Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Facultad de Humanidades
Escuela de Ciencias Psicológicas
Licenciatura en Psicología Clínica y Consejería Social

Estudio de caso: Adolescente de 13 años que presenta rasgos característicos de


trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido
(Sistematización de Práctica Profesional Dirigida)

Mirna Lucely Ramos Santos

Guatemala, mayo 2017


Estudio de caso: Adolescente de 13 años que presenta rasgos característicos de
trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido
(Sistematización de Práctica Profesional Dirigida)

Mirna Lucely Ramos Santos

Licda. Ingrid Arroyo de Núñez (Asesora)


M.A. Eymi Castro de Marroquín (Revisora)

Guatemala, mayo 2017


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD PANAMERICANA

Rector M. Th. Mynor Augusto Herrera Lemus

Vicerrectora Académica Dra. Alba Aracely Rodríguez de González

Vicerrector Administrativo M.A. César Augusto Custodio Cóbar

Secretario General EMBA. Adolfo Noguera Bosque

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES

Decana M.A. Julia Elizabeth Herrera de Tan

Vice Decana Licda. Ana Lucrecia Muñoz de la Cruz

Coordinadora de Licenciaturas Licda. Ana Muñoz

Coordinadora de Egresos M.A. Eymi Castro de Marroquín


Nota: Para efectos legales, únicamente el sustentante es responsable del contenido del presente
trabajo.
Contenido
Resumen i
Introducción ii
Capítulo 1 Marco de Referencia 1
1.1 Antecedentes 1
1.2 Descripción 4
1.3 Ubicación 6
1.4 Organización 6
1.5 Programas establecidos 7
1.6 Visión 9
1.7 Misión 9
1.8 Justificación de la Investigación 10
Capítulo 2 Marco Teórico 11
2.1 Marco Teórico 11
Capítulo 3 Marco Metodológico 28
3.1 Planteamiento del problema 28
3.2 Pregunta de investigación 29
3.3 Objetivos 29
3.3.1 Objetivos General 29
3.3.2 Objetivos Específicos 29
3.4 Alcances y límites 29
3.5 Metodología 30
Capítulo 4 Presentación de Resultados 31
4.1 Sistematización de Estudio de Caso 31
4.2 Análisis de Resultados 39
Conclusiones 40
Recomendaciones 41
Referencias 42
Anexos 43
Lista de Ilustraciones
Ilustración No. 1 Organigrama 6
Ilustración No. 2 Genograma 33

Lista de Cuadros
Cuadro No. 1 Criterios Diagnósticos 18
Cuadro No. 2 Pruebas e instrumentos aplicados 35

Lista de Tablas
Tabla No. 1 Resultados cuantitativos CAQ 36
Resumen

En la práctica Profesional Dirigida realizada este año en el orfanato Valle de los Ángeles, se
contó con la oportunidad de atender varios casos, de los cuales el caso de H.A. fue tomado como
caso estrella para la realización de dicha sistematización, debido a que fue uno de los casos que
refleja la situación de muchos adolescentes con problemas de adaptación en la sociedad
guatemalteca.

El caso de H.A. fue referido a clínica debido a la conducta de la adolescente. Para iniciar con el
proceso se informó a la consultante sobre las condiciones de terapia, así como la importancia que
tenía tomar dicho proceso de forma voluntaria para así lograr avances significativos en su
tratamiento.

Luego de que H.A. acepto las condiciones para su proceso terapéutico, se procedió a tomar la
información necesaria que permitió obtener el diagnóstico clínico de la paciente de acuerdo al
DSM-5. El primer paso fue la entrevista, aplicando el método de observación, así como también
en las siguientes pruebas: test proyectivos y cuestionario de análisis clínico-CAQ.

Mediante la interpretación de las pruebas y en base a la sintomatología que la paciente presentó,


se creó un plan terapéutico para trabajar en las siguientes sesiones el problema clínico de
adaptación y autoestima. El enfoque terapéutico aplicado a este caso fue la terapia racional
emotiva TREC y algunas técnicas de terapia de psicología positiva, como también se integraron
habilidades terapéuticas que fueron de mucha importancia para la creación de empatía, confianza,
atención, escucha, diálogo e intervenciones verbales que permitieron una buena relación
terapéutica con la paciente y él logró de su mejoría en el área emocional, social y académica.

i
Introducción

El siguiente caso de estudio surgió por el interés en la atención clínica psicológica de una
paciente en edad adolescente con problemas de adaptación, y detectar las principales causas que
le provocaron una conducta inadecuada, conocer sus necesidades y así poder ayudarla a adquirir
las habilidades necesarias que le permitieran afrontar de forma adecuada los eventos de estrés y
ansiedad que se le presenten en la vida.

La mayoría de adolescentes en la transición de la etapa de la niñez a la adolescencia enfrentan


cambios biológicos y cognitivos, que requieren un proceso de adaptación. Además, de estos
cambios también otros factores de estrés pueden contribuir a que el adolescente desarrolle un
trastorno psicológico.

El objetivo específico de este estudio de caso, fue determinar la influencia del estado de
inadaptación en las conductas que presento la paciente, causadas por desintegración familiar y el
abandono de los padres. Los objetivos específicos fueron: determinar las consecuencias que trae
el que una adolescente no viva con sus padres, identificar el grado de inadaptación que afecta a la
paciente en el área emocional, social y educativa, y especificar los rasgos característicos de una
paciente adolescente con problemas de trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de
ánimo deprimido.

El trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido, es un trastorno que
afecta el estado emocional de las personas, los síntomas pueden ser muy variados e incluyen:
ansiedad, tensión, sentimientos de culpa, preocupación, inseguridad, sentimiento de devaluación,
insatisfacción de la vida, humor depresivo, temor, pensamientos autodestructivos y conductas
agresivas. Una respuesta inadaptada se puede dar debido a un cambio o evento estresante
significativo e identificable en la vida, y que al sobrepasar la capacidad de afrontamiento del
individuo le provoca un malestar subjetivo y alteración de sus emociones, lo cual interfiere en
su desenvolvimiento social.

ii
En los niños o adolescentes, el cambio de hogar, divorcio o separación de sus padres, la pérdida
de una mascota o el nacimiento de un hermano o hermana, como también una enfermedad
repentina o crónica pueden producir que estos respondan de forma inadaptada. Los síntomas que
más presentan los adolescentes son de conducta (los exteriorizan), y tienen una variación en el
temperamento, experiencias pasadas, en la vulnerabilidad y en las aptitudes para seguir adelante.

El trastorno de adaptación se encuentra clasificado en el DSM-5 dentro de los Trastornos


relacionados con traumas y factores de estrés, y se especifican en base a la evaluación de los
síntomas.

Los eventos estresantes pueden variar en duración, intensidad y efecto, por lo cual es importante
poseer habilidades de afrontamiento que permitan contar con la capacidad para superar de forma
adecuada los factores de estrés.

iii
Capítulo 1
Marco de Referencia
1.1 Antecedentes

Según Sylvia Raffo L. y Juan M. Pérez F., indican que la mayoría de personas enfrentan
situaciones estresantes en el trascurso de su vida, sin embargo, no todas presentan una respuesta
desadaptativa. Las reacciones ante acontecimientos que provocan estrés, pueden ser reacciones
no graves ni prolongadas, pero con frecuencia causan intenso malestar en los individuos y
algunas veces requieren atención médica.

La etiología de los factores de estrés no siempre es fácil de determinar. La reacción de cada


individuo depende considerablemente de los factores personales.

Las reacciones a acontecimientos estresantes pueden ser clasificados como: reacciones normales
al estrés, trastornos por estrés agudo (o crisis situacional), trastorno por estrés post traumático y
trastornos adaptativos. Son en estas reacciones donde se encuentran normalmente la ansiedad, la
depresión y mecanismos psíquicos normales que permiten controlar la respuesta de una manera
tolerable para la persona. Existen mecanismos voluntarios llamados “estrategias de
afrontamiento” o pueden ser involuntarios que reciben el nombre de “mecanismos de defensa”.

La diferencia en los distintos trastornos es marcada por la forma cómo funcionan los mecanismos
de adaptación.

Estrategias de afrontamiento:
Adaptativas: evitación, elaboración de problemas y aceptar situaciones
Desadaptativas: consumo de alcohol o drogas, conductas histriónicas y agresivas, autolesiones.

Es importante mencionar que las reacciones vinculadas al estrés que no se resuelven en un plazo
limitado, pueden transformarse en trastornos. La sensación ante una reacción normal de estrés se

1
experimenta como una sensación de alerta, tensión muscular y psíquica, preocupaciones más o
menos razonables acera del acontecimiento estresante, y raramente molestias digestivas o alguna
alteración menor y pasajera al dormir.

El trastorno adaptativo se caracteriza por síntomas de tipo emocional y/o conductual que son
clínicamente significativos que se desarrollan en respuesta a uno o más factores psicosociales de
estrés identificables. En el cuadro suele presentarse de manera progresiva. Si el estresor fue
único, se espera que la sintomatología no ocurra más allá del primer mes desde el acontecimiento
estresante de acuerdo con la CIE-10, pero otros criterios son más flexibles y se espera su
aparición hasta 6 meses después de lo ocurrido.

Los síntomas del trastorno adaptativo: Son similares a los trastornos de ansiedad, pero es
frecuente que exista una mezcla variable de humor depresivo, ansiedad, dificultad para planificar
el futuro, agobio psíquico, y pueden llegar a ser intensamente disfuncionales. Cuando un
trastorno adaptativo se prolonga este puede agravarse y ser indistinguible de un episodio
depresivo. Los adolescentes pueden manifestar el trastorno con conductas antisociales.

Existen varios factores que influyen en que un individuo reaccione de manera desadaptada:

 Falta de una relación de confianza


 Escasas habilidades de comunicación
 Baja autoestima
 Percepción errónea de que todo cambio en la propia vida es una amenaza
 Falta de apoyo familiar, psicosocial y económico.

2
En psicoterapia existen técnicas útiles para el tratamiento de los trastornos relacionados con el
estrés:

 Técnicas de terapia cognitivo-conductual


 Manejo de la ansiedad
 Ejercicio físico
 Ejercicios respiratorios
 Registros se sentimientos y conductas
 Relajación
 Entrenamiento asertivo
 Imaginería.

Curso y pronóstico: El pronóstico es generalmente favorable si se sigue un tratamiento adecuado.


La mayoría de los pacientes vuelven a su nivel previo de funcionamiento en el curso de tres
meses. Los adolescentes suelen requerir más tiempo para la recuperación que los adultos.

Según el artículo de García Alonso, Doctora Facultad de Psicología. Universidad Complutense de


Madrid, la depresión trata de un trastorno psíquico, habitualmente recurrente, que causa una
alteración del estado de ánimo de tipo depresivo ( tristeza ) a menudo acompañado de ansiedad,
en el que pueden darse, además, otros síntomas psíquicos de inhibición, sensación de vacío y
desinterés general, disminución de la comunicación y del contacto social, alteraciones del apetito
y el sueño (insomnio tardío) agitación o enlentecimiento psicomotor, sentimientos de culpa y de
incapacidad, ideas de muerte e incluso intento de suicidio, etc. así como síntomas somáticos
diversos.

La doctora García menciona en este artículo que la adolescencia es el período comprendido entre
los 12 y los 18 años y que para algunos autores, los síntomas de la depresión en el adolescente
son: aburrimiento, fatiga, nerviosismo, falta de concentración, llamadas de atención, conducta
sexual anárquica, hipocondría y agresividad sin embargo, se centra más en trastornos del
comportamiento: desobediencias, faltas injustificadas a clase, cólera, fugas injustificadas, auto

3
destructividad, tendencias masoquistas y predisposición a los accidentes, conceptos (agresividad,
problemas escolares e inestabilidad) .

Según el Dr. Alfonso Guerrero, Especialista de I Grado en MGI y Psiquiatría infantil. Menciona
que investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas
heredan genes que los hacen más propensos. Pero no toda persona que tiene propensión genética
a la depresión se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la
depresión sí la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un factor, no constituyen la única causa
de la depresión. La herencia admitida es de tipo autosómico dominante, con una penetrancia
incompleta.

