Genograma
Preguntas orientadoras
respeto y la tolerancia hacia sus subsistemas conyugal y parental; los cuales deben
1
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
- Física: a través del desconocimiento del cuidado del cuerpo a raíz de los
- Emocional: por cuanto hay fallas en las manifestaciones de afecto y buen trato.
acuerdo a lo ya relacionado.
2. ¿Qué hábitos, creencias y comportamientos son los que evidencian en este núcleo
familiar?
- Creencias: Yeiner cree que como cabeza de hogar (tendencia machista) y eje de
Elda a través de su carácter sumiso ante los episodios presentados. Por su parte
2
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
empoderamiento del “self”. Para los mellizos y teniendo en cuenta su ciclo vital;
hijos?
normas y límites.
entornos; se verá replicada la identidad que construyen tanto Yeison Duban como
manera:
Yeiner considera que sus actuaciones se justifican por el rol que ocupa en el
sistema; además de las obligaciones económicas, Elda representa una actitud sumisa
Yeison Duban se adjudica rol protector ante su madre; mientras que los mellizos
3
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Yeiner, como modelo de patriarcado y quien interioriza sus conductas como válidas
para ejercer jerarquía en el sistema familiar, Elda como compañera leal y quien debe
futuro?
previo a los mellizos que tiene con Yeiner. De acuerdo a la construcción de pareja
es de carácter nuclear por la relación habitacional; dado que Yeison vive con su
abuela paterna.
e interdisciplinario
1. Cómo psicólogo con el énfasis social comunitario, ¿qué ruta de atención socio
- Ley 294 de 1996; relacionada con normas para prevenir , remediar y sancionar
medias de protección.
4
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
derechos del sistema familiar; en este caso, vulnerados por parte de Yeiner hacia
su compañera y mellizos.
- Ley 1142 de 2007; modificación a tipos penales; entre los cuales se encuentra el
expresa que la edad mínima de admisión al trabajo es de quince (15) años; por
la imposición que le hace Elda para que colabore económicamente con su abuela
paterna.
5
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
parental con todo el sistema familiar; es decir Yeiner con su compañera, los
mellizos y Yeison.
- Reconocimiento y respeto por las etapas de ciclo vital de Elda hacia su hijo
- Evaluación del rol de “parentalización” con la abuela paterna que asigno Elda a
adolescente.
- Es importante establecer que los pacientes identificados son Yeiner y Elda; sin
y como padres?
sistema.
6
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
recreativas.
Si es posible y factible.
familia).
Genograma
7
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Preguntas orientadoras
1. ¿Qué tipo de vínculo habían perdido Yubelys y Wilmer, al haber sido separados?
sea el caso.
2. ¿De qué manera pudo haber incidido el entorno socio ambiental en que fue
El entorno socio ambiental del caso se relaciona con zonas agrestes; en atención a
- Contacto familiar: dadas las pocas condiciones biológicas que faciliten las
niño ó niña en estas circunstancias; dado el poco arraigo que se le puede brindar.
8
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Ahora bien; teniendo en cuenta los aspectos en mención, y que Wilmer fue
entorno.
a su madre biológica?
- Poco control emocional. En gran parte a la falta del contacto físico y ausencia
9
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
entendido que este abarca las actuaciones administrativas y de otra naturaleza que
- Defensoría de Familia
- Comisaria de Familia
- Inspección de Policía
- Autoridad tradicional
5. ¿Qué pautas de crianza para con su bebé, son afectadas en Yubelys por la injerencia
que pueda tener Hermógenes? ¿Son las adecuadas para el proceso de desarrollo del
niño? Explique.
- Rasgos temperamentales.
- Acceso al lenguaje.
10
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
- Educación en “sexualidad”.
interdisciplinario
1. Explique alguna de las consecuencias que se pueden originar en un niño, por la falta
- Comportamientos agresivos.
- Baja autoestima.
autorregulación e independencia.
2. ¿Qué intervención haría con Yubelys, de manera que permita aportarle herramientas
Yubelys para potenciar en ellas las manifestaciones afectivas positivas hacia Walter
- Afecto.
- Comunicación.
- Autoestima.
- Valores en familia.
11
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
pauta que permite y promueve que otros vulneren sus derechos y los de su hijo?
así como de comportamientos hacia ella misma. El concepto “amor propio” por
rodean.
los niños, niñas y adolescentes; procedería a informar por escrito las situaciones que
12
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
52 y 138).
Hermógenes a su hijo?
Teniendo en cuenta que los derechos del niño, niña y adolescente tiene prioridad
iniciar acciones de tipo preventivo con las autoridades encargadas de velar por el
bienestar de su hijo.
Debido a que no hay ningún vínculo familiar por parte de Hermógenes con Wilmer
se sugeriría realizar en primera instancia una valoración médico legal al niño con el
La Ley 1098 de 2006 igualmente establece la ruta para la restitución de los derechos
que hayan sido vulnerados a niños, niñas y adolescentes; actuación a la que recurrirá
En toda esta actuación Yubelys tendrá como garante al Ministerio Público; entidad
Por otro lado; mientras se surten los trámites legales de este proceso; Yubelys
también podrá solicitar vigilancia especial por parte de las autoridades policiales en
retaliaciones por haber puesto en conocimiento está situación. Esta medida puede
13
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ser adoptada por la autoridad judicial que tenga el caso o de manera oficiosa puede
Genograma
Preguntas orientadoras
1. ¿De qué manera Enriqueta desarrolla autonomía e iniciativa en su hija, con los
Enriqueta desconoce que los ciclos vitales del ser humano tienen unas
características propias del desarrollo del ser humano; cohibiendo a través de sus
esfínteres.
cuanto a las etapas de desarrollo y ciclos de vida de los seres humanos para entender
14
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
para el manejo de los esfínteres (necesidad del uso del pañal) teniendo como
que Yesmi explore el mundo (perciba a través de sus sentidos). De igual forma
que Yesmi deje el uso del tetero y el pañal ya que no responden a su etapa de
desarrollo psicosocial.
teniendo en cuenta que Yesmi no tiene claro cuáles son sus deberes para la
familia.
3. ¿De qué manera afecta en el desarrollo ético de Yesmi, la falta de hábitos claros en
la construcción de su autonomía?
15
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
con el mesosistema; en este caso en particular, con sus “pares” y a su vez con Zilia;
progresiva.
que permitan socializar con Yesmi los beneficios de la comunicación para una
brindando las herramientas para la formación del auto concepto en Yesmi. Por otra
parte deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos que generarían afectación a la
niña:
16
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
descubrir que pueda hacer cosas por sí misma; dando pie a comportamientos
depresivos y agresivos.
apatía.
interdisciplinario
1. ¿Qué tipo de intervención haría con Enriqueta, para cambiar su pauta familiar ó
Realizar una intervención personal a través de una terapia en donde socializaría los
siguientes aspectos:
pautas de crianza.
promoción del buen trato con el fin de potenciar en aspectos relacionados con
17
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
autonomía de la niña.
Genograma
18
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Preguntas orientadoras
En este caso si bien las conductas las están presentando los gemelos Yilber y
Así pues se define que el eje central problémico recae en Yeiner por el poco interés
mismo, por parte de Elda se denota falencias en su rol en el núcleo familiar ya que
de su subsistema parental.
desarrollo de su autonomía.
- Yeiner ejerce el disvalor del respeto con sus hijos al permitir que continúen
hijos. Además, van en contravía con la ley al prestarse para el trabajo a niños de
sus hijos.
en sus hijos.
través de nuestra relación con nuestro entorno. Así pues, y como no se puede hablar
19
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
toma de decisiones.
De igual manera, Yeiner con su comportamiento configura hacia sus hijos pocas
el interés que despierta en los gemelos la cultura del “dinero fácil”, entre otros.
interdisciplinario
expresiones juveniles.
20
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
entre otros) se proponen las siguientes actividades para encauzar las expresiones
“actitudes”.
propondría para que desarrollen los habitantes del barrio La Peñuela, para que
no se transmitan a los demás jóvenes estas pautas que debilitan sus procesos de
Son varios los aspectos que determinan el riesgo por el que atraviesan los
21
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
autonomía e independencia?
siguientes beneficios:
- Cultura de la legalidad.
22
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Genograma
Preguntas orientadoras
construcción del “YO” (EGO) por parte de Deby en Cindy comprende los siguientes
aspectos:
23
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
3. Identifique los riesgos y/o dificultades que le conllevan a Cindy, por la limitación
biológico.
Deby dada la desconfianza sembrada por ella hacia los hombres a través de los
más aún teniendo encuentra el entorno en el que se han dado las etapas de desarrollo
5. ¿Qué orígenes además de la mala experiencia emocional que tuvo Deby con sus
24
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
interdisciplinario
entorno en el que tiene a sus hijos (tanto a Cindy como a Argemiro); es decir,
- Orientar para que Deby “confirme” a Cindy; sin observar la orientación sexual
- Hacer énfasis con Deby en las implicaciones que conlleva el que los sucesos de
Cindy.
25
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
inclusión. Por consiguiente; debe suponerse que hay cierto nivel de madurez
3. ¿Cómo podría fortalecer el vínculo afectivo entre Deby y su hija, a través del cual se
Es necesario realizar terapia familiar en este subsistema parental aunado con las
estrategias citadas anteriormente (punto 2 Caso 5); así como reforzar en expresiones
relaciones interpersonales.
relación en el subsistema parental con Deby, sentirse libre de culpas por las
temor a la exclusión.
Genograma
26
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Preguntas orientadoras
familiar?
Angustias.
(falta de empleo).
escolar).
Sociales SISBEN).
2. ¿De qué manera incide el contexto socio político en la proyección de vida de esta
familia?
27
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
La clase “tipo sándwich” se enmarca como el grupo social entre los estratos de
Es por esta razón que Angustias debe formular su proyecto de vida teniendo en
alternativas con su hijo Yilber, debido a las limitaciones que tiene Úrsula.
3. ¿Qué rol asume cada uno de los integrantes de este sistema familiar a la hora de
decidir y hacer?
manera y dadas las circunstancias está en etapa productiva; por lo cual deberá
28
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2001, Ley 1276 de 2009, Ley 1275 de 2009, Ley 329 de 2009, Ley 1171 de 2007,
Ley 1151 de 2007, Ley 119 de 1994, Ley 100 de 1993, a saber:
que surgen en la tercera edad y los efectos a las que ellas conducen. Estará a
adultos mayores serán remitidos a las entidades de la seguridad social para una
correspondientes.
incluyendo a los adultos mayores dentro de los grupos prioritarios que define la
oficiales.
29
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Mayores.
5. Para usted ¿Cuál es el proyecto de vida pasado que configuro esta familia que ha
sistema familiar.
interdisciplinario
30
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Hermelinda y Úrsula:
Pública.
2. ¿Qué estrategia de atención psicosocial generaría para abordar a la familia para que
de cada uno?
proyecto de vida.
de los integrantes.
este ámbito:
31
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
proyección de vida?
Genograma
32
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Preguntas orientadoras
habitan diariamente?
aspectos:
2. Explique, ¿Qué limitaciones ó fortalezas representa para los niños (as) construir sus
33
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
está ligada al tiempo en el que observa televisión y la poca interacción a través del
cuidadora.
5. Interprete como puede ser el lenguaje, las características del ser social y el proceso
biológicos.
interdisciplinario
34
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
hijos?
laborales.
2. ¿De qué manera podría intervenir a Cleofe, sin poner en evidencia a Celia de lo que
sabe, para generar una acción correctiva de tipo legal y educativa para que se
- Contar con buen estado de salud el cual debe ser certificado por un médico.
cívicos
35
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
en la vivienda
- No haber sido retirada(o) de otro servicio por decisión motivada del ICBF o de
cuidadores de niño (a) s del barrio, para que aprendan herramientas para el
- Pautas de crianza.
- Potenciación de habilidades.
- Aprendizaje de actividades lúdicas para aplicar con los niños y niñas (juegos).
anterior propuesta?
Realizaría gestión para la ejecución de esta propuesta pedagógica con las siguientes
instituciones:
36
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Genograma
Preguntas orientadoras
desarrollo emocional?
37
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ella?
sus limitaciones.
3. Identifique cual es el perfil emocional que tiene y proyecta la maestra Rita, Rómulo
y Araceli.
sistema familiar.
actitud positiva hacia su hija pero al mismo tiempo la afectación que ésta le
hija. Afectiva.
proyección de vida?
38
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
quienes componen su entorno, ¿Quiénes otros (as) podrían aportar, y de qué manera
interacción social y una atención de tipo psicológico. Esta atención tendría como fin
la confirmación del “self” de ella, el fortalecimiento del proyecto de vida, así como
Este rol podría asumirse bien por parte de instituciones como los Planes de Salud
particular.
las metas y objetivos que se trace; permitiendo que su discapacidad física en vez de
interdisciplinario
permita a la maestra Rita abordar estos casos con mayor asertividad y propuesta.
soporte legal en la Ley 115 de 1994, Ley 1098 de 2006, Decreto 2082 de 1996, Plan
39
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
de libretos.
igualmente normada en la Ley 361 de 1997, Ley 397 de 1997, Ley 1098 de 2006,
3. Proponga una ruta de intervención psicosocial con Araceli y Rómulo, que brinde
condición física.
coalición identificada.
40
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
siguientes acciones:
discapacidad.
5. ¿Qué ruta de tipo administrativa y legal podría seguir esta familia, si buscarán
escolar?
41
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
pertinente.
Genograma
Preguntas orientadoras
1. ¿De qué manera Laureano fortalece y promueve las habilidades para la vida en su
hijo Leopoldo?
informarle sobre la invitación para que participara con su primo Yuber. Así mismo
parental.
42
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
3. Determine y argumente su respuesta, ¿en qué momento del caso se evidencia una
práctica cultural de los jóvenes fue afrontado por parte de Yuber quien se sobrepuso
hop.
4. Mencione y explique ¿De qué habilidades deben armarse Yuber y Leopoldo para el
logro de su ideal?
al barrio.
5. Refiera, ¿Qué implicaciones a todo nivel genera en los jóvenes la decisión por
concursar?
necesidad de apoyar las expresiones juveniles y por ende tolerar y respetar sus
43
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
interdisciplinario
1. ¿Cómo orientar a Laureano frente al reto que le demanda los cambios generaciones,
para que comprenda las realidades e intereses de su hijo de acuerdo al ciclo de vida
en el que se encuentra?
- Seguridad en sí mismo.
- Interacción social.
y los jóvenes.
manifestaciones culturales.
otros).
oportunidades por ser clase social tipo “sándwich”, ¿Qué plan de intervención
desarrollaría con ellos que fortalezca sus habilidades para la proyección de sus
sueños?
