Está en la página 1de 2

PRIMERA LECCION:

 Ciencia natural: actitud espiritual natural:


- No está preocupada por la crítica del conocimiento
- Estamos vueltos a las cosas (cae bajo la percepción y los recuerdos)
- A estos se refieren nuestros juicios
- Inferimos lo no experimentado por medio de lo experimentado
- Estos se confirman, pero, también se contradicen
- Los más débiles han de ceder a los más fuertes (argumentos)
- El progreso del conocimiento natural consiste en adueñarse cada vez
más de lo que efectivamente existe y lo que está dado (investigación
minuciosa)
- Para el pensamiento natural es consabido la posibilidad del
conocimiento
- No tiene motivo alguno para plantear la posibilidad del conocimiento en
general
- El conocimiento se hace un objeto de investigación natural
- El conocimiento es un hecho de la naturaleza
- La correlación entre vivencia de pensamiento, significación y objeto es la
fuente del problema de la posibilidad de conocimiento
- El conocimiento es una vivencia psíquica
- Si decimos que el conocimiento es tan solo humano, incapaz de
alcanzar la naturaleza de las cosas mismas, las cosas en si ¿siguen
teniendo sentido los conocimientos con que opera tal opinión y las
posibilidades mismas que considera, si las leyes lógicas son abandonas
en semejante relativismo? ¿acaso la verdad de que hay tales o cuales
posibilidades no supone implícitamente la validez absoluta del principio
de con contradicción, según el cual una verdad excluye la verdad de la
proposición contradictoria?
- “Estamos seguros de hallarnos en posesión de verdades objetivas,
fundamentadas por métodos fidedignos, que realmente alcanzan lo
objetivo” (31)
- Solo la reflexión gnoseológica produce la separación de ciencia natural y
filosofía
- Por la reflexión gnoseológica se hace patente que las ciencias naturales
del ser no son ciencias definitivas del ser
- La metafísica (ciencia del ser en general) surge de una crítica del
conocimiento natural. Si aclaramos la esencia del conocimiento y del
objeto del conocimiento, entonces, tal crítica es fenomenología del
conocimiento y del objeto del conocimiento y constituye el fragmento
primero y básico de la fenomenología en general.
- Fenomenología designa una ciencia, pero sobre todo designa un
METODO y una ACTITUD intelectual: la actitud intelectual
específicamente filosófica, el método específicamente filosófico.
- Una ciencia puede levantarse sobre otra y servirle de modelo para su
estudio, pero, la filosofía se halla en una dimensión completamente
nueva. Necesita puntos de partida y métodos nuevos.
- La filosofía pura (metafísica) tiene que prescindir de todo trabajo
intelectual realizado en las ciencias naturales y en la sabiduría y los
conocimientos naturales no organizados en ciencias; no le es lícito
hacer de él ningún uso.

 Ciencia filosófica: actitud espiritual filosófica


- Fenomenología

SEGUNDA ECCION:
38

También podría gustarte