El doctor Guerrero también menciona en su artículo que la depresión será el problema de mayor
impacto en la salud de la población en países en vías de desarrollo en el año 2020 y constituye la
psicopatología más importante como precondición para el intento de suicidio en jóvenes, pues
figura como una causa de muerte en esta etapa de la vida. La mayoría de las personas que se
suicidan aproximadamente visitan a su médico cabecera en el mes previo, cursaba su primer
episodio depresivo y en muchas ocasiones no había sido diagnosticado y por tanto no era tratado.

1.2 Descripción

Valle de los Ángeles, es una obra católica, benéfica, no lucrativa, que fue creada para servir con
amor a niños huérfanos y/o de familias de escasos recursos. La obra fue fundada por el Padre
Rocco Famiglietti, quien vino a Guatemala a principios de los años 50, con la misión de ayudar a
los pobres.

El deseo del Padre Rocco era ayudar a los niños pobres, abandonados y necesitados, fue a raíz de
este deseo que tuvo el sueño de construir un hogar donde estos niños pudieran ser cuidados,
educados, estuvieran protegidos, se les brindara el amor y el calor del cual muchos carecían. Este
sueño fue tomando forma, y con la ayuda de su amigo René Abularach de nacionalidad
guatemalteca, quien con emoción quiso ser parte de dicho proyecto, donó al Padre Rocco 14

4
manzanas de tierra, otros fondos fueron recaudados para la construcción del lugar (Guerrero,
2016) (Guerrero, 2016)soñado, y fue así como a finales de los 80’s el sueño fue hecho realidad.
En el año de 1992 las instalaciones del orfanato estuvieron listas y el Padre Rocco junto con otras
personas se unieron y visitaron los hogares de las aldeas y pueblos para encontrar a niños con
menores oportunidades de progreso. El orfanato provee educación, actividades físicas y
espirituales para aproximadamente 200 niños. El orfanato lo dirige Fr. Michael Della Penna.

El Colegio “Valle de Los Ángeles” es parte de dicha obra y brinda educación integral en los
grados de 1º A 6º primaria para varones, y de 1º primaria a diversificado para mujeres. No cobran
gastaos de inscripción y ninguna mensualidad, sin embargo, los padres de familia deben
colaborar mensualmente con ciertos productos de higiene personal y limpieza.

El orfanato lo dirige Fr. Michael Della Penna. La obra proporciona vivienda, alimentación,
educación, formación espiritual y actividades físicas, también proporciona servicio médico,
dental y psicológico, tanto para los niños del orfanato como para la comunidad aledaña.

Los internos cuentan con una maestra de grado, una maestra guía, y tutores, además los niños
participan con regularidad en actividades de manualidades, repostería, teatro, gimnasia y juegos,
los cuales son dirigidos por misioneros de distintos países.

Dentro de las instalaciones, los dormitorios (pabellones) de niñas y niños se encuentran por
separado, cuentan también con área de juegos, salón de usos múltiples, iglesia, área de agricultura
y otros.

Algunas de las rutinas que se desarrollan diariamente en el orfanato son:

Tiempo de desayuno, preparación para asistir al colegio, almuerzo, recreación, realización de


tareas y otras actividades de aprendizaje, tiempo espiritual, cena e ir a los pabellones a dormir.

5
Durante el año los internos tienen actividades de recreación (excursiones), salen por la mañana y
regresan por la tarde del mismo día, y dos veces al mes en día viernes, horario de la mañana hasta
el mediodía, ellos reciben visita de sus padres, hermanos o familiares a cargo.

Con respecto a la disciplina que se aplica a los niños es por medio de llamados de atención y
según sea el grado de la falta, a algunos se les levanta un llamado de atención por escrito; al
acumular tres llamados de atención se les suspende de clases por algunos días y se les delegan
tareas. Todos los llamados de atención son entregados, el día de visita, a los padres del niño o
niña o bien a sus encargados. Cuando los niños se pasan del límite de mala conducta o pierden un
grado, son expulsados y no tienen oportunidad de volver al Orfanato.

1.3 Ubicación

Valle de los Ángeles, se encuentra situado en la 55 calle 26-35 zona 24, Finca El Pulté,
Guatemala, C.A.

1.4 Organización
A continuación, se presenta de forma gráfica como está organizado el orfanato.

Ilustración No. 1
Organigrama

Administrador

Junta Directiva

Directora

Maestras Maestras Guía Tutoras (es) Dentista Psicólogo Voluntarios Misioneros

Fuente: Orfanato Valle de los Ángeles, 2016

6
1.5 Programas establecidos

Orfanato Valle de Los Ángeles fueron establecidos los siguientes programas:

Preparación para panadería: Con la intención de que las niñas puedan tener una especialización
técnica para su futuro y puedan preparar el pan de consumo diario, se capacitan en panadería con
el apoyo de INTECAP, así también las alumnas de 3º Básico y 4º Bachillerato, recibieron un
curso de panadería impartido por Técnico de Naturaceites.

Capacitaciones sobre nutrición: El personal y los niños del orfanato fueron capacitados por
estudiantes de Nutrición de la Universidad del Valle de Guatemala, para mejora del menú.

Evaluación nutricional de los niños: Implementación del programa Anthro de la OMS para la
evaluación antropológica de los niños.
 Trabajo de Seminario Colegio Americano: Tres grupos de estudiantes del Colegio Americano
trabajaron con los niños temas relacionados con nutrición saludable, actividad física y
hortalizas, bajo la coordinación del área de nutrición.
 Menú: Modificación constante del menú según donaciones recibidas (donadores particulares
y Canadian Food for Children).
 Bodega de Alimentos: Se computarizó el inventario (ingresos y egresos) de la bodega de
alimentos.

Clínica médica, dental y psicológica, y salud: A través de la Clínica de Psicología, los estudiantes
reciben atención diaria en sesiones individuales de psicoterapia. Adicionalmente, se imparten
cursos y se realizan varias actividades.

Área dental: Se ofrecen servicios profesionales y atención de ortodoncia para los niños. Ellos ya
iniciaron un proceso de recolección de fondos para prestar a los niños este servicio de forma
gratuita.

7
Colegio y maestros:
 4to Bachillerato, se inició como un esfuerzo para que las alumnas egresadas de 3º básico,
pudiesen continuar sus estudios en Valle de los Ángeles hasta graduarse. Durante el año 2015
graduaron a la primera promoción de Bachilleres.
 Formación de maestros, 2014: Un grupo de maestros continuaron sus estudios universitarios,
en las distintas carreras: Licenciatura en Psicología Clínica, Informática y Diseño. Lo cual
alegra a la institución de poder poner al servicio de los alumnos maestros mejor preparados.

Formación espiritual y apoyo a alumnos:


 La atención que reciben los niños es de acompañamiento espiritual y es parte de su formación
espiritual.
 Día de oración para empleados: para que pudieran realizar una hora de adoración al
Santísimo.
 Apoyo a alumnos: se hizo entrega a los alumnos de: pachones, pelotas suaves, camisetas,
pijamas, pants, camisas, chumpas, calcetas y calcetines, ropa interior, shorts, cinchos, tenis y
zapatos escolares.
 Contenedores de CFFC y banco de alimentos: Proyecto de Contenedores “Ágape”, con este
proyecto se solidarizaron con el más pobre de los pobres para llevar un mensaje de esperanza
y fe dando su pequeño granito de arena para construir una sociedad más digna y justa. Se
contrató a una encargada de este proyecto, para hacerse cargo de centralizar las donaciones,
llevar inventarios de productos recibidos, llevar estadísticas de donaciones entregadas y de
buscar intercambios con diferentes instituciones de productos y servicios que puedan
beneficiar a la institución. Banco de Alimentos se unió a su proyecto de intercambio
apoyándoles en el descargue y distribución de víveres. Fueron beneficiadas alrededor de 30
instituciones, familias y comunidades de escasos recursos, con víveres, ropa y productos
misceláneos.
 Visitas: Las comunidades fueron visitadas con el objetivo de conocer sus necesidades, darles
seguimiento y fraternizarse más directamente con ellos. Algunas de las comunidades fueron
visitadas por los niños, quienes vivieron una experiencia de amor al compartir con los
necesitados.

8
 Misión Sololá: fue visitado un asentamiento y varias comunidades en la aldea San Andrés
Semetabaj, Sololá en donde las personas viven en casas de plástico y reciben muy poca
ayuda. En el transcurso de ese año, esperaron poder llegar a más comunidades en aldeas
lejanas.
 Donaciones: Se obtuvieron varias donaciones, como: jaboneras, palanganas, bacterias para
drenajes, desinfectantes, quita grasa, repisas para bodegas, pollo, pan, rótulos, sombrillas,
capas, conferencia sobre “No Violencia” y donaciones en efectivo, productos desechables,
entre otros.
 Contenedores recibidos de Canadá: fueron recibidos 6 contenedores de 40 pies, donados por
Canadian Food for Children (CFFC) y Silent Children Mission (SCM).

1.6 Visión

Al concluir el quinquenio habremos consolidado el proyecto educativo en el área académica


fortaleciendo las destrezas instrumentales –lectura, escritura, pensamiento lógico matemático-a
través de maestros mejor preparados y una gestión administrativa y docente más profesional y
ordenada.

1.7 Misión

Nos proponemos ofrecer un proyecto educativo integral a niños huérfanos y desamparados en un


ambiente de cariño y de valoración personal a la vez que de exigencia en la formación académico
y en el campo de los valores con el fin de brindarles la oportunidad de convertirse en personas de
bien capaces para enfrentar los desafíos de vida actual y preparadas para la construcción de una
nación fundamentada en la solidaridad y la paz.

9
1.8 Justificación de la Investigación

El tema sobre el trastorno de adaptación, fue elegido con el interés de investigar las distintas
problemáticas que los niños y adolescentes pueden presentar debido a la dificultad de adaptación
ante un evento o un cambio estresante, y así poder adquirir un mejor conocimiento sobre dicho
tema y encontrar las formas más efectivas a su tratamiento. En la atención de casos a
adolescentes se han podido conocer las distintas circunstancias que afectan a estos pacientes y
como consecuencia sus reacciones se ven reflejadas en su conducta. También, el trastorno de
adaptación es un estado de malestar subjetivo que se acompaña de alteraciones emocionales que,
por lo general, interfieren con la actividad social y que aparecen en el período de adaptación a un
cambio biográfico significativo o a un acontecimiento vital estresante. El factor estresante puede
afectar la integridad de la trama social de la persona (experiencias de duelo, de separación) o al
sistema más amplio de los soportes y valores sociales. El agente estresante puede afectar no sólo
al individuo, sino también al grupo al que pertenece o a la comunidad.

10
Capítulo 2
Marco Teórico

El trastorno de adaptación ha sido definido como una reacción emocional o de comportamiento


que se produce ante un evento o cambio estresante en la vida de la persona. La reacción
desadaptativa se refiere a un estado de malestar subjetivo que va acompañado de alteraciones
emocionales que interfieren generalmente con la actividad social. Los niños, adolescentes y
adultos, no importando su cultura, pueden verse afectados por un trastorno adaptativo.