44
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
de la autonomía de ellos.
etc.).
grupo etáreo.
paradigmas de los adultos hacia los jóvenes frente a las tendencias de las culturas
juveniles.
reconocimiento del “otro” para romper los paradigmas entre estos grupos
generacionales; a saber:
culturales.
comunidad en general.
comunicación.
Genograma
45
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Preguntas orientadoras
- Amor.
- Respeto.
- Lealtad.
- Perseverancia.
- Responsabilidad.
- Honestidad
- Pertenencia
- Sinceridad
2. ¿Cuáles son las razones de Laureano que pueden de fondo argumentar su respuesta?
Podría deducirse que Laureano considera había cumplido con su rol parental y
cuidador hacia Lucrecia; por lo que las decisiones tomadas por su hija debían ser
asumidas por ella misma; aunado obviamente a que ya tiene la mayoría de edad y
procedía la emancipación.
3. ¿Cuál es el rol de la madre de Lucrecia ante esta decisión y la influencia que tuvo
sobre la misma?
la influencia que tuvo sobre la decisión está ligada a la relación como subsistema
4. ¿En el corto plazo cuáles son las metas que se proyectan esta pareja?
- Conseguir un empleo que les permita tener una óptima calidad de vida.
46
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
desarrollo personal.
interdisciplinario
1. ¿Cuáles son algunas de las preguntas que deben plantearse estos jóvenes para la
- ¿Qué paso a seguir debemos tomar para garantizar calidad de vida para nuestro
núcleo familiar?
Hay que enfatizar en el concepto “se es padre toda la vida” para reforzar la
47
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Lucrecia y Melchor.
parentales.
Melchor.
Genograma
29 27
Calisto Arcadia
M. 2006
6 6
Godofredo Almudena
proyectada por los demás, este es retroalimentado positiva o negativamente, para nuestro
48
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
influenciado por lo que opinan los demás para nuestro caso los compañeros de la escuela.
2. Identifique y explique las implicaciones psicosociales que tiene para los niños en el
día a día el sobrellevar las burlas de sus compañeros, y en el futuro como jóvenes.
Rta/. Las victimas pueden ser pasivas: aquellas que no responden a los ataques,
indica son violentos y desafiantes y que en un momento dado pueden llegar a convertirse en
el agresor.
Victimas Pasivas
Inseguros y ansiosos
Dependientes
Autoestima baja
Sensibles
Retraídos
Miedosos
Personalidad insegura
3. ¿Se hace evidente alguna etapa del desarrollo psicosexual en los niños? De ser así,
importante de los niños, por ser la del desarrollo sexual. Aquí surgen los complejos de
Edipo o de Electra.
Godofredo canaliza el amor por su madre, probablemente es por esto que no permite que se
49
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
a sus pares.
4. ¿Cuál puede ser el rol que asuma la maestra y los padres ante la citación a la escuela
Rta/. Rol de la maestra: La labor de los docentes al presentarse cualquier tipo de problemas
ha de ser la siguiente:
Informar a los padres sobre la situación en que se han visto envueltos sus hijos.
Rol de los padres: La familia es el núcleo central. Las conductas de los niños siempre
reflejan alguna situación familiar. Si en a casa no hay golpes ni arañazos, pero hay un
La agresividad en los niños no debe solo asociarse a la conducta física. Muchos padres y
madres asombrados dicen, “No sabemos por qué es tan agresivo, si en la casa él/ella no
ve nada de eso”
Existen otras situaciones familiares que pueden desencadenar una conducta agresiva en
los/las niños/as.
Alternativas De Solución
50
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
con la comunidad, para que comprenda las implicaciones de este tipo de costumbres sobre
Rta/. Autoestima
Resolución de conflictos
Manejo de agresividad
Genograma
31 33
Aristides Eduvigis
51
M. 2010
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
decisión de formalizar su unión marital junto con los tres últimos años después de esta; en
social y más aún cuando no sea construido un proyecto de vida personal y familiar donde se
Dentro del ciclo evolutivo de la pareja, las características individuales y sociales, son
52
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
3. ¿Describa el modelo de formación que pueden tener aquellas personas que ejercen presión sobre la
pareja?
Rta/. El modelo socio cultural que el suprasistema ha establecido, se basa en una serie de
mitos como que “un hijo mejora un mal matrimonio” entre otros, generando vulnerabilidad
a las parejas como la de nuestro caso, a que las mismas tradiciones culturales ejerzan una
Las personas que ejercen presión sobre la pareja lo hacen debido su formación familiar,
finalidad de la familia a la procreación sin tomar en cuenta que hay otro tipo de funciones y
ser humano.
4. ¿Cuáles son las características que determinan que este matrimonio funcione como una empresa?
- Conocer los limitantes que como individuos pueden tener en el alcance de sus objetivos
- Trabajo en equipo.
5. Bajo el esquema de familia tradicional creyente, ¿cuáles son los valores que fundamentan los
comentarios de presión a la pareja, para llevarlos a pensar en poner fin a su “pacto de unión”?
Rta/. Se tiene como paradigma que la unión marital es con la única finalidad de procrear y
de ser “bendecidos por Dios” con la llegada de los hijos, siendo considerados como familia
solo cuando hay hijos. Valores como el respeto, confianza, colaboración y seguridad se ven
53
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Alternativas De Solución
1. Rta/. La estrategia de orientación psicosocial para la pareja Desarrolle una estrategia de orientación
psicosocial a la pareja, que le permita fortalecerse y buscar la orientación médica adecuada ante su caso
vitales acontecidos dentro del lapso de vida, familias de origen para revisar la cultura de
- Orientar a la pareja a la toma de medicas médicas que pueden aprovechar desde la EPS
o ARS, informando del camino a seguir y los posibles resultados. También aprovechar
que; metas claras con el proceso, abrir espacios de confianza y comunicación, incitar a
proceso.
2. Elabore el mapa de redes que le propondría a Eduvigis y Arístides para la orientación médica.
EPS
EPS ARS
ARS
CONSULTA MEDICO
CONSULTA MEDICO
FAMILIAR
FAMILIAR
EXÁMENES DE 54
EXÁMENES
RUTINA DE REMISIÓN PSICOLOGÍA
RUTINA REMISIÓN PSICOLOGÍA
NO SI
REMISIÓN
REMISIÓN
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
HOMBRE MUJER
PRODUCTOS
HOMBRE MUJER
II SEMESTRE 2013
JAG
UROLOGÍA GINECOLOGIA
UROLOGÍA GINECOLOGIA
EXÁMENES
EXÁMENES
ESPECIALIZADOS
ESPECIALIZADOS
NO SI
NO SI
TTO
TTO
3. Qué mecanismos desarrollaría e implementaría con la comunidad y familia que presiona a la pareja.
bajo la concientización de “ponernos en los zapatos del otros” y “el efecto del chisme
4. Diseñe una propuesta de intervención grupal con parejas, que brinde herramientas de conocimiento,
55
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
diferentes ciclos vitales que atraviesa la familia frente a los mitos o realidades que en
Descripción de la actividad:
- A partir de unas tarjetas de colores que identifican a cada ciclo vital de la familia,
vestuario para que puedan personificar con mayor minuciosidad el acto. Este solo es
una guía, ellos pueden agregar características a sus personajes partiendo de lo que se
solicita.
- Por grupos se entregan papeletas de dos colores, rosa y azul: en el rosa escriben los
- Se hace una discusión frente a los mitos y realidades anotados en los grupos.
- Se concluye con una reflexión puntual que es inicio para el próximo encuentro.
Genograma
1963
29 50 27
M. 2006
56
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
1. ¿Qué tipo de familia se evidencia en este caso? en la de Dafrosia y en la de Calisto, mencione sus
características.
Rta/. Dafrosia. Se evidencia una familia reconstituida. Tiene dos hijos de una primera
relación, en la que no sabemos los motivos del por qué no convive con su primer
compañero sentimental. Inició una segunda relación con Calisto, tuvieron un hijo el cual
presenta una discapacidad pero no convive con él. En el sistema familiar de Dafrosia está
constituido por tres hijos: dos de su primera relación y uno de segunda relación.
Calisto. Familia de tipo nuclear, donde Calisto tuvo una relación inicial con Dafrosia donde
se concibió un hijo que tiene una discapacidad, razón por la que los dejo e inició una
segunda relación sentimental con Arcadía, donde hay en este momento dos hijos.
Rta/. Los padres son los modelos a seguir de ellos se recibe absolutamente todos los
cuidados en las primeras etapas del ciclo vital del individuo, donde poco a poco el pequeño
va adquiriendo independencia en ciertas actividades; por tanto, los padres son los
- Amor, apoyo y confianza en cada una de las tareas que el menor realice.
3. ¿Qué implicaciones tiene para Kevin, Dafrosia y Calisto el rechazo de la comunidad que habitan?
Rta/. Las implicaciones del rechazo de la comunidad en los miembros del sistema familiar
son:
débiles que hacen la actividad social sea escasa, insatisfacción con las relaciones con
57
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
otros (sean sus pares o superiores), puede derivar actitudes de venganza y hostilidad. De
igual manera puede agudizar los desórdenes de aprendizaje y atención que tenga, siendo
depresión, resentimiento.
- Calisto. Poca comunicación, autoritario, intolerancia, hasta el punto que cedió a las
presiones de la comunidad y es posible que ello haya sido el detonante para dejar este
Rta/. Dafrosia al ser muy sobreprotectora con Kevin y no tener claridad del problema
física o verbalmente.
Cabe anotar que en la actualidad de acuerdo con la ley de Inclusión Educativa (Ley 1346 de
2009), hace claridad en que los centros educativos deben permitir a las personas con algún
Alternativas De Solución
1. Elabore una estrategia de intervención comunitaria que pueda desarrollar en cualquier instancia
- Proceso de aceptación de la familia frente al hijo o hija con discapacidad. Informar cual
es el proceso que se llevan dentro del sistema familiar al presentar algún miembro una
58
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
pueden generar soporte en cada una de las áreas, ya sean médicas, sociales y
- Los Valores Inclusivos que la comunidad aporta. Podemos desglosar valores como la
De igual manera, se hace vital que tanto la familia como la comunidad tengan en cuenta:
los valores.
- Tener en cuenta la información que se recibe y optar por los apoyos instituciones con
- Involucrar al menor en las actividades del día a día, desde el sistema familiar, las
Rta/. A continuación el mapa de ruta institucional para implementar la propuesta de intervención psicosocial:
3. Bajo el esquema familiar de Calisto y de Dafrosia ¿Qué intervención psicosocial desarrollaría con
59
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
psicosocial, para contribuir con el pleno y saludable desarrollo físico, psíquico y social de
Kevin, lo siguiente:
Esta intervención va dirigida a que cada uno de los miembros del sistema familiar
(aunque Calisto no esté en este momento conviviendo con ellos) tome su rol de padre o
Al tratar de buscar que cada quien asuma su rol, se hace una distribución de las tareas
diarias que impliquen a Kevin, por ejemplo: turnarse para recoger al niño, para
Conectarlos con alguna institución que brinde el aprendizaje y los especialistas que
Igualmente, podemos incluir temas como manejo de conflicto e iniciar una evaluación
Genograma
29 50 40
48
Calisto ??? Dafrosia Hermógenes Flor
M.
60
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sexual?
desarrollo sexual no es el adecuado, teniendo en cuenta que se han dejado valores de suma
llevando al adolescente a un camino desenfrenado donde los antivalores son los que
el proceso del ciclo vital que como persona atraviesa en esta etapa, generando en el
inseguridades que llevan a que Leoclinio comprenda desde lo físico, social y psicológico,
Se liga el desarrollo sexual meramente al acto y no se encauza a lo que en realidad son los
cambios que se presentan unido a los valores que deben primar para una sólida
Rta/. En este caso, podemos evidenciar que la escala de valores es mínima en referencia al
actuar d Dafrosia frente al caso que pasa Leoclinio. En vez de ejercer un liderazgo
proactivo y ser la orientadora del proceso que atraviesa, se limita a ver consecuencias
futuras sin inculcar valores, sin dar soporte e implementar normas que lleven a su hijo a una
un camino no adecuado.
4. ¿De qué manera puede estar capitalizando Leoclinio sus cambios físicos y psicológicos?
Rta/. Los cambios físicos y psicológicos por los que atraviesa Leoclinio y con los datos
recolectados dentro del caso, podemos evidencia que él ve en su físico una forma de
61
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
conseguir lo que desea sin el mayor esfuerzo; situación que es aprobada por su madre desde
Rta/. Para profundizar y explicar con mayor amplitud el cuestionamiento anterior, hace
falta información sobre las dos personas, ya que es relevante conocer otros datos que
pueden ayudarnos a develar la problemática, aunque si podemos afirmar que cuando nos
referimos a desarrollo sexual, debemos tener claridad tanto en el tema físico como
psicológico, ya que van íntimamente ligados en el proceso del desarrollo del individuo.
Alternativas De Solución
- Sistema familiar: charlas cortas a los padres de familia en los días de entrega de
en todo el colegio.
- Empoderar a los profesores y/o tutores en referencia a esta temática por medio de
con familia.
y formación de los adolescentes en su proceso de despertar a la sexualidad, donde además deje de verse de
62
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Rta/. Para la realización de un Proyecto de Escuela de Padres, no se debe sesgar solo por la
formación y apoyo en el proceso sexual de los hijos sino, que además debe abarcar gran
investigación de la población. Recordemos que todas las comunidades son diferentes por el
Por tanto, podemos si dar como uno eje en los que se puede profundizar dentro de la
- Roles y géneros
3. Generar una propuesta de construcción pedagógica mano a mano con el maestro, desde el currículo
académico del colegio, donde se trabaje un marco de valores en la formación de los jóvenes a través de los
Rta/. Como propuesta de construcción pedagógica para realizar dentro del marco del
programa académico, se hace vital el apoyo en lo concerniente a Ética, ya que es allí donde
Si queremos promover los valores en los alumnos hemos de iniciar con una propuesta que
incluya como población objeto a los alumnos, personal administrativo, profesores y/o
tutores, generando un proceso de interacción que sea ejemplo y garante para el ejercicio
Por tanto para se tienen tres poblaciones con las que se realizaría la propuesta:
psicopedagógicas enmarcadas en “qué son los valores, cómo podemos promoverlos con
63
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Genograma
30
36
Tarsicio Arcadia
10
Bender
2. ¿Qué tipo de padres se identifican en este sistema familiar? Describa el rol de cada uno(a).
Rta/. A continuación describimos el rol de cada uno de los padres que integran el sistema
64
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
resaltando que no hay concertación en las normas y pautas de crianza por parte del
subsistema conyugal.
- Rol de Madre: Arcadía de 30 años, donde se evidencia que ejerce un estilo de liderazgo
de Bender.
respuesta.
