano para, es la música que Yuber y
yo practicamos siempre…pero fresco cucho que nosotros vamos a ensayar pa’eso
con el parche del barrio y vera que nos lo vamos a ganar: más bien vamos a
contarle a don Rómulo para que nos colabore….” Rómulo representante del
comité de cultura de la Junta de Acción Comunal de Buenos Aires, al leer la
invitación les dijo “pero que están creyendo, ¿Qué van a ir a cantar esa música de
marihuaneros y a poner en ridículo al bario con esos pantalones escurridos que se
ponen? No, no, no, eso sí que no…el comité de cultura es para hacer
presentaciones como las que hemos hecho de cumbias pero no de esa musiquita
y para impulsar las actividades de la tercera edad”, respondiéndole Yuber: “¡que
va cucho!, esta música hace parte de nuestra vida y lo vamos a hacer con usted o
sin usted, pero esta oportunidad no la perdemos…quien quita que nos ganemos el
concurso y nos salga trabajo en esto que nos gusta tanto”

GENOGRAMA

ROMULO

LAUREANO

1995
19

YUBER LEOPOLDO

ANALISIS DEL CASO

1. ¿De qué manera Laureano fortalece y promueve las habilidades para la vida
en su hijo Leopoldo?

Laureano reconoce que la música hip hop no es su fuerte y busca la ayuda de su


hijo, a quien considera idóneo en este campo, otorgándole la responsabilidad de
organizar la participación del barrio en el concurso, está depositando la confianza
en él y en su criterio, de esta manera Leopoldo puede demostrar a sí mismo y a
los demás que tiene las competencias para la labor encomendada.

Adicionalmente, Laureano está respetando los gustos de su hijo en cuanto a la


música y quiere hacer lo mismo con los jóvenes del barrio respaldando la
participación de ellos en el concurso.

2. ¿Cómo incide el entorno comunitario (líderes comunitarios y pares) en la


proyección de vida de Leopoldo y Yuber?

El entorno puede representar un obstáculo o un apoyo para los muchachos, en el


caso se mencionan las dos caras de la moneda, por un lado está Laureano quien
apoya a los chicos y, por el otro, está Rómulo quien considera que la música hip
hop es propia de los marihuaneros y que si se presentan al concurso están
haciendo quedar mal al barrio. Las diferencias generacionales son notorias y cada
generación busca su bienestar es así como Leopoldo y Yuber deben tomar
decisiones con madurez y responsabilidad, con la certeza de sus competencias en
la música y el deseo de convertirla en su proyecto de vida, siempre y cuando se
rijan bajo los conceptos morales y éticos para el sano desarrollo de su vida
personal y profesional.

3. Determine y argumente su respuesta, en qué momento del caso se


evidencia una actitud resiliente, por parte de quienes lo representa.

La actitud resiliente se presenta en el momento en que los jóvenes están


determinados a participar en el concurso a pesar de la postura que adoptó el
presidente del comité cultural. Asimismo las esperanzas de convertir esta música
en su proyecto de vida.

4. Mencione y explique de qué habilidades deben armarse Yuber y Leopoldo


para el logro de su ideal.

Deben tener plena confianza en ellos mismos para cumplir con el objetivo.

Seguridad y poder de convocatoria para convencer a los jóvenes del barrio de


participar en el concurso.

Disciplina y organización para lograr la conformación del grupo y hacer las


prácticas que se requieran antes del concurso.

Constancia para no dejar de luchar por su meta, siempre estar dispuestos a


levantarse tras una caída.
5. Refiera, ¿Qué implicaciones a todo nivel genera en los jóvenes la decisión
por concursar?

Esta decisión genera en ellos un reto personal que consiste en participar y ganar
el concurso. Un compromiso con la comunidad en cuanto a su imagen ante los
otros barrios participantes. Fortalecimiento del autoestima de los jóvenes al
sentirse apoyados. Responsabilidad individual y grupal en la consecución de las
metas propuestas. Rechazo de parte de algunos miembros de la comunidad ante
la decisión de participar en el concurso.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. ¿Cómo orientar a Laureano frente al reto que le demanda los cambios


generacionales, para que comprenda las realidades e intereses de su hijo de
acuerdo al ciclo de vida en el que se encuentra?

Recordándole que el mundo y la sociedad sufren cambios constantemente y que


su hijo no está exento de esto, cada individuo debe vivir su ciclo de vida de
acuerdo a su propio ritmo y los hijos cuentan con las herramientas morales y la
educación que sus padres hayan podido otorgarles.

Es importante recalcar el acompañamiento parental que los hijos necesitan


durante su desarrollo y crecimiento para que su desempeño en el mundo actual
sea el mejor en el área en la que prefieran desenvolverse. Adicionalmente, los
padres deben mostrar respeto y confianza a sus hijos para que puedan tomar
decisiones y realizar acciones en pro de sus metas personales y profesionales.

2. Genere un plan de intervención comunitaria, donde se busque un equilibrio


en los intereses generacionales de los líderes comunitarios y comunidad adulta
en general y los jóvenes.

 Talleres grupales, homogéneos y heterogéneos, donde todos puedan


participar y compartir con sus pares y otros integrantes.
 Conferencias sobre el cambio para crear conciencia de la riqueza que hay
en la diversidad y la innovación.
 Talleres de cultura ciudadana para recuperar y mejorar la convivencia
comunitaria.
 Talleres sobre trabajo en equipo para generar confianza en sí mismos y en
los demás.
 Talleres de autoestima para mejorar la calidad de vida individual que
repercute en el bienestar de la comunidad.
3. Ante este contexto de jóvenes clase media que no tienen variedad de
oportunidades por ser clase social tipo sándwich, ¿qué plan de intervención
desarrollaría con ellos?, que fortalezca sus habilidades para la proyección de
sus sueños.

Es importante identificar tanto cualitativa como cuantitativamente a los segmentos


poblacionales juveniles en aras de establecer categorías relativas a género,
edades, situación familiar, situación económica específica y posibles situaciones
legales; una vez obtenidos los datos específicos de la población a través de
autoridades y mecanismos de información normativa suministrada por alcaldías,
gobernaciones o cualquier estamento con proyección social coherente y tangible,
se debe propender por la distribución de información formativa y laboral en aras de
que los jóvenes conozcan alternativas académicas y laborales, lo primero que
debe suministrarse por ende es la información en aras de generar cognitiva y
volitivamente en los jóvenes alternativas y potencialidades según el desarrollo
personal de vocaciones y gustos, es importante que también se entregue
información así como el desarrollo de actividades culturales y deportivas que
permitan la exposición de diferentes talentos en los jóvenes y que estos
desarrollen empoderamiento de su capacidad y generen pro actividad a buscar
desarrollar sus competencias en entornos más allá de los comunitarios, una vez
empoderados de su propio talento.

Taller: Cambiando el guión de la película

Objetivo: Estimular la reflexión y visualización de los participantes, para que


Programen su guión de vida en distintas alternativas.

Activar la visualización de los participantes, para generar posibilidades de cambio


personal.

Tiempo: Duración 60 minutos.

Materiales:

- Salón en donde los participantes puedan estar sentados en sillas cómodamente


y que puedan trabajar sin ser perturbados.

- Equipo de Sonido (radio con CD).

- Hojas de colores (para que puedan escribir su guión de vida)

- Lapiceros para cada participante.

Procedimiento:
I. Dinámica de Animación: Un juego motriz (sin materiales)

II. Se solicita a los participantes que se sienten cómodamente.

III. Se les indica el objetivo del ejercicio a continuación, y les solicita que sigan las
instrucciones que se dará verbalmente.

IV. Instrucciones:

1- Cierren por un momento los ojos y, mientras, presten atención a su respiración.

2- Cuenten hasta diez y al contar tomen todo el aire que puedan;

3- Retengan el aire mientras cuentan hasta diez.

4- Exhale el aire mientras cuentan hasta diez.

5- Quédense sin aire y cuenten hasta diez.

6- Repitan el ejercicio anterior cinco veces.

7- Recuerden un momento en que les hubiera gustado haber actuado de diferente


manera.

8- Recuerden lo que vieron, escucharon y sintieron.

9- Pregúntese: ¿Qué podría haber hecho que fuera diferente?.

10- Imaginen una escena en su mente de lo que hubiera pasado si lo hubieran


hecho en forma diferente.

11- Ahora visualicen su imagen en la escena.

12- Pregúntense: ¿Esta alternativa me hace sentir bien?

13- Pueden crear en su cerebro más alternativas y seguir el mismo procedimiento.

14- Escojan la alternativa más adecuada y tu cerebro encontrara las acciones que
la hagan realidad.

15- Ahora, ubíquense nuevamente en el aquí y el ahora, abran lentamente los


ojos.

V. Después se solicita a cada participante que comparta sus experiencias.

VI. Finalmente se deja de tarea que cada participante haga un guión de su vida
actual, y cómo lo puede redactar de manera que se sienta mejor.
4. Desarrolle una estrategia de intervención comunitaria que transforme los
paradigmas de los adultos hacia los jóvenes, frente a las tendencias de las
culturas juveniles.

 Lectura de una historia acerca de la Tolerancia.


 Reflexión individual y grupal a través del siguiente esquema:
1. La intención de la lectura es………………..
2. ¿Por qué las protagonistas tienen conflictos?
3. ¿Qué hizo Li para solucionar su situación?
4. ¿Dónde buscó Li la solución?
5. ¿Qué sucedió cuando Li aplicó el remedio que le fue entregado?
6. ¿Por qué crees que la situación mejoró?
7. ¿Al final de la historia, qué sentía Li por su suegra?
 Conclusiones.
 Obra de teatro donde participan los adultos, algunos representando
papeles de jóvenes.

Objetivo: Generar empatía entre las generaciones.

Cuento Chino.

Hace mucho tiempo, una joven China llamada Li se casó y fue a vivir con el
marido y la suegra. Después de algunos días, no se entendía con ella.

Sus personalidades eran muy diferentes y Li fue irritándose con los hábitos de la
suegra, que frecuentemente la criticaba. Los meses pasaron y Li y su suegra cada
vez discutían más y peleaban.

De acuerdo con una antigua tradición china, la nuera tiene que cuidar a la suegra
y obedecerla en todo.

Li, no soportando más vivir con la suegra, decidió tomar una decisión y visitar a un
amigo de su padre.

Después de oírla, él tomó un paquete de hierbas y le dijo: "No deberás usarlas de


una sola vez para liberarte de tu suegra, porque ello causaría sospechas. Deberás
darle varias hierbas que irán lentamente envenenando a tu suegra. Cada dos días
pondrás un poco de estas hierbas en su comida.

Ahora, para tener certeza de que cuando ella muera nadie sospechará de ti,
deberás tener mucho cuidado y actuar de manera muy amable. No discutas,
ayúdala a resolver sus problemas. Recuerda, tienes que escucharme y seguir
todas mis instrucciones".
Li respondió: "Sí, Sr. Huang, haré todo lo que el señor me pida".

Li quedó muy contenta, agradeció al Sr. Huang, y volvió muy apurada para
comenzar el proyecto de asesinar a su suegra. Pasaron las semanas y cada dos
días, Li servía una comida especialmente tratada a su suegra. Siempre recordaba
lo que el Sr. Huang le había recomendado sobre evitar sospechas, y así controló
su temperamento, obedecía a la suegra y la trataba como si fuese su propia
madre. Después de seis meses, la casa entera estaba completamente cambiada.
Li había controlado su temperamento y casi nunca la aborrecía.

En esos meses, no había tenido ni una discusión con su suegra, que ahora
parecía mucho más amable y más fácil de lidiar con ella. Las actitudes de la
suegra también cambiaron y ambas pasaron a tratarse como madre e hija.

Un día Li fue nuevamente en procura del Sr. Huang, para pedirle ayuda y le dijo:
"Querido Sr. Huang, por favor ayúdeme a evitar que el veneno mate a mi suegra.
Ella se ha transformado en una mujer agradable y la amo como si fuese mi madre.
No quiero que ella muera por causa del veneno que le di".

El Sr. Huang sonrió y señaló con la cabeza: "Sra. Li, no tiene por qué preocuparse.
Su suegra no ha cambiado, la que cambió fue usted. Las hierbas que le di, eran
vitaminas para mejorar su salud. El veneno estaba en su mente, en su actitud,
pero fue echado fuera y sustituido por el amor que pasaste a darle a ella".

En la China existe un adagio que dice: "La persona que ama a los otros, también
será amada".

La mayor parte de las veces recibiremos de las otras personas lo que le damos.
Acuérdate siempre: "El plantar es opcional, pero la cosecha es obligatoria, por eso
ten cuidado con lo que plantas".

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

EN LOS ZAPATOS DE OTRO

Se les pide tanto a los jóvenes como a los adultos que presentan dificultades
relativas a intolerancia que expresen en una hoja lo bueno que ven en el otro y lo
que consideran debe cambiar la otra persona, sin utilizar adjetivos o palabras
malsonantes o insultos instrumentales, se les retroalimenta a cada persona (joven
y adulto) lo que el otro percibe de él y aquí se empiezan a establecer diálogos
donde se rompen prejuicios de un grupo con otro grupo, siendo el asesor un
moderador de la palabra y os turnos respectivos de participación, al desmitificar
prejuicios, se establecen acuerdos relativos a bienes y derechos para cada
miembro joven o adulto de la comunidad, y se les empodera respecto a la
importancia de la integración para el desarrollo de la comunidad.

¿Para qué sirve el instrumento?

Para romper paradigmas radicales de las personas en relación a la percepción de


grupos sociales o de edad percibidos bajo un estilo de atribución causal basado en
apariencias o cogniciones emitidas por otros a priori.

¿Qué modifico el instrumento?

Filtraciones cognitivas de percepción de otras personas, y permitió el desarrollo de


la empatía en la medida que cada actor social relata acerca de sus necesidades y
expectativas bajo un marco de referencia social orientado a la importancia e
integración de la vida social dentro de la comunidad barrial.

TALLER CAMBIANDO EL GUIÓN DE LA PELICULA

CASO 10

“Y AHORA QUIEN PODRA AYUDARME”

Lucrecia de 20 años y su novio Melchor de 21 años, van a ser padres, por ello
Melchor decide ir a la casa del señor Laureano y la señora josefina para ponerles
la cara con su hija, diciéndoles “queremos contarles que van hacer abuelos, y no
se afanen que yo voy a responder por el chino” - ¿Cómo así? – dice Laureano, “a
mí me da pena con ustedes, pero yo ya le di lo que debería darle a Lucrecia, así
pues que si tenían muchas ganas de ser papas, pues a casarse y mantener la
familia, porque ese ya no es mi problema, ¡oyó mijo!, así que tranquilo que yo no
me preocupo por qué sé que usted tendrá que ver por los tres.

El par de jóvenes quedaron desconcertados con la respuesta, y se afanaron


porque hasta ahora Melchor con la noticia iba a emprender la búsqueda de
empleo, lo cual les genero mucha ansiedad de no saber qué hacer y para dónde
coger.

GENOGRAMA
LAUREANO JOEFINA

1994 1993
20 21

LUCRECIA MELCHOR

ANÁLISIS DEL CASO

1. ¿Qué valores éticos y morales fundamentan a los jóvenes la proyección de


vida en familia que constituirán?

Con base en la respuesta obtenida de su familia, ellos deben pensar que en la


familia no debe haber apoyo, que cuando uno de sus miembros comete un error
simplemente se le da la espalda.

Adicionalmente, el camino será difícil porque no cuentan con el apoyo económico


ni moral de su familia, se sienten solos ante una situación que puede abrumarlos.

2. ¿Cuáles son las razones de Laureano, que pueden de fondo argumentar su


respuesta?

Seguramente Laureano tuvo el peso de su familia sobre sus hombros y piensa que
lo justo es que Melchor haga lo mismo, que actúe con responsabilidad y haga
frente a su situación.

3. ¿Cuál es el rol de la madre de Lucrecia ante esta decisión, y la influencia


que tuvo sobre la misma?

Josefina parece ser el ama de casa abnegada a las decisiones que toma su
esposo, ella simplemente no participa de la decisión que ha tomado Laureano
porque respeta la autoridad que él representa en el hogar.

4. ¿En el corto plazo cuáles son las metas que se proyectan esta pareja?
Conseguir un trabajo que les brinde estabilidad y las herramientas para empezar
un hogar y su propio núcleo familiar.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. ¿Cuáles son algunas de las preguntas que deben plantearse para la


planeación de su nuevo plan de vida?
 ¿Realmente queremos seguir juntos como pareja?
 ¿Estamos conscientes del nuevo rol que hemos adquirido?
 ¿Tenemos un proyecto de vida común?
 ¿Estamos comprometidos realmente con ese proyecto?
 ¿Somos conscientes de la dimensión de las responsabilidades que nos
esperan?
 ¿Cuáles son las necesidades primordiales a satisfacer?
 ¿Cómo lograr ser buen padre/madre y esposo (a)?

2. Establezca un modelo de atención psicosocial, donde pueda brindar


herramientas a la pareja para su consolidación como núcleo familiar.

Es necesario contextualizar la intervención, de tener en cuenta la realidad en la


que se produce, para tomar decisiones sobre qué modelo de actuación debemos
seguir. En la práctica cotidiana sabemos que no se trata únicamente de
diagnosticar el problema y aplicar los conocimientos y las técnicas que producen
los efectos deseados ya que, en la mayoría de los casos, la definición de las
situaciones no es tan clara ni la relación entre las características del problema y la
información teórica o técnica que se posee.

Enfoque de Terapia Familiar Sistémica: Surge como un intento de reconciliar los


objetivos de integración entre el individuo y el sistema familiar.

• Hace referencia a los diferentes subsistemas que forman la familia: conyugal,


parental y fraternal. El deterioro de uno de ellos, provoca alteraciones en los
otros.

• Se dirige a la familia como contexto de relaciones y comunicaciones


significativas para el individuo

• El profesional trata de agrupar al mismo tiempo, al individuo y a la familia en


el diagnóstico y en el tratamiento.

• Los roles familiares son un puente entre los procesos internos del sujeto y las
modalidades del grupo familiar.
3. Qué estrategias de intervención debe establecerse con los padres de
Lucrecia y Melchor, para el fortalecimiento, apoyo y acompañamiento indefinido
en lo que se constituya en el día a día para su plan de vida.

Terapia individual y familiar orientada hacia la comunicación entre sus integrantes


y a generar empatía para que los jóvenes puedan obtener el apoyo que necesitan
y sus padres sientan el deseo y la responsabilidad de ayudarles.

Técnicas particulares de afirmación y reconocimiento.

Lo más importante para la terapia es, en primer lugar, reunir a la familia en su


totalidad. Éste es el objeto de las primeras tres sesiones.

Después analiza las interacciones.

En la terapia psicoanalítica se llevan a cabo reuniones clásicas donde cada


miembro se expresa libremente. Asimismo, el terapeuta puede tomar la iniciativa e
introducir un debate. En lo que respecta a la sesión en sí, dura alrededor de una
hora y media. Lo ideal es repetirlas con frecuencia durante el mes (tres veces, por
ejemplo)

Con fines didácticos y de organización del tiempo es útil dividir la entrevista en tres
tiempos:

Tiempo 1: Antecedentes y motivo de consulta


Tiempo 2: Despliegue del problema y de los recursos de la pareja
Tiempo 3: Devolución, cierre y organización del proceso terapéutico

Entrevista
A. Antecedentes y Motivo de Consulta

1. Nombre _________________________________2. Edad_____

3. Actividad____________4. Estudios_______________________

5. Nombre _________________________________6. Edad_____

7. Actividad_____________8. Estudios_______________________

9. Estado Civil_______________ 10. Hijos________

11. Genograma (Familias de origen, relaciones previas, duración de la relación


actual, hijos propios y del cónyuge)
12. Como se construyó la consulta: (Quién llamó?, ¿Cómo fue la referencia?,
¿Qué conversaciones hubo sobre la decisión de venir?)
13. Motivo de Consulta. (Descripción del problema, historia del problema,
soluciones intentadas, terapias anteriores)
Contenidos del motivo de consulta (Marque con una x, 1 o más posibilidades)

Demostraciones de afecto
Sexualidad
Educación de los hijos
Finanzas
Familias de origen
Violencia
Filosofía de vida (creencias, valores)
Convencionalismos
(deberes, derechos)

B. Despliegue del problema y Recursos de la familia


Despliegue del problema
1. Breve descripción de los contenidos
2. Descripción de las pautas relacionales
3. Descripción del clima emocional y de los sentimientos
Recursos de la familia
¿Qué es lo rescatable de la relación? ¿Qué es lo que a pesar de todo los
ha mantenido juntos?
C. Expectativas de ayuda
¿En que los podría ayudar el venir a esta terapia?

D. Notas sobre la devolución y sentimientos involucrados


E. Hipótesis
1. Sistémica (pauta relacional, atribución de significados, creencias)
2. Emocional (sentimientos involucrados, tipo de apego, intimidad, pasión,
compromiso)
3. Vincular (naturaleza del otro, interlocución valida, cuidados, contención)

E. Pronóstico inicial (Descripción de los indicadores de pronóstico: crítica,


defensividad, burla, indiferencia, intentos de reparación)
F. Organización de la Terapia (sesiones de evaluación, focos terapéuticos,
horas, setting, contrato terapéutico, n° sesiones)

ANÁLISIS JURÍDICO
El Nasciturus “el que va a nacer», es un término jurídico que designa al ser
humano desde que es concebido hasta su nacimiento. Hace alusión, por tanto, al
concebido y no nacido.

En Colombia, se tienen derechos desde la concepción: Constitucionalmente la


protección del no nacido se encuentra en el preámbulo y en el artículo 11 C.N (del
derecho a la vida), por vía directa y por vía indirecta en el artículo 43 C.N con la
protección de la mujer en estado de embarazo.