Se describen los siguientes conceptos para facilitar la mejor comprensión del trastorno de
adaptación, para lo cual se especifican los siguientes temas y conceptos:

Divorcio y problemas emocionales en los niños

Santrock (2006) afirma


En la investigación de Hetherington, el 25 por 100 de los niños de familia divorciadas
mostraron serios problemas emocionales comparados con sólo el 10 por 100 de los niños
de familias intactas, es decir nunca divorciadas. La mayoría de los investigadores están de
acuerdo sobre que los niños de familias divorciadas muestran una adaptación peor que sus
iguales de familias no divorciadas. Aquellos que han experimentado múltiples divorcios
son lo que sufren un mayor riesgo. Los niños de familias divorciadas son más propensos a
tener problemas académicos y exteriorizar los problemas (como la delincuencia) e
interiorizar problemas (como ansiedad y depresión), son menos responsables socialmente,
tienen menos intimidad en las relaciones, mayor abandono escolar, se vuelven
sexualmente activos a una edad más temprana, toman drogas, se asocian con iguales
antisociales y tienen una menor autoestima. (p.290)

11
Adaptación
Consuegra Anaya (2010)
Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y carente de conflictos con
su ambiente social. / (Psi. cogn.) Término acuñado por Piaget para explicar la manera
como una persona maneja nueva información. Es la interacción efectiva con el medio
(resolución de problemas) a través de los procesos complementarios de asimilación y
acomodación. Por ejemplo, cuando un bebé comienza a succionar un tetero, está
asimilando, esto es, está usando un viejo esquema (succionar el pezón de la madre) para
enfrentarse a un objeto o situación nueva. Cuando descubre que para succionar un tetero
requiere hacer movimientos de la lengua y de la boca diferentes a los que hacía al
succionar el pezón, ocurre una acomodación, modificando así el esquema anterior. Ha
adaptado el esquema de succión para enfrentarse con una experiencia nueva –el tetero. La
acomodación y la asimilación trabajan juntas para producir el crecimiento cognitivo. / En
la teoría general de sistemas, es la característica de los sistemas según la cual éstos pueden
compensar desequilibrios originados en el ambiente, con la finalidad de mantenerse en
estado de equilibrio o bien en estado uniforme. (p.4)

Adolescencia
Consuegra Anaya (2010)
Etapa de transición en el desarrollo que se da entre la niñez y la adultez, caracterizada por
cambios biológicos y psicológicos. Los principales cambios físicos que se producen son
un rápido aumento de estatura y peso, cambios físicos que se producen son un rápido
aumento de estatura y peso, cambios en las proporciones y la forma corporales (debidos a
la maduración de los órganos reproductivos y al desarrollo de las características sexuales
primarias y secundarias), y el logro de la madurez sexual. Los cambios psicológicos más
importantes son los signos de autonomía (manteniendo sin embargo los lazos que los unen
a sus padres y familiares), distanciamiento de los adultos que hasta ahora influían de
manera importante en su vida, excesiva preocupación por la apariencia física,
egocentrismo, búsqueda de identificación con su grupo de pares, rebeldía, entre otras. Se
considera que su comienzo se da en la pubertad, aproximadamente a los 12 años y suele

12
extenderse hasta el comienzo de los 20 años. De acuerdo con la teoría de las etapas
cognitivas de Piaget, los adolescentes se encuentran en la etapa de las operaciones
formales, caracterizad porque la persona puede pensar en términos abstractos, lidiar con
situaciones hipotéticas y pensar en una diversidad de posibilidades. (p.5)

Ansiedad
Consuegra Anaya (2010)
Ansiedad objetiva (o angustia objetiva): corresponde a los temores del niño, que tomados
en el contexto del momento del desarrollo por el cual atraviesa, aparecen como lógicos y
funcionales (V. Edipo). / Ansiedad subjetiva (o angustia subjetiva): terror frente a lo
desconocido interno.

Desordenes de ansiedad: existen tres grandes desórdenes de ansiedad: desorden de


ansiedad generalizada, desorden de pánico y fobias. En el caso de los niños, existen
también tres desórdenes de ansiedad: desorden de ansiedad por separación, desorden de
evitación y desorden de preocupación generalizada (V. Trastornos por ansiedad). /
(psicoan.) Sinónimo de angustia, es una sensación de expectativa dolorosa frente a un
“algo” desconocido, pero cuya naturaleza se presiente. A diferencia del miedo, que se
refiere a un temor frente a situaciones externas y concretas, la ansiedad parece provenir
del interior mismo del ser. Es la manifestación del perenne conflicto es permanente y su
fluir constante, así como los mecanismos de su resolución, constituyen uno de los
fundamentos básicos de la vía hacia la maduración o del camino hacia la maduración o
del camino hacia la patología. Se acompaña de un cortejo de manifestaciones somáticas:
taquicardia, disnea, sudoración, sensación de vació epigástrico, opresión en el pecho,
vértigo, etc. (p.23)

Reacción adaptativa de la adolescencia


Consuegra Anaya (2010)
Además de los duelos por los que pasa el adolescente, éste oscila también entre estallidos
de independencia y necesidades de sumisión. La síntesis sólo se dará cuando pueda captar

13
globalmente lo que Fairbairn llama “dependencia adulta”, y que implica una clarificación
y una capacidad depresiva para distinguir entre Yo y objeto. Entre tanto el adolescente
vive esta situación en términos antitéticos y esquizofrénicos. Uno es el niño dependiente y
otro, total y monolíticamente distinto, cuando estalla en una pseudorebelión. La
consecuencia de estas disociaciones es que, frecuentemente, y en razón también de las
disociaciones transitorias y circunstanciales, el adolescente parece actuar como varios
personajes diferentes. El logro de la unidad central de monitoría y organización para
conseguir una identidad sólida constituye una de las metas de a “reacción adaptativa de la
adolescencia. (p.6)

Depresión
Consuegra Anaya (2010)
Trastorno afectivo con síntomas y signos que pueden presentarse de forma aguda,
episódica o recurrente, aislados o como parte de otros estados patológicos. Lo que es
nuclear en todas las formas de depresión (bipolar, monopolar, reactiva, etc.) es el
abatimiento persistente del humor. Cuando el cuadro depresivo se hace severo hay
manifestaciones del mismo en las esferas somática y cognitiva. Las primeras incluyen
trastornos del apetito, que pueden resultar en pérdida o ganancia del peso corporal,
trastornos del sueño (insomnio o hipersomnia), trastornos psicomotores (hiperquinesia o
bradiquinesia), y fatiga y pérdida de energía. Entre las alteraciones en la esfera cognitiva,
el cuadro clínico incluye trastornos de la atención, apatía y pérdida de interés hacia toda
actividad, sentimientos de autodevaluación personal y frecuentemente un componente de
angustia severa y síntomas tales como temores irracionales, hipocondrias, pensamientos
obsesivos e ideación suicida, entre los principales (p.68-69)

Depresión infantil
Consuegra Anaya (2010)
La depresión infantil es definida como un desorden afectivo caracterizado por la
incapacidad del niño para establecer y mantener amistades, divertirse, concentrarse y
mostrar reacciones emocionales normales. Los infantes deprimidos usualmente se

14
encuentran cansados, extremadamente activos, o inactivos. Hablan poco, lloran mucho,
duermen mucho o muy poco, pierden el apetito, disminuyen su rendimiento escolar, se
ven tristes, se quejan de malestares físicos, se sienten terriblemente culpables, sufren una
severa ansiedad de separación, y algunos piensan con frecuencia en la muerte o el
suicidio. El tratamiento para este tipo de desorden depende de diversos factores, como la
naturaleza del problema, la personalidad del niño, la voluntad de la familia de participar,
la disponibilidad del tratamiento, los recursos de la familia, y usualmente, la orientación
del primer profesional consultado. Puede incluir psicoterapia individual, terapia familiar,
terapia comportamental (modificación del comportamiento), y/o terapia con
medicamentos. (p.69)

Estrés y afrontamiento
Sarason (2006)
El término estrés se refiere a experiencias emocionales negativas con cambios
conductuales, bioquímicos y psicológicos que están relacionados con retos agudos o
crónicos percibidos. Los factores estresantes son eventos que estimulan estos cambios. No
obstante, una situación desencadénate del estrés para una persona puede ser un evento
neutral para otra. Para que una cierta situación sea estresante depende de cómo se aprecia
un evento y como se califica la habilidad para manejarlo. Además de los efectos
psicológicos, el estrés también tiene múltiples consecuencias corporales.

Las personas difieren no sólo en los sucesos de la vida que experimentan, sino también en
la vulnerabilidad que tienen ante éstos. La vulnerabilidad al estrés de una persona está
condicionada por su temperamento, resiliencia, habilidades para el afrontamiento y el
apoyo social con el que cuenta. La vulnerabilidad aumenta la probabilidad de una
respuesta desadaptada ante el estrés. (p.158)

15
Habilidades de afrontamiento
Sarason (2006)
Las habilidades de afrontamiento, formas características para manejar las dificultades,
tienen influencia en la manera en que identificamos y tratamos de resolver los problemas.
Las personas que tienen un afrontamiento exitoso no sólo saben cómo hacer las cosas,
sino que también saben cómo enfrentar las situaciones para las cuales no tienen una
repuesta previa. Como consecuencia son menos vulnerables.

Las habilidades de afrontamiento que las personas poseen para las experiencias de la vida
(sus expectativas, temores, habilidades y deseos) tienen influencia sobre la cantidad de
estrés que sienten y cómo lo manejan. La experiencia y el éxito para manejar situaciones
similares, la confianza en sí mismo con bases sólidas y la capacidad para permanecer
tranquilos y “tener los pies sobre la tierra” en lugar de dejarse vencer cuando se enfrenta
un problema, contribuyen a valorar en forma realista las situaciones y las respuestas que
se les den. Estas características son un producto del desarrollo de la personalidad que, a su
vez, está influido por las relaciones sociales. (p.159)

Reacciones clínicas ante el estrés


Sarason (2006)
El estrés desempeña un papel importante en la mayor parte de las condiciones que
constituyen la psicología anormal. Los trastornos del estrés que requieren atención médica
son patológicos porque van más allá de las reacciones cognitivas y emocionales normales
y esperadas hasta los desafíos personales más severos.

Con frecuencia, el afrontamiento exitoso comprende la forma en que el individuo de


alguna manera enfrenta los sentimientos preocupantes como la tristeza o el enojo. El
estrés juega un papel en muchos tipos de conducta desadaptada. Los factores estresantes
que sirve como desencadenantes poderosos para la conducta que requiere de atención
clínica. (p.169)

16
Sarason (2006) afirma
Los desencadenantes conducen a fuertes reacciones emocionales, que pueden negarse, y
síntomas clínicos. En los trastornos adaptativos, un reciente aumento del estrés de la vida
precede a lo que usualmente es una reacción temporal inadaptada.

Los trastornos adaptativos y los trastornos por estrés agudo se consideran más
abiertamente que los trastornos disociativos debido a la facilidad de identificar el
desencadenante y el relativamente buen pronóstico de recuperación.

Una persona con un trastorno adaptativo es alguien que no se adaptó tan bien como las
personas promedio a uno o más desencadenantes del estrés. Éstos pueden comprender una
transición del desarrollo (como el matrimonio, un divorcio, tener un hijo o la
menopausia), ser situacionales (como el cambio de escuela, la obtención de un nuevo
puesto de supervisor o sufrir el rechazo social) o se puede tratar de desencadenantes
múltiples del estrés que se acumularon hace poco tiempo. (El DSM-IV-TR trata con las
reacciones de luto como una condición especial y no las categoriza, a pesar de varias
similitudes, como un trastorno adaptativo). La mayor parte de las veces, las reacciones
desadaptadas de una persona ante estos desencadenantes del estrés tienden a eliminarse
cuando estas circunstancias estresantes desaparecen o cuando la persona aprende a vivir
en las nuevas condiciones.

La depresión, la ansiedad, los trastornos de la conducta (pereza, predisposición a las


peleas, conducir un auto con imprudencia), los patrones de sueño interrumpido, el
deterioro del desempeño en el trabajo o la escuela y el retraimiento social son conductas
típicas de los individuos que tienen trastornos adaptativos (p.170)

17
Cuadro 1
Criterios diagnósticos
Tabla 5-8
Información necesaria para realizar el diagnóstico del trastorno adaptativo
Tiempo de inicio y duración del desencadenante de estrés (los síntomas deben
desarrollarse dentro de los teres meses posteriores al evento)
Duración de los síntomas (por lo general menos de seis meses)

Estado de ánimo depresivo, y/o ansiedad, y/o conducta inapropiada o antisocial.


Fuente: Irwin G.Sarason, 2006.