Rta/. El ciclo vital de vida familiar en el que se encuentra en la Etapa Filial referente a que
Bender está asistiendo al colegio (de acuerdo con la edad del menor).
4. ¿Cuáles cree son las pautas de crianza que constituyeron los padres de Tarsicio y Arcadia en ellos?, y
Rta/. Las pautas de crianza que constituyeron los padres de Tarsicio y Arcadía, de acuerdo
- Los hijos no participan del establecimiento de normas ni son concertadas, estas son
impuestas.
5. ¿De qué manera incidirá el nuevo contexto socio-cultural y económico de la nueva ciudad y comuna,
importantes en cada uno de sus miembros y por ende, cambios en el sistema familiar.
adelantará cada uno de los miembros de la familia, donde es posible que la interacción con
65
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
el contexto llegase a ser de índole negativo, más aun, cuando priman condiciones
económicas inestables y llegan a una ciudad donde el nivel social y cultural difiere
Alternativas De Solución
1. Desarrolle una propuesta de intervención psicosocial con un enfoque resiliente, para Tarsicio, su
familia nuclear y extensa, que les permita resignificarse en el nuevo contexto socio –cultural.
destructivas.
- Establecer objetivos a seguir en cada uno de los miembros de la familia como el del
- Identificar las relaciones emociones entre los miembros del sistema familiar teniendo en
cuenta las fuentes de apoyo externo, la comunicación, y los límites con la finalidad de
1996).
2. Estructure un mapa de redes con el cual podría articular y desarrollar este trabajo de manera
66
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
población desplazada por el conflicto armado. Es complejo exponer cada uno de los
en diversas áreas al sistema familiar. Incluimos a las instituciones educativas, ya que es allí
uno de los suprasistemas donde los niños tienen mayor relación y podemos iniciar con la
3. ¿Cómo reducir los riesgos de las malas prácticas en las pautas de crianza en Bender?
Rta/. Para reducir los riesgos de las conductas inadecuadas que presenta el comportamiento
e Bender, hemos de empoderar a los padres para que ejerzan un liderazgo de estilo
democrático, enmarcado por una comunicación clara y precisa, que lleva a los miembros
4. ¿Cuál es el camino a recorrer por una familia, ante situación de conflicto armado como la de nuestro
país, para salvaguardar sus fortalezas y orientar las debilidades de acuerdo a los cambios que surgen en la
sociedad?
Rta/. Los caminos a recorrer son diversos debido a los muchos mecanismos que el Estado
principales estancias que se pueden indagar y a las que este tipo de población puede
dirigiese es a la defensoría del pueblo, donde se brinda toda la asesoría y orientación tanto
legal, judicial y social que proporciona los diferentes entes y programas que se han
establecido con el transcurrir de las diversas políticas sociales que ha venido afrontando
67
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Genograma
??? ???
36 30
40
Tarsicio Arcadia Eriselva ???
Cleodomiro
10
6 6
Bender
Crisanto Benilde
68
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sistema familiar. Cabe anotar que ella abandonó este, porque se fue en la búsqueda de
oportunidad económica pero nunca se comunicó con los miembros del sistema familiar.
2. ¿Cuál es el modelo educativo y características que transmite Cleodomiro a sus hijos, y que
repercusiones genera?
Rta/. Cleodomiro esa transmitiendo a sus hijos antivalores como la mentira, el engaño,
negligencia, intolerancia, comunicación inadecuada que por medio del ejemplo se van
reforzando este tipo de conductas, las cuales serán la base en el comportamiento de los
hijos y de las futuras relaciones con sus pares y otros; generando repercusiones negativas
(cuando no hay procesos de resiliencia) que nos llevan al círculo vicioso de continuar con
los modelos y la dinámica familiar ya conocida. También hemos de anotar que es posible la
Rta/. Las implicaciones que genera el padre al realizar comparaciones entre sus hijos
pueden ser:
ira; no debemos olvidar que cada individuo es único y difiere en todos los aspectos.
comparado.
Crisanto?
Rta/. La ausencia de la madre en el sistema familiar afecta a cada uno de los miembros:
69
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
- Cleodomiro: la ausencia del cónyuge dentro del sistema familiar afecta este subsistema,
como medio para descargar sus emociones y evadir lo que en verdad pasa, el estar
consumiendo alcohol.
- Benilde y Crisanto: la ausencia de uno de los padres (en este caso de la madre)
influencia a los hijos a presentar desequilibrio dentro del sistema familiar, ausencia de
normas, comunicación no clara ni precisa, no hay un modelo a seguir que tenga claridad
Rta/. La mentira es la que prima con mayor relevancia es este sistema familiar en razón que
se ve como modelo de conducta y hace parte de las pautas de crianza que el padre establece
con los hijos dentro de la dinámica familiar, por lo cual en evidencia se ve afectada la
familiar.
Alternativas De Solución
1. Establecer un plan de trabajo familiar, que les permita fortalecerse desde la realidad por la ausencia
de Eriselva.
en el sistema familiar.
70
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. Como resarcir en los niños los referentes que han construido de padre y madre anti modelo.
Rta/. Ya no podemos devolver el tiempo y hacer lo que no se hizo. El trabajo que se debe
realizar con los niños en este caso en específico, es retomar desde lo individual sus
potencialidades e iniciar desde allí un trabajo psicosocial que nos lleve a la construcción de
un proceso resiliente.
Genograma
30
30 34
36
Abdona
Tarsicio Arcadia Acasio
10
7 11 14
Bender Insilina Herófilo Franco
1. Describa el lugar y características que ocupa en la familia, cada uno(a) de los hijos de Abdona y
Acasio.
Rta/. A continuación describimos las características que ocupan los hijos del sistema
71
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
- Franco (14 años). El hijo mayor de este sistema familiar, quien a partir de la situación
económica y la presión del padre le dieron como responsabilidad el trabajar junto con
él.
- Herófilo (11 años). El hijo del medio, done sus padres son permisivos. No le han
2. Identifique de acuerdo al rol de hijo de cada uno, como les fue construido su referente de autoridad
Rta/. Los referentes de autoridad que tienen los hijos en este sistema familiar son:
donde no hay concertación y quien lleva la autoridad es quien manda, en este caso, se
económicamente.
tienen claridad en las normas y pautas de crianza, se deja que los hijos realicen lo que
deseen sin concertar en sus objetivos y responsabilidades frente al ciclo vital del
individuo.
3. ¿El cambio de contexto determino cambios en los roles de cada uno de los hijos, o las pautas ya
72
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Rta/. Podemos enunciar que las pautas de crianza que se encontraban establecidas en este
sistema familiar no eran las adecuadas y que el enfrentarse a una nueva situación de
cambio, se evidencian las falencias al no tener claridad tanto en los roles que cada uno de
los miembros desempeña como las normas que debiesen estar para poner límites y reglas
4. ¿Cuál es el sostén ético y moral de Abdona, sobre el cual educa a sus hijos?
Rta/. El sostén ético y moral en que Abdona está educando a sus hijos es el prevalente del
5. ¿Cuál es el referente bajo el cual construye Insilina su identidad, a partir del lugar que ocupa entre
sus hermanos y el status que le otorga la madre y el padre en los proceso de crianza?
Rta/. De acuerdo con la información del caso Insilina está realizando su proyección
personal e identidad sobre “el tener” a costa de cualquier índole, determinado por el
Esta situación puede desencadenar en que más adelante ella desee dejar la escuela y buscar
el camino del “facilismo” para tener su posición o estatus económico, situación que es
vivida por hermano Herófilo. Hay que tener en cuenta que este tipo de procesos pueden
Alternativas De Solución
1. Establezca una propuesta de trabajo con los padres, que les permita identificar sus debilidades, y a
partir de estas construir de manera conjunta las nuevas pautas y criterios de normas y manejo de autoridad
73
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Con un trabajo manual cada uno de los subsistemas conyugales, identifican sus
sistema familiar.
los que se encuentran los sistemas familiares propiciando un espacio de reflexión frente
A partir del ejercicio anterior y con la ayuda de una dinámica grupal, enfrentamos a los
participantes a las verdades y los mitos que hay en relación con el establecimiento de
familiar que enganchamos con una dinámica, se aprovecha el cierre para evaluar el
74
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
D. 2012 1977
D. 2012 1977
36
36
Pedro Clemencia
Pedro Clemencia
Familia monoparental, por muerte del padre, con tres hijos adolescentes que se trasladan
familia económicamente, situación que la distancia de sus hijos, dejando a estos últimos sin
está a través de control y disciplina por falta de tiempo. Aunque es claro que a la edad de
familia estaban presentes en ellos, es posible que el nuevo contexto, la muerte del padre y la
ausencia de la madre los hiciera vulnerables, permitiendo que los jóvenes ingresaran algún
grupo que les permitiera desarrollar sentido de pertenencia, a través del consumo y las
acciones delictivas.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
De acuerdo con las alternativas de solución del autor realizaría la primera, realizar un
crianza, manejo de autoridad, la comunicación y la cercanía a cada uno de sus hijos, como
75
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
necesidades de cada uno de los jóvenes. Con todo el grupo familiar realizaría un proceso
que permita la elaboración del duelo por el padre, es posible que este no este elaborado.
Después de cumplir con estos procesos terapéuticos y teniendo en cuenta el contexto donde
actividad de interés, que permita el uso adecuado del tiempo libre, como mecanismo de
prevención.
ANALISIS DE CASO.
Es una excusa para no estar sola por el temor que ella tiene al afrontar esto en una
76
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Esta madre usa su poder afectivo para retener emocionalmente a Jhon, interfiriendo
3. Mencione los patrones de vida familiar que se fomentaran en el futuro hijo de Jhon.
Es como una forma de chantaje puesto que ella hace que su hijo haga y crea lo que
5. ¿Es posible configurar de manera estable un esquema familiar entre John y Visney,
77
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Si, iniciando en poner normas claras y definiendo los roles de el nucleo familiar,
dejando claro que Jhon es un adulto el cual puede tomar sus decisiones en pareja y
ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
Instrucciones
cuando éstos ya no están en casa. Otro aspecto es el tiempo con el que ahora
actividades que habías postergado. Esta es una nueva etapa de la vida que
Habla del tema. Poner en palabras tus sentimientos, es el primer paso para
queridos nos permite darnos cuenta de que podemos superar esta situación.
el deseo de realizar determinadas actividades que les generan placer, pero las
una lista de todas aquellas actividades que te gusten y ponte en marcha para
comenzar a hacerlas.
relajarte. Sal a caminar todos los días durante 30 minutos, y verás, de a poco,
78
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
apoyas en este nuevo proyecto. Evita invadir su nuevo hogar o su vida con
Compra una mascota. Si no tienes pareja con quien compartir este momento
y sientes que la casa está vacía sin tus hijos, puedes comprar una mascota.
tipo de comunicación más rica. Nunca dejaras tu rol de madre, tus hijos
2. Este síndrome que están común en nuestra sociedad, que preguntas le origina como
horizontes investigativos
3. Establezca una ruta de intervención familiar, que permita fortalecer los roles y
Yasiris.
Primero que todo trabajar con Yasiris en cuanto a reconocer que está
experimentando una pérdida y que es normal que esta pérdida es dolorosa. Ella
debe evitar la resistencia a reciclar su vida, utilizando sus talentos para recrear una
79
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Algunos consejos que le pueden ayudar a superar los momentos de crisis son:
Es bueno que considerar que con la partida de los hijos se terminan los quehaceres
Recupere las aficiones a las que había renunciado por falta de tiempo. Escuchar
negocio propio. Estudie una carrera profesional o tome algún curso especial. Nunca
permita que el tiempo pase y que su vida quede en un segundo plano, preocúpese
hacia su adultez.
agresivas. Significa que predominan los sentimientos amorosos por sobre los
cooperación.
80
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
81
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
1. Haga una valoración de contexto socio cultural, que pudieron incidir en la toma de
Este pueblo está compuesto por población que en su gran mayoría son de situación
posiblemente él quiere que sus hijos tengan un patrón similar al del pues el atreves
amenazante.
2. ¿Qué modelo de participación promueve Jeiner para con sus hijos y las madres de
los mismos?
pautas que el genera sin tener en cuenta a sus hijos. De una manera unilateral que él
3. Describa la forma en que participa cada uno de los miembros de estos dos sistemas
familiares
Los gemelos no son tomados en cuenta respecto a lo que ellos piensan o desean,
Jeiner toma un rol de empoderamiento al querer tener a sus hijos juntos con el fin
de educarlos bajo los parámetros en los que él ha estado conviviendo, puesto que él
considera que como han sido formados hasta el momento no es correcto, él quiere
82
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. Las decisiones que asume Jeiner, ¿de qué manera pueden afectar la participación de
Esta coartando el libre albedrío que cada uno tiene, los niños posiblemente estén
reprimidos, cohibidos por el tipo de crianza que él quiere darles, Por qué no están
5. ¿Es posible consolidar una estructura familiar sólida, sin que las afectaciones de la
experiencia de ser combatiente del conflicto armado, permee a quienes integran este
sistema?
No puede ser una estructura familiar sólida, ya que él tiene una personalidad
cambie los patrones que trae de sus experiencias pasadas basadas en violencia y
actos vandálicos.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
Es una familia reconstituida ya que los hijos del primer matrimonio viven en el
actual pareja tienen uno o varios hijos de uniones anteriores. Dentro de esta
madres solteras.
83
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
claridades al establecer pautas de crianza con sus hijos, después de ver asumido
Trabajar por medio de talleres para mejorar la calidad de pautas de crianza con
Formación en valores
Proyecto de vida
de Interés”
84
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Descripción
A) Lluvia de ideas sobre las formas en que las personas toman las decisiones.
consecuencias posibles de cada una de las formas de tomar las decisiones que
las decisiones?”.
A) Lluvia de ideas sobre las formas en que las personas toman las decisiones:
dejando que otro tome la decisión por él, evaluando todas las opciones
85
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
otra?
CREACION INTERVENCION
PSICOSOCIAL
IMPLEMENTACION DE LA INTERVENCION
BAJO EL AVAL DYEL MUNICIPIO CON
APOO DE ENTES COMO: ICBF,
COMISARIAS DE FAMILIA, PERSONERIA.
ANALISIS DE CASO
Hay varios factores que pueden predisponer a Wilmer entre ellos se nombraran a
Temor a que por su belleza ella consiga otra persona a nivel sentimental.
87
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
económicas.
socialización?
Las dificultades para la individuación van muy relacionadas con su dificultad para
sana pertenencia, bien por carencia o bien por exceso (una experiencia invasiva,
anuladora),
ocurre a lo largo del ciclo vital y que se pone en juego en todas las relaciones
significativas: las del hijo con su padre y su madre, de marido. Supone dos
procesos:
- La delineación o autodefinición.