La obligación de velar por la vida del nasciturus no responde a una simple


obligación alimentaría, pues la madre requiere de los cuidados permanentes, de
una constante vigilancia médica que le garanticen en forma mínima la atención del
parto y los primeros cuidados del niño.

Fundamentos legales: El Decreto 2732 de 1989 (Código del Menor), protege la


vida del nasciturus, cuando en el artículo 4º establece que "todo menor tiene el
derecho intrínseco a la vida y es obligación del Estado garantizar su supervivencia
y desarrollo" y en el artículo 5º de esa misma norma consagra que: "todo menor
tiene derecho a la protección, al cuidado y a la asistencia necesaria para lograr un
adecuado desarrollo físico, mental, moral y social: estos derechos se reconocen
desde la concepción".

En cuanto al apoyo de los padres a los jóvenes, al ser éstos mayores de edad, no
representan obligación alguna para los progenitores más allá de la voluntad para
hacerlo.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Terapia psicoanalítica
 Modificación de pautas de crianza, donde ellos apoyen a su hija en su labor
sin que ellos se empiecen a involucrar mucha en la crianza de su nieto y
fortalecimiento de la comunicación entre los padres de los dos nuevos
padres y sus hijos.

CASO 11
“SAN… SAN… SAN FERNANDO”

En el municipio de Ventaquemada vive una familia agricultora de papa en la


vereda San José y por costumbre de tradición religiosa, los cuales al nacer sus
hijos mellizos en honor al santo del día les llamaron Almudena y Godofredo. Ahora
que tienen 6 años y están asistiendo a la escuela, sus nombres han generado
burla con sobrenombres a la niña de “Almohada” y al niño de “Godopapa” (por el
trabajo de sus padres) no solo entre los compañeros de clase, sino entre los niños
de los demás salones tan pronto conocen de sus nombres.

Esta situación no solo ha permitido bromas hacia ellos, sino irrespetos hacia
Arcadia su madre en especial, ya que Godofredo es más temperamental y
agresivo y suele golpear a sus compañeros cuando se le burlan y mencionan a su
madre a manera de grosería; ya que no permite que nadie le diga nada a su
mamá. A partir de esto han tenido que llamar a Arcadia y Calisto sus padres a la
escuela para tomar medidas al respecto del comportamiento en especial de
Godofredo

GENOGRAMA

CA LIXTO A RCA DIA

2008 2008
6 6

A LMUDENA GA DOFREDO

ANALISIS DE CASO

1. ¿Qué tipo de auto concepto se está construyendo Almudena y Godofredo, a


partir de la representación social de sus nombres?

Almudena y Godofredo, se encuentran en la etapa de dependencia y la


independencia, etapa importante en su desarrollo personal, ellos empiezan a
interactuar con otros niños de colegio, pero por el rechazo de su grupo de pares,
tienen un auto concepto de sí mismos, partiendo de la representación social de
sus nombres, la cual es me aprecio, su forma de ser y la cualidad de ser únicos,
se estimula la aceptación real de sí mismos con sus cualidades y limitaciones;
ellos hacen comparaciones y ven las diferencias en la convivencia y nivel social,
donde se ven enfrentados a las críticas y burlas de sus compañeros, por sus
nombres, especialmente las que le hacen a Arcadia su madre, y es lo que a
Godofredo le agrede, porque ellos demuestran falta de respeto y agresión, esto le
provoca conflictos dentro del colegio y a su vez los castigos por parte de la
profesora. En este caso podemos ver claramente una situación de bullying.

Almudena y Godofredo adquieren diferentes roles en el contexto escolar que va


relacionado con el valor de sus cualidades y sus debilidades.
En los niños, Almudena y Godofredo el desarrollo de su identidad se va
adquiriendo con mayor fuerza dentro de una sociedad gracias a las
representaciones sociales que conducen al sostenimiento y al incremento de la
conducta y que les refleja inestabilidad emocional y conflicto que les generan
confusión y patrones culturales que no muestran adecuados conceptos para que
los niños se puedan desarrollar y posibilitar una mejor calidad de vida.

2. Identifique y explique las implicaciones psicosociales que tiene para los


niños en el día a día el sobrellevar las burlas de sus compañeros y en el futuro
como jóvenes.

Las implicaciones psicosociales en estos niños, son: La autoestima donde ellos


empiezan a construir su propia identidad donde se empiezan a desarrollar como
seres autónomos, toman sus propias decisiones, ellos tiene una imagen negativa
de sí mismos lo cual tiene gran impacto en el desarrollo de su personalidad.

En el futuro como jóvenes, sus implicaciones psicosociales tendrán dificultades en


su relaciones con los demás, la disfunción de su personalidad viene de su anterior
etapa.

La relación de dependencia, presenta un vínculo afectivo disfuncional, implica las


relaciones interpersonales, la dinámica socio afectiva de las comunidades y los
grupos dentro de los que viven los alumnos, las complejidades propias del proceso
de socialización de los niños y jóvenes. Vulneración de derechos a temprana
edad.

 Los niños victimizados disfrutan menos de ir a la escuela, tienen menos


amigos, encuentran menos utilidad en lo aprendido.
 Los comportamientos disruptivos en la sala de clases dificultan el
aprendizaje de todos los alumnos.
 Constituye un factor de riesgo para el desarrollo de conductas violentas y
otros comportamientos de riesgo.
 Afecta la formación ciudadana.

3. ¿Se hace evidente alguna etapa del desarrollo psicosexual en los niños? De
ser así, ¿Qué características presenta? Argumente su respuesta.

En el niño se evidencia, por la agresividad, que no superó adecuadamente la


etapa oral ya que tiene una personalidad oral, así mismo al defender a su madre
puede apreciarse un complejo de Edipo. Así mismo puede interpretarse como una
reacción de supervivencia ante los ataques de sus compañeros de colegio.
4. ¿Cuál puede ser el rol que asuma la maestra y los padres ante la citación a
la escuela por la situación ocurrida?

El rol que debe asumir la maestra en su proceso de formación personal cultural y


social, que se fundamenta en la concepción integral de la persona humana, de su
dignidad y de sus derechos y sus deberes, el respeto a la vida, y su convivencia.
Debe proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica a los
derechos humanos, fomentar el interés y el respeto por la identidad de los grupos.

Los padres deben tener la capacidad de comprender y reconocer e intervenir en


los diferentes espacios en un contexto racional para mantener una comprensión
profunda enmarcada en el desarrollo personal de sus hijos, es importante
comprender la realidad y entender de las etapas de la vida de una persona.

Desarrollar una mirada relacional de cada uno de los aspectos que contribuyen al
desarrollo de una persona, con el fin de fortalecer un proceso de análisis e
intervención adecuada.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Bajo el aspecto cultura de la tradición religiosa, elabore una propuesta de


intervención comunitaria donde se haga una reflexión y comprensión de tipo
sociológico con la comunidad, para que comprenda las implicaciones de este
tipo de costumbres sobre el desarrollo humano de sus hijos, nietos en general
de las generaciones venideras.

Partiendo de la concepción de la Psicología comunitaria que es una psicología


orientada al cambio social, se plantea una propuesta de intervención
comprometida con el proceso de humanización y socialización para la
estructuración del desarrollo de la personalidad, en la toma de conciencia colectiva
en la cultura de la tradición religiosa, en el contexto familiar en el uso de los
nombres de los santos para otorgarlos a sus hijos, sin tener en cuenta la tipología
que esta tiene en los nombres.

Haciendo entender el proceso de socialización enmarcada la afectación


configurada en los niños para el desarrollo de su identidad en el entorno social.

2. Especifique bajo la propuesta anterior, ¿Qué ruta de gestión y articulación


tendría que realzar con organizaciones y/o personas de la comunidad para su
realización?

Una ruta de gestión seria la misma iglesia y desde las instituciones educativas
donde los grupos organizados, elaboren elementos que conlleven a una reflexión
desde un referente humanizado, integrando a la comunidad en un programa de
desarrollo social para explicar con precisión y claridad en el reconocimiento de las
costumbres en donde se incorporen las implicaciones de este tipo de costumbres
que se llevan por generaciones, y que genera conflictos e impacto en el desarrollo
de la personalidad del individuo, que se ve afectada la identidad, por el desarrollo
de creencias, prácticas y costumbres.

Una ruta de gestión son las directivas del colegio y docentes, donde se enfatice
sobre las costumbres como primordial de la comunidad en esta población y
construir un cambio social abordando la tradición religiosa de los feligreses que
traen por tradición el que tras generaciones vienen dando a los niños los nombres
del día de su santo o del día en que nacen

En la medida en que los niños, van adquiriendo diferentes roles dentro de su


contexto escolar, van adquiriendo varias tareas importantes encaminadas al
desenvolvimiento del auto concepto, que va muy relacionado con la valoración de
sus cualidades y la definición de sus debilidades, en donde predominan acciones
como: Aprender más acerca de cómo funciona la sociedad, sobre relaciones
complejas, papeles y reglas.

Desarrollar patrones de conducta que sean gratificantes personalmente y


aceptados en sociedad. Esto, algunas veces es difícil, debido a que los niños
pertenecen a dos contextos; la del grupo de compañeros y la de los adultos, que a
veces tienen intereses encontrados.

3. Desarrolle un plan de seguimiento de esta intervención a un año. En


conjunto con el colegio, la comunidad, y los padres de familia.

Convocar a la comunidad del municipio de venta quemada, en charlas


argumentadas, sobre las creencias y costumbres en el contexto familiar, y el
contexto escolar, talleres, videos, que hagan relación al acoso escolar y la manera
de combatirlo, la importancia de la cultura, los comportamientos buenos y malos.
Alternativas de solución en las conductas por parte de los adolescentes que solo
reflejan la inestabilidad emocional y las consecuencias de los conflictos a nivel
socioeconómico y familiar.

Cambios psicológicos con respecto a los adolescentes en la forma diferente de


pensar de sentir y relacionarse con el mundo.

Talleres sobre los valores, como el respeto y la tolerancia.

Proyecto de formación esencial para el desarrollo de las personas, centrado en el


bienestar personal y social.

Objetivos generales de la intervención


El desarrollo humano integral y la reducción de los problemas psicosociales

La promoción del sentido de comunidad y una perspectiva positiva de


autodirección

Fortalecimiento personal y comunitario

Recopilar la información necesaria

Analizar la información

Elaborar informe

Breve descripción del proyecto Redes Interculturales, estructura de trabajo y


entidades que lo conforman

Reseña de las principales actividades desarrolladas y previstas

La evaluación del proyecto: objetivos y metodología

Recomendaciones

4.¿Qué tipo de estrategia debe implementar en el colegio a manera de


intervención, para reducir los niveles de conflicto entre los niños?

El colegio debe implementar el enfoque de resiliencia en la que está relacionada


con los constructos de riesgo, protección y resiliencia, en la prevención de
situaciones de riesgos psicosociales, aumentar protecciones, fortalecimiento ante
los mismos. Desarrollar planes de acción, diseñar servicios específicos dirigidos a
niños adolescentes, adultos y familias basados en la identificación, fortalecimiento
y potenciación de los recursos y fortalezas. Construir modelos de evaluación de
programas, plantear investigaciones relacionadas con la prevención de conductas
violentas de maltrato y acoso escolar.

5. ¿Qué orientación psicosocial brindaría a Almudena y Godofredo, para que


fortalezcan su auto concepto bajo el énfasis de la sexualidad?

El fortalecimiento principalmente en la juventud en el reconocimiento a sí mismo:


Me conozco: lograr el mayor conocimiento posible sobre sí mismo.

Me acepto: estimular la aceptación real de sí mismo, basado en el amor y el


respeto.

Me aprecio valorando lo individual como medio que garantiza la unicidad y una


forma de ser y de estar en este mundo.

Me amo realizando el don de sí mismo para los demás.


INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Talleres sobre los valores, como el respeto y la tolerancia.


 Taller sobre autoestima “Manolo y Margarita fortalecen tu autoestima” 3:

A. Objetivos del taller

Que madres, padres y familia:

Reflexionen sobre la importancia del ambiente familiar para el desarrollo de la


autoestima de los niños y niñas.

Reflexionen sobre la importancia de transmitir afecto y aceptación al niño y la niña.

Comprendan la importancia de fomentar el desarrollo emocional y la autoestima


en sus niños y niñas, y la manera de hacerlo.

B. Motivación

C. Conversemos en pequeños grupos

D. Todos juntos

E. Actividades para realizar en familia

F. Evaluación del taller

G. Cartilla para las familias

CASO 12
“EL AMOR SE VA… SE VA… SE VA….”

Eduvigis de 33 años y Arístides de 31 años se casaron por lo católico hace 3 años


muy enamorados e ilusionados de ser padres, y afanados un poco por los
comentarios de la gente de Venta Quemada y su familia que les dicen “¡mmm a
ese paso si no se apuran sus hijos van a parecer nietos. “ayy no mijo deje esa
mujer que no sirve pa tener hijos busque una que te buena Esta presión socio-
familiar ha hecho que sigan consejos naturales y apliquen mitos, pero nada de
esto ha resultado para quedar en embarazo.

Esta situación ha generado desmotivación en la pareja, al punto que Eduviges


siente que quizás ya no le es atractiva a su esposo y siente temor porque él se
vaya con otra; por eso decidió acompañarlo en las mañanas a vender la leche a
3
Tomado de Programa para integrar a la familia a la Educación Parvularia.
http://www.mineduc.cl/usuarios/parvularia/doc/201212281725560.Manolo_Margarita_Autoestima.pdf
las fincas vecinas ya que se demora mucho tiempo en hacerlo. En el primer día de
compañía, fueron a la finca vecina y salió Cleofe de 22 años muy cariñosa a
recibirle la leche, saludándolo con beso y abrazo; luego esta situación
desencadeno una pelea entre la pareja al punto de amenazarse el uno con el otro
de irse y hacer su vida independiente.

GENOGRAMA

1983 1981
31 33

ARISTIDES EDUVIGES

1992
22

CLEOFE

ANALISISDECASO

1. ¿Este matrimonio está fundamentado en el amor, o en el enamoramiento?


Explique

Un matrimonio fundamentado en el amor tienen las siguientes características:

 Seguridad, autonomía y respeto: Eduviges y Arístides ya están


desmotivados y desconfían uno del otro, por las murmuraciones de los
demás
 Construcción en mutua unión con apoyo, teniendo presente un mismo
horizonte: Esta pareja ha permitido que en la relación interfieran terceros y
logren desestabilizarlos.
 Compartir experiencias y decisiones para combatir las presiones externas:
La decisión de tener un hijo no debe estar fundamentada en
murmuraciones o en el deseo de complacer a otros, un hijo debe
concebirse por mutuo acuerdo y con responsabilidad.

Con base en lo anterior, el matrimonio de Eduviges y Aristides no está


fundamentado en el amor, al parecer el enamoramiento pasó y sumado a la
presión de tener un hijo, la unión se estará debilitando cada vez más.
2. ¿Qué implicaciones tiene la presión socio-familiar sobre las decisiones de la
pareja?

La pareja recibe presiones sociales internas y externas; como adaptarse a su


nueva familia política, suegros, tíos, primos y diferentes parientes con costumbres
y expectativas que influyen notablemente en la nueva unión.

Es así como la pareja, al permitir la influencia de terceros, se arriesga a graves


conflictos internos sobre todo en la toma de decisiones buscando satisfacer a
otros. Enfrentamientos constantes al defender sus posiciones; individualismo
donde cada uno empieza a fabricar un proyecto de vida por aparte;
distanciamiento al sentir que no recibe apoyo del otro; riesgo de infidelidad al
encontrar otra persona que apoye su punto de vista.

3. ¿Describa el modelo de formación que pueden tener aquellas personas que


ejercen presión sobre la pareja?

Al parecer son formadas bajo un esquema de patriarcado cuyas características


son:

 El padre como jefe o cabeza de la familia, es el proveedor principal del


sustento de la familia.
 La madre con un rol definido de cuidar a los hijos y mantener la casa, no
trabaja y se dedica a todas las labores del hogar
 Conformación del matrimonio según las normas o pautas establecidas por
las creencias religiosas o costumbres familiares.
 Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol de los
padres.
 Altas tasas de fertilidad y tener hijos es la principal prioridad en la vida del
matrimonio.
 Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del logro
individual.
 Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del individuo a
la autoridad y las necesidades de la familia.

4. ¿Cuáles son las características que determinan que este matrimonio


funcione como una empresa?

En el ámbito de la administración de empresas se promueve la creación de un


direccionamiento estratégico de la empresa con el fin de obtener los resultados
que ésta se ha planteado. Este direccionamiento estratégico constituye la creación
de una misión, una visión, unos principios y unos objetivos o metas. En el ámbito
de la administración de la familia debemos imitar algunos aspectos propios de una
empresa económicamente productiva.

Como familia debemos tener un direccionamiento estratégico: una misión, una


visión, unos principios y unos objetivos o metas. Este direccionamiento estratégico
debe ser diseñado por cada familia porque cada familia tiene su identidad propia.
Así como la empresa, cada una tiene su propia identidad aun cuando todas las
empresas persiguen el mismo fin. En la empresa llamada familia hay principios
universales que viviéndolos se aseguran los resultados que se quieren. Un
principio es una regla de vida que produce un valor o genera un resultado a la
persona que lo aplica.

5. Bajo el esquema de familia tradicional creyente, ¿cuáles son los valores que
fundamentan los comentarios de presión a la pareja, para llevarlos a pensar en
poner fin a su “pacto de unión”?

• La procreación como fundamento del matrimonio.


• El rol de la esposa está dirigido a ser madre.
• La esposa debe ser sumisa ante su esposo.
• El esposo es el responsable del sustento del hogar.
• La vida en pareja gira alrededor de los hijos.
• La pareja debe consultar con sus familiares cada decisión y
considerar sus puntos de vista.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Desarrolle una estrategia de orientación psicosocial a la pareja, que le


permita fortalecerse y buscar la orientación médica adecuada ante su caso.

 Enfoque Comunicacional

La pareja escribirá en forma individual las características de un buen matrimonio.

Cada uno tendrá la oportunidad de comparar lo escrito con una ficha donde
aparecen roles dentro del matrimonio- diferencias individuales - patrones de
comunicación.

Escribirán una nota a su pareja para hacerle saber lo que está sintiendo.

Cada uno responderá a su pareja y leerá en voz alta su respuesta.

Cada uno dará su opinión acerca de lo que ha escuchado.


Cada uno hace un compromiso para cambiar la situación.

Llevarán tarea para hacer en casa.

2. Elabore el mapa de redes que le propondría a Eduvigis y Arístides para la


orientación médica.

COMISARÍA DE
PSICOLOGIA
FAMILIA

PAREJA

ICBF EPS

3. ¿Qué mecanismos desarrollaría e implementaría con la comunidad y familia


que presiona a la pareja?

Taller de Enfoque Sistémico

• Planteamiento de una situación problemática en la familia


• Búsqueda de información
• Alternativas de solución
• Definición de la solución (diseño)

4. Diseñe una propuesta de intervención grupal con parejas, que brinde


herramientas de conocimiento, estructura y fortalecimiento en el camino que
constituye la vida en pareja

Taller Terapia Cognitivo- Conductual

 Cada participante expondrá voluntariamente el concepto de matrimonio.


 En una ficha cada participante escribe mínimo 5 características de un
matrimonio funcional. Luego se comparte por parejas.
 Realizaran dramatizaciones de las diferentes situaciones que vivirán como
Padres, pareja, yerno, nuera, entre otros.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN
Taller de Enfoque Sistémico

 Planteamiento de una situación problemática en la familia


 Búsqueda de información
 Alternativas de solución
 Definición de la solución (diseño)

Taller Terapia Cognitivo- Conductual

 Cada participante expondrá voluntariamente el concepto de matrimonio.


 En una ficha cada participante escribe mínimo 5 características de un
matrimonio funcional. Luego se comparte por parejas.

Realizaran dramatizaciones de las diferentes situaciones que vivirán como


Padres, pareja, yerno, nuera, entre otros.

CASO 13
“EN LOS ZAPATOS DEL OTRO”

Al hospital de Venta quemada asiste semanalmente Dafrosia de 50 años, con


Kevin su hijo de 10 años, a las terapias ocupacionales por su Síndrome Down y no
cuenta con recursos para que asista a un colegio o institución para niños con
discapacidad cognitiva.

En la región no son numerosos los casos, lo cual hace que la gente lo mire de
manera extraña y en ocasiones lo rechacen o hagan comentarios a los niños que
no jueguen con él.

Dafrosia aunque tuvo 2 hijos más de padre diferente Leoclinio de 17 años y


Eduviges de 13 años, ama inmensamente a Kevin por ser el menor desviviéndose
en trabajar para darle lo que básicamente necesita y por cuidarlo y atenderlo en lo
que necesita, sobreprotegiéndolo incluso y no permitiendo que haga nada; y por
el gran dolor que le genera que Calisto su padre lo niegue biológicamente por su
condición de discapacidad, ya que la culpa de su enfermedad, puesto que
sus otros dos hijos Godofredo y Almudena son normales.

Podemos ver que cada uno de los padres del niño Kevin ha tenido relaciones de
las cuales han quedado hijos lo cual nos refleja que estamos ante una familia
monoparental o ensamblada dado que no especifica la convivencia con ninguno
de los hijos de la pareja.

GENOGRAMA

1964
50

CALIXTO Dafrosia

2004
10

ALMUDENA kevin
2001 1997
GADOFREDO 13 17

EDUVIGES Leoclinio

ANÁLISIS DEL CASO

1. ¿qué tipo de familia se evidencia en este caso? En la de Dafrosia y en la de


Calisto mencione sus características.

Al parecer esta familia es de tipo monoparental teniendo en cuenta que la madre


con cinco hijos la lectura no señala si viven juntos.

