Está en la página 1de 2

punto A

FILOSOFÍA: AMOR A LA SABIDURÍA

amor: tendencia a un bien (sabiduría)


Se da un AMOR ANÁLOGO (tiene varios modos de entenderse) e INTELECTUAL.

sabiduría: conocimiento de la VERDAD: es la adecuación del juicio (negar/afirmar)a lo real


RELACIÓN DE ADECUACIÓN: relación e/ el juicio y lo real, sin uno no hay otro (xq algo que NO ES,
es algo NO REAL)

SABIDURÍA:
1) ABSOLUTA = DIOS (posesión de toda la verdad)
2) RELATIVA = HOMBRE (posesión de ciertas verdades) (implica grados de saber)
*lo OPUESTO a ella es la IGNORANCIA = ANIMALES (seres no racionales)
“El hombre no puede saberlo todo y una vez que se reconoce la ignorancia, se puede empezar a
saber. Además, todo lo conocido tiene que ser indagado permanentemente (porque pude
haberme equivocado)” Sócrates.

El CONOCIMIENTO se adquiere por la


RAZÓN
1) THEORÍA= busca el conocimiento de lo verdadero y lo necesario:
● Intelecto: principios que me permiten la demostración, pero que no son
demostrables, son evidentes por sí mismos.
● Ciencia: capacidad de la demostración, (para demostrar necesita el
intelecto). Busca lo necesario (aquello que es y no puede dejar de ser)
● Sabiduría: metafísica, conocimiento total de la realidad desde las causas
generales.

2) PRAXIS= busca el conocimiento para el perfeccionamiento del hombre


● Prudencia (política, economía, moral o ética)

3) POIESIS= busca el conocimiento para el perfeccionamiento de algo ≠ al hombre


● Arte: todo arte es productivo y toda producción es artística, para producir arte
se necesita ser racional.
PRAXIS y POIESIS versan sobre lo CONTINGENTE porque implican la deliberación de la
persona para tomar decisiones

CIENCIA
❖ busca lo UNIVERSAL y lo NECESARIO
❖ estudia aspectos de la vida, pierde la visión en conjunto (excepto metafísica)
❖ parte de los principios de la metafísica y los demuestra
❖ la + universal es la
METAFÍSICA = + allá de la naturaleza
Estudia los principios y causas de todo lo real, y los reflexiona.
Tiene la visión del conjunto, pero pierde las visiones particulares (la metafísica no depende
de esas visiones particulares)
ciencias particulares ≠ filosofía (metafísica)

tipo de ciencia FILOSOFÍA CIENCIAS PARTICULARES

objeto formal Causas 1ras Causas 2das

objeto material Totalidad de la realidad Aspectos de la realidad

método Evidencia Intelectual Hipotético Deductivo

punto B
FILOSOFÍA COMO CIENCIA
toda ciencia es conocimiento, pero no todo conocimiento es científico,
existe el CONOCIMIENTO EXPERIENCIAL: me pone en contacto con una
REALIDAD SENSIBLE (hace relación a los sentidos), es lo que se me aparece, el
fenómeno.
CONOCIMIENTO CAUSAL: buscan causas que determinan la REALIDAD INTELIGIBLE
(mundo de las causas) la CAUSA:
➔ Inteligible (no sensible)
➔ no es lo 1ro que se conoce (1ro el fenómeno)
➔ el conocimiento de la causa implica profundización de la realidad
➔ es anterior al efecto
➔ el efecto depende de la causa, por lo que la causa es más real.

FILOSOFÍA = Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas primeras, por medio de la
luz natural de la razón

… = objeto material de la filosofía, le interesa TODO.(lo que estudia)


— = objeto formal de la filosofía. (desde dónde se estudia al objeto material)
MÉTODO= EVIDENCIA INTELECTUAL
➔ Parte de lo que me muestra la experiencia, hacia las causas 1ras de lo real, que
trascienden al ámbito empírico.
➔ Procede por medio de la
ABSTRACCIÓN
● Parte de lo particular y lo contingente, hacia lo universal y necesario.
● “se conocen las esencias de las cosas analizandolas mediante ideas o conceptos”
● Tiene 3 grados:
1. FÍSICA (cs.nat): el ser depende de la materia y no puede ser considerado sin
ella.
2. FORMAL (mat): el ser depende de la materia pero es considerado sin ella.
3. METAFÍSICA: todo aquello que no depende de la materia, ya sea espiritual o
porque puede darse tanto en las realidades materiales como en las
espirituales.

También podría gustarte