Una característica de los trastornos adaptativos es que la conducta que se demuestra es un


exceso de lo que por lo regular se esperaría en esas circunstancias. Se puede esperar un
regreso al funcionamiento previo al desencadenante de estrés dentro de un periodo de seis
meses y la posibilidad de una recuperación completa es buena cuando el nivel de estrés
baja. Por lo general, un trastorno adaptativo no comprende una conducta en extremo
extraña y no es parte de un patrón de desadaptación que dura toda la vida. Los estudios
han demostrado que individuos que han recibido este diagnóstico por lo general tienen
menos problemas clínicos subsecuentes que los individuos con otros diagnósticos
psiquiátricos (Jones y cols., 2002). (p.171)

Trastorno
Consuegra Anaya (2010)
Aunque la CIE-10 reconoce que este término no es preciso, lo utiliza para señalar la presencia
de un comportamiento o de un grupo de síntomas identificables en la práctica clínica, que en
la mayoría de casos se acompañan de malestar o interfieren con la actividad del individuo.
Los trastornos definidos en la CIE-10 utiliza el término “trastorno para evitar los problemas
que plantea el utilizar otros conceptos como “enfermedad” o “padecimiento”. (p.70)

18
Trastorno adaptativo
Consuegra Anaya (2010)
Trastorno caracterizado por la aparición de síntomas emocionales o comportamentales en
respuesta a un estresante identificable tiene lugar dentro de los tres meses siguientes a la
presencia del estresante. Estos síntomas o comportamientos se expresan como malestar
mayor de lo esperable en respuesta al estresante; deterioro significativo de la actividad
social o laboral (o académica). Los síntomas no responden a una reacción de duelo, y una
vez ha cesado el estresante (o sus consecuencias), los síntomas no persisten más de seis
meses. Puede ser agudo, si la alteración dura menos de seis meses o crónico, si la
alteración dura seis meses o más. Los trastornos adaptativos son codificados según el
subtipo, que se selecciona de acuerdo con los síntomas predominantes, así: con estado de
ánimo depresivo, con ansiedad, mixto (con ansiedad y estado de ánimo depresivo), con
trastorno de comportamiento, con alteración mixta de las emociones y el comportamiento,
y no especificado. (p.271-272)

Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés:

Trastorno de adaptación (DSM-5)


Association (2014)
El malestar psicológico tras la exposición a un evento traumático o estresante es bastante
variable. En algunos casos, los síntomas se pueden entender dentro de un contexto basado
en el miedo y la ansiedad. Está comprobado, sin embargo, que muchas personas que han
estado expuestas a un evento traumático o estresante exhiben un fenotipo que muestra
como su característica clínica más importante, en lugar de síntomas fundamentados en el
miedo y la ansiedad, síntomas ahedónicos y disfóricos, exteriorizados como síntomas de
enfado y hostilidad, o síntomas disociativos. (p.265)

19
Association (2014)
Criterios diagnósticos:
A. Desarrollo de síntomas emocionales o del comportamiento en respuesta a un factor o
factores de estrés identificables que se producen en los tres meses siguiente al inicio del
factor(es) de estrés.
B. Estos síntomas o comportamientos son clínicamente significativos, como se pone de
manifiesto por una o las dos características siguientes:
1. Malestar intenso desproporcionado a la gravedad o intensidad del factor de estrés,
teniendo en cuenta el contexto externo y los factores culturales que podrían influir en la
gravedad y la presentación de los síntomas.
2. Deterioro significativo en lo social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
C. La alteración relacionada con el estrés no cumple los criterios para otro trastorno
mental y no es simplemente una exacerbación de un trastorno mental preexistente.
D. Los síntomas no representan el duelo normal.
E. Una vez que el factor de estrés o sus consecuencias han terminado, los síntomas no se
mantienen durante más de otros seis meses.

Especificación:
309.28 (F43.23) Con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido: Predomina una
combinación de depresión y ansiedad.
Persistente (crónico): Si la alteración dura 6 meses o más.

Características diagnósticas:
La presencia de síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un factor de
estrés identificable es la característica esencial de los trastornos de adaptación (Criterio
A). El factor de estrés puede ser un solo evento o puede haber múltiples factores de estrés.
Los factores estresantes pueden ser recurrentes o continuos. Los factores de estrés pueden
afectar a un solo individuo, a una familia entera, o a un grupo más grande o comunidad.
Algunos factores de estrés pueden acompañar el desarrollo de determinados eventos (p.

20
ej., ir a la escuela, dejar la casa paterna, volver a casa de los progenitores, casarse,
convertirse en padre, no alcanzar los objetivos del trabajo, la jubilación).
Los trastornos de adaptación se pueden diagnosticar después de la muerte de un ser
querido, cuando la intensidad, la calidad o la persistencia de las reacciones de duelo
superan lo que normalmente cabría esperar, teniendo en cuenta las normas culturales,
religiosas o apropiadas para la edad.
Los trastornos de adaptación se asocian con un mayor riesgo de intentos de suicidio y con
suicidios consumados.

Prevalencia:
Los trastornos de adaptación son comunes, aunque la prevalencia puede variar
ampliamente en función de la población estudiada y los métodos de evaluación utilizados.
El porcentaje de individuos en tratamiento ambulatorio de salud mental con un
diagnóstico principal de trastorno de adaptación oscila entre aproximadamente el 5 al
20%. En un entorno de consulta psiquiátrica hospitalaria, a menudo es el diagnóstico más
común, y con frecuencia alcanza cifras del 50%.

Desarrollo y curso:
Por definición, la alteración en el trastorno de adaptación comienza dentro de los 3 meses
del inicio de un factor de estrés y no dura más de 6 meses después de haber cesado el
agente estresante o sus consecuencias. Si el factor estresante es un evento agudo, el inicio
de la alteración es por lo general inmediato y la duración es relativamente breve. Si el
factor estresante o sus consecuencias persisten, el trastorno de adaptación podría continuar
y se convertiría en la forma persistente.

Factores de riesgo y pronóstico:


Medioambientales. Las personas con entornos de vida desfavorecidos se ven sometidas a
cotas elevadas de factores estresantes y podrían tener un mayor riesgo de padecer
trastornos de adaptación.

21
Consecuencias funcionales de los trastornos adaptativos:
El malestar subjetivo o el deterioro de la actividad asociada con los trastornos de
adaptación se manifiesta con frecuencia como una disminución del rendimiento en el
trabajo o la escuela y con cambios temporales en las relaciones sociales. (p.286,288)

Laatina (2012)
Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico-Versión Revisada (GLADP-VR).
F43.2 Trastornos de adaptación:
Estados de angustia subjetiva y de perturbación emocional, que habitualmente interfieren
con el funcionamiento y el desempeño sociales, que surgen en la fase de adaptación a un
cambio vital significativo o a un suceso vital estresante.

La predisposición o la vulnerabilidad individual desempeñan un papel importante en el


riesgo de presentación y en la configuración de las manifestaciones de los trastornos de
adaptación, si bien se acepta que la afección no habría surgido sin la acción del factor
estresante. Las manifestaciones varían, incluyen depresión del humor, ansiedad o
preocupación (o una mezcla de ambas), sentimiento de incapacidad para arreglárselas,
para planificar el futuro o para continuar en la situación actual, como también cierto grado
de deterioro en la ejecución de la rutina diaria. Puede haber rasgos de trastornos de la
conducta asociados, especialmente en los adolescentes. El rasgo predominante puede
consistir en una reacción depresiva breve o prolongada o en una perturbación de otras
emociones y de la conducta.

Incluye: Choque cultural


Hospitalismo en niños
Reacción de duelo
Excluye: Trastorno de ansiedad de separación en la niñez (F93.0)

22
Criterio de Investigación (GLADP-VR)
A. Haber sido expuesto a un estrés psicosocial identificable, el cual no es de gravedad
extraordinaria ni de tipo catastrófico, no más de un mes antes del comienzo de los
síntomas.
B. Síntomas o trastornos del comportamiento del tipo de los descritos en cualquiera de los
trastornos del humor (afectivos) (F30-F39) (excepto ideas delirantes [delusivas] y
alucinaciones), de los trastornos de F40-F49 (trastornos neuróticos, secundarios a
situaciones estresantes y somatomorfos) y de los trastornos disociales (F91.-), siempre que
no se satisfagan los criterios para un trastorno en particular. La forma y gravedad de los
síntomas pueden variar de un momento a otro.

La característica predominante de los síntomas debe especificarse mediante un quinto


dígito:
F43.20 Reacción depresiva breve: Estado depresivo leve y transitorio de duración no
superior a un mes.
F43.21 Reacción depresiva prolongada: Estado depresivo leve que aparece como
respuesta a una exposición prolongada a una situación estresante, pero cuya duración no
excede los dos años.
F43.22 Reacción mixta de ansiedad y depresión: Destacan los síntomas de ansiedad y
depresión, pero con niveles de gravedad no superiores a los especificados para el trastorno
mixto de ansiedad-depresión (F41.2) u otro trastorno de ansiedad mixto (F41.3).
F43.23 Con predominio de alteración de otras emociones: Los síntomas corresponden a
varios tipos de emociones, tales como ansiedad, depresión, preocupación, tensión e ira.

Los síntomas de ansiedad y depresión pueden satisfacer los criterios para el trastorno
mixto de ansiedad y depresión (F41.2) u otro trastorno mixto de ansiedad (F4l.3), pero no
son tan predominantes como para que pueda hacerse un diagnóstico de trastorno
depresivo o de ansiedad más específico. Esta categoría debe utilizarse también para
reacciones en la infancia en las cuales se hallan presentes comportamientos regresivos
tales como enuresis nocturna o chuparse el pulgar.

23
F43.24 Con predominio de alteraciones disociales: El trastorno más sobresaliente es el
comportamiento disocial, por ejemplo, en el caso de una reacción de duelo en la que un
adolescente se comporta de un modo francamente inadecuado o agresivo.
F43.25 Con alteraciones de las emociones y disociales mixtas: Las características más
destacadas son los síntomas emocionales y los trastornos disociales del comportamiento.
F43.28 Con otros síntomas predominantes especificados.
Incluye: El tipo neurasteniforme
C. Los síntomas no persisten más de seis meses tras la finalización del estrés o sus
consecuencias, a excepción de F43.21, reacción depresiva prolongada (este criterio no
debe impedir el diagnóstico provisional en espera de que el criterio temporal llegue a
satisfacerse). (p.223,224)

Restrepo (2008)
Los trastornos adaptativos son una entidad clínica en la cual convergen el estrés y la
psicopatología. Se caracterizan por una reacción de desajuste (desadaptación) que se
puede presentar con síntomas emocionales y/o del comportamiento, desarrollados en
respuesta a uno o más estresores psicosociales identificables. Se espera que el trastorno
adaptativo remita poco después que el factor estresante desaparezca o, si persiste, que se
llegue a un nuevo nivel de adaptación.

El CIE-10 distingue las reacciones a estrés grave y trastornos de adaptación como


categoría aparte, por la existencia de dos posibles factores causales: un acontecimiento
vital, excepcionalmente estresante, que produce una reacción a estrés agudo, o un cambio
vital significativo, que conduce a unas circunstancias desagradables persistentes que
llevan a su vez a un trastorno de adaptación.

Los trastornos adaptativos conllevan a una disminución en el funcionamiento global del


individuo (por ejemplo, problemas con pares, dificultades en el rendimiento escolar o
laboral, malestar individual, etc.). Esta reacción ocurre dentro de los tres meses siguientes
a la presentación del estresor y cede dentro de los seis meses posteriores a la desaparición

24
de éste (trastorno adaptativo agudo). Si persiste por más de seis meses, puede tratarse de
un estrés crónico, o bien, haber provocado consecuencias duraderas (trastorno adaptativo
crónico).

Epidemiología:
Según el DSM-IV-TR, la prevalencia de este trastorno en la población general oscila entre
el 2% y el 8%”. (p. 517)

Restrepo (2008)
El trastorno adaptativo puede aparecer a cualquier edad, y sus síntomas varían
considerablemente; las características depresivas, de ansiedad y mixtas son más
frecuentes en los adultos. Los síntomas físicos son más comunes en los niños y ancianos,
aunque pueden aparecer a cualquier edad.

Los trastornos adaptativos pueden manifestarse, también como conducta agresiva y


comportamientos imprudentes, consumo excesivo de alcohol, incumplimiento de las
obligaciones legales, retraimiento, signos vegetativos, insomnio y conducta suicida.
Paralelamente a la evolución del diagnóstico de trastorno adaptativo se han ido
reconociendo otros trastornos relacionados con el estrés, como el trastorno por estrés
postraumático.

Por cuestiones de diseño, el DSM ha tratado de mantener una base ateórica y


fenomenológica como pilar de su esquema conceptual para la asignación de diagnósticos.
La peculiaridad de los trastornos inducidos por estrés requiere que el clínico otorgue un
significado etiológico a un acontecimiento vital (agente estresante) y que relacione sus
efectos para el paciente en términos clínicos. El diagnóstico del trastorno adaptativo
también requiere una evaluación precisa del tiempo transcurrido desde la aparición del
agente estresante y la manifestación de las secuelas psicológicas adversas que
sobrevienen; hasta la aparición del DSM-IV se había impuesto un límite temporal para

25
poder establecer este diagnóstico después de desaparecer el agente estresante: el trastorno
adaptativo era un diagnóstico transitorio que no podía durar más de seis meses.