2. ¿de qué manera Laura moviliza en su hijo un modelo de desarrollo afectivo?

No aparece Laura en este caso.

3. ¿de qué manera Dafrosia y Calisto son cultivadores de la personalidad de


Kevin?

Dafrosia está inculcando principios y bases para el desarrollo de su familia, en


Kevin es sobreprotegido y Calisto su padre biológico lo niega afectando
seriamente su desarrollo.

4. ¿Qué implicaciones tiene para Kevin, Dafrosia y Calisto el rechazo de la


comunidad que habitan?
Las consecuencias seguramente se van a ver reflejadas más adelante trayendo a
su comportamiento aislamiento social, una persona solitaria aislada y creando en
él una persona insegura.

5. ¿Qué tipo de conductas establece y orienta Dafrosia en Kevin?

Dependencia, inferioridad, baja autoestima temores.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Elabore una estrategia de intervención comunitaria que pueda desarrollar en


cualquier instancia institucional, de aceptación y respeto a la diferencia por
discapacidad cognitiva.

Educar a la comunidad sobre el síndrome de Down y su acompañamiento.

Tener acompañamiento de entidades de salud, campañas de apoyo terapéutico y


así permitir un mayor desarrollo de las habilidades de los niños, también ofrecer
apoyo terapéutico a los familiares de cada niño para lograr un cambio de
mentalidad donde se evidencie que la dificultad no les impide a los niños
desarrollar sus talentos o habilidades.

Dinámicas audiovisuales donde se muestre a niños con la misma discapacidad


interactuando en diversos ambientes y hacerles ver que el estudio es parte de su
desarrollo.

Actividades de deportes, dinámicas, caminatas para que ejerciten sus habilidades


físicas teniendo en cuenta que es parte del proceso de desarrollo.

2. Desarrollo la ruta institucional de implementación a la propuesta anterior.

Con el apoyo de entidades de salud oficiales de ONG y la Corporación Síndrome


de Down.

3. Bajo el esquema familiar de Calixto y de Dafrosia ¿Qué intervención


psicosocial desarrollaría con ellos, para que se constituyan como una familia
nutridora?

 Argumentación científica;

Se les presenta a los padres que esta es una alteración cromosómica dado en la
unión del esperma con el ovulo y no por culpa de uno de los miembros, esto tiene
el fin de limar asperezas en la pareja y afrontar con ahínco la situación que
científicamente no se puede predecir el porqué de la unión cromosómica
incorrecta.

 Un hijo en la familia.

Es resultado del amor de la pareja

Es consecuente al deseo de consolidar la familia con un nuevo miembro

Es decisión de la pareja

El niño es inocente

El no tomo la decisión de existir y tener las características propias con las que
nace

Él va a merecer y agradecer por siempre su amor y cuidado

Al tener un cambio y un mayor conocimiento en cuanto al síndrome de Down es


necesario tener cambios en cuanto a la formación, educación y crianza del niño.

 El síndrome de Down no es una enfermedad que impida la socialización o la


realización de actividades el niño necesitara mayor orientación y un apoyo
constante para desarrollar sus habilidades.

A Dafrosia por medio de videos donde se ven los avances y logros de niños con el
síndrome de Down se le formara una mente más abierta en cuanto a su caso

 A la pareja de Dafrosia y Calixto se les proyectaran imágenes de chicos y


se busca que interioricen y le permitan a Kevin vivir y explorar sus
habilidades y talentos.
 socialización con la comunidad
 Programa de comunicación visual donde se de valor a la igualdad.

4. Dentro de la estrategia de interacción comunitaria, desarrolle un rol para


Calixto, Dafrosia y Kevin dentro del proceso, para que lo hagan parte del
trabajo la comunidad y a su vez puedan se constituya en una experiencia más
significativa.

Para Calisto: Concientizarlo sobre la importancia de apoyar a su hijo aceptando su


discapacidad ya que será un ejemplo para los demás padres que están en la
misma situación.

Para Dafrosia: Hacer que participe en charlas sobre pautas de crianza y que asista
a las escuelas de padres que se convoquen en la comunidad.
Para Kevin: Darle seguridad y confianza para que el crezca con habilidades y
logre ser un niño feliz a pesar de su discapacidad.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Consiste en tomar un grupo de personas de la comunidad a quienes se les


indica que se deben quitar el zapato del pie izquierdo, luego son depositados
en una bolsa de la cual cada persona deberá sacar un zapato sin mirar,
ponérselo, dar unos pasos.

Al finalizar el ejercicio se hace una ronda el cual cada persona indica cómo se
siente con el zapato del otro.

¿Para qué sirve el instrumento?

Para que cada uno logre vivenciar la situación que experimentan las demás
personas, por medio de un ejercicio ilustrativo que le permite ponerse en el lugar
del otro antes de juzgar o discriminar a otra persona creando prejuicios.

La exclusión social afecta negativamente a nuestro yo, ya que, cuando sentimos


que los otros nos rechazan, el hecho de mirar en nuestro interior y reflexionar
sobre nuestro propio yo nos resulta molesto y amenazante, por lo que tendemos a
evitarlo. Esto afecta a nuestra autorregulación y a nuestra auto-consciencia.

¿Qué modificó el instrumento?

La comprensión y el amor del padre hacia su hijo, las conductas de padre a hijo, la
relación como función principal del rol.

 Videos donde se ven los avances y logros de niños con el síndrome de Down
y reflexiones al respecto.

CASO 14
“DON JUAN”

Leoclinio de 17 años desde niño ha tenido admiradoras por su belleza, pero ahora
a su edad los cambios han sido mayores en su físico, empezando a hacer uso de
eso con cuanta mujer se le cruza sin importar la edad, hasta con una mujer mayor
que lo busca en el pueblo y le ofrece regalos para que le preste atención.

Su madre al tanto de la situación de Kevin, no había percibido esta situación, y se


dio cuenta que doña Flor de 40 años la dueña de la panadería siempre le
empacaba onces antes de su entrada al colegio, y pareciéndole raro empezó a
notar cómo le coqueteaba ella a su hijo, y como Leoclinio también tenía 2 novias
en el pueblo, decidió hablar con él y le dijo “mijo yo no quiero ser abuela todavía,
cuídese mire que para eso se hicieron los condones y no quiero que ninguna
mucha me lo agarre por un hijo, y pilas con doña Flor yo no quiero problemas
después con don Hermógenes”

GENOGRAMA

ANALISIS DEL CASO

1. ¿Qué tipo de acompañamiento y orientación le da Dafrosia a Leoclinio en su


proceso de desarrollo sexual?

Es claro que el acompañamiento en este proceso ha sido muy pobre o escaso ya


que la madre solo habla del uso de preservativos pero no lo ha preparado para
tomar decisiones responsables desde el inicio de la actividad sexual de su hijo.

2.Identifiquen los mitos de genero que se evidencian en el caso:

1964
50

CALIXTO DAFROSIA

2004
10

KEVIN
1997
17

LEOCLINIO NOVIA NOVIA


1 2
Se evidencia el machismo y la permisividad de la madre, hacia el comportamiento
de su hijo.

“Entre los varones, las prescripciones y expectativas sociales dominantes le


otorgan a la iniciación sexual el carácter de requisito para el ingreso al mundo
masculino adulto y la sexualidad activa, es por ello un rasgo constitutivo de la
identidad masculina. En este sentido, la iniciación sexual puede ser considerada
una «experiencia formativa» (Laumann et ál. 1994: 322).

Aunque la mayoría de los varones jóvenes reconoce los mismos derechos en


relación con el ejercicio y goce de la sexualidad a hombres y mujeres, cerca de la
quinta parte adhiere a mitos, estereotipos y prejuicios que implican asimetría de
género. Esto cobra relevancia al comprobar que estas ideas «machistas» están
asociadas a comportamientos capaces de poner en riesgo la salud sexual y
reproductiva, tanto la de los varones como la de sus compañeras sexuales. En
este sentido, la proporción de varones «machistas» que ejercieron presión para
mantener relaciones sexuales (11%), duplica a la proporción de los que tuvieron el
mismo comportamiento entre los «no machistas» (5%)”

Tomado de Salud y Bienestar de Adolescentes y Jóvenes: Una mirada integral

2. Describa la escala de valores de Dafrosia que fundamentan su orientación


Permisividad en las conductas de prácticas sexistas y sumisión.

Dafrosia presenta a Leoclinio el respeto por las mujeres casadas, la


responsabilidad en su actividad sexual con otras mujeres para la
procreación más que para la protección de otros eventos de salud
sexual.

4. ¿De qué manera puede estar capitalizando Leoclinio sus cambios físicos y
psicológicos?

Leoclinio está en búsqueda de su madurez sexual, pero seguramente la poca


educación veraz y correcta de la sexualidad y también su escaza formación en
valores lo conduce a tomar decisiones que responden a conductas inadecuadas
para el proceso de desarrollo que está atravesando.

Estos cambios deben ser parte de su proceso natural de transformación a un ser


adulto, y no está siendo considerada desde el desarrollo humano, sus
equivocadas actuaciones no lo encaminaran a su madurez, ni emocional, ni
sexualmente, este tipo de relaciones impide una armonía entre lo físico, y lo
afectivo de la sexualidad.

5. Identifique el desarrollo sexual que tienen las dos novias de Leoclinio.


Estas adolescentes están más interesadas en la apariencia física que en otros
aspectos muy relevantes, unido con el interés de información sobre sexo y tal vez
unos conocimientos e información errónea de la importancia de una sexualidad
responsable, no reconocen el respeto y los valores, ya que no solo incluye
dimensiones físicas, sino también espirituales, éticas y emocionales.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION.

1. Desarrolle una estrategia pico-sexual para abordar en el ámbito educativo de


Lenocinio y sus novias con enfoque de género.

Se pueden emplear elementos como videos en los que se enseñe la importancia


del amor propio y se incluya los derechos sexuales y reproductivos.

Desde la institución o desde el contexto donde se relacionan estos jóvenes charlas


dirigida hacia el autocuidado.

Se puede abordar el tema de equidad de género con las familias de la comunidad,


esta inclusión es de gran importancia desde el seno familiar y cultural.

Es importante rescatar todos los elementos culturales que tienen todos y cada
uno de los estudiantes en cuanto a las actividades y desarrollo profesional
que tienen cada uno de los géneros. Que actividades culturalmente están
centradas en la mujer y cuales están en el hombre, dado el contexto en donde
se encuentran. Así se puede realizar un socio drama donde se representen los
géneros y se pueda visualizar y reflexionar sobre los mimos.

2. Describa brevemente un trabajo de escuela de padres, donde se brinden


herramientas para el acompañamiento y formación de los adolescentes en su
proceso de despertar a la sexualidad, donde además deje de verse de una
manera simplista resolviendo todo a través del condón.

En la escuela de padres se debe enfocar la sexualidad como una totalidad del ser
humano. Reflexiones sobre la función que debe cumplir los padres en la
educación de sus hijos y la responsabilidad sobre aprender no solo el aspecto
fisiológico, también en la formación de su identidad dentro de la familia y la
sociedad. Hay que dotar a los padres de información sobre los conceptos de
sexualidad haciendo una primera pregunta ¿Qué es la Sexualidad? Después de
escuchar sus diferentes respuestas se enfatiza en que “la persona humana no
solo es un cuerpo biológico, y la sexualidad por lo tanto no puede reducirse solo a
unos órganos, al proceso reproductivo o al erotismo. El campo de la educación
sexual se debe formar en la vivencia de una sexualidad integral: educando para el
amor y no solo para la información científica de datos biológicos”

Se planean metas en conjunto con los padres de familia y se capacitara de cómo


debe ser la formación sexual con sus hijos.

Y por último las conclusiones y la evaluación respectiva por parte de los padres de
familia respondiendo a interrogantes finales.

3. Resuma una propuesta de construcción pedagógica mano a mano con el


maestro desde el currículo del colegio donde se trabaje un marco de valores en
la formación de los jóvenes a través de los temas de las diferentes asignaturas.

Desde las diferentes asignaturas se puede construir una educación basada en


desarrollar cualidades personales o valores

En cada asignatura se realiza diferentes actividades en el año dirigidas a un


desarrollo integral eficaz, los estudiantes deben realizar una cartilla en cada área
donde se integre:

1 Capitulo: Capacidad de Valoración

 Dificultades de cada día


 Propuestas de mejora
 Análisis
 Evaluación de logros y dificultades
 Valoración

2 Capitulo: Actitudes y Autoestima

¿Desarrollo del buen lenguaje con mis compañeros?

¿Me expreso con mi cuerpo de forma respetuosa?

¿Mis expresiones hacia mis compañeros son?

¿Cuáles son mis cualidades?

¿Qué actitudes me hacen sentir bien?

¿Me gusta como soy?

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Exposición sobre marco teórico referencial acerca de la sexualidad


 Charla “Las cosas como son” donde se busca que los adolescentes
conozcan los conceptos utilizados en la sexualidad y que sean capaces de
llamar a cada cosa por su nombre sin incomodarse.

CASO 15
“POR LA PLATA BAILA EL MONO”

A venta quemada llegó de vacaciones Poncho de 23 años, a visitar a Flor su


mamá, ya que ahora vive en Artiroque la ciudad turística donde estudia
administración de empresas. A su llegada al pueblo se veía con ropa de marca y
carro nuevo, el cual no le había regalado su mamá ya que la panadería solo le da
para los gastos de la universidad.

Poncho es un muchacho rumbero y muy sociable, y estando en las ferias y fiestas


conoció y le gusto a Yirley una muchacha de 21 años de la vereda punta
quemada, candidata al reinado de la papa. Al fin de semana siguiente la invitó a
un paseo, al cual la llevó en una camioneta lujosa y con cinco mujeres más
jóvenes, de cuerpos voluptuosos y cuerpos perfectos. Al llegar a la finca se
encontró con un lugar lujoso, lleno de camionetas y caballos y seis hombres con
porte mayor que las recibieron con sonrisas, besos, caricias, comida y drogas.

Luego las cinco chicas hablaban del dinero que les pagarían por ese fin de
semana para hacerse algunas cirugías, comprar ropa, accesorias o aportar en la
casa, mientras a Yirley la convencía uno de estos tipos para que se acostara con
él, con propuesta de dinero y lujos… la fue embriagando y drogando hasta que
despertó al día siguiente durmiendo junto a él.

GENOGRAMA

FLOR

1991 1993
23 21

PONCHO YIRLEY
ANÁLISIS DEL CASO

1. Haga una valoración del contexto socio – familiar y cultural, sobre los
factores que llevaron y motivaron a Yirley a mantenerse en todo el proceso
de lo que significó la “invitación” de poncho.

Teniendo en cuenta que Yurley es una adulta joven de 21 años de edad, las bases
de valores que le inculcaron sus padres están sólidas a esta edad, si un evento
como éste se presenta en su vida ya es decisión de ella cuál es el camino que
quiere seguir. Las familias que viven en pueblos pequeños, veredas y demás, por
lo general son muy unidas e inculcan en sus hijos valores como el respeto, la
responsabilidad, la amistad, la perseverancia, entre otros… Algunas de esas
personas tienden a ser desconocedores de los peligros que existen fuera del
entorno familiar o simplemente piensan (como todos) que nunca nos pasará o se
nos presentará una situación en la que nos veremos expuestos de diversas
maneras. Analizo que dentro de todo ese desconocimiento, está la inocencia de
una joven que se dejó tal vez impresionar por lujos, y vio en Poncho un muchacho
“diferente” a los que ella estaba tal vez acostumbrada a tratar. Dejándose llevar
por todo esto lamentablemente no midió las consecuencias que le traerían aceptar
la invitación de una persona que apenas conoce, que no sabe a qué se dedica, ni
conoce nada de su vida personal o familiar.

2. Cuál sería la impresión emocional y/o reacción emocional de Yirley, al


despertar al día siguiente junto al hombre que le insistía.

Teniendo en cuenta que ella acepto tragos de parte del hombre que le insistía en
acostarse con él, supongo que se tuvo que haber sentido emocionalmente
confundida, con sentimientos se rabia, dolor, tristeza, resignación y culpabilidad.
Se habrá reprochado su comportamiento, el haber aceptado la invitación de
Poncho, el no haber desistido de dicha invitación cuando notó que había algo raro
en esa cita, en fin… muchos cuestionamientos recriminando su actitud.

3. ¿Cuál es el Rol de vida que asume poncho en sus diferentes ámbitos


(personal, familiar, académico y laboral) y de qué manera incide en sus
metas?

En el ámbito personal podríamos analizar que es una persona sin escrúpulos, que
poco le importa ilusionar e impresionar a las chichas para luego utilizarlas a su
favor, podría decirse también que es un hombre que se aprovecha de las
situaciones (económicas, personales, familiares) de las muchachas para
exponerlas en éste tipo de situaciones en las que ellas ven de alguna manera
“resueltas” sus necesidades, los de su familia, sus deseos y caprichos. En lo que
se refiere al ámbito familiar, considero que Flor es una mujer trabajadora y
luchadora, con ganas de sacar a su hijo a delante; muestra de ello es que se
esfuerza por pagar la universidad de su hijo. Supongo que debió inculcarle esos
mismos valores de perseverancia, compromiso, honestidad, y dedicación a
poncho, pero tal vez, los olvidó cuando se fue a estudiar solo, lejos de su madre y
en un ambiente social totalmente diferente al que hay en una vereda, entramos a
analizar aquí el ambiente académico y laboral, en una ciudad turística hay
diversidad de culturas, personas de todas partes llegan a visitar y hasta se quedan
a vivir en este tipo de ciudades por su encanto natural; ésta diversidad de culturas
pudo influir de manera negativa en Poncho y obviamente en todas las metas que
se trazó al salir de su pueblo, que seguramente ya no son las mismas, que
seguramente han cambiado, como también cambiaron los valores que Flor le
inculcó, el trabajar y esforzarse para ser alguien en la vida… ahora Poncho
conoce o tiene otras opciones para ganar dinero sin esforzarse tanto,
lamentablemente eligió el camino fácil y en algún momento tendrá que rendir
cuentas por lo que hace.

4. Cuál cree usted sea la lectura y valoración ética y moral, que haga flor
sobre la calidad de vida que su hijo se proporciona.

Como madre conocedora de la situación y las condiciones en las que su hijo


realiza la carrera de Administración de empresas, segura de haber realizado un
buen trabajo como madre y de haber inculcado valores en la vida de su hijo que le
servirían para tomar decisiones adecuadas frente a situaciones que lo requieran.
Flor debe pensar que poncho está trabajando honestamente y de ésta manera
podrá retribuirle y ayudarla económicamente. Sin embargo, ella debe analizar la
situación e indagar cómo un empleo le da a Poncho para vestirse con ropa de
marca y tener camioneta. Seguramente al empezar a notar con el tiempo lo que
Poncho está ocultando, se cuestionará como madre, y rechazará las acciones de
su hijo, regida por sus valores y principios.

5. De manera particular describa el proyecto de vida que se están trazando


poncho y Yirley a partir de estas experiencias.

Seguramente Poncho no mide las consecuencias que puede traer éste “trabajo” o
ésta “forma de ganar dinero” para su vida, a medida que vaya conociendo más
sobre él y empiece a ganar más dinero, será muy difícil que quiera salirse, por el
contrario. Esto hace que sus planes iníciales de ser un administrador de
empresas, tal vez se vean interrumpidos por el “negocio” y quizá deje
definitivamente la carrera para dedicarse de lleno a él. Yirley por su parte, tiene
dos opciones que incidirían en su proyecto de vida, la primera sería denunciar a
Poncho y seguir con sus planes o seguir prostituyéndose a cambio de lujos y
comodidades.
6. Cómo puede la experiencia de Yirley incidir en otras jóvenes de la región.

Depende de lo que ella decida hacer, si toma la opción de denunciar a Poncho y


someterse a terapias para poder superar ésta experiencia desagradable en su
vida, seguramente servirá de ejemplo para que las jóvenes de su región y/o
vereda piensen bien antes de aceptar invitaciones de desconocidos o simplemente
desistir si ven algo sospechoso. Si por el contrario ella decide callar y continuar el
ejemplo de las 5 chicas que la acompañaban, lamentablemente se convertirá en
un mal ejemplo para las chicas de su vereda, ya que el hecho de obtener dinero
“fácil” y tener comodidades y sobre todo poder ayudar a sus familias será el imán
que atraerá a algunas de las chicas de la región a seguir su ejemplo.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Elabore un plan de intervención comunitario con perspectiva de género, que


plantee un análisis de contexto frente a las demandas y alcances culturales
que se tienen en el culto al cuerpo y la explotación del mismo en las mujeres;
que permita así prevenir desde las familias realidades juveniles de prostitución
y turismo sexual.

El plan de intervención comunitaria que se aplicaría en la región sería el siguiente:

Objetivo: Sensibilizar a la comunidad sobre la prostitución y el turismo sexual.

Justificación: La prostitución es una forma de violencia de género. Debido a la


situación que se vive actualmente en la que los y las jóvenes optan por “vender su
cuerpo” a cambio de dinero, se hace necesario implementar un programa de
sensibilización que oriente tanto a padres como a hijos sobre los peligros que
asechan a la juventud. Con éste programa se desea que los jóvenes tengan
conocimiento de las formas de prostitución que existen y lo mucho que los puede
perjudicar en su vida personal, familiar, social y emocional.

Metodología: El programa de sensibilización se va a lograr a través de una serie


de talleres, videos, mesas redondas, las cuales ayudarán a las jóvenes, los
jóvenes y los padres (desde perspectivas diferentes) de la región en temas
importantes como:

Autoestima, Autocuidado, Relaciones Sentimentales, Sexualidad, Enfermedades


de Transmisión Sexual, Métodos de Prevención, Prostitución, Turismo sexual.

Población: Éste programa de sensibilización va dirigido a la comunidad en general.