“El proceso de individuación incluye los esfuerzos para construir una base de auto
propia identidad en relación con las otras personas con las que uno interactúa en el
“tú”.
88
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Una familia bien diferenciada es aquella que promueve un balance apropiado para
miembros. Asume que los otros no tienen capacidad de funcionar de acuerdo con su
nivel evolutivo, o lo contrario: que pueden funcionar por encima de ese nivel. O se
que Wilmer impide de cierta manera la autonomía hacia Yamile, puesto que el con
ley pertenecientes a una cultura, reconociendo a esa persona, institución o ley, como
tampoco que la aplique para sí, pues su poder como autoridad, depende de su
prestigio y no necesariamente de los méritos que haya hecho para ganarse dicho
poder, o de la validez de sus argumentos para decidir o emitir una orden. Las
sanciones de este modelo, suelen ser drásticas y buscan hacer sentir culpable y
89
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. ¿Qué tan funcional puede ser el rol que quiere Wilmer que Yamile establezca dentro
mujer cumple diferentes roles como lo son amas de casa, madres, esposas,
5. Como influye el rol que asumió Wilmer en el grupo armado. Ahora como padre de
miembros de la familia.
Wilmer en el frente militar tenía el puesto de comandante que por ende es el líder el
expresar y ser ante su entorno; ahora como padre de familia es posible que quiera
anterior, razón por la cual quiera mantener su autoridad de manera autoritaria sin
ALTERNATIVAS DE SOLUCION.
1. ¿Cómo orientar a Wilmer frente al reto que le demanda los cambios en el rol de la
Dándole a conocer que atreves del tiempo la mujer juega un papel fundamental en la
roles públicos, sociales, familiares y que no van a desplazar al hombre sino que van
a trabajar de la mano por un bien común en este caso en su micro entorno familiar.
90
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. Desarrolle una propuesta de intervención familiar, que permite a cada uno de los
Trabajar en una mesa de lluvia de ideas con respecto a las situaciones o temas a
tratar en los cuales la familia quiera mejorar de esta manera cada uno expresara las
91
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
contexto?
92
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Así, con su baja autoestima se presentara como víctima frente a sí mismo y frente a
identidad?
La muerte de sus padres es uno de los acontecimientos estresantes más intensos que
pues no tiene una figura relevante que marque las pautas a seguir, y el constante
4. Mencione las características del ciclo vital que puede haber configurado Ramiro
desde su condición de víctima del conflicto armado al perder a sus padres, y al ser
desplazado.
En esta fase del ciclo vital de Ramiro transita a una etapa de mayor socialización e
adquieren importancia los grupos; Así mismo, se hace esencial el acceso al proceso
proceso lo ha marcado por el tipo de trato que tiene sus compañeros hacia él, y la
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
93
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
1. Una vez identificadas las referencias graficas anteriores, desarrolle una ruta de
protección para Ramiro ante la posible amenaza de querer ser reclutado por una
Bacrim.
La ruta a seguir daría inicio desde el mismo Internado en el que se encuentra el,
El proceso iniciaría con el duelo hacia sus padres para que el deje el deseo de
venganza, seguiría con un acompañamiento familiar en este caso por parte de su tía,
y luego con un trabajo institucional donde se traten a estos niños con el fin de
terroristas que existen. Trabajar sobre el tema de fobias hacia las comunidades afro
94
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. Identifique un mapa de redes con el cual tendría que articular la ruta de protección
riesgo.
TRABAJADOR SOCIAL
PSICOLOGO
PSICOLOGO
INTERNADO
RAMIRO
ALCALDIA DESARROLLO
SOCIAL
ICBF
95
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Dar a conocer a los entes relacionados en este proceso como lo son entidades
públicas vecinos, educadores, niños, niñas y adolecentes pautas que deben tener
ACCIONES
localidad en los que participan niños, niñas y adolescentes, con el fin de recoger y
96
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
situaciones de riesgo.
contra la niñez, incluida su vinculación con grupos al margen de la ley, para que las
4. Presente una propuesta de intervención en ámbito escolar, para reducir entre los
Desarticular los prejuicios que nos dividen como sociedad, es una tarea compartida
por todas y todos, pero cuando se trata de la comunidad educativa, su aporte logra
97
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
EL ROL DE LA ESCUELA
tiene la capacidad de ser el motor del cambio hacia una comunidad más diversa e
inclusiva.
INVISIBILIZACIÓN
la identidad, que dañan la memoria colectiva del grupo afectado. En este sentido la
NATURALIZACION
simplemente una costumbre o una creencia, es tomada como una posición única e
animal cultural diverso por lo cual intentar “naturalizar” las diferencias como causa-
98
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
PREJUICIO
son más antiguos y otros más recientes, sin embargo en todos los casos los
RACISMO
Todo discurso racista consiste en una misma estructura que busca una devaluación
Actividades
Siguientes ideas:
• ¿Cómo se sintieron?
99
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
pertenecen.
o con plastilina, etc. Estampar sobre papel o mural las huellas de las manos y/o de
diversidad de miradas.
“El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de
Un día soleado, mientras estaba recogiendo las basuras dejadas por unos turistas
sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir una niña vestida en una forma
muy divertida: toda de rojo y su cabeza cubierta, como si no quisieran que la vean.
Andaba feliz y comenzó a cortar las flores de nuestro bosque, sin pedir permiso a
iba, a lo que ella me contesto, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con
100
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
repente, sin ningún remordimiento, mató a un mosquito que volaba libremente, pues
también el bosque era para él. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio
habitantes.
que su nieta merecía una lección. La abuelita aceptó permanecer fuera de la vista
grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis
Ahora bien me agradaba la niña y traté de prestarle atención, pero ella hizo otra
empecé a sentirme enojado. La niña tenía bonita apariencia pero empezaba a serme
antipática. Sin embargo pensé que debía poner la otra mejilla y le dije que mis ojos
he tenido problemas con mis grandes y feos dientes y esa niña hizo un comentario
realmente grosero. Sé que debí haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí,
enseñándole toda mi dentadura y diciéndole que eran así de grande para comerla
mejor. Ahora, piensen Uds.: ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo
lo sabe.
Pero esa niña empezó a correr por toda la habitación gritando y yo corría atrás de
para correr, me la quité pero fue mucho peor. La niña gritó aun más. De repente la
comprendí que corría peligro así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría
decirles que este es el final del cuento, pero desgraciadamente no es así. La abuelita
101
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
jamás contó mi parte de la historia y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la
voz que yo era un lobo malo y peligroso. Todo el mundo comenzó a evitarme.
No se que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero si les
puedo decir que yo nunca pude contar mi versión. Ahora Uds. ya lo saben.
comprendan, planteará las siguientes preguntas dando espacio para que respondan
El facilitador explicará que el idioma puede ser un factor excluyente, que hace sentir
a uno como fuera de foco, como dejado de lado. Este ejercicio busca que los
Nota: Una variante puede incluir las diferencias culturales, lo que una cultura
acostumbra.
“Las nenas que les gusta el fútbol son machonas”. “Bailar es para las nenas”
102
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
participantes. Se les pide ponerse los mitones en la mano izquierda, los chicos
Luego se les pide ponerse los zapatos que se les repartió y se arman equipos para
jugar carreras.
¿Qué sucedió?
¿Cómo me sentí?
El facilitador explicará que el las dificultades pueden ser un factor excluyente, que
puede hacer sentir mal y disminuido al otro. Por ejemplo, dificultades de acceso a
Jenny
Jenny
2000
2000
13
13
Paramilitar Daniela
Paramilitar Daniela
103
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Familia nuclear, compuesta por padres y una adolescente de 13 años de edad, quien
frecuenta aun paramilitar es posible que sea una simple amistad o un noviazgo y la joven ha
evadido algunas clases por verse con el. Los padres se enteran de esta situación
respondiendo con maltrato físico, insultos, gritos y amenazas, es posible que la reacción de
los padres esté relacionada con el temor de que su hija no está involucrándose con personas
que pertenecen a grupos armados al margen de la ley y que usa el espacio del colegio para
tal fin. No siendo esta la respuesta adecuada a las necesidades de la joven, ya que no existe
dialogo, no le permiten manifestar lo que piensa o siente, permitiendo que sean terceros los
encuentra.
Es posible que Daniela encuentre en este paramilitar una persona que la escucha, que está
Esta situación desencadena una crisis familiar que es propia del desarrollo del ciclo vital.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
dialogo, realizando encuentros donde todos puedan expresar lo que sientan, piensan y
Es importante realizar un programa en las instituciones educativas, ya que al ser una zona
de conflicto, se pueden presentar estas situaciones y es posible que las jóvenes decidan ir a
formar parte de estos grupos, por los manejos inadecuados por parte de los padres y de los
dispuestos al dialogo a escuchar al otro, sin juzgar orientado a los jóvenes frente a ala toma
de decisiones.
104
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
callar por temor a perder la vida o a ser víctima de estos entes. Vemos enmarcado
2. ¿En el conflicto entre la madre e hija, que tipo de estrategia podría decidir Tatiana
Dialogar con ella con el fin de demostrarle la realidad que está viviendo y que no
son mentiras que son hechos verídicos, de igual manera sentar el precedente del
acoso del que está siendo víctima para que les brinden la protección necesaria para
ella y su familia.
105
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
mama por el compromiso que tiene de ser la encargada de cuidar a su hermano con
ella no estuviera, no abría quien lo cuidara pues si la mama dejara de trabajar por
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1. Como psicólogo con el énfasis social comunitario, ¿qué ruta de atención socio legal
ACCION INMEDIATA A
SEGUIR Opera el grupo de
tareas del
Notificar el caso a
RUTA DE municipio
la autoridad
conformado por:
PROTECCIO
Se debe Actúar sobre
ACCION
- Autoridades
Ley
competente .
Ley 1098 del
N
amenazas
individuales
públicas
2006.
proferidas contra un - Familias
niño o niña, o grupo - Líderes
de niños o niñas comunitarios
(derecho a ser
protegidos contra el - Organizaciones
reclutamiento y sociales
utilización por grupos
armados ilegales)
- Cooperación
internacional
resolución de conflictos?
106
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
La estrategia de intervención a seguir seria trabajar en familia esto con el fin de que
cada una muestre las falencias y de igual manera de posibles soluciones, trabajando
trabajar.
Actividades
Papelógrafos y plumones.
Hojas blancas.
Actividad Inicial
(20 minutos)
sobre la sesión anterior, tomando las ideas, reflexiones o preguntas que hayan
Es importante darse un tiempo al comienzo para comentar cómo les fue con la tarea,
Luego puede presentar los objetivos de la sesión y pedir a los participantes que
digan en voz alta palabras o ideas que asocien con el término conflicto, anotándolas
107
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Actividad Principal
(45 a 60 minutos)
(30 minutos)
Se forman grupos pequeños, invitando a los integrantes a que escriban en una hoja o
piensen durante un rato, en conflictos con sus hijos que hayan sido resueltos de
Luego se comparte en grupo, y una vez que todos han participado deberán elegir
alguno de los conflictos mal resueltos y presentarlo al plenario con una breve
actuación.
etapa de la resolución de conflicto está fallando el caso y cómo podría darse una
Recuerde que los pasos necesarios para una buena resolución de conflicto son:
Dialogar entre las partes en conflicto para definir exactamente cuál es el problema.
Este diálogo implica necesariamente que cada parte es capaz de escuchar, sin atacar,
108
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Proponer soluciones alternativas en que cada parte ceda un poco, pero también gane
un poco.
ambas partes.
Para que exista una buena resolución de conflicto, ambas partes deben sentir que
situación-problema que hay que. Los grupos deberán inventar soluciones posibles
cada situación, junto a la solución planteada por cada grupo. Promueva la discusión
entre los participantes sobre cuáles les parecen las mejores propuestas, y vea
Actividad Alternativa
¿Cómo lo resolvemos?
109
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
1. ¿Cuál puede ser la representación que posee la familia de Ariadna sobre el concepto
de responsabilidad?
acompañamiento que deben tener con los niños y las instituciones académicas.
Con los padres ocupados y los niños que no cuentan con la atención que requieren
de sus padres se descuida el rendimiento escolar. Los hogares que carecen de una
110
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Para satisfacer las necesidades educativas de los niños se requiere de atención por
parte de los padres ocupados o descuidados, pero vale la pena el esfuerzo ya que un
niño que cuente con la atención de sus padres y la motivación de esos ampliara sus
Dentro de la escuela primaria, el docente necesita trabajar junto con los padres para
que el alumno tenga una formación con bases más sólidas que le permitan las
padres, está presente la carga laboral y la responsabilidad que cada uno tiene, no
necesario equilibrar las opuestas demandas del trabajo y la familia cuando ambos
cuidadosamente las necesidades de la familia y los niños ya que así se podrá aliviar
parte del estrés asociado con el ajetreo del trabajo y la vida de familia.
parentales?
Los padres que trabajan no tienen el control de sus hijos, más bien son
111
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Manejados por ellos. Están carentes de herramientas, tiempo y paciencia para dirigir
Los padres que trabajan abandonan notablemente sus labores parentales en pos de
Las necesidades económicas y/o de desarrollo personal han hecho que ambos padres
salgan a trabajar fuera del hogar, dejando a sus hijos solos o a cargo de terceros. Las
largas jornadas de trabajo sumadas al tiempo que demoran en los traslados, hacen
que los padres se alejen durante muchas horas del hogar, desconectándolos del
al hogar cuando éstos están dormidos o casi vencidos por el sueño, no permitiendo
tampoco permiten el uso de los medios para mantener una conexión con sus hijos,
Por esta razón los padres experimentan un sentimiento de culpa que los coarta a la
hora de colocar límites y aplicar sanciones, sintiendo que el exiguo tiempo que
pasan con ellos no lo pueden malgastar en retos y castigos. Por el contrario suplen
con engañitos y libertad absoluta sus ausencias, pasan por alto las conductas
estas situaciones, dejando en ellos la sensación que pueden padres que trabajan son
de Ariadna?
clases sociales para ser no solo dominantes e imponer sus valores a la sociedad sino
social; plantean su ideal no solo de lo que existe sino de lo que debe existir. Por
112
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1. Ante la problemática del caso, proponga una alternativa de solución que desde lo
Trabajar una escuela de padres en donde se dé a conocer en que se ven afectado los
niños, niñas y adolescentes que no están en compañía de sus padres, para que
familias. Iniciando con tareas pequeñas las cuales fortalezcan los lazos familiares
Ariadna y su familia.
de los hijos.