Las presentaciones clínicas del trastorno adaptativo pueden ser muy variadas; existen
ciertas divergencias en el diagnóstico al correlacionar el DSM-IV-TR y la CIE-10, el cual
sitúa los trastornos adaptativos en la misma categoría que las reacciones al estrés grave,
incluyendo en esta categoría la reacción aguda al estrés y el trastorno por estrés
postraumático.

El patrón temporal de la CIE-10 para los trastornos difiere del DSM-IV, con un inicio
habitual en el mes posterior al acontecimiento estresante o al cambio vital y una duración
que, normalmente, no supera los seis meses; destaca, además, características particulares
de la falta de adaptación al estrés es la infancia, cuyos mejores ejemplos son los
comportamientos regresivos, como la enuresis, el lenguaje infantilizado o la succión del
pulgar. Estas conductas se codifican como trastornos adaptativos con alteración
predominante de otras emociones. El DSM-IV-TR clasifica los trastornos adaptativos en
seis tipos, e incluye una categoría sin otra especificación:
1. Trastorno adaptativo con síntomas ansiosos: frecuente en niños. Se caracteriza por
nerviosismo, preocupaciones y niveles de ansiedad subsindromática.
2. Trastorno adaptativo con síntomas depresivos: común en niños y adolescentes. Se
caracteriza por ánimo depresivo, tristeza y sentimientos de desesperanza. Se diferencia de
depresión por la ausencia de sentimiento de culpa o retardo psicomotor.
3. Trastorno adaptativo con síntomas conductuales: de mayor presencia en adolescentes.
Se caracteriza por un patrón de trasgresión de normas y derechos, asociado con cimarra,
conductas peligrosas o arriesgadas. Puede haber conflicto con la justicia. Existen factores
de riesgo para su aparición o perpetuación (violencia intrafamiliar, negligencia, conductas
disociales precoces y déficit atencional). Tiene mal pronóstico.
4. Trastorno adaptativo mixto con manifestaciones emocionales y conductuales: se
presentan alteraciones del comportamiento asociadas con baja del ánimo y síntomas
ansiosos. Puede haber intentos de suicidio.

26
5. Trastorno adaptativo con síntomas mixtos ansiosos y depresivos: en la manifestación
clínica más frecuente, tanto en niños como en adolescentes. Existe una combinación de
ambos síntomas.
6. Trastorno adaptativo no especificado: se clasifican en este tipo las presentaciones
clínicas inusuales o imprecisas (por ejemplo, conductas regresivas, negación de una
enfermedad, etc.)

Síntomas dependientes de la cultura, la edad y el sexo


Debe considerarse el contexto cultural del individuo al hacer la valoración clínica acerca
de si la respuesta individual al estresante es desadaptativo o si el malestar asociado excede
el que cabría esperar. (p.519-520)

27
Capítulo 3
Marco Metodológico

3.1 Planteamiento del problema

H.A. de 13 años de edad, presenta problemas en las siguientes áreas: emocional, conductual,
social y académica. Los aspectos que contribuyeron al malestar de la paciente fueron: separación
de sus padres, cambio de hogar, que sus padres hayan formado otro hogar y hayan tenido otros
hijos, que sus otros hermanos vivan con su familia, que su maestra haya tenido una conducta
grosera e irrespetuosa hacia ella y con sus compañeras, presión de ganar el grado y así poder
continuar en el orfanato donde vive la paciente. Por razones inadaptables, el impacto del
problema causo que H.A. presenta dificultad para relacionarse con los demás y de hacer amigos,
reacción de enojo y agresividad, preocupación por problemas para concentrarse en sus estudios y
disminuir su rendimiento académico.

La paciente exterioriza síntomas como: sentimientos de inferioridad, culpa, inseguridad,


retraimiento o depresión, ansiedad, fuerte tendencia a responder de forma agresiva o violenta,
necesidad de aprobación, percepción del ambiente como amenazante e inhibirse ante él, sentido
de impotencia, explosividad, impulsividad, impresionabilidad, carga y descargas instantáneas,
mando o brutalidad, orgullo, vanidad, narcisismo, exhibición, pesadumbre, inmovilidad,
instintividad, timidez, preocupación por rendimiento académico, evitar contactos interpersonales
por no encontrarse confortable con los demás, autocrítica, baja energía para actuar, sentimientos
de intranquilidad, tensión y manejo de algo perturbable, tendencia a implicarse en algo ilegal o
romper las normas, preocupación por su salud, desarreglos y las funciones corporales,
insatisfacción, tendencia a creer que se le persigue, espía, controla o maltrata, impulsos
repentinos o incontrolables que la alejan de la realidad.

28
3.2 Pregunta de investigación

¿Cuáles son los rasgos característicos en una paciente adolescente con problemas de trastorno de
adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido causados por desintegración familiar
y el abandono de los padres?

3.3 Objetivos

3.3.1 Objetivo General

Determinar la influencia del estado de inadaptación en las conductas de una adolescente causadas
por desintegración familiar y el abandono de los padres.

3.3.2 Objetivos Específicos

 Determinar las consecuencias que trae el que una adolescente viva en un hogar sustituto.
 Identificar el grado de inadaptación que afecta a la paciente en el área emocional, social y
educativa.
 Especificar los rasgos característicos de una paciente adolescente con problemas de
trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido.

3.5 Alcances y límites

El alcance de la investigación está aplicado a una paciente adolescente con trastorno de


adaptación. El caso se evaluó con las siguientes pruebas: entrevista, evaluación psicológica, así
como las respectivas sesiones necesarias para conocer las causas que influyeron en el desarrollo
del trastorno y cómo estas afectaron a la paciente para ayudarla clínicamente.

29
La paciente atendida fue una adolescente y no fue posible obtener información con sus padres u
otros familiares acerca de su desarrollo en la etapa de la infancia de 0 a 4 años. También no fue
posible que la paciente proveyera información sobre algunos aspectos en relación a sus padres.

3.5 Metodología

La investigación del caso fue realizada por medio de la utilización del método cualitativo. Este
método es utilizado con amplitud en las ciencias sociales y en otras áreas, debido a que
proporcionan datos descriptivos de los aspectos intangibles de la vida, de la conducta humana,
como de sus creencias y sus actitudes. El método de investigación cualitativo ayuda a
comprender los problemas sociales, permite a los investigadores examinar la interacción entre las
personas, la cultura y las instituciones sociales.

En el proceso de evaluación psicológica se aplicaron diversas herramientas para poder obtener un


diagnóstico asertivo y en base a los resultados seleccionar el modelo de terapia más efectiva para
su tratamiento. Entre éstas: observación clínica, entrevista, examen del estado mental y una
batería de pruebas proyectivas: test de la figura humana, test del árbol, test de la familia y un
cuestionario de análisis clínico CAQ.

La terapia racional emotiva conductual fue elegida debido a que busca reestructurar el sistema de
creencias de la persona en un conjunto de opiniones más realistas, racionales y lógicas. Mediante
el modelo A-B-C permite al paciente comprender que el pensamiento, la emoción y la conducta
se encuentran íntimamente interrelacionadas entre sí y que el cambio en uno de ellos influye en
los otros, y enfatiza la importancia del cambio cognitivo, de las creencias y pensamientos
irracionales, como necesarios para cambiar los componentes emocionales y conductuales, con el
objetivo de que el paciente logre identificar sus pensamientos erróneos y la modificación de los
mismos, sustituyéndolos por pensamientos racionales.

30
Capítulo 4
Presentación de Resultados

4.1 Sistematización del Estudio de Caso

I. Datos generales
Nombre: HAARJ
Sexo: femenino
Fecha de nacimiento: 24 de diciembre del 2003
Edad: 13 años
Estado civil: soltera
Escolaridad: sexto primaria
Profesión: estudiante
Ocupación: estudiante

II. Motivo de consulta


“Deseo mejorar mis notas”

III. Historia del problema actual


La paciente refirió que su rendimiento académico disminuyo a partir del mes de febrero, lo cual
le provoco preocupación, ya que debido a esto podría llegar a reprobar sus cursos y así también a
reprobar el año. La paciente manifiesto que se esforzaba para que se le quedará lo que estudiaba,
pero era algo que se le dificultaba mucho.

IV. Historia Clínica


A) Personales no patológicos:
1. Historia prenatal, nacimiento, evolución neuropsíquica, y evolución del lenguaje:
No se cuenta con información, se infiere que en esta etapa su desarrollo fue adecuado.
2. Desenvolvimiento escolar:

31
La paciente refiere que este año ha bajado su rendimiento académico, indica que desde primero a
quinto primaria su promedio de notas ha sido de 85 puntos y que actualmente se le ha dificultado
llegar a un promedio de 70 puntos.

3. Desenvolvimiento social:
H.A. refiere que no se lleva también con sus compañeras y que no comparte mucho, algunas no le
agradan. Cuenta con algunos amigos e indica que son unidos (se ayudan entre sí) y que si tiene
una mejor amiga.

4. Adolescencia:
H.A. es una adolescente introvertida, se muestra callada, tímida, comparte poco con otros
compañeros, indica que le lleva tiempo el tomarle confianza a los demás, prefiere estar en
ambientes tranquilos, aunque algunas veces se muestra extrovertida, hace bromas y platica con
sus compañeras de clase, con las que más se conoce. Sus pasatiempos preferidos son dibujar y
pintar. Le gusta ayudar algunas veces a los otros niños a realizar tareas, cuando ella lo desea.
Comenta que a veces es enojada y algunas veces sonriente. La paciente indica que a veces llora y
se pone triste y que no sabe por qué.

5. Personales patológicos:
a) Historia médica:
Refiere que es alérgica al sol.

b) Antecedentes de desórdenes emocionales o mentales anteriores:


Refirió que el año pasado se autoflagelaba en los brazos.

32
V. Historia familiar

Ilustración No. 2
Genograma

B S

1991 1998 2001


25 18 15

A M E
WH EA

2015
1
2006 2011 A
2002 10 2015
5
14 1
JH S
AH E

2003
13

AH

Fuente: elaboración propia, mayo 2016.

 Estructura familiar
La familia nuclear está constituida por él padre, la madre, y sus cuatro hermanos.
La paciente y una de sus hermanas se encuentran en el orfanato debido a que sus padres viven
separados, la paciente no indica si sus padres se encuentran separados por motivo de trabajo o por
problemas de relación. Los padres de H.A. intentaron que a su hijo mayor también lo aceptaran
en el orfanato, pero debido a su rendimiento académico no fue posible, actualmente él no se
encuentra estudiando y ayuda en el trabajo a su papá. Él padre y su hijo mayor viven por
temporadas en la frontera de México por razones de trabajo. El padre de la paciente es dueño de
una parte de terrenos donde tienen unas plataneras, y la otra parte de estos terrenos le pertenece a
un su tío. La paciente indica que la relación de su papá con su hermano es muy buena y que su
madre vive con sus hijos más pequeños, indica que este año a su hermano menor no lo pusieron a

33
estudiar ya que sus padres consideraban cambiarse de casa. H.A. indica que su casa es de tres
niveles, y que ella tiene su propia habitación.

 Antecedentes familiares
La paciente indica que la relación con sus padres y con sus hermanos es afectiva. En relación a la
ocupación de sus padres indica que su mamá no trabaja y que su papá trabaja actualmente en una
platanera de la cual él y su tío son propietarios. H.A. comenta que le agrada compartir con sus
padres, ver televisión, salir a comer o salir de compras.

H.A. refiere que su mamá es quien maneja la disciplina en el hogar, ya que es ella quien se
encuentra en casa, e indica que es enojada, pero que la forma en que ella aplica la disciplina es
hablándoles.

La paciente refiere que le agrada jugar y ver televisión con sus hermanos, cuando está en casa.

VI. Examen del estado mental


La presentación ha sido adecuada, vestuario, se presenta con uniforme. Su complexión es media,
es morena, su estatura es promedio; higiene y arreglo adecuados, mantiene el contacto visual,
aunque en algunos momentos ve hacia otro lado o baja la vista; su postura es recta. Su actitud es
colaboradora y amable, a pesar de ello se observa ansiosa, mueve ocasionalmente sus manos y
pies. Sus movimientos son congruentes con la situación, muestra expresión facial congruente con
el relato.