Instrumentos: Los instrumentos que se utilizarán serán videos educativos,
Carteleras, Encuestas al finalizar cada taller, Mesas de diálogo, Dramatizaciones.

2. Estructure y desarrolle un programa de intervención pedagógico para los


colegios de este pueblo, donde se trabaje de manera preventiva con los y las
jóvenes sobre las implicaciones de salud, psicosociales y jurídicas que puedan
conllevar éstas opciones de vida.

Teniendo en cuenta que en los colegios de la región las edades varían según el
grado de escolaridad que tengan los niños y las niñas, el programa de intervención
varía; entonces de acuerdo a los salones en los que se aplicarían las actividades y
se manejarán de manera diferente, pero los temas serán los mismos, los temas a
tratar serían:

• Estilos de Vida: En el cuál se fomentarán estilos de vida saludable, en lo que se


refiere a conocimientos y habilidades.

• Entornos: Crear entornos que favorezcan la libre expresión de la personalidad de


los niños y las niñas, bajo las limitaciones escolares, sociales y familiares que se
establecen en las normas de convivencia.

• Desigualdades: Se trabajaran las diferencias de género que existen entre


hombres y mujeres a través de talleres de sensibilización, en la cual los niños y las
niñas empiecen a valorar al otro, a respetar sus opiniones y puntos de vista.

• Participación: Para los niños, niñas y jóvenes es importante sentirse útiles, por
eso éste tema se trabajará a través de propuestas de los mismos alumnos que
permitan que ellos formen parte activa de las decisiones que se tomen dentro de
la institución y sus ideas sean escuchadas.

3. Como psicólogo social ¿cuál sería su plan de trabajo psicosocial de manera


diferencial para Poncho y Flor; y Yurley con sus padres?

Inicialmente, con Poncho iniciaría con una entrevista no estructurada a medida


que vallamos conversando irán saliendo a flote las razones que lo llevaron a tomar
ese camino, y dónde quedaron los valores que le inculcó su madre. Seguidamente
hacerle ver a través de videos el daño tan grande que los mediadores como él le
hace a la juventud y las implicaciones legales que tendría en el caso tal de que
alguna de esas chicas decidiera denunciar, también realizar un proceso de
acompañamiento para que poncho (si lo desea) logre enfocar sus interés en
terminar su carrera y ganarse la vida de forma honrada. Con Flor, trabajaría lo que
es la aceptación e igualmente hacer un proceso de acompañamiento emocional
para que logre superar la situación en la que su hijo está envuelto, brindarle las
herramientas necesarias para que ayude a su hijo a salir a delante (si este lo
desea) y poder con ayuda de terapias familiares varias superar juntos ésta
situación.

En el caso de Yurley y sus padres, si Yurley está dispuesta a denunciar hacer un


acompañamiento en todo el proceso, fortalecerla emocionalmente para que tenga
la valentía de tomar el camino correcto, trabajar en su autoestima, y mostrarle las
opciones positivas de su decisión e igualmente mostrarle qué hubiera pasado si
ella no denuncia… hacer un contraste, entre las opciones que tenía. De ésta
manera ella tendrá una confrontación emocional y personal y se dará cuenta por sí
misma que tomo la decisión adecuada. Obviamente, el proceso para que ella
supere lo que vivió no será fácil, habrá mucha culpabilidad, temor, odio, y
repugnancia hacía ella misma, pero a través del fortalecimiento de su autoestima
logrará superarlo. El trabajo con sus padres al igual que Flor, será ayudarlos a
aceptar la equivocación de su hija y trabajar en el perdón, porque seguramente se
cuestionaran como padres, lograr que apoyen a Yurley porque solo con la ayuda
de la familia se pueden superar éste tipo de experiencias.

4. Bajo el análisis de éste caso ¿Qué preguntas de investigación le surgirían como


interés para profundizar en su área profesional, desde la perspectiva de la
proyección de la vida en los jóvenes?

Las preguntas que le haría a Poncho serían: ¿Cómo y Porqué decidiste entrar en
este “negocio”? ¿Te has puesto alguna vez en el lugar de las chicas que engañas
para que entren a prostituirse? ¿Dónde quedaron las ilusiones y los sueños que
tenías cuando saliste de tu pueblo? ¿Cómo crees que se siente tu mamá (Flor) al
enterarse de tu manera de conseguir dinero? ¿Has pensado en las consecuencias
legales que esto trae para tu vida? ¿Cómo te visionas a futuro? A medida que
Poncho valla contestando éstas preguntas irán surgiendo otras.

En el caso de Yurley: ¿Qué te llamo la atención de Poncho? ¿Por qué aceptaste


su invitación? ¿Cuándo notaste algo raro en la cita, porque no le pediste a Poncho
que te regresara a la casa? ¿Recuerdas algo de lo que sucedió con el señor con
que amaneciste? ¿Aceptaste el dinero que te dio? ¿Por qué? ¿Cómo te sientes?
¿Lo volverías a hacer? ¿Cuál es tu proyecto de vida? ¿Lo continuarás? ¿Qué
piensas hacer con respecto a Poncho?

INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN

Los instrumentos que utilizaría para este caso serían: Talleres participativos,
Mesas redondas, videos educativos, encuestas, dramatizaciones, conversatorios,
entrevista semi estructurada, técnica de la silla vacía, Proyecto de vida.
CASO 16
“EL QUE NO TRABAJA NO COME”

A la comuna 10 de la ciudad de topas, llego por situación de desplazamiento


forzado Tarsicio y su familia, quienes se apoderaron de un lote y lo dividieron en 6
para arrendarle una parte a cada uno de sus familiares, quienes estaban allí por la
misma razón.

Tarsicio, de 36 años y su esposa arcadia de 30 años, tienen un solo hijo de 10


años para quien ha sido muy difícil haber dejado su casa, la escuela y los amigos,
ya que allí lo tenía todo, sin embargo ahora sus padres trabajan vendiendo fruta
en los semáforos y lo poco que ganan es para comer y para complacer Bender, ya
que les pide constantemente que le den dinero para comprar dulces y jugar
maquinitas…..un día arcadia ante la pataleta de Bender prefirió descompletar la
plata para invertir en fruta, con tal de complacerlo comprándole unas fichas de
videojuegos….ante esta situación Tarsicio grito a arcadia diciéndole “como se le
ocurre descompletar el dinero, no ve que si no vendemos, no comemos, le hubiera
comprado solo un dulce al niño…ahh que mujer!!”

GENOGRAMA

1978 1986
36 28

TARSICIO ARCADIA

2004
10

BENDER

ANALISIS DEL CASO

1. Identifique ¿Cuáles son los subsistemas familiares al interior de esta familia?


Debemos identificar los roles objetivos y normativos que hacen referencia a la
nueva condición que experimentan las personas en este caso, por ende según el
Artículo 1º de la ley 387 de 1997 “Es desplazada toda persona que se ha visto
forzada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de
residencia o actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad
física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran
directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes
situaciones: conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al
derecho internacional humanitario u otras circunstancias emanadas de las
situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente el orden
público”..; también hay que apelar a las estadísticas que se presentan en
Colombia relativas al fenómeno de desplazamiento; De acuerdo con el Registro
Único de Población Desplazada (RUPD)1, en Colombia 774.494 hogares
(3.389.986 personas), han sido expulsados de 1.115 municipios y corregimientos
departamentales, como consecuencia de las circunstancias descritas en el artículo
primero de la Ley387/97; es decir, que el 7,3% de la población colombiana se ha
reconocido como desplazada forzadamente.

Respecto a los derechos específicos podemos retomar un principio general


aplicado a la tutela especificada en la Sentencia T-025/04: “Dada la condición de
extrema vulnerabilidad de la población desplazada, no sólo por el hecho mismo
del desplazamiento, sino también porque en la mayor parte de los casos se trata
de personas especialmente protegidas por la Constitución –tales como mujeres
cabeza de familia, menores de edad, minorías étnicas y personas de la tercera
edad -, la exigencia de presentar directamente o a través de abogado las acciones
de tutela para la protección de sus derechos, resulta excesivamente onerosa para
estas personas. Es por ello que las asociaciones de desplazados, que se han
conformado con el fin de apoyar a la población desplazada en la defensa de sus
derechos, pueden actuar como agentes oficiosos de los desplazados. Tales
organizaciones estarán legitimadas para presentar acciones de tutela a favor de
sus miembros bajo las siguientes condiciones: 1) que se haga a través de su
representante legal, acreditando debidamente su existencia y representación
dentro del proceso de tutela; 2) que se individualice, mediante una lista o un
escrito, el nombre de los miembros de la asociación a favor de quienes se
promueve la acción de tutela; y 3) que no se deduzca de los elementos
probatorios que obran en el proceso que el agenciado no quiere que la acción se
interponga en su nombre”.

Esta familia es per se, un derivado de un sistema general de ciudadanía que


perdió su condición de arraigo bajo condiciones específicas de violencia y
desplazamiento; bajo la segmentación surgida partir de la ciudadanía relativa, y la
condición de desplazados, Esta es una familia de tipo nuclear, ya que consiste en
un padre y una madre que conviven juntos y que tienen un hijo, los subsistemas
familiares externos se operacional izarían de acuerdo al grado de
consanguineidad con los familiares a los que se les ha arrendado el lote, respecto
a la familia nuclear del caso, el subsistema evidente se ratifica en las relaciones de
autoridad y condescendencia del padre y la madre respectivamente, así como el
subsistema laboral de sociedad laboral de Tarsicio y arcadia para vender fruta y
obtener el sustento para el hogar

2. ¿Qué tipo de padres se identifican en este sistema familiar?, describa el rol de


cada uno

Tarsicio es un padre autoritario, que si bien no reporta situaciones de maltrato o de


impasibilidad ante las emociones de su familia, si es estricto con los recursos de la
familia y no tolera ningún tipo de condescendencia con Bender, aunque apela a un
mínimo de complacencia con el niño, esta debe ser justa en la medida de que los
recursos son austeros y la normativa familiar debe regirse por la disciplina y el
sacrificio, arcadia es una madre permisiva que distorsiona cognoscitivamente los
derechos y atenuantes de su hijo, facilitándole recursos destinados a ocio que no
pueden entregarse en aras del equilibrio económico familiar, de esta manera
también hace evitación conductual por refuerzo negativo al extinguir un
comportamiento molesto o adverso (la pataleta) al darle plata para maquinas
árcade, así se lo quita de encima y reduce el malestar relativo a una pataleta de
Bender

3. En qué periodo de evolución familiar se encuentra Tarsicio, arcadia y Bender?


Argumente su respuesta

Tarsicio y arcadia están en la etapa de la adultez joven, considerando la edad de


ambos (30-36 años), Bender está en la etapa de inicio de la pre adolescencia (10
años), el periodo de evolución en que se encuentra la familia es el de “familia
como soporte de vida”; ya que la familia de este caso funciona bajo el esquema
simbiótico de respaldo y beneficio orientado a la supervivencia apelando a las
capacidades de los padres como suministradores de recursos, valores y
competencias para potencial supervivencia, en aras de asegurar supervivencia de
la descendencia (Bender) así como de la estructura familiar como fuente estable
de cohesión y evolución a mediano y largo plazo.

4. ¿Cuáles cree son las pautas de crianza que constituyeron los padres de
Tarsicio y arcadia en ellos?, y que ahora son la base de lo que consolidan con
Bender
En cuanto a Tarsicio es evidente que sus padres fueron autoritarios y estrictos y
que propendieron por una formación laboral temprana en aras de generar
independencia y/o lucro a temprana edad así como la fortaleza de carácter y la
supresión de emociones en la mayoría de las situaciones; arcadia también pudo
haber tenido padres autoritarios y que generaron en ella un pobre auto concepto
bajo paradigmas distorsionados de privación emocional, machismo y labores en el
hogar o para lograr obtener recursos en aras de la supervivencia y cohesión de la
familia; Tarsicio busca generalizar la crianza propia en su hijo Bender, en cuanto a
arcadia esta espera que su hijo no sufra las mismas privaciones que ella en la
medida de lo posible.

5. ¿De qué manera incidirá el nuevo contexto socio-cultural y económico de la


nueva ciudad y comuna, sobre esta familia?

Los contextos rurales y citadinos presentan marcadas diferencias cuantitativas y


cualitativas, el contexto rural presenta características de orientación al trabajo, a la
cohesión familiar en aras de labrar y mantener la idiosincrasia campesina, así
como la tierra que genera autonomía de supervivencia así como la dinámica
campesina de aprovechamiento de ganado vacuno, porcino, ovino, etc. Las
tendencias de globalización son más un obstáculo que una oportunidad en la
medida que se perciben como fuente de corrupción o debilidad pragmática dentro
de marcados roles de los padres y los hijos según género y su orientación a
determinadas tareas como el manejo de cultivos y ganado o las tareas domésticas
pese; la llegada a un contexto citadino o de comuna genera una fricción e impacto
considerable, considerando que las competencias campesinas para trabajar la
tierra o animales no son demandadas en un contexto citadino que recibe sus
sustento alimentario en supermercados, al no tener conocidos o familiares
establecidos en la ciudad o comuna, las personas desplazadas ven vulnerada su
condición de independencia y dignidad porque los espacios citadinos se rigen bajo
normativas de globalización bajo esquemas capitalistas orientados a
competencias en áreas de la economía o el conocimiento amparadas en inversión
y retribución de bienes y servicios que los desplazados no tienen al venir de un
entorno menos complejo e independiente que no apela a capitalismo salvaje, en
esta medida, la adaptación a la ciudad se establece bajo esquemas de privación y
de supervivencia bajo esquemas básicos de compra y venta de productos
conocidos, y que carece de toda estabilidad monetaria, por el lado del hijo la
adaptación a la ciudad se verá afectada por el grado de cohesión y refuerzo
económico mi social con el nuevo entorno, la frustración y trauma asociados al
desarraigo hará que el hijo busque nuevas formas de ratificar un nuevo arraigo
que puede no ser el adecuado al venir de pares con contexto delincuencial con
situación similar y tendencia al lucro rápido y/o pragmático, en la medida que los
padres descuiden el contexto familiar.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Desarrolle una propuesta de intervención psicosocial con un enfoque resiliente,


para Tarsicio, su familia nuclear y extensa, que les permita resinificarse en el
nuevo contexto socio-cultural

La primera etapa de la intervención está encaminada a que cada miembro de la


familia exprese de manera directa todo el impacto que la situación de
desplazamiento ha generado a nivel personal, a nivel de autoestima, y en las
diferentes áreas de ajuste, posteriormente se debe propender por una cohesión
entre toda la familia, tanto nuclear como extensa para que evalúen todas las
herramientas a su alcance para sobrevivir y adaptarse al contexto nuevo,
posteriormente se identifica a los líderes de la familia en aras de desarrollar en
estos competencias tales como el empoderamiento, la tolerancia a la frustración,
la pro actividad y la perseverancia en el logro de metas, generación independiente
de trabajo y acceso y conocimiento a los conductos regulares de auxilio del
gobierno, de esta manera se dará mayor cohesión y comunicación entre la familia
a través de la mancomunación de metas y la generalización y transmisión de
competencias entre los líderes hacia los otros miembros de la familia2.Estructure
un mapa de redes con el cual podría articular y desarrollar este trabajo de manera
conjunta, para un mayor impacto comunitario

Podemos apelar a la ruta de atención establecida por el departamento para la


prosperidad social, que implica La ruta operativa de atención de la Subdirección
de Atención a la Población Desplazada comprende las etapas de Recepción,
Alistamiento y Coordinación del SNAIPD en el territorio para el GED. La recepción
hace referencia a los Puntos de Contacto con el cliente hogar en situación de
desplazamiento identificado en cuatro grandes grupos tales como: Registro Único
de Población Desplazada RUPD, recibe las Declaraciones del Ministerio Público,
Atención Primaria, orienta a la población y recibe solicitudes directas en los puntos
de atención, Petición, Quejas y Reclamos PQR o Requerimientos de Organismos
de Control ROC, El alistamiento de la información para entrar a la ruta de atención
requiere de la acreditación de la condición de desplazado en el Registro y cuando
se encuentra en estado ?incluida? continúa hacia el proceso de caracterización
del hogar.

El resultado de éste proceso es la Ficha Técnica de Evaluación de Capacidades y


Necesidades cuya información permite identificar los servicios sociales con los
cuales el (los) miembros del hogar se encuentra(n) beneficiado(s). Con la ficha
técnica del hogar procede la coordinación del SNAIPD en el territorio para solicitar
los servicios faltantes y la remisión a la estrategia JUNTOS. A través de Juntos, y
con la plena colaboración de sus miembros, JUNTOS debe caracterizar al hogar
en un tiempo no menor de 90 días. Seguidamente, cuando el interesado está
solicitando ayuda humanitaria (Intranet planilla solicitud AH) los criterios de
asistencia son los siguientes:

Brindar Atención Humanitaria de Emergencia AHE durante el primer año del


desplazamiento, cuando hace relación con los siguientes tres criterios:

Es el Primer año del desplazamiento, Es el Primer desplazamiento (u otro


debidamente reconocido), Es la Primera solicitud de atención humanitaria. Durante
éste momento se debe gestionar el acceso del hogar a los programas regulares de
promoción social del Estado. Brindar Atención Humanitaria de Transición cuando
existe la vulnerabilidad y necesidad del hogar y los miembros de especial
protección no tiene el servicio en programas regulares por causas imputables al
Estado. La ayuda humanitaria consiste en alimentación y auxilio de Arriendo,
atención en salud, acceso al sistema educativo y atención psicosocial.

En la medida que el hogar acceda a otros programas y estrategias que, a través


de la entrega de subsidios monetarios, contribuyan a la garantía de la subsistencia
mínima del hogar, la Atención Humanitaria se reducirá en un monto equivalente al
valor de los subsidios otorgados.

3. ¿Cómo reducir los riesgos de las malas prácticas en las pautas de crianza de
Bender?

Empoderando a los padres respecto a las consecuencias que potencialmente


tendrían los patrones de crianza inadecuados, y estableciendo cogniciones
relativas a la tolerancia a la frustración, la perseverancia en consecución de metas
y a la austeridad y ahorro encaminado a metas y cohesión familiar.

4. ¿Cuál es el camino a recorrer por una familia, ante situación de conflicto


armado como la de nuestro país, para salvaguardar sus fortalezas y orientar las
debilidades de acuerdo a los cambios que surgen en la sociedad?

En primera instancia, se debe establecer un lazo de confianza con las fuerzas


armadas militares legales a través de la denuncia oportuna, si las circunstancias
de orden público dificultan la permanencia y obligan al desarraigo, hay que apelar
a la consideración normativa relativa a una situación de duelo, por ende hay que
acompañar desde la orientación psicológica y comunitaria todos los procesos, de
aceptación relativa a la nueva situación, después hay que fortalecer la cohesión
familiar y el establecimiento cognoscitivo de esta como núcleo de apoyo ante toda
situación, de esta forma se generan valores, y fortalecimiento de competencias en
aras de mantener a la familia como soporte o pilar de toda situación potencial que
se presente, es importante difundir la idea de familia como única fuente de
pertenencia psicosocial que no se puede desarraigar.

INSTRUMENTO DE INTERVENCIÓN

 “papas de verdad, no de telenovela…”

Los padres empiezan escribiendo en una hoja un relato corto donde indiquen
como fue su proceso de interacción con sus propios padres y cuales errores
considera que cometieron en el proceso de crianza, posteriormente se les pide a
los papas que hagan en esa misma hoja un inventario de conductas y objetivos
para una buena crianza de sus hijos; el asesor posteriormente dará una psi
coeducación donde se retroalimentara los errores que pueden cometer los padres
al criar a sus hijos, se clarificaran los diferentes estilos parentales que existen
(autoritario, negligente, permisivo, y democrático), posteriormente se les harán
juegos de roles entre padres donde un progenitor hará el papel de hijo bajo
situación de desobediencia, rebeldía o agresividad, y el asesor de grupo
retroalimentara a quien haga el rol de padre para identificar cualidades y aciertos
parentales así como errores u oportunidades de mejora

¿Para qué sirve el instrumento?

Para educar a los padres respecto a patrones inadecuados de crianza que a corto,
mediano y largo plazo pueden distorsionar un proceso adecuado de crianza y que
la personalidad del niño o niña estará determinada por la capacidad de los padres
de ofrecer limites, disciplina y afecto equilibrado bajo el principio de que los
problemas con los hijos siempre existirán y que se debe ser asertivo al tratar con
los hijos.

¿Qué modificó el instrumento?

Patrones de crianza basados en referentes parentales inadecuados o distorsiones


cognoscitivas e licitadas por una mala distribución de deberes y derechos en el
grupo familiar.

 Dinámica El Lazarillo

Objetivo: Dar a conocer la educación como tarea fundamental de la familia, su


valor en el momento actual y la necesidad de dedicar el tiempo necesario para
capacitarse en la maravillosa tarea de ser educadores de sus hijos.

El grupo se divide por parejas. Una de las personas se venda los ojos y actúa
como ciego, la otra será su lazarillo. Cuando todos estén preparados, esperando
la señal del orientador, el lazarillo se desplazará por el salón guiando al ciego por
unos minutos, luego invertir los papeles. Terminada la experiencia se hace una
retroalimentación a partir de estas preguntas: ¿Cómo se sintieron interpretando al
ciego? ¿Cómo se sintieron en el papel de lazarillos? ¿En qué ocasiones los
padres son ciegos y lazarillos respecto a sus hijos?

CASO 17
“LA CULPA ES DE LA VACA”

Cleodomiro de 40 años, vive con sus hijos mellizos Benilde y Crisanto de 6 años,
en una parte del lote de Tarsicio su hermano. Al quedar en situación de
desplazamiento Eriselva la madre de los mellizos se fue un día en busca de
mejores opciones al país fronterizo a trabajar en servicio doméstico y nunca más
han sabido de ella.