113
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Martha
Martha
Alberto
Alberto
Laura
Laura 2005
2005
8
8
Fermin Escuela PALOALTO
Fermin Escuela PALOALTO
1. ¿Cuáles son las condiciones externas que llevan a Fermín a tomar la decisión de
En primera instancia se puede analizar que Fermín toma esta decisión influenciado
presionando por los comparativos que sus compañeros hacen de él, desencadena
tiende a sentirse solo ya que su padre no cumple sus funciones de rol de padre, y
Fermín?
3. ¿Cuál es el análisis que hace Fermín para tomar su decisión final y qué aspectos no
114
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. ¿Qué diferencias se pueden evidenciar entre las pautas para la toma de decisiones
En cuanto a Fermín tiene poca interacción con sus familiares, débiles lazos
Con relación a Laura vive con padres sobreprotectores por lo tanto al desear
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
decisión.
2. Registre los imaginarios familiares sobre la toma de decisiones que se evidencian en este
caso y establezca desde qué perspectiva psicológica efectuaría una propuesta de atención
familiar. Explique.
115
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
De acuerdo a los imaginarios familiares que toma estas familias se rigen principalmente por
brindar un sustento económico a sus hijos creyendo ser esto lo más importante, pasando
educativo, donde sus hijos puedan desarrollarse adecuadamente. Es necesario realizar una
3. Desarrolle una estrategia psicosocial que a partir del énfasis social comunitario permita
abordar el tema de decisiones asertivas en familia, atendiendo no solo las familiar de Laura
Una estrategia psicosocial para abordar el tema de decisiones asertivas en familia, sería la
abordando temas donde se afiancen y expresen con claridad lo que se piensa, se siente o
necesita cada integrante del sistema familiar, teniendo en cuenta los derechos, sentimientos
y valores de sus interlocutores, dando a conocer y hacer valer sus opiniones pero
116
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ESCUELA
ESCUELAPALOALTO
PALOALTO
Ancayay
Ancayay
1. Explique cómo los prejuicios sociales son generadores de condiciones adversas para
individual y social de Ancayay , aunque se esperaría que por la situación de este niño se
evidenciar que este niño ha desarrollado un valor muy importante para la superación
personal y es la resiliencia esta capacidad de superar las adversidad por la que paso al ser
resiliente de Ancayay?
habilidades y capacidades para sobrellevar la situación por la que está pasando, dentro de
estas podemos destacar habilidades para la vida como por ejemplo la cooperación,
117
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
con la resiliencia que posean los descendientes del mismo grupo social?
una comunidad para superar las dificultades, manejar o mantener las funciones y
innato que tiene cada individuo para logar superar las dificultades, utiliza otras
herramientas que no siempre suelen ser positivas como las armas y/o actos bélicos
Los alumnos y profesores tienden a juzgar a Ancayay por su historia en la que plantean
y generalizan la posibilidad de que sea una persona de mal proceder por lo tanto evitan
tener contacto, pero a la vez se está guiando solo por prejuicios sin conocer bien
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN:
1. Elabore una ruta de atención que permita reducir el nivel de riesgo a los que estén
118
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. Construya una estrategia que permita fortalecer el vínculo entre los miembros de una
3. A partir de los imaginarios sociales que se evidencias en el estudio de caso, elabore una
estrategia de trabajo con padres de familia con un énfasis preventivo como protector de los
reforzaran lo aprendido a través de la práctica con sus hijos, para potenciar en los
119
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
PATACON
PATACON
DINORA ESCUELA
DINORA ESCUELAPALOALTO
PALOALTO
2. ¿Cuáles son las condiciones del espacio familiar que afectan las posibilidades
120
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sistema familiar, también motivarles para que supere su dificultad, las tía de Dinora
deben apoyarla para que pueda dominar sus impulsos, para que pueda controlarse,
todo esto lo lograra con esfuerzo para alcanzar lo que se propone, pero no solo con
Dinora ya que su hermano la incentiva, por lo tanto es importante trabajar con los
dos, y para esto es importante ayudarles a que conozcan sus fortalezas a través de
3. Explique cómo las comparaciones familiares que Dinora puede estar haciendo,
ya que las normas no son muy aclaras al interior de su sistema familiar, puesto
que sus tías permiten que su hermano haya perdido tres veces y a ella la
rol que deberían asumir sus tías en procura del bienestar de los dos hermanos?
frustración. Por lo tanto el rol que debería asumir sus tías para procurar el bienestar
de los dos hermanos es ser equitativo con las normas, fijación de límites para
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN.
121
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
de las pautas de crianza inadecuadas, por lo tanto existe una dinámica de riesgo
6. Establezca dos tipos de negociación (una para Dinora y otra para su hermano)
debe cumplir todos los integrantes del sistema familiar, motivar a la niña mediante
permitiendo que Dinora realice sus actividades en un tiempo determinado para que
Para el hermano de Dinora, es importante reforzar más el dialogo para conocer sus
importante que también cumpla normas, deberes y perciba límites claros, para
dificultades.
diagnostico familiar y permita definir posibles rutas de atención psicosocial con las
122
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
Identificación de necesidades
FORTALEZAS AMENAZAS
Compromiso Depresión
8. Proponga desde uno de los dilemas morales que evidencia el estudio de caso, una
su cargo.
Para fortalecer la disciplina y fuerza de voluntad es necesario trabajar con los padres
con padres de familia y/o cuidadores premios por los logros alcanzados de los niñas
y niñas a cargo (no siempre deben ser materiales, una sonrisa y una palabra amable
CASO 30: PALO ALTO PORQUE BOGAS O PALO POR QUE NO BOGAS!!!
123
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ESCUELA
ESCUELAPALO
PALOALTO
ALTO
ANALISIS DE CASO
etc., de la población objeto, por consiguiente la relación que tienen con el caso 30 es
aportar para mejorar en nivel y alcance del diagnóstico implementado por la escuela
Argumente su respuesta.
124
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Se analiza que los padres de familia de la escuela Paloalto, son de bajos recursos y no han
tenido la oportunidad de tener mayor contacto con las TIC. Tambien se observa que el
de las TIC?
Los padres de familia poseen temores frente al surgimiento de las TIC, ya que no las
los estudiantes?
tanto en la escuela como en la familia ya que son dos contextos importantes donde
ritmo adecuado en las dos partes ya que estas se fortalecen con la práctica cotidiana.
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
Realizar una alianza estratégica para que los padres de familia puedan acceder a
que estos padres puedan ser de apoyo a sus hijos en este proceso de aprendizaje
125
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
donde la tecnología cada día avanza a grandes escalas, además mejorando los
2. Elabore una estrategia/proceso que permita a los padres de familia acceder a una
padres de familia que no tienen un dominio en cuanto al uso de las TIC, esto con
el fin de que puedan ser de gran ayuda a sus hijos y permitiendo tener un
adecuado uso.
generar una escuela de padres que permita a los padres o cuidadores de los
sino a las redes sociales en que sus hijos dimensionan nuevas concepciones de
Para poder generar una escuela de padres, primero hay que concientizar y
empoderar a estos padres sobre la importancia que se debe dar a este tema y las
mayor facilidad y poder orientar a estos niños y niñas en el adecuado uso de las
redes sociales.
126
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Es importante comprender que para, que los niños y niñas tomen en cuenta,
tecnologías; más bien deben saber identificar las situaciones de riesgo que
Hay que utilizar las redes sociales como un medio de comunicación, y dejar de
y hacer énfasis en el uso efectivo, con el objetivo de que las redes sociales sean
Asdrubal Emilse
Emilse
Asdrubal
ANALISIS DE CASO
1. ¿Qué formas de violencia y maltrato está padeciendo la familia del estudio de caso?
Argumente su respuesta.
127
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
En este caso el victimario claramente es Asdrúbal, pero podríamos considerar que de una u
otra manera también es víctima del maltrato ya que a nivel social se viene luchando contra
el machismo y/o maltrato de género, donde el hombre es quien provee el sustento para el
hogar y la mujer es quien realiza las labores domésticas (siendo este no tan reconocido y
valorado), por lo tanto hay que romper con estos paradigmas y reconocer en igualdad el
los niños no lloran, las mujeres son las que realizan labores domésticas entre otras
violentas en la familia?
liderados por personas reconocidos y aceptados socialmente, para justificar sus acciones y
128
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
No es posible validar algún nivel de agresividad en la familia ya que está atenta con
la integridad propia y del sistema familiar, además complica las relaciones sociales
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN
1. Establezca una ruta de atención psicosocial que permita a Emilse reconocerse como
Como primera medida o ruta de atención, es necesario que Emilse reconozca que hace parte
de un círculo vicioso como lo es el maltrato, y que necesita ayuda profesional para afrontar
reconocer que tiene unos derechos para defenderse, que es autónoma y libre de elegir,
también es importante destacar que hay que replantear o mejorar su proyecto de vida para
Su rol como padre y pareja no debe estar relacionado simplemente a ser proveedor o
sustento económico para su hogar, esto vas más haya, por esto es importante que
129
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
intrafamiliar.
4. Establezca un plan de trabajo (los pasos) que se pueden dar para la atención
intrafamiliar.
ANALISIS DE CASO
Genograma
130
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
1999
1999 2002
2002 2005
2005 2006
2006
14
14 11
11 88 77
Claudina
Claudina Maricela
Maricela Norma
Norma Jorge
Jorge
Familia nuclear, compuesta por padres y y hijos, donde se evidencia una preferencia por el
hijo varón, el menor de los hijos, quien se torna agresivo, al observa que su hermana Norma
Frente a esta conducta, no recibe ningún tipo de sanción o reflexión que evidencie los
límites y normas de la familia, por el contrario, esta conducta es aprobada por la madre y
Norma es juzgada por su actuar a pesar de que fue golpeada. La preferencia por Jorge es
muy evidente, lo cual podrá generar otro tipo de conflictos y rivalidad en el subsistema
fraterno. Jorge llora por lo sucedido aunque no tiene claridad por cual de las conductas que
realizo, sintiéndose mal pero no las identifica, el podría necesitar alfabetización emocional,
ya que cada situación genera un sentimiento indicativo, para catalogarla como agradable o
Alternativas de solución
actos agresivos, en diferentes niveles. Generando un espacio que le permita a cada uno de
emociones y sentimientos. Implementar un estrategia que permita una lectura sobre los
encontraran cuales han sido las falencias en la implementación de normas y limites para
abordara desde el nivel socio cultural ya que el padre, se muestra como una figura
machista, ya que las hijas deben servir su hermano, por ser “hombre” ya que no puede
recibir el mismo sus regalos. Finalmente realizar un taller de cierre que permita la sanación
131
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
familiar, a través del reconocimiento por parte de los implicados de las conductas
subsistema fraterno.
1985
1985
28
28
Neolardo
Neolardo Martina
Martina
2008
2008
55
Maria
Maria
Familia nuclear con una sola hija de 5 años, quien ha presentado inconvenientes en sus
que vivo un rechazo parental, por decepción de género, ya que deseaban un varón, en
sentimientos, queriendo suplir en sus conductas, el rol masculino que deseaban sus padres.
educar y orientar a su hija para su integración social, Martina pretende modular y encauzar
Alternativas de solución
Realizar un proceso con Martina, que le permita reconocer su estima y el valor desde su
género, permitiéndole una aceptación de sí misma, asumiendo desde allí su rol como mujer
y madre. Identificando de esta manera las falencias en la crianza de su hija María. Con el
señor Neolardo se debe realizar una intervención que permita que participe activamente de
132
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Salatiel
Salatiel Contemplación
Contemplación
Justino
Justino Páez
Páez
Bertulino
Bertulino
Tito Leovigildo
Leovigildo Justino
Tito Justino
Justino Justino
Justino
Justino
ANALISIS DE CASO
Uno de los aspectos que pudieron incidir en el cambio de Bertulio fue el cambio de
cultura y el ritmo de vida tan diferente que se viven en la ciudad, además incide
Una de las debilidades presentes es la falta de dialogo para fijar límites y normas
caso?
Conflictos familiares
133
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. ¿Cómo son las formas de interacción y roles que asumen los padres de Bertulio y
respuesta.
La interacción y roles que asumen los padres son distante por sus ocupaciones, con
una participación autoritaria en la toma de decisiones por parte del padre, a esto
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓM.
1. Esté orientado a adolescentes y jóvenes, y tenga como primer eje la reflexión sobre
poblacional.
manejo del tiempo, el dinero, sexualidad, una carrera etc, siempre van a tender a
importante es trabajar para estar preparados cuando estas presiones sociales tiendan
2. Construya un segundo eje a partir de las presiones sociales detectadas, permita a los
participantes una lectura contextual de los riesgos a que se encuentran expuestos los
jóvenes y adolescentes.
Dentro de los riesgos que se puede estar expuesto de acuerdo a las presiones
La baja autoestima.
El sentido de invulnerabilidad.
134
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
El retraimiento.
La inseguridad.
La curiosidad.
El miedo.
3. Con base en los resultados de los ejes anteriores construya un tercero para el trabajo
jóvenes.
familia fortalezcan sus habilidades para trabajar mancomunadamente con sus hijos
familiar.
4. Genere una ruta de trabajo que oriente el cómo potencializar las fortalezas y
adolescentes y jóvenes.
135
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Para potenciar las fortaleces es necesario que todo el sistema familiar esté
compartir estos temas con ellos, pero en el sistema familiar donde crecí siempre
136
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
137
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
138
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
3. Con base al postulado Kantiano del “valor intrínseco que posee toda persona”,
elabore una sesión de trabajo sobre dignidad y adulto mayor, dirigida a grupos
familiares.
Kant define la dignidad como un valor interno y absoluto. Esos dos rasgos parecen,
a mi juicio, representar las dos expresiones de su concepto de dignidad y serán los objetos
de las dos partes de este trabajo, cómo Kant atribuye un valor interno a la dignidad de la
persona. En este sentido, este valor deriva de su cualidad de “fin en sí mismo” y que,
además, define la (supuesta) identidad de la humanidad. En una segunda parte, cómo
confiere un valor absoluto a la dignidad, situándola por encima de los demás valores.
Para llegar al bien supremo de la razón práctica para Kant hay tres postulados que se
deben cumplir:
1. A libertad.
2. La inmortalidad del alma.
3. La existencia de Dios.
Por lo tanto desde la libertad lograr el bien supremo requiere también llegar a la
felicidad adecuada a la moralidad y para ello tenemos que postular la existencia de Dios
como realidad en la que el bien supremo se cumple, logrando la inmortalidad del alma.
Entonces desde la teoría de Kant es necesario desarrollar una estrategia que
engrandezca al ser humano desde la libertad, el amor a Dios y la creencia de la
inmortalidad del alma que le da sentido al ser humano que después de la muerte va al
paraíso prometido por Dios, donde no hay sufrimiento. Entonces se desarrollara un taller a
las familias sobre la escala de valores, los principios y las creencias religiosas para
sensibilizarlas sobre la importancia del sentido de vida para el adulto mayor, en la libertad,
la espiritualidad y la moral en su persona.