Mantiene atención regular y muestra capacidad para comprender el tema. Se encuentra orientada
en tiempo, persona y espacio, habla escasamente, utiliza términos apropiados. Memoria visual y
auditiva inmediatas y remota, todas satisfactorias. Su pensamiento es coherente. Se manifiestan
en la paciente preocupaciones que afectan su salud, atención y sueño.

Su estado de ánimo es congruente en relación a su afecto y contenido del pensamiento. Se


observa tensa y con tristeza.

34
VII. Resultados de las pruebas

Cuadro 2
Pruebas e instrumentos aplicados

Pruebas e instrumentos aplicados Fecha de aplicación

1. Test de la figura humana 20/04/2016


2. Test del árbol 20/04/2016
3. Test de la familia 20/04/2016
4. CAQ 11/05/2016

Fuente: elaboración propia, mayo 2016.

Resultados cualitativos
1. Test de la figura humana:
La prueba muestra sentimiento de inferioridad, inseguridad, timidez, retraimiento o depresión,
con expansión imaginativa, soñadora e idealista, preocupación por rendimiento académico, se
observa fuerte ansiedad por su cuerpo o culpabilidad, así también ansiedad y una fuerte tendencia
a responder de forma agresiva o violenta.

En algunos aspectos muestra características femeninas, necesidad de aprobación, espontaneidad e


inseguridad, también proyecta pulsiones poderosas, audacia, percibe el ambiente como
amenazante y se inhibe ante él.

2. Test del árbol:


Se proyecta en esta prueba deseo de superación del sentimiento de inferioridad y de compensar
afectivamente, como también sentido amplio con lo espiritual. Además, muestra imaginación y
dulzura, se observa infantilidad e inmadurez, como también un sentido de impotencia, tendencia
a la brutalidad, violencia o primitivismo, explosividad, impulsividad, impresionabilidad, carga y

35
descarga instantáneas, energía, mando o brutalidad, orgullo, vanidad, narcisismo, entusiasmo,
exhibición, fuerza natural o por compensación del sentido de impotencia. Los resultados también
muestran pesadumbre, inhibición, inmovilidad e instintividad.

3. Test de la familia:
Los resultados de esta prueba muestran envidia, identificación, admiración o temor hacia la figura
femenina. Presenta tendencia a replegarse en sí misma, control interno, rigidez, y dificultad para
relacionarse con los demás, como ansiedad y sentimiento de devaluación. Por otro lado,
evidencia expansión imaginativa, región de los soñadores e idealistas. En la relación familiar
muestra dificultad en el contacto con los demás.

4. CAQ
Tabla No. 1
Resultados cuantitativos

Escala Puntuación Decatipo


directa
D1 19 10
D2 19 10
D3 11 6
D4 17 9
D5 18 9
D6 23 10
D7 14 10
Pa 14 8
Pp 14 8
Sc 15 9
As 11 5
Ps 10 6
Fuente: Elaboración propia, mayo 2016.

36
Resultados cualitativos:
La paciente presenta una conducta agradable, apta, y confiable. Sin embargo, evita contactos
interpersonales porque no se halla confortable con los demás. Es autocritica, se acusa de los
errores, maneja sentimientos de culpabilidad, muestra preocupación, baja energía para actuar,
sentimientos de intranquilidad, tensión y manejo de algo perturbable. Muestra también poca
sensatez, con tendencia a implicarse en algo ilegal o romper las normas.

Presenta además alta preocupación por su salud, los desarreglos y las funciones corporales,
insatisfacción de la vida, pensamientos autodesctructivos, con tendencia a creer que se le
persigue, espía, controla o maltrata. Así también impulsos repentinos o incontrolados que la
alejan de realidad.

No le molestan las ideas repetitivas, insistentes o hábitos compulsivos y muestra equilibrio en


cuanto a la búsqueda de excitación, aceptar riesgos e intentar lo nuevo.

VIII. Impresión diagnóstica

H.A. es una persona que maneja mucha ansiedad, además tensión, culpa, preocupación en
relación a su cuerpo, inseguridad, sentimiento de devaluación, insatisfacción de la vida, depresión
y temor. Todo esto contribuye a que no se sienta a gusto con los demás y no pueda lograr una
buena relación con los otros.

La paciente tiene poca comunicación y relación con sus padres y hermanos, debido a la
desintegración familiar. La paciente también presenta dificultad de concentración en sus estudios,
preocupación por aprobar sus cursos y de aprobar el año, lo cual le provoca frustración, enojo y
desánimo.

Toda la ansiedad que la paciente ha estado manejando, muestra antecedentes anteriores de


autoflagelación, ya que la paciente expresó que el año pasado se autoflagelaba en los brazos.

37
Debido a esto se infiere que la paciente tiene una gran necesidad de apoyo, para poder canalizar
de forma asertiva sus emociones y posee una necesidad de reconocimiento.

IX. Evaluación según DSM- 5


Rasgos de:
309.28 Trastorno de adaptación, con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido (F43.23).

Whodas:
Problemas de relación con sus padres: la separación existente con su familia y sus hermanos.

Problemas de relación con los demás: la paciente indica que no se lleva muy bien con los demás,
y que regularmente se siente enojada y actúa agresiva.

Problemas académicos: La paciente refiere dificultad para concentrarse en sus estudios y sacar
notas bajas.

X. Recomendaciones terapéuticas para el caso

-Que la paciente pueda continuar con un proceso psicoterapéutico, por medio de un enfoque
Racional Emotivo Conductual, que le permita mejorar su estado emocional.
-Se recomienda el mejoramiento de su red de apoyo, la cual le brinde seguridad y confianza.
-Se recomienda que los encargados del personal docente puedan brindar capacitación e
instrucción para que los maestros tengan un trato cordial y ameno con los estudiantes, y así
puedan influir a que los estudiantes logren adquirir un aprendizaje positivo.
-Se recomendaría la creación de un programa donde los docentes puedan recibir apoyo
psicológico de forma grupal, que les ayude a adquirir herramientas de apoyo personal.

38
4.3 Análisis de resultados del estudio de caso

Según Sylvia Raffo L. y Juan M. Pérez F., el trastorno adaptativo se caracteriza por síntomas de
tipo emocional y/o conductual que son clínicamente significativos que se desarrollan en respuesta
a uno o más factores psicosociales de estrés identificables y las reacciones ante los
acontecimientos estresantes pueden clasificarse en: reacciones normales al estrés, trastornos por
estrés agudo (o crisis situacional), trastorno por estrés post traumático y trastornos adaptativos.

En estas reacciones se encuentran normalmente la ansiedad, la depresión y mecanismos psíquicos


normales que permiten controlar la respuesta de una manera tolerable para la persona.

Según Sarason (2006), la mayoría de veces las reacciones desadaptadas tienden a desaparecer a
medida que las personas aprenden a vivir en las nuevas condiciones.

Mediante las pruebas realizadas y a la información recabada, H.A. presento un cuadro clínico de
síntomas del trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido. Estos dos
estados contribuyeron a que la paciente presentará: inseguridad, evitación al contacto
interpersonal, falta de concentración, sentimientos de culpa, baja autoestima, explosividad,
impulsividad, agresividad, llanto, insatisfacción de la vida, autocritica, baja energía para actuar,
sentimientos de intranquilidad, y tensión.

A través de la sintomatología H.A. manifestó afección en su comportamiento y en sus


emociones: conducta inadecuada, preocupación por bajo rendimiento académico, dificultad para
relacionarse con los demás y de hacer amigos y antecedentes de autoflagelación en los brazos.
Además, se logró determinar que la relación y la comunicación de H.A. con sus padres no ha sido
satisfactoria para la paciente. Debido a todo esto se infirió el grado de necesidad de apoyo y de
reconocimiento que requería la paciente.

39
Conclusiones

Luego de culminar las sesiones con la paciente, se concluye que la desintegración familiar y el
abandono de los padres, es uno de los acontecimientos de estrés significativo que influyo a que
H.A. presentara depresión y ansiedad en el estado de inadaptación, teniendo como resultado
reacciones inadecuadas en su conducta. Debido a ello se brindó atención psicológica a la
paciente, la cual fue solicitada a petición del establecimiento, quienes se preocupan del bienestar
de los internos.

En base al estudio de caso se determinaron las consecuencias que sufrió la paciente al no vivir
con sus padres y de haber sido colocada en el orfanato. Así también se comprobó las necesidades
emocionales, sociales, cognitivas y de desarrollo de H.A. que no fueron satisfechas por la familia;
y en instituciones como orfanatos no se logran cubrir totalmente dichas necesidades, lo cual
afectó considerablemente el área emocional y psicológica de la paciente.

Las evaluaciones psicológicas realizadas a la paciente (entrevista, método de observación,


examen del estado mental, test proyectivos y CAQ) permitieron identificar el grado de afección
de H.A. de acuerdo al conjunto de síntomas que presentó y cumplió con varios de los criterios
diagnósticos del trastorno de adaptación con ansiedad mixta y estado de ánimo deprimido, que se
definen en el DSM-5.

Se logró especificar las características de ansiedad y depresión que contribuyeron a que H.A.
presentara diversos síntomas psicológicos provocándole dificultad para llevar a cabo actividades
académicas y sociales. Debido al grado de afección afectiva que presentó la paciente el
tratamiento adecuado para ayudarle fue la aplicación de la Terapia Racional Emotiva, la cual
consiste en que las personas puedan llevar una vida gratificante mediante el cambio de creencias
irracionales por racionales.

40
Recomendaciones

Al haber concluido las sesiones con la paciente, se recomienda a la institución desarrollar un


programa de integración familiar donde puedan acercarse a los padres de familia de los internos
que atienden y concientizarles por medio de talleres sobre la importancia y la influencia que
tienen en la vida de sus hijos. Además, capacitar a los padres, encargados, tutores y docentes de
la institución para brindar a los internos el apoyo necesario de manera positiva.

Es importante que los padres brinden seguridad, educación, cuidados, ayuden a crear una
adecuada autoestima, proporcionen amor, pongan límites sanos, que exista una comunicación
asertiva y se promuevan los valores dentro del hogar, para que los hijos se desarrollen
saludablemente y sean capaces de manejar los conflictos, resistir cualquier presión negativa y
logren encontrar soluciones asertivas a los problemas.

La intervención psicológica puede reducir la severidad de los síntomas del trastorno de


adaptación, ayudándole en el fortalecimiento de la autoestima, conduciéndole a una adecuada
percepción de las experiencias, al manejo asertivo del estrés y al control de las emociones, lo que
permitirá al paciente llevar una vida satisfactoria al obtener habilidades y capacidades de
afrontamiento a situaciones y eventos estresantes.

Es recomendable que la paciente que presenta ansiedad y depresión acuda al psicólogo para su
adecuada atención, idealmente no esperar a que los síntomas se agraven, acudir a terapia siendo
consciente de su problemática y comprometerse a llevar su proceso terapéutico para tratar los
aspectos que le afectan. En el proceso de terapia es necesario contar también con el apoyo
familiar y social para lograr una pronta recuperación.

41
Referencias

Bibliográfica

Anaya, N. C. (2010). Diccionario de Psicología. Bogotá, Colombia: Ecoe Ediciones.

Association, A. P. (2014). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-5.


España: Medica Panamericana.

Irwin G. Sarason, B. R. (2006). Psicopatología, Psicología anormal: el problema de la conducta


inadaptada. México: Pearson, Educación.

Laatina, A. P. (2012). Guía Latinoamericana de Diagnóstico Psiquiátrico. Versión Revisada.


Lima, Perú: Asociación Psiquiátrica de América Latina (APAL).

Restrepo, C. G. (2008). Psiquiatría Clínica. Diagnóstico y tratamiento en niños, adolescentes y


adultos. Bogota, D.C. Colombia: Medica Panamericana Internacional Ltda.

Santrock, J. W. (2006). Psicología del Desarrollo. El Ciclo Vital. Madrid : McGraw_Hill.