Al partir ella, Cleodomiro se dedicó a tomar y a estar con una mujer y otra,
descuidando a sus hijos y dándoles mal trato y ejemplo cada vez que llega
borracho, ya que se queda dormido y en la mañana se levantaba tarde para ir a
trabajar por el guayabo; tanto así que su vecino pasaba por él para que se fueran
a trabajar y les decía a los niños “díganle que ya me fui a trabajar… ¡que joda la
d’esteman! … ¡no deja dormir!”.

Ese día en la tarde los niños jugando en la casa a Benilde se le rompieron los dos
únicos vasos que tenían y lloraron temiendo que su papá se diera cuenta y les
pegara; luego al llegar Cleodomiro fue a servir agua para tomar y no encontró los
vasos y les pregunto ¿dónde están? y Benilde le dijo “yo no los he visto” y
Crisanto “deben estar en la cocina”, volvió a ir a la caneca Cleodomiro y vio los
vidrios en la caneca y se fue directo a pegarles y a decirles “¿Quién lo hizo?” y
Benilde dijo “fue Crisanto” y él le contesto “mentirosa fue usted”, y aún más
molesto Cleodomiro le dice a Benilde “usted siempre con la mentira, porque no
sigue el ejemplo de su hermano…, no entiendo porque son diferentes, si tienen el
mismo taita y mama”

GENOGRAMA
1954
60

CLEODOMIRO ERISELVA

2008 2008
6 6

BENILDE CRISANTO

ANÁLISIS DE CASO

1. De manera diferencial ¿Qué tipo de padre surge en Clodomiro y en Eriselva?

La madre Eriselva tomo una decisión la cual fue sacrificar a sus hijos por una
estabilidad económica, ella se ve como una madre ausente, además este
abandono repercutió en su esposo Clodomiro, ya que este abandono le causo
desolación y amargura y esto lleva a desquitarse con sus hijos y utiliza el licor para
llenar el vacío.

2. ¿Cuál es el modelo educativo y características que transmite Clodomiro a sus


hijos, y que repercusiones genera?

El padre Clodomiro es un padre autoritario y maltratador y esto hace que no pueda


ofrecerle a sus hijos un ambiente y ejemplo adecuado para su desarrollo, aunque
Clodomiro está presente con sus hijos podemos hablar que es un padre ausente,
esto genera en sus hijos un sentimiento de abandono, inseguridad, resentimiento.

3. ¿Qué implicaciones surgirán en Benilde y Crisanto en su proceso de desarrollo,


ante las comparaciones que hace su padre de ellos? Creará un hijo inseguro y
discriminado, el problema que Clodomiro tenga un hijo preferido hace que este
cree una idea falsa de su personalidad, creyendo que essuperior a los demás lo
cual no le permitirá un desenvolvimiento en grupos sociales. Podrá afectar la
autoestima y aumentar la rivalidad entre hermanos.

4. Explique ¿De qué manera influyen la ausencia de Eriselva, en Clodomiro,


Benilde y Crisanto?
En este caso vemos como la carencia de afecto y cuidado por parte de la madre
en los mellizos hacen que estos crezcan inseguros y con baja autoestima, el
sentimiento de abandono que siente Clodomiro lo refleja en sus problemas de
alcohol, en el trato que le da a sus hijos y la falta de responsabilidad, vemos la
poca comunicación entre padre e hijos y esto hace que no haya confianza entre
ellos. Esto hace notar el riesgo que corren los mellizos ya que están creciendo
solos y no tiene el acompañamiento necesario el cual les permita defenderse de la
problemática que está enfrentando la sociedad actual, pueden tener más riesgo de
entrar en una edad temprano a problemas de alcoholismo como su padre además
al abuso de sustancias psicoactivas, delincuencia juvenil entre otras.

5. ¿Qué valor cobra la mentira en esta familia, como elemento de relación y


comunicación entre ellos y hacia los demás, a la hora de fijar reglas?

La mentira refleja la falta de comunicación y confianza que hay entre el padre y los
mellizos, además la importancia de las pautas de crianza en los hijos, donde al
definir reglas seguidas de un ejemplo adecuado pueda formar hijos resiliente.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Establecer un plan de trabajo familiar, que les permita fortalecerse desde la


realidad por la ausencia de Eriselva.

A nivel familiar se podría trabajar sobre la aceptación y fortalecimiento de la


autoestima, logrando con esto sobrellevar el hecho de que Eriselva se fue y deben
salir adelante solos apoyándose los 3. Donde se pueda trabajar para fortalecer la
confianza y el rol que cumple cada uno de los nuevos integrantes de la familia.

Se podría poner a escuchar al padre e hijos la canción AMOR Y CONTROL de


Ruben Blades y se pide que expresen lo que les gustaría que hicieran entre ellos
sobre la canción.

2. Como resarcir en los niños los referentes que han construido de padre y madre
anti modelo.

Con la familia se podría utilizar el siguiente instrumento.

1. Mi familia es _______________________________________________

2. Con ellos me siento__________________________________________

3. Ellos esperan que yo_________________________________________


4. Mi papá para mi es___________________________________________

5. Como veo a mi papá__________________________________________

6. Como veo a mis hijos_________________________________________

7. Lo que más se me dificulta hacer con mi familia es _________________

8. Lo que más me gusta hacer con ellos es _________________________

9. Que quisiera cambiar y por que_________________________________

3. Desarrolle una propuesta técnica y de articulación interinstitucional acorde al


contexto de la comuna, que permita establecer un trabajo con niños en jornada
continua a la escolar, para que fortalezcan los 5 pilares de la educación de la
familia.

Se utilizara el instrumento llamado: LO QUE HACE UN PAPEL

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Lo que hace un papel

Este instrumento consiste en armar grupos los cuales serán conformados por el
grupo familiar propio, a cada familia se le hace entrega de un papel periódico, en
el ambiente de fondo se pondrá música donde cada familia irá bailando, cada vez
que se pause la música la familia deberá pararse encima del periódico, al iniciar
de nuevo la música, doblarán un pedazo de periódico y se seguirá bailando, se
repetirá más de una vez esta dinámica y cada que se pare la música todos los
integrantes de la familia deben estar parados sobre el papel periódico, si alguno
de ellos toca el piso, el grupo quedará descalificado, el juego se repetirá hasta que
quede un solo grupo.

Este instrumento sirve para crear vínculos familiares, explorar la imaginación y la


responsabilidad que debe comprometerse a tener cada miembro de la familia para
vivir de una forma armoniosa.

 Taller ¿sabemos comunicarnos?

Objetivo: Descubrir la importancia del diálogo en el proceso de acercamiento y


comprensión mutua entre padres e hijos.

Dinámica: Audición o lectura de la canción «No Basta» de Franco De Vita. Escriba


a continuación las tres principales dificultades que tiene para dialogar con su
esposo(a) y sus hijos(as), dificultades para dialogar con su esposo(a), dificultades
para dialogar con sus hijos(as). Escriba las tres principales condiciones que
requiere para comunicarse sinceramente con su esposo(a) y con sus hijos(as).

CASO 18
“¡SITICO, MI CHINITO!”

Abdona de 30 años y Acasio de 34 años, tuvieron 3 hijos Franco (14 años),


Herófilo (11años) e Insilina (7años), los dos mayores trabajan y la menor estudia.

Al llegar a la comuna 10 hace 3 años, la situación económica se puso difícil y


Tarsicio le dijo a su primo Acasio que podía trabajar donde él estaba lavando
carros, luego le dijo a Franco “camine a ver a trabajar conmigo, porque yo no
puedo con los gastos y usted es el mayor que tiene que ayudarme a sostener la
familia”, mientras tanto Herófilo se la pasaba en lacalle con sus amigos que hacían
lo mismo que él – “nada”- sin que sus padres le dijeran algo por su desocupación,
porque no quería seguir estudiando y tampoco trabajar, estos amigos robaban los
carros de la leche y el gas que surtían a la comuna, convenciéndolo que trabajara
con ellos, y así fue como después empezó a comprarle regalos a su hermanita y
ella a ostentar en la escuela y las compañeras decían “claro, como su hermano es
un ladrón le puede comprar regalos siempre”.

Acasio empezó a notar que andaba con plata sin estar trabajando, y le dijo que
donde sacaba eso y él le dijo “ay cucho, haciendo mandados a don Juaco el de la
tienda”, luego intervino Abdona y le dijo a su esposo “ayyy mijo, no desconfié del
niño que él no está haciendo nada malo si antes nos está colaborando con los
útiles del colegio de la niña”.

GENOGRAMA
1980 1984
34 30

TARSICIO ACASIO ABDONA

2000 2003 2007


14 11 7

FRACO HERÓFILO INSILINA

ANALISIS DE CASO

1. Describa el lugar características que ocupa en la familia, cada uno(a) de los


hijos de Abdona y Acasio.

Franco, primer hijo y hermano mayor, es un adolescente de 14 años, es más


responsable y obediente, dando inicio a un compromiso con actividades
específicas que responden a sus intereses y necesidades.

Herófilo hijo intermedio y segundo hermano, es un adolescente de 11 años, un


poco rebelde, y despreocupado, se deja llevar por los amigos.

Insilina hija menor y hermana menor de 7 años, el ingreso al mundo escolar le


permite crear la concepción de una cultura, sus características y los valores que la
conforman, a partir de la interacción con otros diferentes a sus padres y sus
iguales.

3. Identifique de acuerdo al rol de hijo de cada uno, como les fue construido su
referente de autoridad para con los padres y las normas.

FRANCO; su rol es ser hijo mayor y ser el hermano mayor, ve el ambiente


diferente a los demás hermanos, lleva la delantera en experimentar diferentes
experiencias, se logra ver las pautas de crianza que están infundiendo pues no
son las apropiadas para un niño de su edad, acá su padre referencia una
imposición autoritaria, o sea de sumisión, donde implica sumisión y sometimiento,
al imponerle a Franco su hijo trabajar para suplir las necesidades de su familia.

HEROFILO. En su rol de hijo intermedio, se siente solo, percibe poca atención por
parte de sus padres, le falta claridad acerca de su rol en la familia, busca el
reconocimiento mostrándose distinto; se puede ver que tampoco tiene unas
pautas de crianza apropiadas, se le da más libertad, su padre por sus
preocupaciones económicas no lo tiene en cuenta en el momento del
comportamiento de su hijo, pues la actitud de autonomía que toma Herófilo frente
a estas situaciones de peligro en el barrio le resulta atractivo y lo atraen a pesar
del miedo y del peligro. Se puede identificar unos lazos de convivencia entre padre
e hijo que implica un mínimo reglamento y parámetros de conducta inadecuados.
Al darse cuenta Acasio, su padre quiere imponer su autoridad, a su hijo, pero
Abdona su madre interviene de forma inadecuada para evitar conflicto entre ellos y
la familia, no le preocupa la educación de su hijo, ella solo se centra en los
beneficios que obtiene sin medir qué consecuencias puede traer ante el como
individuo y la sociedad, para la estructura de la personalidad de su hijo, ella
considera que su hijo es bueno y sabe lo que hace, aquí se enmarca un referente
inadecuado de crianza, pues se le permite al niño hacer lo que quiere sin tener
una orientación.

INSILINA. En su rol de hija menor, tiene cierta inseguridad tiene un poco de


atención sobre sus padres por la edad, por eso les interesa que la niña reciba
educación en la escuela, pero ella también está percibiendo, una pautas de
crianza débiles, e inadecuadas, con respecto a su hermano Herófilo, quien le
consiente con regalos de los que ella presume en la escuela, pero los niños en la
escuela le hacen saber que su hermano es ladrón, y para ella su percepción tal
vez es normal, ya que en su casa los patrones asociados a la adquisición de
hábitos normas, reglas y comportamientos en el proceso de crianza son
inadecuados, el patrón de autoridad establecido en su familia, no es lo
suficientemente fuerte, para orientar y corregir situaciones que generan grandes
afectaciones en la formación de la personalidad de estos niños.

4. ¿El cambio de contexto determino cambios en los roles de cada uno de los
hijos, o las pautas ya estaban establecidas y se harán evidentes en cualquier
situación? Explique su respuesta.

Las pautas ya estaban establecidas y por eso se hacen evidentes, pues se ve


claramente en su hijo intermedio Herófilo, que ejerce una autonomía incorrecta, no
recibe por parte de sus padres los correctivos, ni la orientación necesaria, y es la
falta de autoridad y liderazgo de su padre, quien se deja manipular por su esposa
Abdona, lo que enmarca una pautas de crianza inadecuadas, no hay una igualdad,
esto hace que su proceso de desarrollo sea negativo.

5. ¿Cuál es el sostén ético y moral de Abdona, sobre el cual educa a sus hijos?

Son inadecuados ya que no les infunde a sus hijos los valores, hábitos y normas,
tal vez en ella hay temor y confusión, ya que están sometidos a cambios en una
realidad social, hay debilidad en el proceso de construcción de la personalidad de
sus hijos, hay carencia en las prácticas de disciplina inconsistentes, la carencia de
control en su conductas y comportamientos por parte de Abdona, esto explica el
comportamiento antisocial sobretodo de su hijo Herófilo. En lo moral Falto
orientación en la interacción con los demás, atención y cuidado, no hubo dialogo
en la capacidad de desarrollo y escucha, no les fueron construidas bases para
convivir con otras personas de diferentes creencias, ideologías y estilos de vida.

6. ¿Cuál es el referente bajo el cual construye Insilina su identidad , a partir del


lugar que ocupa entre sus hermanos y el status que le otorga la madre y el
padre en los procesos de crianza.

La identidad de Insilina construye su identidad en las primeras etapas de la vida


en su desarrollo, Insilina presenta una disfunción en su personalidad, ya que no ha
recibido una identidad coherente debido a las inadecuadas pautas de crianza, que
tiene en su hogar, hay debilidad, no hay normas , la autoridad de sus padres es
débil.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Establezca una propuesta de trabajo con los padres, que les permita identificar
sus debilidades, y a partir de estas construir de manera conjunta las nuevas
pautas y criterios de normas y manejo de autoridad para con sus hijos.

Es recomendable iniciar una serie de encuentros con los padres donde se les
oriente y fortalezcan las pautas de crianza para con su hijo y para afrontar de una
manera más adecuada su situación económica por medio de charlas en el tema
resiliencia.

Talleres que permitan a los padres fortalecer y reconocer los valores, forjarlos para
que ellos sean quienes infundan correctamente estos valores a sus hijos.

Buscar instrumentos que le sirvan para preguntarse a sí mismo en que estoy


fallando, cuales son las debilidades que están opacando su rol, es la persona que
siempre ha querido o aparenta lo que no soy.

Instrumento que les permita reflexionar sobre cómo está formado el grupo familiar,
los roles que asume cada uno y si son reconocidos como tal Algunas pautas de
crianza la autoridad que se debe tener en cuenta para que el niño o el adolescente
reconozcan la autoridad legítima digna de ser obedecida, tiene que ser
conquistado a través del afecto y del respeto.

 Los niños y jóvenes deben saber que se debe y lo que no se debe hacer
en cada momento y situación.
 Los niños y jóvenes deben saber con anticipación las consecuencias que
acarrea el no cumplir con las normas
2. Identifique los factores de riesgo en el modelo de crianza de Franco, Herófilo
en Insilina, y a partir de ello desarrolle una propuesta de intervención
psicosocial para los tres, que fortalezca la propuesta de intervención de los
padres hacia ellos.

Los factores de riesgo en el modelo de crianza de Franco, Herófilo en Insilina,


Autoestima baja, modos de desarrollo inadecuados en los individuos, disfunción
en sus roles específicos, conductas desordenadas o deficientes, La propuesta de
intervención psicosocial para los niños, es Manejo de autoridad familiar y acuerdo
de normas y desarrollo de pautas de crianza.

3. Como psicólogo social, ¿Qué propuesta de intervención psicosocial


comunitaria desarrollaría con Herófilo y sus amigos de comuna?, para que se
re signifiquen su horizonte educativo y emprendimiento productivo. Desarrolle
esta propuesta a nivel técnico y financiero.

Contando con la autorización y apoyo de sus padres, se haría como propuesta de


intervención a Herófilo y sus amigos, se harían unos talleres de resocialización
donde se les expongan charlas, videos, dinámicas de integración de grupo donde
reflexionen sobre su personalidad y su identidad, dentro del contexto familiar,
social y cultural. La importancia de la educación en el ser humano

Propuesta a nivel técnico

Programa de Rehabilitación destinado a estos jóvenes que infringen la ley

Orientar con intervenciones a los jóvenes lo que implica las conductas delictivas

Factores de riesgo que influyen en el contexto de inadaptación en el entorno


individual, familiar, y una integración social

Trabajo comunitario generando acciones coordinadas y coherentes de


fortalecimiento, toma de conciencia, sensibilización empoderamiento, intervención
especialmente a nivel familiar
Propuesta a nivel financiero

4. Para
la

anterior propuesta, elabore un plan de gestión y coordinación interinstitucional


para el logro de su aprobación y ejecución.

Contar con el apoyo económico y recurso humano, de las instituciones educativas,


entes políticos y religiosos, con la coordinación interinstitucional de entidades o
fundaciones que apoyen en la causa de la resocialización de estos jóvenes, en el
contexto familiar y social, en los comportamiento y derechos que contribuya a la
formación del desarrollo evolutivo en la conformación de la personalidad de este
jóvenes que conforma esta comuna, brindándoles estabilidad emocional y alta
autoestima, para llevar a cabo la intervención de esta propuesta

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Programa de Rehabilitación destinado a estos jóvenes que infringen la ley

Orientar con intervenciones a los jóvenes lo que implica las conductas delictivas.
CASO 19
¿DE LA LIBERTAD AL LIBERTINAJE?

Clemencia de 38 años, llega a la comuna después de que asesinan a su esposo


en la finca en que vivían, acompañada de sus tres hijos Duban (17 años), Arcelia
(15 años) y Ferney (13 años).
Clemencia empezó a trabajar en casas de familia y sus tres hijos a deambular por
las calles de la comuna y de la ciudad. Un año después los tres jóvenes ya
portaban navajas, fumaban marihuana y robaban en el centro de la ciudad; hasta
que un día los capturo la policía de menores y los llevo para un centro de menores
infractores, allí su madre fue y desmintió el conocer esta conducta en sus hijos.

GENOGRAMA

1976
38

CLEMENCIA

1997 1999 2001


17 15 13

DUBAN ARCELIA FERNEY

ANÁLISISDECASO

Bajo este panorama.

1. ¿Cuál considera usted, fueron las pautas de crianza de Clemencia a sus hijos
al llegar a la comuna? Y ¿Qué orientación y acompañamiento les brindo?

 No hubo reforzamiento de lo aprendido anteriormente


 Los dejo al libre albedrío en un contexto totalmente desconocido para ellos.
 Falto asignar responsabilidades o tareas como miembros de una familia
2. ¿Qué modelo de educación para libertad, impartió Clemencia y su esposo,
hacia sus hijos?

La educación impartida en esta familia fue de poca disciplina, baja autoestima,


falta de seguridad en las decisiones, bajo respeto a las diferencias y sobre todo
poca formación para la toma de decisiones en libertad y dignidad.

3. ¿Qué tipo de familias e identifica? Caracterice su respuesta.

Es una familia disfuncional en cuanto que demuestran que hubo contradicción


entre los padres, limites pocos claros, falta de comunicación entre los miembros,
falta de compromiso de los hijos para su autoformación, falto corrección y
refuerzo, confianza y autonomía en la toma de decisiones.

4. ¿Por qué Clemencia habrá negado la infracción de sus hijos y que


implicaciones tiene esto en la construcción de autoridad hacia ellos?

Lo niega como un mecanismo de defensa para proteger a sus hijos o evitar que
sean Castigados por la ley.

Esta actitud trae graves consecuencias pues pierde autoridad sobre sus hijos por
su Incoherencia entre la teoría y la vivencia; nos les permite enfrentar la situación,
asumiendo los errores sinceramente, buscando la forma de corregir las
dificultades y reparar el daño y buscar un cambio de actitud.

5. determine los factores de contexto, que incidieron en esta ruta de vida para Los
jóvenes.

Insatisfacción de las necesidades psicológicas básicas. Dentro de ellas podemos


destacar la necesidad de autoafirmación, de independencia, de relación íntima
personal y la aceptación por parte del grupo.

Patrones inadecuados de educación y crianza. Estos pueden ser:

 Sobreprotección: Se puede manifestar de una manera ansiosa (al crear


sentimientos de culpa en el adolescente) o de una manera autoritaria (al
provocar rebeldía y desobediencia).
 Autoritarismo: Limita la necesidad de independencia del adolescente y
mutila el libre desarrollo de su personalidad, para provocar como respuesta
en la mayoría de los casos, rebeldía y enfrentamientos con la figura
autoritaria y pérdida de la comunicación con los padres.
 Agresión: Tanto física como verbal, menoscaba la integridad del
adolescente, su autoimagen y dificulta en gran medida la comunicación
familiar.
 Permisividad: Esta tendencia educativa propicia la adopción de conductas
inadecuadas en los adolescentes por carencia de límites claros.
 Autoridad dividida: Este tipo de educación no permite claridad en las
normas y reglas de comportamiento, y provoca la desmoralización de las
figuras familiares responsables de su educación.
 Ambiente frustrante. Cuando el adolescente no encuentra adecuadas
manifestaciones de afecto, cuando hay censura inmotivada y frecuente
hacia su persona, cuando se reciben constantes amenazas, castigos e
intromisiones en su vida privada y cuando se aprecia un desentendimiento
y alejamiento de las problemáticas que presenta.5
 Sexualidad mal orientada. Cuando por la presencia de prejuicios en relación
con los temas sexuales, la comunicación en esta esfera queda restringida y
el adolescente busca por otros medios, no siempre los idóneos, sus propias
respuestas e informaciones o en muchos casos mantiene grandes lagunas
que le acarrean grandes problemas por el desconocimiento, la
desinformación y la formación de juicios erróneos en relación con la
sexualidad.