Se trabajara en tres aspectos
El ser
El hacer
Y el tener
Esto con el fin de que hay que ser personas llenas de amor para dar a si mismos y
luego a los demás.
1. Diseñe una estructura de atención psicosocial que establezca los criterios que se
podrían/deberían tener en cuenta para integrar a diversos miembros de la comunidad
para el apoyo y acompañamiento de adultos mayores.
Crear espacios para que los familiares del adulto mayor participen activamente de
ellas brindándoles el apoyo necesario en la realización de la actividad.
Integrar los recursos por parte del estado y el de las fundaciones de apoyo para las
familias en vulnerabilidad
Fortalecer los lazos afectivos de las familias y las del adulto mayor
Vincular a los integrantes de la familia con el adulto mayor en diferentes espacios.
139
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
1. ¿Qué aspectos negativos para la promoción de liderazgo familiar puede estar
presentando Antonio? Explique su respuesta.
Antonio está promoviendo un liderazgo negativo y autoritario, anulando su libertad
de expresión, sus opiniones y su independencia para tomar sus propias decisiones y
compartirlas con la familia, en este caso también se evidencia la diferencia de género
puesto que se desvaloriza Benilda su hija como persona de derechos y deberes anulando
sus sueños y anheles.
2. ¿Qué aspectos positivos se evidencian en los comportamientos de Antonio desde
sus concepciones de liderazgo en familia? Explique su respuesta.
Su deseo como padre y progenitor es que su hijo se destaque y que sea mejor que él;
quiere que su hijo estudie una profesión para que sea alguien en la vida y gane mucho
dinero.
Se preocupa por estabilidad y la seguridad económica de su familia porque quiere
que sean mejor que él, para que tengan mejor oportunidades, pues es la educación que
recibió y que ahora impone.
3. ¿Cuáles son las fortalezas que poseen Orlay y Benilda, y de qué manera podrían
ser potencializadas por sus padres?
Son dos jóvenes que se destacan en el área de las artes y la música Tienen buenas
habilidades y conocimientos para la música, para el baile y para componer pistas musicales,
ellos solo requieren el apoyo y la confianza de sus padres para poder seguir adelante
practicando sin tener que realizar estas actividades a escondidas y poder compartir esta
alegría y habilidades con sus padres, familiares y amigos.
140
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. ¿Cuál cree que es el rol de liderazgo que hasta el momento ha desempeñado doña
Araminta?
Araminta ha desarrollado un rol de liderazgo pasivo pero de apoyo incondicional
para sus hijos, ella es una esposa sometida a las condiciones y ordenes de su esposo;
Araminta es una mujer amorosa, que les brinda confianza, seguridad y fortaleza a sus hijos,
es el rol de una madre comprensiva, pasiva porque tiene el esquema que mientras no aporte
económicamente al hogar debe obediencia y disciplina a su esposo.
5. Argumente qué tipo de relación de liderazgo familiar se vivencia en la relación entre
Benilda y Orlay.
Ellos son líderes juveniles en su comunidad y en su colegio, también hay camaradería
entre hermanos muy fuerte y bien fundamentado porque mientras Benilda dirige la música,
Orlay hace el baile y la coreografía es un trabajo en equipo entre sus amigos que participan
bien afianzado que los llevará a lograr cumplir sus metas.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1.Con base en el diagnóstico de aspectos positivos, elabore un ejercicio de
atención psicosocial que permita a Antonio comprender cómo reducir sus aspectos
negativos para la promoción del liderazgo familiar.
Es necesario que Antonio reciba una terapia de orientación a nivel personal y de
pareja para que desarrolle las habilidades de liderazgo y pro sociales para una mejor
orientación para sus hijos.
2. Construya una propuesta consecutiva al ejercicio anterior (numeral 1) que incluya
el apoyo de Araminta, de manera que se fortalezca su rol de liderazgo en familia.
Hay que trabajar el autoestima y liderazgo de Araminta brindándole conocimientos
del cabio y roles actuales de la familia para que tome acciones positivas como madre y
esposa en el contexto familiar y social en pro de la estabilidad emocional de la familia, y
una terapia individual para que fortalezca sus habilidades, su autoestima y conozca que es
una mujer de libertad, de derechos y deberes en la sociedad.
3. Construya un taller de animación sociocultural que mediante una estrategia
artística (en el mejor de los casos musical) promueva desde Benilda y Orlay acercarse a
una comprensión reflexiva sobre los imaginarios que evidencia Antonio en el estudio de
caso.
Desde el contexto del colegio y con el apoyo de la orientadora, de los profesores y
la escuela de padres realizar una jornada artística y un musidrama donde los actores
principales sean Benilda y Orlay exponiendo el rol familiar, desde diferentes temáticas
artísticas, donde los maestros elogien las habilidades de ello, y desde la responsabilidad que
tienen los profesores como educadores hagan ver a los padres que cada hijo tiene diferentes
talentos y oportunidades que pueden llegar lejos en el futuro si los padres las apoyan
141
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
adecuadamente, y que no siempre los hijos se quieren parecer a ellos y por eso no son
diferentes.
5. Genere una estrategia de gestión comunitaria donde las familias y sus miembros
(niños, niñas, hombres y mujeres jóvenes, adultos y adultos mayores) expongan los sueños
personales no cumplidos, los por cumplir y las actividades que más les gusta efectuar,
como espacio de diálogo que impulse el respaldo que requiere el liderazgo en sus propias
vidas y en familia.
ESTRATEGIA TALLER DE SUEÑOS
1. PRINCIPIOS:
Vida
Libertad
Identidad
Autonomía
Esperanza
La Familia
2. VALORES:
La Asociación
La Integridad
Valor Personal
Obtención de Logros
Responsabilidad Personal
142
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
143
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
hubiera logrado el éxito, si hubiese seguido bailando. Se siente orgulloso de sus hijos
aunque se resiste, pero sede debido a la presión de todos los presentes que quieren estar al
lado de sus hijos.
2. ¿Qué aspectos positivos han emergido en Araminta y cuál es su rol actual?
Explique su respuesta.
La mujer líder que hay en Araminta aflora en su personalidad para tomar la
iniciativa frente al éxito de sus hijos, esto es lo que se ve en el estilo de liderazgo actual. Lo
que sucedió fue que el paradigma de liderazgo de exclusión de género se rompió, El rol de
Araminta es el de una madre que adopta el cambio como una nueva forma de participación
en su familia.
Está mejorando su calidad de vida, ha aprendido a regular sus tiempos y momentos
de maternidad; está disfrutando del éxito de sus hijos, en definitiva está logrando un lugar
de relevancia en la sociedad.
Es una mujer orgullosa y líder en la educación y formación de sus hijos, ella ha
influido positivamente en Antonio frente a los gustos y proyecciones de sus hijos.
Éstas fueron algunas de los aspectos positivos que han emergido en Araminta:
Liderazgo en situación difícil
Aprovechar oportunidades respetando a la situación
Visión estratégica
Casamiento integrador y estratégico.
Anticiparse, tomar decisiones y actuar.
Llevar la iniciativa.
Flexibilidad y ejercicio del poder.
144
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
145
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
De otra parte es vital que la escuela abra un espacio dentro de su pensum educativo
para promover los sueños y expectativas de los estudiantes para involucrar a los padres y
poder orientar correctamente a los estudiantes para que no se equivoquen a la hora de tomar
decisiones frente a elección de una profesión u oficio voy a elegir. Así bajara la deserción
escolar porque el joven va estudiar lo que le gusta, no lo que sus padres no pudieron ser.
2 .Construya un ejercicio de lectura retrospectiva sobre las historias de vida de los
miembros de la familia, como segundo eje que nutra la negociación de sueños y
expectativas.
Nos apoyaremos en el libro ES NEGOCIO SER HONRADO INCLUSO EN LOS MOMENTOS
MAS DIFICILES de Jon M. Hunysman como material pedagógico para favorecer un proceso de
sensibilización, formación y reflexión frente al tema previo a la realización del ejercicio.
Este texto se ajusta al tema donde los participantes se ordenaran por grupos y cada
uno dramatizara el texto para que los demás puedan analizarlo, compartirlo, interiorizarlo y
buscar soluciones.
3. Elabore una propuesta que incluya un espacio para la negociación de intereses
particulares y uno para la puesta en común de sueños compartidos.
En necesario llevar a cabo un taller de padres y de estudiantes en la escuela donde
los padres junto con sus hijos expongan cada uno sus intereses personales y particulares,
otro en familias para la puesta en común de sus sueños compartidos y proyección al futuro
para la realización familiar e individual.
4. Elabore un ejercicio de cierre que sirva como primer paso para la reflexión y
apropiación de la forma de operacionalizar las responsabilidades compartidas en
familia hacia el liderazgo común.
Se realizara un ejercicio de ponerse en los zapatos del otro para realzar las
cualidades y valores de cada persona, donde cada participante en un octavo de cartulina
escribirá su nombre y colocara su foto, todos los participantes elaborarán papeletas de
diferentes colores que representaran cada color un valor y se colocaran los valores y
cualidades más sobresalientes que han visto en cada uno en su cartelera.
146
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
El estudio de caso plantea la descalificación hacia Julio un adolescente que desde niño su
padre lo apodo piojo porque no alcanzaba a pulga, ha sido desprestigiado por su propia
familia desde niño, puesto que sus hermanos se avergüenzan de Julio y no salen con el. En
su niñez fue excluido por su estatura para el deporte, era ridiculizado por sus maestros, sin
tener en cuenta el daño emocional y psicológico que se le estaba haciendo.
Exponga sus razones a partir de un esquema de causalidad.
2. ¿Qué papel jugó en la vida de Julio el profesor de la primaria que se menciona en
el estudio de caso? Argumente su respuesta.
En la vida de Julio el profesor de la primaria fue un pilar de apoyo para crear
confianza y fe en si mismo, que el ser humano es capaz de conseguir lo que se proponga, no
importan las barreras solo tiene que tener fija la meta y la voluntad para llegar al éxito, hoy
Julio es ejemplo para otros jóvenes, que las barreras solo están en la mente y en las
personas irrespetuosas que no aceptan la dignidad humana.
147
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Julio tiene una gran capacidad de resiliencia para afrontar la adversidad y lograr
adaptarse bien ante las tragedias, los traumas, las amenazas o el estrés severo, de las
situaciones a la que ha tenido que enfrentar desde niño.
3. ¿Qué tipo de motivación recibió Julio por parte de su padre y qué consecuencias
(positivas y negativas) pudo acarrear en la construcción de
su desarrollo personal?
La motivación que tuvo Julio desde niño por parte de su padre fue negativa,
discriminatoria y despectiva, puesto que decía que la familia de él eran altos, que había
sacado la genética de la familia de la mama que todos eran pequeños. No tuvo una relación
afectiva y de apoyo por parte de su padre, esto relación pudo acarrearle consecuencias
negativas en la construcción de su desarrollo personal como:
148
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
149
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
fundamentales, en respuesta a las necesidades de los padres y madres para poder armonizar
su vida familiar, entre la dinámica interna y las exigencias externas. Observemos el
siguiente recuadro, donde en el casillero inferior se propone las principales estrategias
(muchas de las cuales están presentes en la intervención de las familias para hacer las
preguntas claves en el grupo focal y hacer un diagnóstico asertivo. Veamos:
Desde esta perspectiva, la familia requiere ser apoyada por la escuela, con miras a
permitirle desarrollar sus capacidades para que pueda mejorar la dinámica interna
(cotidiana) y disminuir los efectos de las exigencias externas. Por ello, reconocer lo que los
padres y madres creen, sienten o requieren, ayuda mucho a poder comprenderlos y
apoyarlos desde sus propios intereses y en reconocimiento por el potencial que tienen en el
desarrollo de sus hijos e hijas.
Situaciones familiares que afectan a la familia por ciclo de vida o etapas de desarrollo.
Alcances y limitaciones de las familias en la protección social de sus hijos e hijas.
En el marco conceptual para identificación del riesgo psicosocial se consideraran factores a
nivel personal, familiar y social, los mismos que serán utilizados para recoger información
que dé cuenta de la situación de riesgo psicosocial existente en los tres ámbitos de
intervención.
Por otro lado, se ha promovido una identificación o reconstrucción de los hitos o momentos
de la crianza, educación o atención de los hijos e hijas, que afectan la dinámica familiar y
que requieren una atención especial, pues son claves para su educación integral, la
formación de sus valores, demostración de afecto, comunicación y confianza, y otras
estrategias primordiales que les permita disminuir o prevenir los efectos de las crisis
familiares. Se organizan sistemáticamente por ciclo de vida, y por etapas de desarrollo,
desde la primera infancia (0 a 5 años), niñez (6 a 11 años) y adolescencia (12 a 17 años).
150
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
151
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
Jefferson? Descríbalas.
Infancia de desamor, soledad y frustración: porque
152
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sirve pa’mierda en este país… pero cuando el punk impere… ¡todos van a ver como es la
cosa!”.
Problemas psicológicos
153
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
populares para hacer su protesta contra la injusticia social y contra los adultos, de otra parte
los aleja de las redes de carácter ilegal o delictivo.
El punk a menudo se ha asociado a actitudes de descuido personal, se ha utilizado
como medio de expresión de sentimientos de malestar y odio, y también ha dado cabida a
comportamientos neuróticos o autodestructivos.
2. ¿Qué afecciones tiene sobre el marco actitudinal y comportamental de Jefferson
el tipo de acompañamiento familiar que recibe?
El acompañamiento familiar que ha tenido Jefferson es muy pobre o escaso desde su
niñez se ha sentido relegado, solo, sus padres, tíos, hermanos han estado ocupadas en sus
actividades y se han olvidado de incluirlo o de tenerlo en cuenta, hasta des sus amigos se ha
apartado porque no comparte sus aficiones.
M.I. Arruabarrena y J. De Paúl (1994) que consideran el maltrato emocional como
"la hostilidad verbal crónica en forma de insulto, desprecio, crítica o amenaza de abandono,
y constante bloqueo de las iniciativas de interacción infantiles (desde la evitación hasta el
encierro o confinamiento) por parte de cualquier miembro adulto del grupo familiar" (p.
31). Como complemento, definen el abandono emocional como "la falta persistente de
respuesta a las señales (llanto, sonrisa), expresiones emocionales y conductas procuradoras
de proximidad e interacción iniciadas por el niño y la falta de iniciativa de interacción y
contacto, por parte de una figura adulta estable". Podemos decir que son las dos vertientes
activa y pasiva de una relación emocional negativa.