Internet

Alonso, A. G. (17 de octubre de 2016). La depresión en adolescentes. Obtenido de injuve.es:


http://www.injuve.es/sites/default/files/RJ84-07.pdf

Guerrero, D. D. (17 de octubre de 2016). Trastornos depresivos en adolescentes. Estrategia de


intervención. Obtenido de codajic.org:
http://www.codajic.org/sites/www.codajic.org/files/72%20-
%20Trastornos%20depresivos%20en%20adolescentes.%20Estrategia%20de%20in.pdf

42
Panamericana, U. (24 de noviembre de 2016). Citas y Referencias bibliográficas: una guía
rápida del Estilo APA. Obtenido de http://www.upana.edu.gt/material-de-apoyo/:
http://www.upana.edu.gt/wp-content/uploads/2015/07/citarefe123.pdf

Panamericana, U. (24 de noviembre de 2016). Manual de estilo para elaborar opciones de


egreso. Obtenido de http://www.upana.edu.gt/material-de-apoyo/:
http://www.upana.edu.gt/wp-content/uploads/2015/07/manual_de_estilo_upana.pdf

Sylvia Raffo L., J. M. (2009). Trastornos adaptativos y relacionados al estrés-U-Cursos.


Recuperado el 10 de noviembre de 2016, de https://www.u-
cursos.cl/medicina/2009/1/MPSIQUI5/2/material_docente/bajar?...

43
Anexos

44
Anexo 1
Tabla de Variables

45
Anexo 2
Formato de la entrevista

46
47
48
49
Anexo 3
Protocolo para interpretar test figura humana

50
51
52
53
Anexo 4
Protocolo para interpretar test del árbol

54
55
56
57
58
59
Anexo 5
Protocolo para interpretar test familia

Familia

FI, FR & F-F-D


Aspectos Emocionales

Nombre: ___________________ Sexo: _________________


F. aplicación: ___________________ Colegio: ____________________
Edad cronológica: ___________________ Grado: ____________________
Evaluador: ___________________

PLANO GRÁFICO

FI FR KFD TRAZO
Trazo fuerte Pulsiones poderosas, audacia, violencia

Trazo débil Delicadeza de sentimientos, timidez. Inhibición de los instintos

Borraduras Ansiedad en área borrada y conflictos emocionales representados en el área.

Trazos amplios Expansión vital y fácil extroversión de las tendencias.

Trazos cortos Inhibición de la expansión vital, fuerte tendencia a replegarse en sí mismo.

Ritmo constante Ha perdido una parte de su espontaneidad; vive apegado a las reglas, y también
(estereotipia) puede indicar rasgos de carácter obsesivo.
Trazo recto Determinación, decisión, asertividad.

Trazo curvo Sentimientos, emoción, aspectos femeninos.

Zig –zag Agresividad.

Todas Impulsividad, inmadurez.


direcciones
Esquiciadas Conflicto, desajuste emocional, inseguridad; inadecuación. Dificultades motoras.

Borraduras Ansiedad generalmente asociada al área que borra y conflictos emocionales.

FI FR KFD ESPACIO

60
Sector inferior de Instintos primordiales de conservación de la vida, se puede asociar con
la página depresión y apatía. Significa lo concreto, lo sólido.
Sector superior Se relaciona en general con la expansión imaginativa, es la región de los
de la página soñadores e idealistas. Representa el mundo de la fantasía, las ideas y
tendencias espirituales.
Sector izquierdo Se relaciona en general con la expansión imaginativa, es la región de los soñadores
de la página e idealistas.
Sector derecho Puede corresponder a las metas en relación con el futuro.
de la página
Centro Zona normal; se encuentra ubicado y en contacto con la realidad.

FI FR KFD DISPOSICIÓN DE LAS LÍNEAS


Tipo sensorial Por lo general trazan líneas curvas y expresan dinamismo de la vida;
(espontáneo) características femeninas. Sensible, necesidad de aprobación, imaginativo,
espontáneo e inseguro.
Tipo racional Dibujan líneas rectas y ángulos; dibujo estereotipado y rítmico, de escaso
movimiento. Se les considera más inhibidos y guiados por reglas.

PLANO EXPRESIVO

FI FR KFD ASPECTOS GENERALES


Integración pobre de las partes. 7 â varones / 6 â niñas. Inestabilidad, personalidad pobremente
integrada, coordinación pobre o impulsividad; inmadurez como resultado de retraso evolutivo, deterioro
neurológico y/o regresión debida a serias perturbaciones emocionales.
Grosera asimetría de las extremidades: Impulsividad y coordinación pobre en niños con
antecedentes de disfunción neurológica.
Inclinación de la figura en 15° o más: Sugiere inestabilidad y falta de equilibrio general; sistema nervioso
inestable o una personalidad lábil. Al niño le falta una base firme.
Transparencias: Impulsividad, inmadures y conducta acting-out. Más común en protocolos de niños con
lesión cerebral. Transparencia en área genital significa ansiedad, conflicto, miedo agudo y preocupación
relacionado
con lo sexual, el nacimiento o mutilación corporal. Puede ser un pedido de ayuda que el niño no puede
expresar con palabras.

61
Figura / Dibujo TAMAÑO GENERAL DE LOS DIBUJOS
Grande: Responden de manera agresiva y expansiva ante las presiones del ambiente. Inmadurez o
controles internos deficientes. Egocentrismo (normal en edades tempranas).
Pequeño: Se asocia con sentimientos de inferioridad, inseguridad, timidez, retraimiento o depresión.
Percibe el ambiente como amenazante y se inhibe ante él.

Figura / Dibujo VALORIZACIÓN / RELACIONES / JERARQUÍA


Dibujado de primero: admira, envidia o teme; se identifica con él.

Dibujado con más detalles: figura valorizada.

Dibujado con menos detalles o de último o a una distancia de las otras figuras: figura
desvalorizada; ansiedad y problemas emocionales asociados con la figura.
Miembro ausente: muerte, ausencia física /emocional, desvalorización; niega una realidad que
produce ansiedad o conflicto intrapsíquico.
Personajes nuevos: valorización de éste personaje o personaje que se intromete al núcleo familiar.

Héroe(s) en el dibujo: identificación con esta figura.

Tamaño de los padres desproporcionado: sobre valoración (si son más grandes). Desvalorización si
son marcadamente más pequeños.
Distancia física entre los personajes: refleja la distancia emocional existente entre los mismos.

Planos diferentes: falta de comunicación, al menos que se justifiquen por un número elevado de
personajes y/o manejados en forma jerárquica.
Personajes en contacto: comunicación entre los miembros de la familia.

Poco o nada de espacio entre los miembros: “enmeshment”; falta de individuación.

Familia de animalitos: inadecuación con respecto a la familia.

Compartamentalización (espacios emocionales): desviación del afecto, aislamiento de los miembros,


falta de comunicación, baja emocionalidad.
Encapsulación (“jaula”): personaje encapsulado se protege del ambiente. Protege a los demás del
personaje encapsulado. (Depende del contexto).
Dobleces: ver “compartamentalización”.

Marginación: no involucrarse con nadie, inadecuación, inseguridad, falta de comunicación.

Tamaño de los niños igual al tamaño de los padres: falta de jerarquía familiar.

Figuras de palitos: evasión, resistencia (de 6 - 7 años en adelante).

Monstruos o figuras grotescas: sentimientos de intensa inadecuación y un pobre concepto de sí


mismo; tiende a percibirse distinto a los demás. Importante determinar el contenido y simbolismo de la

62
figura. Hay que tomar en cuenta las experiencias recientes (T. V., muerte en la familia, accidente de
tránsito, etc.)
Figuras rotadas o por la espalda: inadecuación, sentimientos de inferioridad.

Payasos o vagabundos: considera que es ridículo y que los demás se ríen de él y que no son
aceptados.

FI FR KFD CABEZA / CARA / CUELLO


Cabeza pequeña: niños inadaptados, sentimientos intensos de inadecuación intelectual.

Cabeza grande: preocupación por rendimiento académico-intelectual con medidas compensatorias.

Pelo enfatizado: preocupación por rendimiento académico intelectual.

Orejas demasiado grandes: posible abuso verbal, preocupados por lo que hablan los demás.

Omisión de rasgos faciales: desvalorización de los miembros de la familia, perturbaciones en las


relaciones interpersonales.
Omisión de los rasgos faciales y dibujo pequeño: perturbación de las relaciones interpersonales
vinculada
a la inhibición de los sujetos y una pobre imagen de sí mismos.
Sombreado de cara: (muy inusual). Ansiedad y sentimientos de devaluación. Puede presentarse en niños
manifiestamente agresivos y que roban. A mayor área de la cara que se encuentra sombreada existe mayor
patología.
Omisión de ojos: aislados socialmente, niegan problemas, no quieren enfrentar el mundo y escapan a la
fantasía.
Omisión de orejas: no querer oía cosas del exterior.

Ojos bizcos: niños muy hostiles hacia los demás. Se interpreta como un reflejo de ira y rebeldía. Parece
indicar que para el niño las cosas están fuera de foco; no ve el mundo de la misma manera que los demás.
Omisión de nariz: pacientes clínicos, tímidos, retraídos, en clases especiales, con síntomas
psicosomáticos. Con fuertes sentimientos de inmovilidad
Omisión de boca: refleja sentimientos de angustia, inseguridad y en ocasiones resistencia pasiva al
ambiente, pues el niño simbólicamente no quiere recibir nada de los demás; rechazo a comunicarse.
Sugiere asma.
Incapacidad o rechazo a comunicarse con los demás. Alta incidencia de miedo, angustia generalizada,
perfeccionismo y depresión.
Boca grande: necesidades orales. Posible abuso verbal: “cry for help”.

Dientes: niños muy agresivos, es necesario sumarle otros ítems emocionales.

Omisión de cuello: 10 años varones / 9 años niñas.

63
Relacionado con inmadurez, impulsividad y controles internos pobres.
Sombreado de cuello: 8 años varones / 7 años niñas
Esfuerzo por controlar impulsos. Algunos niños lo logran, pero se descompensan ante una situación
mientras que otros niños vacilan entre impulsividad el hipercontrol yendo de un extremo a otro.

FI FR KFD TRONCO / VESTUARIO


Omisión de cuerpo: Serio signo de psicopatología y puede reflejar inmadurez severa, retraso en el
desarrollo; disfunción cerebral o una aguda ansiedad relacionada con el cuerpo, probablemente por miedo
a la castración o posible abuso sexual.
Sombreado de cuerpo: 8 años varones / 9 años niñas
Ansiedad relacionada con el cuerpo. Niños psicosomáticos.
Transparencias: ansiedad con respecto al área dibujada con transparencia (en caso de enfermedad por
ejemplo) o posible daño neurológico.
Senos, ombligo, órganos genitales: signo de psicopatología seria que implica angustia por el cuerpo y
dificultad en el control de los impulsos. Preocupación por desarrollo sexual o posible abuso sexual.
Flores dibujadas en la falda: feminidad, pero con cierta ansiedad hacia desarrollo sexual.

Traje de disfraz: necesario ver de qué es el disfraz y tomar en cuenta el contexto.

Parches: ansiedad con la parte del cuerpo en que se encuentra el parche.

FI FR KFD BRAZOS Y MANOS


Omisión de brazos: Ansiedad o culpa por conductas socialmente inaceptadas que implican las manos o
los brazos, por ejemplo, robar.
Sombreado de brazos: 8ª. Varones / 9ª. Niñas.
Se relaciona con actividad real o fantaseada en la que intervienen sus brazos. Robo o masturbación.
Brazos cortos: Dificultad para conectarse con el mundo y con las demás personas. Tendencia hacia el
retraimiento, a replegarse dentro de sí mismo y a la inhibición de los impulsos.
Brazos largos: Agresión dirigido hacia fuera. También indica que el niño logra hacer conexión con lo que lo
rodea. Expansividad.
Brazos pegados al cuerpo: Control interno rígido y dificultad par relacionarse con los demás.

Sombreado de manos: 8ª. Varones/ 7ª. Niñas


Angustia por actividad real o fantaseada con las manos.
Manos grandes: Conductas agresivas y actuaciones en las que están implicadas las manos (robo)

Manos seccionadas: (brazos sin manos ni dedos), dificultad en el contacto con los demás. Sentimientos
de inadecuación o de culpa por no lograr actuar correctamente, o por la incapacidad para actuar. Ansiedad
de castración.