6. ¿Qué otros contextos organizacionales deben incidir en este proceso de


educación a los jóvenes, y que no se hacen visibles en el caso?

En relación con el riesgo social del adolescente analizaremos algunos factores


sociales y ambientales que pueden conducir a resultados negativos en los
jóvenes. Como principales factores de riesgo social tenemos:

1. Inadecuado ambiente familiar. Cuando la familia es disfuncional, no cumple sus


funciones básicas y no quedan claras las reglas y roles familiares se dificulta el
libre y sano desarrollo de la personalidad del adolescente. Es necesario que
exista un soporte familiar abierto, capaz de asimilar los cambios requeridos
para la individualización del adolescente.6

2. Pertenencia a grupos antisociales. Este factor tiene como causa fundamental la


satisfacción de la necesidad de autoafirmación y la necesidad del seguimiento del
código grupal. Por lo general cuando los adolescentes no encuentran una vía
adecuada de autoafirmación tratan de buscarla en este tipo de grupo donde
fácilmente la encuentran, con el reconocimiento grupal ante la imitación de sus
patrones inadecuados.

3. La promiscuidad. Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de


embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también
propicia una autovaloración y autoestima negativas que puede deformar la
personalidad del adolescente.

4. Abandono escolar y laboral. Este hecho provoca que el adolescente se halle


desvinculado de la sociedad, y no encuentre la posibilidad de una autoafirmación
positiva, al disminuir las posibilidades de comprobar sus destrezas para enfrentar
los problemas y asumir responsabilidades, lo cual resquebraja su autoestima, la
confianza en sí mismo y en sus posibilidades de desarrollo social.7

5. Bajo nivel escolar, cultural y económico. Estos son elementos considerados


como protectores del desarrollo y la salud y el hecho de presentar un déficit en
ellos le impide al adolescente un enfrentamiento adecuado a las situaciones de
conflicto.3

ALTERNATIVASDESOLUCIÓN

1.Establezca una ruta de intervención psicosocial con Clemencia, que le brinde


herramientas de orientación y acompañamiento a sus hijos

Vincularla con programas de la Comisaria de familia para que el grupo


Interdisciplinario, preste la asesoría, acompañamiento y atención profesional a ella
y a sus hijos. De igual forma lograr los beneficios que ella tiene como madre
cabeza de familia.

2. Desarrolle una propuesta de trabajo con Duban, Arcelia y Ferney y los


fortalezca como adolescentes en la búsqueda de sí mismos.

PROYECTO DE VIDA

Es apremiante diseñar un proyecto de vida iniciando con las siguientes


reflexiones.

a) Quien soy

b) A quien amo

c) Quien me ama?

d) Con quien cuento

e) Qué metas tengo?

f) Qué debo hacer para lograrlo?

g) Cuáles son mis responsabilidades?

h) Cuáles son mis limitaciones?


3. Que programa de intervención juvenil comunitaria, desarrollaría para los
jóvenes que se forman y viven en esta comuna, como mecanismo de prevención
de jóvenes infractores.

4. Estructure un programa de trabajo psicosocial con las familias de la comuna,


que les oriente y fortalezca buenas prácticas, como herramienta de educación,
orientación y seguimiento a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

DIAGNOSTICO DEL GRUPO: Descripción del grupo teniendo en cuenta


características, estructura, dinámica interna, relaciones de sus miembros, códigos,
jerarquías, costumbres, intereses.

DIAGNOSTICO DEL NIÑO O ADOLESCENTE: Permanencia en calle, desarrollo


cognitivo, relación con el grupo, condiciones de salud física y sexualidad, situación
educacional, conductas trasgresoras, elación con la familia

DIAGNOSTICO FAMILIAR: Situación social, competencias parentales, conductas


transgresoras, clima familiar, condiciones Resiliente, nivel educativo y
socioeconómico

EJES DE INTERVENCION: Vinculo, Desarrollo socioemocional y tareas


evolutivas, Inserción social, Intervención familia-individuo, Intervención en el
entorno comunitario y redes

ACTIVIDADES:

 Trabajos de calles, encuentros en espacios informales.


 Visitas domiciliarias
 Entrevistas preliminares
 Elaboración de diagnósticos
 Atención psicológica individual
 Actividades deportivas, competencias
 Actividades grupales, encuentros.
 Jornadas artísticas
 Talleres sobre derechos y deberes

5. Realice un mapa de redes interinstitucionales del orden público y privado, que


permita la articulación y ejecución conjunta de estrategias de intervención
comunitaria, a favor de los jóvenes y las familias de la comunidad
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Proyecto de vida

El proyecto de vida en los jóvenes posibilita identificar y dar un sentido a sus


vidas. Pues quien se cruza metas claras posee más precisión de lo que debe
hacer.
Al definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que piensan, sus
intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.
El punto de partida Mi situación: Lo que sucede en el entorno
Mis fortalezas: Capacidades, artísticas, deportivas, intelectuales

Mis debilidades: rasgos personales como mal genio, intolerancia etc.

Autobiografía: Narrar su propia vida desde el nacimiento

¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de
qué manera?: Familia, amigos, familia extensa, vecinos, profesores, frases
célebres de algún personaje famoso.
¿Cuáles han sido mis intereses desde la edad temprana?: sueños por alcanzar,
deseos, anhelos.
¿Cuáles han sido los acontecimientos que han influido en forma decisiva en lo que
soy ahora?. Indagar sobre recuerdos del pasado.
¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos? Recordar desde la
niñez los pequeños logros y frustraciones.
¿Cuáles han sido mis decisiones más significativas? Los aciertos
Rasgos de mi personalidad: Como me defino.

Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5 que no le gustan con relación a:

Aspecto físico

Relaciones sociales

Vida espiritual

Vida emocional

Aspectos intelectuales

Aspectos vocacionales

Organice la información obtenida teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Es posible el cambio

Es factible el desarrollo

No es posible cambiar (justificar porque no)

 Se recomienda seguir una terapia colectiva en la que se trabaja la


interacción y la comunicación entre los miembros para fortalecer el sentido
de pertenencia. Eso no descarta tener en cuenta las peculiaridades y
cambios, hasta que las relaciones se re establezcan pueden pasar de 4
meses a 1 año, asistiendo a sesiones terapéuticas de forma semanal o
quincenal y con una duración de 1 hora. Durante las sesiones, se utilizan
diferentes técnicas terapéuticas: asistir a prácticas de relajación, formular
pensamientos, fomentar una conducta racional-emotiva, proponer
supuestos, rituales y juegos que contribuyan a la restauración de las
relaciones.

CASO 20
“EL QUE SE CASA BUSCA CASA Y SE VA PARA SU CASA”

En la casa vecina de Tarsicio, vive Yasiris de 50 años quien es viuda y cabeza de


familia, la cual ha estado muy triste contándole a su vecino el gran dolor y lo que
está dispuesta a hacer para que John su hijo de 25 años no se vaya de la casa; ya
que va a ser papá y quiere independizarse con su novia y futuro hijo(a).

Por ello les propuso que vinieran a vivir con ella, pero desde entonces no logran
vivir en armonía porque Yasiris todo el tiempo está peleando con su nuera Visney
(22 años), al punto que intentaron agredirse físicamente. Para John es
insoportable esta situación porque al llegar de su trabajo cada una le da quejas y
él no sabe a cuál de las dos favorecer con la razón

GENOGRAMA

1964
50

YASIRIS

1989 1992
25 22

JHON VISNEY

ANÁLISIS DEL CASO

1. ¿cuál es el sentido que le atribuye Yasiris a retener a su hijo?

Ella no quiere que su hijo se vaya porque su pareja falleció y se siente sola por
esto espera que su hijo esté con ella en estos momentos, la cuide y proteja de
ella, también ella se siente útil y con un propósito al tener a su hijo en su casa.

2. ¿Qué tipo de madurez afectiva se consolida entre John y su madre?

John no consolida una madurez al estar con su madre, el desarrollo emocional


requiere que él enfrente la nueva etapa con su pareja y Yasiris se aferra a una
situación traerá inconvenientes y problemas en el desarrollo normal de la relación
de su hijo y su afectividad.

3. Mencione los patrones de vida familiar que se fomentarán en el futuro hijo de


John.

Si la pareja continúa viviendo con Yasiris, el hijo de John crecerá con el ejemplo
de irrespeto y agresividad entre los integrantes de la familia, igualmente con la
falta de carácter y de decisión de John, así como un ambiente de inconformidad
en el cual se verá en el centro de toda la tensión. Es posible que se genere una
sobreprotección por parte de Yasiris o de Visney.

4. Explique el juego emocional en el que está incurriendo John, a través de su


madre.
John se encuentra entre la espada y la pared. Por un lado ama a su madre y por el
otro hace lo mismo con su novia. Él quiere complacerlas a ambas pero es
imposible y tal vez se sienta abrumado, no quiere decepcionarlas. Las dos
mujeres están reclamando el protagonismo en la vida de John.

5. ¿Es posible configurar de manera estable un esquema familiar entre John y


Visney, a partir de la relación que configura su suegra? ¿Cómo y porque?

No, este esquema es dañino para el desarrollo de la relación familiar, porque la


pareja necesita un espacio propio donde pueda crecer sin la autoridad de la
señora Yasiris, donde ellos mismos establezcan las normas y las pautas de
crianza para su futuro hijo, donde la cotidianidad los ayude a madurar a través de
un trabajo en equipo sin la intervención de un tercero.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Desarrolle una alternativa de intervención comunitaria, donde se brinden


herramientas a los padres frente al ´´síndrome del nido vacío´´

Cómo afrontar este Síndrome

Trabajando en el empoderamiento a través de la autorreflexión, para lograr una


autodeterminación, “el recordar permite ver aquellos puntos que te fortalecen, así
como los que te debilitan, si a mí, lo que me hace sentir deprimida es sentirme
sola, debo determinar de qué se trata esa soledad, ¿de no tener pareja o hijos? El
saber qué sucede, puede permitir superar la situación”.

Saber afrontar esta situación de manera adecuada permitirá a las mujeres


comprender que más que una pérdida, el Nido Vacío, es un proceso de la vida que
representa una oportunidad de retomar aquello que no se tuvo oportunidad de
realizar, y representa la posibilidad de aumentar su productividad para bien propio
y de la sociedad.

“Es el momento de hacer lo que siempre se había querido y que no se había


podido, lo cual puede ser desde cambiar un cuadro, hasta sentarse a escribir,
tejer, pintar, en fin todo aquello que le gusta, y que no había realizado por tener
otras obligaciones”.

Por lo cual se propone a la comunidad un taller vivencial llamado ´´plenitud´´


donde se enfoque hacia la autodeterminación de las mujeres maduras con una
visión actual.

La intención es ayudarlas a descubrir su potencial mediante dinámicas de lecto-


escritura gradual, que les lleve a realizar una autobiografía a lo largo de 2 meses,
definir el sentido de sus vidas y resignificar su vida y recuperar su autoestima a
través del ejercicio de “reflexionar en lo hecho, en cómo me veo, cómo me siento y
quien soy, en un ejercicio que no es nada sencillo”.

2. Este síndrome que es tan común en nuestra sociedad, ¿Qué preguntas le


origina como horizontes investigativos?

¿Qué proyecto de vida se habían elaborado?; ¿Qué soñaban con hacer cuando
sus hijos estaban pequeños y todo su tiempo era para ellos?; ¿A qué punto puede
llegar una dependencia emocional?; ¿Este síndrome es producto de la soledad o
es un problema netamente personal?; ¿El aspecto económico juega un papel en
este síndrome?

3. Establezca una ruta de intervención familiar, que permita fortalecer los roles y
limites en el momento de desarrollo evolutivo en el que se encuentra la pareja y
Yasiris.

Este es un trabajo que parte desde la entrevista con Yasiris, John, Visney en la
confianza generada con la familia. Se debe tratar individualmente a estas
personas con entrevistas semiestructuradas para visibilizar el problema y darle
solución.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Te escribo cuanto me importas

Se invita al joven a que en una carta, escriba toda la rutina que realiza diariamente
desde que se levanta hasta el momento que se acuesta, allí mismo debe plasmar
por qué hace cada una de las actividades, por el bienestar de quién lo hace, la
idea es que se deje llevar y exprese todas las emociones, posteriormente se hace
pasar a su novia y a su mamá, y se les invita a leer la carta escrita con
anterioridad por el joven para que hagan una reflexión sobre lo que han leído.

El instrumento sirve para modificar las conductas que tienen tanto la madre como
la esposa, y que dificulta la vida familiar y la vida en pareja, logrando momentos de
diálogo y de discernimiento. Partiendo del enfoque sistémico, se propende por el
desarrollo integral de sus miembros y por la inserción de estos en la cultura, la
transmisión de valores para que se comporten como la sociedad espera de ellos.

¿Qué modifica el instrumento?

El trato entre suegra y mujer, y las otras relaciones que se dan en relación a la
pareja, además de tranquilidad en el hogar.

 Instrumento mi casa, un espacio vital de desarrollo personal.


El ejercicio inicialmente se enfocará en la madre para que exista un proceso de
aceptación de la necesidad de que su hijo cuente con un espacio propio para la
formación de su familia. Para esto se le invita a reflexionar sobre su relación de
pareja en sus inicios y en los planes que realizaba para el futuro incluso en el
momento de querer tener su propio espacio.

Una vez realizado esto se le pide pensar en cómo se siente su hijo y en especial
su nuera cada vez que ella se entromete en las cosas que ellos quieren hacer y en
los cuidados que, como esposa de su hijo, desea proveerle.

Adicionalmente se le pide tomar por analogía a las aves, quienes al llegar a cierta
edad salen de sus nidos y al encontrar una pareja forman un nido propio para allí
criar a sus pequeños.

¿Qué modifica el instrumento?

Es importante ayudar a la madre en la elaboración de un proceso de duelo, no


solo de su hijo para que abandone el nido sino de su pareja que ya no le
acompaña y que probablemente quería cubrir con la presencia de su hijo allí. Se
sugiere hacer también un acompañamiento periódico que permita revisar cómo
marcha el proceso de separación y minimizar sentimientos de tristeza que puedan
sugerir.

4. Describa a manera de píldoras, pautas claves para fortalecer a John en su


caminar hacia la adultez.

• El desarrollo integral requiere vivir nuestra vida con independencia y si


formamos pareja se requiere disposición y empatía para generar una dinámica de
trabajo en equipo que permita afrontar las complicaciones propias de la
convivencia y sus responsabilidades.

• Es necesario vivir cada etapa de la vida, sin alterarlas

• La responsabilidad de nuestro rol es una de las claves para madurar y


prosperar

• La pareja está integrada por dos personas, tres son multitud

• La pareja requiere espacio físico para actuar y tomar decisiones libremente

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

• Te escribo cuanto me importas

• Instrumento mi casa, un espacio vital de desarrollo personal.


CASO 21
“DE REPARACIÓN Y CONCILIACIÓN CON LA FAMILIA”

El municipio de Playa rica ha sido llamado territorio de “reparación y


reconciliación” porque se encuentran varias familias en situación de
desplazamiento y de personas que han sido desvinculadas de grupos armados
ilegales. Allí vive Jeiner (40 años), quien llego a este lugar después de haberse
desvinculado de las FARC-EP, junto con su segunda familia, Yeísmo (25 años) su
esposa y Debiera (5 años) su hijo. Su primer hogar lo tubo mientras era miembro
activo del grupo armado, con Zurley (38 años) una mujer de un pueblo cercano al
campamento donde vivía, con quien tuvo 2 hijos gemelos Diego y Heiver de 15
años. Ahora que puede compartir de manera ocasional con sus hijos, se siente en
medio de una dualidad en las pautas de crianza ya que ve que sus tres hijos
tienen costumbres diferentes que no le gustan; por ello le dijo a Zurley que no
volvería a darle dinero por sus 2 hijos, sino que los traería a vivir con ellos y los
criaría como unos machos de verdad.

Esta decisión no les gusto a Diego y Heiver, ya que su mamá les empaco y los
mando sin preguntarles, por lo cual ellos se fueron decididos hablar con su papa
de hombre a hombre, porque no iban a permitir esa situación.

GENOGRAMA

1976 1974 1989


38 40 25

ZURLEY JEINER YEISMO

2009
1999 1999
5
15 15
DEBIERA
DIEGO HEIVER

ANALISIS DEL CASO

1. Haga una valoración del contexto sociocultural, que pudieron incidir en la toma
de decisiones de Jeiner para con sus hijos.
Es un contexto de conflicto y violencia armada, donde los hijos de Jeiner pueden
ser llevados a algunos de los grupos ilegales, esto sumado a que en estas zonas
es común el trabajo con cultivos ilícitos que generan más violencia y
desplazamiento, para esta persona todas las situaciones que pudo haber vivido lo
conduce al miedo y un estado de alerta constante que es un factor
desencadenante de mucha vulnerabilidad psicológica y social.

2. ¿Qué modelo de Participación promueve Jeiner para con sus hijos y las
madres de los mismos?

Jeiner no ha tenido ni valorado la participación de la toma de decisiones a sus


hijos, no ha pensado en sus opiniones y tampoco lo ha hecho con los demás
miembros de su familia, por lo tanto esto afecta la autonomía y la adquisición de
responsabilidades ya que al no involucrarse no responderán positivamente con las
acciones desencadenadas o esperadas por Jeiner.

3. Describa la forma en que participa cada uno de los miembros de estos dos
sistemas familiares.

No hay participación activa en ninguno de los dos sistemas familiares, ya que


siguen exclusivamente las decisiones del padre y las asumen y acatan, los hijos
Diego y Heiver, se resisten a que no se les tengan en cuenta y a la no
participación en las disposiciones de su padre en donde ellos son los directamente
afectados.

4. Las decisiones que asume Jeiner ¿de qué manera puede afectar la
participación de cada uno(a) de los miembros de la familia?

Le está afectando a los miembros de su familia porque no existe una adecuada


comunicación donde se pueda ser incluido en las decisiones , a los hijos no les
está permitiendo desarrollar una base sólida para solucionar problemas
característicos de etapas futuras, no hay entendimiento con sus miembros
favoreciendo un clima insatisfactorio, donde hay lugar a la irritabilidad, discusiones
y depresión.

5. ¿Es posible consolidar una estructura familiar sólida, sin que las afectaciones
de la experiencia de ser combatiente del conflicto armado permee a quienes
integran este sistema?

En muchos de los casos la motivación de la persona desvinculada a algún grupo


subversivo ha sido su familia y con ayuda de los profesionales y la responsabilidad
del estado con estas personas si se puede consolidar una estructura familiar
solida permitiendo ampliar las redes sociales que apoyan el proceso de
adaptación a la vida civil donde la reintegración conlleva al mejoramiento continuo
emergiendo los factores resiliente en este proceso.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Mencione que tipo de estructura familiar se evidencia, justificando la respuesta


con sus características.

La familia de padres divorciados y separados.

Características:

La familia de Jeiner y Zurley son de padres divorciados o separados, los padres no


viven juntos pero están asumiendo el rol de padre cumpliendo con sus funciones a
pesar no estar conviviendo en una misma casa.

2. Desarrolle una propuesta de intervención individual con Jeiner, que le brinde


claridades al establecer pautas de crianza con sus hijos, después de haber
asumido un rol de padre ausente, durante su permanencia en el grupo armado.

Para proporcionar un acercamiento ya que han vivido mucho tiempo separados,


es brindar herramientas o momentos que puedan fortalecer la relación padre e
hijo, y hace poder hablar sobre pautas de crianza, ya que ha sido un padre
ausente, es necesario establecer encuentros en los que se puedan ir conociendo
poco a poco y así lograr el respeto y la confianza que nunca ha estado por su
ausencia.

En el primer momento se le pide al padre y a los hijos que busquen una canción
que les guste para cantarla juntos.

En el segundo momento se les proporciona lápiz y papel para que dibujen lo que
más les guste hacer y se hace un intercambio entre padre e hijos.

Se establecen acuerdos entre ellos para hacer lo que dibujaron en el papel y así
empezar a estrechar lazos como padre e hijos.

Después de varias sesiones en los que se vislumbre un mejor acercamiento tanto


del padre como los hijos se podrán llevar a cabo sesiones sobre la importancia de
las buenas prácticas de crianza dentro del hogar.

3. Establezca un programa de intervención psicosocial comunitaria, con las


personas desvinculadas de grupos armados residentes en este municipio, para
la toma de decisiones de manera objetiva con el colectivo familiar, y no de
manera individual.
La intervención psicosocial está dirigida a ejercicios colectivos en los que se
pueda comprender el potencial y la importancia del trabajo en redes familiares y
comunitarias.

Las relaciones individuales y de familias son construidas con la relación cotidiana


entre unos y otros y al hablar de ello también hablamos de comunidad.

“Cuando las familias desarrollan la habilidad para definir las redes con que
cuentan, ya sean naturales, construidas, primarias, secundarias o institucionales,
sé ha dado un paso importante para alcanzar resultados efectivos en los procesos
que adelantan a nivel individual como colectivo; por ello el reto más grande es
lograr que la familia comprenda el sentido de las redes y se integre en estas de tal
forma que amplié su perspectiva en relación con el entorno que le rodea, el cual le
puede facilitar múltiples alternativas ante las situaciones que vive en la
cotidianidad de la vida.”

4. Identifique la ruta de articulación interinstitucional que seguiría, para poner en


marcha de manera efectiva y eficaz este programa de intervención psicosocial.

Es una ruta que llámense gobiernos territoriales, es decir las gobernaciones y los
municipios, sector privado y de la sociedad en general para que no se les cierren
las puertas a quienes dejan las armas.