3. ¿Cómo podría incidir en el “liderazgo del yo” de Jefferson, el liderazgo o
éxito personal de los compañeros de colegio que plantea el estudio de caso? Explique su
respuesta.
Podría incidir en el liderazgo del yo de Jefferson, de dos formas negativa o
positivamente, positiva si se deja ayudar y toma como ejemplo el éxito de sus compañeros
porque el líder positivo está dispuesto a apoyar desde el respeto por la persona; el líder
positivo respeta, en primer lugar, la libertad de los compañeros, trabaja apoyado en la
voluntad de su gente, no sobre o contra la voluntad de la persona. Es un motivador natural.
La adhesión a su persona es por motivación gustosa y por el atractivo que el líder ejerce.
Influiría de forma negativa en Jefferson, si antepone su abandono, su dolor su baja
autoestima y la envidia de que sus compañeros son exitosos, porque las personas que
fueron maltratadas, humilladas en la infancia y en la escuela o en el ejercicio de sus
actividades, son capaces de destruir y de oponerse a todo, como líderes negativos.
4. ¿Cuáles son las manifestaciones de liderazgo de Jefferson en el estudio de caso?
Las manifestaciones de liderazgo de Jefferson son buenas y aceptables, porque
cuando entro al bachillerato demostró tener habilidades sociales para relacionarse con otros
ya que era buen amigo de Julio y Esteban, ahora tiene un nuevo grupo de amigos punkeros
por lo tanto tiene capacidades de liderazgo.
154
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
155
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
156
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
157
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
158
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
159
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
160
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Las ciencias sociales han utilizado el concepto para comprender el proceso por el
cual las sociedades y grupos excluyen a «otros» que no encajan en su sociedad u ocupan un
lugar subordinado en ella. La noción de «otredad» forma también parte integral de la
comprensión de una persona, ya que es el individuo mismo el que asume un rol en relación
con “otros” como parte de un proceso de reacción que no tiene por qué estar relacionado
con la estigmatización o la condena.
5. ¿Qué situaciones presenta el estudio de caso que atenten sobre la construcción de
sujetos de derechos?
Las situaciones que presenta el estudio de caso que atenten sobre la construcción de sujetos
de derechos son: el conflicto armado, el desplazamiento, la desintegración familiar, la
desigualdad y la exclusión.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1. Elabore una estructura de trabajo (solo a modo de esquema) para que las
personas, como miembros de familias en condición de desplazamiento forzado puedan
iniciar el reconocimiento de liderazgos personales para afrontar
resilientemente dicha situación.
FAMILIAS CON BIENESTAR
Este es un programa del gobierno exclusivo para familias desplazadas o con vulnerabilidad.
Es importante integrar a las familias a este programa.
Llenar la encuesta para determinar el tipo de vulnerabilidad familiar y personal.
Recibir la visita del profesional en psicología y trabajo social asignado para la
entrevista familiar.
Comprometer a todos los integrantes de la familia a recibir capacitación y talleres
formativos para fortalecer el reconocimiento, el liderazgo para afrontar
resilientemente la situación.
Recibir y participar en las visitas domiciliarias educativas por parte del programa.
161
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
afectiva” (Ortiz-Osés, 2003: 31), y la subjetividad del mundo social y cultural, a través de
un lenguaje hermenéutico.
Conviene destacar, que este enfoque orienta la construcción del conocimiento desde lo
supuestamente obvio, por la vía de la interpretación de la realidad tal cual se presenta en el
mundo subjetivo de quien investiga, de forma espontánea. Narrando el fenómeno que se
manifiesta como la realidad percibida; por lo tanto, es el seguimiento de lo dado presente en
la experiencia socio-cultural de las familias, o sea, es lo que se ve y se intuye, considerando
éste como parte de la fenomenología, la cual proporciona el marco para el análisis de la
experiencia socio-cultural de los espacios públicos, desde la vida cotidiana que se
desarrolla en el contexto, resaltando las particularidades de las prácticas sociales que ahí se
despliegan.
La interpretación de la realidad tal cual se presenta en el mundo
El método es la investigación cualitativa y el instrumento es La línea base que es
una encuesta con varios parámetros e ítems, mide e investiga:
Historia / perfil socio-familiar
Personas que participan en la entrevista
Situación que motiva el contacto con el ICBF
Miembros de la familia significativos para comprender el caso
Etapa del ciclo vital de la familia
Genograma y mapa de entidades participantes en la detección y manejo del
problema o situación que motiva el contacto con el ICIBF.
Estado civil, escolaridad y salud
Subsistemas que conviven
Eventos vividos en la familia en el último año y muy significativos en la historia.
Ingreso aproximado del hogar
Tipo de vivienda
Dinámica relacional familiar
o Organización
o Apego Afectivo
o Relaciones con familia y red social
o Proyectos y aspiraciones de la familia
¿Qué esperan de esta intervención o servicio concretamente.
Estas son las temáticas a investigar y dentro de ellas hay varia preguntas cerradas para
contestar, esta encuesta es diseñada por Bienestar Familiar para indagar sobre la realidad
de las familias en sus diferentes contextos y su interacción socio familiar, económico y
político.
El objetivo es el diagnóstico de la vulnerabilidad de las familias para su
intervención, participación, rehabilitación y resilencia hacia el liderazgo y la toma de
162
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
163
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
164
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
165
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. ¿Cuál es el papel que asume Araminta ante las acciones de sus hijos
gemelos y qué afecciones puede generar en el desarrollo moral de sus hijos?
Ella es una madre permisiva le falta iniciativa y no quiere enfrentar que sus
hijos están manejando una conducta equivocada que necesitan ayuda y correctivos,
porque pueden llegar a ser asesinos, ladrones, drogadictos que se están exponiendo
y a la vez peligran sus vidas.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
166
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. Diseñe un estudio de caso sobre dilemas morales, que permita a la escuela su uso
para el desarrollo de competencias familiares solidarias y ciudadanas en sus
estudiantes.
En una ciudad de MIAMI hay una mujer que padece un tipo especial de
cáncer y va a morir pronto. Hay un medicamento que los médicos piensan que
puede salvarla. Es una forma de radio que u farmacéutico de la misma ciudad acaba
de descubrir. La droga es cara porque el farmacéutico está cobrando diez veces lo
que le costó hacerla. Él pagó 1.800.000 por el material y cobra 20.000.000 por una
167
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
dosis del medicamento. El hijo de la mujer enferma, Juan, acude a todo el mundo
que conoce para pedir prestando dinero, pero sólo ha podido reunir unos $
10.000.000, o sea, la mitad de lo que cuesta. Juan se entrevista con el farmacéutico
para decirle que su mamá se está muriendo y le ruega que le venda el medicamento
más barato o le de un crédito para poder pagarle. El farmacéutico se niega y, ante
esto, Juan, desesperado, piensa atracar la farmacia para robar la medicina.
¿Debe Juan robar la medicina? ¿Está usted de acuerdo que Juan robe la
medicina? ¿Es para salvar una vida que es un principio inviolable? ¿Esta de acuerdo
que robe la medicina es por una justa causa? ¿Usted qué haría? ¿Es el ser más
querido lo justifica todo?
ANALISIS DE CASO
168
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
1. Diseñe un instrumento de evaluación que permita identificar los aspectos
socioculturales que puedan estar incidiendo en la construcción de valores en la vida de
pareja del estudio de caso.
Para este caso usaremos el TEST DE VALORES DE ALLPORT
DIRECCIONES:
Se presentan en este estudio de valores un buen número de afirmaciones o preguntas
a las que se les puede dar una de dos contestaciones. Indique sus preferencias personales
colocando los números apropiados en los cuadros que se encuentran a la derecha de cada
pregunta. Algunas de las alternativas pueden parecerle igualmente atractivas o
desagradables, sin embargo, escoja siempre una de ellas aunque sólo le parezca
relativamente más aceptable que la otra. Por cada una de las preguntas tiene usted tres
puntos que puede distribuir en cuales quiera de las siguientes combinaciones:
Si está de acuerdo con la alternativa (a) y en desacuerdo con la (b) ponga 3 en el
primer cuadro y cero en el segundo como lo indica la gráfica.
Si está de acuerdo con la (b) y en desacuerdo con la (a), ponga...
Si tiene ligera preferencia por la (a) sobre la (b), ponga...
169
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Si tiene ligera preferencia por la (b) sobre la (a), ponga... No haga ninguna
combinación de números que no sea una de estas cuatro. No hay límite de tiempo, pero no
pierda mucho en ninguna pregunta o afirmación. No deje de contestar ninguna de las
preguntas a menos que encuentre imposibilitado para decidirse.
170
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
4. Diseñe una propuesta que involucrando a los comités de trabajo de una Junta de
Acción Comunal, redunde en la construcción de un espacio comunitario para el diálogo
sobre valores en la vida de pareja.
Se harán talleres y charlas informativas, también se dictaran talleres de
manualidades con colaboración de la oficina de la mujer para empoderar a la mujer en su
rol de madre, esposa y mujer como persona de derechos y para que aporte y supla sus
necesidades en el hogar. Estas actividades se desarrollaran en el salón comunal con la
colaboración del presidente de la junta de acción comunal y los comités donde se invite a
personas expertas en los temas a tratar.
GENOGRAMA
Araminta
Maria
Amorosa
ANALISIS DE CASO
valorativas.
Rta: Desafortunadamente hoy en día prima el materialismo, las personas valen por lo que
tienen mas no por lo que son, la sociedad se encuentra estratificada, lo que implica que
en donde las normas aplican para unos según su poder adquisitivo, y la influencia en la
171
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sociedad; la familia al ser el primer ente socializador que se encuentra abierto y permeable
de valores que también puede ser el núcleo para la trasgresión de los mismos.
valores en la actualidad?
actualidad quien te sirva para tus fines es quien vale la pena, se perdió el sentido del valor
por la persona y lo que es, mas no por lo que te pueda ofrecer; los encargados de cuidar la
dignidad.
Rta: Araminta no evidencia una formación plena e integral, se podría presumir que viene
de una familia de mujeres dependientes, que ven la figura masculina como la opción de
salir de pobres y de tener un mejor futuro; el mensaje que a diario se ve en los medios de
tener, la sociedad consumista que invita a estar a la moda, subir de status sin importar
como ni por encima de que o de quienes se tenga que pasar, una sociedad en donde todo
está hecho y vale mas no tener que hacer ningún esfuerzo por alcanzar los sueños, que
172
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
resentimiento y temor por el futuro, no tiene una visión clara sobre lo que va a ser su vida,
sentimentales porque busca es una protección económica para ella y sus hijos, no quiere
esforzarse y mucho menos formarse como profesional y llegar a ser persona autónoma;
Araminta cambia el valor de la persona su misma dignidad por conseguir otros “valores”,
así como ella piensa y actúa es el ejemplo y enseñanza para sus hijos cambiando valores
esenciales como el valor mismo de ser persona, y no ser como un objeto de placer donde
el individuo tiende a ser epicuerista, puede cambiar el sentido de familia por una unión de
5.¿Cómo le proporcionaría a Araminta elementos claves para que vea más allá de lo
Araminta, una vez realizada esta labor, se podría diseñar la estrategia de intervención.
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
desarrollo socio-emocional.
173
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Rta: Contribuciones del juego al desarrollo de valores en niños y niñas en edad escolar
adolescentes escolarizados.
estándares.
174
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
estándares.
GENOGRAMA
Mauricio
Armando Jorge
ANALISIS DE CASO
1. ¿El grupo de jóvenes que narra el estudio de caso no poseía valores? Argumente
su respuesta reflexionando si existe o no algún grupo social, macro o micro que no los
posea.
Rta: Que son los valores? Cada núcleo familiar tiene un propio concepto de valores, que
son los que se transmiten de generación en generación, lo que para una familia es
formación en valores, para otra no lo son y viceversa, los valores no se enseñan, se ponen
Ahora se debe tener en cuenta que los padres pueden formar a sus hijos en valores, pero
nada prepara a los padres de familia para los antivalores de la sociedad y el contexto social
175
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
que rodeara a sus hijos, si la formación está bien cimentada, estos jóvenes no serán
micro tiene claridad sobre los valores realmente, cada cual los adapta a su acomodo y
beneficio.
2..¿Podría decirse que estos jóvenes no tenían un proyecto de vida cimentado en valores?
Argumente su respuesta.
Rta: Generalmente los jóvenes no prestan atención a su proyecto de vida, puesto que no
son personas que se proyecten a un futuro o pongan bases firmes en sus metas a corto,
mediano o largo plazo, viven el día a día, ahora en una sociedad como la Colombiana
podríamos decir que hay que se les debe enseñar que es lo adecuado o lo inadecuado y las
3..¿Bajo qué parámetros se centra la toma de decisiones del grupo de jóvenes del estudio
Rta: protagonismo esta es la principal acción que actualmente se está identificando con los
jóvenes, de que eres capaz o de que soy capaz para sobresalir por encima de los demás, es
más, no es nuevo este tema, solo que se ha ido variando y evolucionando de acuerdo a la
masculino ante el sexo femenino, da poder, demostrar que aun siendo jóvenes tienen poder
176
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
establezca su respuesta en jóvenes como genérico y no solo los del estudio de caso.
Rta: Los jóvenes siempre estarán en riesgo total, comenzando porque en Colombia no hay
futuro para ellos, es el sentir y discurso generalizado de los jóvenes con quienes se
remunerados y los explotan, deben dejar sus metas y porque no decir sus sueños, por
sobrevivir; así que joven en Colombia tendrá un buena expectativa del futuro? Solo los
jóvenes con privilegios, de familias económicamente sostenibles, pero los que no tienen
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
sobre el nivel de riesgo a que se exponen los jóvenes si no se cimentan en valores desde
el ámbito familiar.
Rta: aprender a fracasar y a correr riesgos. Si queremos que nuestros hijos y nuestras hijas
sientan la alegría del éxito en las tareas que emprendan, tenemos que alentarles a que
Aprendemos a través de la experiencia, cada uno de nosotros como seres inteligentes que
emprendemos muchas tareas que a menudo no salen como queremos, pueden no alcanzar la
a hacer valoraciones en función de los éxitos obtenidos lo que lleva a tener una autoestima
baja si son frecuentes los fracasos. Además, generalmente, la gente que tiene miedo al
fracaso, está bastante obsesionada por los logros y tilda a determinar su valor personal en
177
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
riesgos a que se ven expuestos sin no se asume una posición crítica sobre la
Rta: Desarrollar nuestros propios proyectos con tenacidad y perseverancia hasta llevarlos a
-Defender las cosas en las que uno cree, en vez de sentir temor a que se rían de uno.