64
Manos escondidas: culpa de agresión física o conductas masturbatorias.

Dedos como garras o uñas marcadas: agresividad.

FI FR KFD PIERNAS Y PIES


Omisión de piernas: Refleja intensa angustia e inseguridad, aunque sería importante observar la
manera en que se omiten las piernas. Se observa que los niños se refugian en la fantasía.
Piernas juntas: Tensión, rigidez, dificultad en el control de los impulsos.
Temor a sufrir ataque sexual (solo si existen indicadores de apoyo)
Omisión de pies: 9ª. Varones/ 7ª. Niñas.
Sentimiento general de inseguridad y desvalimiento, un sentimiento de no tener pies en que pararse.

FI FR KFD ASPECTOS AMBIENTALES


Líneas sobre las figuras: presión del ambiente, preocupación, inseguridad.

Sol: luz, calor, presencia paternal.

Nubes tapando el solo en medio del sol: sentimientos ambivalentes con forma de ser tratado por padre:
cariño y presión.
Nubes, lluvia o nieve: Niños ansiosos que se sienten presionados por su ambiente, por sus padres. Implso
agresivo dirigido hacia sí mismo. Trastornos psicosomáticos.
Sol entre montañas u ocultándose: presencia paternal y presión.

Lluvia: sentimientos depresivos.

Estrellas: privación emocional o física.

Línea base: dependencia, inseguridad. Cuanto más gruesa, mayor es la inestabilidad y la inseguridad.

Caminito: separación: separa lo que está en ambos lados del camino.

Flores: amor, belleza, crecimiento.

FI FR KFD ANIMALES
Inclusión de animales salvajes: Necesidades orales-agresivas
Inclusión de animales domésticos: Necesidades orales-pasivas.
Mariposas: amor romántico y platónico; sentido estético (belleza).
Gatos (en mujeres): conflictos de identificación con la madre.
Gatos peludos con garras y colmillos: agresividad, conflicto de ambivalencia en el
afecto.

FI FR KFD OTROS SÍMBOLOS

65
Agua: depresión, sentimientos depresivos relativos a la persona que está en el agua.
Bayas: agresividad.
Bicicleta y motos: masculinidad (poder).
Cama: depresión.
Corazón: amor.
Cortadora de grama o instrumentos punzo-cortantes: agresividad o temor a ella.
Cuerda de saltar: ver “encapsulación”.
Cunas: síndrome de recién nacido.
Escaleras: tensión, pobre equilibrio.
Escoba: vinculada con madre obsesiva compulsiva o la madre “bruja”.
Fuego: ambivalencia (amor / odio).
Globos y barriletes: necesidad o deseo de libertad, independencia.
Gradas en una casa: estatus, ascender, solidez y estabilidad.
Lámparas: ternura y amor.
Pelota: pode, agresividad.
Piedras: obstáculos o línea base.
Refrigeradora: privación oral.
Tambores: desplazamiento de la cólera.
Tren: poder.
“X”: zonas de prohibición.

66
Anexo 6
Plantilla de respuesta test CAQ

67
Anexo 7
Hoja de perfil de test CAQ

68
Anexo 8
Formato de Examen Mental

EXAMEN MENTAL
Nombre del Paciente: _______________________________ Edad:
_________________
Fecha: _________________
1. Conducta y aspecto general:
1.1 Aspecto: 1.2 Conducta hacia el evaluador y personal
_____ Peso del instituto:
_____ Altura _____ Cooperador _____ Ansioso
_____ Aliño _____ Abierto _____ Despreocupado
_____ Arreglo _____ Hostil _____ Distraído
_____ Higiene _____ Tenso _____ Evasivo
_____ Contacto Visual _____ Concentrado _____ Lento
_____ Postura _____ Atento _____ Desorientado
_____ Apetito _____ Relajado _____ Amable
_____ Sueño _____ Repetitivo _____ Inseguro
_____ Adecuación de vestuario _____ Confiado _____ Retador

Forma en que pasa el día: ______________________________________________


__________________________________________________________________
Observaciones: ______________________________________________________

1.3 Conducta motora: _____ Aumento de actividad motora


_____ Mov. estereotipado _____ Disminución de actividad motora
_____ Mov. lento
_____ Mov. rápido

2. Estado de la cognición y del sensorio:

69
2. 1 _____ Orientación en persona
_____ Orientación en lugar
_____ Orientación en tiempo
2. 2 _____ Atención
_____ Concentración
2. 3 _____ Memoria corto plazo
_____ Memoria mediano plazo
_____ Memoria largo plazo
2. 4 Inteligencia: ________________________________________________

3 Discurso:
____ Habla incesante ____ Usa expresiones extrañas
____ Habla escasa ____ Usa palabras sin sentido
____ Habla espontánea ____ Fuga de ideas
____ Habla fluida ____ Concreto
____ Habla escueta ____ Circunstancial
____ Discurso rápido ____ Tangencial
____ Discurso lento ____ Bloqueos
____ Discurso vacilante ____ Disociaciaciones
____ Discurso explosivo ____ Reiteraciones
____ Expresión precisa ____ Perseverancias
____ Expresión ____ Incoherencias
____ Se pierde en interrupciones ____ Incongruencias
____ Cambio de tema frecuente ____ Neologismos
____ Prolijidad ____ Pararespuestas
____ Usa palabras apropiadas ____ Debe consignarse
____ Impulsivo ____ Balbuceo
____ Vago ____ Tartamudeo

70
4 Contenido del pensamiento (Contenido neurótico- no fuera de realidad)

____ Ansiedad ____ Temores ____ Pensamiento morboso


Ideas obsesivas: __________________________________________________________________________
Compulsiones y rituales: ___________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Fobias: _________________________________________________________________________________
Ideas delirantes: __________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
Ideas suicidas: ____________________________________________________________________________
Planes a futuro
_________________________________________________________________________
¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?
________________________________________________________________________
¿Las preocupaciones interfieren con la atención, concentración, sueño y/ o apetito?
____SI ____NO
________________________________________________________________________
5 Creencias y experiencias anormales
5.1.1 En relación al ambiente:
____ ilusiones ____ alucinaciones ____ delirios ____ ideas de referencia
____ interpretaciones inadecuadas

5.1.2 En relación al cuerpo: ____ ideas ____ delirios


________________________________________________________________________
5.1.3 En relación a sí mismo: ____ intrusiones ___ lectura de pensamiento ___ delirios
de influencia
_______________________________________________________________________

5.2 Experiencias anormales:


5.2.1 Al medio ambiente:
____ alucinaciones auditivas ____ alucinaciones táctiles

71
____ alucinaciones visuales ____ sentimientos de extrañeza
____ alucinaciones olfatorias ____ perplejidad
____ alucinaciones gustativas ____ sensación de ubicuidad

5.2.2 Al cuerpo:
____ dolores ____ alteraciones en sensibilidad
____ somatizaciones ____ alteraciones en esquema corporal
____ creencias de enfermedad ____ alucinaciones cinestésicas

5.2.3 Al Yo:
____ disociación ____ despersonalización____ retardo de ideas autónomas
____ bloqueos ____ pensamiento forzado

6. Afectividad:
____ Afecto plano ____ Afecto eutímico ____ Expansión
____Afecto ____Afecto hipertímico ____ Hiperactividad
hipotímico ____Labilidad ____ Culpa
____ emocional ____ Miedo
Embotamiento ____ Pánico ____ Ansiedad
____ Depresión ____ Hostilidad Otros:_______________________
____ Calma
____ Elación ____ Aflicción Tono afectivo durante la entrevista
____ Enojo ____ Perplejidad y situaciones en las que se altera:
____ Suspicacia ____Aburrimiento ____________________________
____ Congruencia de afecto con discurso
____ Alegría ____ Afecto al nivel de intensidad
____ Tristeza apropiado
____ ¿Expresión de verdaderos
sentimientos?

72
7. Juicio:

Actitud del paciente hacia su situación actual:


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____ Insight
Enfermedad:  mental  nerviosa  física  relac. problema personal
Tipo de ayuda que espera: ___________________________________________________
Origen que atribuye a su problema: ____________________________________________
Actitudes y expectativas:  constructivas  destructivas
 realistas  irrealistas

8. Sentimientos del entrevistador hacia el paciente:


____ Simpatía ____ Frustración Dificultad de la entrevista: ________________
____ Interés ____ Impaciencia ______________________________________
____ Tristeza ____ Enojo Observaciones: _________________________
____ Ansiedad ____ Otro: ______________________________________
____ _______ ______________________________________
Irritabilida
d

9. Personalidad:
9. 1 Actitudes en sus relaciones familiares, sociales y sexuales:
____ ansioso ____ dirigente ____ seguidor
____ responsable ____ capaz de tomar decisiones ____ amistoso
____ cálido ____ demostrativo ____ reservado
____ frío ____ indiferente ____competitivo
____ celoso ____ dominante ____ seguro
____ sumiso ____ sensible ____ inseguro
____ suspicaz ____ pendenciero ____ dependiente

73
____ resentido ____ autoritario ____ independiente
____ agresivo ____ seductor ____ introvertido
____ extrovertido ____ ambivalente: _____________________________
Capacidad para hacer y mantener relaciones:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Dificultad para aceptar su papel en cuanto a sexo, familia y trabajo:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
Actitud hacia su propio sexo:
__________________________________________________________________________

9. 2 Actitudes hacia sí mismo:


____ indulgente ____ egocéntrico ____ vano
____ histriónico ____ crítico ____ despectivo
____ preocupado ____ cohibido ____ limpio
____ minucioso ____ escrupuloso ____ negligente
____ descuidado ____ se autovalora
____ Satisfacción consigo mismo
Ambiciones y metas:
________________________________________________________________________
Actitudes hacia su salud:
________________________________________________________________________
Actitud hacia éxitos y fracasos:
_________________________________________________________________________

9. 3 Actitudes morales y religiosas:


____ comprometido ____ no comprometido _____ crítico
____ disoluto ____ moderado ____ permisivo

74
____ escrupuloso ____ conformista ____ rebelde
____ flexible ____ rígido
Creencias religiosas que profesa: _______________________________________________

9. 4 Humor y ánimo:
____ estable ____ cambiante ____ optimista ____ pesimista
____ irritable ____ preocupado ____ tenso ____ práctico
____ inhibido ____ abierto ____ expresivo
____ habilidad para expresar y controlar emociones

9. 5 Intereses y actividades:
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________
usa tiempo libre solo ____ con pocos amigos ____ con muchos amigos ____
con familia_____

9. 6 Fantasías:
____ sueños repetitivos ____ sueños impresionantes ____ sueña despierto
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

9. 7 Reacción a situaciones críticas:


____ tolerancia a frustración ____ tolerancia a pérdida ____ desilusiones
____ insatisfacción de necesidades biológicas____ insatisfacción de necesidades sociales
____ uso de mecanismos de defensa: ___________________

75
9. 8 Rasgos del carácter:
____ pasivo ____ agresivo ____ pasivo- agresivo ____ esquizoide
____ neurótico ____ paranoide ____ psicopático ____ asténico

Otro: ____________________

76
Anexo 9
Formato de Registro Semanal
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
PRÁCTICA SUPERVISADA IV

REGISTRO SEMANAL

Estudiante: Fecha de sesión:


Paciente: No. de sesión:

Instrucciones: Después de terminar la sesión con el paciente, llene este formato.


Sea específico, de ser posible cite literalmente.

Estado mental del paciente

Áreas que fueron discutidas durante la sesión

Describa los sentimientos del paciente, cambios. Relacione la concordancia entre


emociones y lo que está sucediendo en el momento de la sesión.

Ideas que le transmitió el paciente.

Intervenciones del terapeuta: describa de manera concisa y precisa lo que hizo


usted durante la sesión y la forma en que el paciente respondió.

77
Indique las técnicas utilizadas durante la sesión.

Relacione esta sesión con las anteriores, dando cuenta de los cambios que encontró
con respecto a su intervención.

Impresiones con respecto al terapeuta y a la intervención: exprese sus sentimientos,


temores y miedos durante y después de la sesión.

Metas del terapeuta: planes para la próxima sesión.

78
Anexo 10
Formato para calificación Rapport

79
Anexo 11
Formato para autoevaluación de la entrevista clínica

80

También podría gustarte