Articulación de la política pública

El Proceso de Reintegración hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2010 –

2014 “Prosperidad para Todos”, en el capítulo de Consolidación de la paz,


específicamente en los apartados de Cultura de legalidad y violencia y de Justicia
transicional como herramienta para lograr la reconciliación nacional. En el primer
caso y desde un horizonte de reconciliación, se entiende el Proceso de
Reintegración como el desarrollo de competencias y la generación de
oportunidades con el fin de promover la autonomía de los desmovilizados en el
marco de la legalidad: “ (…) se promoverán procesos de reintegración donde se
ofrezcan beneficios directos e indirectos a los desmovilizados y sus familias,
orientados al desarrollo de competencias y habilidades psicosociales, educativas,
laborales y la generación de oportunidades, entre otros, para que puedan ser
autónomos dentro del marco de la legalidad”

En el segundo caso, y nuevamente desde el horizonte de la reconciliación, se


presenta el Proceso de Reintegración como un garantía de no repetición por
medio de “la creación de oportunidades para aquellos que quieren abandonar la
violencia como estilo de vida”.
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Ejercicio en grupo: “Riesgo y oportunidades trabajando en red”

Este ejercicio nos permite entender, de manera sencilla, algunas ventajas que
puede traer el trabajo en grupo.

Este ejercicio fue elaborado por Barry Biswanger. En Colombia fue adaptado para
la investigación “Capital Social, Riesgo Compartido y Pobreza, Una aproximación
empírica y experimental a las redes sociales en Colombia” de Sandra Polaina y
Juan Camilo Cárdenas de la Facultad de Economía de la Universidad de los
Andes

 Taller “Cómo convertir tus críticas en constructivas”

Objetivos: Mejorar las relaciones entre padres e hijos, Sensibilizarse para evitar
las críticas destructivas.

Padres e hijos adolescentes leen el texto titulado "Aprende a criticar sin destruir".
Cada uno escribe una carta a los demás, pidiendo perdón por las veces que ha
criticado de forma destructiva y agradeciendo las veces que ha recibido críticas
constructivas. Se leen las cartas de uno en uno, sin ser interrumpidos por los
demás. Todos se proponen que cuando uno reciba de otro miembro de la familia
una crítica destructiva le diga mensajes del tipo" no me destruyas, te quiero,
ayúdame a hacerlo mejor, contigo a mi lado intentaré seriamente cambiar".

CASO 22
“CON LA BOTA PUESTA”

Otra de las familias residentes allí es la de Wilmer de 45 años un hombre que fue
comandante de frente de uno de los grupos guerrilleros de la región, quien ahora
vive con Yamile de 30 años, quien tiene 3 hijos de su anterior relación.

Yamile ha sido una mujer muy hermosa, pero también muy trabajadora siempre y
más al tener que ver por los hijos, ya que su anterior esposo era irresponsable con
las obligaciones de sus hijos. Sin embargo discute de manera constante con
Wilmer porque él no quiere que ella trabaje sino que se dedique al cuidado de sus
tres hijos y que él proveerá la casa, ella le dice que quiere darle algo más a sus
hijos que él no puede darles solo con el dinero que recibe del gobierno; pero él le
dice todo el tiempo que él es el macho de la casa y que responderá por todo y que
ella no debe estar en la calle buscando lo que no se le ha perdido.

GENOGRAMA
1984 1969
30 45

YAMILE WILMER

ANALISIS DEL CASO

1. ¿Qué genera en Wilmer la inseguridad para que Yamile salga a trabajar?

Teniendo en cuenta que Wilmer viene un ambiente de violencia, en el que no se


respeta la vida ni los derechos humanos, la inseguridad de Wilmer analizo que
está en toda esa carga emocional que debe tener, de situaciones que vivió y han
sido tratadas, tal vez abusos en contra de las mujeres… De igual manera, su
mecanismo de defensa para poder soportar todas estas situaciones vividas dentro
de éste grupo al margen de la ley, fue tal vez su rudeza, su postura de no temerle
a nada y de superioridad para poder sobrevivir… creo que como le resultó en la
selva, piensa que le resultará en su hogar.

2. Explique ¿Cómo está desarrollando ésta familia su proceso de


individualización y socialización?

“La familia es el principal escenario en el que nos desarrollamos como personas,


adquirimos los valores de nuestra comunidad y aprendemos a dar y a recibir
afecto. A lo largo de toda la vida, la familia constituye un marco de referencia
estable, una fuente de apoyo a la que acudir cuando se necesita y un espacio
donde prestar cuidados y ayudar a otros”. Gerardo Meil. Individualización y
Solidaridad familiar.

La actitud de Dominio que Wilmer está ejerciendo sobre Yamile y sus hijos, no es
sana para ninguno de ellos, ya que los somete a ser personas dependientes y con
poca autonomía en la toma de decisiones que más adelante serán cruciales para
que ellos logren salir a delante, además la socialización entre familia es importante
ya que permite que los miembros de la misma acojan los elementos
socioculturales de su ambiente y los integran a su personalidad para adaptarse a
la sociedad; la figura de dominio que ejerce William y de sumisión de Yamile, no
son unos buenos elementos para los hijos de Yamile, ya que ellos imitarán su
conducta y a futuro no serán personas autónomas ni independientes.

3. Describa el tipo de fase de autoridad que expresa Wilmer.

La autoridad de los padres es una influencia positiva o negativa, de pende como


se brinde ésta sostiene y acrecienta la autonomía y la responsabilidad de cada
hijo. La fase autoritaria de Wilmer es de Dominio; desea que las reglas y normas
que él imponga sean acatadas porque considera que es lo mejor, como mencioné
anteriormente hay que tener en cuenta que Wilmer viene de un ambiente violento
y éste tipo de autoridad puede ser un mecanismo de defensa que él mismo creó
para poder superar su estancia en los grupos ilegales. Por ello es importante que
Wilmer se someta a terapias psicológicas que lo ayuden a encontrarse consigo
mismo. Lamentablemente la sumisión y la falta de decisión de Yamile no ayudan
en nada.

4. De qué manera se consolidan los vínculos afectivos de Wilmer hacia Yamile y


hacia sus tres hijos.

Los vínculos afectivos dentro de una familia, son muy importantes ya que
refuerzan la unión familiar, los vínculos que Wilmer establece con Yamile analizo
que se fortalecen porque él debe estar enamorado de Yamile, pero debe empezar
a tomar en cuenta su opinión, porque de eso se trata el ser una pareja… apoyo,
comprensión, ayuda… entre otros, analizo que el todo el tiempo que Wilmer
estuvo como guerrillero, anheló muchas veces el tener una familia, el celebrar
fechas especiales dentro del cariño de una esposa y unos hijos… con Yamile
encontró eso y es lo que hace que los lazos afectivos con sus hijos se fortalezcan,
por lo que ellos le brindan emocionalmente a él.

5. Que tan funcional puede ser el rol que quiere Wilmer que Yamile establezca
dentro de la familia, considerando las nuevas tendencias y desafíos del rol
femenino al interior de una familia moderna.

Analizando la situación de Yamile, que fue abandonada por un hombre


irresponsable que no tuvo que ver con sus hijos y le tocó a ella hacerse cargo de
la situación para sacarlos adelante, no le veo mucho futuro a la sumisión que
Wilmer desea ver en Yamile, creo que ella en algún momento analizará mejor la
situación, se “sacudirá” e irá a buscar un mejor futuro para sus hijos, ya que como
ella lo ha manifestado con lo que Wilmer aporta no alcanza. Si Wilmer la ama, la
entenderá y la apoyará.
6. Como influye el rol que asumió Wilmer en el grupo armado, ahora como padre
de familia, al asumir procesos de autoridad y participación para con cada uno
de los miembros de la familia.

Como lo he manifestado a lo largo del análisis del caso, Wilmer viene de un


ambiente violento y bastante pesado, debe tener mucha carga emocional, muchas
cosas que sanar, buscar tal vez el perdón de sí mismo por situaciones que haya
tenido que vivir y/o cosas que haya tenido que hacer para poder sobrevivir. Yo
analizo, el dominio que Wilmer quiere ejercer en la familia, como una secuela del
mecanismo de defensa que tuvo que emplear en la selva para poder mantenerse.
Necesita ayuda y apoyo psicológico para superar estos traumas y así notar que su
actitud para con su familia no es la correcta.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. ¿Cómo orientar a Wilmer frente al reto que le demanda los cambios en el rol de
la mujer al interior del hogar?

Pues bien, lo primero sería indagar desde hace cuánto Wilmer ingresó a los
grupos al margen de la ley, analizar la situación de la mujer en ese entonces y
mostrarle a través de videos el avance significativo que se ha tenido desde
entonces, los beneficios que ha traído para la familia el rol moderno que la mujer
ha venido desempeñando dentro de la misma. Compararlos con los suyos propios
y hacer que en familia conozcan sus fortalezas, debilidades y sus capacidades
intelectuales a través de una reunión de grupo familiar, en la que se afloren los
vínculos de amor y agradecimiento.

2. Desarrolle una propuesta de intervención familiar, que le permita a cada uno de


los miembros de esta familia, consolidar vínculos afectivos reconocidos desde
la participación de cada uno en las decisiones del sistema familiar.

La intervención que realizaría con Wilmer, Yurley y sus tres hijos, sería buscar
aquellos gustos o intereses que tengan en común para que puedan compartir
como familia, planear actividades en las que puedan fortalecer sus vínculos
familiares como por ejemplo: actividades deportivas, artísticas, entre otras… La
realización de un Mapa de sueños familiar y uno individual, que en terapias
familiares aprendan a conocerse, a conocer sus gustos y a saber cuáles son las
necesidades de cada uno, y que expongan qué harán como familia para
superarlas. Todas las actividades de intervención que realizaría con ellos sería a
nivel grupal, para que se conozcan aún más y de esta manera se fortalezcan
mutuamente.
3. Desarrolle una estrategia de intervención comunitaria que transforme los
paradigmas de los adultos que se han desvinculado de los grupos armados, en
el buen manejo de la construcción de la autoridad y participación para con sus
esposas e hijos, comprendiéndolos desde el vínculo afectivo lejos de la
dinámica del conflicto armado.

Nombre de la Propuesta: Ama, Perdona y Olvida!

Objetivo: Vincular emocional, personal, social y físicamente a las personas


desvinculadas de los grupos armados a través de actividades recreativas.

Justificación: Debido a las señalizaciones que viven las personas que deciden
desvincularse de los grupos armados al margen de la Ley, señalizaciones que
inciden negativamente en su proceso de adaptación a ésta nueva vida a nivel
emocional, personal y social, se hace importante crear una estrategia que les
permita integrarse activamente con la sociedad, especialmente con su familia; de

Ésta manera se fortalecen en cada actividad los vínculos afectivos entre los
miembros de su familia y con la comunidad en general.

Metodología: Las actividades recreativas que se van a trabajar son: Partidos de


Futbol entre padres e hijos, el Golombiao que es una estrategia del programa
presidencial Colombia Joven, que asegura el desarrollo de los niños, niñas,
jóvenes, adolescentes y adultos mediante la promoción de la convivencia, la
participación y la equidad de género. Exposición de talentos familiares, en los que
cada familia desarrollen alguna habilidad que tengan en común y las expongan en
una feria comunitaria, pueden ser bailes, canto, tocar instrumentos, artes, etc…

Población: En éstas actividades puede participar la comunidad en general, niños,


niñas, jóvenes, adultos y adultos mayores.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 videos sobre vínculos afectivos


 terapia de la silla vacía
 charlas familiares
 técnica del golombiao

CASO 23
“QUERIENDO JUGAR A LA GUERRA”
En un internado de playa rica, Ramiro un niño de 10 años desplazado del choco,
lleva viviendo dos meses, porque a su papa y su mama los asesino la guerrilla, su
tía amarilis quien vive en el pueblito está muy preocupada porque últimamente le
escucha decir, que él se quiere unir a un grupo de BACRIM porque quiere vengar
la muerte de su papa.

En ese internado conoce a Juan, un niño indígena, desvinculado de las


autodefensas y le ofrece contactos para que pueda vincularse con el jefe de una
de esas bandas y así pueda tener armas, poder, y pueda vengarse de quienes
mataron al papa.

Ramiro está muy ansiosos y planea volarse, sin embargo un docente del internado
sospecha del comportamiento tan distante de Ramiro y pone en sobre aviso a los
demás maestros dentro del internado, y a su tía; sin embargo amarilis dice que “la
culpa es de los niños que reciben en el internado, que son mala influencia para los
demás”….a Ramiro el internado no le gusta pues le dicen que es negro y todo el
tiempo lo discriminan por la forma como habla.

ANALISIS DE CASO

1. ¿Cuál es la situación problemática central para Ramiro?

Según el Decreto 4690 de 2007, El reclutamiento forzado se define como “la


vinculación permanente o transitoria de personas menores de 18 años de edad a
grupos armados organizados al margen de la ley y/o grupos delictivos organizados
que se lleva a cabo por la fuerza, por engaño o debido a condiciones personales o
del contexto que la favorecen”; bajo una normativa internacional se pueden
resaltar la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), y sus dos protocolos
facultativos relativos a: i) la Participación de Niños en los Conflictos Armados y ii)
la Venta de Niños, la Prostitución Infantil y la Utilización de Niños en la
Pornografía; al igual que el Convenio 182 de la Organización Internacional del
Trabajo (OIT), sobre las peores formas de trabajo infantil; a nivel nacional, la Ley
1098 de 2006. Por la cual se expide el Código de la Infancia y la Adolescencia; en
el Art.29: Derecho al desarrollo integral en la Primera Infancia. Este reafirma el
reconocimiento de niños, niñas y adolescentes en el territorio nacional como
sujetos de derecho. Armoniza las normativas internas con las disposiciones de la
Convención sobre los Derechos del Niño, indicando que su naturaleza es pública,
irrenunciable y de aplicación preferente; en la Ley 1450 de 2011.” Plan Nacional
de Desarrollo 2010-2014 ‘Prosperidad para Todos’, se plantea la priorización de
los jóvenes para evitar su vinculación o reincidencia en la delincuencia, así como
para fomentar su resocialización, lo cual, dará impulso al logro de los objetivos
propuestos en el documento CONPES 3673 y fomentará espacios y prácticas
protectoras para niños, niñas y adolescentes en zonas de riesgo de utilización y
reclutamiento.; el CONPES 3673 de 2010. Define la “Política de Prevención del
Reclutamiento y Utilización de Niños, Niñas y Adolescentes por parte de Grupos
Armados Organizados al Margen de la Ley y de Grupos Delictivos Organizados. El
horizonte de esta Política impulsa a las entidades a dar un paso de proyectos a
intervenciones más programáticas, articuladas, coordinadas e integrales. Se
presenta como un telón de fondo de las acciones e iniciativas de actores diversos
para proyectar una imagen lejana a las armas y a la lógica de la guerra”

Para Ramiro aún no se ha dado un adecuado proceso de duelo en el cual pueda


generar nuevas cogniciones de aceptación ante la situación traumática, de tal
manera que pueda generar perdón que no lo amargue y lo incline a potenciales
conductas de venganza con correlación criminal, que se verá facilitada
potencialmente por un entorno y círculo social que ha estado ligado con alguna
muestra de contactos de grupos al margen de la ley, los cuales tienen tendencia a
aprovechar el descontento y frustración juvenil junto con el abandono estatal o
familiar; Ramiro no ha tenido un acompañamiento psicosocial encaminado a que
atraviese de manera adecuada y efectiva por las fases de duelo, de tal manera
que genere perdón, aceptación y adaptación a la situación, en aras de generar
una actualización en su “self” o en su yo psicológico y social, orientada a la
asimilación de las nuevas situaciones y la potencial formación de nuevas técnicas
o herramientas cognoscitivas o de personalidad orientadas a establecer empatía y
desarrollar un progreso vital adecuado ubicado en la normativa legal y el respeto
de derechos y deberes. Ramiro atraviesa por la etapa del duelo conocida como
ira, y esta ira no ha sido abordada u operacional izada de manera asertiva por sus
docentes o tía, quedándose estos con las reglas verbales más superficiales de su
discurso de reacción ante el trauma de la orfandad; los docentes deben abordar y
contrastar de manera empática sus distorsiones cognitivas de venganza y poder,
considerando también que su elaboración cognitiva de contingencias no ha
alcanzado un estadio de operaciones concretas o más complejas de reflexión y
discernimiento; por lo cual es importante evaluar a nivel institucional y familiar las
cogniciones distorsionadas relativas a venganza, así como los factores de
adquisición y mantenimiento de los mismos.

2. ¿Qué tipo de autoestima está estructurando Ramiro, a partir de su situación


contexto?

El auto concepto de Ramiro se está viendo vulnerado a través de situaciones de


burla hacia su condición de afrodescendiente, que potencialmente se distorsionara
hacia la ratificación de respeto e identidad por medio de la violencia, el
resentimiento, la venganza y las armas, sus técnicas de solución de conflictos y su
percepción de sí mismo esta vulnerada por un círculo social adverso donde su
percepción de la raza se asociara con debilidad en la medida que no se ejerza
fuerza; por ende se está generando a corto plazo un cuadro de autoestima y auto
concepto bajos en la medida que se establecen asociaciones cognoscitivas a
partir de los insultos en contigüidad a la descripción de estos orientados a la raza,
y la reivindicación de la autoestima de Ramiro se asocia a un compañero que no
se burla de él, que pertenece a una minoría y que le ofrece alternativas de
resarcimiento de su trauma personal, por consiguiente se crean asociaciones
distorsionadas entre ilegalidad, respeto, cohesión social específica y pertenencia.

3. ¿Qué proceso evolutivo ha establecido Ramiro a sus 10 años, en la formación


de su identidad?

Ramiro está en la etapa de finalización de la niñez y entrada a la pre adolescencia,


ante la falta de orientadores o modelos adecuados, la formación de su identidad
se ha determinado por los suceso traumáticos de su vida, por ende no existe una
moratoria psicosocial de elección de alternativas de identidad, su elección está
encaminada a la venganza y al dolor del trauma de la perdida familiar; a nivel
cognitivo, y según los planteamientos piagetianos compilados por muñoz Martin
(2009), podemos ubicar en Ramiro en la etapa de operaciones concretas (7-12
años) en donde el pensamiento se vuelve menos egocéntrico, y desarrolla mayor
lógica; hay ubicación en pensamiento mágico-simbólico, el pensamiento es más
reversible, flexible y complejo, hay diferenciación de objetos semejantes, así como
de su respectiva medición y conteo

4. Mencione las características del ciclo vital, que puede haber configurado
Ramiro desde su condición de víctima del conflicto armado al perder a sus
padres, y al ser desplazado.

La socialización primaria solicitada por la familia se ha visto interrumpida debido al


asesinato de sus padres, por ende y a pesar de la presencia de una tía y tutores,
el afecto no ha estado de manera frecuente en su vida, y ante la carencia de esto
no se ha constituido una capacidad empática en sus relaciones sociales, sumado
a que al estar empezando su etapa de pre adolescencia, su identidad esta mas
determinada por los sucesos traumáticos sumados al dolor y malestar generado
en la burla de otros compañeros, anulando un proceso evolutivo adecuado
encaminado a la asimilación adecuada de deberes y derechos, la socialización
secundaria solicitada por el entorno educativo no es suficiente, ya que los tutores
no proporcionan suficiente cohesión al estar bajo un esquema de cuidado
institucional que no regula en los protocolos la educación emocional o psicológica
encaminado a procesos terapéuticos de aceptación y perdón
ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Grafique el genograma de esta tipología familiar y el eco mapa

ABUELO ABUELA

AMARILIS

Social Entity
PROFESOR
INTERNADO, DONDE HAY DISCRIMINACIÓN
Y HAY MATONEO POR SU COLOR

2004
10
AMIGO
INDIGENA RAMIRO

2. Una vez identificadas las referencias graficas anteriores, desarrolle una ruta de
protección para Ramiro ante la posible amenaza de querer ser reclutado por
una BACRIM.

Apelando al protocolo de la OIM y la USAI, la ruta de protección más efectiva es la


relativa a la Comisión Intersectorial para la Prevención del Reclutamiento, que Se
creó mediante el Decreto 4690 de 2007, con el objeto de articular y orientar la
ejecución de las acciones para prevenir el reclutamiento y la utilización. La
Comisión está integrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores, Defensa,
Interior, Justicia, Protección Social y Educación, la ACR, el Departamento para la
Prosperidad Social, el ICBF y la Vicepresidencia de la República, que la preside y
ejerce su Secretaría Técnica a través del Programa Presidencial Colombia Joven.
El objeto de la Comisión Intersectorial, se encamina a promover la garantía y
cumplimiento de los derechos de los NNA y el diseño y ejecución De políticas
públicas de protección integral y fortalecimiento institucional, social y familiar para
reducir los factores de riesgo que dan lugar al reclutamiento y utilización De esta
población, así como las Mesas de Prevención del Reclutamiento En donde
Diferentes iniciativas han confluido en la creación de mesas de prevención del
reclutamiento y utilización de niños, niñas y adolescentes en el escenario nacional
y territorial. Agencias del Sistema de Naciones Unidas, la cooperación
internacional, la Comisión Intersectorial (Decreto 690 de 2007), la ACR, algunas
gobernaciones, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la OEA y las entidades
territoriales, entre otros actores, han participado, apoyado, acompañado y/o
facilitado tales mesas. En la actualidad, existen mesas departamentales en
Antioquia, Atlántico, Cesar, Chocó, Nariño y Tolima.

3. Identifique un mapa de redes con el cual tendría que articular la ruta de


protección propuesta, que garantice la protección y atención para Ramiro en su
situación de riesgo

ACDI: concentra una gran parte de su trabajo en el país en la protección y


promoción de los derechos humanos con especial atención en los derechos de los
niños, niñas, adolescentes y jóvenes colombianos, a fin de contribuir al
establecimiento de una paz y seguridad humana duraderas.