-Procurar evitar todos los rótulos o etiquetas tanto para nosotros mismos como para
nuestros hijos.
aunque nos parezcan imposibles. Lo peor que podría pasar es que tuvieran que replantearse
- Animarles a probar tareas que quizá parezcan difíciles sin tener miedo de lo que pensarán
los que estén a su lado y que frecuentemente intentarán desanimarlos diciéndoles que para
- Enseñarles con el ejemplo, mostrando disposición a intentar tareas difíciles en la vida sin
- Ayudarles a estructurar una mente abierta, amplia, en la que tengan cabida diferentes
- Mostrarles que los errores constituyen una fuente de aprendizaje De hecho, la experiencia
no está en las cosas que nos han sucedido, sino en cómo las hemos afrontado.
- Reconocer los errores y aceptar serenamente el error sin venirse abajo haciendo frente al
abatimiento o al enfado. El mayor de los fracasos suele ser dejar de hacer las cosas por
miedo a fracasar.
riesgos/www.cnice.mecd.es/recursos2/e_padres/html/aprender_fracasar.htm
178
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
y trabajo social.
4. Con base en el esquema propuesto, determine en qué momento del proceso se debería
trabajar conjuntamente con las instituciones a las cuales les compete el trabajo de
Rta: Se debe trabajar constantemente, día a día, con escuela de jóvenes y escuelas de
padres.
GENOGRAMA
"Amigos"
Manuel Ana
Mauricio
179
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
ANALISIS DE CASO
1. ¿El grupo de jóvenes que narra el estudio de caso no poseía valores? Argumente
su respuesta reflexionando si existe o no algún grupo social, macro o micro que no los
posea.
Rta: Que son los valores? Cada núcleo familiar tiene un propio concepto de valores, que
son los que se transmiten de generación en generación, lo que para una familia es
formación en valores, para otra no lo son y viceversa, los valores no se enseñan, se ponen
Ahora se debe tener en cuenta que los padres pueden formar a sus hijos en valores, pero
nada prepara a los padres de familia para los antivalores de la sociedad y el contexto social
que rodeara a sus hijos, si la formación está bien cimentada, estos jóvenes no serán
micro tiene claridad sobre los valores realmente, cada cual los adapta a su acomodo y
beneficio.
2.¿Podría decirse que estos jóvenes no tenían un proyecto de vida cimentado en valores?
Argumente su respuesta.
Rta: Que son los proyectos de vida con desigualdad social? Se pueden lograr? Los jóvenes
que caen en la delincuencia no es por carencia de valores, es por la necesidad de la que son
buen trabajo, el pago de salarios de miseria, quien con hambre tiene valores?, quien al ver
una gran labor, comenzando por hacerles ver que pueden ser mejor que muchos, pero en
180
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
3¿Bajo qué parámetros se centra la toma de decisiones del grupo de jóvenes del estudio
Rta: Consideramos que la falta de oportunidades y una visión clara de su futuro es lo que
conlleva a estos jóvenes a realizar actividades ilícitas, el deseo de tener lo que quieren y no
pueden, la necesidad de ser reconocidos, respetados así sea a costa de malos actos, el deseo
de poder a costa de los demás, siendo los antivalores los que aplican en esas circunstancias
establezca su respuesta en jóvenes como genérico y no solo los del estudio de caso.
muchos de estos jóvenes, no simplemente de clase sociales, porque en los estratos altos se
ve más los antivalores, corrupción y falta de moral, se trata de una sociedad desigual, los
altos estratos porque tienen los medios para corromper y los bajos porque se dejan
antivalores, pero también es cierto que el que quiere seguir el buen camino lo sigue y que
se va por el mal camino, lo hace, no se trata de culpar a los padres solamente, a la escuela
o a las circunstancias, se trata de enseñar a nuestro niños y niñas desde edad muy temprana
dos caminos.
181
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
1996
17
Jose
A ntonio
ANALISIS DE CASO
Rta: sistema familiar de tipo nuclear ya que esta conformada por papa, mama e hijo.
abierta y asertiva con sus progenitores, es cerrada, están alejados y no hay forma de un
3.¿Qué condiciones sociales y familiares facilitaron que José y sus padres llegaran a la
acceso a las mismas, de la misma forma como los progenitores no fijan espacios, normas y
4.¿Qué debilidades comunicacionales presentan las familias ante el acelerado paso que
Rta: El cara a cara, no hay las conversaciones a la hora de la cena, ni se reúnen a debatir,
182
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
mediada por la afectiva que permite que se fijen las bases de relaciones entre los
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
-Rompimiento de los canales de comunicación entre los miembros del sistema familiar.
-Se tiende a perder el clima emocional que facilita la comunicación tanto a nivel analógico
como digital.
2.Elabore una propuesta de trabajo que permita a padres de familia una alfabetización
Rta: El alfabetismo digital ayuda a la gente a comunicarse y a mantenerse al día con las
tendencias sociales. El alfabetismo en las redes sociales y en sitios Web 2.0 ayuda a la
Esto está muy difundido entre las generaciones más jóvenes, aunque sitios tales como
De acuerdo a esto se realizaría taller de nuevas tecnologías para padres de familia, redes
183
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
CASO 47.
GENOGRAMA
Ernesto Carlota
Cardona Alzate
Nina
Seudiel
Alicia
ANALISIS DE CASO
Rta: sistema familiar de tipo nuclear ya que esta conformada por papa, mama e hijos.
3.¿Cuáles son las diferencias que se evidencian entre la familia de Alicia y la de Nina?
por tal razón ella se siente bien, compenetrada e identificada en la casa de Alicia.
Explique su respuesta
184
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Rta: Ernesto y carlota tiene una meta comunicación, se ofenden durante la resolución de
GENOGRAMA-ECOMAPA
Colegio Hungaro
Estefania Pablo
Emilio
ANALISIS DE CASO
comunicación escolar
Rta: Indirecto, no acude a las fuentes primarias para denunciar el problema de su hermano,
185
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
matoneo.
situación con sus padres y toma la decisión de no dialogar el tema sino darle solución de
acuerdo a las herramientas que ella cree conveniente, asumiendo un rol que no le
regulares para dar una solución oportuna, ya que lo correcto es avisar al docente del grupo
asume?
Rta: Estefanía expone al matoneo y lo denuncia directamente por la emisora, lo asume con
situación con sus padres y toma la decisión de no dialogar el tema sino darle solución de
acuerdo a las herramientas que ella cree conveniente, asumiendo un rol que no le
regulares para dar una solución oportuna, ya que lo correcto es avisar al docente del grupo
3.¿Cuáles son los derechos del niño que se vulneran en el estudio de caso y quiénes los
vulneran?
186
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
imperativo que obliga a todas las personas a garantizar la satisfacción integral y simultánea
ejercicio de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes. La familia, la sociedad y
CAPITULO II.
DERECHOS Y LIBERTADES.
ARTÍCULO 18. DERECHO A LA INTEGRIDAD PERSONAL. Los niños, las niñas y los
adolescentes tienen derecho a ser protegidos contra todas las acciones o conductas que
causen muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico. En especial, tienen derecho
a la protección contra el maltrato y los abusos de toda índole por parte de sus padres, de sus
derecho de conocer, pensar, opinar, decidir y a reunirse con algunos de sus pares en la
institución académica; derecho al buen trato, puesto que se evidencia como sus compañeros
lo maltratan
4.¿Cuál es el rol familiar que asume Estefanía ante el acoso que padece pablo Emilio?
187
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
Estefanía desea asumir las funciones de rol de madre, ya que pretende solucionar un
problema que atañe directamente a sus padres quienes tienen la corresponsabilidad junto
De igual manera adapta un rol de y liderazgo ante la problemática social que está
con su hermano, para generar cambios a nivel global tanto para los victimarios como para
Rta: Utiliza la emisora para denunciar el Bull ying y a los que lo promueven.
Como primer paso a seguir esta la comunicación y apoyo que se le debe brindar al niño
primera persona que conoce estas agresiones es ella directamente razón por la cual debe
buscar ayuda de los docentes y padres del niño afectado, con este fin dar posibles
ALTERNATIVAS DE SOLUCION
problemática para llegar a un análisis de cuáles son las principales causas e incidentes
188
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
sucedidos, y así llegar a posibles acciones que lleguen a dar solución oportuna trabajando
siempre en conjunto.
Rta: Luego de realizar esta primera parte a nivel institución generar la campaña educando a
GENOGRAMA
1996
17
Jose
Raúl Antonio
1. Elabore un glosario de los términos expuestos en los diálogos del estudio de caso y
RTA: Tonces: entonces, M´rica/ G´von: calificativo de cercanía, Nos looking: nos vemos, a
las tales u horas de ayer: a la misma hora, con el mismo parche: en el mismo lugar, parce:
amigo, vidrios: ojos, cuchos: padres, intensidad: exigentes, no nos hubiéramos pillado: no
personal.
189
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
2. Explique con sus propias palabras el sentido y contexto de la conversación entre Tatiana
RTA: Tatiana y Raúl: mantienen una relación amorosa y acuerdan una cita romántica para
el siguiente día, acuerdan el lugar y la hora, y con su expresión afectiva todo está acordado.
La conversación entre Raúl y José Antonio, trata de un nivel socio cultural medio- bajo,
centros comerciales.
juvenil.
4. ¿Qué quiere decir José Antonio con la expresión “les dio la neurona y me dejaron
RTA. Les dio la neurona y me dejaron volando: Significa que los padres se dieron cuenta
de su afición probablemente por sustancias psicoactivas u video juegos del menor y les
qué hacer, en el limbo y a la deriva porque no se lo esperaba, fue una sorpresa para él,
almorzar hace referencia probablemente a que su afición por las redes sociales y
permanecer mucho tiempo en un cuarto no se dan cuenta de las horas que son y solamente
enterándolo que debe cumplir con esta obligación seria a través de este medio que está a su
disposición en todo momento, además es su interés y como algo muy particular es que
190
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
5. Comente en un escrito (no mayor a media página tamaño carta, a espacio sencillo y en
letra arial 12) por qué usted habla con algunos términos en “jerga” y relaciónelo con otras
RTA. Las Jergas y Las Comunidades: Cuando hacemos parte de una comunidad, lo primero
que buscamos es aceptación y pertenencia, el ser humano es social por naturaleza y la vida
que somos miembros activos del mismo. Haciendo que existan unos códigos de
identificación a través de los cuales podamos sobresalir y sentir que se pertenece a un grupo
(rápidamente) que tienen un significado y hacen parte del código social que se maneja en el
contexto universitario; podemos apreciar que cada contexto social utiliza una jerga propia
que los identifica y que se apropian para hacerse notar o simplemente porque es propia de
ALTERNATIVAS DE SOLUCION:
1.A partir de la teoría planteada en el módulo , elabore una propuesta que oriente de qué
forma puede orientarse un proceso socializador de los códigos utilizados por Tatiana,
Rta: la meta comunicación: es cuestionarse sobre lo que dice la otra persona, se refiere a
como tengo que entender lo que me están diciendo, como debo de interpretar el contenido
en función de la relación que tengo con la otra persona. es más fácil empezar a entender el
191
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
significado de los términos utilizados, por lo cual, el diálogo natural, puede ser la mejor
estrategia.
1. Un juego de roles con enfoque comunicacional puede ser una buena propuesta,
2. Efectuar un juego de roles con diversos grupos con el fin de entender la jerga de
GENOGRAMA
Herminio Hermelinda
2007
6
Hermegildo
RTA. Existe ambigüedad entre las normas, principios y valores explícitos en el núcleo
familiar y la clase de actividad que el sistema parental prefiere para distraerse en casa, en el
caso que compete de ver programas de televisión con fuertes contenidos de censura,
192
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
violencia e irrespeto por los valores y principios familiares y sociales, lo cual origina en el
que de acuerdo con las etapas del pensamiento lógico de Piaget, es de anotar que
capacidad para pensar de manera lógica. Siendo en esta etapa donde desarrollan la
cual podemos apreciar en sus comentarios que expresa referente a los programas
televisivos.
2.¿Qué aspectos socioculturales inciden en los consumos que nos ofrecen los medios
RTA. Se toman los aspectos socio culturales que más resonancia tienen en el país, porque
representan el rating: violencia, infidelidad, irrespeto por los derechos del otro y en general,
todas aquellas características de nuestra idiosincrasia que generan interés porque son
no tienen ética para ponerse en el lugar del otro, sobre su estado emocional a causa del
dolor causado, vivimos en un mundo del que mayor lance la noticia con impacto de
3.¿Cuál cree que es nuestro nivel de pensamiento crítico ante los medios de
RTA. Es de tener en cuenta, que nuestra sociedad y cultura no tiene un estructurado nivel
de pensamiento crítico que permita reglamentar como núcleo familiar escoger lo que
193
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
RTA. Hasta hace muy poco el único ente regulador para los contenidos televisivos era la
de las cadenas privadas de televisión y de los grupos económicos poderosos del país, de
acuerdo con esta composición es de suponer, quienes son los encargados de censurar o
5.¿Cuál sería su respuesta a Hermenegildo? (recuerde que solo tiene seis años de edad)
RTA. Hay programas que se ve que son violentos pero eso no es verdad solo están jugando,
pero tú tienes que ser un niño tranquilo y de ahora en adelante veremos televisión que no
ALTERNATIVAS DE SOLUCION:
que escojan la que deben compartir con su grupo filial especialmente con
2. Evitar en lo posible observar con el sistema filial programas donde solo se ven
3. El taller tendría que incluir como inicio una serie de reflexiones especialmente
dirigidas a los padres con algunas preguntas de reflexión como: Los programas
194
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
jefe? Los programas de TV que veo con mi familia me permitirían entablar una
permitido ver cuando niño (a) los programas que yo le permito ver a mis hijos?
cuáles son los más apropiados y cuáles no para tenerlos en cuenta en la práctica
dentro del núcleo familiar, y en cada uno de los sistemas (parental y filial).
195
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
196
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
CURSO DE PROFUNDIZACIÓN “DESARROLLO HUMANO Y FAMILIA”
PRODUCTOS
II SEMESTRE 2013
JAG
CIBERGRAFIA
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/padres/nine_steps_esp.html
http://www.slideshare.net/carlostlapanco/paradigma-interpretativo-1-3755037
http://www.relpe.org/especial-del-mes/padres-madres-y-docentes-vrs-nuevas-tecnologias/
http://www.ocse.org.mx/pdf/36_RADARES.pdf
http://www.tiposde.org/cotidianos/60-tipos-de-lideres/#ixzz2d6XOYxiF
http://motivacion.about.com/od/psicologia_positiva/a/Que-Es-La-Resiliencia.htm.
http://www.detribusurbanas.com/tipos/8-punks-punketos.
197