COALICO: La Coalición contra la vinculación de niños, niñas y jóvenes al conflicto


armado en Colombia tiene como objetivo principal potenciar, en las regiones en
las cuales trabaja, las herramientas de prevención y reducir los riesgos de
vinculación de niños, niñas jóvenes existentes en las regiones.

MAPP- OEA: Esta Misión de la OEA respalda los procesos de paz, lo cual incluye
verificación y el monitoreo de los acuerdos y el acompañamiento a las
comunidades víctimas de la violencia. Específicamente, esta Misión fomenta la
articulación institucional y apoya acciones orientadas a promover sistemas de
alertas y mecanismos interinstitucionales que trabajan en el monitoreo del
reclutamiento de menores y jóvenes y de desmovilizados.

Mercy Corps Colombia: Brinda bienestar, desarrollo social y ayuda comunitaria,


manejando programas enfocados a la recuperación integral de la población
desplazada y afectada por la violencia. Su labor cobija no sólo los aspectos
humanitarios, sino aspecto psicosociales, ambientales y económicos que
conforman el entorno de la población atendida

OIM: Con el apoyo de USAID, la OIM adelanta las acciones concertadas para el
fortalecimiento gubernamental en la política de prevención y el apoyo a
comunidades sociedad civil en lo referente a garantía de derechos.

UNICEF: Desde2008 viene apoyando el proyecto de fortalecimiento a la


Secretaría Técnica de la Comisión Intersectorial y el desarrollo de la política
intersectorial en los municipios focalizados. Así mismo, se han realizado varias
acciones de manera articulada con el fin de trabajar en las regiones en las que
UNICEF hace presencia y cuenta con operadores contraparte que trabajan el
tema. Así mismo apoyó la modalidad de Hogar Gestor del Programa de atención
especializada para niños y niñas desvinculados del ICBF.
USAID: Desde el año 2001 viene apoyando acciones para la atención de niños,
niñas y adolescentes desvinculados de grupos armados organizados al margen de
la ley con el fortalecimiento al Programa de Atención Especializada del ICBF. Así
mismo, apoya acciones en temas de Política Pública Nacional y Local, iniciativas
juveniles, fortalecimiento a comunidades indígenas, afro y vulnerables y acciones
de prevención desde primera infancia, entre otras.

War Child Holanda: Es una organización no gubernamental dedicada a la


asistencia psicosocial de niños y jóvenes afectados por conflictos armados. En
Colombia, War Child ayuda a organizaciones locales que trabajan directamente
con niños y jóvenes en las zonas más afectadas por el conflicto armado. Sus
proyectos se centran en prevenir el reclutamiento de NNAJ, apoyar procesos de
reintegración de jóvenes desvinculados y en la construcción de paz.

4. Desarrolle una propuesta pedagógica de intervención psicosocial para la


prevención, orientada a maestros de escuelas, colegios e internados del
municipio, que oriente herramientas para la prevención y protección de niños,
niñas, y adolescentes que puedan estar en riesgo de ser reclutados por un
grupo armado irregular

Desde la escuela se debe propender por los convenios con las alcaldías, JAC, JAL
para que en primera instancia se ofrezca seguridad por parte de las autoridades
competentes para que no haya situaciones delictivas en las áreas aledañas a los
colegios, posteriormente se debe identificar los estudiantes con potencial o
presente relación con delincuencia, y a estos ofrecer la alternativa de la
orientación pedagógica o psicológica sin coerción en aras de clarificar las
potenciales consecuencias de actos encaminados a la legalidad o ilegalidad, luego
hay que apelar a los convenios y asesorías vocacionales para clarificar en los
estudiantes diferentes alternativas laborales y que los mismos estudiantes dejen
constancia y claridad de que hay alternativas diferentes a la delincuencia,
posteriormente se debe exponer de manera grupal las desventajas del mundo
ilegal en acompañamiento pedagógico con la policía y personas que se han
rehabilitado o salido del mundo criminal, para generar testimonios más creíbles
hacia los estudiantes.

5. Presente una propuesta de intervención en ámbito escolar, para reducir entre


estudiantes las fobias hacia las comunidades afro descendientes o indígenas

Primero, los colegios deben aceptar estudiantes de todas las razas, credos y
regiones del país; segundo, hay que clarificarles a los estudiantes que dentro del
manual de convivencia que cualquier conducta de racismo o xenofobia será
castigada de manera severa; tercero, las actividades de integración deben ser
constantes en aras de que tanto las salidas pedagógicas, como las actividades
deportivas deben ser de establecidas para grupos equilibrados donde se refuerce
y se establezca como regla de juego la integración entre diferentes alumnos y no
entre los grupos de amigos habituales; cuarto, no hay que reforzar estereotipos o
condescendencia con las minorías, se deben hacer tanto académica como extra
académicamente actividades con calificación orientadas a integrar diferentes
jóvenes en aras de cimentar el conocimiento de diferentes perspectivas, razas,
puntos de vista, y contextos diversos, la orientación hacia la meta es la clave para
reforzar el trabajo de grupo.

INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

Se hará una entrevista inicial con el niño para determinar cuáles son sus fuentes
de reforzamiento y sus referentes de admiración y proyección conductual como
pueden ser deportistas, superhéroes, etc.; para evaluar la pertinencia y/o
adaptación del cuento de la tortuga Tucker, la aplicación de esta técnica consiste
en hacer que el niño visualice espacios y situaciones donde se sienta mal,
basados en el cuento de una tortuga que se mete en su caparazón, respira y
piensa cuando algo le molesta; luego se le entrena para que haga “stop”, cuente
hasta tres y haga un número similar de respiraciones progresivas, así estará
calmado y pensara en mejores alternativas que propendan por asertividad en
contraste a reacciones viscerales de agresividad

CASO 24
“ECHE PA’ LA CASA…”

En la entrega de informes en el colegio de Playa rica, la profesora lleva aparte a


Jenny, mamá de Daniela, de 13 años, y le comenta que no quiere hacer
escándalo, pero que el otro día tuvo que llamarle la atención a ella porque estaba
conversando con un paramilitar a la salida del colegio, le dijo además que
observaba como le daba dinero y que además se estaba volando para verse a
escondidas con él; La Sra. Jenny llama de un grito a Daniela y la cachetea y le
grita: “¡mijita, eso es para que aprenda a hacerse respetar!, ¿Cómo así que
dejándose manosear de cualquiera?... mire a ver, o si no me va tocar sacarla de
estudiar y que se quede bruta para toda la vida… en la casa hay mucho oficio y
además usted sabe lo que le pasa a las mozas de esos manes…, mejor dicho,
cuando llegue a la casa su papá la va a dar una muenda y bien merecido que se lo
tiene….!”
Daniela aburrida y triste, sale corriendo y va en búsqueda del paramilitar; este le
dice que no se preocupe y que más bien si quiere que le ayude a conseguir cierta
información con los policías del pueblo y que él le ayuda con plática para que viva
sola. Daniela regresa a su casa y su papá la recibe con golpes y malas palabras y
le dice que la va a sacar del colegio. La mamá la sigue insultando y le dice que
mire que va hacer. Daniela se escapa y va donde Susana una amiga para que le
ayude y ella le dice que la mejor decisión es que se vaya a vivir con el paramilitar,
porque con él lo va a tener todo: “para que no se la monten más a sus papas”.

GENOGRAMA

JENNY PROFESORA

2001
13

SUSANA DANIELA PARAMILIATAR

ANÁLISIS DE CASO

1. ¿De qué manera fortalecer o debilitar la respuesta de los padres sobre la


situación emocional de Daniela? Explíquelo.

Se debe hacer entender a los padres de Daniela que las agresiones físicas y
psicológicas no son las más adecuadas para resolver conflictos, además hacerles
ver que su hija necesita que la guíen enseñando los riesgos que corre al estar en
contacto con personas que tengan que ver en el conflicto armado.

2. ¿Cuáles son los factores de cambios que se han originado en Daniela, que
desarrollan crisis en su familia?

Daniela con 13 años está entrando en su adolescencia donde siente que puede
hacer de todo y que conoce todo lo que la rodea, sienta ganas de hacer las cosas
a su manera y necesita entrar esa mano amiga que la ayude y guíe, esta rebeldía
surge al ver que no encuentra a su madre de una forma incondicional y ve que no
puede confiarle en ella y contarle de su cercanía con el paramilitar.
Se ve reflejado la falta de comunicación y confianza en la familia.

1. Identifique los elementos estresores externos de Daniela.

 La falta de comunicación y confianza en su madre

 La falta de dinero que hace que lo quiera conseguir de una forma fácil y
rápida arriesgando su vida e integridad.

 La violación de su intimidad por parte de la maestra

 Los malos consejos que le da la amiga

3. ¿Qué tipo de recursos debe movilizar los padres de Daniela, para hacer
contención a la situación de crisis de su hija?

Por el momento el paso a seguir es el estar pendiente d los pasos de su hija, se ve


la necesidad de que empiecen a tener una comunicación asertiva y no maltrato
físico y psicológico, acompañamiento hacia el colegio y recogida, además
explicarle los riesgos que corre al estar cerca de un paramilitar y las
consecuencias podrían afectar no solo a ella sino a todo su núcleo familiar.

4. Mencione la fase en que se encuentra este proceso de crisis familiar y describa


sus características.

Daniela una niña de 13 años, quien ya empezó a ganar su propio dinero y se dio
cuenta que podría sostenerse sola sin la ayuda de sus padres, Daniela está
cansada del malo trato que le sus padres y ve que la solución es trabajar para el
paramilitar siendo la informante, podría dejar de vivir con su padres y vivir su
independencia.

A los padres se le salió de las manos su hija Daniela, debía a las pautas de
crianza inadecuadas que se implementaron, al no definir reglas claras, siendo
respetuosos.

ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

1. Desarrolle una propuesta de intervención psicosocial familiar, que permita


brindar herramientas para el manejo de situaciones de crisis, ante los cambios que
puedan surgir al interior del sistema familiar.

Se programaría una convivencia familiar para la resolución de conflictos donde por


medio de dinámicas se logren distinguir rol de cada uno delos integrantes de la
familia y la responsabilidad que tiene dentro de ella, según sus funciones.
En esta convivencia se trabajaría sobre la herramienta psicosocial llamada Meta
plan, donde por medio de esta metodología participativa, se abordaría una
pregunta problema, metas para mejorar y que instrumentos se utilizaran para
lograr el fin y lo más importante es que se hará de forma grupal tomando una
problemática común.

2. Elabore un programa de escuela de padres, que permita dar respuesta a las


debilidades de los padres a la hora de enfrentar situaciones como la de Daniela, al
vivir en contexto de conflicto armado.

PLAN DE ACCIÓN

Se tendrán en cuenta algunas actividades para desarrollar en esta escuela de


padres.

1. Charla con las familias su objetivo es reflejar las problemáticas más frecuentes
para ayudar a guiar a las familias en la resolución.

Después de esto se iniciara:

 Conferencia con las familias, sobre los tema:“Miedo o Respeto” y


“Comunicación y confianza familiar”
 Pedir a una de las familias en este caso podría ser la familia de Daniela y
se aplicaría el instrumento la PECERA donde de una forma participativa se
abordaría la problemática y las demás familias pondrían un grano de arena
y así todos sabrían como intervenir en una situación similar.
 Se haría a finales el segundo corte del año una socialización de los aportes
que tuvieron las familias para resolver conflictos según los instrumentos ya
nombrados.

3. Diseñe una propuesta de formación a maestros, para que sean ellos a su vez
quienes impartan a los padres herramientas de intervención para que fortalezcan
los factores de adaptabilidad y vulnerabilidad a situaciones de crisis familiar.

El instrumentos más sencillo pero sustancioso seria el METAPLAN, se capacitaría


a los profesores de cómo es esta herramienta psicosocial y sobre esta se
trabajaría.

4. Casos como este que se repiten cada vez más a lo largo y ancho de nuestra
geografía Colombiana, ¿Qué pregunta de investigación propondría para su estudio
y profundización?

¿Los Colombianos están preparados para enfrentar y combatir las secuelas del
conflicto armado en sus hogares?
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Metaplan
 La PECERA donde de una forma participativa se abordaría la problemática
y las demás familias pondrían un grano de arena y así todos sabrían como
intervenir en una situación similar.
 Conferencia con las familias, sobre los tema: “Miedo o Respeto” y
“Comunicación y confianza familiar”

CASO 25
“EN CONFLICTO, POR EL CONFLICTO”

En una vereda Puerto Hermosillo, vive una familia compuesta por Tatiana, una
niña de 15 años de edad, quien cuida de su hermano menor Bryan de 7 años que
tiene una discapacidad auditiva y su mama Teresa (38 años), quien sale desde
temprano para el pueblo a trabajar en oficios varios. Desde hace un mes en
cercanías a su casa llevan pasando unos milicianos.

Dos días antes. Tatiana había sido visitada por uno de ellos, el comandante, quien
con palabras tiernas se ha referido a la niña como “todo una hembrita”, al tiempo
que la miraba con malas intenciones tratando de seducirla, se acercó para
acariciarla diciéndoles que él podría ofrecerle mejores oportunidades para que ella
pudiera ayudarle a su mama y pudiera ser alguien; el comandante le menciono
que si se iba con él, le iba a dar platica para que se comprara ropa y unos
juguetes para el hermano. Tatiana asustada le contó a su mamá, quien molesta le
dio una bofetada y la amenazó con que si seguía en esas le iba a dar una paliza,
que dejara de ser mentirosa, porque los podría meter en problemas con esa gente.

Sin embargo Tatiana quiere estudiar, pero no la dejan ir a la escuela porque debe
cuidar a su hermano; le gusta bailar y pintar, y vende empanadas en el pueblo
cuando su mamá no tiene trabajo. Teresa no deja tener amigos porque no quiere
que la niña vaya a tomar mal camino, la mantiene encerrada en la casa y
permanece sola, triste y aburrida.

GENOGRAMA
1976
38

TERESA

1999 2007
15 7

TATIANA BRYAN

ANALISIS DE CASO

1. ¿Cuál es el sistema de creencias sobre el que educa Teresa a Tatiana, en


medio de este contexto de conflicto armado?

Teresa le construye un sistema de creencias familiar errado pues ella crea


temores a Tatiana, desequilibrio en la convivencia ciudadana, que le genera
frustración y miedos y esta situación le repercute en sus creencias y valores una
gran influencia ante una sociedad en conflicto, generando confrontación en su
ideal de vida, pues es en la familia donde se adquiere los primeros elementos para
resolver conflictos y pautas de comportamiento.

2. Ante la falta de credibilidad en las palabrasde Tatiana hacia su madre. ¿Qué


tipo de conflicto puede originarse que consecuencias de esto?

Lleva a esta familia a un tópico de fricción y problema entre madre e hija, dando
lugar a formación de subgrupo, donde se polariza las interacciones y la
comunicación por la diferencia de valores, esto lleva a Tatiana a que no puede
confiarle a su madre sus problemas, ya hay falta de diálogo y comprensión

3. ¿En el conflicto entre madre e hija, que tipo de estrategia podría decidir Tatiana
asumir para afrontarlo?

Con la actitud que toma Teresa, al Tatiana confiarle su temor y al no obrar Teresa
de forma correcta Tatiana asume como estrategia la Evasión o evitación, decidiría
no volver a contarle a su madre sus problemas, no expresarle sus sentimientos
ante el miedo de estas situaciones por falta de vínculo afectivo, comunicación y
compromiso.

4. ¿El rol de adulto de Tatiana, condicionara un compromiso especial por su


hermano, para tomar cualquier tipo de decisión?
Con la actitud de Teresa, con su hija, se condiciona su compromiso con su
hermano menor, pues es ella quien lo cuida, se genera un cambio en el sistema
familiar, Tatiana pierde el interés y poco le importara lo que haga su hermano, no
le corregirá y tampoco le hará saber a su madre sobre el comportamiento del niño,
por temor a que ella le golpee o le maltrate psicológicamente.

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

1. Como psicólogo con el énfasis social comunitario, ¡Que ruta de atención socio
legal orientaría para la protección de la niña?

Dentro del sistema legal colombiano el defensor de familia es la autoridad que


defiende a la infancia de la irresponsabilidad familiar, de los conflictos y de la
incapacidad de los padres, del abuso de terceros, del marginamiento social y de
las omisiones del Estado; el defensor de familia es la figura del Estado que
interviene en nombre de la sociedad, protegiendo a la población más indefensa en
procura de que como personas y como parte del conglomerado humano de la
Nación disfruten de sus derechos y entren a ser ciudadanos que aporten a la
convivencia armónica en sociedad. El defensor de familia es el símbolo de la
protección de la institución de la familia como refugio inicial de la niñez y como
célula básica de la organización social.

2. ¿Cuál sería la estrategia de intervención psicosocial a desarrollar con este


sistema familiar, para fortalecer la confianza de la madre en la niña, y los
mecanismos de resolución de conflictos?

Realizar un proceso de acompañamiento con Teresa y su hija Tatiana ya que


presentan un tipo de conflicto interpersonal, como labor principal es entregar
herramientas a esta familia para enfrentar las diferentes situaciones.

Se hará una actividad dirigida de forma práctica para dar solución a este problema
la cual sería lograr destacar la importancia de la comunicación entre madre e hija,
reducir la agresividad, contribuir al fortalecimiento de la confianza entre madre e
hija por medio de charlas y encuentros dinámicos haciéndoles partícipes en la
solución de estos problemas.

Se utilizaría como mecanismo de resolución de conflictos la mediación donde se


favorezca la comunicación y la mejora en la convivencia familiar.

5. Desarrolle una propuesta de intervención individual con la madre que le


permita a ella identificar la necesidad de construir en su sistema familiar, un
proceso de autorregulación sin que desconozca las dimensiones de
desarrollo que vive cada uno de sus hijos, en especial la de Tatiana.
Realizar un proceso de acompañamiento y atención donde le permita identificar la
necesidad de cómo construir un sistema familiar, lograr el acercamiento afectivo y
una relación armoniosa con sus hijos, lograr una comunicación asertiva con su hija
Tatiana, por medio de charlas y encuentros haciéndole reconoce el problema,
lograr compromisos basados en ejercer acciones voluntarias que les permitan
crecer como personas y construir un proyecto de vida conjunto, dar a conocer a
Teresa la importancia de saber escuchar, y así reconocer el punto de vista de su
hija, sus sentimientos y así lograr la comprensión y solución de problemas.

6. ¿De qué manera establecería una propuesta de formación comunitaria, que


le permita a las familias de esta vereda, fortalecerse en herramientas de
convivencia familiar y resolución de conflictos con sus hijos, ante la
amenaza inminente y permanente de ser reclutados por un grupo armado
irregular?

Iniciando un proceso de acompañamiento y atención por parte del personal del


área psicosocial, es necesario que se sensibilice la comunidad y lograr el cambio
de la sociedad que sea más humana, diseñar e implementar programas de
principio de solidaridad el deber de denunciar las acciones y conductas punibles
de las que tengan conocimiento ante las autoridades, de estos grupos armados,
frente a la evidencia de violencia.

Concientizar a la comunidad en la búsqueda de ayuda para superar las


dificultades con estos grupos y así alcanzar una mejor convivencia.

Lograr sensibilizar y comprometer a la comunidad en que se debe construir unas


mejores oportunidades para un cambio de vida.

Dentro del proceso se encuentra el Centro de Referencia y Oportunidades


Juveniles (CROJ). Es una instancia de orientación y referencia para los
adolescentes desvinculados egresados del programa especializado del ICBF, para
conectarlos a la red de servicios que les facilite su inserción social, la construcción
de autonomía y la consolidación de su nueva ruta personal.

Enfoque de resiliencia, entendido como una forma de intervención psicosocial en


el nivel preventivo que fortalece los factores protectores y la participación
ciudadana. La legislación colombiana, con base en la Constitución Política, los
tratados internacionales y las diferentes leyes que rigen esta materia, amparen a
la niñez, y a la adolescencia con los principios de desarrollo armónico de la niñez,
igualdad de derechos, aplicación obligatoria de las leyes para la niñez, aplicación
favorable de la norma, protección integral de los derechos de la infancia, interés
superior en la atención a la infancia, prevalencia de los derechos de la niñez sobre
los demás derechos (Ortega, 2009).
INSTRUMENTOS DE INTERVENCIÓN

 Juego de roles
 Autoridad familiar

Objetivo:

 Ofrecer elementos para que los padres de familia


 reflexionen sobre la necesidad de una autoridad
 equilibrada, serena, compartida, con espíritu de crítica y
 revisión.

Ambientación:

 Se lee en voz alta y con música de fondo el poema: papá no me pegues” de


Cesar Augusto Muñoz y responder:

1. ¿Por qué motivo considero importante ejercer autoridad sobre los hijos?
(Subraye dos opciones):

a. Lo necesitarán, posteriormente, en su vida.


b. Deben aprender a recibir órdenes.
c. Soy su padre (madre) y ese es mi deber.
d. Si no lo hiciera, me harán quedar mal frente a otras personas.
e. Para que haya disciplina en casa,
f. Por su bienestar.
g. Para evitar que cometan los errores que cometí cuando joven.

2. ¿En qué situaciones encuentro mayor dificultad para ejercer autoridad con mis
hijos?

a. La hora de acostarse o levantarse:


b. Las comidas: ———————————————————————
c. El estudio:
d. Las labores domésticas:
e. Las visitas de los amigos:
f. Llevarse bien con el resto de la familia:
g. Beber y fumar:
h. La elección de amigos:
i. La televisión:
j. La hora de volver a casa en la noche:
k. Otra. ¿Cuál? _____________

También podría gustarte